MÉXICO, UNIDO Y DE PIE, Crónica de los sismos de septiembre de 2017

Page 1

• CRÓNICA DE LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017•



MÉXICO

UNIDO Y DE PIE


Enrique Peña Nieto Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Francisco Guzmán Ortiz Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República Eduardo Sánchez Hernández Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República Fernando Javier Hernández Marquina Jefe de la Unidad de Planeación y Administración Orlando Juan Betancourt Escalante Coordinador de Crónica Presidencial José Manuel Mendoza Hernández Director de Publicaciones

MÉXICO UNIDO Y DE PIE CRÓNICA DE LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017 Compilación y edición a cargo de la Coordinación de Crónica Presidencial D.R. © Oficina de la Presidencia de la República Palacio Nacional, Patio de Honor, PB, Corregidora No. 1, Delegación Cuauhtémoc, 06060, México, D.F.

Impreso en México Printed in Mexico


MÉXICO

UNIDO Y DE PIE • CRÓNICA DE LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017 •



CONTENIDO 7 PRESENTACIÓN

90 DISCURSOS

9 INTRODUCCIÓN

96 RECONOCIMIENTOS

11

I. LOS HECHOS

101

III. SOCIEDAD

12

LA MEMORIA DE LA NATURALEZA

102

LÍDERES MUNDIALES Y ORGANIZACIONES

19

ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA

104

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

38

MECANISMOS DE ATENCIÓN

116 #FUERZAMÉXICO

39

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

129

IV. POR ESCRITO

47

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

130

PERIÓDICOS, CARTONES, MEMES Y LIBROS

48

7S: PRIMER SISMO

135

APPS PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN

74

19S: SEGUNDO SISMO

137

MÉXICO FUE UN SOLO CORAZÓN

88

DECISIONES EJECUTIVAS



PRESENTACIÓN

L

os mexicanos nos caracterizamos por nuestra fortaleza, resiliencia y solidaridad. En septiembre de 2017, vivimos dos sismos de gran magnitud que nos pusieron a prueba y sirvieron para refrendar estos rasgos ante el mundo. Frente a la adversidad, el Presidente Enrique Peña Nieto ordenó a todas las secretarías, dependencias e instituciones del Gobierno de la República desplegar todos sus esfuerzos para proteger la vida y garantizar la seguridad y la salud de los mexicanos afectados por los sismos. Fueron muchas las acciones realizadas durante y después de la tragedia: labores de búsqueda y rescate en los edificios siniestrados, protección y salvaguarda de la sociedad, restablecimiento de comunicaciones y servicios básicos en las zonas afectadas, atención médica a los heridos, albergue y alimentación para quienes perdieron su vivienda, entre muchas otras. Gobierno y sociedad civil se unieron para atender la emergencia. Las muestras de apoyo de los mexicanos no conocieron freno en las horas y los días posteriores al sismo. Los centros de acopio recibieron millones de víveres, cobi-

jas, herramientas y materiales para ayudar a los afectados. Sin pensar en el cansancio, las fuerzas armadas, civiles y servidores públicos trabajaron con un objetivo muy claro: mantener hasta el último minuto la esperanza y los esfuerzos para rescatar a todo ser vivo. Por supuesto, el apoyo de la comunidad internacional no se hizo esperar: recibimos honrados a brigadas de rescatistas, binomios caninos, medicamentos, casas de campaña, donaciones económicas y constantes mensajes de apoyo que fueron invaluables y ayudaron a que el ánimo no decayera. Los sismos sirvieron para demostrarnos que el trabajo entre el gobierno y una sociedad participativa puede hacerle frente a cualquier reto. El presente libro deja constancia de los esfuerzos emprendidos por el Gobierno de la República para atender de manera oportuna las necesidades de la población afectada y reconoce la voluntad y la entrega solidaria de los mexicanos que acudieron, sin pensarlo, al llamado de auxilio de sus hermanos. La crónica que el lector tiene en sus manos se suma a los muchos testimonios del día que México logró, en unidad, mantenerse en pie.

Eduardo Sánchez Hernández Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República

7



INTRODUCCIÓN

C

uando el Presidente Enrique Peña Nieto nos instruyó realizar una memoria de los sismos ocurridos en septiembre del 2017, lo primero que tuvimos en mente fue el gran sentimiento de unidad que permeó entre los mexicanos. La voluntad y la hermandad mostradas por la ciudadanía fueron sentimientos que nos guiaron para realizar la presente crónica. En estas páginas se detalla la estrategia implementada por el Gobierno de la República a través de sus distintas instancias, que incluyó, en sus primeras fases, el resguardo de la población, el registro y la atención puntual de los daños. La mancuerna lograda con la sociedad civil sumó a la prontitud en la respuesta a la emergencia. Para la tercera fase, la participación de la Iniciativa Privada permitió comenzar con el trazo y los primeros trabajos de reconstrucción. En los edificios siniestrados y en las zonas afectadas pudimos encontrar a mexicanos de todas las clases sociales, de distintas afiliaciones partidistas y de profesiones y oficios muy di-

versos. Las diferencias que parecen obvias en la vida cotidiana se esfumaron, otra vez, un 19 de septiembre, dando lugar a la empatía y la solidaridad. La preparación y el entrenamiento de los rescatistas se reforzaron con el ímpetu de los ciudadanos que, en cadenas que parecían interminables, ayudaban a remover el escombro y, así, continuar abriendo espacios para la búsqueda de sobrevivientes. La distribución de víveres, herramientas y medicamentos ayudaron a que las obras pudieran continuar por horas, sin importar la lluvia o el cansancio. A la mano, siempre hubo personas dispuestas a ocupar el puesto de aquellos que trabajaron hasta el agotamiento. Sea esta crónica constancia de cómo México, históricamente, ha vencido cualquier reto: en unidad, con compañerismo. Que los sentimientos que nos mantuvieron despiertos y entregados a apoyar a los otros sigan vigentes no sólo frente la desgracia, sino en nuestras acciones cotidianas. Y que el mundo entienda las razones por las que México, sin importar las adversidades, sigue de pie.

Fernando Javier Hernández Marquina Jefe de la Unidad de Planeación y Administración

9


MÉXICO UNIDO Y DE PIE


I. LOS HECHOS EN SEPTIEMBRE DE 2017, México enfrentó dos de las más duras pruebas que la naturaleza le haya impuesto en su historia. La noche del jueves 7, ocurrió un sismo en el Golfo de Tehuantepec, 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. Con una magnitud de 8.2 grados, ha sido el sismo de mayor intensidad que se haya registrado en nuestro país en los últimos 100 años. Doce días más tarde, en una trágica coincidencia con los hechos ocurridos 32 años atrás, un nuevo sismo de magnitud 7.1 grados sacudió la cdmx, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Ambos sucesos generaron desolación, víctimas mortales y daños considerables a la infraestructura. Al mismo tiempo, como una revaloración y un aprendizaje del sismo de 1985, la mancuerna gobierno-sociedad civil actuó de forma rápida, eficaz y solidaria para atender de manera oportuna a los afectados. En este volumen se relata la crónica de esos días tan aciagos como esperanzadores; tan dolorosos como sorprendentes. 11


LA MEMORIA DE LA NATURALEZA México enfrentó, en 2017, dos de las más duras pruebas que la naturaleza le haya impuesto en mucho tiempo El terremoto del 7 de septiembre, con una magnitud de 8.2 grados, dejó una estela de destrucción en Oaxaca y Chiapas. Fue catalogado como el más fuerte en los últimos 100 años. Dos semanas después, el 19 de septiembre, otro sismo de gran magnitud (7.1 grados) afectó a los habitantes de la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Ocurrió en punto de las 7:19 horas, seis horas después de que el Presidente de la República activara el mecanismo para izar el Lábaro Patrio en la Plaza de la Constitución, en memoria de las personas que perdieron la vida 32 años antes. Ocurrió justo el jueves 19 a las 13:14 horas, cuando el Presidente Enrique Peña Nieto se encontraba en vuelo rumbo Oaxaca para dar seguimiento a las acciones de atención a los damnificados del sismo del día 7. “Fue informado de la emergencia al filo de las 13:20 horas mientras se encontraba a bordo del avión presidencial José María Morelos y Pavón, cuando éste se encontraba a punto de aterrizar en la base aérea militar de Ixtepec. La aeronave comenzó a volar en círculos sobre esta región oaxaqueña y al filo de las 13:47, tras tener los primeros informes confirmados, entró a la cabina donde viaja la

12

Placa de Norteamérica

19 DE SEPTIEMBRE

7 DE SEPTIEMBRE

13:14:40 horas

23:49:18 horas

7.1

8.2

Sismo de magnitud:

Sismo de magnitud:

Ubicación: 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos Tipo: Profundo (intraplaca) Réplicas: 6

Ubicación: 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas Tipo: Subducción (interplaca) Réplicas: Más de 4,500

Placa de Rivera

Placa del Pacífico Placa de Cocos

prensa y visiblemente preocupado informó de lo sucedido y anunció el regreso a la Ciudad de México”. En conjunto, ambos sismos afectaron a cerca de 12 millones de personas y, lamentablemente, causaron la muerte de 471 personas. Se cuantificaron daños en 400 municipios de

Placa del Caribe

12 entidades: Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Tabasco y Veracruz. La situación que se vivió en el país requirió de una respuesta clara, contundente y coordinada del gobierno federal para mitigar los efectos de ambos fenómenos.

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


SISMO EN TEHUANTEPEC 7 DE SEPTIEMBRE

7 DE SEPTIEMBRE

Intensidad macrosísmica PGA (cm/s²) 130.1-150.0+ FUERTE

110.1-13.0 90.1-110.0 30.1-90.0

MODERADO

11.1-30.0

PUEBLA

4.1-11.0 LEVE

2.1-4.0

VERACRUZ

0.1-2.0 0

GUERRERO

CAMPECHE

TABASCO

OAXACA CHIAPAS

EPICENTRO SISMO EN PUEBLA-MORELOS 19 DE SEPTIEMBRE

El jueves 7 de septiembre ocurrió un sismo de magnitud 8.2 localizado en el Golfo de Tehuantepec, a 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. Fue sentido en el sur y centro del país a las 23:49 horas, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional de la unam. Desde el primer momento, el Gobierno de la República tomó control de la situación y se activaron los protocolos de protección civil dispuestos para estos casos. Media hora más tarde, el Primer Mandatario informó que entraba en operación el Comité Nacional de Emergencias. A lo largo de los meses siguientes, el Presidente Peña Nieto encabezó reuniones de evaluación y recorridos por diversas localidades de Oaxaca y Chiapas. Su presencia fue determinante para coordinar las acciones encaminadas a proteger la vida y salud de las personas, reestablecer la infraestructura y prestar los servicios públicos. 19 DE SEPTIEMBRE

HIDALGO MICHOACÁN

CDMX

TLAXCALA

EDOMEX PUEBLA

VERACRUZ

EPICENTRO

GUERRERO OAXACA Información obtenida de los reportes especiales “Sismo de Tehuantepec (2017-09-07 23:49 M 8.2)” y “Sismo del día 19 de septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1)”, del Servicio Sismológico Nacional de la unam, consultados el 26 de febrero de 2018.

Intensidad macrosísmica PGA (cm/s²) 130.1-150.0+ I. LOS HECHOS

FUERTE

110.1-13.0 90.1-110.0

Otra vez un terremoto en 19 de septiembre. Otra vez las escenas de temor en la Ciudad de México y otras comunidades del centro del país. Otra vez las imágenes de apoyo y solidaridad social. Otra vez la naturaleza recordándonos la grandeza de su furia. El sismo golpeó con fuerza a la Ciudad de México: colonias del centro y sur resultaron las más castigadas, 38 inmuebles colapsaron y cientos de viviendas se vieron afectadas. Desgraciadamente, 228 personas perdieron la vida. Luego de suspender su visita a Oaxaca, el Presidente Enrique Peña Nieto realizó un sobrevuelo por la cdmx y después sostuvo una reunión de coordinación en Los Pinos. Más tarde, decretó tres días de luto nacional en recuerdo de las víctimas.

13


Por la noche, ofreció un mensaje a la población en el que dio a conocer que había convocado al Comité Nacional de Emergencias y ordenado activar de inmediato el Plan mx, para coordinar los esfuerzos federales de auxilio. Indicó que miles de integrantes del Ejército, la Marina y la Policía Federal asistieron a la población junto con los cuerpos de protección civil, en coordinación con el jefe de Gobierno de la cdmx y los gobernadores de los estados de México, Guerrero, Morelos y Puebla. Una vez pasadas las primeras horas de conmoción, el Presidente de la República, al mando del Sistema Nacional de Protección Civil, definió las acciones inmediatas para:

14

• Salvaguardar la integridad física de la población • Garantizar el funcionamiento de los servicios básicos y estratégicos en las zonas afectadas • Definir la coordinación intergubernamental, interinstitucional y con la sociedad civil • Mantener la seguridad, la gobernabilidad y el Estado de Derecho. El gobierno federal puso en marcha un plan de tres etapas: Resguardo de la población, Registro de daños y Reconstrucción. En todo el país, cerca de tres millones de servidores públicos (integrantes de las Fuerzas Armadas, policías, médicos y enfermeros) traba-

jaron unidos, codo a codo con la ciudadanía, las empresas y las organizaciones de la sociedad. UNA SOCIEDAD MOVILIZADA Y SOLIDARIA

Ante las desgracias personales y materiales emergió la solidaridad de los mexicanos; el generoso apoyo de líderes y pueblos de otros países, y la preocupación genuina de actores de diversos ámbitos de la vida social, económica, artística, deportiva, etc. que se aprestaron a ayudar en la emergencia. Los mexicanos fuimos testigos de historias de vida, de muerte, de desgracia. Vivimos momentos de desesperación, de angustia, de pérdida.

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


Nos conmovimos con imágenes tristes, desoladoras, estrujantes. Pero también nos enorgullecieron los testimonios de unión, heroicidad, de entrega, de desvelos, de rescates, de enfrentar peligros, de superar miedos. Presenciamos con admiración los testimonios de jóvenes valientes, de mujeres tomadoras de decisiones, de servidores públicos profesionales, de colectivos organizados, del poder de movilización que tienen las redes sociales, de perros salvadores de vida. El Presidente de la República habría de referir este gran movimiento surgido de la espontaneidad y la solidaridad, de la siguiente forma:

I. LOS HECHOS

“Vimos la tarea de jóvenes que, a través de las redes sociales, dieron información de dónde había daños y personas atrapadas y dónde había que prestar labores de auxilio. “Vimos a voluntarios dispuestos a llevar alimentos, trabajar en las cocinas que se instalaron para asegurar la alimentación de los damnificados. “Vimos la ayuda solidaria de 24 países hermanos mediante el envío de casas de campaña, materiales, víveres y despensas. “Vimos cómo mexicanos que viven en el exterior tomaron la iniciativa para acopiar apoyos y hacerlos llegar a nuestro país”.

En septiembre de 2017 emergió la solidaridad. La fuerza de la sociedad. Se comprobó que la unidad de los mexicanos no tiene límites. BALANCE DE SEIS MESES*

Para febrero de 2018, gobiernos y organizaciones sociales trabajaban en la Reconstrucción de más de 190 mil inmuebles dañados, como viviendas, escuelas e infraestructura pública y cultural, e impulsaban la reactivación económica de los comercios. Más de 171 mil viviendas fueron afectadas (111 mil con daños parciales y más de 60 mil con daño total). Para apoyar a los damnificados se habían otorgado más de 160 mil tarjetas

15


ESTADOS AFECTADOS Con declaratoria de emergencia y desastre Con declaratoria de desastre Sin declaratoria, con afectaciones leves Sin afectaciones

del Fonden y más de 56 mil tarjetas Fonden Vivienda (exclusivas para la compra de materiales) a cerca del 90% de los afectados, con un monto total de más de 7 mil 760 mdp. Hubo más de 16 mil escuelas con daños (209 con daño total; más de cuatro mil con daños parciales y más de 12 mil con afectaciones menores). Para su Reconstrucción se disponía de más de 20 mil mdp, sumando los recursos del Fonden, de los programas Escuelas al cien y de la Reforma Educativa, así como del Seguro de Atención de Daños contratado por la sep. En tanto avanzaba la Reconstrucción de planteles, prácticamente la totalidad de los alumnos afectados asistía a sus escuelas: 13.9

16

millones de alumnos reanudaron clases en cerca de 100 mil planteles y más de 80% de las escuelas con daño grave estaban en rehabilitación. Como una medida contingente, 3.2% de los estudiantes tomaban clases en otros inmuebles, sedes alternas o aulas temporales. Por otra parte, más de 900 unidades de salud resultaron afectadas. El costo estimado de la Reconstrucción en el sector fue de cerca de 4 mil mdp. Los inmuebles del imss, issste y Pemex estaban asegurados, por lo que los daños se cubrieron a través de pólizas y recursos propios de esas dependencias. Los sismos causaron daños a más de dos mil monumentos históricos en once entidades fe-

derativas. A seis meses de los hechos, más de 360 bienes culturales habían sido restaurados, entre ellos doce zonas arqueológicas. Se realizaron brigadas de especialistas en las que participaron más de 1 mil 100 técnicos coordinados por el inah, así como un perito especializado en cada entidad para certificar los procedimientos a seguir. La Secretaría de Cultura presentó un plan a 30 meses dividido en tres etapas de trabajo: para octubre de 2018, más de 1 mil 200 edificios estarán restaurados, y para junio de 2020, la totalidad. Para dar un impulso a los comercios afectados, en el primer semestre posterior a los sismos la Secretaría de Economía, a través del Institu-

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


“Todo mundo trataba de comunicarse con sus familiares y amigos para confirmar su situación, la mayoría lo logró al restablecerse las redes sociales” Israel López Gutiérrez El Heraldo de México/20 de septiembre

“Las imágenes de ciudadanos ayudando ciudadanos en medio de la tragedia, nos dicen que es posible aspirar a otro México si los ciudadanos se deciden a rescatar una democracia que es suya” Juan Antonio Le Clercq Eje Central/21 de septiembre

“Los actos de valentía, ayuda y apoyo obligan a reflexionar sobre algo que estaba perdido, enterrado por una sociedad cada vez más indiferente, desconfiada y egoísta” Luis Soto El Heraldo de México/21 de septiembre

* Con información del comunicado de prensa “A seis meses de los sismos, México está de pie”, publicado el 19 de marzo de 2018 en el sitio web de Presidencia de la República.

I. LOS HECHOS

to Nacional del Emprendedor, brindó apoyo a más de 12 mil negocios, con una suma de 122 millones 300 mil pesos. El apoyo del sector privado se reflejó en más de 2 mil mdp para obras de reconstrucción definidas por el mismo sector. Con el objetivo de transparentar los donativos recibidos por las organizaciones civiles y fideicomisos autorizados, el Servicio de Administración Tributaria estableció como obligación informar sobre el destino de dichos recursos. El gobierno federal siguió coordinando los esfuerzos de instituciones, gobiernos estatales, organizaciones sociales y población afectada. En diciembre de 2017, el Presidente Enrique

Peña Nieto entregó el nuevo Hospital General del issste “Dr. Belisario Domínguez”, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y en febrero de 2018, el Hospital General de Izúcar de Matamoros, en Puebla, que también resultó afectado. CRÓNICAS AL MOMENTO

“Las fuerzas de seguridad respondieron rápido. Policías y brigadistas designados tomaron su papel, lo hicieron con conocimientos y con firmeza. La gente obedeció órdenes” Carlos Mota El Heraldo de México/20 de septiembre

“La participación de toda la sociedad superó el tamaño de la tragedia. Desde todos los ámbitos sociales, rincones de la ciudad, ideologías y edades, la gente salió a las calles para tender la mano a quienes fueron tocados por esta terrible situación” El Universal/26 de septiembre

“El puño levantado –para pedir silencio, los brigadistas utilizaron la señal de puño en alto-, mientras con el oído o con instrumentos sensibles se intentaba confirmar la presencia de una persona con vida” Arturo Páramo Anuario Excélsior/2017

17


18

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA La estrategia del gobierno federal para actuar ante los efectos de ambas emergencias consistió en la puesta en marcha de un plan de tres etapas:

I. LOS HECHOS

1 RESGUARDO DE LA POBLACIÓN

2 REGISTRO DE DAÑOS

3 RECONSTRUCCIÓN

Durante la etapa de RESGUARDO fueron instalados 187 albergues que brindaron un techo provisional a más de 5 mil damnificados y dieron alimento a 14 mil personas. Asimismo, se entregaron más de 500 mil despensas y se dieron más de 324 mil atenciones médicas, psicológicas, de urgencias y hospitalizaciones.

En la de REGISTRO se levantaron censos que permitieron cuantificar las pérdidas materiales. Hubo más de 170 mil viviendas afectadas, y más de mil 800 edificaciones de corte artístico, histórico y arqueológico. Más de 900 unidades de salud dañadas y más de 16 mil planteles educativos.

Para hacer frente al desafío de la RECONSTRUCCIÓN se utilizaron recursos del Fonden, de los seguros contratados por las autoridades gubernamentales y de los donativos particulares. Además, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 previó recursos adicionales para los trabajos.

19


1. RESGUARDO DE LA POBLACIÓN Los primeros momentos son vitales. Al miedo le sigue la conmoción y alteración de la vida cotidiana. El gobierno federal, como encargado del Sistema Nacional de Protección Civil, atendió la emergencia priorizando el salvamento de vidas y recuperación de cuerpos, siempre con profesionalismo y profundo respeto a los familiares de las víctimas. Restableció lo más rápido posible los sistemas de suministro eléctrico y de agua. La población afectada fue conminada a dirigirse a los albergues dispuestos para su protección y le fueron suministrados con prontitud los insumos necesarios para la supervivencia como agua, despensas, colchonetas y artículos de higiene personal.

471

DECISIONES DEL PODER EJECUTIVO

personas fallecidas en ambos sismos

Comité Nacional de Emergencias: • Sesionó del 7 de septiembre al 5 de octubre.

ENTREGA DE APOYOS DE EMERGENCIA • 1 millón 139 mil

Litros de agua

• 551 mil 965

Despensas

Declaratoria de Emergencia: • Se activó la liberación de recursos del Fonden para 400 municipios.

• 350 mil 107

Colchonetas

• 349 mil 307

Cobertores Guantes

• 152 mil 814

Pañales

369

Se activó el Plan mx: • Más de 90 mil servidores públicos federales atendieron la emergencia (cnpc, cfe, pf, Semar, sct, Conagua, Pemex, sector salud, Sectur, Sedesol, Sedatu, sep).

• 70 mil • 9 mil 918

Cascos

• 77 mil 325

Impermeables

• 630 mil 122

Láminas

• Ciudad de México (228), Morelos (74), Puebla (45), Estado de México (15), Guerrero (6) y Oaxaca (1).

Búsqueda y rescate: • A cargo de grupos especializados de la Sedena, Semar, pf y Protección civil.

• 345 mil 815

Kits de aseo personal

• 11 mil 646

Palas

12

Restablecimiento de servicios: • cfe y Conagua reestablecieron la electricidad y el agua a millones de usuarios.

7 DE SEPTIEMBRE:

102

personas fallecidas • Chiapas (16), Oaxaca (82) y Tabasco (4) .

19 DE SEPTIEMBRE: personas fallecidas

entidades con afectaciones

6

estados con declaratoria de emergencia y desastre

3

estados con declaratoria de desastre

99 mil

centros educativos de todos los niveles pudieron reanudar clases

11 mil

llamadas al número de emergencia 911 y Locatel

ATENCIÓN A LA SALUD

324 mil

APOYO A LA POBLACIÓN

atenciones médicas, psicológicas, de urgencias y hospitalizaciones

albergues instalados

31 mil

187

• Brindaron techo provisional a más de 5 mil damnificados y dieron alimento a 14 mil personas. Remoción de escombros • En las entidades afectadas se iniciaron las labores de limpieza y remoción de escombros. Censos a viviendas e inmuebles • Comenzó el dictamen definitivo de daños, a través de la elaboración de un censo.

médicos, paramédicos, personal de enfermería, brigadistas, psicólogos, entre otros, estuvieron en capacidad de operar

3 mil

camas liberadas para la atención de la emergencia

Cifras a marzo de 2018.

20

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


I. LOS HECHOS

21


22

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


435 mil viviendas

1 mil 600 albergues y centros de acopio Se visitaron para llevar a cabo acciones de prevención y control como: • Cloración de agua • Manejo de letrinas • Fumigación • Nebulización • Promoción de la salud • Vacunación • Encalamiento.

I. LOS HECHOS

23


2. REGISTRO DE DAÑOS Pasada la etapa más importante de la emergencia, el gobierno federal procedió a iniciar la evaluación de daños mediante diversos mecanismos. En todas las comunidades afectadas se levantaron censos para conocer el grado de afectación ocurrido en viviendas, negocios, patrimonio cultural y en infraestructura escolar, de salud y de comunicaciones. En esta etapa se valoró la colaboración con las autoridades locales, las organizaciones sociales y las propias personas afectadas.

AFECTACIONES TOTALES POR SECTOR SERVICIO DE AGUA

SERVICIO DE ELECTRICIDAD

EDUCACIÓN

7 DE SEPTIEMBRE

7 DE SEPTIEMBRE

16 mil 514

de usuarios

de hogares y comercios

3 millones • 176 obras hidráulicas • 70 municipios 19 DE SEPTIEMBRE

6.1 millones de usuarios

• 117 obras hidráulicas • 5 acueductos de abastecimiento • 64 municipios y delegaciones

1.8 millones • 1 línea de alta tensión • 6 subestaciones • 325 circuitos • 205 postes • 169 transformadores • 18 km de línea de media tensión • 14 km de línea baja tensión 19 DE SEPTIEMBRE

4.8 millones

planteles en 10 estados

• 12 mil 009 con daños menores • 4 mil 296 con daño parcial • 209 con daño total

424 mil 315

alumnos de 1 mil 487 escuelas requerían reubicación: • 276 mil 746 en aulas alternas • 147 mil 569 en 3 mil 896 aulas temporales

de hogares y comercios • 19 líneas de alta tensión • 9 subestaciones • 813 circuitos • 1 mil 078 postes • 560 transformadores

CULTURA

VIVIENDA

SALUD

monumentos arqueológicos, artísticos e históricos en 11 estados

viviendas

unidades de salud

1 mil 821

• 242 con daños severos • 1 mil 228 con daños moderados • 351 con daños menores

24

171 mil 990 • 111 mil 688 con daño parcial • 60 mil 302 con daño total

900

• 98% de las unidades médicas operaban regularmente Cifras a marzo de 2018.

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


I. LOS HECHOS

25


7S: DAÑOS EN

OAXACA

SERVICIO DE AGUA • 27 municipios • 381 mil 674 habitantes • 66 obras hidráulicas SERVICIO DE ELECTRICIDAD • 280 mil clientes EDUCACIÓN • 3 mil 248 escuelas: ◦◦ 2 mil 577 con daños menores ◦◦ 643 con daños parciales ◦◦ 28 con daño total CULTURA • 323 inmuebles (monumentos arqueológicos, artísticos e históricos) VIVIENDA • 65 mil 044 viviendas: ◦◦ 38 mil 095 con daño parcial ◦◦ 26 mil 949 con daño total SITIOS PÚBLICOS • El palacio municipal y la Iglesia de San Vicente Ferrer, en Juchitán • El ex convento de Santo Domingo de Guzmán, en Tehuantepec 19S: 102 mil clientes sin servicio de electricidad

26

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


7S: DAÑOS EN

CHIAPAS

SERVICIO DE AGUA • 43 municipios • 2 millones 692 mil 065 habitantes • 110 obras hidráulicas SERVICIO DE ELECTRICIDAD • 245 mil clientes EDUCACIÓN • 2 mil 918 escuelas: ◦◦ 2 mil con daños menores ◦◦ 914 con daños parciales ◦◦ 4 con daño total CULTURA • 111 inmuebles (monumentos arqueológicos, artísticos e históricos) VIVIENDA • 46 mil 773 viviendas: ◦◦ 32 mil 700 con daño parcial ◦◦ 14 mil 073 con daño total SITIOS PÚBLICOS • La zona arqueológica de Chiapa de Corzo • El Templo de Santa Lucía • La Catedral, en San Cristóbal de las Casas

I. LOS HECHOS

27


19S: DAÑOS EN

CDMX

SERVICIO DE AGUA • 3 millones 059 mil 449 habitantes • 5 delegaciones • 3 acueductos Sacmex • 2 mil 300 fugas en redes de distribución SERVICIO DE ELECTRICIDAD • 1 millón 817 mil 902 clientes EDUCACIÓN • 1 mil 900 escuelas: ◦◦ 1 mil 136 con daños menores ◦◦ 755 con daños parciales ◦◦ 9 con daño total CULTURA • 92 inmuebles (monumentos arqueológicos, artísticos e históricos) VIVIENDA • 5 mil 974 viviendas: ◦◦ 3 mil 623 con daño parcial ◦◦ 2 mil 351 con daño total SITIOS PÚBLICOS • Las iglesias de Nuestra Señora de Los Ángeles, en la colonia Guerrero; de Loreto, en el centro de la ciudad, y de San Gregorio Atlapulco y San Bernardino, en Xochimilco. 7S: 276 mil clientes sin servicio de electricidad

28

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


19S: DAÑOS EN

EDOMEX

SERVICIO DE AGUA • 9 municipios ◦◦ 3 municipios del Valle de México • 23 obras hidráulicas • 2 acueductos SERVICIO DE ELECTRICIDAD • 1 millón 779 mil 031 clientes EDUCACIÓN • 3 mil 373 escuelas: ◦◦ 2 mil 152 con daños menores ◦◦ 1 mil 187 con daños parciales ◦◦ 34 con daño total CULTURA • 289 inmuebles (monumentos arqueológicos, artísticos e históricos) VIVIENDA • 6 mil 060 viviendas: ◦◦ 3 mil 358 con daño parcial ◦◦ 2 mil 702 con daño total SITIOS PÚBLICOS • El Templo de Ocuilán • Las iglesias de San Francisco de Asís, en Valle de Bravo, y de Santa María de la Asunción, en Joquicingo 7S: 413 mil 488 clientes sin servicio de electricidad

I. LOS HECHOS

29


19S: DAÑOS EN

MORELOS

SERVICIO DE AGUA • 20 municipios • 886 mil 623 habitantes • 58 obras hidráulicas SERVICIO DE ELECTRICIDAD • 722 mil 913 clientes EDUCACIÓN • 1 mil 299 escuelas: ◦◦ 872 con daños menores ◦◦ 386 con daños parciales ◦◦ 41 con daño total CULTURA • 260 inmuebles (monumentos arqueológicos, artísticos e históricos) VIVIENDA • 15 mil 801 viviendas: ◦◦ 9 mil 697 con daño parcial ◦◦ 6 mil 104 con daño total SITIOS PÚBLICOS • Once templos y conventos del Siglo xvi

30

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


19S: DAÑOS EN

PUEBLA

SERVICIO DE AGUA • 1 millón 914 mil 959 habitantes • 30 municipios • 36 obras hidráulicas SERVICIO DE ELECTRICIDAD • 423 mil 425 clientes EDUCACIÓN • 1 mil 696 escuelas: ◦◦ 1 mil 441 con daños menores ◦◦ 178 con daños parciales ◦◦ 77 con daño total CULTURA • 465 inmuebles (monumentos arqueológicos, artísticos e históricos) VIVIENDA • 28 mil 345 viviendas: ◦◦ 22 mil 707 con daño parcial ◦◦ 5 mil 638 con daño total SITIOS PÚBLICOS • Centro Histórico de la capital • Tres exconventos del Siglo xvi • Biblioteca Palafoxiana • Iglesias de Huejotzingo y de Los Remedios, en San Pedro Cholula 7S: 1 mil clientes sin servicio de electricidad

I. LOS HECHOS

31


19S: DAÑOS EN

HIDALGO

EDUCACIÓN • 414 escuelas: ◦◦ 369 con daños menores ◦◦ 42 con daños parciales ◦◦ 3 con daño total CULTURA • 25 inmuebles (monumentos arqueológicos, artísticos e históricos) SITIOS PÚBLICOS • El ex convento Agustino de San Andrés Apóstol, en Epazoyucan

19S: DAÑOS EN

MICHOACÁN EDUCACIÓN • 581 escuelas: ◦◦ 570 con daños menores ◦◦ 11 con daños parciales

19S: DAÑOS EN

TLAXCALA

SERVICIO DE ELECTRICIDAD • 12 mil 730 clientes EDUCACIÓN • 650 escuelas: ◦◦ 588 con daños menores ◦◦ 61 con daños parciales ◦◦ 1 con daño total CULTURA • 133 inmuebles (monumentos arqueológicos, artísticos e históricos) VIVIENDA • 65 viviendas con daño parcial

32

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


7S: DAÑOS EN

TABASCO

SERVICIO DE ELECTRICIDAD • 328 mil 587 clientes CULTURA • 26 inmuebles (monumentos artísticos e históricos)

7S: DAÑOS EN

VERACRUZ SERVICIO DE ELECTRICIDAD • 312 mil 665 clientes CULTURA • 14 inmuebles (monumentos artísticos e históricos)

19S: DAÑOS EN

GUERRERO

SERVICIO DE ELECTRICIDAD • 27 mil 856 clientes EDUCACIÓN • 435 escuelas: ◦◦ 304 con daños menores ◦◦ 119 con daños parciales ◦◦ 12 con daño total CULTURA • 83 inmuebles (monumentos artísticos e históricos) VIVIENDA • 3 mil 928 viviendas: ◦◦ 1 mil 443 con daño parcial ◦◦ 2 mil 485 con daño total SITIOS PÚBLICOS • La Parroquia de Santa Prisca, en Taxco, y el Templo de Olinalá

I. LOS HECHOS

33


3. RECONSTRUCCIÓN Una vez realizada la dictaminación de daños, se obtuvo el diagnóstico definitivo. Con ello, empezó la elaboraron de presupuestos, se convinieron los esquemas de financiamiento, se determinaron los tiempos de ministraciones de recursos y los mecanismos de ejecución para poder iniciar las obras de reconstrucción en las comunidades afectadas. Fue la etapa más costosa y que requirió del apoyo de la iniciativa privada.

SERVICIO DE AGUA 7 DE SEPTIEMBRE

96.7%

del servicio se restableció en los estados afectados Recursos desplegados: • 21.2 millones de litros de agua suministrados por pipas y plantas potabilizadoras • 347 trabajadores. 19 DE SEPTIEMBRE

97%

del servicio se restableció en los estados afectados Recursos desplegados: • 68.21 millones de litros de agua suministrados por pipas, plantas potabilizadoras y cisternas • 616 trabajadores.

SERVICIO DE ELECTRICIDAD 7 DE SEPTIEMBRE

100%

del servicio se reestableció en menos de 192 horas • 74% en las primeras 3 horas.

Cifras a marzo de 2018.

34

Recursos desplegados: • 1 mil 966 trabajadores • 759 vehículos • 253 grúas • 1 helicóptero • 11 plantas de emergencia • 2 torres de iluminación • 31 centros de operación estratégicos.

19 DE SEPTIEMBRE

100%

del servicio se reestableció en menos de 90 horas • 92% en menos de 18 horas.

Recursos desplegados: • 4 mil 431 trabajadores • 1 mil 319 vehículos • 710 grúas • 2 helicópteros • 191 plantas de emergencia • 110 torres de iluminación • 46 centros de operación estratégicos.

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


SALUD • Se brindó atención médica a los pacientes hospitalizados hasta su recuperación, así como atención psicológica • Continuaron las medidas de vigilancia epidemiológica, prevención de enfermedades y protección contra riesgos sanitarios. En materia de infraestructura: • La Secretaría de Salud y los servicios estatales solicitaron recursos del Fonden ◦◦ 50 acciones con recursos del Fonden ◦◦ 90 acciones con recursos estatales. • Se destinaron recursos del Seguro Popular • La infraestructura dañada del imss, issste y Pemex estaba asegurada, por lo que los daños fueron cubiertos con sus pólizas y con recursos de las dependencias • Para la infraestructura de la Sedena y la Semar se solicitaron recursos del Fonden • Se abrió el nuevo Hospital General del issste “Dr. Belisario Domínguez”, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y se reconstruyó el Hospital General de Izúcar de Matamoros, en Puebla.

I. LOS HECHOS

35


EDUCACIÓN Se llevó a cabo el siguiente plan de trabajo: • Revisión de los planteles para reanudar las actividades en los no afectados • Reparación de planteles con daños menores • Reubicación de alumnos en escuelas alternas o temporales • Demoliciones para iniciar reconstrucciones parciales • Elaboración de proyectos ejecutivos para las obras de reconstrucción total • Inicio de las obras de reconstrucción total.

100%

de la infraestructura de escuelas federalizadas se encontraba asegurada • La póliza de la sep pagó en especie los bienes menores que sufrieron daños • En los casos de rehabilitación o daños menores, se hizo uso de los recursos disponibles del Programa Escuelas al cien • En las escuelas estatales se atendieron daños con Apoyos Parciales Inmediatos que se financiaron con recursos 50% del Fonden y 50% estatales.

36

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


CULTURA • Fueron removidos 84% de los escombros • 97% de inmuebles tenían daños severos apuntalados • Se contó con la participación solidaria de 70 empresas constructoras • Un equipo de mil 100 especialistas trabajó en los sitios • Se creó Intégrate, una convocatoria nacional a especialistas en restauración, estructuras e ingeniería civil

◦◦ Más de 200 asignados a tareas específicas. Se puso en marcha un plan de 30 meses de trabajo para restaurar los mil 821 monumentos culturales dañados: • ETAPA 1: 351 inmuebles (sep-2017 a dic-2017) • ETAPA 2: 1,228 inmuebles (ene-2018 a oct-2018) • ETAPA 3: 1,821 inmuebles (nov-2018 a jun-2020).

VIVIENDA • Se entregaron tarjetas bancarias a los beneficiarios para que los recursos se destinaran a materiales, herramientas de construcción y mano de obra • Se han otorgado más de 160 mil tarjetas del Fonden y más de 56 mil tarjetas Fonden Vivienda (exclusivas para la compra de materiales) a más del 90% de los afectados, con un monto total de más de 7 mil 760 mdp.

I. LOS HECHOS

37


MECANISMOS DE ATENCIÓN El gobierno federal estableció diversos modelos para canalizar recursos y reconstruir viviendas, negocios e infraestructura. 1. APOYO PARA VIVIENDA A FONDO PERDIDO POR PARTE DEL FONDEN TIPO DE DAÑO

TIPOS DE DAÑO PARCIAL Viviendas habitables que requieren trabajos de reconstrucción

PARCIAL

15 mil

TOTAL

120 mil

MONTO pesos en un solo pago pesos en cuatro pagos Fonden Fonden Vivienda (Dinero en (Dinero en (Compra efectivo) efectivo) de materiales) 1er pago 15 mil 15 mil 15 mil 2do pago - 5 mil 45 mil 3er pago - 5 mil 30 mil* 4to pago - 5 mil TOTAL 15 mil 30 mil 90 mil * Coparticipación a cargo de los estados

TOTAL Viviendas derrumbadas o que se demolieron por ser “no habitables”

3. APOYO PARA VIVIENDA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y LAS ZONAS URBANAS DE PUEBLA Y MORELOS • Se creó el Fondo para la Reconstrucción de Viviendas que potenció los recursos financieros • Los créditos son hasta por 2 mdp. ACCIONES • Crédito Hipotecario (Directo a las personas)

Enganche y condiciones preferenciales

• Reparación Estructural (Reestructurar edificios)

Créditos de largo plazo para habitar nuevamente los edificios

• Reconstrucción

Crédito para reconstruir viviendas Estímulo fiscal para quien aporte su predio a la reconstrucción

• Apoyos a derechohabientes (créditos varios)

Paquete de medidas para apoyar a derechohabientes afectados del Infonavit y el Fovissste.

4. APOYO A NEGOCIOS • La Secretaría de Economía apoyó a las micro, pequeñas y medianas empresas para recuperar sus instalaciones, locales comerciales o equipamiento:

13 mil 329 negocios

122.3 millones de pesos

En Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Edomex, Puebla y Tlaxcala.

2. APOYOS DEL FOVISSSTE E INFONAVIT Fovissste • Aprobó 146 créditos para damnificados • Ha pagado el seguro de daños de 2 mil 832 viviendas por un monto de 55.3 mdp. Infonavit • Ha otorgado 2 mil 196 créditos por un monto de 887.5 mdp • 8 mil 018 apoyos a fondo perdido por 31.2 mdp • 530.92 mdp por el pago de seguro de daños de 8 mil 620 viviendas en Puebla • Se han demolido más de 20 mil casas.

38

• En la reconstrucción de mercados municipales de Oaxaca y Morelos, junto con el Inadem, colaboraron las fundaciones Slim, Televisa, Harp y Citibanamex para beneficio de 3 mil 067 locatarios • El Inadem apoyó a las micro, pequeñas y medianas empresas para recuperar sus instalaciones, locales comerciales o equipamiento • En conjunto con el Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial de Nafin y el Fondo de Capitalización e Inversión Rural, se ofrecieron esquemas de financiamiento en beneficio de10 mil 954 empresas. - A estas iniciativas, se les dotó de una plataforma de rendición de cuentas que dio seguimiento a dichos recursos y que se denominó: https://www.gob.mx/fuerzamexico/ - Cifras a marzo de 2018.

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Es un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con las autoridades de los estados, la cdmx y los municipios, a fin de efectuar acciones coordinadas, destinadas a la protección contra los peligros que se presenten y a la recuperación de la población, en la eventualidad de un desastre. Este sistema ha demostrado su eficiencia.

PLAN MX • Coordina los planes de respuesta de las dependencias federales • Evita la duplicidad de esfuerzos • Concentra la atención del gobierno en las situaciones y lugares que más lo requieren • Protege la vida y el patrimonio de las personas.

I. LOS HECHOS

PLAN DN-III-E

PLAN MARINA

PLAN DE APOYO

• A cargo de la Sedena

• A cargo de la Semar

• A cargo de la Policía Federal

• Instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para realizar actividades de auxilio a la población civil afectada por cualquier tipo de desastre.

• Ayuda en la protección de la integridad física de las personas, sus bienes, la planta productiva y su entorno

• Búsqueda, localización, rescate y auxilio a la población.

• Busca mantener la confianza de la población en la capacidad de respuesta de la Armada.

• Atención médica • Seguridad, restablecimiento del orden público y protección de la propiedad privada.

39


SEDENA/PLAN DN-III-E ACCIONES Sedena activó el Plan dn-iii-e en diversos municipios y delegaciones dañadas

APLICACIÓN DEL PLAN DN-III-E

RECURSOS DESPLEGADOS • 26 helicópteros

• Personal militar participó en la localización y rescate de 21 personas con vida y en la recuperación de 101 cuerpos

• 11 aviones de carga

elementos de la Sedena auxiliaron a la población afectada

• Se realizaron 651 operaciones aéreas para transportar 1 mil 336 toneladas de víveres y 63 mil 633 litros de agua

• 18 visores de pared para la localización de personas atrapadas

7 DE SEPTIEMBRE

• Se trasladó a 15 mil 301 personas a albergues y áreas seguras

en Oaxaca

• A 4 mil 684 personas se les dio asistencia en 34 albergues

18 mil 267 5 mil 645 3 mil 691

• Se brindaron 709 mil 711 raciones de alimentos y 11 mil 939 kg de tortillas

en Chiapas

• Se entregaron 672 mil 822 despensas

193

• 1 millón 700 mil litros de agua potable se distribuyeron en las delegaciones de Iztapalapa, Coyoacán y Gustavo A. Madero

19 DE SEPTIEMBRE

• En los centros de acopio se recibieron y distribuyeron 5 millones 972 mil 941 kg de artículos diversos

en Tabasco

4 mil 169 en la cdmx

1 mil 787 en Morelos

1 mil 477 en Guerrero

1 mil 185

• Se ofrecieron 8 mil 287 consultas médicas • 1 mil 552 consultas psicológicas • 580 consultas odontológicas • 70 cirugías

• 649 vehículos

• 30 binomios canófilos de búsqueda y rescate • 12 células de atención médica • 8 centros de atención psicológica • 34 albergues activados • 74 ingenieros militares para colaborar en la evaluación de daños • 18 unidades de maquinaria pesada y 5 vehículos volteo • 4 cocinas comunitarias y 3 máquinas tortilladoras • 2 plantas purificadoras de agua • 31 células de alimentación • 1 hospital quirúrgico móvil • 2 ambulancias terapia intensiva • 3 centros de acopio • 168 baños portátiles.

• 418 curaciones • Se repartieron 17 mil 027 medicamentos • 1 mil 395 m3 de escombros fueron removidos.

en Puebla

120

en Edomex

Cifras a noviembre de 2017.

40

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


I. LOS HECHOS

41


SEMAR/PLAN MARINA ACCIONES

Envió a Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Guerrero 8 aeronaves, 212 vehículos, 8 buques, 13 cocinas móviles y 9 unidades médicas, y se desplegaron los siguientes elementos:

2 mil 728 en Oaxaca

1 mil 102 en Tabasco

1 mil 971

en Chiapas

1 mil 922

en Guerrero

CHIAPAS • 8 mil 587 personas evacuadas • 1 mil 837 atenciones médicas • 3 cocinas móviles instaladas • 21 mil 145 raciones de alimentos distribuidas.

OAXACA • 19 personas rescatadas y 3 cuerpos recuperados • 7 mil 670 personas evacuadas • 9 mil 670 atenciones médicas • 10 cocinas móviles instaladas • 613 mil 068 raciones de alimentos distribuidas.

LLEGARON A SALINA CRUZ • 112 toneladas de ayuda humanitaria en el Buque “Zapoteco” y 117.5 toneladas en el Buque “Bahía Kino” • 94 toneladas de víveres en el Buque “Isla María Madre” • 42 toneladas de víveres en la Patrulla Oceánica “Barrera” • 10 toneladas de ayuda humanitaria en la Patrulla Costera “Romero”.

EN LA CDMX

4 mil 125

elementos desplegados • 115 personas rescatadas y 160 cuerpos recuperados • 690 personas evacuadas • 5 mil 456 atenciones médicas y 37 traslados • 1 mil 200 raciones de alimentos servidos • 100 mil litros de agua potable distribuidos. Cifras a marzo de 2018.

42

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


I. LOS HECHOS

43


44

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


BINOMIOS CANINOS Se le conoce como binomio canino al equipo conformado por un manejador (entrenador) y un perro operativo. Forman parte de los cuerpos de búsqueda y rescate. Los binomios mexicanos han sido reconocidos en varias partes del mundo por su gran labor y capacidad. BINOMIOS CANINOS DE LA SEMAR

Eco, Evil y Frida fueron caninos que formaron parte del equipo de búsqueda y rescate en los sismos.

SOBRE LOS CANINOS

El departamento de control canino de la Semar cuenta con 35 perros: • Cada uno de ellos es entrenado para búsqueda y localización de explosivos y narcóticos, rastreo de personas, reproducción, guardia y protección • El proceso de entrenamiento inicia cuando tienen tres meses de edad. Durante ese tiempo, se identifican sus cualidades y se determina su función • Ladran al manejador para avisar de una localización • Su alimento es de la más alta calidad y rico en proteína, pero durante procesos de búsqueda, pueden llegar a recibir suero • Cuando los perros rescatistas se retiran (entre 8 y 9 años), se convierten en perros de confirmación. Ayudan a los más jóvenes a confirmar ubicaciones.

Édgar Vidal Sánchez Estrada y Eco (pastor belga malinois de un año y medio) • Un año como equipo • Ayudó en Oaxaca por el sismo del 7 y en la cdmx, por el del 19

Israel Arauz Salinas y Frida (labrador de 8 años) • Dos años como equipo • Han laborado en deslaves (Guatemala) y terremotos (Ecuador, Haití y México)

Guillermo Mora y Evil (pastor belga malinois de un año y medio) • Un año como equipo • Es hermano de Eco

• El 7 de septiembre auxiliaron en zonas de Oaxaca y Chiapas y el 19, en la cdmx • Frida ha realizado 53 rescates, 12 de ellos fueron personas vivas

“Frida sirvió como vínculo con la ciudadanía. A raíz del impacto social que tuvo, principalmente por su desempeño en la cdmx, las personas sintieron más cercanía e interés por la institución (Semar)”. I. LOS HECHOS

EQUIPO

Los manejadores cuidan en todo momento la integridad física de los perros, que son un apoyo imprescindible en los cuerpos de rescate. • El equipo protege al perro del entorno donde desarrolla su trabajo • El arnés sirve para cuidar su torso y cuenta con unas asas en la parte superior para que el manejador pueda ayudar al can a subir o bajar • Los googles evitan el daño a la visión del perro ya que puede haber sustancias en el aire o partículas en suspensión y mermar la eficacia de su desempeño • Las botas evitan que sus patas sufran lesiones o que puedan resbalarse, también son aislantes y le protegen de algún choque eléctrico.

45


MÉXICO UNIDO Y DE PIE


II. ACCIONES DEL PRESIDENTE LA LECCIÓN FUE APRENDIDA. Nunca más un gobierno rebasado por los desastres. A 32 años del sismo de 1985, el gobierno mexicano dio muestras de prontitud y eficacia ante los dolorosos acontecimientos. Sin dejar de expresar su admiración por la unidad, trabajo y generosidad con la que miles de mexicanos respondieron a la emergencia, el Presidente Enrique Peña Nieto comandó a los cuerpos de rescate, puso en marcha los protocolos de actuación y supervisó cada una de las etapas diseñadas para procurar atención a los damnificados y a su patrimonio. En esta sección, se presenta la crónica, día a día, de los pasos del Presidente por los lugares dañados, la confianza que inspiró en las familias y las decisiones ejecutivas que tomó como Jefe de Estado para superar la emergencia. 47


7S: PRIMER SISMO 8 SEPTIEMBRE Entrevista para Foro tv con Denise Maerker. Llamó a la población a estar atenta y ofreció un primer balance de las afectaciones. Confirmó el deceso de tres personas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Emitió un decreto por el que se declaró duelo nacional de tres días por el sismo ocurrido el 7 de septiembre. En Ixtepec, ofreció un balance de daños materiales y pérdidas humanas. A lo largo del día concedió entrevistas a: • Joaquín López Dóriga (Grupo Fórmula) • Paola Rojas (Foro tv) • Denise Maerker (En Punto)

Mensaje transmitido en la madrugada desde la sede del Cenapred, cdmx

Recorrido por zonas afectadas de Juchitán, Oaxaca

48

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


“La diferencia con este sismo es la distancia a la cual ocurrió. Se presentó en las costas de Chiapas, aproximadamente a 700 kilómetros del centro de país y de la capital” “Estamos comprometidos a apoyar de inmediato. Ya están llegando los primeros apoyos de agua, alimentación, servicio médico a través de caravanas médicas, y la luz eléctrica se viene restableciendo”

@EPN

@EPN

@EPN

@EPN

Se encuentran activos los protocolos de Protección Civil, incluyendo el Comité Nacional de Emergencias, ante sismo de 8.0 de intensidad.

Las dependencias del @ GobMX tienen indicaciones de reunirse de inmediato, para monitorear, evaluar y tomar acciones por #sismo

Según la última actualización, el #sismo tuvo una magnitud de 8.2 grados, es el más intenso en casi un siglo

8 de septiembre de 2017 00:20 a.m.

8 de septiembre de 2017 00:38 a.m.

Me dirijo al Centro Nacional de Prevención de Desastres para una evaluación general de los efectos del #sismo en el territorio nacional

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

8 de septiembre de 2017 03:58 a.m.

8 de Septiembre de 2017 01:11 a.m.

49


50

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

51


52

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

53


54

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


9 SEPTIEMBRE @EPN

@EPN

@EPN

En Pue y Ver, más de 3,300 personas acudieron a refugios temporales; el regreso a su hogar depende de las afectaciones a su vivienda

La @CFEmx reportó afectaciones a casi 88 mil clientes de Hgo, Pue y Ver; el 75% ya cuenta con su servicio restablecido

Lamentablemente 65 personas fallecieron por el sismo. En su memoria y en solidaridad con sus familias, decreté 3 días de duelo nacional

9 de septiembre de 2017 03:12 p.m.

@EPN Se han registrado más de 770 réplicas después del #sismo principal 9 de septiembre de 2017 03:22 p.m.

9 de septiembre de 2017 03:12 p.m.

@EPN Continúa la atención a las comunidades afectadas. Toneladas de alimentos y miles de litros de agua se están distribuyendo 9 de septiembre de 2017 03:23 p.m.

9 de septiembre de 2017 03:12 p.m.

@EPN En Juchitán, Oaxaca, se ha restablecido la energía eléctrica de los 7 pozos de agua. 9 de septiembre de 2017 03:24 p.m.

@EPN En todo el país, la @CFEmx ha restablecido el servicio a más de 99% de los clientes afectados por el #sismo 9 de septiembre de 2017 03:26 p.m.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

55


10 SEPTIEMBRE

11 SEPTIEMBRE

@EPN

Reunión con el gabinete legal y ampliado en la Residencia Oficial de Los Pinos

Recorrido por la comunidad de El Paredón, en Tonalá, Chiapas

Reunión de evaluación desde Chiapa de Corzo, Chiapas

Recibió los informes de los titulares de la Sedesol, Sagarpa, y Sedatu, responsables de supervisar en los estados de Chiapas y Oaxaca las acciones del Gobierno de la República.

Llamó a las empresas del sector privado, sobre todo a aquellas dedicadas a la construcción para que, en gesto de solidaridad, pudieran aportar también su experiencia, su trabajo y su capacidad técnica.

Anunció el levantamiento de un censo de los daños para iniciar la reconstrucción.

56

Realicé una gira de trabajo por Tonalá, Chiapas, para supervisar la atención a la población afectada por el #sismo. #FuerzaMéxico 11 de septiembre de 2017 06:17 p.m.

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


“Somos una sola nación, somos una familia, la familia mexicana, y cuando algún miembro de esa familia enfrenta momentos de desgracia, como las de Chiapas y de Oaxaca, es momento de tender la mano, una mano de ayuda, de apoyo y de respaldo. Este es el momento de mostrarnos ante el mundo como una familia unida y solidaria”

@EPN

@EPN

En Chiapa de Corzo, sostengo una reunión para evaluar daños por el sismo y reforzar las acciones del @GobMX en Chiapas y Oaxaca

Los objetivos: asegurar suministro de víveres y atención médica; levantar un censo de daños y, con base en él, iniciar la reconstrucción.

11 de septiembre de 2017 06:17 p.m.

11 de septiembre de 2017 06:18 p.m.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

57


58

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


13 SEPTIEMBRE Recorrido por el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

EN SANTA MARÍA XADANI Ofreció reponer los cerca de mil hornos que se perdieron. Estos hornos, le explicaron los pobladores, sirven para hacer totopos, que es la principal actividad económica en el municipio.

EN IXTEPEC Los líderes del sector privado y social se manifestaron dispuestos a colaborar en la reconstrucción de las viviendas y de la infraestructura afectadas por el fenómeno natural.

EN TEHUANTEPEC

“Les quiero asegurar que no los vamos a dejar solos, que aquí está el gobierno y vamos a seguir acompañándoles hasta que las cosas regresen a la normalidad. Tengan la seguridad de que la población damnificada está recibiendo los apoyos en los albergues y comedores instalados, para que ahí puedan tener su diaria alimentación”

@EPN Me encuentro en Santa María Xadani, Oaxaca, para supervisar los avances en la atención de las personas afectadas por el sismo. 13 de septiembre de 2017 04:27 p.m.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

@EPN Ahora me encuentro en Tehuantepec, Oaxaca, donde recorreré el área con mayores daños por el sismo. 13 de septiembre de 2017 04:41 p.m.

59


60

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

61


62

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


15 SEPTIEMBRE Recorrido por la comunidad de Lázaro Cárdenas, Cintalapa, Chiapas

“Vi en los rostros de la gente la angustia, el miedo y el temor por lo que habían resentido en el temblor, pero también vi rostros de gran ánimo, de gran fortaleza, de entereza y, sobre todo, de estar echados para adelante” Al término de su recorrido por esta comunidad, a petición de los pobladores, el Presidente Peña Nieto dio el tradicional Grito de Independencia.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

63


18 SEPTIEMBRE Visita al Centro de Acopio instalado por el dif Nacional en el Campo Militar Marte

“Agradezco a voluntarios, agradezco a servidores públicos, a las damas voluntarias: gracias por su trabajo, porque quienes habrán de apreciar y valorar, además de que el Presidente de la República se los quiere reconocer y agradecer, son las personas que van a sentir mucho de su amor, del amor que cada uno de ustedes tiene por nuestros hermanos de Chiapas y de Oaxaca” Reunión de gabinete en la Residencia Oficial de Los Pinos Se evaluaron las acciones de apoyo a damnificados. Dio una entrevista a José Cárdenas (Radio Fórmula).

64

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


22 SEPTIEMBRE Recorrido por Santiago Niltepec, Oaxaca

Informó que había concluido el censo de damnificados, que iniciarían las labores de reconstrucción, y que se entregaría en cada domicilio afectado una tarjeta, que les permitirá comprar material para construcción, y disponer de una parte en efectivo para pagar la mano de obra.

@EPN

@EPN

Al concluir el censo de daños por sismo 07/09, ya estamos en la demolición de viviendas inservibles y remoción de escombros en #CHIS y #OAX

Llegando al municipio de Santiago Niltepec, Oaxaca, para verificar los avances en la atención a la población y en la remoción de escombros

22 de septiembre de 2017 12:43 p.m.

22 de septiembre de 2017 12:10 p.m.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

65


23 SEPTIEMBRE Visita a la localidad de Quintana Roo, en Jiquipilas, Chiapas

“Las mujeres serán las vigilantes y supervisoras de la buena administración de los recursos que les vamos a entregar” Informó que para la reconstrucción se definió un mecanismo en el que los tres órdenes “vamos a sumar recursos para constituir un fondo de ayuda a cada familia”. Reiteró que se entregaría a las familias afectadas una tarjeta de Bansefi que les permitiría adquirir materiales de construcción y disponer de una parte en efectivo para pagar la mano de obra.

@EPN Llegando a Chiapas, donde recorreré el municipio de Jiquipilas, para evaluar la atención a la población por el sismo del 07/09 23 de septiembre de 2017 12:34 p.m.

66

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


2 OCTUBRE Recorrido por zonas afectadas de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca

1a PARTE

2a PARTE

MENSAJE

En ese municipio arrancó formalmente la etapa de reconstrucción de viviendas y reactivación económica. Resaltó que los recursos que destinaría el Gobierno de la República, junto con los gobiernos de Chiapas y de Oaxaca, ascendían a más de 7 mil millones de pesos.

@EPN

@EPN

Con esta entrega, arrancamos formalmente la etapa de reconstrucción de viviendas y reactivación económica en Oaxaca.

En Ixtaltepec, Oaxaca, iniciamos la entrega de apoyos para quienes tuvieron daños parciales o totales en su vivienda por el sismo del 07/09

2 de octubre de 2017 04:00 p.m.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

2 de octubre de 2017 04:02 p.m.

67


6 OCTUBRE Visita a la localidad de Benito Juárez, en el municipio de Villaflores, Chiapas

1a PARTE

2a PARTE

“Podemos abocarnos todas las familias afectadas y las comunidades en su conjunto a la reconstrucción, particularmente de la vivienda que hoy es nuestra primera atención, porque queremos que las familias recuperen lo que perdieron” Dio comienzo la entrega de tarjetas bancarias a las familias damnificadas. A quienes perdieron la totalidad de su casa se les entregaría un apoyo que sumaba un total de 120 mil pesos a través de cuatro ministraciones.

68

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


19 OCTUBRE Visita a Santo Domingo Ingenio, Oaxaca

Dialogó con los habitantes sobre el proceso para la reconstrucción de viviendas, escuelas, templos y vías de comunicación que resultaron dañados. Informó que en ese municipio resultaron afectadas mil viviendas por el sismo, de las cuales 200 tuvieron daños totales. Reiteró el llamado a las mujeres para integrar un grupo en sus propias comunidades, denominado Mujeres Vigilantes, que supervisaría las labores y se cercioraría de que los recursos económicos se destinaran, efectivamente, a la reconstrucción.

EL NIÑO YEIKO En su recorrido por las calles afectadas, el Presidente habló con los pobladores de Santo Domingo Ingenio y pudo estar muy cerca del niño Yeiko Guadalupe Jiménez Pérez, quien carece de bracitos. Se trató de un momento emotivo. Con posterioridad, el Presidente ordenó ayuda especial para Yeiko y su familia.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

69


30 OCTUBRE Segunda visita a la localidad El Paredón, municipio Tonalá, Chiapas

“Con el trabajo activo y vigilante de toda la comunidad, vamos a la reconstrucción de la localidad de El Paredón y de todo Chiapas” Constató el avance de la reconstrucción de las viviendas en esa comunidad, la cual visitó el pasado 11 de septiembre.

70

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


31 OCTUBRE Segunda visita a Juchitán, el municipio más afectado de los 41 del Istmo de Oaxaca Informó que en noviembre se adelantarían apoyos para las familias afectadas. En diciembre, podrían disponer de 50 mil pesos para la compra de materiales que aceleraran el proceso de reconstrucción de sus viviendas. Entregó tarjetas con recursos a familias afectadas.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

71


72

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


4 DICIEMBRE Segunda visita a la localidad de Quintana Roo, en Jiquipilas, Chiapas

“En Chiapas, donde resultaron afectadas mil 200 comunidades con gran dispersión, se ha entregado casi el 80% de las tarjetas con apoyos. “Aquí decidimos primero limpiar los escombros y los terrenos de esas mil 200 comunidades, y luego entregar los apoyos. Lo que no queríamos es que los apoyos se apliquen a otra cosa que no sea la reconstrucción”

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

73


19S: SEGUNDO SISMO 19 SEPTIEMBRE Interrumpió su gira a Oaxaca y en el avión presidencial ofreció una entrevista a representantes de la prensa que lo acompañaban. Sobrevoló la Ciudad de México. Se reunió con su gabinete en Los Pinos. Concedió entrevistas a: • Joaquín López Dóriga (Foro tv) • Javier Alatorre (tv Azteca)

“Ya he enviado de inmediato al ejército a los lugares en los que ha habido alertas, todos los servicios del Plan mx se están desplazando a las zonas donde hubo colapsos, llamo a la población a mantenerse atenta” @EPN

@EPN

En vuelo a Oaxaca. Regreso de inmediato a la Ciudad de México para atender la situación por sismo

He convocado al Comité Nacional de Emergencias para evaluar la situación y coordinar acciones. El PlanMX ha sido activado

19 de septiembre de 2017 11:40 a.m.

74

19 de septiembre de 2017 11:50 a.m.

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


Primeras acciones: cdmx

Mensaje desde la sede del C5

Recorrido por la escuela Enrique Rébsamen 1a PARTE

2a PARTE

Mensaje por Facebook a la población

“Al ser informado, convoqué al Comité Nacional de Emergencias y ordené activar de inmediato el Plan mx, que coordina los esfuerzos federales de auxilio a la población en una emergencia. Miles de integrantes del Ejército, la Marina y la Policía Federal están asistiendo a la población. Quiero expresar mis condolencias a quienes perdieron un familiar o un ser querido. México comparte su pena”

@EPN

@EPN

@EPN

@EPN

@EPN

Antes de regresar a su vivienda o edificio, revisen si presentan daños, desconecten la luz y cierren el gas

Importante evitar circular por calles y avenidas para permitir el paso a los vehículos de emergencia

Aterrizando en la Base Aérea de Santa Lucía. Haré un sobrevuelo sobre la CDMX y tendré una reunión de coordinación en Los Pinos

He ordenado evacuar los hospitales con daños y trasladar a sus pacientes a otras unidades médicas. #Sismo

También he indicado que los servicios de emergencia del IMSS e ISSSTE estén abiertos a toda la población. #Sismo

19 de septiembre de 2017 12:53 p.m.

19 de septiembre de 2017 01:27 p.m.

19 de septiembre de 2017 12:49 p.m.

19 de septiembre de 2017 12:50 p.m.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

19 de septiembre de 2017 01:27 p.m.

75


20 SEPTIEMBRE Recorrido por Jojutla, Morelos

Conversó con los pobladores, a quienes subrayó el compromiso de apoyo del Gobierno de la República a la población damnificada.

Visita a heridos en el Hospital General Balbuena, en la cdmx Dialogó con los pacientes y sus familiares, a quienes les expresó su solidaridad y sus deseos de pronta recuperación. Convivió con personal del Hospital, a quienes les agradeció las atenciones que han brindado a los pacientes y a sus familiares.

Mensaje desde la sede de la Comisión Nacional de Seguridad, en la cdmx

“Desde hace poco menos de 36 horas, gobierno y sociedad hemos enfrentando con entereza y solidaridad la emergencia provocada por el sismo que afectó la zona centro y sur del país. “Al mismo tiempo que atendemos la emergencia, estaremos trabajando conforme a las siguientes tres etapas: 1. Apoyo a la población damnificada, incluyendo la operación de albergues, la provisión de alimentos y el restablecimiento total de los servicios públicos básicos.

2. Elaboración de un censo exhaustivo de los daños materiales, el cual será la base para los trabajos de restauración y reconstrucción.

@EPN La prioridad sigue siendo rescatar a las personas en estructuras colapsadas y atender a los heridos. Cada minuto cuenta para salvar vidas

3. La reconstrucción, que requerirá inicialmente llevar a cabo la demolición de edificios con daños estructurales irreparables y la remoción de escombros”

Concedió entrevistas a: • Denise Maerker (Foro tv) • Javier Alatorre (tv Azteca) • Ciro Gómez Leyva (Imagen tv)

20 de septiembre de 2017 10:17 a.m.

@EPN Mi gratitud y reconocimiento a los miles de voluntarios y servidores públicos que participan en las labores de rescate 20 de septiembre de 2017 10:17 a.m.

@EPN La fortaleza, la decisión y la solidaridad de los mexicanos ante este desastre nos permitirá salir adelante #FuerzaMéxico. 20 de septiembre de 2017 10:20 a.m.

76

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


@EPN En nombre de @Mexico agradezco, con profunda emoción, las muestras de solidaridad y apoyo de países amigos #FuerzaMéxico 20 de septiembre de 2017 10:26 a.m.

@EPN Para facilitar movilidad de la cdmx, las siguientes autopistas no cobrarán peaje #sismo: 20 de septiembre de 2017 11:07 a.m.

@EPN Me encuentro en Jojutla, Morelos, para recorrer zona afectada por el sismo, estar con su gente y coordinar acciones con el gobierno estatal 20 de septiembre de 2017 11:16 a.m.

77


78

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


21 SEPTIEMBRE Mensaje desde la localidad San Juan Pilcaya, en el municipio de Chiautla de Tapia, Puebla Expresó su reconocimiento a los voluntarios, especialmente jóvenes estudiantes, que se trasladaron a esta y a otras comunidades para apoyar a la población damnificada. Dijo que ello evidenciaba la fraternidad, la generosidad y la solidaridad que distingue a nuestra sociedad. Reconoció a las brigadas de apoyo de países hermanos, que son bienvenidas. “Traen equipo para enriquecer el trabajo que hoy ya están realizando nuestras Fuerzas Armadas”.

@EPN

@EPN

@EPN

“Me encuentro en Chiautla de Tapia, Puebla, para escuchar a su población, evaluar daños y coordinar acciones de atención por el #sismo”

“El rescate y atención de personas heridas por el sismo continúan siendo la mayor prioridad para todas las autoridades.”

“Que no haya duda: las labores de búsqueda y rescate de personas en inmuebles colapsados siguen y seguirán adelante en la cdmx”

21 de septiembre de 2017 11:18 a.m.

21 de septiembre de 2017 02:17 p.m.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

21 de septiembre de 2017 02:17 p.m.

79


80

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


24 SEPTIEMBRE Recorrido por Joquicingo, Estado de México

Anunció acciones para la reconstrucción de viviendas, escuelas, comercios y templos religiosos. Ante pobladores de ese municipio, el Presidente recordó su llamado a que las mujeres de cada comunidad sean quienes vigilaran que los apoyos otorgados a cada una de las familias realmente se dedicaran para la labor de reconstrucción, mediante el mecanismo de autoconstrucción. “No vaya a ser que se ocupe para otra cosa y al rato no tengamos las casas que tenemos que reconstruir”, enfatizó.

@EPN “Me encuentro en Joquicingo, en el Estado de México. Tendremos una reunión de evaluación de daños por el sismo del 19/09 en esta entidad.” 24 de septiembre de 2017 01:40 p.m.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

81


82

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


26 SEPTIEMBRE Visita a Tlayacapan, Morelos

“Sé que muchos comercios tuvieron pérdidas por el sismo, me lo han externado varios de los comerciantes. Se está haciendo el censo, junto con el de las viviendas, para apoyarles a que puedan recuperar sus inventarios y la mercancía que lamentablemente perdieron” Comprometió la restauración del Templo de San Juan Bautista, ubicado en ese municipio y que es Patrimonio de la Humanidad. Anunció que se llevarían a cabo campañas de promoción turística para aquellos lugares que tienen esa vocación.

@EPN “Me encuentro en Tlayacapan, Morelos, para escuchar a su población y supervisar la atención por las afectaciones del #sismo del 19/09” 26 de septiembre de 2017 12:49 p.m.

@EPN “A las 9:00 pm enviaré un mensaje para toda la población de nuestro país. Los invito a seguirlo en http://www. gob.mx/presidencia ” 26 de septiembre de 2017 06:57 p.m.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

83


30 SEPTIEMBRE Recorrido por el municipio de Taxco, Guerrero

“Para la gente de Taxco, les quiero decir y compartir, esta Iglesia de Santa Prisca se mantiene de pie y va a quedar muy bonita y muy bien reparada, para disfrute de los habitantes y de todo el turismo que viene a esta bella ciudad” Visita a la iglesia de Santa Prisca

@EPN “En Taxco, #GRO, supervisé la atención a la población afectada por el sismo y las acciones para recuperar el patrimonio cultural dañado” 30 de septiembre de 2017 02:14 p.m.

84

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


10 OCTUBRE Visita a Ixtacuixtla, Tlaxcala

Destacó que en Tlaxcala se registraron afectaciones principalmente en la infraestructura educativa y en el patrimonio cultural. Afirmó que la reconstrucción de más de mil escuelas dañadas requerirían una inversión del orden de 300 mdp. De ellas, 960 tuvieron daños menores, y otras 61 requerirían reconstrucciones parciales.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

85


16 NOVIEMBRE Recorrido por la localidad La Nopalera, en Yautepec, Morelos

Dio inicio a la distribución de tarjetas bancarias con apoyos económicos para la reconstrucción de viviendas. Recordó que el Gobierno de la República estaba entregando tarjetas con dos tipos de apoyo: para quienes tuvieron afectaciones parciales en sus viviendas y para quienes registraron afectaciones totales.

86

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

87


DECISIONES EJECUTIVAS 8 DE SEPTIEMBRE Presidente Enrique Peña Nieto Mensaje desde el Cenapred

• Suspender clases en 11 entidades: cdmx, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Morelos • Verificar que las instalaciones educativas no tuvieran mayores afectaciones y daños • Llamar a la población para que verificara las condiciones de sus hogares y centros de trabajo • Emitir la Declaratoria de Emergencias para Chiapas • Restablecer el servicio a 800 mil usuarios de la cfe • Instalar albergues para la gente de las zonas costeras. Acuerdo presidencial

Diario Oficial de la Federación

• Decreto por el que se declaró duelo nacional de tres días.

18 DE SEPTIEMBRE Carlos Peralta Quintero de Grupo iusa Los Pinos

26 DE SEPTIEMBRE Presidente Enrique Peña Nieto Los Pinos

• Anunció la donación de 200 viviendas para la población

• Continuar con las operaciones de búsqueda y rescate

• Convocó al sector privado y a la sociedad a sumarse para multiplicar los apoyos.

• Iniciar la fase de reconstrucción

19 DE SEPTIEMBRE Presidente Enrique Peña Nieto Sede del C5

• Convocatoria al Comité Nacional de Emergencias y activación inmediata del Plan mx • Los servicios de urgencia del imss, issste, Pemex y las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina estarían disponibles para quien requiriera atención • La ubicación de los albergues se podía consultar en Locatel o redes sociales.

• Apoyar a las familias con recursos y materiales • Otorgar apoyos para reactivar las actividades económicas en localidades • Agilizar y facilitar el cobro de los seguros de daños • Junto con el gobierno de la cdmx y el sector financiero, respaldar con créditos especiales, en condiciones favorables • El Infonavit y Fovissste ofrecerían créditos accesibles a sus derechohabientes.

27 DE SEPTIEMBRE Presidente Enrique Peña Nieto Los Pinos

10 DE SEPTIEMBRE Presidente Enrique Peña Nieto Los Pinos

• Se activaron: Plan mx, Comité Nacional de Emergencias, dn-iii-e y Marina.

25 DE SEPTIEMBRE Presidente Enrique Peña Nieto Sede del C5

• Reunión de supervisión con el jefe de Gobierno de la cdmx • Revisión de avances en las acciones de búsqueda y rescate

12 DE SEPTIEMBRE Acuerdo presidencial

Diario Oficial de la Federación

• Decreto que estableció las etapas ante la emergencia: 1. Medidas inmediatas para salvaguardar la vida, la salud y el bienestar de la población 2. Elaboración de censos para determinar el saldo oficial de daños 3. Reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales y espacios públicos.

• Seguimiento de la atención médica a lesionados • Evaluación de daños en viviendas y otros inmuebles.

• Entregar monederos electrónicos a partir de la semana siguiente. • Con los gobiernos de Chiapas y Oaxaca se potenciaría el mecanismo de apoyo • Se emitiría un bono cupón cero, para que los estados tuvieran acceso a una mayor cantidad de recursos. Titular de la shcp Los Pinos

• En vivienda, se diseñó un esquema de apoyo para daños totales y parciales • Los apoyos incluirían créditos quirografarios e hipotecarios • En la cdmx implicaría apoyos legislativos y estímulos fiscales. Titular de Cultura Los Pinos

• Atender afectaciones al patrimonio cultural • Integrar 50 brigadas de especialistas • Levantar el censo de daños • Cerrar el acceso al público, acordonar zonas afectadas y apuntalar inmuebles.

88

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


Titular de Sedatu Los Pinos

• Hablar con empresas sociales y desarrolladoras, arquitectos y urbanistas, para trabajar en la reconstrucción a partir de un proceso de participación de la gente.

• Atender las necesidades de rehabilitación de las Unidades de Atención Médica • Las Brigadas de Atención Psicológica y el Instituto Nacional de Psiquiatría seguirían prestando sus servicios • Fortalecer medidas de prevención y de protección contra riesgos sanitarios

Titular de la sep Los Pinos

• Las escuelas que habían regresado a clases en todos los estados afectados eran 73 mil 465, las cuales ya habían sido revisadas y tenían condiciones para operar. Juan Pablo Castañón, presidente del cce Los Pinos

• Se constituyó con Nafin el fideicomiso privado “Fuerza México” • Agruparía y canalizaría el apoyo de los particulares y de las empresas hacia la reconstrucción • El fideicomiso focalizaría y coordinaría con la autoridad las zonas que requirieran más ayuda.

4 DE OCTUBRE Presidente Enrique Peña Nieto Los Pinos

• Para la capital del país se diseñó un mecanismo de financiamiento preferencial • El gobierno de la cdmx pondría 3 pesos por cada 1 que aportara el federal • Se invertiría en un bono cupón cero que lo multiplicaría por cinco

Manuel Escobedo, presidente de la amis

Los Pinos

• La industria había concentrado recursos técnicos y financieros para brindar la mejor atención, asesoría y apoyo a los asegurados • Se otorgaría el beneficio de exención en el pago del deducible en seguro de autos, así como anticipos en la indemnización en el seguro de vivienda.

5 DE OCTUBRE Presidente Enrique Peña Nieto Los Pinos

• Lanzar una campaña emergente para impulsar el turismo. Viajar por México era una de las mejores formas de apoyar la economía local.

7 DE NOVIEMBRE Presidente Enrique Peña Nieto Los Pinos

• Dar seguimiento al destino de los recursos y a lo que el sector privado reporte al sat en la página de Transparencia.

• El nuevo monto resultante se pondría a disposición de las familias • La familia sólo pagaría los intereses, y el fondo de adquisición el capital Titular de Salud

Los Pinos

• Continuar con la atención médica a los pacientes hospitalizados

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

89


DISCURSOS 7S: MENSAJE A MEDIOS EVALUACIÓN DEL SISMO DE 8.2 GRADOS Sede del Cenapred, Ciudad de México 8 de septiembre de 2017

Quiero informar a la sociedad mexicana sobre algunas recomendaciones que esperamos sean atendidas para que la población esté debidamente resguardada y a salvo. Nos encontramos aquí, en el Centro Nacional de Prevención de Desastres, donde hay un monitoreo tanto del lugar donde ocurrió el sismo como de sus efectos y secuelas. Se estima que 50 millones de mexicanos sintieron este sismo de gran magnitud, que fue de 8.2 grados. Esto lo convierte en el sismo de mayor magnitud que se haya registrado en nuestro país, al menos en los últimos cien años, incluso de mayor magnitud al de 1985. La diferencia con este sismo es la distancia a la cual ocurrió. El movimiento se presentó a 150 kilómetros de las costas de Chiapas y, en consecuencia, aproximadamente a 700 kilómetros del centro de país y de la capital. El de 1985 ocurrió a 400 kilómetros, en las costas de Jalisco y Michoacán, y esa diferencia en distancia amortiguó los daños. De manera preliminar, se reportan cinco personas fallecidas, dos en Tabasco y tres en Chiapas. En 12 entidades se resintió el sismo. Se han tomado las siguientes determinaciones de carácter preventivo: 1. Suspender las clases en la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Morelos. Se verificará que las instalaciones educativas no tengan afectaciones. 2. Hacer un llamado a la población para que

90

“Haría un llamado a la población para que esté muy atenta, a través de los medios de comunicación, de cualquier alerta o información que emita Protección Civil”

verifique las condiciones en sus hogares y centros de trabajo. 3. Se ha emitido la Declaratoria de Emergencia para prestar atención a los municipios de Chiapas. 4. La Comisión Federal de Electricidad ha reportado que hubo afectación en el suministro de un millón y medio de usuarios. Se ha restablecido el servicio a 800 mil usuarios. Se estima que en las próximas horas quede debidamente restablecido el suministro. 5. No hay afectaciones mayores a la infraestructura hidráulica, salvo por un ramal del sistema Cutzamala que resultó averiado; tomará de 36 a 48 horas restablecer las condiciones de normalidad. Haría un llamado a la población para que esté muy atenta, a través de los medios de comunicación, de cualquier alerta o información que emita Protección Civil. 6. El Sector Salud informa que no hay reporte de daños mayores.

7. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes realiza un balance a los daños que ha habido en la infraestructura carretera. Hasta el momento ha habido ya 65 réplicas; la de mayor magnitud fue de 6.1 grados. Estamos en coordinación con las autoridades estatales, con quienes he tenido oportunidad de hablar, con gran parte de los gobernadores, para conocer si hay registro de afectaciones mayores. En este momento están desplegadas las Fuerzas Federales, tanto del Ejército, como de Marina, de la Policía Federal, tratando de hacer un diagnóstico de las afectaciones. Hubo una alerta de tsunami en las costas de Chiapas, lo que me reporta la Comisión Nacional de Prevención de Desastres. No se estima que sea de gran magnitud, pero preocupan las réplicas que puedan ocurrir. En Chiapas tenemos registro de daños materiales mayores, ninguno de extrema relevancia.

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


19S: MENSAJE A LA NACIÓN CON MOTIVO DEL SISMO Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto de la Ciudad de México 19 de septiembre de 2017

“Los mexicanos hemos tenido experiencias difíciles, a consecuencia de temblores en el pasado. Hemos aprendido a responder a estos episodios con entrega y espíritu de solidaridad”

Un hotel que cayó en Matías Romero, en Oaxaca; en Chiapas varias casas resultaron afectadas, pero no se registran víctimas. Tanto el Secretario de Marina como el de la Defensa y el de Gobernación encabezan el despliegue para revisar los daños. El Secretario de Turismo valora si ha habido afectaciones a la infraestructura hotelera. En materia del sector energético, solo tenemos que informar que se suspendieron de forma preventiva las labores en la refinería de Salina Cruz. He dado indicaciones para que los secretarios de Desarrollo Social y de Agricultura se apersonen en Oaxaca y en Chiapas para coordinarse con los gobernadores. A través de la Secretaría del Trabajo se están ya revisando los centros de trabajo y sus condiciones de seguridad. Muchas gracias.

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

mexicanas y mexicanos: Esta tarde hubo un fuerte terremoto que causó severos daños en entidades del centro y sur del país. Este desastre natural se da a menos de dos semanas de otro gran sismo que afectó a los estados de Chiapas y Oaxaca. Al ser informado, convoqué al Comité Nacional de Emergencias y ordené activar de inmediato el Plan mx, que coordina los esfuerzos federales de auxilio a la población en una emergencia. Miles de integrantes del Ejército, la Marina y la Policía Federal están asistiendo a la población. Estamos en plena coordinación con los cuerpos de protección civil, con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y los gobernadores de los Estados de México, Guerrero, Morelos y Puebla, las entidades que sufrieron los mayores daños. La prioridad en este momento es continuar el

rescate de quienes aún se encuentran atrapados y dar atención médica a los heridos. Los servicios de urgencia del imss, issste, Pemex, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina están disponibles para toda persona que requiera atención, sea o no derechohabiente. Lamentablemente, varias personas han perdido la vida, incluyendo niñas y niños, en centros educativos, edificios y viviendas. Quiero expresar mis condolencias a quienes perdieron un familiar o un ser querido. México comparte su pena. En este momento, 40 por ciento de la cdmx y 60 por ciento del estado de Morelos no tienen servicio de electricidad. Hemos reforzado las brigadas de la Comisión Federal de Electricidad para restablecerlo a la brevedad. También, se han instalado albergues para recibir a quienes lo necesiten; se puede consul-

91


“Quiero agradecer a los miles de ciudadanos que han estado usando las redes sociales, para reportar inmuebles dañados y personas que requieren ayuda”

tar su ubicación por medio de Locatel o de las redes sociales. Es importante, asimismo, facilitar las actividades de los servicios de auxilio. En la medida de lo posible, la población deberá permanecer en sus hogares, siempre que sean seguros, y evitar congestionar las calles por donde deben transitar los vehículos de emergencia. Los elementos de Protección Civil están monitoreando esta información, por lo que es importante actualizarla constantemente. Les pido que estén atentos a la información oficial y las recomendaciones que difundimos por medio de las redes sociales y los medios de comunicación. Subrayo, asimismo, que he dado indicaciones a los integrantes del gabinete para que no se detenga, ni un momento, la ayuda a Chiapas y Oaxaca. Expreso mi admiración a la unidad, trabajo y generosidad con la que una vez más miles de mexicanos han respondido a la emergencia. Este sismo es una dura prueba y muy dolorosa para nuestro país. Los mexicanos hemos tenido experiencias difíciles, a consecuencia de temblores en el pasado. Hemos aprendido a responder a estos episodios con entrega y espíritu de solidaridad. Seguiré informando directamente. Sigamos unidos, enfrentando juntos, este nuevo desafío. Muchas gracias.

92

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

93


MEDIDAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR EL SISMO Residencia Oficial de Los Pinos 4 de octubre de 2017

Señoras y señores: Este es un espacio en el que hemos compartido las afectaciones que dejaron los sismos. Algunas son del ámbito nacional, como las del sector salud; otras, como las del ámbito educativo, fueron de la Ciudad de México. Ambos recuentos revelan la magnitud y consecuencias de los sismos de septiembre. Sin dejar de mencionar otras afectaciones resultantes de la tormenta tropical Lidia en Baja California Sur. El balance es crítico. Hemos expresado nuestra solidaridad con las familias de las 470 personas que perdieron la vida, 228 en la Ciudad de México. Para la tarea a la que convocamos se requiere una estrecha coordinación entre el Gobierno de la República con los gobiernos de las entidades afectadas y el de la Ciudad de México. Una coordinación que permita ampliar la capacidad de respuesta. La ruta que nos hemos trazado para dar atención a esta emergencia se podría sintetizar en las tres R: • La de Resguardo, para dar atención a la emergencia con albergues, alimentación y atención médica. • La de Registro, que se refiere al censo de daños y afectaciones. Hemos concluido el registro en Chiapas y Oaxaca. • La de Reconstrucción, para la que se han definido mecanismos de apoyo. El Fondo de Desastres ha sido ampliado y potenciado, porque tiene un límite. Incluye, además, seguros para cuando enfrentamos desastres.

94

“Quiero agradecer a la sociedad civil que ha participado de manera decidida. Los jóvenes han tenido una participación actuante en este proceso de auxilio a la población damnificada”

Es de agradecerse que desde el sector privado haya habido distintas iniciativas para recaudar recursos y donarlos al proceso de reconstrucción. Para las entidades afectadas estableceremos un mecanismo abierto y transparente, con la participación de las familias afectadas, para que sean ellas quienes definan la manera de aplicar los apoyos. Para las entidades afectadas e, incluso, para la propia Ciudad de México, definimos un mecanismo idéntico en cuanto a la aportación que haremos en el Fonden. En Chiapas y Oaxaca el mecanismo comprende la aportación de los gobiernos estatales para ampliar el apoyo. A través de la Sociedad Hipotecaria Federal, hemos puesto a disposición un crédito en condiciones preferenciales. Para el caso de la Ciudad de México, donde

hay desarrollo inmobiliario cuyo costo es más elevado, donde hay un registro catastral más sólido y donde hay más mecanismos financieros, hemos definido con el gobierno de la Ciudad potenciar los recursos federales. El monto de recursos será el mismo que destinaremos a Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla, Estado de México y Guerrero, pero por cada peso que el gobierno federal aporte, el de la Ciudad de México sumará tres. Si potenciamos este mecanismo en los mercados financieros se multiplicará por cinco. Las familias afectadas podrán tener acceso a un apoyo financiero mayor, para pagar solamente los intereses que correspondan al recurso. Este mismo mecanismo está ideado para la reconstrucción de los edificios siniestrados, el apuntalamiento y reforzamiento de la estructura de los edificios para la reconstrucción y para

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


los edificios que tuvieron pérdida total. Estos son los mecanismos de apoyo que hemos ideado para las entidades afectadas y para la Ciudad de México. Registro la inquietud que el jefe de Gobierno ha planteado para que podamos revisar el marco de ayuda. Estamos abiertos a revisar los mecanismos y la transparencia en el uso de los recursos. El gobierno ha abierto una página de transparencia para que cualquier ciudadano pueda conocer exactamente cómo se están destinando los recursos del Fonden, cuáles son los mecanismos de apoyo y cuáles son las familias que los reciben. Estaremos a la espera del censo que se continúa elaborando en la Ciudad de México, donde ha habido distintos grados de afectaciones. Debo reconocer los esfuerzos que Infonavit y Fovissste han hecho para tener mecanismos ágiles de acceso al crédito a población derecho-

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

habiente, con un segundo crédito a tasas preferenciales y de atención inmediata. Vale la pena decir que, una vez que se ha otorgado un crédito, toma tiempo para el derechohabiente obtener un segundo crédito. Lo que han autorizado los consejos del Infonavit y del Fovissste es dar de manera inmediata este segundo crédito a las familias afectadas, con pago de seguros de daños y apoyo para pago de renta hasta por seis meses. Retomo algo de lo que expresara el propio jefe de Gobierno: la Ciudad de México ha mostrado una capacidad de resiliencia y ha puesto a prueba la capacidad de las instituciones para acreditar una eficiente coordinación. Los apoyos continúan en Chiapas y Oaxaca. Además de hacer llegar los apoyos económicos para la reconstrucción, estamos haciendo labores de limpieza y de remoción de escombros. Pa-

reciera que es una tarea que podría hacerse a mayor velocidad, pero en sí misma impone un enorme reto por las condiciones geográficas. Quiero agradecer a la sociedad civil que ha participado de manera decidida. Los jóvenes han tenido una participación actuante en este proceso de auxilio a la población damnificada. Los sectores público y privado también han asumido este reto como propio, participando, recaudando, acercando apoyos y recursos para las familias afectadas. Mi felicitación, señor jefe de Gobierno, por la actuación que ha tenido su gobierno para apoyar la atención a esta emergencia. Todos hemos trabajado, codo con codo, para hacer un esfuerzo conjunto de distintas instituciones, no importando el orden de gobierno que sea. Muchas gracias.

95


RECONOCIMIENTOS Fue encomiable la labor desplegada por el Gobierno Federal ante la emergencia. La cultura de la protección civil requirió años de entrenamiento, de aplicación de estrategias y de capacitación del capital humano necesario para brindar auxilio a nuestros compatriotas en desgracia. El Presidente de la República reconoció en diversos momentos esta entrega, empatía y resultados obtenidos por quienes formaron parte de este movimiento nacional de apoyo a los compatriotas afectados.

“Codo con codo, las 24 horas del día, soldados, marinos, policías, médicos, enfermeras y funcionarios han trabajado al lado de brigadistas y voluntarios de la sociedad civil para superar la adversidad” 26 de septiembre

96

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


“Han estado ahí nuestros soldados, nuestros pilotos y nuestros marinos, en ese primer frente de atención a la población damnificada” 27 de septiembre

“Frente al temor e incertidumbre, provocados por huracanes, inundaciones o terremotos, los mexicanos tuvieron en el Ejército, Fuerza Aérea y Armada a sus principales aliados” 3 de octubre

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

97


“Expreso mi admiración a la unidad, trabajo y generosidad con la que, una vez más, miles de mexicanos han respondido a la emergencia” 19 de septiembre

“Vimos movilizada a toda una sociedad que fue en apoyo de la población damnificada; a miles de voluntarios que estuvieron dispuestos a trabajar horas enteras para apoyar, para llevar alimentos, para apoyar las cocinas que se instalaron y asegurar la alimentación de las personas” 13 de octubre

“Hoy es un México que está de pie, que tiene actitud, que tiene entereza. Estoy convencido de que la unidad y la solidaridad son la gran fortaleza de México” 13 de octubre

98

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


“Ha sido, a final de cuentas, la sociedad mexicana, la mayor aportante a este esfuerzo de reconstrucción, de atención a la emergencia y de reconstrucción” 7 de noviembre

II. ACCIONES DEL PRESIDENTE

99


MÉXICO UNIDO Y DE PIE


III. SOCIEDAD LOS SISMOS DAÑARON, LOS SISMOS UNIERON. De nueva cuenta emergió la solidaridad de los mexicanos en momentos adversos, justo cuando más se requería del apoyo y la bondad de la sociedad. México, como actor global reconocido en el mundo, recibió ayuda proveniente de todas las latitudes. Durante los días posteriores a los sismos, muchas fundaciones, personajes, instituciones, empresas y organizaciones emprendieron acciones mediante centros de acopio de víveres, estrategias de distribución, donaciones y otras actividades para ayudar tanto en el rescate de personas como en el abasto de alimentos y artículos de primera necesidad. La participación de la sociedad superó de nueva cuenta el tamaño de la tragedia. Desde todos los ámbitos sociales, rincones, ideologías y edades, la gente, especialmente los jóvenes, salieron a las calles para tender la mano a quienes fueron tocados por esta terrible situación. La voluntad de servicio y el espíritu solidario de la sociedad se mostró intacto como lo que es, un activo nacional. 101


LÍDERES MUNDIALES Y ORGANIZACIONES SISMO DEL 7 DE SEPTIEMBRE ECUADOR Moreno, Lenin (@Lenin)

Nuestro pueblo se despierta solidario con los hermanos mexicanos. Presidente Peña Nieto @EPN, cuente con Ecuador 8 de septiembre de 2017; 09:11 a.m.

REPÚBLICA ARGENTINA Macri, Mauricio (@mauriciomacri)

COSTA RICA Solís, Luís Guillermo (@luisguillermosr)

Solidaridad con México en este difícil momento. Acompañamos a los familiares de las víctimas y ofrecemos nuestro apoyo al gobierno. @EPN

Expreso mi más sentida solidaridad hacia el pueblo de México y nuestras condolencias por las víctimas que ha dejado esta tragedia @EPN 8 de septiembre de 2017; 10:24 p.m.

8 de septiembre de 2017; 12:50 p.m.

COLOMBIA Santos, Juan Manuel (@ JuanManSantos)

Un solidario saludo al pueblo mexicano tras el terremoto que sufrieron anoche. Presidente Peña Nieto @EPN, cuente con nosotros

CHILE Bachelet, Michelle (@mbachelet)

Presidente @EPN, abrazo solidario de Chile al pueblo mexicano por el terremoto de anoche. Ofrezco nuestra colaboración en lo que necesiten

PANAMÁ Varela, Juan Carlos

(@micheltemer)

(@jc_varela)

Nuestra solidaridad con los hermanos mexicanos que sufren las consecuencias del terremoto

Quiero enviar mi solidaridad y condolencias al Pdte. @ EPN, Pueblo y Gobierno mexicano por el fuerte sismo que afectó al país

8 de septiembre de 2017; 02:46 p.m.

dos los continentes y organizaciones multilaterales expresaron su pesar por la tragedia en nuestro país. Por más complejo que sea el panorama, México siempre ha sido reconocido como un actor con responsabilidad global. A continuación, se presentan algunas condolencias y mensajes

BRASIL Temer, Michel

8 de septiembre de 2017; 06:44 a.m.

EL MUNDO ESTUVO CON MÉXICO. Líderes mundiales, gobiernos de to-

de solidaridad emitidas a través de Twitter. En las semanas siguientes, ese apoyo internacional se cristalizó con el envío de ayuda humanitaria y asistencia técnica.

8 de septiembre de 2017; 12:50 p.m.

PARAGUAY Cartes, Horacio

GUATEMALA Morales, Jimmy

(@horacio_cartes)

ESPAÑA Rajoy Brey, Mariano (@marianorajoy)

(@jimmymoralesgt)

(@JUSTINTRUDEAU)

ISRAEL Netanyahu, Benjamin (@netanyahu)

Nuestra solidaridad con el pueblo y gobierno de México por el terremoto. Fuerza @ EPN. Los acompañamos en este difícil momento

Traslado a @EPN la solidaridad, el afecto y el pésame del pueblo español por las víctimas y daños del terremoto. Fuerza, #México. MR

Los guatemaltecos lamentamos las víctimas mortales en México, nuestra solidaridad con el hermano pueblo mexicano

8 de septiembre de 2017; 03:52 p.m.

8 de septiembre de 2017; 08:41 a.m.

8 de septiembre de 2017; 09:20 a.m.

Mis pensamientos están con los heridos y con todos aquellos que perdieron a sus seres queridos por el terremoto de anoche en México. Canadá está listo para ayudar

Israel ofrece sus condolencias, una vez más, a quienes perdieron la vida en el trágico terremoto. Estamos dispuestos a ayudar de cualquier forma que podamos

8 de septiembre de 2017; 2:32 p.m.

14 de septiembre de 2017; 10:28 p.m.

8 de septiembre de 2017; 05:11 a.m.

REPÚBLICA DE HONDURAS. H.ernández, J. Orlando (@juanorlandoh)

EL SALVADOR Sanchez, Salvador (@sanchezceren)

PERU Kuczynski, Pedro Pablo (@ppkamigo)

BOLIVIA Morales Ayma, Evo (@evoespueblo)

Nuestra solidaridad con el pueblo mexicano ante la difícil situación provocada por el sismo. Presidente @EPN, nuestro apoyo siempre

Nuestra solidaridad con pueblo y gobierno #México Con heroísmo están superando tragedia natural. Nos unimos a duelo por víctimas terremoto

Hermanos mexicanos, estamos con ustedes, pendientes de sus necesidades para poder ayudar.#UnaSolaFuerza y coraje para enfrentar estos momentos

Nuestra solidaridad con víctimas y damnificados por terremoto 8.2° que afectó al pueblo hermano de México. Estamos prestos a colaborarlos

9 de septiembre de 2017; 05:28 p.m.

8 de septiembre de 2017; 07:35 a.m.

8 de septiembre de 2017; 08:33 a.m.

8 de septiembre de 2017; 08:28 a.m.

102

CANADA Trudeau, Justin

EL VATICANO (@news_va_ es)

#ElPapaEnColombia expresa su cercanía espiritual por las víctimas del #terremoto de #México. #ElPapaCol #ModoPapa 8 de septiembre de 2017; 02:01 p.m.

OEA (@almagro_ oea2015)

Nuestra solidaridad y apoyo al @gobmx, @EPN, familiares y afectados por terremoto en #Mexico #FuerzaMexico 8 de septiembre de 2017; 10:47 a.m.

ONU (@onu_es)

Tristeza de la familia de la ONU en México por las muertes y destrucción por el #TerremotoEnMexico @ CINUmexico http://bit.ly/ ONU-MexTerre8917 8 de septiembre de 2017; 12:47 p.m.

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE REPÚBLICA DE HONDURAS. Hernández, J. Orlando (@juanorlandoh)

EL SALVADOR Sanchez, Salvador (@sanchezceren)

FRANCIA Macron, Emmanuel (@EmmanuelMacron)

En nombre del pueblo hondureño, expreso mi solidaridad a las familias mexicanas afectadas por el sismo ocurrido en las últimas horas. @EPN

Nuestra solidaridad con el hermano pueblo y Gobierno de #México

Apoyo a @EPN y al pueblo mexicano. Hoy a vuestro lado en la tristeza, mañana con vosotros llenos de firmeza en la reconstrucción

19 de septiembre de 2017; 03:26 p.m.

21 de septiembre de 2017; 02:15 a.m.

19 de septiembre de 2017; 03:10 p.m.

(@NicolasMaduro)

PUERTO RICO Rossello, Ricardo (@ricardorossello)

ESPAÑA Rajoy Brey, Mariano (@marianorajoy)

Toda nuestra Solidaridad con #México en esta hora de tanto dolor...Fuerza México...Venezuela lista para la Solidaridad Cristiana y Amorosa.

Mi apoyo al pueblo mexicano ante el terremoto sufrido hoy. En la unidad de propósito está la fuerza. Estamos con ustedes. #PrayForMexico

He hablado con @EPN para trasladarle la solidaridad de España con México. Enviamos a la @UMEgob para colaborar en la búsqueda y rescate. MR

19 de septiembre de 2017; 04:03 p.m.

19 de septiembre de 2017; 07:00 p.m.

20 de septiembre de 2017; 12:35 p.m.

BOLIVIA Morales Ayma, Evo (@evoespueblo)

COSTA RICA Solís, Luís Guillermo (@luisguillermosr)

ONU MÉXICO Organización de las Naciones Unidas (@Cinumexico)

Quiero expresar mi solidaridad al pueblo de México que nuevamente fue azotado por la fuerza de la naturaleza. Un abrazo fraterno @EPN

La ONU se solidariza con el pueblo y gobierno mexicano y está lista para ayudar. #SismoMéxico

VENEZUELA Maduro, Nicolás

ECUADOR Moreno, Lenin (@Lenin)

Nuevamente la tierra tiembla en Ciudad de México. Toda nuestra solidaridad con el hermano pueblo mexicano y su presidente @EPN 19 de septiembre de 2017; 02:14 p.m.

ESTADOS UNIDOS Trump, Donald (@realDonaldTrump)

Dios bendiga a la gente de la ciudad de México. Estamos con ustedes y estaré allí para ustedes 19 de septiembre de 2017; 03:05 p.m.

BRASIL Temer, Michel

PANAMÁ Varela, Juan Carlos

(@micheltemer)

(@jc_varela)

Gran tristeza para aprender de otro fuerte terremoto en México. Estamos al lado de los mexicanos en estos momentos más difíciles

Nuestra total solidaridad con el Pueblo y Gobierno de México ante al terremoto que afectó a este hermano país

Consternado por terremoto en México. Toda nuestra solidaridad con las víctimas y el pueblo mexicano. Mucha fuerza y hermandad

19 de septiembre de 2017; 04:32 p.m.

19 de septiembre de 2017; 02:32 p.m.

19 de septiembre de 2017; 04:27 p.m.

20 de septiembre de 2017; 01:34 p.m.

19 de septiembre de 2017; 02:40 p.m.

COLOMBIA Santos, Juan Manuel (@JuanManSantos)

REPÚBLICA ARGENTINA Macri, Mauricio (@mauriciomacri)

Nuestra solidaridad con el pueblo mexicano y su presidente Enrique Peña Nieto @ EPN, tras sismo registrado. Cuentan con el apoyo de Colombia

Acompañamos a México frente al nuevo sismo que golpeó hoy. Nuestra solidaridad y apoyo a los afectados y al Presidente. @EPN @ PresidenciaMX

19 de septiembre de 2017; 02:51 p.m.

19 de septiembre de 2017; 05:59 p.m.

III. SOCIEDAD

PARAGUAY Cartes, Horacio (@horacio_cartes)

CHILE Bachelet, Michelle (@mbachelet)

PERU Kuczynski, Pedro Pablo (@ppkamigo)

Desde #Paraguay nuestros pensamientos y corazones con el estoico pueblo mexicano. Nos sumaremos a la ayuda internacional inmediatamente

Un abrazo solidario al pueblo mexicano y al Pdte. @EPN tras el terremoto. Ustedes saben que pueden contar con el apoyo de Chile siempre

Presidente @EPN el Perú está listo para prestar la ayuda que sea requerida. Mi solidaridad con el hermano pueblo mexicano

19 de septiembre de 2017; 05:57 p.m.

19 de septiembre de 2017; 04:09 p.m.

CEPAL CEPAL ONU (@cepal_onu)

FAO FAO México (@ONU_es)

#CEPAL expresa su solidaridad con el pueblo de #México por nuevo terremoto que acaba de golpear al país

#UNFAO lamenta la pérdida de vidas humanas y los daños causados por el terremoto que ocurrió ayer en México

19 de septiembre de 2017; 03:18 p.m.

20 de septiembre de 2017; 09:07 a.m.

19 de septiembre de 2017; 03:32 p.m.

103


SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Entre el 20 y 21 de septiembre, el Presidente Enrique Peña Nieto recibió llamadas telefónicas de solidaridad de diversos jefes de Estado, a quienes transmitió su agradecimiento por los gestos de amistad y apoyo.

TURQUÍA Envió 50 equipos sanitarios.

• Rey Felipe vi, de España • Presidente Donald Trump, de ee. uu. • Presidente Juan Manuel Santos, de Colombia • Presidente Emmanuel Macron, de Francia • Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela. La comunidad internacional mostró su respaldo a México, y México aceptó con gratitud su ayuda. Se recibieron equipo y toneladas de insumos de ayuda humanitaria de los siguientes países: • Alemania • Argentina • Bolivia • Canadá • Chile • China • Colombia • Costa Rica • Ecuador • El Salvador • Emiratos Árabes Unidos • España

• Estados Unidos • Francia • Honduras • Israel • Japón • Panamá • Perú • República de Corea • Rusia • Santa Sede • Suiza • Turquía • Venezuela

APOYO FINANCIERO Asimismo, aunque la sre no recibió ni participó en su gestión, tuvo conocimiento de las siguientes aportaciones financieras:

ARGENTINA Colaboró con 600 kits de cocina e higiene, así como mil 500 frazadas.

• 2.9 millones de dólares americanos • 550 mil dólares canadienses • 25 mil euros • 500 mil pesos filipinos.

104

RUSIA Apoyó con 14 toneladas de carne de res y pescado, así como casas de campaña.

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


25

países brindaron ayuda

512

brigadistas, médicos y expertos en estructuras y patrimonio cultural

21

perros de rescate

122

toneladas de alimentos y bebidas

ESPAÑA Vinieron a México 54 brigadistas y 4 unidades caninas de búsqueda.

COLOMBIA Nos apoyó con 31 brigadistas y 2 unidades caninas de búsqueda.

III. SOCIEDAD

105


ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA La embajadora Roberta Jacobson supervisó la ayuda de su país, junto con 4 ingeniero estructuralistas y 5 unidades caninas de búsqueda.

106

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


TambiĂŠn donaron suministros de higiene personal, agua y productos no perecederos.

III. SOCIEDAD

107


ISRAEL Ingenieros y rescatistas de Israel recibieron muestras de cariño del pueblo mexicano.

108

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


BRASIL

ECUADOR

El gobierno brasileño envió kits de panadería, cobertores, prendas de vestir y artículos de limpieza.

Recibimos la generosidad de 35 bomberos de Quito y Guayaquil, así como alimentos no perecederos y artículos de aseo.

CANADÁ El Primer Ministro Justin Traudeau mostró a México su solidaridad. Instruyó el envío de ayuda monetaria y mil 500 casas de campaña.

III. SOCIEDAD

109


CHINA De los primeros gobiernos en mostrar su respaldo. Nos mandaron 5 mil 800 casas de campaña y mil camas plegables, además de 1 millón de dólares.

110

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


JAPÓN El auxilio del gobierno japonés consistió en 63 brigadista de búsqueda y rescate, 2 ingenieros estructuralistas, un médico, un operador de equipo de comunicación y 4 unidades caninas.

III. SOCIEDAD

111


CHILE Los “topos chilenos se hicieron presentes”. Además, el gobierno de ese país envió más de 3 mil casas de campaña, dos mil frazadas y 130 colchones.

HONDURAS Llega a México el equipo de #Honduras para apoyar las labores de rescate tras el #Sismomexico2017. Agradecemos su solidaridad. @SRECIHonduras

112

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA AMEXCID La comunidad internacional mostró su solidaridad para colaborar en los esfuerzos de auxilio a la población afectada. La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) contribuyó a la tarea de gestionar la recepción de ayuda proveniente de diferentes gobiernos y organismos internacionales.

Entre octubre y diciembre de 2017, la Amexcid montó una exposición fotográfica, que fue exhibida en las instalaciones de la sre, para dejar testimonio del agradecimiento del gobierno mexicano a la generosa solidaridad internacional, así como al esfuerzo del personal de la Cancillería y de las autoridades de protección civil.

III. SOCIEDAD

113


EL MUNDO CON MÉXICO Lo mismo deportistas, que estrellas de rock o ciudadanos de naciones lejanas. La comunidad internacional se pronunció en apoyo a las víctimas mediante mensajes solidarios e, incluso, donativos para los afectados. Éstos son sólo algunos ejemplos:

Desde la cuenta oficial en Twitter de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady lanzó un mensaje solidario para la nación.

Figuras del medio del espectáculo se pronunciaron vía Twitter.

Cristiano Ronaldo donó 700 mil euros y respondió la carta de la madre de Santiago, una de las víctimas del Colegio Enrique Rébsamen.

El fútbol en América y Europa se unió. Tanto la copa sudamericana como la liga española tuvieron gestos solidarios con mensajes y minutos de silencio.

114

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


U2 expresó su apoyo durante su concierto en el University of Phoenix Stadium, en Arizona, el 20 de septiembre. Anunció que donaría, junto con Ocesa, 2 mil refugios temporales para 10 mil personas.

La famosa estatua de “Hachiko”, en Japón, fue vestida con una pechera que aludía a la perra rescatista “Frida”. Le acompañaron letreros con muestras de apoyo.

III. SOCIEDAD

115


#FUERZAMÉXICO Una característica del pueblo mexicano es la solidaridad. Los sismos de septiembre provocaron que la sociedad, de inmediato, saliera a apoyar en las labores de emergencia. Imágenes de algunos ciudadanos dieron cuenta de que ante la adversidad, nos fortalecimos y actuamos en unidad.

Voluntarios apoyan labores de rescate del edificio de Galicia esquina Niños Héroes de Chapultepec. Foto: Fernando Ramírez

116

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


Picos, palas, cubetas, cubrebocas. Las calles de la colonia Álamos pronto se llenaron de filas de vecinos para unir esfuerzos y rescatar a las víctimas de los inmuebles colapsados. Fotos: Fernando Ramírez

III. SOCIEDAD

117


Ayudar fue la consigna de miles de mujeres y hombres. Fotos: Luis Vilchis

118

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


El perro “Tajín” recibió atención veterinaria durante las labores de rescate en el multifamiliar Tlalpan. Su binomio supervisó su estado de salud.

Protectores de animales también participaron en el rescate, resguardo y reunión de mascotas con sus familias.

Medellín, Roma Norte, cdmx. La noche del día 19 había llegado. Voluntarios intentaron alumbrar la zona del edificio colapsado en la esquina de San Luis Potosí.

III. SOCIEDAD

Médicos veterinarios, la unam y empresas de servicios funerarios atendieron a los animales lesionados y prestaron servicios gratuitos de incineración. Fotos: Dianina López

119


CENTROS DE ACOPIO En todo el país, en la localidad más alejada y en el centro urbano más grande, familias enteras y colectivos sociales se organizaron para recabar víveres y enviárselos a los mexicanos en desgracia. Desde botes de agua, hasta juguetes para los niños; desde latas de atún, hasta casas de campañas; desde colchas para dormir, hasta jabones de baño. Junto con los víveres, los mexicanos solidarios enviaron también cariño a sus hermanos.

Huichitla, Morelos. Brigadas de jóvenes viajaron con sus propios recursos para llevar apoyo a las regiones de Tepalcingo, Jantetelco y Jaramaya. Fotos: Érika Canedo

120

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


Benito Juรกrez, cdmx. Familias se organizaron e instalaron estaciones de comida e hidrataciรณn permanentes para atender a voluntarios y autoridades involucrados en labores de rescate. Fotos: Heriberto Vรกzquez

III. SOCIEDAD

121


Varios centros de acopio se instalaron en espacios públicos, casas particulares y de cultura, etc. Además de alimentos, también se brindó apoyo psicológico, como en la Plaza Popocatépetl, en la delegación Cuauhtémoc. Una vez abiertos los albergues, la población acudió a la convocatoria ciudadana para colectar crayolas, libros para colorear o juguetes para niños y niñas que han perdido sus viviendas. Actores, músicos o cuentacuentos vieron en su profesión la oportunidad para servir a los más necesitados. Fotos: Luis Vilchis

122

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


CRUZ ROJA Cruz Roja Mexicana llevó ayuda humanitaria a los damnificados por los sismos. Su respuesta inmediata le transmitió confianza a la sociedad.

16

centros de acopio instalados en las entidades afectadas

31 mil voluntarios

En la Ciudad de México: • Participaron más de 1 mil 200 especialistas en rescate de personas en estructuras colapsadas • En el hospital de Cruz Roja Mexicana en Polanco, personal médico, enfermeras y paramédicos atendieron a cientos de personas heridas • Participaron 12 mil voluntarios en los centros de acopio. La sociedad civil apoyó a la institución: • Empresas, instituciones académicas y gobiernos de otras naciones realizaron aportaciones para que la Cruz Roja continuara cumpliendo su labor • Se entregaron 4 mil 507 toneladas de ayuda humanitaria, en beneficio de más de 1 millón 136 mil 450 personas de Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla, cdmx, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero • Más de 600 mil despensas, kits de higiene personal y de limpieza para el hogar, así como catres, kits de cocina, parrillas, casas de campaña y bicicletas se entregaron para apoyar las necesidades inmediatas de la población de 661 comunidades afectadas.

III. SOCIEDAD

123


EXPRESIONES DE PERSONAJES Y ORGANIZACIONES La tragedia conmocionó a personajes de la vida pública y a empresas que reaccionaron de inmediato desde donde se encontraban. Iniciativas para recaudar fondos y mensajes de apoyo se dieron a conocer en sus redes sociales. Todos tenían un mismo fin: demostrar el cariño que sienten por México.

124

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


Javier Hernández “Chicharito” y Miguel Layún, lanzaron la iniciativa “#YoXMéxico”, para recaudar fondos.

Salma Hayek, a través de videos en redes sociales, en inglés y en español, pidió apoyar a los afectados. Ha prometido emparejar los primeros 100 mil dólares donados.

III. SOCIEDAD

125


APORTACIONES CREATIVAS La perra rescatista Frida se volvió un ícono de la solidaridad. Su figura fue inmortalizada en caricaturas, muñecos tejidos o de peluche, así como otro tipo de recuerdos. La creatividad popular se vio reflejada también en camisetas, tazas y figuras de ornato. El común denominador fue la unión y la heroicidad de los mexicanos.

126

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


El Presidente Enrique Peña Nieto emitió un decreto por el que se declaró duelo nacional de tres días por el sismo del 7 de septiembre Foto: Luis Vilchis

III. SOCIEDAD

127


MÉXICO UNIDO Y DE PIE


IV. POR ESCRITO

LO QUE NO ESTÁ ESCRITO NO EXISTE, reza el lugar común. En esta sección se recopilaron materiales que dieron cuenta de la tragedia. Es una selección de publicaciones en las que se plasman los momentos más álgidos de la movilización social, las crónicas del dolor y de la vida, las imágenes que patentizaron la fuerza de la unidad ciudadana y los ejercicios literarios legados a la posteridad. Primeras planas, crónicas escritas, colecciones de imágenes y hasta la creatividad ciudadana reflejada en cartones y memes. 129


PORTADAS DE PERIÓDICOS Las primeras planas de los diarios quedan para la historia. Con ellas y el paso del tiempo resurge la nostalgia. Captan los momentos vividos y que muchos quisieran olvidar. Pero allí quedan como muestra de que fue verdad lo sucedido. El recuerdo escrito. 7S: PRIMER SISMO ESPECIAL

milenio DIARIO® PERIODISMOCONCARÁCTER

FUENTE: SSN UNAM

FUERTE SISMO DE 8.40

P. 12 Y 14

CON EPICENTRO EN TONALÁ, CHIAPAS, ANOCHE A LAS 23:49 HORAS SE REGISTRÓ UN INTENSO Y PROLONGADO SISMO EN EL SUR Y CENTRO DEL PAÍS, QUE POR SU MAGNITUD SUPERA A LOS DE 1985. SEGOB ACTIVÓ EL COMITÉ NACIONAL DE EMERGENCIA Y SE EMITIÓ UNA ALERTA DE TSUNAMI PARA MÉXICO Y CENTROAMÉRICA. EL TEMBLOR TAMBIÉN MOVIÓ EL PESO EN NEGOCIACIONES EN ASIA.

NACIONAL VIERNES

EPICENTRO SISMO Latitud: 14.95º Longitud: -94.27º 137 km al suroeste de Tonalá

Magnitud: 8.4

8 de septiembre de 2017 www.milenio.com

JOSÉ, HURACÁN 3; HOY LLEGA KATIA

AÑO XXXVI Nº9926 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017 · $10 M.N. ·

Daño en 400 viviendas y 300 autos de 26 colonias al sur de CdMx P. 16 Y 18

Funcionó la alarma sísmica; la ciudad resistió, a las 23:49, el sismo de mayor magnitud en 100 años

8.2° Richter

El epicentro, al suroeste de Tonalá, Chiapas, con seis réplicas mayores a los cinco grados; hay cinco muertos

Supervisa el Presidente acciones desde el Cenapred; suspende clases la SEP en la capital y diez estados Activan protocolos de Protección Civil y lanzan alerta de tsunami en costas del Pacífico

P. 17

JORGE CARBALLO

Seúl expresa “sincera gratitud”

Echa México a embajador norcoreano Kim Hyong Gil La actividad nuclear de la nación asiática, “grave riesgo para la paz y seguridad internacional”: SRE P. 36

Instalan Mesa Directiva; recibe hoy presupuesto

–S. Guzmán / V. Chávez

PÁGS. 46 Y 47

COHETÓN DE LA CNTE DA EN HELICÓPTERO DE PRENSA / PÁG. 44

CUARTOSCURO

Camacho. Chantaje de Anaya, ‘peor que plantón en Reforma’ La Cámara de Diputados ya tiene instalada la Mesa Directiva, que encabeza el priista Jorge Carlos Ramírez, y hoy recibirá del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, el Paquete Económico para 2018. César Camacho, coordinador del PRI, señaló que la estrategia de Anaya fue ‘peor que el plantón de Reforma’ por querer secuestrar la Cámara. Enrique Ochoa, líder del PRI, dijo que el panista pretendió crear una cortina de humo para el tema de su patrimonio. La iniciativa para eliminar el ‘pase directo’ del Procurador a Fiscal de la Nación, se dictaminará en los próximos días.–

EN ALIANZA CON

elfinanciero.com.mx

CONDENA EPN VIOLENCIA DE LA CNTE EL PRESIDENTE CONDENÓ LA VIOLENCIA DE LA CNTE, LUEGO DE QUE MANIFESTANTES IMPACTARON CON UN COHETÓN UN HELICÓPTERO EN EL QUE VIAJABAN REPORTEROS. VISITÓ OAXACA, DONDE DIJO QUE "LOS LEGISLADORES ESTÁN PARA CUMPLIRLES A LOS MEXICANOS".

LEVANTAN PARO LEGISLATIVO. Asume el priista Jorge Carlos Ramírez.

PAQUETE ECONÓMICO / PÁG. 4

AUSTERIDAD, TONO PARA 2018 El Presupuesto del próximo año será similar al de este año: restrictivo, señalaron expertos. Hacienda contempla recortes para consolidar el superávit primario de las finanzas públicas. Los especialistas indicaron que el PIB,

el petróleo, el tipo de cambio y las finanzas públicas están, sin embargo, en una mejor condición que cuando el Presupuesto de este año fue aprobado, a días del triunfo en EU de Donald Trump. ––Zenyazen Flores

www.nacion321.com

NO LE TENGO MIEDO A AMLO NACIÓN321 Margarita Zavala admite que tampoco lo subestima, pues sabe lo que representa.

(O DVDOWR D OD UD]yQ Carlos Marín cmarin@milenio.com

HOY

ESCRIBEN

COBERTURA COMPLETA DEL SISMO EN NUESTRA PÁGINA WEB

Apagones y derrumbe de bardas, como en la Agrícola Oriental sobre un carro, los principales reportes.

Eligen mesa cameral a cambio de impulsar iniciativa sobre fiscal

Matan pase automático y atajan crisis Deber de legisladores es con el país, no con proyectos personales: Peña

Carlos Puig, Alfredo C. Villeda, Héctor Aguilar Camín, Esteban Illades, Joaquín López-Dóriga p. 2/3 Marco Provencio, Miguel Barbosa, Jairo Calixto Albarrán p. 4 Ricardo Alemán p. 14 Gil

Gamés p. 15 Jesús Rangel, Bárbara Anderson p. 28 Hugo González p. 30 Fernando Solana Olivares p. 40 Fernando Santillanes p. 45 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 50/51

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

REUTERS

KATIA PODRÍA HOY GOLPEAR VERACRUZ

aclaro que por fortuna jamás me aventé la puntada de leerlas). Esta exposición a la vergüenza pública viene a cuento por el penoso pero irrefrenable morbo (proclividad a lo desagradable, lo cruel o lo prohibido) que me provoca el fervor de algunos mexicanos por el nieto de aquel autor, el descocado Unabomber de Asia Kim Jong-un. Me divierte mucho imaginar a los paisanos petistas y morenistas llorando desde ayer la expulsión del embajador de Corea del Norte (huraño y hosco, por cierto), quien a más tardar este sábado tendrá que reintegrarse a su escalofriante gobierno.

GUATEMALA Tapachula

NO CEDE LA INFLACIÓN

Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Puebla, SLP, Tamaulipas y Tlaxcala ya activaron el PlanMX. Irma extiende amenaza a Georgia y Carolina.

La inflación anual no registraba un nivel tan alto desde mayo de 2001.

8

Variación porcentual anual

0

PÁG. 5 6.66

2.59

2.13

AGO

DIC 2015

3.36

DIC 2016

AGO 2017 FUENTE: INEGI.

PERSONA NON GRATA / PÁG. 45

EXPULSA MÉXICO A EMBAJADOR DE NORCOREA.

PÁGS. 38 Y 55

ESCRIBEN

ESPECIAL

Chiefs sorprende a Patriots al abrir la campaña de la NFL

Cuando hasta me propuse aprender ruso por suponer que el proletariado del mundo construía su paraíso en la Tierra con la desaparición del Estado (pasando por el socialismo y el comunismo en sus distintos laboratorios), para tratar de entender el destino de la humanidad me hice de una bibliografía tan amplia que incluye, y guardo como tesoro, la decena de tomos con las Obras completas de Kim Il-sung (editada en español y un titipuchal de idiomas por la Editorial Progreso de Moscú). (Antes de provocar compasión,

N

CHIAPAS

Tonalá

AÑO 18 NÚM. 6461

LaAfición

POR EL PURO CANIJO MORBO

Camp.

Tab. Tuxtla Gutiérrez

FUENTE: SSN UNAM

NUEVA RELACIÓN EU anuncia 4 prototipos para valla abierta; Trump puede afectar elección mexicana: Davidow

JORGE G. 55 CASTAÑEDA AMARRES

DAVID IMPUNIDAD Y COLMENARES SOCIEDAD CIVIL 42

EDNA MAESTRÍA JAIME PARA EL MAL 41

R. FERNÁNDEZ LO QUE PIERDE 39 DE CASTRO TRUMP

PÁG. 50

ELECCIONES / PÁG. 51

ARRANCA HOY EL PROCESO ELECTORAL DE 2018 TRES MIL 416 CARGOS DE ELECCIÓN ESTARÁN EN DISPUTA EN LOS COMICIOS QUE HOY INICIAN FORMALMENTE. NO SÓLO SE RENUEVAN LA PRESIDENCIA, LAS CÁMARAS Y 8 GUBERNATURAS, SINO CARGOS EN 30 ENTIDADES.

GEORGINA CON TODO 47 MORETT RESPETO...

P. 6 Y 7

enmilenio.com ENTÉRATE: INFLACIÓN, EN SU MAYOR NIVEL EN 16 AÑOS; YA TOCÓ TECHO: CARSTENS, EN: milenio.com/negocios

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

$10.00

NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 130

¡TEMBLOR DE 8.4! CDMX

CHIAPAS

AICM

APAGONES, VIDRIOS ROTOS, BARDAS CAÍDAS, UN LESIONADO Y RÉPLICAS HASTA DE 6.1 EN LA CDMX; EN SAN CRISTÓBAL, CHIAPAS, AMPLIOS DAÑOS Y DOS MUERTOS EPICENTRO GOLFO DE MÉXICO

#NEGOCIACIÓN

EL PRI CEDE EN FISCALIA Y DESTRABA LA CRISIS

● PRESENTAN DIPUTADOS DEL TRICOLOR INICIATIVA PARA FRENAR EL PASE AUTOMÁTICO

● A CAMBIO, LA OPOSICIÓN DEJA INSTALAR MESA DIRECTIVA Y RECIBIR EL PAQUETE FISCAL

PIJIJIAPAN CHIAPAS

OCÉANO PACÍFICO

#RUMBOA2018

P10

ARRANCA HOY PROCESO ELECTORAL #OPINIÓN ALHAJERO

Martha Anaya

NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES

Alberto Aguilar

5

33

POR NAYELI CORTÉS / P4

#GASTROLAB

LULA MARTÍN DEL CAMPO

DEFENSORA DE LA COCINA MEXICANA

130

#EXPERTOS

Prevén para presupuesto recorte en gasto de 0.2% al PIB P30

#APOYOS

PEÑA IMPULSA DAR MÁS CRÉDITOS P28

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


20/09/17 00:48

19S: SEGUNDO SISMO

MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 141

19 Y MEXICO EN PIE

20/09/17 00:48

FOTO: LESLIE PÉREZ

Sin título-2 27

NEGRO

FOTO: ESPECIAL

PEÑA Y MANCERA SE UNEN

ANTE LA TRAGEDIA EN LA CAPITAL, EL PRESIDENTE Y EL JEFE DE GOBIERNO ACUDIERON A LA PRIMARIA RÉBSAMEN, EN LA QUE FALLECIERON 21 NIÑOS Y 4 ADULTOS; SE ACTIVÓ DE INMEDIATO EL PLAN DN-III

TERREMOTO

.COM

milenio DIARIO® PERIODISMOCONCARÁCTER

UN NUEVO 19 DE SEPTIEMBRE

NOTIMEX

AP

CHOLULA

HISTORIAS, VIDEOS, FOTOGALERÍAS, ACTUALIZACIÓN, GRÁFICOS Y TODA LA INFORMACIÓN DE ALBERGUES, TRANSPORTE, SERVICIOS Y CENTROS DE ACOPIO, EN NUESTRA PÁGINA WEB.

Sin título-2 26

EL MOVIMIENTO TREPIDATORIO DE 7.1 GRADOS SACUDIÓ A LA CDMX, EDOMEX, MORELOS, PUEBLA, GUERRERO Y JALISCO; HAY AL MENOS 220 MUERTOS, DECENAS DE ATRAPADOS Y SE COLAPSARON MÁS DE 50 EDIFICIOS; CUAUHTÉMOC, BENITO JUÁREZ, IZTAPALAPA, COYOACÁN Y XOCHIMILCO, LAS DELEGACIONES MÁS AFECTADAS. VAN 11 RÉPLICAS EDICIÓN ESPECIAL

NACIONAL

MIÉRCOLES

20 de septiembre de 2017 www.milenio.com

AÑO 18 NÚM. 6473 OMAR FRANCO

@POLICIAFEDMX_CARRETERA

JOJUTLA

AUTOPISTA MÉXICO-ACAPULCO, KM 109

TRAGEDIA. El sismo registrado ayer afectó al centro de la República. Miles de edificios y casas sufrieron graves daños. Aún no hay cifras oficiales de desaparecidos.

AÑO XXXVI Nº9934 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017 · $10 M.N. ·

EN ALIANZA CON

elfinanciero.com.mx

OTRA VEZ, 19-S

1985 / 8.1 0

2017 / 7.1 0

32 AÑOS DESPUÉS. Unos 40 inmuebles colapsaron en la CDMX, en muchos de ellos la gente comenzó a ayudar antes de que llegaran los equipos de rescate.

La onda sísmica

Veracruz

Un fuerte sismo en el centro de México dejó ayer decenas de muertos y una cifra indeterminada de desaparecidos

CDMX

MORELOS

PUEBLA

EDOMEX

49 55 32 9

Magnitud

Distancia aproximada al centro de la CDMX

130 km Michoacán

Van al menos 146 muertos

7.1

CDMX

ESPECIAL

Fueron 32 años de diferencia y sólo 2 horas después del simulacro que conmemoraba el sismo de 1985, cuando la CDMX cimbró dejando a su paso estructuras caídas, dolor y muerte. Un terremoto de 7.1 grados sacudió el centro del país a las 13:14 horas y dejó al menos 146 muertos: 55 en Morelos, 49 en CDMX, 32 en Puebla, 9 en el Edomex y uno en Guerrero. El epicentro, en los límites de Morelos y Puebla, a 120 km de la ciudad. Colapsaron 40 edificios en CDMX. Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa son las delegaciones más golpeadas. ––Redacción PÁGS. 4 A 13

BRAULIO TENORIO

Terremoto. Sacudió a Puebla, Morelos, CDMX y Edomex

Morelos PUEBLA

GUERRERO

1

Guerrero

Axochiapan

GRÁFICO: ÓSCAR I. CASTRO, ALEJANDRO GÓMEZ

ESCUELA RÉBSAMEN / PÁG. 10

VAN 22 MUERTOS Y HAY 17 MENORES DESAPARECIDOS.

CENTROS DE ACOPIO / PÁG. 11

UNAM Y CRUZ ROJA EMPIEZAN A RECIBIR AYUDA PARA AFECTADOS.

IV. POR ESCRITO

Oaxaca

PRUEBA DOLOROSA. El presidente EPN dijo anoche

que la prioridad es el rescate y la atención de los heridos. Reconoció el apoyo de toda la sociedad. Lamentó la pérdida de vidas humanas y anunció que no se detendrá la ayuda a Chiapas y Oaxaca.

SOLIDARIDAD / PÁG. 13

LÍDERES MUNDIALES MUESTRAN SU APOYO A LOS MEXICANOS.

Golpea nuevo sismo a 32 años del devastador del 85 y 12 días después del último de 8.2

Otro 19-S letal

MAGNITUD 7.1

216 MUERTOS, 6 ENTIDADES SALVAN A 11 MENORES

CRÓNICAS DEL DESASTRE

ACTIVAN PLAN MX

El epicentro, al sureste En la CdMx, 86 víctimas; Fallecieron 21 niños y Sacan de los escombros Prioridad, seguir con de Morelos, a solo 120 reportan el derrumbe 4 adultos en colegio de a un hombre que pidió el rescate de personas: kilómetros de la capital de al menos 54 edificios Coapa; buscan a 30 más auxilio vía mensajes SMS Peña P. 6 A 25 Y 28 HOY

ESCRIBEN

Carlos Puig, Bárbara Anderson, Héctor Aguilar Camín, Rafael Pérez Gay, Marco Rascón p. 2/3 Juan S. Musi Amione, Guillermo Valdés, Fernando Escalante Gonzalbo p. 4 Sergio López Ayllón p. 14 José de la Colina p. 16 Ricardo Alemán p. 18 Rafael Pérez Gay p. 22 Julio Serrano p. 28 Hugo González p. 29

enmilenio.com MIRA VIDEOS CON LOS DIVERSOS TESTIMONIOS DE LA SACUDIDA DE AYER EN: milenio.com/df

$10.00

131


CARTONES Y MEMES El humor, la creatividad y el talento de muchos mexicanos, profesionales y aficionados, se plasmó en cartones y memes divulgados en diversos medios impresos, así como en redes sociales. Todos arrancaron una sonrisa a los lectores.

132

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


IV. POR ESCRITO

133


PRODUCCIÓN EDITORIAL La información abundó en medio de la tragedia. Gracias a las redes sociales y a los medios de comunicación, la población podía registrar, difundir y enterarse de lo que ocurría. No obstante, el paso del tiempo y la fugacidad del mundo digital dificulta localizar hechos y testimonios. Algunos registros relevantes, explicaciones del fenómeno natural, fotografías e historias que se vivieron fueron documentados, para la posteridad, en diversas publicaciones editoriales. Aquí una muestra:

134

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


APPS PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN La alarma sísmica forma parte de la cultura de la protección que hemos desarrollado los mexicanos. En la actualidad, mediante los dispositivos electrónicos, podemos contar con aplicaciones que nos pueden auxiliar antes, durante y después de una emergencia. En esta sección, se pueden apreciar varias de estas aplicaciones.

CNPC / CENAPRED

CNPC

• Contiene recomendaciones de seguridad

• Indica la ubicación de autoridades de Protección Civil y refugios temporales cercanos.

• Si el usuario se encuentra en peligro, puede enviar su ubicación a amigos y familiares para que soliciten auxilio.

IV. POR ESCRITO

SESNSP / CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN

C5 DE LA CDMX

• Ofrece servicios médicos, de seguridad o de protección civil

• Integra la alerta sísmica a la aplicación 911 y la vincula al Sistema de Alerta Sísmica Mexicana

• Cuenta con botón de pánico para enviar alertas silenciosas.

• Se activa únicamente en sismos de magnitud superior a cinco.

135


MÉXICO UNIDO Y DE PIE


MÉXICO FUE UN SOLO CORAZÓN “COMO HACE 32 AÑOS, las calles se llenaron de gente con ganas de ayudar. Con palas, picos, cubetas, maquinaria. Todos compartieron su valor, la fuerza de sus manos, de sus piernas y de su corazón. Voluntarios, equipos de búsqueda y rescate, sociedad civil, policías, servidores públicos, topos, soldados, paramédicos, pilotos, marinos, binomios caninos. Todos trabajando las 24 horas de manera coordinada para rescatar a quienes estaban bajo los escombros, para brindar atención y para ofrecer un techo y comida a quienes tuvieron que dejar sus hogares. Gracias” * Este y los textos de páginas subsecuentes fueron tomados del video presentado en el evento “Entrega de Reconocimientos a Equipos de Búsqueda y Rescate”, Palacio Nacional, 13 de octubre de 2017.

137


138

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


“México fue un solo corazón y una sola alma. Removiendo escombros, y distribuyendo alimentos, recolectando y clasificando víveres en centros de acopio en México y en el extranjero” “Empacando ropa, escuchando y compartiendo palabras de aliento. A pie, en coche, en bici, en motocicleta, en camión, de aventón, del norte, del sur, de todo el país. Los voluntarios y rescatistas llegaron a la colonia, al municipio, al punto donde era necesaria su presencia y colaboración” “El mundo se solidarizó con México y nuestros amigos se hicieron presentes con grupos de rescatistas. Nos enviaron productos básicos y herramientas necesarias para hacer frente a la emergencia” “Pero, sobre todo, nos hicieron llegar el abrazo solidario de sus pueblos a través de su entrega y apoyo invaluable” “Hoy, estamos retomando el rumbo, estamos trabajando en la reconstrucción, pero no podemos continuar sin expresar nuestra admiración y respeto, nuestro reconocimiento, amplio, profundo, fraterno a todos y a cada uno de ustedes que están haciendo posible que México esté de pie”

MÉXICO FUE UN SOLO CORAZÓN

139


140

MÉXICO UNIDO Y DE PIE


“A ti, que ofreciste la fuerza de tus manos. A ti, que arriesgaste tu vida por salvar otra vida. A ti, que mostraste tu entrega, valor y profesionalismo. A ti, que compartiste tu alimento, tu casa, tu tiempo. A ti, que informaste a través de las redes sociales. A ti, que pusiste a disposición instalaciones y servicios. A ti, joven, niña, niño, mujer, hombre, policía, médico, voluntario, rescatista, soldado, piloto, marino, estudiante, empresario, servidor público”

A ti, mexicana; a ti, mexicano: ¡GRACIAS!

MÉXICO FUE UN SOLO CORAZÓN

141


CRÉDITOS Orlando Juan Betancourt Escalante Coordinador de Crónica Presidencial

José Manuel Mendoza Hernández Director de Publicaciones

Saúl C. Ortega López Director de Información y Estrategia

Cecilia de Guadalupe Rodríguez Mota Subdirectora de Arte Visual Nadia Karina Castilla Ángeles Subdirectora de Desarrollo Gráfico

Paola Nayeli Martínez Aguilar Subdirectora de Estrategia Miguel Cruz Rodríguez † Subdirector de Información

José Luis Santiago Velázquez Jefe del departamento de Control de Imagen Pamela Terrazas Fuentes Secretaria Técnica

Martha Velázquez Hernández Jefa de departamento José Valencia Flores Jefe de departamento

Asesoría Editorial: Víctor Fabián Cuéllar Ramírez Director General Adjunto de Planeación

FOTOGRAFÍA Ariel Gutiérrez Vivanco, Judith Imperio Pérez Resendiz, Julio César Hernández, Gustavo Camacho González, Adolfo Jasso Martínez, Francisco Santos Salazar, Gustavo Camacho Olivares, Juan Carlos Morales e Industria Fotográfica, Brian Hernández Guerrero y Víctor Valle Alcántara. Sedena, Semar, Sedatu, Sedesol, Salud, sep, cfe, Conagua y Amexcid. La Presidencia de la República agradece el material proporcionado para la presente obra al director general de la Agencia Notimex, Alejandro Ramos Esquivel, y a su equipo de fotógrafos: Javier Lira, Jorge Arciga, Francisco Estrada, Carlos Trejo, José Pazos, Nelly Segura, René de Jesús, Guillermo Granados, Carlos Pacheco, Jessica Espinosa, Arturo Monroy, Francisco García, Gustavo Durán, Alejandra Rodríguez, Bernardo Moncada e Isaías Hernández. Portada: Andrés Baltazar Alagón Fernández del Campo.

Para su formación se usó la familia tipográfica Soberana para uso exclusivo del Gobierno de la República. El papel utilizado es Multiart Silk de 150 g y cumple con las normas ISO 9000 de calidad e ISO 14001 y/o EMAS referente al sistema de calidad ambiental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.