CNH: LICITACIONES REACTIVAN ECONOMÍA REGIONAL
www.presidenteinfrastructure.com 01 JUNIO 2015 AÑO 01 NÚM. 04
PEMEX, EMILIO LOZOYA
ASUR y SSA México invierten:
En Veracruz, Aeroportuario y portuario
Con la ronda 0 y ronda 1 alianzas con empresas mexicanas y extranjeras Puebla se fortalece en infraestructura
Guadalajara crece en la industria metalmecánica
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
1
2
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
CNH: LICITACIONES REACTIVAN ECONOMÍA REGIONAL
www.presidenteinfrastructure.com 01 JUNIO 2015 AÑO 01 NÚM. 04
INAUGURA PEÑA NIETO AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA LAGOS DE MORENO-LEÓN
ASUR Y SSA MÉXICO INVIERTEN:
EN VERACRUZ AEROPORTUARIO Y PORTUARIO
Editorial
OPINIÓN
Pablo Hiriart • Mauricio Flores • Julio Fentanes • Marco • Arturo Manzano
EL BAJÍO Y JALISCO: PUNTEAN PREFERENCIAS PARA NUEVAS INVERSIONES McAllen • Reynosa • Cd. Victoria • Tampico • Altamira • Tuxpan • Poza Rica • Veracruz • Xalapa • Minatitlán • Coatzacoalcos • Villahermosa • Cd. del Carmen • Puebla • DF • Guadalajara Presidente Infrastructure JUNIO 2015 1
La nueva industria petrolera de los mexicanos El tercer paquete de la Ronda Uno de licitaciones de PEMEX que recién fue dada a conocer, trae buenas noticias para la industria de la construcción, perforación y en general, inversionistas en el sector petrolero. De 26 campos petroleros que están en juego, dicen las autoridades del sector energía, tienen dedicación para las empresas mexicanas, a diferencia de las anteriores licitaciones de perforaciones petroleras, donde además de requerir experiencia, necesitan un capital muy grande. El capital social mínimo de una empresa que aspire a ganar un contrato con PEMEX para explotar un pozo petrolero de los llamados bloques, es de aproximadamente 70 millones de pesos. Se pide experiencia mínima, pero obviamente sí saber de qué se trata el negocio. En este sector hay muchas empresas pequeñas que han dado servicio y soporte técnico a PEMEX y a las grandes multinacionales. El gobierno mexicano quiere que en estas licitaciones se fortalezcan las compañías locales mexicanas, para que empiecen a tener experiencia y puedan competir con las grandes empresas petroleras del mundo. Quiero recordarles que Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, empezó siendo un corredor de bolsa, antes de que entrara a licitaciones gubernamentales y adquiriera por ejemplo, Teléfonos de México de aquel entonces, hacerlo crecer a lo que hoy conocemos como Telmex y Telcel. Hoy, Slim tiene empresas en hidrocarburos y en energía, y licita contratos internacionales. Él se tuvo confianza, estuvo en el momento indicado y apostó por lo que creyó que se podía. Sí, es claro que hay muchos otros elementos alrededor, pero aún así, el secreto es creer que se pueden hacer las cosas e ir por ellas. Así nació por ejemplo esta revista que hoy tiene en sus manos, la número 4; creímos que la podíamos hacer y la estamos haciendo. Espero disfruten de su lectura, de la misma manera que nosotros disfrutamos editándola cada mes.
DIRECTORIO PRESIDENTE
Miguel Angel Elizalde Martínez DIRECTOR EDITORIAL
Julio Fentanes Cetina DIRECTOR ADMINISTRATIVO
María del Carmen Sánchez Bautista DIRECTOR COMERCIAL
Eduardo Kokke Azuara
COORDINADOR EDITORIAL
Judith Segura Zaleta
COORDINADOR DE PRODUCCIÓN
José R. Téllez Herrera FOTOGRAFÍA
José Gabriel Martínez De Jesús CORRECCIÓN DE ESTILO
Melania Maldonado OFICINA PUEBLA
Arturo Manzano Nieto OFICINA GUADALAJARA
Raúl Curiel CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN CD. DE MÉXICO Rodrigo P. COORDINADOR REGIONAL Norma Berthelly Marian Almeida Arias
OFICINA XALAPA Miguel Angel Elizalde Martínez Presidente
Av. Araucarias No. 54 Col. SAHOP Xalapa, Veracruz, MX. 01 22 8 8 12 96 94 contacto@presidenteinfrastructure.com
OFICINA GUADALAJARA Av Américas 1600 Edificio Regus Despacho 414 4o piso Colonia Country Club, Guadalajara, Jalisco CP 44610
44
24 38 CRECE RED CARRETERA
Inaugura Peña Nieto ampliación Lagos de Moreno-León
44 PORTAFOLIO TURÍSTICO Puerto Vallarta, jalisco.
48 CRECE PAJARITOS 11%
Mueve terminal portuaria 60 millones de barriles de crudo
49 FORTALECEN ABASTO DE AGUA
30 INDUSTRIA
Plantas de producción buscan materia prima, infraestructura y mano de obra calificada
Rehabilitan planta Anzaldúas-Rodhe
de
bombeo
51 VAN POR INTRODUCCIÓN DE GAS NATURAL EN 6 CIUDADES Integran red que abarque todo el estado
53 PRÓXIMAS LICITACIONES DE PEMEX REACTIVARÁN LA ZONA NORTE VERACRUZANA
Vienen buenos tiempos para Poza Rica
GACETA PRESIDENCIAL 59 LUIS VIDEGARAY
Supera México en crecimiento a China, USA y Brasil
60 MIGUEL OSORIO CHONG
Se trabaja por un México de leyes y respeto a los derechos
63 GERARDO RUIZ ESPARZA
Inauguran libramiento Reynosa – Río Bravo
21 PORTUARIO PEMEX invirtió 300 millones de Euros en adquirir un astillero español para sus barcos
64 EMILIO LOZOYA AUSTIN
Arranca nueva etapa de PEMEX: Entran en funciones las empresas productivas subsidiarias
65 PEDRO JOAQUÍN COLDWELL
Va el país por energía limpia; 1 de 4 megawatts será verde en 2018
66 AGUSTÍN CARSTENS 4
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
El pobre crecimiento de Estados Unidos pega al crecimiento mexicano
OPINIÓN
| JUNIO 2015 | NÚM. 04
CONTENIDO LICITACIONES REACTIVAN
6
Economía regional
16
PRIVILEGIA GRUPO CARRIX
Inversiones en Tuxpan
21
MÉXICO Y SU INDUSTRIA NAVAL
52
Oportunidad para inversionistas
24
RAFAEL MORENO VALLE
30
EL BAJÍO Y JALISCO
Moderniza la procuración de justicia
Puntean preferencias para nuevas inversiones
54
SCT-CMIC FIRMAN CONVENIO
Mecanismos de transparencia para licitaciones
54
Presidente Infrastructure, año 1 núm. 04, 08 Junio de 2015, es una publicación mensual editada por Grupo Editorial Maemar S.A. de C.V. Av. Araucarias No. 54 Col. SAHOP Xalapa, Veracruz, MX. Tel. 01(228) 8 12 96 94 www.presidenteinfrastructure.com, contacto@presidenteinfrastructure.com Editor responsable Julio Fentanes Cetina. Reserva de derechos al uso exclusivo número (04-2015021312281700-102) Permiso legal otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan las del editor de la publicación. Se puede reproducir siempre y cuando se cite que la fuente se tomó de Presidente Infrastructure.
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
5
6
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
INFRAESTRUCTURA PETROLERA
LICITACIONES DE HIDROCARBURO MEXICANO las más transparentes del mundo
POR: MAURICIO FLORES/JULIO FENTANES Cd. de México; MX.
Además de capacidad técnica y financiera, las empresas petroleras privadas, que aspiren a tener un contrato con PEMEX, deben pasar el filtro de la honestidad y probidad de sus directivos.
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
7
JUAN CARLOS ZEPEDA MOLINA
Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos
Las licitaciones mexicanas son las más transparentes del mundo, y el reto es que así permanezcan, generando riqueza a la nación y desarrollando una industria petrolera nacional.
P
ara el comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda Molina, las licitaciones mexicanas son las más transparentes del mundo, y el reto es que así permanezcan, generando riqueza a la nación y desarrollando una industria petrolera nacional. En entrevista con Presidente Infrastructure, asegura que las licitaciones son abiertas a todos, y cualquier empresa puede ganar, siempre y cuando demuestre ser honesta, y que sus directivos -si es que fueron altos funcionarios de PEMEX o del gobierno federal-, tengan
una trayectoria limpia, sin cuentas pendientes con la Contraloría o Hacienda. Detalla que se investiga el origen de los recursos de cada empresa que pretenda participar, y se revisa con la Contraloría y la Función Pública la trayectoria de los directivos, porque se pide el currículum de cada uno.
Cinco licitaciones en Ronda Uno El Comisionado Presidente explica que la Ronda Uno se integra por el paquete de cinco licitaciones, las primeras dos son en aguas someras: una por catorce bloques de exploración en aguas someras, y la otra son nueve campos en cinco contratos en aguas someras, campos ya 8
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
descubiertos; ambos aguas someras costa afuera. Agrega que la tercera licitación es la recientemente anunciada por 26 campos maduros listos para trabajar. “Es una licitación muy importante, porque es la primera costa adentro en tierra y si bien es una licitación abierta internacional, su diseño la hace una licitación propicia, clave para el impulso de lo que yo llamo la nueva industria petrolera mexicana”, dice. Con conocimiento del tema, detalla que será la nueva industria petrolera mexicana, porque hasta antes de la reforma constitucional, solo existía la paraestatal; pero ahora los empresarios mexicanos pueden participar en la industria de exploración y extracción, y esta tercera licitación es propicia, clave para que surjan esas empresas, porque son campos que ya han sido producidos, son campos que tienen producción la mayoría de ellos, excepto 8. Los campos de esta tercera ronda tienen un potencial importante en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Chiapas. La ventaja además, para poder participar en este tercer paquete, es que no se está pidiendo un requisito de experiencia de empresa, sino que se está pidiendo la experiencia de las personas que la integran. “Se está buscando, se abre la posibilidad de que sean empresas nuevas, pero que las
> Por la vía de un contrato, el Estado mantiene un control y un seguimiento muy cercano de las actividades que se llevan a cabo en esta vía. Punto importante en México: la actividad de exploración y extracción sigue siendo una actividad estratégica de la nación, y la conduce el Estado.
> La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) es una dependencia del gobierno federal que forma parte del ejecutivo, pero que tiene autonomía técnica y autosuficiencia financiera. Antes de la reforma energética ya existía, pero era parte de SENER.
“Pedimos el currículum de las personas y las posiciones gerenciales, y forma parte de las revisiones que hacemos en la CNH y en la Unidad de Inteligencia Financiera. Si se detecta alguna irregularidad, una insolvencia cuando era funcionario, es un punto en contra”.
> La CNH trabaja en emitir una próxima regulación que establezca los criterios técnicos de cómo se debe medir el hidrocarburo que se produce, la calidad y cantidad, para que el Estado tenga el cobro de las contraprestaciones que le corresponden.
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
9
Licitaciones transparentes Entrevistado en la sala de juntas de la sede de la CNH, el Comisionado Presidente asegura que son los más transparentes en todo el mundo en materia energética. Las licitaciones son totalmente abiertas, sin trampa ni letras chiquitas; no hay encuentros privados con empresas, todas son en el mismo formato. Agrega que el nuevo esquema es una curva de aprendizaje, no solo para las instituciones del gobierno, es naturalmente, para los nuevos empresarios también. Todo el proceso se puede seguir desde la web a través de www. rondauno.gob.mx. El acceso al cuarto de datos asegura a una compañía competir con piso parejo con todas, sean del tamaño que sean y las dirija un renombrado petrolero o un ingeniero desconocido. “Cuarto de datos es donde está la información sísmica, los registros de pozos, infraestructura, instalaciones. Ahí en cuanto alguien llegue y lo solicite, nosotros lo reportamos en la página. En cuanto pagan el acceso y ven el cuarto de datos, lo reportamos en la página. En cuanto se termine la fase del cuarto de datos anunciamos: 'Son estos'. En cuanto paguen su inscripción a la licitación para iniciar el proceso de precalificación, lo presentamos en la página y así vamos, etapa por etapa, y ahí lo vemos todo; ustedes lo van a ver, porque es algo abierto el proceso de preguntas y respuestas”, explica.
PREGUNTA ¿No hay sesión de preguntas y respuestas privada, como lo había en otras licitaciones?
No, aquí no. Nosotros nos autoestablecimos los comisionados, la prohibición de no reunirnos.
PREGUNTA ¿Eso ha funcionado en las primeras dos licitaciones
que llevas?
Sí. Le ha tomado un poquito de tiempo a las empresas petroleras acomodarse a esta dinámica, porque en este tema de transparencia, la verdad es que no le hemos apuntado al estándar internacional, si no por arriba, con un protocolo que rebasa la práctica internacional.
PREGUNTA ¿Se incomodan las empresas? Sí, les ha generado a las empresas petroleras, porque están acostumbrados en el mundo a otra dinámica, cierta incomodidad; pero lo han aprendido a valorar y yo les diría que lo reconocen como una práctica necesaria de este proceso que es tan cuidado en México, donde tenemos que construir una reputación, una credibilidad que lo podemos hacer de manera transparente. Construir una credibilidad es muy importante, y eso lleva muchos años.
PREGUNTA ¿Nadie lo hace tan transparente? Nadie lo hace tan transparente. Te voy a dar un par de ejemplos: uno, la institución, en ningún país del mundo a los comisionados o a la autoridad reguladora petrolera la nombra el Senado, en ninguno; en Brasil los ratifica el Senado, pero aquí los nombra el Senado. Dos, en ese sentido, por ejemplo: En Estados Unidos, Noruega o Colombia, el jefe o director de la agencia reguladora no tiene autonomía técnica, son de simple remoción por parte del Ejecutivo; aquí los comisionados una vez nombrados por el Senado, no son removibles, salvo las causas graves que señala la ley.
PREGUNTA ¿Pero no es a gusto del Ejecutivo? No es a gusto del Ejecutivo, hay una estabilidad ahí, por ejemplo en Estados Unidos, en Noruega, Colombia, los remueven con un telefonazo y ya, se acabó. Aquí eso no puede ocurrir, no puede por ley. 10
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
En otras partes del mundo, el proceso donde se presentan las posturas económicas, no es un proceso abierto; voy al ejemplo: en Noruega, la autoridad se reúne y discuten y evalúan entre el directorado, entre el regulador técnico y el Ministerio; hacen una evaluación y ellos resuelven quién es el ganador, pero no hay un criterio como una variable fiscal en México. En México es quien le da más recursos al gobierno federal, es un número muy transparente, y nosotros lo hacemos como un evento abierto. El primer evento ahorita está calendarizado para el 15 de junio. Es un evento abierto, donde las empresas llegan y presentan sus sobres de propuesta; conforme abrimos, lo subimos a una pizarra electrónica a la vista de todos. Los medios con cámaras y micrófonos están invitados.
PREGUNTA ¿Eso no lo hace nadie? ¿Ni en el mundo petrolero, ni en ninguna licitación de ningún tipo?
Nadie. Esos mecanismos en donde en el mismo evento decimos aquí están todos, es un solo evento; ahí resolvemos los catorce, por parte de un ente regulador, con una autonomía técnica, con comisionados nombrados por el Senado, que tenemos autosuficiencia presupuestaria, autonomía técnica, en un proceso donde no tuvimos reuniones privadas con las empresas petroleras, que todo el proceso de preguntas y respuestas es público en Internet. Yo no conozco un país que lo haga con ese nivel de transparencia.
PREGUNTA Además de quien da más dinero, ¿Sí se evaluará la parte técnica de cada empresa?
Claro, las licitaciones tienen tres etapas: la primera que es el acceso al cuarto de datos, las empresas se registran, demuestran que es una empresa del sector de exploración, de producción, pagan su acceso al cuarto de datos. Segunda etapa, pagan su inscripción al proceso y llegan y entregan toda la documentación para acreditar la experiencia técnica y la fortaleza financiera. En esa parte por ejemplo, destaco lo que ya discutimos ahorita: mostrar el currículum de sus ingenieros, mostrar la solvencia financiera de la empresa; y aquí un punto también importante en materia de rendición de cuentas y transparencia, ahí nosotros lo establecimos en las bases de licitación, nos apoyamos en la Secretaría de Hacienda, en particular en su Unidad de Inteligencia Financiera para evaluar la procedencia lícita de los recursos.
PREGUNTA Qué interesante. ¿Es una inspección previamente con la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda?
Es correcto. Luego de eso vas a la tercera etapa, ya calificaste técnicamente, perfecto, entonces ya solo es postura económica, es un día abierto a los medios; llevas los sobres, se abre, es este.
PREGUNTA ¿Y los que pasaron la parte técnica? Es ver ahora quién le da las mejores condiciones al Estado.
Nos gustaría saber sus comentarios:
buzon@presidenteinfrastructure.com
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
11
LICITACIONES PENDIENTES: > Junio
Licitación de aguas profundas y crudos extrapesados
> Julio Campos no convencionales
> Primera adjudicación 15 de julio
LOS 26 CAMPOS MADUROS A LICITAR SON:
PEMEX quería más, pero no le alcanzó PREGUNTA ¿Qué porcentaje de su solicitud, digamos de superficie, le fue concedida a PEMEX?
En materia de reservas se le otorgó a PEMEX el equivalente del 100% de las reservas solicitadas.
PREGUNTA ¿Todo lo que ellos pidieron? El volúmen equivalente sí. Hay algunos ajustes, sobre todo en materia de recursos prospectivos; ahí hubo algunas diferencias en materia de reservas. Ahí sí a Pemex se le asignó un volúmen equivalente a lo que solicitó, que es el 82% de las reservas 2p del país. En materia de recursos prospectivos no se le asignaron todas las áreas de lutitas, ni todas las áreas de aguas profundas solicitadas.
Por las capacidades técnicas y de ejecución. La reforma constitucional señala que las áreas que se le asignen a PEMEX deben ser áreas en las que se haya verificado con apoyo en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que se cuentan con las capacidades técnicas, financieras y de ejecución.
PREGUNTA ¿Para qué se las damos, si no lo va a poder hacer? ¿Por eso estamos abriendo el mercado?
Esa es la razón, esa es la respuesta. Formalmente la Secretaría de Energía le dijo "Mira lo que demostraste: capacidad de ejecución y financiera. Es para esto, esto es lo que se te asigna y no formará parte de las áreas contractuales a concursar en la Ronda uno". Presidente
Infrastructure
Sí, fue muy buen resultado para PEMEX y fue muy buen resultado para el Estado. PEMEX quedó fortalecido con suficientes reservas y recursos prospectivos para mantener sus niveles de producción por los próximos 20 años.
PREGUNTA ¿Le negaron a PEMEX algo que sí pidió y le dijeron, para que pides esto, si no lo vas a poder hacer? En el caso de lutitas, en el caso de aguas profundas sí hubo algunas áreas que solicitó PEMEX que no se otorgaron; principalmente en esas dos hubo varias que no se asignaron a Petróleos Mexicanos por las razones de ejecución y tecnología, que son precisamente el motivo de la reforma, porque la reforma lo que hace es venir a complementar a PEMEX .
En Contexto
PREGUNTA ¿Por qué?
12
PREGUNTA ¿Se quedaron contentos?
JUNIO 2015
¿Qué es la Comisión Nacional de Hidrocarburos? Es la que se encarga de la parte de exploración y producción; de toda la cadena de producción de los hidrocarburos, son los reguladores, somos autoridad en la parte de exploración y producción con tres funciones principales: una, promover el conocimiento del subsuelo del país y del potencial de hidrocarburos; segunda función, ser los responsables de licitar, concursar los contratos que permite la reforma constitucional, y posteriormente llevar a cabo su administración. Su administración significa supervisar el cumplimiento de los términos y condiciones que se establecieron en el contrato, que se cumpla.
> Anáhuac > Barcobon > Benavides > Calibrador > Calicanto > Carretas > Catedral > Cuichiapa Poniente > Tula > Fortuna Nacional > La Laja > Malva > Mareógrafo > Mayacaste > Moloacán > Mundo Nuevo > Paraíso > Paso de Oro > Peña Blanca > Pontón > Ricos > San Bernardo > Secadero > Tajón > Tecolutla > Topen
Síganos en nuestros sitios de redes sociales:
Facebook facebook.com/presidente.infrastructure
Twitter @pinfrastructure
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
13
14
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
15
TUXPAN
16
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
EL
PUERTO
DEL VALLE DE MÉXICO Privilegia Grupo Carrix inversiones en Tuxpan
POR: JULIO FENTANES Tuxpan, Ver; MX.
Tuxpan es la inversión más importante de Grupo Carrix en México, que encabeza Fernando Chico Pardo, empresa que opera siete de los más importantes puertos del país, como Veracruz, Lázaro Cárdenas y Manzanillo.
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
17
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
GENERA NUEVO PUERTO INVERSIÓN “Para medir la importancia de Tuxpan, debo decirles que estamos empezando aquí con la mitad de la capacidad que tiene Manzanillo; es una apuesta grande”
Fernando Chico Pardo Presidente Consejo SSA México
MANEJO DE CONTENEDORES 800,000 teus
$5, 000 millones
AUTOMÓVILES SE MOVERÁN EMPLEOS DIRECTOS
300,000
900
METROS LINEALES DE MUELLE EMPLEOS INDIRECTOS 5, 000
560
POSICIONES DE ATRAQUE 2
18
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
ES UN RETO
F
ernando Chico Pardo, cabeza del operador portuario SSA México, parte del holding internacional Celebraron sesión de de Grupo Carrix, asegura que Consejo los accionistas Tuxpan es el Puerto del Valle de México, y la autopista que conecta con la capital de la nueva terminal en el de la República, Occidente y Bajío, lo puerto tuxpeño; revisan convierte en un sitio estratégico de avances de construcción, logística. En entrevista, asegura que voltearon planes estratégicos al puerto tuxpeño para invertir más de 5 de negocios, y nuevos mil millones de pesos, porque hoy en día clientes con la autopista, este sitio se convirtió en una ventaja competitiva para la gente que importa o exporta, porque se le ahorra tiempo “que significa una cantidad de dinero grandotota”. El empresario presidente de Grupo Aeroportuario del Sureste en el que también invierten más de 15 mil millones de pesos en este año, advierte que la competencia portuaria es muy fuerte por lo que hay que ser el más eficiente y entregar el mejor servicio. “El compromiso que tenemos con los tuxpeños es que para carga convencional estaremos listos a finales de año y el primer trimestre, verán un barco grandote bajando contenedores”, explica. Las inversiones que Grupo Carrix hace en México actualmente, son las más importantes a nivel global del corporativo. Y frente a circunstancias como la baja de los precios del petróleo que modifica la economía, Chico Pardo advierte, que se obliga a ser más eficiente, más austero y a trabajar mucho mejor. “Con la reforma energética vamos a estar inundados de inversiones”, enfatiza.
Para el alcalde, Raúl Ruíz Díaz, la puesta en marcha de esta terminal de contenedores es un gran reto para el puerto, pues se tiene que preparar para recibir el boom de inversiones que se prevé continúen llegando a Tuxpan. En entrevista, el alcalde considera que esta gran inversión para poner en marcha Tuxpan Port Terminal de SSA México, es lo que necesitaba el puerto para despegar en un desarrollo que por años ha estado pendiente. Como autoridades, asegura que están en la mejor disposición de brindar los permisos necesarios para que no se tenga problema para poder invertir, ya que con el corredor que integra la autopista México – Tuxpan, el puerto se convierte en el más cercano a la capital. “No sólo estamos hablando de inversiones portuarias, sino también turísticas y de otros sectores”, afirma. Síganos en nuestros sitios de redes sociales:
Facebook facebook.com/presidente.infrastructure
Twitter @pinfrastructure JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
19
20
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
Puerto astillero Hijos J. Barreras, Vigo, España.
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
México y su Industria Naval
Oportunidad para inversionistas Somos un país bañado por los mares del Atlántico y Pacífico, con más de 11 mil 500 kilómetros de zonas costeras, en las que se encuentran infinidad de muelles e instalaciones marítimas, donde atraca gran cantidad de buques y embarcaciones de diferentes calados, usos de carga y pasajeros. POR: EDUARDO KOKKE. Tuxpan, Ver; Mx.
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
21
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
Puerto astillero de Veracruz.
M
éxico no cuenta con una industria naval acorde a su crecimiento e infraestructura, que ofrezca el servicio necesario de mantenimiento y mucho menos, para la construcción de buques y embarcaciones de mediana y alta sofisticación, que cubran las necesidades que hoy requiere esta industria en nuestro país. Increíblemente, siendo una nación marítima al 100%, carecemos de instalaciones modernas para este tipo de actividad con las que se darían grandes fuentes de trabajo, así como el consumo de mucha materia prima elaborada nacionalmente. No podemos negar que existen algunas empresas dedicadas a este sector, pero con carencias y retraso en la materia, e insuficientes para la renovación de la flota marítima de México, que cuenta con un promedio de 35 años de antigüedad, así como para la creación de nuevas embarcaciones. PEMEX reconoce que nuestros astilleros mexicanos no tienen la capacidad para este tipo de trabajo, por lo cual ha invertido a través de su filial para Movimientos en el Extranjero (PMI), inversiones por más de 300 millones de euros en España, adquiriendo uno de los astilleros más importantes de los hijos J. Barreras empresa totalmente quebrada, aún cuando es la más reconocida en el país ibérico por su tamaño, capacidad y diseño, que con esta operación resurge al servicio de Petróleos Mexicanos. En la actualidad, la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), está
22
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
invirtiendo desde el año 2014 más de 8 mil millones de pesos, y contempla terminar esta inversión en el 2018 con la renovación del 60% de sus buques, que son aproximadamente 198 embarcaciones operativas y el 40 % restante en unidades nuevas y modernas. La SEMAR cuenta con instalaciones propias de astilleros y reparación naval, en las cuales, reconoce la propia dependencia, existe un rezago de más de 15 años en este rubro, retroceso que también tienen las empresas del sector privado que se dedican a esto. Lo anterior abre un enorme y potencial mercado para los inversionistas mexicanos y extranjeros al que se suman las inversiones anunciadas por el Presidente de la República, con la ampliación de los principales puertos de nuestro país, convirtiéndolos en plataformas multimodales, con lo que se obliga a la industria naval en México a ponerse a la vanguardia en tecnología. Con la aprobación de la reforma energética, se impulsará la apertura de grandes inversiones en este sector. Pemex, Exploración y Producción necesitará la adquisición de 81 embarcaciones, y debido al crecimiento y demanda que esto traerá como consecuencia, se podrán necesitar adicionalmente entre 50 y 80 naves más en los próximos 3 años. El costo de cada embarcación oscila entre los 15 y 25 millones de dólares, además de requerir otros barcos de menor calado que funcionarán como naves de abastecimiento, grúas, chalanes, dragas y transporte personal. La construcción de cada unidad dejará una derrama económica de aproximadamente un 30% para México tan solo en la compra de materiales y equipos, agregando a esto la creación de 200 a 300 fuentes de empleo, por
> La modernización de la industria marítima contempla también a las embarcaciones del ramo pesquero, como atuneros, tiburoneros, sardineros, camaroneros, escameros y palangreros, además de los petroleros y cargueros en general. > PEMEX invirtió 300 millones de Euros en adquirir un astillero español para sus barcos > SEMAR invierte 8 mil millones de pesos en industria naval > Un barco para PEMEX cuesta entre 15 y 25 millones de dólares, depende el tipo de nave lo que el Director de Pemex le ha dado puntual seguimiento al proceso. Sin duda, una de las fórmulas que necesita para desarrollarse la industria naval en nuestro país, es a través de las alianzas de los astilleros mexicanos, con probada capacidad técnica y administrativa, con los astilleros extranjeros que cuentan con la tecnología, experiencia y sobre todo, capital de trabajo.
Nos gustaría saber sus comentarios:
buzon@presidenteinfrastructure.com
Anúnciese con nosotros Anuncie su compañía, empresa o producto en nuestras páginas. Pregunte por nuestros planes y promociones, tenemos una solución para sus necesidades. Av. Araucarias No. 54 Col. Sahop Xalapa, Veracruz, MX. (01 22 8) 8 12 96 94 ventas@presidenteinfrastructure.com
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
23
PUEBLA
INFRAESTRUCTURA CONSTRUCCIÓN
Rafael Moreno Valle Moderniza la procuración de justicia
En los últimos 5 años, la infraestructura en materia de seguridad pública y administración de justicia en Puebla creció exponencialmente, colocando a la entidad como las de avanzada a nivel. POR: ARTURO MANZANO NIETO Puebla, Puebla; MX.
24
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
P
or medio de la instrumentación de recursos tecnológicos en los esquemas de vigilancia, se incrementaron los niveles de combate al crimen, y se blindaron accesos a los centros urbanos más importantes, de la misma manera que la ampliación de la red de servicios buscó darle celeridad a los procesos judiciales. Uno de los esquemas más novedosos
Combinan infraestructura funcional con tecnología, para mejorar la seguridad
instrumentados en este rubro, está relacionado con la instalación de Arcos de Seguridad en los municipios de Huejotzingo y Palmar de Bravo, que aprovechan equipamiento tecnológico de última generación para el monitoreo. Las estructuras están dotadas de sistema de rayos X, cámaras lectoras de placas, sistema de radio frecuencia para la lectura de constancias del Registro Público Vehicular (Repuve), enlaces inalámbricos, software especializado y sistema de video vigilancia y de telemetría. Con estos mecanismos se busca combatir ilícitos como secuestro, robo en carreteras, delitos contra la salud, robo de vehículos, tráfico de personas, de armas, y robo de hidrocarburos. En la operación de los Arcos de Seguridad participan los tres niveles de gobierno, por medio de la Secretaría de la Defensa Nacional, Procuraduría General de la República, Procuraduría General del Estado, Policía Federal, Policía Estatal, C4, así como autoridades de los municipios aledaños.
“El modelo de Casas de Justicia implementado en la entidad poblana se ha convertido en referencia a nivel nacional, debido a su funcionalidad y diseño, tal como lo dio a conocer la coordinadora técnica para la implementación de este sistema a nivel federal, María de los Ángeles Fromow Rangel”
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
25
Infraestructura para capacitación policial
L
as inversiones para infraestructura en seguridad pública, también se han enfocado a la capacitación policial. El gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle, construyó la Academia de Formación y Desarrollo Policial PueblaIniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza”, donde solo el año pasado se capacitó a más de 800 mandos de las Secretarías de Seguridad Pública de las 32 entidades federativas del país. Esta academia fue elegida por la federación como sede para la instalación del Centro Nacional de Formación de Mandos, que tiene como finalidad conformar Cuerpos de Mandos que operen profesionalmente y que posean competencias sólidas y útiles en el desempeño de las funciones de seguridad pública, según información del Gobierno del Estado. A nivel local, se ha brindado capacitación a 2 mil 205 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Procuraduría General de Justicia y de diversos municipios.
Primeros Arcos de Seguridad en dos municipios con equipo de: > Sistema de rayos X > Cámaras lectoras de placas > Sistema de radio frecuencia para Registro Público Vehicular (Repuve)
> Enlaces inalámbricos > Sistema de video vigilancia > Sistema de telemetría
26
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
Invierten en Justicia Integral
E
n tanto, en materia de administración de justicia, de manera coyuntural a la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se construyeron 4 casas de justicia: 2 en la región judicial norte y 2 en la región judicial sur, que significaron una inversión de 123 millones, 956 mil 900 pesos. Lo anterior busca que todas las instancias que participan en este proceso -Tribunal Superior de Justicia, Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Defensoría Pública y Dirección General de Ejecución de Sanciones y Medidasse inserten en la nueva dinámica, se realicen de manera eficiente y fortalezcan la coordinación interinstitucional. En el contexto del Plan Integral para la Implementación de la Reforma Penal, la administración estatal contempla la construcción de 21 casas de justicia, de las cuales a la fecha se han inaugurado las del Distrito Judicial de Huauchinango, la Casa de Justicia del Distrito Judicial de Acatlán, la Casa de Justicia del Distrito Judicial de Izúcar de Matamoros, el Juzgado Mixto y la Casa de Justicia del Distrito Judicial de Zacatlán, del municipio del mismo nombre.
Moreno Valle construyó la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza”, para capacitar mandos de policía de todo el país.
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
27
REYNOSA
INFRAESTRUCTURA
> El Fracking representa más de 25 por ciento a nivel global, de todas las inversiones en los denominados Oil Field Services. > El IMP aspira después de las pruebas a entrar al negocio del monitoreo del fracturamiento hidráulico e incluso de competir por una participación en este mercado, tanto en Estados Unidos como en Canadá
Va el IMP al negocio del Fracking
Diseña y construye unidad móvil de monitoreo de operaciones de fracturamiento hidráulico Las pruebas de campo en este proceso, usando materiales inteligentes, se tiene prevista para julio próximo en el Activo Integral Aceite Terciario del Golfo (ATG), en Poza Rica, Veracruz, en donde actualmente PEMEX está perforando pozos y serán terminados con fracturamientos hidráulicos, como se requiere en este tipo de yacimientos.
POR: PRESIDENTE/STAFF Reynosa, Tamps, MX
E
specialistas del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrollaron, en colaboración con la empresa Dowell Schlumberger de México y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), materiales inteligentes como microsensores de fondo y apuntalantes parlantes que ayuden a mejorar la estimación, tanto de la geometría y orientación de fracturas hidráulicamente inducidas en pozos, como las propiedades in situ del sistema roca-fluido. Lo anterior como parte de un proyecto del Fondo Sectorial Conacyt-SenerHidrocarburos, que tuvo como propósito resolver tres problemas tecnológicos: la incertidumbre sobre la orientación y geometría de las fracturas hidráulicas; la
28
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
necesidad de reducir las dimensiones y costo de las herramientas para medir las variables de fondo de pozo (presión y temperatura, densidad y la viscosidad del fluido producido en los pozos) y la dificultad para evaluar el comportamiento de la afluencia de fluidos, desde la fractura hidráulica hacia el pozo. Además del desarrollo de modelos de cálculo, simulación y software para el pronóstico y análisis de la productividad de pozos verticales fracturados y horizontales multifracturados; modelos de cálculo, simulación y un software para el análisis posfracturamiento de pozos verticales fracturados y horizontales multifracturados; así como el método y software de mapeo microsísmico de fracturas hidráulicas. El IMP diseñó, desarrolló y puso en marcha la Unidad de Monitoreo de Operaciones
de Fracturamiento Hidráulico (UMOFH), que fue uno de los principales entregables del citado proyecto. Schlumberger participó con el desarrollo, tanto de los sensores de fondo de pozo con tecnología MEMS (Micro Electro Mechanical Systems), como de los apuntalantes parlantes para mejorar la estimación de la orientación y geometría de las fracturas hidráulicas; así como de modelos de pulso de presión y de transporte en la fractura. Mientras que la UACJ fue la responsable del desarrollo de sensores de fondo de pozo alternos y de tecnología mexicana, también con tecnología MEMS.
30
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
NEGOCIOS Y NUEVAS INVERSIONES
EL BAJÍO Y JALISCO
puntean preferencias para nuevas inversiones Plantas de producción buscan materia prima, infraestructura y mano de obra calificada El fenómeno de la internacionalización ha provocado cambios en el entorno empresarial, debido al crecimiento de la competencia mundial y al fácil acceso a nuevos mercados. Importantes compañías de diferentes industrias han decidido ampliar sus operaciones, con la finalidad de optimizar sus costos de producción, ampliar sus mercados y reducir su dependencia a uno solo; además de incrementar ganancias y generar estabilidad, buscar alternativas en situaciones críticas y el empleo de infraestructura tecnológica. POR: JUAN PIZANO. Ciudad de México, MX.
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
31
A
lgunas de estas organizaciones, por ejemplo, han decidido ubicar sus plantas de producción en territorios que les ofrezcan ventajas o condiciones favorables: materia prima, infraestructura y mano de obra calificada a un costo menor que en sus países de origen. El impacto del ingreso en nuevos mercados geográficos representa para las empresas oportunidades y riesgos. Las diferentes legislaciones de cada país, por su parte, son aspectos relevantes en la toma de decisiones relacionadas a los planes de expansión; por ello la importancia de realizar un análisis previo para conocer el potencial, las amenazas y las oportunidades de dicho mercado. Los costos son clave en la expansión hacia nuevos mercados, de acuerdo con la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2015, elaborada por KPMG, dentro de las estrategias para conducir a las organizaciones hacia un crecimiento en el mediano plazo. La penetración a nuevos mercados geográficos, a nivel global, es considerada por 74% de los empresarios como muy importante o importante.
Querétaro, Nuevo León y Jalisco los favoritos Además, más de 36% de los ejecutivos planea extender sus operaciones en otro país en el mediano plazo. En los tres primeros lugares de preferencia, se encuentran: Estados Unidos, Colombia y Perú. Respecto a los planes de expansión a otros estados de la República Mexicana, más de 63% de las empresas sí lo tiene contemplado. Este año Querétaro, Nuevo León y Jalisco ocupan los tres primeros lugares de las preferencias, respectivamente, seguidos por Estado de México, Guanajuato y Distrito Federal. Querétaro, y en general el Bajío, ha fortalecido su vocación manufacturera y es percibido como un estado seguro, cuyos índices de delincuencia son de los más bajos del país. Su ubicación resulta estratégica debido a su cercanía con el Distrito Federal. 32
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
Además, el gobierno estatal ofrece incentivos para la atracción de inversión, incluyendo programas de capacitación basados en las necesidades y las características específicas de los inversionistas. Nuevo León goza de una ubicación geográfica privilegiada, que lo pone en contacto con los mercados norteamericanos. Su posición competitiva deriva del establecimiento de empresas de diversos sectores: automotriz, electrodoméstico y equipo electrónico, entre otros que han permitido también el desarrollo de clústeres de la Industria Aeroespacial, Software, etc. En Jalisco, la mayor parte de la población está conformada por jóvenes, quienes representan una importante fuente de fuerza de trabajo capacitada, pues el estado alberga algunas de las más prestigiosas instituciones educativas de nivel superior de México.
Por: Juan Pizano Socio Líder de Comercio Internacional y Aduanas de KPMG en México asesoria@kpmg.com.mx
KPMG es una red global de firmas profesionales que proveen servicios de auditoría, impuestos y asesoría. Operamos en 155 países. KPMG en México cuenta con 180 socios y más de 2,800 profesionales en 18 oficinas, ubicadas estratégicamente en las ciudades más importantes, para ofrecer servicios de asesoría a clientes locales, nacionales y multinacionales.
De acuerdo a la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE), el Distrito Federal es la entidad que ha captado la mayor Inversión Extranjera Directa (IED) desde 2012, seguido por el Estado de México y Jalisco. Nuevo León, Querétaro y Guanajuato ocupan las posiciones 5, 9 y 11, respectivamente. En cuanto a los porcentajes de participación de los estados en la atracción de IED de México, en el periodo 2012-2014, el Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Guanajuato representaron 67.7% de la captación de IED en dicho periodo en línea, con los resultados arrojados por la encuesta de Perspectivas 2015. Para que las empresas puedan ingresar a nuevos mercados geográficos, es necesario que realicen un análisis previo, incluyendo un plan de negocios que incluya un profundo análisis de costos que les permita desarrollar estrategias y mecanismos para ser competitivas, así como evaluar la rentabilidad esperada en los distintos mercados. Este esfuerzo ha sido reconocido actualmente en la comunidad empresarial, una ventaja que ofrece la globalización. JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
33
VERACRUZ
Perfilan petroleras a Veracruz como Capital Energética de México Los puertos veracruzanos sirven de plataforma logística a operaciones Offshore Representantes de las grandes empresas globales del sector petrolero y gas que participan en la Offshore Technology Conference (OTC), el foro más importante en la industria y que cada año se celebra en esta ciudad, consideraron que el estado de Veracruz se perfila como la Capital Energética de México. POR: PRESIDENTE/STAFF Houston, Tx., USA
E
l gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, se reunió con directivos de compañías como Shell, Haicheng Petroleum Machinery Manufacture (HPMM) y British Petroleum (BP), todas con proyectos de inversión en la entidad veracruzana en el Offshore Technology Conference en la ciudad petrolera estadounidense por excelencia, como es Houston. Veracruz es el lugar óptimo para el desarrollo de proyectos en petróleo y gas, tanto en tierra como en aguas someras y profundas, señaló el mandatario ante el vicepresidente para América y jefe global de Exploración en Aguas Profundas de BP (British Petroleum), Felipe Bayon, e importantes directivos de una de las grandes empresas que explora planes que beneficiarán a los veracruzanos.
34
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
Durante un encuentro con el director de Proyectos Especiales del Corporativo Shell, líder global con más de 90 mil trabajadores en todo el mundo, Brian Butcher, Duarte de Ochoa estableció una agenda institucional para impulsar los planes sustentables que deriven de la Reforma Energética y sean adjudicados en lo que se conoce como Ronda Uno. Los proyectos de inversión que ya se registran, como Etileno XXI, en Coatzacoalcos, dan mucha confianza a quienes están interesados en operar desde Veracruz. En compañía del secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Erik Porres Blesa; el subsecretario de Energía y Puertos, Gerardo Mancilla Arteaga; el delegado federal de la Secretaría de Economía (SE), José Antonio Mansur Beltrán, el Gobernador recordó a Shell y BP que Veracruz ha sido sede de grandes petroleras desde inicio del siglo XX, y en esta nueva etapa se fortalecerá la relación.
Los expertos petroleros reunidos en la OTC, coinciden en que grandes transformaciones se avecinan para Veracruz. Los puertos veracruzanos como Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos, entre otros, se convertirán en plataformas logísticas para las compañías y de soporte en las operaciones Offshore (costa fuera).
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
35
36
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
Nuestra cobertura en el Golfo de MĂŠxico y centro del paĂs
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
37
JALISCO
CRECE
COMPETITIVIDAD CON SUPER CARRETERAS Inaugura Peña Nieto ampliación de la carretera Lagos de Moreno-León
POR: RAÚL CURIEL Lagos de Moreno, Jal; MX
A partir de mayo, los municipios de Lagos de Moreno, en Jalisco, y León, en Guanajuato, estrecharon más sus lazos comerciales, culturales y sociales con la entrega de los trabajos de ampliación del tramo carretero que une a ambas ciudades. Son 29 kilómetros de ampliación, con una inversión de 580 millones de pesos.
38
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
39
INFRAESTRUCTURA CARRETERA
E
n un evento encabezado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien fue el encargado de entregar esta obra de infraestructura, contó también con la participación de los gobernadores Aristóteles Sandoval Díaz, de Jalisco y Miguel Márquez Márquez, de Guanajuato; así como el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Con la ampliación de esta importante arteria vehicular Lagos-León ya se cuenta con un aforo aproximado de 15 mil autos por día y de esta manera se reduce el tiempo de traslado de una ciudad a otra a tan sólo 20 minutos, beneficiando a un millón 590 mil 297 habitantes de ambas ciudades; además de que se encuentra en el corazón de las carreteras del país, por lo que esta obra beneficiará al llamado corredor automotriz, que viene desde el municipio de El Salto, en Jalisco y se extiende hasta Silao, en Guanajuato.
Más inversión
Peña Nieto expuso como ejemplo esta obra como "el conjunto de los dos
40
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
cambios importantes que ha hecho en México", que son una fuerte inversión en infraestructura y las reformas que ha impulsado, según expresó; debido a ello, informó que México pasó del sitio 13 en confianza para la inversión de capital internacional, al lugar nueve, según información de una consultora global que califica los riesgos y oportunidades de inversión en los países. De manera remota, se dio también la inauguración de la ampliación de la carretera México-Guadalajara que se ubica con dirección hacia Zapotlanejo, y pasó de seis a 10 carriles en 16 kilómetros de trabajo con un costo de 600 mdp, informó Gerardo Ruiz Esparza, de la SCT. “Vine a entregar (dos) obras por mil 180 mdp. En Jalisco venimos avanzando a buen paso en la construcción de otras, como es la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, proyecto que se viene trabajando con una inversión de más de 17 mil 500 mdp; otra magna obra es el Macrolibramiento Sur, con una longitud de 111 kilómetros y una inversión cercana a los seis mil millones de pesos que esperamos concluir en diciembre próximo. Sólo estas obras, mas las ya concluidas, suman una inversión de casi 25 mil mdp que están permitiendo generar más de 10 empleos directos y más de 25 mil indirectos”, dijo el Secretario.
“Esta obra es el conjunto de los dos cambios importantes que ha hecho en México, que son una fuerte inversión en infraestructura y las reformas que ha impulsado”
Enrique Peña Nieto Presidente de México
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
41
INFRAESTRUCTURA CARRETERA
LOS DATOS
Cabe mencionar que dichas obras forman parte de los 15 compromisos de gobierno en ocho estados del país en materia de infraestructura carretera, a los cuales se les destinaron recursos por seis mil 216 millones de pesos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ampliará a seis carriles la autopista Colima-Guadalajara, en el tramo Colima-Tonalá, en Colima, de 14 kilómetros de longitud, con un presupuesto de 492.50 millones de pesos. Además la SCT también contempla ampliar a seis carriles la autopista Colima-Guadalajara, en el tramo
Manzanillo-Colima (primera etapa) de 12 kilómetros de longitud y con una inversión de 500 millones de pesos. “Con estas inversiones, a final de cuentas, vienen a reconocer la condición de fortaleza que tiene nuestro país, que vienen a acreditar y a ser aval justamente de la confianza que hay en nuestro país, y cómo el mundo está observando cómo nuestro país se viene posicionando como una nación que, sin duda, favorece a la atracción de inversiones que se vuelven inversión productiva, que favorece a elevar la calidad de vida de las familias que viven en nuestro país”, destacó el Ejecutivo.
> Mayor infraestructura para el corredor automotriz del Bajío > 590 mil habitantes de ambas ciudades se verán beneficiados con la ampliación carretera > 20 minutos se hará en coche desde Lagos de Moreno, Jalisco, hasta León, Guanajuato
Síganos en nuestros sitios de redes sociales:
Facebook facebook.com/presidente.infrastructure
Twitter @pinfrastructure 42
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
Subasta pública sin reservas
4 de 6 – 2012 Kenworth T800B y 3 de 4 – 2009 Kenworth T800B
2007 Fintec 1080
1 de 2 – Sandvik LH307
Astec Six Pack 300 TPH
2008 Volvo PF4410
2008 Grove RT700E 60 Ton 4x4x4
Polotitlán, México Equipos incluidos
Excavadoras hidráulicas, tractores sobre orugas, tractocamiones, rodillos vibratorios y mucho más
18 de junio (jueves) 9 am
Oferte en persona o en línea
▸ Sin ofertas mínimas ni precios de reserva ▸ Pruebe e inspeccione en el lugar o en línea ▸ Todos son bienvenidos, inscripción gratuita
Ubicación
Carr. Polotitlán La Estación No. 6, Col. Centro, CP 54200 Polotitlán Edo. de México
Se agregan más artículos a diario Llame para vender: 427.266.09.09
Vea los listados completos en
rbauction.com.mx
PORTAFOLIO TURĂ?STICO
Disfruta las maravillas naturales, el excelente clima, la calidez de sus habitantes y las comodidades de primera que Puerto Vallarta te ofrece para tus vacaciones.
44
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
Playa "Los Muertos", es la playa más popular, cerca del Río Cuale. A unos metros del malecón se encuentra esta playa, con una extensión de 2 kilómetros de largo, y es una de las más visitadas de este puerto.
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
45
Puerto Vallarta Este magnífico destino de playa está abrigado por la segunda bahía más grande del Continente: la Bahía Banderas, conocida por la abundancia de su vida marina.
E
l Océano Pacífico es privilegiado por tener playas transparentes y de agua cálida, y esta bahía no es la excepción: Puerto Vallarta tiene una gran diversidad de playas hermosas para realizar cualquier actividad recreativa o de descanso. Imagina salir de pesca al amanecer, o descansar bajo el sol en una pequeña y exótica playa solitaria. Qué tal practicar algún deporte acuático en una playa de mayor oleaje, o simplemente disfrutar una puesta de sol a la orilla del mar. En fin, sea cual sea tu plan, encontrarás la playa perfecta para ti, y lo mejor de todo es que podrás visitar una diferente cada día. La ciudad cuenta con una variedad de atractivos, pero estos son los lugares que debes conocer en tu visita a Puerto Vallarta: La región de Puerto Vallarta es en realidad varios destinos en uno solo, cada uno con su
46
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
propio carácter y encanto. El Río Cuale divide la ciudad en norte y sur. En el extremo sur se encuentra la pintoresca Zona Romántica, donde la Playa "Los Muertos" atrae a los amantes del sol a la dorada arena y sus numerosos bares de la playa. Más al sur, nos atraen los pueblos costeros de Boca de Tomatlán y Mismaloya, donde fue filmada la "Noche de la Iguana". Al norte del río, la Ciudad Antigua serpentea cuesta arriba hasta llegar a Gringo Gulch, a lo largo de la bahía, donde encontraremos la Plaza de Armas (plaza principal) y el anfiteatro Los Arcos, donde diariamente se presentan espectáculos gratuitos que atraen multitudes.
Arribó el crucero Carnival Miracle a Puerto Vallarta
Antes de la película de John Huston, "La Noche de la Iguana", filmada en 1964, Puerto Vallarta era tan solo un somnoliento poblado en la Costa del Pacífico, donde se unen los estados de Jalisco y Nayarit. Pero Elizabeth Taylor llegó para vigilar de cerca a su amor, Richard Burton, mientras filmaba con la voluptuosa Ava Gardner. Los rumores publicitarios acerca del tórrido romance de Burton y Liz, así como la película, colocaron a Vallarta en el mapa turístico.
Como una muestra de confianza que una de las principales líneas navieras le tiene a Puerto Vallarta, hoy al mediodía arribó el crucero Carnival Miracle, con dos mil 980 pasajeros a bordo. Al filo del mediodía desembarcó el Carnival Miracle, considerado uno de los más grandes del mundo, por contar con mil 300 habitaciones y una capacidad para tres mil pasajeros. Proveniente de Los Ángeles, California (Long Beach) y haciendo escalas en Puerto Vallarta, Mazatlán, y Cabo San Lucas. En esta ocasión, el Carnival Miracle arribó con el 95 por ciento de su capacidad de turistas. La embarcación pernoctará en el puerto y zarpará este miércoles a las 15:00 horas, lo que incrementará la derrama económica que se percibe de los cruceristas, cuyo gasto promedio se estima por encima de los 90 dólares por persona. Al 30 de abril del 2015, se han recibido 56 arribos y se tienen programados para el resto del año 72 cruceros; es decir, un total de 128 cruceros, contra 110 que se registraron en 2014 en ese destino turístico, lo que significa un crecimiento estimado del 16 por ciento, de acuerdo con cifras de la Dirección de Fomento y Administración Portuaria de la SCT.
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
47
COATZACOALCOS INFRAESTRUCTURA
Crece Pajaritos 11 %
Mueve terminal portuaria 60 millones de barriles de crudo El crecimiento deriva de la buena eficiencia operativa a través del almacenamiento, exportación, importación y cabotaje, por medio del movimiento de 292 buque tanques. POR: ROBERTO TELLEZ Coatzacoalcos, Ver; MX
L
a Terminal Logística Pajaritos (TLP) de Petróleos Mexicanos incrementó su producción durante el primer cuatrimestre del año, casi 60 millones de barriles de petróleo crudo y derivados, cifra superior a 11 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. En total se movieron 35 productos incluidos en la clasificación de: Crudos (Olmeca e Istmo), petrolíferos (combustibles), petroquímicos (materias primas) y criogénicos (gases). Uno de los factores del aumento de productividad, tiene que ver con la correcta aplicación de todos los procedimientos de operación y logística
48
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
en muelles y áreas de almacenamiento, además de que contribuyeron a lograr la meta de cero accidentes incapacitantes durante los primeros cuatro meses de este año. En su área de almacenamiento esta terminal puede llegar a consolidar hasta ocho millones de barriles de diversos productos para ser distribuidos localmente o cargados para operaciones marítimas. Pajaritos distribuye productos hacia instalaciones portuarias en Veracruz, Tampico, Lerma Campeche y Progreso, Yucatán, y mantiene el mayor volumen de operaciones comerciales internacionales con Estados Unidos y países de Europa, principalmente.
La terminal cuenta 6 MUELLES TIPO ESPIGÓN 2 TIPO MARGINAL 1 DÁRSENA DE MANIOBRAS 14 POSICIONES DE ATRAQUE 38 PIES DE CALADO
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
49
50
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
REYNOSA, TAMPS. INFRAESTRUCTURA
Fortalecen abasto de agua
Rehabilitan planta de bombeo Anzaldúas-Rodhe La planta de bombeo Anzaldúas-Rodhe, denominado el segundo complejo más grande de su tipo en el país, se rehabilita para brindar un mejor abastecimiento del vital líquido a más de 600 mil habitantes de la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas. POR: JUDITH SEGURA Reynosa, Tamps; MX.
J
aime Felipe Cano Pérez, director general de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas, precisa que esta obra hidráulica se realiza con una inversión cercana a los 30 millones de pesos. Por su parte, el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, emitió un acuerdo que establece la desincorporación del suministro de agua para consumo humano de la ciudad de Reynosa, de la cuenca del Río San Juan y su dependencia de las aguas del río Bravo, lo que hace necesario pasar las aguas del canal Anzaldúas al canal Rodhe, por medio de esta planta de bombeo. Con esta magna obra puesta en funcionamiento se cumple el anhelo de los usuarios del Distrito de Riego 026 Bajo Río
San Juan, de contar con esta planta de bombeo que les permita cubrir la demanda de agua para realizar el riego de los cultivos en alrededor de 35 hectáreas de la tercera unidad. Lo cual se traducirá en mayores rendimientos, generando así mayor derrama económica entre los productores de este Distrito y apoyar en un mejor suministro de agua para el uso públicourbano en Ciudad Reynosa. La inversión para esta obra que tiene gran beneficio, fue coordinada entre los tres órdenes de gobierno y los usuarios, conjuntándose la inversión del Gobierno Federal a través de la Conagua, la del Gobierno del Estado por conducto de la CEAT y a través de la COMAPA la del municipio de Reynosa en conjunto con los usuarios de Riego del Distrito 026, que son los beneficiarios en el suministro de agua.
> Se busca hacer más eficiente también el uso del agua en el Distrito de riego 026 Bajo Río San Juan, que tiene una extensión de 35 hectáreas. > El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú trabaja en las obras de infraestructura hidráulica, que benefician tanto al campo como a la ciudad y el consumo humano.
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
51
POZA RICA, VER.
Van por introducción de gas natural en 6 ciudades
Integran red que abarque todo el estado
En el proyecto que se tiene para la introducción de Gas Natural en el centro, norte y sur del estado, Poza Rica será una de las ciudades beneficiadas, así como Orizaba, Córdoba, Ixtaczoquitlán, Coatzacoalcos y Xalapa, siendo en esta última donde se iniciarán los trabajos de introducción de redes de distribución de gas natural, abarcando también Emiliano Zapata y Coatepec, así lo dio a conocer la empresa de Gas Natural del Noreste S.A. de C.V., a través del coordinador del proyecto en Veracruz, y representante legal de la empresa, Horacio Zarate. POR: JUDITH SEGURA
> Invertirán USD 83 millones.
Poza Rica, Ver; MX.
P
ara este proyecto, Zarate señaló que se prevé una inversión de 83 millones de dólares, por lo que se realizará una reunión con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Delegación Xalapa, ya que la empresa gasera ganó una licitación pública internacional, ante la Comisión Reguladora de Energía en el 2013, teniendo un proyecto para poder cubrir tres cuartas partes, surtiendo gas natural en el sector industrial de inicio; posteriormente, la parte comercial y por último a casas habitación, realizando las inversiones necesarias para cumplir con el objetivo. El vocero de la gasera añadió que ya se encuentran en pláticas con las autoridades federales, estatales y municipales para que les den los requisitos necesarios para llevar a cabo 52
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
este proyecto y así de manera pronta poder cumplir con cada uno de ellos, puntualizando que ya cuentan con un permiso federal otorgado por la Comisión Nacional Reguladora que autoriza este tipo de proyectos. Indicó que para llevar a cabo esta obra se introducirán varios kilómetros de líneas de distribución, con una tubería de cuatro pulgadas y seis al final, que surtirán de manera directa a esta empresa que abastecerá a los sectores industrial, comercial y habitacional de gas natural. Horacio Zarate dijo que ya está muy próximo el inicio de este proyecto en la ciudad de Xalapa, ampliándose posteriormente al resto de las zonas ya mencionadas, y que actualmente ya se encuentran surtiendo una empresa cervecera desde la Tinaja hasta Ixtepec, Oaxaca teniendo así presencia en esta región de Veracruz.
> Hay grupos y sectores sociales que se han opuesto a la introducción del gas natural, porque lo consideran peligroso, según dicen. Sin embargo, este servicio de distribución ya funciona en ciudades del norte de la República hace muchos años, sin ningún problema y con muchos beneficios para los usuarios domésticos, que nunca se quedan sin el combustible, por ejemplo. - Plataformas - Capitales - Villahermosa
POZA RICA, VER.
Próximas licitaciones de PEMEX reactivarán la zona norte veracruzana
Vienen buenos tiempos para Poza Rica POR: PRESIDENTE/STAFF Poza Rica, Ver; MX.
H
ay gran expectativa para la zona de Poza Rica y para el sector petrolero, con la entrada en vigor de la Reforma Energética, asegura el senador de la República, Pepe Yunes Zorrilla, de visita en la zona norte veracruzana En reunión de trabajo con empresarios de la región, Pepe Yunes expuso que la Ronda Uno de la Reforma Energética contempla a buena parte de los campos de esta zona y que, en ese sentido, ya empezarán a percibirse los flujos de inversión que reactivarán la economía y generarán empleo, que es el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto. El Senador establece que la reactivación económica empieza ya a notarse en el país, aunque lentamente. “Lamentablemente no con la fuerza y
el ímpetu que merecemos y demandamos. Estamos claros que nadie está contento cómo ha venido evolucionando la economía. Pero México estará creciendo a tasas mayores que las de las economías de su mismo tamaño y de la región, y esto empezará a percibirse en derramas económicas en favor de la población”. El Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República se compromete a estar particularmente atento para que los beneficios de las reformas estructurales, en especial la energética y en zonas privilegiadas como Poza Rica, tengan un destino bien definido, que es apoyar al aparato productivo de la región. “Estaremos dando la batalla para que esto se concrete. Vienen tiempos como los que merece el aparato productivo de Poza Rica, de gran derrama económica, de crecimiento, de
desarrollo y de progreso para toda la zona norte de Veracruz. Vienen buenos tiempos para Poza Rica”, subraya el Senador por Veracruz.
“Hay elementos que nos permiten pensar que esto comienza a superarse, que hay un mejor ritmo económico y eso tendrá que significar beneficios para los empresarios” Pepe Yunes Senador de la República JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
53
INFRAESTRUCTURA CMIC
PONEN
REGLAS para obra pública La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción -CMIC-, firmó con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, -SCT- el Protocolo de Transparencia SCT-CMIC, que tiene como objetivo establecer mecanismos de transparencia en los procesos de licitación de obra pública que se llevan a cabo en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX
54
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
55
INFRAESTRUCTURA CMIC
1 2 3
¿QUÉ DICE EL PROTOCOLO?
Que los servidores públicos de la SCT, así como las empresas afiliadas a la CMIC rendirán una declaración de integridad en la que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que su actuación será apegada al marco jurídico y con total transparencia. Se comprometerán en la declaración de integridad, a que durante las etapas del procedimiento de licitación, no tendrán ningún contacto personal más que el derivado de las disposiciones jurídicas aplicables.
“Estamos convencidos que el protocolo de transparencia será una herramienta que fortalecerá y brindará certeza a los funcionarios públicos de la SCT y a los empresarios de la construcción”
Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional de la CMIC
E
l documento establece las reglas de contacto entre los contratistas y los servidores públicos de la Secretaría, para cada procedimiento de licitación que rebase un monto de 100 millones de pesos, y dar certeza a la población sobre la legalidad e imparcialidad con que se asignen las obras. La firma del Protocolo de Transparencia SCT-CMIC se realizó en las instalaciones de la CMIC en la Ciudad de México por el secretario, Gerardo Ruiz Esparza y Gustavo Arballo Luján, presidente de la Cámara. Las reglas del protocolo serán extensivas a los procedimientos de licitación que se realicen en los Centros SCT y que rebasen un monto de 30 millones de pesos. Gustavo Arballo Luján manifestó que el Protocolo de Transparencia SCT-CMIC
56
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
Durante los procedimientos de licitación no habrá reuniones privadas entre los participantes y los responsables de tales procedimientos. En caso de encuentros ocasionales entre contratistas y servidores públicos responsables de dichos procedimientos de contratación, se revelarán en forma directa a todos los participantes, y se publicará en la página web de la dependencia.
4 5 6 7
La CMIC, como representante de los industriales formales de las empresas constructoras de México, participará en todos los procedimientos de licitación pública como observador, a través de representantes que tengan conocimientos técnicos profesionales sobre los tipos de obras y servicios relacionados con las convocatorias. Toda la información de los procedimientos de licitación deberá estar disponible para consulta pública en la página web de la SCT.
será una herramienta Con el fin de garantizar la absoluta transparencia que fortalecerá y de la actuación de los servidores públicos de la dará certeza jurídica SCT, todas las reuniones de los comités de obras a los empresarios y de adquisiciones serán filmadas, para guardar de la construcción, testimonio de dichos eventos. a funcionarios y a la sociedad en general, al tiempo que fortalece La SCT y la CMIC conformarán un grupo de trabajo uno de los sectores en el que se evalúen periódicamente los resultados más importantes de dicho protocolo. para el desarrollo del país, como lo es la infraestructura. fortalecimiento de las empresas nacionales. En su intervención, el titular de la SCT, Destacó que el Protocolo firmado permite dar Gerardo Ruiz Esparza subrayó que en la actual pasos concretos hacia una administración más administración se han realizado 7 mil 477 legal y transparente de los recursos públicos licitaciones, lo que ha implicado la suscripción y de la función pública, incrementando la de contratos con casi 4 mil empresas, de éstas confianza en las instituciones responsables del un 73% favorecen a empresas locales. desarrollo de infraestructura, comunicaciones El secretario reconoció la gestión de la CMIC y transportes. para la contratación de dichas empresas locales favoreciendo la derrama económica local y el
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
57
58
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
GACETA PRESIDENCIAL SHCP
Luis Videgaray
Supera México en crecimiento a China, USA y Brasil En los primeros meses del año, México registra un mayor crecimiento que estos países, así como el promedio de los miembros de la OCDE, en el marco de un bajo crecimiento global. POR: PRESIDENTE/STAFF México, DF; MX.
E
l titular de Hacienda, Luis Videgaray Caso precisa que a nivel interno, este año se crece más que el anterior, más estabilidad, menos inflación, menor desempleo y despetrolización efectiva de las finanzas del gobierno federal. Esto se debe, explica en una entrevista con Joaquín López Dóriga, a que las reformas estructurales ya están ayudando al crecimiento económico del país y han dado beneficios tangibles a los mexicanos. “Por ejemplo, las familias mexicanas están gastando menos en telefonía, en su recibo de la luz, y no sube el precio de la gasolina, lo que beneficia directamente al bolsillo de los mexicanos, a la competitividad de las empresas, y se traduce en un mayor dinamismo del consumo interno".
“Estamos viendo, a diferencia de los últimos dos años, claramente una aceleración del consumo interno, y eso es una buena noticia en un entorno internacional complicado”, precisa.
Productividad es base del crecimiento El Secretario de Hacienda dijo en la clausura de la 45 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), que la productividad sin duda debiera ser el punto central de la política pública. Videgaray asegura que solamente a través del incremento sostenido permanente de la productividad, se impulsa el crecimiento de la economía, se generan empleos y que la gente gane más por su trabajo.
“México es uno de los países más sólidos de la región, y que tanto la inflación como el desempleo se reportan a la baja, pues la economía va creciendo gracias a reformas como la hacendaria, que entró en vigor el año pasado" Luis Videgaray Secretario de Hacienda
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
59
GACETA PRESIDENCIAL SEGOB
Miguel Ángel Osorio Chong
Se trabaja por un México de leyes y respeto a los derechos Al clausurar el Séptimo Foro Nacional de Seguridad y Justicia "Reforma al sistema de justicia penal a un año de vigencia", el encargado de la política interior del país mencionó que se debe concretar la transformación del sistema de justicia penal, no sólo de forma, sino de fondo. POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.
"T
rabajamos por un México de leyes, de derechos, que se respeten y que se centre en el bienestar de las personas. La justicia tiene que ir más allá de lo punitivo, por eso se trabaja en la mediación", advirtió el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a un año de que en todo el país se generalice el nuevo sistema de justicia penal. En un Foro sobre el Nuevo sistema de Justicia, dijo que el 18 de junio del 2016 se marcará el final de una forma de hacer justicia e iniciará otra en el que el centro serán las personas, se fortalecerá el tejido social y se avanzará en el Estado de Derecho. "Debemos asegurarnos que el nuevo sistema tenga cimientos sólidos y duraderos, por eso cada uno de los eslabones debe entender la relevancia de su rol”, precisó. Para el responsable de la seguridad nacional se deben investigar los delitos
60
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
desde una nueva perspectiva, que permita sustentar acusaciones en pruebas y evidencias, y no en confesiones. "La justicia se basa en la ley y se finca en las instituciones. La instrucción del Presidente fue clara: trabajar de cerca con el Congreso para contar cuanto antes con las leyes pendientes en materia de ejecución penal, de delincuencia organizada y de justicia para adolescentes", enfatizó. Osorio Chong afirmó que "No es momento ni de triunfalismo ni de pesimismo, sino de hacer lo que haga falta, porque aquí todos somos aliados, y cuando avanza uno, avanzamos todos, por eso se requiere de la participación de todos los eslabones".
En el tema de seguridad y justicia, los mejores resultados surgen cuando sociedad y gobierno van juntos
"Nuestro país no está en llamas, no está incendiado. Tenemos casos que lamentamos profundamente y estamos trabajando para que no suceda, y lo demuestra la petición misma de candidatos y partidos: sólo hay 20 peticiones de seguridad" Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobierno
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
61
62
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
GACETA PRESIDENCIAL SCT
Gerardo Ruiz Esparza
Inauguran libramiento Reynosa – Río Bravo "Y hay qué decir de Tamaulipas: Tamaulipas es un gran estado del país. Es un estado pivote del desarrollo nacional; es un estado que, sin duda, forma parte de la gran dinámica económica y social que tenemos para todos los mexicanos”, dijo el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la inauguración del Viaducto Reynosa. POR: PRESIDENTE/STAFF Reynosa, Tamps, MX
E
l Ejecutivo Federal inauguró el Viaducto Reynosa y los trabajos de modernización de la carretera a Río Bravo, obras que permiten mantener a Tamaulipas a la vanguardia en infraestructura carretera. En el evento, Tamaulipas, -aseguró el Presidente-, es mucho más que los problemas que enfrenta, y actualmente es el estado de la frontera norte con mayor número de cruces fronterizos -17-; dos puertos de gran calado, que son Tampico y Altamira. Es el estado por el que cruzan uno de cada tres productos que se comercializan con el mundo, y especialmente los Estados Unidos.
Conectando el Pacífico con el Golfo El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo
Ruiz Esparza, explicó en su momento que el Viaducto Reynosa, la ampliación de la carretera a Río Bravo, y la Avenida Monterrey, en Tampico, requirieron una inversión de 853 millones de pesos, y las obras generaron dos mil 500 empleos directos y 5 mil indirectos. Ruiz Esparza precisó que la carretera Reynosa-Río Bravo fue ampliada de cuatro a seis carriles, a lo largo de nueve kilómetros, y el viaducto es una obra nueva que permitirá en conjunto con la anterior, conectar de manera más eficiente el Pacífico con el Golfo de México. El Viaducto Reynosa consta de 14 kilómetros de longitud y permite comunicar eficientemente hacia San Fernando y Monterrey, logrando que el tráfico pesado ya no ingrese a la ciudad. Para el titular de la SCT, se trata de un auténtico eje vial, construido a base de concreto que garantiza larga durabilidad y que además cuenta con un sistema para desalojar aguas en forma pluvial.
"Ya hoy Tamaulipas es el cuarto estado productor de hidrocarburos, pero sin duda la Reforma Energética, la vecindad geográfica con el principal mercado consumidor del mundo, que es Estados Unidos, hacen de Tamaulipas un estado con un enorme potencial para aprovechar las ventajas que esta Reforma Energética traerá para todo México, y muy específicamente a un estado que habrá de beneficiarse de ellas: el Estado de Tamaulipas"
Enrique Peña Nieto Presidente de México JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
63
GACETA PRESIDENCIAL PEMEX
Emilio Lozoya
Arranca nueva etapa de PEMEX: Entran en funciones las empresas productivas subsidiarias El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Capemex) aprobó la entrada en funciones de las recién creadas empresas productivas subsidiarias Pemex Exploración y Producción (PEP) y Pemex Cogeneración y Servicios y dentro del proceso de reorganización corporativa de PEMEX. El Consejo, a propuesta del director general, Emilio Lozoya, aprobó los nombramientos de sus directivos. POR: PRESIDENTE/STAFF Reynosa, TAMPS; MX.
E
n el caso de PEP, se crea un Comité de Dirección integrado por Juan Javier Hinojosa Puebla, director de Desarrollo y Producción; José Antonio Escalera Alcocer, director de Exploración, y Gustavo Hernández García, director operativo. Como director ejecutivo de este comité, el cual preside las actividades de PEP, fue nombrado Hinojosa Puebla, quien ya estaba nombrado como interino desde principios de mes. En la misma sesión del Consejo, Eleazar Gómez Zapata fue nombrado director de Pemex Cogeneración y Servicios. Gómez Zapata fungía como subdirector de Coordinación de Mantenimiento de la Dirección Corporativa de Operaciones, la
64
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
cual se transformó en la Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño. Además Rodulfo Figueroa Alonso, quien se desempeñaba como subdirector de Planeación de Pemex Gas y Petroquímica Básica, fue nombrado nuevo director corporativo de Planeación, Coordinación y Desempeño.
Nuevo Sistema de Registro y Evaluación de Proveedores La empresa del estado presentó también el Sistema de Registro y Evaluación de Proveedores y Contratistas que permitirá mayor agilidad, eficiencia y transparencia en los procesos de compra y adquisiciones de bienes y servicios. El director corporativo de Procura y Abastecimiento (DCPA) de Pemex, Arturo Henríquez, señaló que a casi un año y medio de
su creación, esta nueva área ha permitido gestionar contratos que redituarán en ahorros de casi 36 mil millones de pesos en la presente administración, de los cuales aproximadamente 70 % corresponden a 2014 y 2015. El funcionario precisó que a través de esfuerzos de consolidación, las contrataciones se han reducido en 30 por ciento, al pasar de un promedio 30 mil a 21 mil contrataciones anuales, en tanto se consiguió reducir de 120 centros de compra antes dispersos a 59 y, que este mismo año, quedarán en sólo 20 centros estratégicos, lo que implicará una disminución de más de 80 por ciento.
GACETA PRESIDENCIAL SENER
Pedro Joaquín Coldwell Va el país por energía limpia; 1 de 4 megawatts será verde en 2018 Greg Rickford, ministro de Recursos Naturales de Canadá; Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, y Ernest J. Moniz, secretario de Energía de Estados Unidos, anunciaron el establecimiento de un grupo de trabajo de ministros de Energía de América del Norte sobre Cambio Climático y Energía, que amplía el Diálogo Ministerial de Energía de América del Norte, cuyo énfasis va hacia el suministro energético limpio y confiable para potenciar el crecimiento económico y un futuro bajo en carbono. POR: PRESIDENTE/STAFF Mérida, Yuc; MX.
P
or su parte, el secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell dijo que un futuro energético sustentable para América del Norte será solamente posible a través de la mejora en la cooperación para incrementar el desarrollo y despliegue de tecnologías innovadoras de energía limpia, eficiencia energética e integración de renovables. Hoy, en conjunto con sus colegas de Canadá y Estados Unidos, acordaron "una ruta para alcanzar una descarbonización profunda". El titular de Sener, estableció que en tiempos actuales hay consenso universal y la voluntad política de los gobiernos, empresas y ciudadanos de privilegiar el uso de energías verdes y bajas en emisiones de carbono.
En la década pasada, explicó, la evolución de las energías renovables en el mundo superó todas las expectativas. En 2010 alcanzaron niveles superiores a los que algunos escenarios preveían para 2020. Ahora las tecnologías convencionales están rebasadas, la nueva capacidad en sistemas fotovoltaicos superó a la de la energía eólica y se destinan mayores inversiones a energías renovables. México se coloca en esta tendencia. En 2014, la generación de energías renovables representó el 18% de la generación total, con 55 mil gigawatts. Además, la Sener se fijó como meta que en 2018, 1 de cada 4 megawatts de electricidad sea de fuentes renovables de energía. Para 2024, el objetivo es alcanzar el 35% de la generación total.
“Los jóvenes de ahora tienen una acusada conciencia ecológica: Promueven la preservación de la naturaleza, el respeto a los derechos humanos y se pronuncian por proteger y conservar la vida de los animales” Pedro Joaquín Coldwell Secretario de Energía
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
65
GACETA PRESIDENCIAL BANCO DE MÉXICO
Agustín Carstens
El pobre crecimiento de Estados Unidos pega al crecimiento mexicano El Banco de México reduce la proyección de crecimiento de México al cierre del primer trimestre entre 2 y 3 %, porque las manufacturas no crecieron y se mantiene el pobre desempeño de la economía de Estados Unidos. La minería también cayó y esto se debió a la caída de la plataforma de Pemex, lo cual tiene perspectivas de que continúe hacia adelante POR: PRESIDENTE/STAFF México, DF; MX.
A
gustín Carstens, presidente del Banco de México, puntualiza que la rebaja a sus cálculos sobre el crecimiento del país, obedecen a que existen expectativas de menor crecimiento en Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Explica que los estadounidenses están en un bache y le ha afectado la apreciación del dólar. Sin embargo, confía que en los próximos meses las exportaciones nacionales se podrán recuperar como una consecuencia de la recuperación de los Estados Unidos. El otro impacto que golpea la perspectiva de crecimiento mexicano tiene que ver con la caída en la plataforma de la producción petrolera, la baja en las 66
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
exportaciones del crudo y los bajos precios del hidrocarburo. No obstante estos factores, un índice de confianza tiene que ver con que la perspectiva de la inflación se sigue manteniendo en una tasa de 3 %, sin que ninguna presión interna la ponga en riesgo.
El sector de la construcción tuvo un retroceso respecto a los trimestres anteriores
"La dinámica de crecimiento en Estados Unidos está siendo menos briosa de lo que anticipábamos. En México también hemos tenido un menor crecimiento económico, sobre todo algo que ha destacado es la caída en la plataforma de producción de la petrolera Pemex” Agustín Carstens Gobernador del Banco de México
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
67
68
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
69
OPINIÓN - PABLO HIRIART
Infraestructura genera confianza POR: PABLO HIRIART México, DF; MX.
H
ace apenas unos días, el presidente Enrique Peña Nieto, dijo en Reynosa, una de las ciudades más castigadas por la violencia, inseguridad y la guerra entre cárteles de la droga, que la infraestructura genera confianza en inversionistas y empresarios. El Presidente fue a la ciudad fronteriza precisamente a inaugurar trabajos de infraestructura carretera, y no pasó por alto decir, que Tamaulipas es mucho más que los problemas que puede enfrentar. En un esquema propositivo tiene razón, y no solo con Tamaulipas, lo podría decir de Michoacán, de Guerrero o de Oaxaca. Todavía va más allá y asegura que quiere que la entrega de obras de infraestructura, hagan que el país genere mayor confianza nacional y extranjera, que detone mayor inversión productiva, que haga posible que esas inversiones se traduzcan en oportunidad de empleo. Peña Nieto no se equivoca, porque con dificultades tal vez, con tropiezos que todos conocemos, con errores de gobierno y pifias de muchos de sus colaboradores, de las cuales algunos ya no están por sus errores, el primer trimestre fue exitoso en inversión extranjera con más de 7 mil millones de dólares. Nada mal la cifra para un país al que según sus críticos y detractores catastrofistas, dicen que no avanza. También se informó que para este año, la economía ya se está despetrolizando a un ritmo en donde ya es el 16 por ciento del presupuesto federal el que depende de los ingresos de los hidrocarburos, hace más de dos años era el 40 por ciento. Nada mal si tomamos en cuenta que hay una plena campaña en contra de las reformas, sobre
70
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
todo la energética, que sirve de bandera a los partidos de izquierda para tratar de conseguir votos. Dice Peña Nieto que hay que reconocer que México está dinamizando su economía, está consolidando su mercado interno y sin duda sigue creciendo en lo que hace a su capacidad exportadora en el marco de un escenario internacional complejo, con distintas regiones del mundo inmersas en una enorme volatilidad y a veces, desaceleración en sus economías. Regiones del mundo que venían creciendo a mayores tasas, que hoy se han desacelerado. Si vamos a los números, más allá de los discursos, hay a la vista hechos concretos que le dan razón, porque las inversiones de grandes corporativos, de automotrices y de la industria aeroespacial por ejemplo, no han parado de fluir. Y coincide que esas grandes inversiones, de cientos de millones de dólares, y en algunos casos de miles de millones, generando empleo en donde se asienta, y dinamizando la microeconomía de la región a donde van, se están dando en sitios donde la infraestructura ha crecido. Ejemplos hay varios: Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, incluso Jalisco que de pronto está asolado por la narcomafia. El propio Estado de México con sus miles de problemas, es un ejemplo que el desarrollo de infraestructura como carreteras por ejemplo, dan confianza a los empresarios y arriesgan grandes capitales, aún por encima de los conflictos locales. Si esto es así, el proyecto integral del actual gobierno de la República, de construir más infraestructura de todo tipo, será el gran detonador del empleo, con nuevos y más confiados inversionistas, que tendrán confianza.
Pablo Hiriart Periodista,obtuvo Premio Nacional de Periodismo. Ha sido Director de los periódicos El Nacional, La Crónica y La Razón. Fue Director de Notimex, y es analista en El Financiero; conduce un noticiero en canal 40 y México Confidencial en TV Azteca.
OPINIÓN - MAURICIO FLORES
Gente detrás del dinero… en la infraestructura POR: MAURICIO FLORES México, DF; MX.
E
Mauricio Flores Analista financiero Es uno de los principales columnistas de negocios y finanzas de México; ha sido colaborador en los principales periódicos nacionales y actualmente escribe diariamente en La Razón y opina en TV Azteca.
l semillero de trabajadores y de Pemex Exploración y Producción, empleados con experiencia al que que entregaron contratos por unos 9 mil recurrirán las nuevas empresas millones de pesos a Oceanografía durante el petroleras es sin duda, Pemex. gobierno de Vicente Fox y Martha Sahagún. Tampoco le sería Pero esas compañías de mucha utilidad a deben tener cuidado de Lukoil, Shell o Pacific caer en la tentación de Rubiales subir a su contratar a ojos cerrados barco a Juan Marcos a quienes alguna vez Issa, ex secretario de se desempeñaron en Finanzas de Coahuila “la empresa de todos y coordinador de los mexicanos” pues asesores de dos puede provocarle una directores de Pemex: calificación negativa Rogelio Montemayor por parte de la y Raúl Muñoz Leos, Comisión Nacional de quien con su salario Hidrocarburos (CNH) de empleado de que conduce Juan Carlos confianza es socio Zepeda. principal de Ocean De hecho, la entidad Mexicana. encargada de coordinar Por supuesto que sería impresentable las licitaciones para otorgar permisos de explotación evalúa entre otras cosas la calidad Mario Ávila Lizárraga, ex delegado de la Sedesol en Campeche y moral y profesional del La lista es larga, bisagra de los negocios equipo humano de las que pudo armar Amado compañías competidoras. pero estos ejemplos Yañez con Oceanografía Así que se equivocan dibujan el perfil que al amparo de la familia aquellos que han creído provocará más de Mouriño. No se hable ya encontrar refugio en las un respingo entre de Rogelio Montemayor, nuevas compañías, a pesar director de Pemex, de haber sido objeto de los árbitros de las acusado de desvío de observaciones o sanciones licitaciones. recursos en la campaña por parte del órgano interno de control o que salieron de Pemex bajo la nube electoral del año 2000 a través de bancos de de la sospecha. En la CNH son suspicaces y no EU, rifas y pagos fraudulentos al sindicato; o de César Nava, director jurídico y abogado pretenden arruinar su reputación. Existe una larga lista de “Ex Pemex” que de Pemex, fue acusado por Pemex junto entrarían en suerte de categoría de indeseables. con Jaime Camil de participar en una Por mencionar algunos casos y perfiles, es conspiración para cometer un fraude en difícil que abone a la causa de un Chevron o BG contra de la empresa a favor de la coreana Group, Exxon o Petrona contratar a un Raúl SK Engineering. Múñoz Leos o y Luis Ramírez Corso, director
JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
71
OPINIÓN - ARTURO MANZANO NIETO
Inversión en infraestructura va más allá de números fríos POR: ARTURO MANZANO NIETO Puebla, Pue; MX.
U
Ni en México, ni en muchos otros de los n estudio de la Organización para integrantes de este organismo internacional la Cooperación y el Desarrollo el sector público ha Económicos definido sus políticas ( O C D E ) de infraestructura t i t u l a d o en torno a estos “Infraestructura indicadores. De modo al 2030; mapa de que se plantea una las políticas para nueva forma de definir electricidad, agua y los planes nacionales transporte” señala de desarrollo. que la capacidad para Además de los invertir será desafiada señalados, otros fuertemente a mediano factores son: el plazo por el desarrollo progreso tecnológico, demográfico. en materia de Esto es, el tecnologías de envejecimiento de la la información y población, crecimiento comunicación; o decremento t e n d e n c i a poblacional, tendencia creciente hacia la a la urbanización descentralización y a la y movimiento de la El desarrollo de la mayor participación de población hacia áreas gobiernos locales; y la rurales y costas, infraestructura no es creciente necesidad por determinan Otro factor es la un asunto únicamente mantener, modernizar y rehabilitar la disminución de la infraestructura disponibilidad de de números o existente. recursos a causa del inversiones, hay La solución, al insostenible crecimiento mediano plazo, según de la carga financiera factores sociales sugiere la OCDE es una derivada del pago de mayor participación del pensiones. más fuertes que lo sector privado a través Los factores mediodeterminan y en los de la colaboración ambientales, como con el sector público el cambio climático cuales, en ocasiones, en la provisión de y la elevación de los estándares de calidad difícilmente se puede servicios públicos, de manera directa como de vida, también proveedor, o a través de definen el nivel de incidir. la inyección de recursos inversión en materia frescos de capital que permitan el desarrollo de infraestructura, según apunta el de las obras de gran impacto. documento.
72
Presidente
Infrastructure
JUNIO 2015
Arturo Manzano Es periodista y asesor en comunicación. Se desempeña en medios impresos y en la radio poblana.
OPINIÓN - JULIO FENTANES
DEL CAJÓN DEL DIRECTOR
Las cuentas de Videgaray POR: JULIO FENTANES Poza Rica, Ver; MX.
E
Julio Fentanes Periodista, analista, director editorial de Presidente Infrastructure y del periódico El Mundo de Poza Rica. Ha sido parte del staff de El Norte de Monterrey, Reforma, El Informador de Guadalajara y El Diario de Juárez.
Sin embargo, más allá de la grilla que pueda s notable la actividad mediática del secretario de Hacienda Luis Videgaray rondar a Videgaray, ya sabemos que es uno de los Caso, así como su participación en posibles presidenciables, y desde luego debe tener malquerientes; es que la foros y eventos economía nacional se está donde puede posicionar despetrolizando. su trabajo al frente de las Según las cifras finanzas y la economía del oficiales, al principio país. del gobierno de Enrique En las cuentas que Peña Nieto, o al final de entrega el secretario, Felipe Calderón, como lo México va en una línea queramos ver, el petróleo de ascenso, sobre todo, aportaba alrededor del 40 frente a otras economías por ciento del gasto del que habían crecido mucho gobierno, el año pasado en los últimos años, como fue el 30 por ciento y en Brasil e incluso Estados este primer semestre, Unidos. apenas el 16 por ciento Lo más sobresaliente de los ingresos públicos de muchas cosas que ha federales provienen del dicho, es que nuestro hidrocarburo. país ha crecido más que Eso sí es un dato fundamental para medir un el promedio de las naciones de OCDE, y eso es avance en la economía de la un decir mucho, porque nos República, porque significa hemos centrado en los recortes Peña Nieto pidió un que PEMEX puede reinvertir de estimación del crecimiento, tiempo prudente sus utilidades. pero no hemos visto a los Son cifras, que parece todo vecinos y competidores. para que las reformas mundo quiere regatear, no La reforma hacendaria, estructurales dieran obstante, ahí están y se hacen también trajo buenos presentes. resultados, porque en este beneficio en los Sí es cierto que hay áreas más momento hay 45 millones de mexicanos de a pie. golpeadas que otras, México no contribuyentes entre empresas es parejo en su desarrollo, crece y personas físicas al final del Cuando acabe este año de muy diferentes formas, y mes de abril. Las personas mientras en algunas zonas del e inicie el 2016, habrá físicas que declararon país la riqueza se palpa, hay sumaron un máximo histórico petroleras privadas otras con pobreza extrema y de 3.1 millones de ciudadanos, que significa 20 por ciento más invirtiendo y abriendo gente muriendo de hambre sin empleo, eso es real, pero que el año pasado. plazas de trabajo. Hay no generaliza el crecimiento El desempleo a la baja y la nacional, sirve para que la inflación se mantiene por abajo que verlo y criticar oposición y los redentores del 5 por ciento anual. entonces. mediáticos de este país que Caray, si volteamos a otras quieren ser Presidentes de economías, seguramente izquierda a toda costa, se acaben con demagogia veríamos cifras contrastantes. Pero por algo somos malinchistas, una buena todos los días el trabajo gubernamental. Porque además de criticar, no proponen. expresión acuñada desde la época de la conquista. JUNIO 2015
Presidente
Infrastructure
73
RENTA DE MAQUINARIA PESADA constructoramaemar_8@yahoo.com.mx
01 (783) 834 4185 01 (782) 111 7349
TUXPAN POZA RICA
BARREDORA LAYMOR 8C
INTERNATIONAL CON GRÚA ARTICULADA DE 18 TONS.
TRACTO CAMIÓN CON LOWBOY
EXCAVADORA CATERPILLAR 325L
MOTOCONFORMADORA JOHN DEERE 670CX
MOTOCONFORMADORA CASE 865
CAMIÓN ARTICULADO TEREX TA35
PERFILADORA TEREX SOBRE ORUGAS / CRAWLER
FLOTILLA DE CAMIÓN TORTON DE 14 M3
GRÚA GROVE 8450G 45 TONS.
GRÚA TEREX CD 115
GRÚA TITAN QMC 20-25 TONS.
RENTA DE MAQUINARIA PESADA constructoramaemar_8@yahoo.com.mx
01 (783) 834 4185 01 (782) 111 7349
TUXPAN POZA RICA
PAYLODER CASE 821 C
PAYLODER CATERPILLAR 938 F
VIBROCOMPACTADOR VOLVO SD100C
RETROEXCAVADORA JCB 3DX
RETROEXCAVADORA JCB 4CX
RETROEXCAVADORA JCB 3C
PATA DE CABRA CATERPILLAR 815
PATA DE CABRA CATERPILLAR 815 B
VIBROCOMPACTADOR JCB VM115
TRACTOR CATERPILLAR D6R
TRACTOR CATERPILLAR D7H
TRACTOR CATERPILLAR D8T