Presidente Infrastructure - Julio 2015

Page 1

CNH: NUEVOS JUGADORES EN EL SECTOR PETROLERO

www.presidenteinfrastructure.com 08 JULIO 2015 AÑO 01 NÚM. 05

PUEBLA: AUTORIZA SCT LICITACIONES PARA TREN TURÍSTICO PUEBLA-CHOLULA

MOTA-ENGIL MEGA PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA ESPAÑA Y MÉXICO: Confirman lazos comerciales GUSTAVO ARBALLO LUJÁN: COMPROMISOS Y RESULTADOS

Firma SFP y CMIC convenio de transparencia

NAFIN y CMIC, apoyo a jóvenes empresarios de la construcción

OPINIÓN

Libramiento de Xalapa

Pablo Hiriart • Mauricio Flores • Julio Fentanes • Arturo Manzano • Marco A. Torres

JALISCO: PROVEE TECNOLOGÍA EN INDUSTRIA PETROLERA McAllen • Reynosa • Cd. Victoria • Tampico • Altamira • Tuxpan • Poza Rica • Veracruz • Xalapa • Cordoba Orizaba • Minatitlán • Coatzacoalcos Villahermosa • Cd. del Carmen • Puebla • DF2015 • Guadalajara Presidente JULIO

Infrastructure

1


2

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


CNH: LICITACIONES REACTIVAN ECONOMÍA REGIONAL

www.presidenteinfrastructure.com 01 JUNIO 2015 AÑO 01 NÚM. 04

INAUGURA PEÑA NIETO AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA LAGOS DE MORENO-LEÓN

ASUR Y SSA MÉXICO INVIERTEN:

EN VERACRUZ AEROPORTUARIO Y PORTUARIO

OPINIÓN

Pablo Hiriart • Mauricio Flores • Julio Fentanes • Marco • Arturo Manzano

EL BAJÍO Y JALISCO: PUNTEAN PREFERENCIAS PARA NUEVAS INVERSIONES McAllen • Reynosa • Cd. Victoria • Tampico • Altamira • Tuxpan • Poza Rica • Veracruz • Xalapa • Minatitlán • Coatzacoalcos • Villahermosa • Cd. del Carmen • Puebla • DF • Guadalajara Presidente Infrastructure JUNIO 2015 1

DIRECTORIO

Editorial Llegamos a la quinta edición, en cuya portada destacamos el esfuerzo de los constructores por transparentar la obra pública, y sobre todo, resaltar el apoyo a los jóvenes empresarios en este ramo, a través de NAFIN. Una de las tareas anunciadas por el presidente, Enrique Peña Nieto, es destacar el desarrollo de nuestro país con más infraestructura, y con esto, aumentar el crecimiento nacional creando un círculo virtuoso, cuyos beneficiarios al final seamos todos los mexicanos. Sin embargo, los logros alcanzados con los convenios firmados con la CMIC y Secretaría de la Función Pública de transparentar las licitaciones, han dado un paso muy importante a la industria de la construcción. Por otro lado, Conagua y CMIC establecieron una comisión nacional mixta, donde formalizan la retención del 2 % al millar en los contratos de obra pública. Con estos logros, los constructores podrán acceder a mayor capacitación dentro de la rama de la construcción, y así conocer un poco más de la infraestructura hidráulica y otras especialidades. En esta edición quiero enfatizar que nos llena de orgullo y satisfacción saber que más lectores día a día se interesan en leer nuestros contenidos que se van dando a conocer a través de nuestra revista Presidente Infrastructure, de los grandes retos y logros a los que México está enfrentando. Nuestra cobertura en el Golfo México, Centro y Occidente del país nos ponen como la revista más importante en su género. Enfatizo que los logros alcanzados hasta esta edición, han sido gracias al gran esfuerzo de nuestros directores y equipo de trabajo. Miguel Angel Elizalde Martínez Presidente

PRESIDENTE Miguel Angel Elizalde Martínez DIRECTOR EDITORIAL Julio Fentanes Cetina DIRECTOR ADMINISTRATIVO María del Carmen Sánchez Bautista DIRECTOR COMERCIAL Eduardo Kokke Azuara COORDINADOR EDITORIAL Judith Segura Zaleta COORDINADOR DE PRODUCCIÓN José R. Téllez Herrera FOTOGRAFÍA José Gabriel Martínez De Jesús CORRECCIÓN DE ESTILO Melania Maldonado OFICINA PUEBLA Arturo Manzano Nieto OFICINA GUADALAJARA Raúl Curiel CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN CD. DE MÉXICO Rodrigo Picazo Partida COORDINADOR REGIONAL Norma Berthelly Marian Almeida Arias

OFICINA XALAPA Av. Araucarias No. 54 Col. Las Animas Xalapa, Veracruz, MX. 01 22 8 8 12 96 94 contacto@presidenteinfrastructure.com

OFICINA GUADALAJARA Av. Américas 1600, Edificio Regus Despacho 414, 4º. piso Colonia Country Club, Guadalajara, Jalisco CP 44610 JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

3


21

44 44 PORTAFOLIO TURÍSTICO

Veracruz, estado pleno de historia y tradiciones

48 INAUGURAN PLAZA MILITAR Cd. Victoria, a la vanguardia

50 PEMEX CONMEMORA DÍA MUNDIAL del medio ambiente en Poza Rica

52 RESCATA TOMÁS RUIZ TÚNEL SUMERGIDO

38 AUTOMOTRIZ

La llegada de la empresa armadora de autos Audi al estado de Puebla, no solo incrementó la inversión extranjera, sino la infraestructura en la zona del valle central

Grupo CARSO concluirá obra

51 ACTIVO INTEGRAL BURGOS Celebra su 70 aniversario

56 MÉXICO, ATRACTIVO PARA INVERSIÓN ESPAÑOLA En 15 años llegan USD 50 mil millones

GACETA PRESIDENCIAL 57 LUIS VIDEGARAY

Sector de construcción e infraestructura mantienen ritmo acelerado

58 MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

Nuevo sistema de justicia penal en México

59 GERARDO RUIZ ESPARZA

Más productividad y competitividad

25 PETROLERA Chevron, Shell, Total, Statoil, Repsol y Exxon son algunas de las firmas con las que la petrolera mexicana cabildea alianzas, y quienes incluso, ya ofrecieron tres proyectos para producir aceite

4

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

60 EMILIO LOZOYA AUSTIN

Revisan PEMEX y Sindicato, contrato colectivo 2015 - 1017

61 PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

El programa nacional de infraestructura es un vertebrador de la economía

62 AGUSTÍN CARSTENS

Listos para tomar decisiones petroleras


OPINIÓN

| JULIO 2015 | NÚM. 05

CONTENIDO 6

MEJORES CARRETERAS

11 21

Aumentan productividad y reducen costos en el libramiento de Xalapa

NUEVOS JUGADORES

Se abre el sector energético del petróleo y electricidad

PLATAFORMA DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO

52

Oportunidad para inversionistas

23

SE APUNTA JALISCO

38

TRAE AUDI DESARROLLO A PUEBLA

54

Provee tecnología a industria petrolera

Llega la empresa armadora de autos

FIRMAN CMIC, SFP, CONAGUA Y NAFIN

54

En beneficio de constructores mexicanos

Presidente Infrastructure, año 1 núm. 05, 08 Julio de 2015, es una publicación mensual editada por Grupo Editorial Maemar S.A. de C.V. Av. Araucarias No. 54 Col. Las Ánimas, Xalapa, Veracruz, MX. Tel. 01(228) 8 12 96 94 www.presidenteinfrastructure.com, contacto@presidenteinfrastructure.com editor responsable Julio Fentanes Cetina. Reserva de derechos al uso exclusivo número (042015-021312281700-102) Certificado de licitud de contenido No. 16505, de fecha 23 de junio de 2015, con expediente No. CCPRI/3/TC/15/20443, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan las del editor de la publicación. Se puede reproducir siempre y cuando se cite que la fuente se tomó de Presidente Infrastructure.

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

5


6

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


INFRAESTRUCTURA CARRETERA

MEJORES

CARRETERAS

Aumentan productividad y reducen costos Libramiento Xalapa

En tiempos de alta competencia industrial, donde la ventaja logística permite ser eficiente y productivo y contar con super vías de comunicación, es una ganancia estratégica para el país y las empresas que invierten y arriesgan capital

POR: JULIO FENTANES Xalapa, Ver; MX

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

7


INFRAESTRUCTURA CARRETERA

El Viaducto Xalapa, uno de sus grandes puentes, tiene una altura de 120 Mts., y una longitud de 470, siendo el más alto del estado de Veracruz.

D

esde que tomas el libramiento a la salida de Perote, hasta que entroncas con la carretera al puerto de Veracruz, donde se amplía la zona terminal marítima para alojar cuando menos una veintena de barcos al mismo tiempo, incluyendo los llamados PostPanamax que transportarán miles de contenedores al mismo tiempo, se ahorra un conductor cuando

Se utilizaron 185,700 m3 de concreto que equivalen a más de 4 veces del concreto empleado para construir el Estadio Azteca. 8

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

El acero utilizado en la construcción de los puentes del Libramiento es dos veces más al utilizado en la construcción de la Torre Eiffel.

menos una hora, al evitar el complicado tránsito de la capital veracruzana. En tiempos de alta competencia, donde la logística es la estrategia que hace ganar o perder a una empresa millones de pesos al año, tener autopistas de alta especificación, como este libramiento que construyó la empresa lusitana Mota-Engil, hace la diferencia en un mundo globalizado. México hoy ya no compite entre sus ciudades, sus puertos ni zonas industriales; la disputa comercial es global, la ventaja geográfica de los mexicanos es la punta de lanza frente a los brasileños, colombianos, estadounidenses, alemanes o coreanos. “El tiempo es oro para quien lo valora”, dice en entrevista el director de la autopista, Libramiento Perote-Xalapa, Luis Sánchez Torres. El libramiento se identifica a los 60 kilómetros


Generó 1, 800 empleos directos en su construcción

> A tres años de su inauguración luce impecable, por la especificación técnica y materiales con que se construyó. > En su parte más alta tiene 2,500 Mts. sobre el nivel del mar, y su parte más baja 900, lo que hace que se tengan sobre los 60 Kms. del Libramiento 3 tipos de clima: semifrío, templado y semicálido/húmedo. > El Túnel Xaltepec es el único que cuenta con 4 carriles de circulación en el estado de Veracruz.

que evitan rodear la montaña que comunica a los xalapeños, y evita cruzar toda la ciudad, para tomar la autopista a Veracruz. Está construido con altas especificaciones, y forma parte del selecto grupo de las cinco mejores carreteras en México. FAVORITA DE GRANDES EMPRESAS Para ir del puerto de Veracruz que en breve será una gran terminal marítima, se puede utilizar la vía Córdoba o la Xalapa; la diferencia en pago de casetas es de 20 pesos menos por las cumbres de Maltrata, contra la que pasa por la capital veracruzana; sin embargo, el ahorro en tiempo puede superar una hora entre manejar por una y otra, además de la seguridad.

El tramo de 60 kilómetros con dos carriles por dirección se recorre en 30 minutos, a la velocidad máxima permitida de 110 kilómetros por hora en un vehículo ligero, y proporcionalmente a menor velocidad en transporte de carga o pasajeros. “Es un éxito esta autopista, porque empresas como Volkswagen, Coca Cola, Nestlé, ADO, la utilizan como medio de desplazamiento entre la Ciudad de México o Puebla y Veracruz”, explica el director de la vía. “Son empresas que tienen análisis de logística: miden los tiempos, los costos, la productividad, el desgaste de sus vehículos, ahorro de combustible, llantas, seguridad física y de conducción, relacionan el costo-beneficio y nos eligen a nosotros”, agrega.

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

9


10

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


Juan Carlos Zepeda Molina, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

NUEVOS

JUGADORES

Se abre el sector energético del petróleo y electricidad a nuevas alternativas empresariales y de inversionistas Las empresas que ya participaban en el sector energético y las que no habían podido integrarse debido a que carecían de tamaño y alcance, referencias técnicas o solvencia financiera para concursar en las licitaciones de Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE), están hoy a las puertas de grandes oportunidades. POR: RUBÉN CRUZ Cd. de México; MX. JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

11


Capital mínimo requerido en tercera licitación > USD $5 millones, en campos:

Anáhuac, Benavides, Calibrador, Calicanto, Carretas, Catedral, Duna, Fortuna Nacional, La Laja, Malva, Mareógrafo, Mayacaste, Mundo Nuevo, Paraíso, Paso de Oro, Peña Blanca, Pontón, Ricos, San Bernardo, Secadero, Tecolutla y Topén

> USD $200 millones en campos:

Barcodón, Chuichapa-Poniente, Moloacán y Tajón 12

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


INFRAESTRUCTURA

ENERGÉTICA

U

na vez abierta la competencia a más jugadores, habrá contratos, grandes y pequeños, y espacio para invitar a nuevos participantes en beneficio de la proveeduría local, dado que la Reforma Energética estableció para los proyectos un mínimo de 25% de contenido nacional, proporción que disminuirá paulatinamente durante los siguientes años. Existe interés en la construcción de plataformas petroleras, obras de infraestructura, y de generación de energía eléctrica, tanto de forma convencional como con técnicas de producción renovables: plantas de ciclo combinado, generadores eólicos, generadores solares. Habrá que aprovechar esta ventana de oportunidad, considerando que diferentes empresas mexicanas y extranjeras ya han manifestado públicamente su interés en participar o aumentar sus inversiones; así como en asociarse con otras para competir en las mejores condiciones posibles. El régimen fiscal y legal vigente está basado en las mejores prácticas internacionales, de las cuales retoma conceptos que son ya conocidos en la industria; sin embargo, contar con una referencia de la tendencia y experiencia internacional para dar seguimiento a las novedades en el sector, permite a los diversos participantes desarrollar diferentes estrategias.

¿ELECTROLINERAS? Uno de los primeros segmentos que se abrirá a la competencia es el de las gasolineras y las electrolineras. Diferentes corporaciones afines a la importación, distribución y almacenamiento de gasolina se han manifestado interesadas en la introducción de nuevas marcas. En este sentido, ya se publicó la asociación de la CFE con una cadena comercial para la operación de estaciones de carga o electrolineras, dirigidas al pequeño, pero creciente segmento de los automóviles eléctricos. COMPETENCIA EN UN NUEVO MERCADO Recientemente se lanzó la convocatoria de la tercera licitación de la Ronda Uno para la extracción de hidrocarburos en 26 campos terrestres. Esta tercera etapa incluye licencias por 25 años para la extracción de hidrocarburos en 17 campos de aceite y nueve de gas, localizados en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Chiapas. Se espera una inversión de 620 millones de dólares durante los primeros cinco años y con ello se produzcan 36,000 barriles diarios de petróleo y 225 millones de pies cúbicos diarios de gas. El fallo de esta licitación está previsto para diciembre de 2015. Las organizaciones interesadas en participar en

JULIO 2015

El siguiente cuadro detalla las características de los 26 campos en proceso de licitación

Presidente

Infrastructure

13


INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

el nuevo sector energético en México, deben emprender un decidido esfuerzo para mejorar su competitividad y eficiencia administrativa. Para ello, es aconsejable que cuenten con una visión integral que involucre los detalles del negocio, sus necesidades, retos y oportunidades, tomando en consideración cuáles podrían ser las mejores opciones de financiamiento, fuentes de capital para expansión, de participación de mercado, entre otros aspectos. Destaca en este contexto la necesidad de establecer un gobierno corporativo robusto. Las organizaciones que cuenten con un órgano de gobierno sólido, tendrán mayores posibilidades de participar con éxito en un mercado que se prevé fuertemente competido. En este sentido, algunas compañías están más desarrolladas que otras, pero es claro que la institucionalización es necesaria para mitigar riesgos en un sector fuertemente dependiente de los movimientos del mercado; un mercado que exige conferir credibilidad, sustentabilidad y estabilidad institucional a las estrategias de largo plazo, de cara a los terceros interesados: fuentes de financiamiento, entidades reguladoras, proveedores, prestadores de servicios y colaboradores, por mencionar algunos. VISIÓN A LARGO PLAZO Específicamente, en el caso de la producción en aguas profundas, contra lo que ocurre en el caso de la explotación petrolera en tierra y en aguas someras, las licitaciones se determinan por contextos de largo plazo. En el mejor de los casos, el primer barril llega al mercado después de ocho años. Esto significa que las compañías petroleras internacionales -IOC- (por 14

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

sus siglas en inglés), con tecnología y experiencia en este campo, tienen proyecciones de largo aliento que no están sujetas a los precios actuales del petróleo. Se trata de grandes empresas acostumbradas a la volatilidad del mercado, y seguramente no olvidan que, en diciembre de 1998, el precio spot del petróleo de referencia West Texas Intermediate (WTI) era de apenas 11.05 dólares por barril, bastante más bajo que los precios actuales que rondan los 55-60 dólares. ESPACIO PARA GRANDES Y PEQUEÑOS Después de tantos años de espera, se ha concretado la apertura del sector energético, una realidad que permitirá la intervención de nuevos actores de todos los tamaños y diferentes partes de la cadena productiva, quienes ya demuestran sostenido interés en proyectos de producción, distribución y venta de hidrocarburos y energía eléctrica. La Energética es una reforma basada en las mejores prácticas internacionales, procurando minimizar el efecto de la baja en los precios del crudo; y aunque las oportunidades para invertir en el sector están abiertas para todos para aprovecharlas con mayores posibilidades de éxito, es indispensable que los diferentes posibles jugadores estén preparados en diferentes aspectos: legales, fiscales, de infraestructura, de fusiones, asociaciones y adquisiciones, entre otros. Rubén Cruz Socio líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG en México


JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

15


POCO CAPITAL, MUCHA EXPERIENCIA Dentro de los requisitos para la tercera licitación de 26 campos maduros, donde las mejores oportunidades de ganar son de empresas mexicanas, destaca que el operador debe demostrar que el personal propuesto para las posiciones gerenciales claves que se encargarán de las operaciones, tiene cuando menos 10 años de experiencia gerencial y operacional en el manejo de proyectos de exploración y extracción terrestre o marino. “Déjame precisar esto: no se está pidiendo un requisito de experiencia de empresa, se está pidiendo la experiencia de las personas. Se abre la posibilidad de que sean empresas nuevas, pero que las dirijan ingenieros petroleros; que su cuerpo directivo, que sus técnicos, su equipo gerencial sean ingenieros petroleros con experiencia”, explica Juan Carlos Zepeda Molina, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Técnicas de producción de energía renovable > Plantas de ciclo combinado > Generadores solares > Generadores eólicos

Empresas que han pagado entrada al cuarto de datos tercera licitación > > > > >

Carso Oil &Gas Citla Energy Onshore Grupo R, Exploración y Producción Jaguar, Exploración y Producción de Hidrocarburos Strata Campos Maduros

En entrevista con Presidente Infrastructure, asegura que la tercera licitación es muy importante, porque es la primera costa dentro en tierra, y se diseñó como licitación abierta internacional, pero clave para el impulso de la nueva industria petrolera mexicana. “Los empresarios mexicanos pueden participar en la industria de exploración y extracción, y esta tercera licitación es propicia, clave para que surjan esas empresas, porque son campos que ya han sido producidos; son campos que tienen producción, algunos de ellos, la mayoría de ellos, son 26 campos en tierra, todos producen, salvo 8 de ellos”, apunta.

Por Julio Fentanes



18

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

19


20

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


INFRAESTRUCTURA

Plataforma de crecimiento para México Oportunidad para inversionistas

Hace unos meses, el presidente, Enrique Peña Nieto, declaró en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, que la infraestructura y la conectividad juegan un papel fundamental para impulsar el comercio, la productividad y la competitividad de una nación. POR: EDUARDO KOKKE. Tuxpan, Ver; Mx.

E

l ejecutivo federal comentó que con el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, México entró a una nueva etapa en la construcción, modernización y conservación en este tema, invirtiendo 7.7 billones de pesos en seis sectores estratégicos: comunicaciones, energía, agua, salud, vivienda y turismo. Para alcanzar este crecimiento, México necesitó crear profundas reformas estructurales; hacerlas no fue fácil, pero lo más difícil fue aceptarlas, ya que la mayor parte de ellas afectan a grupos en todos niveles, los cuales se

resisten a estos cambios, que son definitivamente de interés general. Lo anterior tiene costos políticos, pero lo más importante y fundamental es que tiene grandes beneficios sociales. Dentro de esos rubros está el impulso de una mayor y mejor infraestructura para nuestro país; lograrlo, no es sencillo. Existen muchos retos que requieren acuerdos de voluntades y coordinación entre los distintos niveles de gobierno y las empresas involucradas en ello. La infraestructura otorga provisión de agua JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

21


INFRAESTRUCTURA

México, lugar 64 de 148 países en infraestructura a nivel mundial > Industria de construcción 7% del PIB del país 5.6 millones de empleos

La infraestructura genera crecimiento y aumenta la capacidad productiva. Por ejemplo, al construir una carretera o autopista, no solo crece la afluencia en el traslado de pasajeros y carga, sino que con esto, también se abren oportunidades de desarrollo entre las entidades que se conectan entre sí.

22

Presidente

Infrastructure

potable y saneamiento, la construcción de escuelas y hospitales, así como ampliaciones de la red eléctrica, que son indispensables para combatir la marginación y la pobreza, dando con esto un crecimiento sustentable a las ciudades y poblaciones. A nivel nacional, tenemos enormes y serios rezagos en infraestructura: en materia energética, contamos y se siguen anunciando descubrimientos de nuevas áreas de explotación en el Golfo de México, con importantes reservas de hidrocarburos, pero adolecemos de tecnologías para extraerlos; en puertos, estamos rodeados de mar, pero sin los astilleros suficientes para crear y dar mantenimiento a nuestras embarcaciones; en materia educativa, no se cuenta con los suficientes espacios de enseñanza que satisfagan las demandas de la población, sin contar con lo anteriormente expuesto en temas de agua y electricidad. Sin embargo, existen sectores como el de la construcción, que podemos considerar estratégicos para que lo anterior se cumpla, ya que las empresas constructoras generan derrama económica y empleo. Por ello, esta industria es uno de los motores de la economía en México, considerándola como una alta industria consumidora de insumos para desarrollar su actividad, ya que representa el 7% del PIB Nacional, y emplea a más de 5.6 millones de mexicanos. El Fondo Monetario Internacional proyecta para México, -que por cierto se encuentra en el lugar 64 de 148 países en materia de infraestruc-

JULIO 2015

tura a nivel mundial-, un avance en este 2015 en la recuperación de su economía, mejorando su proyección de crecimiento, basados en gran parte en dos importantes factores: primero, la notable y satisfactoria mejoría financiera de los Estados Unidos de América, y segundo, la aprobación de las reformas estructurales en nuestro país, citadas al principio de este artículo. Hoy, nuestra nación está experimentando un importante cambio en la generación de empleos, basados en proyectos de infraestructura, como la importante ampliación de la red carretera, el aumento en la capacidad de los puertos en el manejo de teus, los nuevos proyectos de Pemex y CFE, esto, sin dejar de considerar la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, considerado dentro los 10 mejores del mundo, que beneficiará a otro sector estratégico que es el turismo, contemplado por el gobierno federal en este sexenio, como uno de sus principales ejes centrales. Sabemos que a mayor y mejor infraestructura, habrá más oportunidades de atraer inversiones, generar empleos y mejorar el ingreso de las familias. No obstante, para que todo lo descrito aquí se lleve a cabo, nuestras autoridades y políticos en la materia deberán estar muy atentos en no aprobar proyectos sin sustento y deficiencias, que en la actualidad existen muchos a la luz pública y que lo único que producen es un retraso y daño incalculable en dinero, pero sobre todo, y más preocupante, en el crecimiento de las ciudades y su gente.


INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Se apunta Jalisco para proveer tecnología a industria petrolera El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, aprovechó el carácter de anfitrión del Congreso Mexicano del Petróleo, para expresar dichas intenciones al secretario de Energía del Gobierno de la República, Pedro Joaquín Coldwell, y al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Ricardo Lozoya Austin POR: RAÚL CURIEL Guadalajara, Jal; Mx. JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

23


JALISCO

“Mucho talento para aportar y trabajar en equipo. Con este empuje, hoy podemos reconstruir la industria de los petroquímicos en Jalisco” Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Gobernador del Estado de Jalisco

En el marco del Congreso Mexicano del Petróleo, Guadalajara 2015, el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, manifestó su beneplácito de que dicha entidad haya sido elegida para desarrollar este evento de talla internacional, donde técnicos, académicos y congresistas de todo el mundo debatieron las ideas y los mecanismos facilitadores de la transformación de la industria petrolera. “Jalisco es también un ejemplo en el desarrollo de su propia industria, que avanza a grandes pasos en ámbitos como las nuevas tecnologías, los desarrollos de software. Jalisco no es un estado petrolero, como lo son Tabasco o Campeche; sin embargo, también asumimos nuestro compromiso con la reforma energética”, dijo Sandoval Díaz. Parte de ese compromiso, indicó el Gobernador jalisciense, se podrá materializar desde el clúster de las tecnologías de la información, dotando de herramientas inteligentes que contribuyan a un proceso de innovación y desarrollo de la industria petrolera. “Por eso creemos que es precisamente una de las áreas más interesadas en el desarrollo de las nuevas tecnologías, que se están gestando tanto en Jalisco como en otros estados. Contamos con mucho talento para aportar y trabajar en equipo. Con este empuje, hoy podemos reconstruir la industria de los petroquímicos en Jalisco”. El mandatario estatal destacó los atractivos

24

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

que tiene la entidad para diversas industrias como la turística y tecnológica, así como su estabilidad económica, la cual atrae a empresas nacionales e internacionales para expandir sus operaciones comerciales.


PEMEX INSISTE EN ALIANZAS CON SOCIOS DE CAPITAL PRIVADO SE CONSOLIDA EL NUEVO ESQUEMA DE LA REFORMA ENERGÉTICA Chevron, Shell, Total, Statoil, Repsol y Exxon son algunas de las firmas con las que la petrolera mexicana cabildea alianzas, y quienes incluso, ya ofrecieron tres proyectos para producir aceite POR: RAÚL CURIEL. Guadalajara, Jal. MX

E

n el Golfo de México existe un gran potencial para producir petróleo en aguas profundas, las cuales serán licitadas próximamente, así lo anunció la Secretaría de Energía, al tiempo que Petróleos Mexicanos reconoció que no arriesgará mucho en campos con recursos no convencionales, como gas y aceite shale. Guillermo García Alcocer, jefe de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de la Sener, expuso en el marco del Congreso Mexicano del Petróleo, que la cuarta licitación de campos en aguas profundas se lanzará en este mes de julio y estarán distribuidos en el área de Perdido, en el Golfo de México, en el centro y sur del país. "Vamos a tener el norte, que es Perdido; tenemos las cordilleras, que es más o menos el centro; tenemos el sur, y también los crudos extrapesados. Son todas las zonas. Se estarán apegando a lo que se presentó en agosto del año pasado en la aproximación de la Ronda Uno. De hecho se está avanzando mucho en los campos...ya tene-

mos identificadas gran parte de lo que vamos a ofrecer”, afirma. CAUTELA PARA ARRIESGAR Por su parte, Gustavo Hernández, director operativo de Pemex Exploración y Producción (PEP) también expuso que la empresa no "arriesgará mucho" de inicio en campos no convencionales, pues carece de la experiencia necesaria para explorar y producir ahí, así como por lo poco atractivo del mercado, pues no es conveniente invertir con un precio de 50 dólares por barril en el mercado internacional. “Pemex concentraría sus recursos en exploración y producción no convencional en la cuenca de Tampico-Misantla, en los estados de Tamaulipas y Veracruz, específicamente en aceite shale”, adelantó Hernández. El funcionario explicó que PEP había comenzado a explorar esta cuenca por su alto contenido energético, pues de los 60 mil millones barriles de petróleo crudo, equivalente en este tipo de

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

25


INFRAESTRUCTURA PETROLERA

yacimientos en el país, la mitad se encuentra ahí. Además, esta región cuenta con infraestructura, lo que abarataría la inversión, y es segura. Cabe destacar que dentro de la Ronda Cero se le asignaron casi 4 mil millones de barriles de petróleo crudo, equivalente de recurso prospectivo no convencional. "Con esto tengo para empezar. No es solo que tengas la capacidad de perforar, sino necesitas tener caminos, hoteles, tiendas, gasolineras y eso en el caso de Tampico-Misantla, sí los hay", apuntó Hernández. Para el caso de la Cuenca de Burgos, especialmente en la parte que corresponde a Coahuila, la petrolera reveló una falta de infraestructura y alertó que la poca que hay, como los caminos de acceso, están ocupados por el crimen organizado. SOCIOS TÉCNICOS Y CAPITALISTAS 26

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

De esta manera, Petróleos Mexicanos anunció que prepara su plan para buscar alianzas con firmas de capital privado, a fin de explotar los recursos de hidrocarburos que se le adjudicaron tras la Ronda Cero, derivada de la reforma energética, comentó Hernández. Se trata de una estrategia que se basa en el trabajo conjunto de su oficina con la Subdirección de Gestión de Alianzas y que, una vez formalizadas, buscarán de un lado socios financieros y del otro "la parte técnica, de tecnología, la experiencia". “La idea es buscar oportunidades de nuevos negocios que deberán ser aprobados por el Comité Ejecutivo de Pemex", el funcionario añadió que la empresa del Estado, buscará expandir su portafolio de activos, sobre todo en aguas someras y profundas. Hay que recordar que, durante el discurso inaugural del Congreso Mexicano del Petróleo, Emilio Ricardo Lozoya Austin, director general de Pemex, anunció un


Pemex no arriesgará mucho en campos no convencionales, pues carece de experiencia para explorar y producir el producto.

“Lo que estamos haciendo es revisar cada uno de ellos ya con mucho más detalle, para ver si éstos tienen el atractivo, primero para el Estado, y luego también la materialidad para que las empresas los desarrollen". Guillermo García Alcocer Jefe de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de la Sener JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

27


INFRAESTRUCTURA PETROLERA

descubrimiento de cuatro yacimientos con potencial para producir hasta 200 mil barriles de crudo diarios y 170 millones de pies cúbicos diarios, todo esto en el litoral de Tabasco y la Sonda de Campeche. "La cuenca más productiva es la del sureste; hemos producido ahí 46 mil millones barriles en 110 años y tiene 20 millones de barriles de reserva 3P (probable, posible y probada). También posee 24 mil millones de petróleo crudo, equivalente de recurso prospectivo”. Pemex cuenta con un portafolio de 29 proyectos en desarrollo y producción y, en algunos de ellos, ya comenzó la búsqueda de socios. En el caso de aguas profundas en el Golfo de México, indicó que tienen tres proyectos para producir aceite, en los cuales están interesados en aliarse con grandes empresas: los pozos Trión, Exploratus y Maximino. “Aquí veremos quién ha producido el mismo tipo de yacimiento que se quiere para los tres

28

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

campos. Chevron, Shell, Total, Statoil y Exxon se han acercado a Pemex para ayudar". Por lo pronto, Pemex con esto confirma que busca socios en desarrollo de aguas profundas de campos de gas, como el Lakach y también estudia alianzas en farm-outs para los cercanos campos de Kunha y Piklis. Síganos en nuestros sitios de redes sociales:

Facebook facebook.com/presidente.infrastructure

Twitter @pinfrastructure


JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

29


CMIC

Firma CMIC

por transparencia en contratos, obra hidráulica y acceso a financiamiento La CMIC estableció un Convenio de Colaboración con la Secretaría de la Función Pública, para impulsar mecanismos y procedimientos que permitan la conclusión, en términos de transparencia, equidad y certidumbre jurídica, de las obras iniciadas durante la administración 2012-2018 del Gobierno de la República, que encabeza Enrique Peña Nieto. POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

30

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


Tentativamente, en el mes de agosto se realizará la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica en el estado de Aguascalientes, con la participación del Gobierno del Estado, Conagua y constructores

E

n las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la Ciudad de México, se realizó la firma del Convenio de Colaboración SFP-CMIC por el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, (CMIC), Gustavo Arballo Luján, para transparentar la obra pública del actual sexenio. Para ello, se formará un grupo de trabajo entre ambas instituciones para identificar y analizar las iniciativas y mejores prácticas nacionales e internacionales, que permitan la formulación de propuestas de reformas o adiciones al marco legal, que fortalezcan la equidad y la transparencia en las contrataciones públicas. El secretario, Andrade Martínez, destacó que la instrucción del gobierno federal es implementar acciones que fomenten los cauces de legalidad que proporcionen la certidumbre para el desarrollo empresarial y crecimiento de la industria de la

construcción, a través del combate a la corrupción. Destacó que el combate a la corrupción es uno de los asuntos de la agenda central del gobierno federal, por lo que se trabajará bajo dos ejes fundamentales: el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia, con la colaboración estrecha del sector privado y con la CMIC, como eje primordial para llevar a cabo las acciones planteadas por el gobierno federal. Por su parte, Arballo Luján mencionó que esta firma de Convenio de Colaboración SFP-CMIC, luego de la promulgación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción y de la instalación del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, contribuye al combate de la corrupción, a la agilización de los proyectos claves de la infraestructura del país.

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

31


CMIC

CRÉDITO A CONSTRUCTORES Nacional Financiera (NAFIN), y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, (CMIC), firmaron un Convenio de Colaboración que establece las bases para juntos, promover el crecimiento económico y la generación de empleos en México. El convenio establece que se diseñarán, implementarán y tendrán seguimiento programas financieros para industriales formales de la construcción. El convenio pretende impulsar a las pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción para que logren posicionarse en el mercado laboral; así como fomentar la cultura emprendedora para la creación, crecimiento y/o consolidación de empresas mediante información, asistencia técnica, capacitación y financiamiento.

32

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

NAFIN impulsa a emprendedores con los programas: > Tu Primer Crédito > Tu Crédito para Crecer > Tu Crédito Pyme Joven.


Formaliza CMIC acuerdos con gobierno federal en beneficio de constructores: > Convenio de transparencia de obra pública con Secretaría de la Función Pública > Convenio con Conagua para que constructores mexicanos entren en los proyectos nacionales de infraestructura hidráulica > Convenio con NAFIN para acceder a programas financieros para industriales formales de la construcción

Conagua contempla en 2015 invertir $32,770 millones para infraestructura hidráulica.

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA La Comisión Nacional del Agua y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción celebraron la firma del Convenio de Colaboración para formalizar la retención del dos al millar en los contratos de obra pública que realice la dependencia federal; así como el establecimiento de una Comisión Nacional Mixta para promover la participación a nivel nacional de las empresas constructoras en los proyectos de infraestructura hidráulica de la Conagua. El Convenio fue signado por Gustavo Arballo Luján, presidente nacional de la CMIC y Roberto Ramírez de la Parra, director general de Conagua ante miembros del Consejo Directivo y Comisión Ejecutiva de la Cámara, empresarios de la construcción, y funcionarios de la Comisión en las oficinas centrales de la casa de los constructores. Al respecto, Arballo Luján manifestó que el Convenio de Colaboración Conagua-CMIC, contribuye a la resolución de los problemas en temas hídricos a nivel nacional; así como a la

viabilidad de los proyectos de infraestructura hidráulica planteados en el Plan Nacional de Infraestructura del gobierno federal, además de potencializar la participación y las asociaciones de las empresas constructoras nacionales. Destacó que este documento también contribuye a la capacitación en el sector, dado que propicia la superación técnica y profesional de los trabajadores del organismo federal, a través de los institutos de capacitación con los que cuenta la CMIC. Finalmente, reiteró a Ramírez de la Parra la disposición, el compromiso y la preparación de los empresarios constructores afiliados a la Cámara, para coadyuvar en el desarrollo de los proyectos de infraestructura hidráulica que el país necesita. Por su parte, el titular de la Conagua expuso los proyectos de la dependencia para este 2015. Especificó que se contempla una inversión total de $32,770 millones de pesos para infraestructura hidráulica, dividida en obras de agua potable, drenaje y saneamiento por $22,100 millones de pesos; 8,178 millones para infraestructura hidroa-

grícola; y $1,482 millones para obras de protección. Puntualizó que en este momento, se analiza la posibilidad de realizar las obras hidráulicas del NAICM bajo el esquema de Asociación Pública-Privada. Roberto Ramírez de la Parra expresó su interés en mantener y fortalecer la estrecha relación de trabajo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para cristalizar los planes de trabajo, la reestructura y los proyectos de la Conagua.

Síganos en nuestros sitios de redes sociales:

Facebook facebook.com/presidente.infrastructure

Twitter @pinfrastructure

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

33


CMIC

“El convenio con la Secretaría de la Función Pública será una plataforma para concluir el documento sobre la Nueva Ley de Obra Pública, que trabajan en conjunto con el Senado de la República, y que toda esta serie de acciones resultará en mayores oportunidades, altos índices de competitividad, empleos y desarrollo económico para el país”. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional de la CMIC 34

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

35


36

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


Nuestra cobertura en el Golfo de MĂŠxico, centro del paĂ­s y Mc Allen, Tx.

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

37


38

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


PUEBLA

INFRAESTRUCTURA AUTOMOTRIZ

TRAE

AUDI

DESARROLLO A PUEBLA La llegada de la empresa armadora de autos Audi al estado de Puebla, no solo incrementรณ la inversiรณn extranjera, sino la infraestructura en la zona del valle central, donde se asentarรก. POR: ARTURO MANZANO Puebla, Pue. MX

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

39


PUEBLA

S

e trata de inversiones realizadas por la administración estatal en materia carretera, servicios y educación, con la intención de convertir al municipio de San José Chiapa y sus vecinos, en un polo económico a nivel mundial, así como la denominada “Ciudad Modelo”. Según datos oficiales, en los primeros cuatro años del gobierno de Rafael Moreno Valle, se han invertido siete mil 462 millones de pesos en obras de infraestructura carretera, que permitirá acortar las distancias y conectar de manera óptima el complejo industrial con el puerto de Veracruz, así como con el clúster automotriz que apuntala Volkswagen en la zona metropolitana de Puebla. DESARROLLO SOCIAL Al tratarse de un proyecto que busca el desarrollo social en la zona, se invirtieron, por ejemplo, 53 millones 271 mil pesos para construir la planta de

40

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

tratamiento biológico, que tiene una capacidad de 25 litros por segundo. Para su instalación se requirió contar con un predio de una superficie de tres mil 600 metros cuadrados, pero su funcionamiento ayuda a resolver el problema de depuración de las aguas industriales o negras en toda la región; además de que contribuye al cuidado del medio ambiente, y genera ahorro de energía eléctrica. Es claro que en la región, el crecimiento económico y la mejora de las condiciones de bienestar social están correlacionados con el grado de desarrollo de infraestructura. En los últimos cuatro años se construyeron 10.5 kilómetros de una autopista tipo A2, que unirá la zona industrial de San José Chiapa, con el municipio de Cuapiaxtla. Sumado a esto, el año pasado se iniciaron los trabajos de la autopista tipo A2 que une a San José Chiapa con la autopista Amozoc-Perote y tiene una

Invierte Moreno Valle $7, 462 millones en infraestructura carretera


Centro de Capacitación Tecnológica: > > > >

3, 800 estudiantes 17 laboratorios 300 equipos 1 área especializada de robótica

longitud de 8.5 kilómetros y 3 entronques en beneficio de 741 mil 438 habitantes. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA En materia educativa, se terminó la instalación del centro de Capacitación y Entrenamiento de San José Chiapa, que busca la capacitación de personal en los mayores niveles de innovación tecnológica, con lo cual se busca aumentar los índices de competitividad en el estado. Se trata de las instalaciones más grandes, modernas y mejor equipadas de América Latina. Inicialmente, el centro que operará en alianza estratégica de la Universidad Tecnológica de Puebla con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) tendrá capacidad para atender a 3 mil 800 estudiantes, toda vez que cuenta con 17 laboratorios, 300 equipos y un área especializada de robótica. En medio de esta dinámica, también se concluyeron

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

41


AUDI EN MÉXICO

º > En 2016 inicia la producción de la camioneta Q5 para exportación

> Infraestructura=Desarrollo Social > Centro industrial ecológico > Complejo Automotriz de 465 hectáreas > Planta de pintura de automóviles: no utiliza agua ni sustancias químicas

Audi México está llevando a cabo su estrategia ambiental, con un enfoque en el agua. En cooperación con el estado de Puebla, más de 100, 000 árboles serán plantados en la zona de San José Chiapa. El proyecto pretende reponer los acuíferos y mantener la biodiversidad de la región.

las oficinas temporales de la estación de Policía y Bomberos, con la intención que el municipio de San José Chiapa tenga capacidad de respuesta inmediata ante el auxilio requerido por la población, así como por la nueva estructura industrial. PARQUE DE PROVEEDORES Para este año la inversión continúa, ya que la meta es que en 2016 inicie la fabricación de la camioneta Q5, que será exportada a todo el mundo. De modo que en el registro de los proyectos de inversión 2015 que publicó el gobierno estatal, destaca una nueva plataforma para la ensambladora automotriz, así como vialidades, plantas de tratamiento y un parque lineal, para las cuales ya se lanzaron las licitaciones correspondientes. Según ha informado el corporativo, las obras, en las cuatro naves principales –estampado, construcción de carrocerías, pintura y ensamble final, el parque de proveedores y la estación de bomberos-, avanzan de acuerdo a lo planeado. De hecho, la primera entrega de insumos ya fue realizada, de modo que la primera planta de construcción de autos de lujo en el país ya opera. En su momento, Alfons Dintner, presidente de Audi México destacó: “Estamos construyendo una planta integral, única en México”. El vicepresidente de Producción, Klaus-Peter Körner, en tanto, comentó que se están llevando a cabo los últimos trabajos en todas las áreas en las 465 hectáreas que componen el complejo automotriz de San José Chiapa. Entre las particularidades de la planta, destaca que la nave 42

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

de pintura será una de las más modernas de Norteamérica, que utiliza el sistema de separación en seco de la niebla y renuncia completamente al uso del agua y sustancias químicas; las corrientes de aire de salida de los secadores son limpiados mediante la postcombustión, integrada con recuperación calorífica. Además, el consumo de energía es reducido, debido al uso de energía de frenado en el proceso de movimiento de la prensa.

º

> AUDI A TUXPAN = 283 KM > AUDI A XALAPA = 236 KM > AUDI A CD. MÉX = 193 KM > AUDI A PUEBLA = 66 KM


JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

43


PORTAFOLIO TURร STICO

E VERACRUZ n lo que a turismo se refiere, Veracruz es un destino muy diverso, famoso por su cultura y hospitalidad de sus mรกs de 7 millones de habitantes.

44

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

ESTADO PLENO DE HISTORIA, TRADICIONES, Y UNA GRAN RIQUEZA CULTURAL.


E

l estado es cálido-húmedo, y tiene una biodiversidad muy rica, que incluye bosques tropicales, arrecifes de coral en altamar y 635 especies de aves. El "Río de Rapaces", es famoso entre los amantes de la naturaleza para el otoño, cuando los halcones emigran de norte a sur para pasar el otoño en la costa de Veracruz. El Puerto de Veracruz es el primer puerto de México, y el más antiguo de la ciudad post-colombina en América del Norte. Fue declarada propiedad del rey de España, cuando el español Hernán Cortés llegó allí en 1519. Actualmente, Veracruz brilla como uno de los más atractivos destinos turísticos, gracias a su notable diversidad cultural, suntuosas construcciones, la música, el folklore y el sentir jovial de los "jarochos", como también se les conoce a los veracruzanos. La emoción y la adrenalina de surcar los aires y el mar, nadar en las aguas profundas y

cruzar lugares inhóspitos, pero con bellezas naturales, sólo se encuentran en Veracruz. Otras actividades menos conocidas, pero que gustan especialmente a jóvenes, también se pueden practicar como el kite surf, un innovador deporte de deslizamiento sobre el agua mediante una tabla o un esquí remolcado por un paracaídas similar al parapente.

1 Torre de Pemex y faro Venustiano Carranza. 2 Cascadas Salto de Eyipantla. 3 Acuario de Veracruz. 4 Atardecer en Tuxpan, Ver. 5 Malecón del puerto de Veracruz. 6 Antiguo Templo y Convento de Ntra. Sra. del Carmen, en Orizaba. 7 San Juan de Ulúa. JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

45


1 Volador de Papantla. 2 Iglesia de Tlacotalpan. 3 Pico de Orizaba. 4 Rio Alseseca, Veracruz. 5 Carnaval de Veracruz.

46

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015



INFRAESTRUCTURA URBANA

Inauguran Plaza Militar Cd. Victoria, a la vanguardia Durante su gira de trabajo, el general, Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, en compañía del gobernador, Egidio Torre Cantú, después de sostener algunas reuniones privadas, realizaron la inauguración de la Plaza Tamaulipas, en honor del Centenario del Ejército Mexicano.

El secretario de la Defensa Nacional, general, Salvador Cienfuegos Zepeda, visitó Cd. Victoria, reiterando la disposición y compromiso para contribuir a mantener la seguridad en el estado, y expresó: “Todos Somos Tamaulipas”.

POR: JUDITH SEGURA Z.

“T

Cd. Victoria, Tamps; MX.

amaulipas es y será siempre la casa del Ejército Nacional. Quiero expresar el orgullo que sentimos al contar con un Ejército valiente, profesional y leal a México, que trabaja por la tranquilidad de los tamaulipecos” así lo manifestó el gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, durante la inauguración de la Plaza Tamaulipas, edificada en honor al centenario de la creación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanas. En la ceremonia de inauguración realizada en la capital del estado de Tamaulipas, se contó con la presencia del secretario de la Defensa Nacional, general, Salvador Cienfuegos Zepeda, y se reconoció el trabajo que la Sedena desarrolla en la entidad en materia de seguridad pública. Durante su participación, el Secretario de la Defensa Nacional expresó: “Tamaulipas cuenta con el incondicional respaldo de su Ejército y Fuerza Aérea en todo momento, lugar y circunstancia. Estamos con ustedes en esta entidad. Todos somos Tamaulipas”. En este espacio ubicado en la Unidad Deportiva y Cultural Siglo XXI de Cd. Victoria Tamaulipas, la ciudadanía tendrá la oportunidad de conocer los 48

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

servicios que el Ejército y la Fuerza Aérea prestan al Estado y a México, al recorrer un área de exposición en donde se encuentran vehículos, equipamiento e historia de las Fuerzas Armadas. Siendo también un área recreativa con juegos infantiles, andadores, fuentes de pies descalzos, palapas, áreas verdes, entre otros atractivos para niños, jóvenes y adultos, donde las familias podrán pasar tiempo al aire libre. Durante el encuentro sostenido con representantes de la sociedad civil tamaulipeca y elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanas, el gobernador del estado de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, entregó un reconocimiento al general, Salvador Cienfuegos Zepeda, de parte de los tamaulipecos en agradecimiento a las labores de protección y apoyo en materia de seguridad que la Sedena desempeña en esta entidad. El general, Cienfuegos Zepeda, calificó al complejo y a su personal como uno de los más completos del país para garantizar la permanencia de elementos confiables en las instituciones de procuración de justicia y seguridad pública.


JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

49


POZA RICA

PEMEX, REGIÓN NORTE CONMEMORÓ DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE JORNADA AMBIENTAL

Petróleos Mexicanos promueve la sustentabilidad de los recursos naturales en el desarrollo de todas sus actividades y operaciones. Refrenda la responsabilidad y compromiso permanente de sus trabajadores. POR: JUDITH SEGURA Z. Poza Rica, Ver; MX.

“Siete mil millones de sueños, un solo planeta. Consume con moderación” esta es la consigna del Día Mundial del Medio Ambiente. 50

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

S

e realizó la Jornada Ambiental organizada por la Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, con motivo de conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Durante la inauguración el subdirector de Producción Región Norte de Pemex, Plácido Gerardo Reyes Reza, destacó los 22 Certificados de Industria Limpia que le fueron otorgados a la Subdirección de Producción Región Norte, por parte de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) durante el


2014. En este magno evento que se realizó en el Salón Tamabra del Deportivo Petrolero, se desarrollaron diversas conferencias sobre las acciones que realiza la empresa petrolera en materia ambiental, dando un buen ejemplo y fomentando con esto la cultura de prevención y el respeto a la naturaleza. Durante su participación, el ingeniero Reyes Reza, en su conferencia habló sobre las diversas acciones que se implementan en Región Norte para optimizar la cantidad de energía consumida en los productos y servicios finales, destinando una importante inversión a nivel tecnológico; además de esfuerzos, orientados a la efectiva gestión e instauración de una buena cultura de

protección ambiental. Ante un gran número de asistentes, se realizó la entrega de reconocimientos a 25 trabajadores que cumplieron su etapa laboral en la empresa, alcanzando su jubilación con 31 años de servicio. Se entregaron también 3 Certificados de Industria Limpia al Activo de Producción Poza Rica-Altamira y uno a la Gerencia de Transporte y Distribución de Hidrocarburos. Al término del acto protocolario, el subdirector de Producción Región Norte Plácido Gerardo Reyes Reza, cortó el listón inaugural de la Expo Ambiental, en la que participaron 30 compañías, presentando información sobre sus procesos de protección al ambiente, realizándose un recorrido por los stands de cada participante.

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

51


COATZACOALCOS

GRUPO CARSO, DE SLIM CONCLUIRÁ OBRA

RESCATA TOMÁS RUIZ TÚNEL SUMERGIDO A más tardar en un año, el Túnel Sumergido que comunica a la congregación Villa Allende con Coatzacoalcos estará concluido, sin que para ello el Gobierno del Estado tenga que aportar un peso más, y se mantiene como socio de la obra. POR: PRESIDENTE/STAFF

E

Coatzacoalcos, Veracruz; MX

l secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), del gobierno de Veracruz, Tomás Ruiz González, informó que logró un acuerdo con Carlos Slim para que Grupo Carso termine la monumental obra. El servidor público detalló que en el acuerdo con la empresa concesionaria, la administración estatal ya no invertirá más recursos, ni para reclamos anteriores, ni para terminar los trabajos.

El titular de la SIOP veracruzana se reunió con empresarios constructores e industriales del antiguo Puerto México, a quienes les informó los pormenores de la obra señalada, así como la rehabilitación de la carretera Minatitlán-Coatzacoalcos. El Congreso veracruzano aprobó por 23 votos a favor y 13 en contra el acuerdo que estipula modificar el Título de Concesión otorgado el 22 de septiembre de 2004, por el que la administración estatal se compromete con la concesionaria a entregarle los derechos de vía y las autorizaciones ambientales que corresponda del Túnel Sumergido en el lado de Allende. De común acuerdo entre Gobierno y

º>

Concesionaria se determinó concluir recíprocamente los procedimientos legales, administrativos y jurisdiccionales, nacionales e internacionales que correspondan. Para la Secretaría de Obra Pública, la obra, en opinión de expertos, es de una gran calidad. Si bien la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó observaciones de carácter documental, éstas fueron atendidas en las diferentes etapas de las revisiones y, al día de hoy, no existe ninguna observación vigente por parte de ese órgano, de acuerdo con lo asentado en su propia página de internet www.asf.gob. mx

El Túnel Sumergido En un año a partir de la fecha, estará en operaciones

la nueva vía de comunicación, única en América Latina

> Grupo Carso invertirá $500 millones 52

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

53


INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

La zona de mayor producción de gas en México El Activo Integral Burgos celebra su 70 Aniversario

Hace siete décadas, un 3 de abril del año 1945, Petróleos Mexicanos dio por terminado el primer pozo productor de gas Misión 1, cuya producción inicial fue de 1.2 millones de pies cúbicos diarios de gas, y con ello inició el proyecto de explotación de la Región Noreste del país.

“Esta gran celebración nos lleva a recordar el camino transitado y a analizar el presente, a fin de enfrentar con más fuerza los retos del futuro que nuestra empresa demanda” Jorge Morales Cerón Administrador Activo Integral Burgos

POR: JUDITH SEGURA Z.

U

Reynosa, Tamps; MX.

na producción diaria de mil 200 millones de pies cúbicos de gas, es el registro actual del Activo Integral Burgos (AIB), quien celebró el 70 Aniversario de sus operaciones en el noreste del país con una serie de actividades, iniciando con un desfile conmemorativo, carrera atlética, exhibición de eventos deportivos, jornada técnica, coronación de la reina, 54

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

baile y presentaciones artísticas. El AIB abarca un área de 120 mil kilómetros cuadrados y comprende la cuenca de Burgos, siendo esta la zona productora de gas no asociado más importante del país, así como la cuenca de Sabinas y Piedras Negras, con influencia en 39 municipios, donde Pemex lleva a cabo sus operaciones. Actualmente cuenta con 3 mil 216 pozos en operación, 145 estaciones de recolección, 76 estaciones de compresión, 69 sistemas de manejo de líquidos, 10 mil 110 kilómetros de líneas de descarga, 2 mil 947 kilómetros de gasoductos


º

y 2 mil kilómetros de gasolinoductos, puntualizó el funcionario federal Jorge Morales Cerón, quien destacó además la labor de los trabajadores petroleros que impulsan el crecimiento de la empresa, contribuyendo así al desarrollo social y económico de las comunidades que son parte de la Cuenca de Burgos. Y al cabo de 7 décadas, el Activo Integral Burgos de Petróleos Mexicanos, reitera su compromiso con el desarrollo de la región norte del país.

ACTIVO INTEGRAL BURGOS > > > > > > > >

1.2 millones de pies cúbicos diarios de gas 3 mil 216 pozos en operación 145 estaciones de recolección 76 estaciones de compresión 69 sistemas de manejo de líquidos 10 mil 110 kilómetros de líneas de descarga 2 mil 947 kilómetros de gasoductos 2 mil kilómetros de gasolinoductos

Durante la inauguración se contó con la presencia de alcaldes de los municipios de San Fernando, Camargo, Miguel Alemán, Díaz Ordaz, Nueva Ciudad Guerrero, así como el representante del alcalde de Reynosa, Tamaulipas; del estado de Nuevo León estuvieron presentes los alcaldes de los municipios de Los Herrera, Los Aldama y Dr. Coss; y de Jesús Solís García, en representación del secretario general de la Sección 36, Moisés Balderas Castillo, así como funcionarios de instituciones educativas de la región.

En el evento, el administrador del Activo, Jorge Morales Cerón, mencionó que el Activo Integral Burgos está considerado como el más importante productor de gas a nivel nacional, haciendo mención que el Pozo Misión 1 ubicado en Congregación Reynosa Díaz, considerada también cuna de la industria petrolera, pues fue ahí donde comenzaron los trabajos del Distrito Frontera Noreste, hoy denominado Activo Integral Burgos que abarca los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

55


“Frente a este clima externo que hoy todos los países y economías emergentes tenemos que enfrentar, la mayor fortaleza para nuestro país es nuestra estabilidad macroeconómica” Enrique Peña Nieto Presidente de México

Es México atractivo para inversión española

En 15 años llegan USD 50 mil millones

Los indicadores de la economía permiten mantener un clima de estabilidad económica, lo que da certidumbre y genera confianza entre los emprendedores nacionales y extranjeros. POR: PRESIDENTE/STAFF

M

Ciudad de México; MX

éxico tiene una sólida estabilidad macroeconómica y es prioridad para este Gobierno conducirse con gran responsabilidad para mantener esta condición, la cual ha tomado tiempo construir y consolidar, puntualizó el presidente, Enrique Peña Nieto, en su intervención durante el foro empresarial México-España. Al reiterar que España y México “Tenemos una alianza estratégica y, sin duda, un enorme potencial”, el titular del ejecutivo federal expuso que las inversiones de empresarios españoles hacia México han venido creciendo en los últimos años. Frente a los monarcas españoles, Felipe VI y Letizia, el Presidente de la República 56

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

informó que de esa inversión acumulada de más de 50 mil millones de dólares, sólo en el año 2014 se tuvo en México una inversión superior a los cuatro mil millones de dólares, lo que significó la generación de más empleo y mayor presencia de España en nuestro país. México, -estableció-, es una economía abierta al mundo, un gran promotor del comercio exterior, de establecer flujos comerciales con distintas partes del orbe, y tiene celebrados acuerdos que nos dan acceso a un mercado de más de mil millones de consumidores. Detalló que es un país predominantemente joven en el que prácticamente la mitad de la población es menor de 27 años. Peña Nieto, dijo que "Somos una de las naciones de donde egresan cada año más de 100 mil ingenieros, lo cual da cuenta de la fortaleza en capital humano, y es un país líder en manufacturas avanzadas que siguen creciendo en distintos frentes, en

diferentes industrias, como lo es, por citar sólo alguna, la aeroespacial". Añadió que México es una nación que también se está consolidando como un destino turístico, cada vez más visitado. “El año pasado logramos, nuevamente, estar entre los 10 países más visitados del mundo” y es, hoy, el segundo destino más importante de toda América. El rey de España, Felipe VI, confirmó durante su intervención, que las empresas españolas crean riqueza, generan empleos y se integran en México y su sociedad; poseen un gran nivel de excelencia y liderazgo, y están presentes tanto en sectores de vanguardia de la economía mexicana, como también en sectores tradicionales. Dio a conocer que España se ha consolidado como segundo inversor de México: “La contribución de las empresas españolas queda patente, cuando consideramos que ya hay más de cinco mil 300 empresas implantadas en México”, indicó.


GACETA PRESIDENCIAL SHCP

La banca de desarrollo va de la mano con la comercial, acompañando al mercado bursátil en el financiamiento de la creación de infraestructura inmobiliaria.

Sector de construcción e infraestructura mantiene ritmo acelerado Luis Videgaray Hoy, la industria de la construcción está creciendo a un ritmo de más del doble que el resto de la economía. POR: PRESIDENTE/STAFF

A

Ciudad de México; MX

l mismo tiempo que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, advierte que las inversiones en infraestructura no se detienen pese a recortes gubernamentales, reveló que la construcción creció a 5.5 por ciento en cifras anualizadas del INEGI. El titular de Hacienda estableció que la creación de empleos a nivel nacional, comparado con las cifras al mes de mayo por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, muestran un crecimiento a una tasa muy saludable del 4.2%, el empleo en la industria de la construcción está creciendo a más del doble; 9.7% es la tasa de crecimiento anual del empleo en el sector de la construcción, que significan más de 131 mil empleos que se han creado en este rubro en los últimos 12 meses. Videgaray Caso destacó el desarrollo y crecimiento de las FIBRAS, vehículos bursátiles que se han convertido en un instrumento

fundamental para dar soporte al crecimiento del mercado inmobiliario. A través de las distintas emisiones en el mercado de valores hecho por las FIBRAS, que empezaron en 2011 hasta este 2015, se han obtenido más de 71 mil millones de pesos de financiamiento para el sector inmobiliario. El mercado hipotecario tuvo en 2014 un crecimiento en el número de créditos de 19%, otorgando 106 mil créditos hipotecarios. El titular de SCHP precisó que el papel de la banca de desarrollo, también impulsado por el nuevo mandato que le da la Reforma Financiera, ha sido importante para el crecimiento. Por ejemplo, la Sociedad Hipotecaria Federal creció 15% en el saldo del crédito directo, e inducido en el año 2014 con respecto al año anterior. Bancomext en el financiamiento de la construcción de infraestructura hotelera y turística, generó una derrama de 10 mil 400 millones de pesos el año pasado, y el crecimiento de la cartera de Bancomext en el financiamiento a naves y parques industriales que son fundamentales para el crecimiento industrial de México, fue el año pasado de 44.3 por ciento. JULIO 2015

"Sin duda, el sector de la construcción es un sector que está creciendo, está generando empleos, está moviendo a México". Luis Videgaray Secretario de Hacienda

Presidente

Infrastructure

57


GACETA PRESIDENCIAL SEGOB

El tiempo de duración de un proceso judicial se redujo de 180 días a 34

No basta con tener las mejores leyes, hay que aplicarlas, respetarlas y hacerlas cumplir, para lograr una justicia más humana, que genere certeza, tranquilidad y confianza” Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobierno

Nuevo Sistema de Justicia Penal: cambio de mentalidad, más allá de leyes Miguel Ángel Osorio Chong

La justicia expedita y confiable no admite colores ni banderas, y por ello es necesario que todos los gobiernos estatales, incluyendo los nueve recién electos, trabajen en unidad para poner en práctica el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que debe funcionar en todo el país el 18 de junio de 2016 POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que se implementa en el país, es el cambio más profundo para la justicia en un siglo, e implica no solo la justa de leyes y reglamentos, -que en sí mismo no es menor, pues ya se han modificado cerca de 500 leyes locales-, sino de un cambio con mentalidad. El cambio, dijo el responsables de la política interna mexicana, debe ir desde los policías hasta los Ministerios Públicos, jueces, defensores públicos y privados, académicos, barras y colegios de abogados. El éxito del nuevo sistema 58

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

depende del cambio de las leyes, pero sobre todo del cambio de mentalidad de quienes la aplican. Enfatizó en que la única forma de cumplir con la Constitución es con la coordinación, para que la ley se cumpla sin pretexto y donde los ciudadanos no tengan incertidumbre y dejemos en el pasado las violaciones a los derechos humanos y al debido proceso. EL INE LLEVA LOS TIEMPOS ELECTORALES Osorio Chong respondió frente a la pregunta de si aspiraba a ser candidato presidencal de su partido, a propósito de los últimos pronunciamientos públi-

cos, y dijo que su tarea ahora es trabajar. “No debe caber en alguien que esté dentro del gobierno de la República hacer una manifestación al respecto. Yo creo que debemos seguir trabajando y entregar buenos resultados”. Destacó que son bienvenidas todas las decisiones de las y los ciudadanos que quieran participar en la próxima elección presidencial dentro de tres años. "Creo que es válido en la democracia que estamos viviendo los mexicanos y le tocará al INE (Instituto Nacional Electoral), revisar los tiempos para poder hacer no solo públicas estas manifestaciones, sino todo el proceso que prosigue a éstos".


GACETA PRESIDENCIAL SCT

Más productividad y competitividad

Gerardo Ruiz Esparza

Una agenda logística moderna considera el desarrollo de la infraestructura de comunicaciones y transportes, con un enfoque de apoyo a la competitividad nacional. El eficiente diseño de esta infraestructura detona actividades económicas que permiten a los productores lograr costos más atractivos y brindar certeza para que sus mercancías lleguen con prontitud y oportunidad a sus destinos. POR: PRESIDENTE/STAFF

C

Ciudad de México; MX.

on ello se logra que el país alcance mayores niveles de productividad y competitividad. La logística, además de reducir costos de transporte, aumentar la velocidad y mejorar la seguridad vial, convierte al país en un sitio más atractivo para establecer centros de producción estratégicos. Lo que se busca es desarrollar nuevos nodos productivos a lo largo del territorio nacional, así como multiplicar y mejorar corredores para conectarlos de forma eficiente. México tiene condiciones inmejorables para el comercio. Su situación geográfica, los tratados comerciales, su creciente especialización en mano de obra y su bono demográfico lo convierten en un territorio atractivo para que empresas inviertan en el país. Dos ejemplos exitosos son el caso de Corea del Sur y Singapur, que han logrado convertir su estrategia logística en el motor de su economía y los han convertido en centros logísticos de primera línea. Este gobierno y de manera especial la Secretaría de Comunicaciones y Transportes están trabajando para que los proyectos de infraestructura se diseñen estratégicamente a partir de una función multimodal, en la que los distintos sistemas de transporte se complementen y se encuentren entrelazados. Se trata de dotar a la infraestructura existente de un mejor diseño y mayor capacidad para que los procesos logísticos se fortalezcan. En trenes de carga aseguramos la inversión de los concesionarios, e invertimos en libramientos y cruces urbanos para tener ferrocarriles más rápidos, seguros, con mayor capacidad y con tarifas competitivas. De esta forma facilitamos el movimiento de mercancía y proporcionamos seguridad para que el transporte circule por medios confiables.

rios complementarios: uno en el Golfo y otro en el Pacífico, En telecomunicaciones, gracias a la que nos permitirán disminuir su saturación y nos convertireforma impulsada por el presidente en ágiles puertas de entraEnrique Peña Nieto, estamos generando rán da y salida de México. más competencia, que nos permita En aeropuertos, estamos mejorando la conectividad tener mayor cobertura, elevar la calidad aérea para tener mejores servien el servicio, y contar con precios más cios, más frecuencias y costos accesibles que estimulen la producción competitivos. De igual modo, con la construcción del Nuevo y faciliten los encadenamientos Aeropuerto Internacional de productivos. la Ciudad de México solucionaremos la saturación del En puertos, duplicaremos la capacidad espacio aéreo de la región centro del país y instalada del país. El 80 por ciento del comer- nos convertiremos en un hub comercial de cio mundial se mueve por vía marítima, por pasajeros y carga para Latinoamérica. lo que para competir con puertos extranjeros estamos desarrollando dos sistemas portuaJULIO 2015

Presidente

Infrastructure

59


GACETA PRESIDENCIAL PEMEX

Revisan Pemex y Sindicato contrato colectivo 2015-2017 Emilio Lozoya

Petróleos Mexicanos y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) instalaron la mesa de negociación para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2015-2017, el cual deberá entrar en vigor el próximo 1 de agosto. POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

E

l director general de Pemex, Emilio Lozoya, señaló que la mayor riqueza de la empresa son sus trabajadores, quienes, afirmó, "Se han destacado por su entrega, profesionalismo y compromiso". Precisó que ésta es la primera revisión del Contrato después de la aprobación de la reforma constitucional que ha transformado la estructura de la industria petrolera mexicana. En este sentido, puntualizó que el reto es ajustar las relaciones laborales a la nueva realidad. El desafío al que hoy hacemos frente es transformar a Pemex en la empresa más competitiva del sector y en un referente a nivel internacional y para ello, aseveró, contaremos con la participación activa de los trabajadores. 60

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

Luego de indicar que a través del diálogo institucional y responsable en este proceso de revisión contractual Pemex saldrá fortalecido, Lozoya aseguró que los derechos laborales de los trabajadores serán plenamente respetados. A su vez, el secretario general del STPRM, senador, Carlos Romero Deschamps, reiteró la abierta disposición de los trabajadores petroleros por apoyar la transformación de la empresa, y subrayó que se encuentran preparados para enfrentar el reto de la competencia en un mercado abierto. Acudimos, dijo, con plena disposición, ánimo constructivo y el interés de siempre por el buen desempeño de Petróleos Mexicanos y que hoy, como empresa productiva del Estado, se consolide como una entidad altamente competitiva.

Romero afirmó que ante los intereses que han pretendido demeritar la respuesta responsable de los trabajadores petroleros en esta etapa de transición, el Sindicato reitera su disposición al diálogo franco y propositivo. Sabemos, enfatizó, que hay otros a los que le gustaría observar en nosotros la estridencia de quienes, incapaces de acuerdos, optan por el escándalo. Sostuvo que el Sindicato Petrolero ha sido un factor de estabilidad laboral y será ahora un apoyo esencial en esta nueva etapa que vive Pemex, en la que seguirá siendo pilar del desarrollo. Ambos manifestaron su confianza en que, empresa y sindicato, llevarán a buen término esta revisión para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.


GACETA PRESIDENCIAL ENERGÍA

El Programa Nacional de Infraestructura es un vertebrador de la economía Pedro Joaquín Coldwell

Toda inversión en infraestructura origina en el mediano y largo plazo, un efecto multiplicador sobre el desarrollo. POR: PRESIDENTE/STAFF Mérida, Yuc; MX.

E

l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, advirtió que el presidente, Peña Nieto, ha emprendido una de las renovaciones más importantes para el país: el Programa Nacional de Infraestructura que constituye un elemento vertebrador de la economía y que edificará uno los cimientos de un mayor bienestar para la población. Añadió que la creación de empleos, incremento del nivel de los ingresos y una mayor competitividad, son algunos de los efectos valorables de la inversión en este tipo de proyectos de infraestructura. De acuerdo con el Reporte Mundial de Competitividad, en 2013 de un total de 144 economías, nuestro país se encontraba en el lugar 65 en el indicador de infraestructura, posición que seguramente mejorará en el corto y mediano plazo, pues los resultados de las reformas

transformadoras empezarán a ser evidentes. En el marco del cuarto anuncio de licitaciones de infraestructura de Energía Eléctrica y gasoductos, el titular de la Secretaría de Energía, enfatizó que en este sector, el fortalecimiento de la infraestructura significa democratizar el acceso a la electricidad y los combustibles, la reducción de brechas regionales, la promoción de la inclusión social y la integración eficiente del territorio nacional y la conexión con mercados internacionales a un costo más bajo. La Comisión Federal de Electricidad anunció la licitación de un paquete de 24 proyectos para el desarrollo de energía eléctrica y transporte de gas natural. Pedro Joaquín Coldwell, explicó que el conjunto de obras y trabajos emprendidos por el Gobierno Federal en materia de gas natural y electricidad, implican toda una revolución que impactará radicalmente la industria, los servicios y la vida doméstica de los mexicanos.

Los nuevos gasoductos permitirán atender los requerimientos de energía en las regiones Centro, Oriente y Occidente del país, e incrementar la conectividad local con los Estados Unidos".

Pedro Joaquín Coldwell Secretario de Energía

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

61


GACETA PRESIDENCIAL BANCO DE MÉXICO

Listos para tomar decisiones petroleras Agustín Carstens

Como miembros del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP), Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, y Luis Videgaray, secretario de Hacienda, se declararon sin conflicto de intereses o negocios afines. POR: PRESIDENTE/STAFF México, DF; MX.

S

in vínculos o familiares que estén en alguna institución que participe en actividades afines al Fondo Petrolero, se declararon los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, al presentar su declaración patrimonial. También descartaron ocupar cargos y actividades, participaciones en capital social, pasivos o activos, donaciones en especie o dinero, o procedimientos legales que se relacionen con sujetos susceptibles de ser asignatarios, contratistas o comercializadores. El tercer funcionario de alto rango que presentó declaración fue el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, declaró que es presidente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), que partici62

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

pa con anterioridad a su nombramiento de diciembre de 2012 en el capital social de una lista de empresas que se localizan en Cozumel, Quintana Roo, la mayor parte propiedad de su familia. La declaración tiene que ver con descartar vínculos que puedan provocar conflictos de interés en el nuevo esquema petrolero que conlleva la reforma energética. QUIERE REPETIR EN BANCO DE MÉXICO El período como Gobernador del Banco de México vence en diciembre de este año y corresponde al presidente, Enrique Peña Nieto, decidir si lo propone para un nuevo período. Sin embargo, el especialista en finanzas internacionales y banquero, sí desea repetir el cargo, aunque no está en él hacerlo.

El señor Presidente necesita tener toda la libertad para tomar la mejor decisión. La que piense es la adecuada, y bueno yo me someteré a esas condiciones que además, hablando de leyes, están en ley, entonces no tengo nada más que comentar al respecto". Agustín Carstens Gobernador del Banco de México


JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

63


64

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


OPINIÓN - PABLO HIRIART

POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS ESTRUCTURALES SON LA APUESTA DEL NUEVO CRECIMIENTO POR: PABLO HIRIART México, DF; MX.

D

espués de la jornada electoral del pasado 7 de junio, para el presidente, Enrique Peña Nieto sigue relanzar su estrategia de gobierno, sobre todo, la que tiene que ver con la puesta en marcha al cien por ciento de las reformas estructurales, para poder mover a México, tal y como establece su eslogan gubernamental. La nueva mayoría que tendrá en el Congreso federal garantiza al Presidente que su proyecto de gobierno y las políticas públicas que ha establecido desde el primer día se van a consolidar, sobre todo, en el tema de infraestructura. Esta confirmación la hizo patente el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, al asegurar que el presupuesto destinado a proyectos de infraestructura no se detiene. Apenas el día 25 de junio, el ejecutivo federal se reunió con su gabinete para acelerar la ejecución de las reformas estructurales en esta Pablo Hiriart segunda parte del año, y que este trabajo se refleje Periodista,obtuvo en el crecimiento de la economía nacional. Peña Nieto pidió en esa reunión, a sus Premio Nacional de Periodismo. Ha colaboradores más cercanos redoblar esfuerzos sido Director de los y concentrarse en la acciones que permitan periódicos El Nacional, cumplir con los cinco grandes objetivos de su La Crónica y La Razón. gobierno. Fue Director de Notimex, La confianza a sus políticas y que de y es analista en El alguna manera revela que las reformas sí Financiero; conduce un están funcionando en el sector industrial, la noticiero en canal 40 y confirmaron los desarrolladores industriales México Confidencial en TV Azteca. (ADI) que patentizaron compromisos de inversión para todo el sexenio, por 277 mil millones de pesos, repartidos en 279 proyectos

inmobiliarios de corte moderno, que incluyen 117 desarrollo de vivienda y 61 centros comerciales. El Presidente dijo en respuesta a la confianza de los constructores, que las últimas cifras oficiales del INEGI ponen en contexto lo que ocurre en el país, como son que la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras refleja que en marzo de este año el valor de la producción en la edificación de vivienda mostró un crecimiento de 13.4 por ciento a tasa anual. Además les dijo, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través del Indicador Global de la Actividad Económica avanzó 2.4 por ciento en términos reales en abril de 2015, con respecto al mismo mes del año pasado. Y en el sector de la construcción específicamente, el crecimiento fue más del doble, con un avance de 5.5 por ciento en este mismo periodo, abril 2014-abril 2015. Peña Nieto fue más allá todavía, y precisó que el crecimiento de la construcción, no sólo se aprecia en los datos, sino también se puede constatar en las calles donde se nota el surgimiento de nuevas edificaciones cada día; son miles de departamentos, torres de oficinas, conjuntos habitacionales, centros comerciales, hoteles, parques industriales, hospitales y centros de entretenimiento Los datos no son malos, y solo queda esperar como dijo el mismo Presidente, que este aspecto de crecimiento y confianza que inspiran los constructores, se contagie a otros sectores productivos.

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

65


OPINIÓN - MAURICIO FLORES

GENTE DETRÁS DEL DINERO… en la infraestructura POR: MAURICIO FLORES México, DF; MX.

U

na muy sentida y común queja entre la industria mexicana de la construcción e infraestructura es que la llegada de las empresas europeas desbancó a la mala muchos de los negocios de obra y concesiones públicas. De hecho, Obrascón Huarte Lain de JuanMiguel Villarmir acumuló entre 2012 y 2014 contratos por casi 42 mil millones de pesos en obras federales y estatales, casi 4 veces más de lo obtenido en conjunto por ICA, Carso y Tradeco. Pero OHL (hoy inmersa en un escándalo de corrupción que no parece tener fin a la vista) opera de manera deleznable, tras obtener los contratos, subcontrata firmas mexicanas a precios de hambre para encargarse del “trabajo sucio” como la construcción, mientras ellos transferían como ganancia prácticamente la mitad del valor de la obra por sólo el hecho de diseñarla y ganar el concurso. El desempeño abusivo de la empresa que representa aquí José Andrés de Oteyza se reflejó en una actitud casi xenofóbica de la mayoría de las firmas agrupadas en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que actualmente encabeza Gustavo Arballo. Sin embargo, no todas las empresas foráneas deben ser medidas con igual rasero: Acciona, Isolux, Odebrech y Aldesa, incorporan capital a sus proyectos en México y si bien compiten contra las empresas mexicanas, suelen aportar tanto como lo que repatrian como ganancias. A veces se asocian con empresas 66

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

mexicanas y reinvierte en mejores instalaciones, personal calificado, maquinaria, aplicaciones específicas de tecnología de la información y todo aquello que impulsa al llamado mercado doméstico. Pero la portuguesa Mota Engil, que encabeza Antonio Mota y que para México y América Latina lleva Joao Parreira, ha dado algunos pasos adicionales respecto a las constructoras internacionales y ha creado un método propio de internalizar (incorporarse a la formación bruta de capital fijo según contabiliza el INEGI) sus inversiones en los proyectos de obra pública que gana en México: primero, forma una asociación estratégica con Prodi, la constructora que preside José Miguel y que está al mando de uno de los grandes ingenieros mexicanos: Andrés Conesa Ruiz. El segundo y no menos importante, son las alianzas locales: lugar al que llega Mota Engil-Prodi, negocian proveeduría con empresas locales Mauricio Flores su emplazamiento, ya sea transporte Analista financiero de materiales, mano de obra y Es uno de los principales columnistas de negocios suministros. Adicionalmente y con diversas y finanzas de México; ha y multiplicadas alianzas, la firma sido colaborador en los principales periódicos Lusitana se adapta a las latitudes nacionales y actualmente ríspidas y tropicales de los divergentes escribe diariamente en Mexico´s conocidos. La Razón y opina en TV Azteca.


CONSTRUYENDO AGENDA POR: MARCO A. TORRES México, DF; MX.

L

a reciente elección intermedia tuvo un excepcional seguimiento informativo por medios nacionales y foráneos debido a que, por un lado, de sus resultados se derivaría el Congreso con el que cerrará sexenio la actual administración federal, y por otro, estados clave en la agenda económica y de inversión multinacional del país, como lo son Nuevo León, Sonora, San Luis Potosí y Querétaro, tendrían cambio de gobernador. Al final de cuentas, los resultados del proceso electoral recién concluido cumplieron sobradamente las expectativas noticiosas, agregando a lo ya de por sí llamativo de sus resultados la sorpresa de las recién estrenadas candidaturas independientes y/o ciudadanas, que obtuvieron la gubernatura de Nuevo León y la alcaldía de Guadalajara, ni más ni menos. Con la ventaja que da el ver la situación desde el espejo retrovisor, vale la pena el revisar estos resultados desde la perspectiva del sector de la industria de la construcción. Para empezar, el debilitamiento de la partidocracia que resulta de esta elección federal, que implica el fortalecimiento del valor del voto ciudadano y de los organismos privados Marco A. Torres y civiles, conlleva necesariamente el que los Economista y empresario gobiernos en sus tres niveles fortalezcan y efiFue directivo de El Norte de Monterrey y fundador cienticen sus inversiones en obra pública para de Reforma; exdirector lucir bien y con resultados ante los electores. Seguramente veremos un disparamiende El Diario de Juárez y columnista en El Financiero. to en el mantenimiento de vías públicas, en

la inversión en infraestructura y en una mayor cantidad de escuelas y de hospitales, pues este tipo de obras reditúan voto pensante y no acarreado. Así las cosas, aunque seguiremos viendo recursos públicos escasos en los estados y en los municipios, dichos recursos se destinarán menos al despilfarro del gasto corriente y más a la obra pública. En resumen se comprarán menos hojas y cartuchos de impresora y más sacos de cemento y varillas. Esto será una oportunidad de oro para los constructores que se hayan preocupado por ser eficientes y competitivos, y que se hayan preparado para costear y ejecutar las obras públicas con los mismos criterios de eficiencia y transparencia que se exigen en las grandes obras privadas. Vienen grandes parques industriales y amplias y renovadas instalaciones portuarias, inevitablemente acompañadas de obras carreteras y ferroviarias. Los eficientes y los competitivos sonreirán. Para ellos viene un excelente cierre de sexenio federal e inicio de sexenios estatales. Así lo veremos y así lo viviremos.

JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

67


OPINIÓN - ARTURO MANZANO NIETO

NO HAY MARCHA ATRÁS EN PROGRAMA de infraestructura

POR: ARTURO MANZANO NIETO Puebla, Pue; MX.

E

n una de sus más recientes declaraciones, el titular de la Secretaría de hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, sostuvo que pese al ajuste presupuestal programado para 2015 y 2016 el gobierno no dará un paso atrás en materia de infraestructura. Buena noticia, en medio de vendaval de malas, sobre todo si se toma en cuenta que en desarrollo de obras de este tipo intervienen o se benefician 66 ramas de la economía nacional. En medio del anuncio, el funcionario del “ajuste a la baja” acuñó una frase que resulta interesante para el análisis: "no se trata de que la infraestructura sea toda hecha por el gobierno, pero sí el Gobierno de la República debe asumir su liderazgo y responsabilidad". En primera instancia parece otra renuncia a la obligación del Estado, sin embargo hay casos exitosos a nivel mundial que hablan de la eficiencia de este modelo compartido, siempre y cuando existan parámetros que privilegien el bien colectivo antes que los intereses empresariales. Denominadas Participaciones PúblicoPrivadas (PPP) han tomado relevancia ante la necesidad de las administraciones públicas de incorporar recursos y la experiencia del sector privado para mejorar la provisión de bienes y servicios públicos.

68

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

Un estudio realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina, explica que las PPP se fundamentan en cuatro principios. “Primero, en la idea de que hay una serie de bienes y servicios de interés general, que, debido a fallos de mercado, como el caso de monopolios naturales, bienes públicos o presencia de externalidades, y deben ser supervisados por el sector público. En segundo lugar, en la idea de que el sector privado puede contribuir enormemente a una mayor eficiencia y calidad en la asignación de recursos públicos. En tercer lugar, en la necesidad de definir una adecuada distribución de riesgos entre el sector público y el sector privado para que la relación funcione lo mejor posible. Y, en cuarto lugar, en la idea de que la participación del sector privado en todas las fases del ciclo de proyecto (diseño, construcción, financiación, mantenimiento y operación) puede ser beneficiosa para la provisión de bienes y servicios públicos". Los cuatro principios señalados pueden sintetizarse en: regulación, competencia, integración de la gestión y adecuado reparto de riesgos.

México se encuentra nuevamente ante una encrucijada: Abrir a la participación de particulares el desarrollo de la infraestructura regional, o cerrarse. El reto no está en el esquema aplicado, sino en la rectoría del Estado y en el control de costos, en eliminar la corrupción que lo encarece todo y en procurar ante todo, bienestar a los ciudadanos.

Arturo Manzano Es periodista y asesor en comunicación. Se desempeña en medios impresos y en la radio poblana.


OPINIÓN - JULIO FENTANES

DEL CAJÓN DEL DIRECTOR

¿CÓMO LE HACEMOS PARA INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA? POR: JULIO FENTANES Poza Rica, Ver; MX.

Julio Fentanes Periodista, analista, director editorial de Presidente Infrastructure y del periódico El Mundo de Poza Rica. Ha sido parte del staff de El Norte de Monterrey, Reforma, El Informador de Guadalajara y El Diario de Juárez.

D

espués de las elecciones del 7 de junio pasado, el activismo político del gobierno federal regresa con más intensidad. Un botón de los esfuerzos del gabinete del presidente, Enrique Peña Nieto, lo pone el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, que en su reaparición pública y formal hace gala de números positivos en el tema de construcción e infraestructura en México. De hecho, tan es conocedor de que no hay crecimiento y desarrollo sin infraestructura, que anuncia que el gobierno federal no contempla reducir la inversión en esta materia; además de festejar que de acuerdo al INEGI, el sector de la construcción mantiene un ritmo de crecimiento superior al del año pasado. Las cifras son reales, aunque tal vez no parejas en todo el territorio mexicano, y ponen de manifiesto que ése es el reto. Porque mientras Querétaro sostiene crecimientos del 11 por ciento, superiores a los que China tiene cada año del 7 por ciento, hay entidades como Campeche, que están hechas un desastre, porque no hay inversiones y tienen una economía casi paralizada. Enrique Peña Nieto ya demostró cuando gobernó el Estado de México y dentro de sus colaboradores figuraba también el titular de Hacienda, que gracias a las inversiones multimillonarias que se hicieron en su administración en infraestructura carretera por citar algo, se logró hacer de esa entidad un facilitador logístico para el país. Claro que México como país va más allá del territorio mexiquense, sus necesidades son más grandes y para resolver el gran pro-

blema nacional que es la falta de inversión en infraestructura o el rezago de cuando menos dos décadas, se requieren de muchos billones de dólares y gente dispuesta a apostarle al país. ¿Cómo le hacemos? ¿Hay inversionistas? ¿Hay constructores? Sí. La respuesta es sí, porque México es garantía de rentabilidad, por su esquema geopolítico estratégico. Lo que los constructores quieren y los inversionistas mexicanos y extranjeros esperan es seguridad jurídica y transparencia en la obra pública. Los últimos 13 o 14 años se rompieron todos los récords en modelo de corrupción y saqueo a las arcas gubernamentales; ejemplos hay muchos, más bien, los hay todos. Si Luis Videgaray Caso, como titular de Hacienda, de la mano con Gerardo Ruiz Esparza, al frente de SCT, logran transparentar la adjudicación de obra y garantizar seguridad jurídica a inversionistas, apertura a los contratistas y piso parejo a los industriales, seguramente podrán contar con ellos. Ya sabemos que se movieron muchos hilos, se tambalearon los santones, reaccionaron los que se quedaron afuera y querían que todo siguiera igual. La CMIC que encabeza Gustavo Arballo está poniendo su grano de arena, ha firmado convenios y trabaja en un protocolo que será ley, para que la adjudicación de obra sea transparente y gane el mejor. Al final de este camino empedrado que tienen que asfaltar, ganarán México y la gente: el tema es que ya no hay tiempo para perder, improvisar o experimentar. JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

69


EL CONGRESO MEXICANO DEL PETRÓLEO (CMP),VERSIÓN 2015,TUVO SEDE EN GUADALAJARA, JALISCO.

70

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015


JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

71




74

Subasta cumplida Polotitlán, México 18 - 19 junio 2015

Presidente

Infrastructure

JULIO 2015

1,637 artículos en subasta


JULIO 2015

Presidente

Infrastructure

75



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.