Presidente Infrastructure - Septiembre 2015

Page 1

PROXIMAMENTE: PRESIDENTE TV

www.presidenteinfrastructure.com 01 septiembre 2015 AÑO 01 NÚM. 07

TUXPAN RESURGE PARA SER UN PUERTO PROFUNDO Y RECUPERAR ESPLENDOR

7

RUIZ DE TERESA: CONECTIVIDAD PORTUARIA

En 20 años, SSA MÉXICO lleva a Manzanillo al liderazgo en México y Latinoamérica

OPINIÓN

ENRIQUE PEÑA NIETO Estrategia en su gabinete

Mauricio Flores • Julio Fentanes • Arturo Manzano • Marco A. Torres

BMV DISPUESTA A FINANCIAR INFRAESTRUCTURA McAllen • Reynosa • Cd. Victoria • Tampico • Altamira • Tuxpan • Poza Rica • Veracruz • Xalapa • Córdoba • Orizaba • Minatitlán • Coatzacoalcos Boca del Río • Villahermosa • Cd. del Carmen • Cd. de México • Querétaro • Silao • León • Puebla • Guadalajara • Zapopan • Manzanillo SEPTIEMBRE 2015

1


2

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


DIRECTORIO

Editorial

A

migos lectores, es para mí y para nuestro equipo editorial decirles que estamos muy complacidos en saber que ustedes han sido el punto de lanza para que nuestra revista Presidente Infrastructure llegue a su séptima edición y cada día a más lugares, así como también conocerán la conectividad que tenemos con los principales puertos que están asentados en el Golfo de México, Pacífico y centro del país. Por eso, hoy anunciamos con mucho entusiasmo, que muy pronto tendremos un foro más de información a través de la televisión en línea, en donde conocerán los puntos de vista de los principales actores políticos que han hecho crecer nuestro territorio, a través de la inversión pública y privada, donde las reformas estructurales juegan un papel muy importante para poder crecer y seguir siendo un país competitivo, lleno de oportunidades para todo el mundo que quiera invertir en nuestro México.

PRESIDENTE Miguel Angel Elizalde Martínez DIRECTOR EDITORIAL Julio Fentanes Cetina DIRECTOR ADMINISTRATIVO María del Carmen Sánchez Bautista DIRECTOR COMERCIAL Eduardo Kokke Azuara DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Roberto Herrera FOTOGRAFÍA José Gabriel Martínez De Jesús

Así también, dar a conocer a través de nuestro nuevo foro de televisión, que tendremos los puntos de vista de los empresarios que han destacado en México y en el extranjero, y que han representado a nuestro país dignamente, lo cual ha permitido que la inversión extranjera se consolide y dé frutos de estabilidad a través de las exportaciones e importaciones. También decirles que muy pronto en Tuxpan, Ver., inicia la construcción de la segunda etapa de lo que serán los principales corredores industriales, a través de una súper carretera que conectará con nuestro vecino estado de Tamaulipas, y que sin duda, este logro se dará a través de la inversión privada que tendrá a su cargo la empresa portuguesa Mota Engil, lo que permitirá tener una nueva conectividad con el norte, centro y occidente de México. Gracias por preferirnos y seguir dando a conocer a través de sus comentarios y redes sociales, la gran importancia que tiene nuestra revista Presidente Infrastructure en el medio político y de la construcción, en donde los principales actores desarrollan y construyen el gran futuro que tiene nuestro México gracias a la inversión, que es la que genera las principales fuentes de trabajo y estabilidad que desea tener todo país en crecimiento.

CORRECCIÓN DE ESTILO Melania Maldonado Azuara OFICINA PUEBLA Arturo Manzano Nieto OFICINA GUADALAJARA Raúl Curiel CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GOLFO DE MÉXICO Juan Carlos Hernández DISTRIBUCIÓN CD. DE MÉXICO Rodrigo Picazo Partida COORDINADOR REGIONAL Norma Berthelly

OFICINA XALAPA Miguel Angel Elizalde Martínez Presidente

Av. Araucarias No. 54 Col. Las Animas Xalapa, Veracruz, MX. 01 22 8 8 12 96 94 contacto@presidenteinfrastructure.com

OFICINA GUADALAJARA Av. Américas 1600, Edificio Regus Despacho 414, 4º. piso Colonia Country Club, Guadalajara, Jalisco CP 44610

www.presidenteinfrastructure.com

SEPTIEMBRE 2015

3


CONTENIDO

PRESIDENTE // SEPTIEMBRE 2015

40 14

44 PUEBLA CRECE EN INFRAESTRUCTURA PARA LA CULTURA Con una inversión estimada de mil 390 millones de pesos

40

SSA MÉXICO, MANZANILLO LLEGA A 20 AÑOS Pionero en el nuevo concepto portuario en México

32

24

ABRE SCT SUS CONCURSOS

32

RESURGE TUXPAN PARA SER UN PUERTO PROFUNDO

Prohíben acuerdos privados entre constructoras y gobierno

Quiere recuperar el esplendor que tuvo hace tres décadas

50

INDUSTRIA AEROESPACIAL, MERCADO EMERGENTE DE MÉXICO Mantener competitividad, es el principal reto

54

54

BAJÍO, CONSOLIDA CORREDOR LOGÍSTICO Unen Manzanillo y Lázaro Cárdenas con Tuxpan y Veracruz

Presidente Infrastructure, año 1 núm. 07, 08 Septiembre de 2015, es una publicación mensual editada por Grupo Editorial Maemar S.A. de C.V. Av. Araucarias No. 54 Col. Las Ánimas, Xalapa, Veracruz, MX. Tel. 01(228) 8 12 96 94 www.presidenteinfrastructure.com, contacto@presidenteinfrastructure.com. Editor responsable, Julio Fentanes Cetina. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-021312281700-102 Licitud de Título y contenido No. 16505, de fecha 23 de junio de 2015, con expediente No. CCPRI/3/TC/15/20443, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresión: Data Color Impresores, S.A. de C.V. Avena 201, Col. Granjas México, Delegación Iztacalco, México D.F. 08400 Tel. 5803-7695 / 5803-7685. Con un tiraje de 25,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

4

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


www.presidenteinfrastructure.com

OPINIÓN

contacto@presidenteinfrastructure.com

06 FINANCIA BMV INFRAESTRUCTURA

NACIONAL

Las crisis son tiempos de oportunidad

13 PEMEX VS FUNCIONARIOS CORRUPTOS Contratistas fraudulentos

20 MEJORAN EXPECTATIVAS PARA

LICITACIONES PETROLERAS Flexibiliza CNH reglas

26 APUESTA CARGILL POR MÉXICO Sustituyen importaciones, invierten en el campo

35 JAVIER DUARTE SE REÚNE CON

DIRECTIVOS DE SIERRA OIL & GAS Sierra Oil & Gas, es la primera empresa privada que se adjudica por licitación los primeros contratos del gobierno

44 PORTAFOLIO TURÍSTICO

58 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Desde la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció diez cambios estructurales en su gabinete.

PUEBLA, ciudad de historia y tradición, modernidad y gran riqueza cultural

GACETA PRESIDENCIAL 58 ENRIQUE PEÑA NIETO

Refresca gabinete para segunda mitad de gobierno

59 LUIS VIDEGARAY

El reto de México es seguir la estabilidad y el crecimiento

60 GERARDO RUIZ ESPARZA

Desahogan movilidad entre México y DF

61 PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

Primeras licitaciones para generar energía eléctrica

62 AGUSTÍN CARSTENS

México crecerá 2 % a fin de año

63 MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

50 AEROESPACIAL Mantener un modelo de negocio competitivo es el mayor reto que 38% de los directivos del Sector Aeroespacial y de Defensa (A&D) señala para los próximos dos años.

Asegura justicia eficaz

SEPTIEMBRE 2015

5


6

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


INFRAESTRUCTURA

FINANCIA

BMV

INFRAESTRUCTURA NACIONAL

Las crisis son tiempos de oportunidad El sector de la infraestructura tiene una demanda muy grande en este momento para inversionistas que están a la espera de proyectos en donde puedan participar, y la Bolsa Mexicana de Valores juega un papel muy importante. POR: MAURICIO FLORES / JULIO FENTANES Ciudad de México, MX

SEPTIEMBRE 2015

7


L

a Bolsa Mexicana de Valores es una alternativa para el desarrollo de Financiamiento en la BMV infraestructura en México, tanto para que las empresas entren al mercado CECADES accionario, pero también por las $72 mil millones diferentes opciones que se pueden tener en otro tipo de financiamientos, advierte en entrevista el director de la Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol Bosch. El especialista comenta que a partir de las reformas estructurales, pero sobre todo, la energética, México es atractivo para inversionistas por la apertura. En su despacho, cuya ventana mira a la más famosa avenida de la capital de la República, el Paseo de la Reforma, asoma la vista y señala el crecimiento imparable en infraestructura y en bienes raíces. Ex director de la Casa de Bolsa de JP Morgan, asegura que en las crisis siempre hay oportunidad, y aunque hay un entorno volátil por Grecia y China que preocuparía a inversionistas, ven también que se abren nuevas vez a largo plazo y ahí se ha visto un oportunidades. crecimiento muy importante. “Por ejemplo, el número de empresas que hemos tenido DOS FORMAS DE en el mercado de deuda que FINANCIARSE Como empresario debería es un mercado bastante En entrevista en las ver como una buena oportunidad grande y las colocaciones oficinas de la BMV, el competitiva estar en la bolsa. Una que hemos tenido en director detalla que hay empresa nueva podría ser muy indeuda de largo plazo, ha dos instrumentos típicos teresante para los inversionistas, y sido muchísimo mayor al del mercado bursátil: el realmente, necesidad en el país la que tuvimos el año pasado”, mercado de deuda y el hay de crecimiento en todo el enfatiza. accionario. sector de construcción de Las cifras concretas arrojan En el mercado de deuda infraestructura” 100 colocaciones de largo plazo en mucha gente no repara y no cree lo que va del año, mientras que el año que es financiamiento bursátil; sin pasado apenas era la mitad. embargo, hay un poco el paradigma de “Las empresas que emiten deuda dicen que, si va a que la bolsa es para acciones nada más. Sin embargo, haber un entorno de alza de tasas en algún momento, hay un monto que va en este año de 250 mil millones prefiero yo amarrar de una vez”, afirma. de pesos financiados en el mercado de deuda, y Conocedor de los mercados, detalla que la dentro del mercado de deuda existen deudas de muy gente que toma la decisión de las empresas, están corto y largo plazo. aprovechando el entorno para preguntar qué “ Y dentro de lo que es deuda de mediano y largo productos hay en la bolsa; los de corto plazo plazo tenemos también bursatilización, yo creo funcionan muy bien en un escenario de estabilidad que ese es un primer instrumento. Hay muchas de tasas, pero si va a haber un escenario en donde bursatilizaciones, por ejemplo, de una carretera: tú las tasas van a ir para arriba, mejor emiten de una tienes una carretera donde ya tienes un tráfico; tienes 8

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

ya un flujo y ese flujo dices bueno, lo voy a pasar a un fideicomiso, eso lo pasas a un fideicomiso, haces una bursatilización, ahí obtienes recursos frescos y con esos recursos puedes hacer una nueva carretera”, explica. Sin generalizar, advierte que el costo del financiamiento depende de cada uno de los proyectos, pero es una opción tan atractiva que ha sido muy exitosa. El especialista en temas de bolsa explica que el financiamiento directo o el bancario es otra alternativa diferente, y para cualquier emisor siempre es bueno el poder comparar cuánto cuesta el crédito directo y cuánto algún proyecto, algún tipo de financiamiento como el de una bursatilización. “Creo que es muy competitivo y eso te ayuda a desarrollar toda la infraestructura del país, y

José Oriol Bosch


bueno finalmente tienes una nueva carretera y sabemos que hay necesidad por ese lado”, confirma. Oriol Bosch dice que en el mercado de acciones, los Cecades que salieron en 2009 han sido muy exitosas, sumando a la fecha 49 emisiones. “Lo cual es muy bueno, porque finalmente lo que logras con los Cecades son certificados de capital de desarrollo y los principales compradores han sido las Afores”. La otra forma de Que se acerquen los empresarios: financiamiento es a Tenemos un área de promoción que través de la Fibras, ve todos los productos para hacerles donde se han tenido un traje a la medida de forma gratuita 10, con un monto de para todas las empresas; les podemos 140 mil millones de decir qué es lo que necesitan para los pesos. flujos, para los proyectos, para el

crecimiento, para la situación en la que estás ahora, cuál sería el mejor producto que te El director de la BMV, funcionaría”

Carlos Slim Helú

FINANCIAMIENTO PARA ENERGÍA

revela que el nuevo paso que están trabajando es el financiamiento para la inversión a partir de las reformas estructurales, sobre todo, la energética que requiere de dinero para proyectos de almacenaje, gasoductos, incluso refinación, entre otros. “Hay un híbrido entre Cecades y una Fibra, y ahí estamos trabajando junto con las autoridades, con la Sener y Hacienda, con la Comisión; entonces, obviamente creo que ahí hay algo muy interesante, porque estamos todos muy alineados por el lado obviamente del gobierno, con la reforma energética y el interés de crecer toda la parte de infraestructura”. La tarea es, detalla el experto, encontrar nuevos vehículos de inversión abiertos a todo el público. Oriol Bosch considera que este es un buen momento para invertir, no necesariamente cuando estaba el petróleo en el pico por encima de los 100 dólares el barril.

PROMOCIÓN A NUEVAS EMPRESAS PARA QUE COTICEN En este año, destaca, han estado muy activos promoviendo nuevas empresas, y con los empresarios de algunas otras que pudieran ser potenciales para estar listadas en bolsa. Sin embargo, son los propios empresarios los que se auto descartan para cotizar en bolsa y obtener ingresos extras, porque creen que no tienen el tamaño necesario para vender acciones. Pero las que deciden que sí quieren capitalizarse, les va muy bien. Un caso de éxito es Unifin, que hace 10 años requería de financiamiento y su salida a la bolsa les dio 20 millones de pesos en deuda a corto plazo, posteriormente se fueron a mediano, y más tarde se sofisticaron, colocando otros instrumentos. Aunque no hay un límite regulatorio de capital social de la empresa, tampoco lo hay de ventas anuales. Lo recomendable es sobre todo,

Fernando Chico Pardo

FIBRAS $140 mil millones para invertir en:

por los costos fijos y de transacción, para que valga la pena que sean empresas que están vendiendo entre 200 y 300 millones de pesos anuales. La mayor parte de las empresa mexicanas son familiares, pero por falta de financiamiento no sobreviven. Está demostrado que el 30 % sobreviven al paso una segunda generación y mueren el 70%; y sólo el 5 % de ese 30 restante llegan a una tercera generación.

SEPTIEMBRE 2015

9


Las nuevas EPS tendrán personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y operativa, sujetas a la conducción central, dirección estratégica y coordinación de Petróleos Mexicanos.

10

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


PEMEX

CONSOLIDA

PEMEX

NUEVA ESTRUCTURA EMPRESARIAL Prepara la empresa estatal diversificación de negocios POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

El Consejo de Administración de Pemex aprobó la entrada en funciones de las recién creadas Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) Pemex Perforación y Servicios, Pemex Fertilizantes y Pemex Etileno

SEPTIEMBRE 2015

11


PEMEX

PEMEX ETILENO

NUEVOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE SUBSIDIARIAS

D

entro del proceso de reorganización corporativa de PEMEX, el Consejo, a propuesta del director general, Emilio Lozoya, aprobó los nombramientos de los directivos de cada una de dichas empresas: José Serrano Lozano, director general de Pemex Perforación y Servicios; Edgar Torres Garrido, director general de Pemex Fertilizantes, e Ignacio Javier Vergara Castillo, director general de Pemex Etileno. Serrano Lozano es ingeniero petrolero por la UNAM, con estudios de maestría en Ciencias por el IPN. Inició su actividad profesional en 1982 en el Instituto Mexicano del Petróleo y desde 1985 ingresó a Petróleos Mexicanos, donde ha desempeñado diversos cargos, como gerente de Planeación en la Región Norte y administrador de los activos integrales Burgos y Samaria Luna. Ha fungido como titular de las Subdirecciones de la Región Sur, de la Región Marina Noreste y de Servicios a Proyectos de Pemex Exploración y Producción. Desde principios de este año se ha desempeñado como encargado de despacho de la Unidad de Negocio de Perforación. A su vez, Torres Garrido cuenta con una licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una maestría en Administración Pública y Desarrollo Internacional, por la Universidad de Harvard. Inició su trayectoria profesional en 1997 en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y posteriormente se incorporó al Banrural como gerente de Planeación Financiera. En Financiera Rural ocupó la titularidad de la Unidad de Administración Integral de Riesgos y en el FIRA la Dirección de Estudios y Evaluación de Programas. Desde enero de 2013 se ha desempeñado como asesor ejecutivo del director general de PEMEX, a cargo del proyecto de revitalización de la industria de los fertilizantes. Por su parte, Vergara Castillo es ingeniero civil por el Tecnológico de Monterrey, con maestrías en Ciencias por la Universidad de Colorado y en Administración de Empresas por la Universidad de Columbia. Se desempeñó por seis años como oficial de Inversiones en la Corporación Interamericana de Inversiones del Grupo BID y por 15 años laboró como director gerente en Accenture, empresa multinacional de servicios de consultoría, tecnología y outsourcing. A la fecha fungía como asesor en la Dirección General de Pemex. Las estructuras aprobadas fortalecen la interrelación entre procesos de manera ágil y flexible.

12

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

Edgar Torres Garrido Director General de Pemex Fertilizantes Jorge Collard de la Rocha Subdirector de Desempeño del Negocio de la Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño (DCPCD) Jorge Itzal Martínez Herrera Subdirector de Planeación, Coordinación y Evaluación de Refinación Mario Govea Soria Subdirector de Presupuesto de la Dirección Corporativa de Finanzas Jorge Valadez Montoya Subdirector de Análisis de Proyecto de PMI Comercio Internacional José Luis Antonio Gómez Góngora Encargado de la Subdirección de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial de la DCPA.

PEMEX PERFORACIÓN Y SERVICIOS: Carlos Roa Rodríguez Coordinador de asesores de la Dirección General Víctor Díaz Solís Director corporativo de Administración y Servicios José Luis Luna Cárdenas Director corporativo de Procesos de Negocio y Tecnología de Información Luis Ramos Martínez Subdirector de Administración del Portafolio de PEP Miguel Ángel Maciel Torres Subdirector de Desarrollo de Negocios de Exploración y Producción de la Dirección Corporativa de Alianzas y Nuevos Negocios Gustavo Escobar Carré Subdirector de Procura y Abastecimiento para Exploración y Producción de la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento (DCPA).

PEMEX FERTILIZANTES Miguel Tame Domínguez Director General de Refinación Víctor Díaz Solís, Jorge Collard de la Rocha, Sergio Escoto Cortés Subdirector de Programación y Coordinación de la DCPCD Alma Rosa Moreno Razo Subdirectora de Desempeño Económico de la Dirección Corporativa de Finanzas Luis Rodolfo Capitanachi Dagdug Encargado de la Subdirección de Finanzas de Petroquímica


ENERGÍA

VA PEMEX

POR FUNCIONARIOS CORRUPTOS CONTRATISTAS FRAUDULENTOS

Un funcionario de PEP ejercía un presupuesto de $100 millones y USD 21 millones, a través de su propia empresa, y se auto supervisaba el trabajo, pedía 10 millones de pesos y dos camionetas del año a un empresario para darle un contrato POR: JULIO FENTANES Ciudad de México; MX

U

na investigación de PEMEX reveló que el funcionario José Aroldo de Hoyos Morales tenía a su cargo la supervisión de la obra del contrato celebrado por PEP con el consorcio Chamsa Grupo Corporativo S.A. de C.V. y Mava Group Inc., siendo que él es socio de la empresa subcontratada Encino Integrated Services LLC, junto con Eduardo Javier Natividad Maqueda, quien además funge como presidente de Mava Group. Derivado de una investigación realizada por la Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos, se identificó y acreditó la participación en actos ilícitos de personal de Pemex Exploración y Producción (PEP). El contrato consistía en trabajos de

instalación de aparejos de tubería flexible y operaciones con equipo de tubería flexible en pozos petroleros de los activos de la región norte. No obstante el obvio conflicto de interés que tenía de Hoyos Morales, no se excusó en intervenir en la supervisión del contrato que benefició a su socio, más aún no reportó esto ante PEMEX, ni tampoco en las declaraciones patrimoniales que presentó ante la Secretaría de la Función Pública. La Unidad de Responsabilidades resolvió destituir e inhabilitar por diez años a José Aroldo de Hoyos Morales, y presentó la denuncia penal correspondiente ante la PGR. EXTORSIONADOR EN CAMPECHE A denuncia de un trabajador de Pemex Exploración y Producción, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició, de acuerdo con sus facultades, una investigación sobre presuntos actos de extorsión por parte de funcionarios de Petróleos Mexicanos a la compañía Súper Pereyra, S.A. de C.V.

Esta denuncia se refería a la licitación para servicios de alimentación y hotelería en plataformas habitacionales en la Sonda de Campeche. Supuestamente los acusados solicitaron a dicha empresa 10 millones de pesos en efectivo así como dos camionetas para “apoyar” el desarrollo del contrato. Derivado de tales pesquisas, la denuncia de estos hechos fue presentada el 25 de junio ante el Ministerio Público por la Secretaría de la Función Pública en coordinación con la empresa Súper Pereyra. Al día siguiente se implementó un operativo por parte de la SFP, con el apoyo de Pemex y la PGR, dando como resultado la detención de tres personas en un restaurante de Polanco, uno de ellos trabajador de Pemex. Tres días después el Ministerio Público consignó por extorsión a los detenidos, a quienes el pasado domingo 5 de julio se les dictó auto de formal prisión por este delito.

SEPTIEMBRE 2015

13


14

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


PUEBLA

CRECE

INFRAESTRUCTURA PARA LA CULTURA

Con una inversión estimada por mil 390 millones de pesos, el Gobierno de Puebla pretende construir la obra de infraestructura en materia cultural más ambiciosa de las últimas décadas: el Museo Internacional Barroco (MIB). POR: ARTURO MANZANO Puebla, Pue. MX

SEPTIEMBRE 2015

15


D

iseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito, ganador del Premio Pritzker 2013, –aunque en su sitio web no aparece enumerado, como sí aparecen la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Taiwan y las Torres Porta Fira en Barcelona, España, entre otrosel museo es un edificio de aproximadamente 18 mil 500 metros. La construcción se desarrolla en la Unidad Territorial Atlixcáyotl y formará parte integral del Ecoparque Metropolitano que comprende plazas interconectadas por andadores y ciclovías. El MIB contempla 11 salas, talleres de museografía

y restauración, auditorio, tiendas, restaurante, un lago artificial, jardines, estacionamientos y accesos. La obra fue aprobada y se ejecuta por medio del modelo de Proyecto para Prestación de Servicios (PPS), con un contrato a 20 años. Según el proyecto del arquitecto nipón que se ha publicado en medios locales, en la planta baja habrá un gran patio que rodeará la construcción, además un auditorio, la sala denominada "El Barroco Contemporáneo", una más para "artificios del oído" y una tercera dedicada a las artes escénicas. En la cara norte del inmueble estarán las salas para las "Letras Barrocas", Pintura y Escultura y "Sentimiento Barroco". En la cara norte se ubicará una bodega de tránsito y un muelle de carga, seguidos de tres salas: “Angelópolis”, "Theatrum mundi" y el hall del museo; hacia el oriente se ubicará la "Sala de la gran escalera" y la tienda. Toyo Ito es definido como creador de edificios atemporales, con lo que audazmente propone nuevos caminos, proyectando un aire de optimismo, ligereza y alegría, impregnándoles un sentido de unicidad y universalidad. Otra definición de su trabajo es la siguiente: “su arquitectura destaca por el expresionismo orgánico, aunque en las primeras manifestaciones de sus comienzos existe una simbiosis entre la tradición japonesa y las influencias todavía latentes del movimiento europeo”. FINANCIADO POR FONADIN El MBI es el primer proyecto cultural del país financiado por el gobierno federal a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), el estatal y la iniciativa privada, con la señalada inversión, equiparable a unos 90 millones de dólares. La expectativa, al menos la del mandatario Rafael Moreno Valle, es que este museo se convierta como

16

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


PUEBLA

¿CÓMO ES LA TENDENCIA ARQUITECTÓNICA DE TOYO ITO?

Simbiosis entre la tradición japonesa y las influencias europeas

¿QUE HABRÁ EN EL MIB?

11 salas de exposición Talleres de museografía y restauración Auditorio Tiendas Restaurante Lago artificial Jardines Estacionamientos

¿EN DÓNDE ESTARÁ?

Ecoparque Metropolitano en la Unidad Territorial Atlixcáyotl el Guggenheim en Bilbao, España que es el ícono de la ciudad y le dio un perfil turístico a una metrópoli con vocación industrial. En lo que va del sexenio se han destinado más de 157 millones en la construcción de infraestructura en la ejecución de obras de impacto en el denominado Parque Lineal y la Ciclopista en el Bulevar Atlixcáyotl. Las obras contemplan la rehabilitación de más de 2 hectáreas de jardines, y la siembra de más de mil 600 árboles y casi 200 mil plantas de diferentes especies, para lograr la mejora de la calidad del aire. La infraestructura peatonal se completa con 10 kilómetros de andadores, ciclopista, pasos elevados en los cruces con vialidades importantes y 19 accesos que comunican el Jardín del Arte, el Centro Integral de Servicios, el Paseo del Río Atoyac y el Ecoparque Metropolitano, sumando más de 13 kilómetros de longitud.

¿QUÉ VAN A EXHIBIR?

Salas de Letras Barrocas, Pintura y Escultura, Sentimiento Barroco, Angelópolis, Theatrum mundi, Sala de la gran escalera

¿CUÁNTO INVERTIRÁN? 1,390 millones de pesos

SEPTIEMBRE 2015

17




HIDROCARBUROS

MEJORAN

expectativas en licitaciones petroleras Flexibiliza CNH reglas

Mientras la Comisión Nacional de Hidrocarburos decidió hacer más flexibles las reglas para las licitaciones petroleras, nuevas empresas mexicanas se interesan por participar, además de que los grandes grupos nacionales también mandan a concursar a su división especializada POR: JULIO FENTANES. Ciudad de México; MX

20

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


EMPRESAS APUNTADAS EN TERCERA LICITACIÓN NACIONALES

L

a Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), decidió modificar las bases de la segunda licitación de la Ronda Uno, bajando la garantía corporativa de las empresas que quieren participar en alrededor de 2 mil millones de dólares, o 18 veces el monto mínimo de trabajo, en lugar de los 6 mil originalmente propuestas. El segundo paquete comprende nueve campos en aguas someras del Golfo de México, agrupados en cinco contratos. La primera licitación no tuvo el éxito esperado porque sólo se adjudicaron 2 paquetes de 14 disponibles, pero se espera tener mejor suerte con los inversionistas en las licitaciones siguientes. Dentro de los cambios, se considera que una empresa puede participar como ente único al concursar por un paquete y también puede hacerlo asociada con otro grupo de empresas en la licitación de otro paquete, siempre y cuando no compita al mismo tiempo por el mismo campo petrolero. La carta de garantía de seriedad se mantiene en 2.5 millones de dólares, pero con la condición de que el mismo documento sirve para las diferentes ofertas que presenten, en la primera licitación debían presentar una por cada paquete.

La garantía petrolera se suavizó exigiendo a las compañías que solo garanticen tener el recurso necesario para reparar daños, en caso de un accidente y daño ecológico.

VA GRUPO R, CARSO Y PETROBAL A TERCERA LICITACIÓN PETROLERA Para la segunda licitación de la Ronda Uno, para cinco contratos de extracción en aguas someras, 29 empresas pagaron la inscripción al cuarto de datos para participar en dos meses; para la tercera que son 25 contratos de licencia para exploración y extracción de campos terrestres, ya se apuntaron 23 empresas en el proceso, de las cuales la mayoría son mexicanas. En el tercer paquete se adjudicarán campos maduros, la mayor parte en actual producción, y para los cuales la Secretaría de Energía espera inversiones por 620 millones de dólares. Las condiciones son más relajadas y la autoridad considera que pudiera haber más mexicanos ganando los concursos, porque condiciones menos exigentes en términos de garantías financieras, trámites impositivos y experiencia en el sector.

Carso Oil and Gas. Grupo R. Citla Energy Onshore. Petrobal. Newpek. Corporación de Energía Mexoil. E&P Hidrocarburos y Servicios. Iberoamericana de Hidrocarburos. Jaguar Exploración y Producción. Perfolat. Perote Exploración y Producción. Strata Campos Maduros. Sun God Energía de México. Tubular Technology. T5 Enermusa. Geo Estratos MX Oil. Química Apollo.

INTERNACIONALES GDF Suez Francia. CNOOC China. Renaissance Oil EU. Tecpetrol Argentina. Torenco Canadá. GeoPark Chile.

Se presentan nuevas alternativas, se hace un paquete de garantías más abierto con nuevos instrumentos, buscando la flexibilidad para que los inversionistas puedan cumplir con las garantías que requiere el Estado" Juan Carlos Zepeda Molina Comisionado Presidente Comisión Nacional de Hidrocarburos

SEPTIEMBRE 2015

21


CARRETERAS

LA NUEVA Y RÁPIDA VÍA DESDE

VERACRUZ A TAMPICO AGILIZA CORREDOR COSTERO CON TRÁNSITO DE MERCANCÍA Y VEHÍCULOS Mota-Engil ganó la concesión

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Tomás Ruiz González, informó que el próximo 4 de septiembre iniciarán los trabajos de la autopista Tuxpan-Tampico, cuyos derechos de vía ya están liberados. POR: PRESIDENTE/STAFF Tuxpan, Veracruz; MX

22

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


L

a Autopista Tuxpan – Tampico será uno de los nuevos vínculos de transporte estratégico en la región noroeste de México, que modificará significativamente los viajes a larga distancia en esta región. La autopista mejorará la movilidad de mercancías y ciudades entre la costa del Golfo, inclusive los puertos de Altamira, Tampico y Tuxpan, la población y los centros económicos de toda la región. La conectividad norte-sur a lo largo de la costa mejorará, abarcando el corredor que incluye Veracruz, Tampico-Altamira y Monterrey. EJE PORTUARIO El desarrollo de la autopista conjuntamente con la ampliación del puerto de Tuxpan permitirá desviar el tránsito lejos del Puerto de Veracruz, el cual está operando cerca de su capacidad actual, y tomar ventaja de la red vial mejorada entre este puerto y el área metropolitana de la Ciudad de México, al manejar un gran tonelaje de contenedores, automóviles y carga general. Para el Puerto de Altamira, que es el Veracruz-Monterrey, el Se moverán principal industrial cual es un eje carretero de en el Golfo, es gran importancia social 5 millones mts. de primordial y comercial, porttque cúbicos de suelos importancia la comunica importantes autopista Tuxpan ciudades portuarias y se colocarán - Tampico, ya que y regiones del Golfo 120 mil toneladas de proporcionará la de México con zonas conexión más rápida metropolitanas de gran mezcla asfáltica entre el puerto y el desarrollo industrial en el centro del país; permitirá noreste del país. aumentar de manera extraordinaria su capacidad También existe una significativa importadora y exportadora, así conectividad aérea con diversas como su comercio de contenedores, líquidos, ciudades a nivel nacional y a los Estados a granel (productos agrícolas y minerales) y Unidos por medio de los Aeropuertos de Poza de LNG. Rica y Tampico. TUXPAN-OZULUAMA El tramo Tuxpan-Ozuluama de la autopista pertenece al corredor longitudinal

Con el desarrollo de esta nueva vía, se dinamiza la actividad turística en la zona y se incrementa la actividad productiva en toda la región.

COSTO DEL PROYECTO TOTAL $10 MIL MILLONES Tránsito diario en 2018 1,800 automóviles 1,600 camiones Tránsito diario en 2045 3,600 automóviles 4,000 camiones Construcción de Puentes (2 unidades) y viaductos (29 unidades); Construcción de PIVs (35 pasos vehiculares); Construcción de PSVs (28 pasos vehiculares). Primera Fase Tuxpan a Ozuluama Longitud 106.6 kms. Carriles 3.5 mts. Acotamiento exterior 2.5 mts. SEPTIEMBRE 2015

23


CMIC

Gustavo Arballo Luján, Gerardo Ruiz Esparza y Raúl Murrieta Cummings

ABRE SCT SUS CONCURSOS, Prohíben acuerdos privados entre constructoras y gobierno EN MARCHA PROTOCOLO DE TRANSPARENCIA A partir del convenio de honestidad, se trata de salvaguardar y reforzar la transparencia, la rendición de cuentas, el bien común, la integridad y honradez que deben caracterizar los procedimientos de licitación y contratación pública. POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

24

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


CMIC

L

a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que encabeza Gustavo Adolfo Arballo Luján, firmó con la SCT que comanda Gerardo Ruiz Esparza, un documento que establece las medidas para la aplicación del protocolo que establece las Reglas de Contacto y Transparencia entre constructores, empresas constructoras y servidores públicos. Este documento es continuidad al acuerdo firmado en mayo, para lograr que la asignación de obras y contratos derivados de licitaciones públicas del gobierno sean transparentes. El titular de la SCT precisó que este acuerdo permitirá que la Cámara sea coadyuvante de la Secretaría, con el fin de que los procedimientos de licitación se realicen con absoluta transparencia y en estricto apego a la Ley. Ruiz Esparza aseguró que con este tipo de protocolos ratifican un permanente compromiso con la sociedad de cuidar escrupulosamente todos los recursos asignados al sector para que éstos se ejerzan con responsabilidad, oportunidad, eficacia y transparencia.

Gustavo Arballo, presidente de CMIC dijo a los socios que el grupo de trabajo que se formará para el seguimiento de la implementación de este protocolo entre la Cámara y la Secretaría, será a través de la Subsecretaría de Infraestructura y de la Coordinación de Centros de la SCT, y que este esfuerzo por brindar transparencia y certeza en las contrataciones públicas, va de la mano con el plan de trabajo de esta Comisión Ejecutiva. El representante de los constructores mexicanos estableció desde su campaña para alcanzar la dirigencia de la Cámara, que trabajaría en un esquema que garantice transparencia en la obra pública y que sean en cada concurso, compañías locales las que puedan tener acceso a los contratos. Al respecto, el Secretario de Comunicaciones federal destacó que se ha logrado dar impulso a la economía regional en el país, mediante la adjudicación del 70 por ciento de las licitaciones a empresas locales. “Lo que sin duda coadyuva a un desarrollo económico regional más equilibrado y a una participación más equitativa en cuanto a los contratos que otorga la Secretaría”, indicó.

¿QUÉ CONTEMPLA EL PROTOCOLO?

L

a actuación de los servidores públicos designados para llevar a cabo el procedimiento de licitación y contratación, así como de las empresas que participen en ellas, será apegada al marco jurídico vigente y a sanas prácticas de transparencia, y se acompañará de una declaración de integridad, que deberán firmar bajo protesta de decir verdad, tanto los servidores públicos como las empresas participantes. Si algún participante en una licitación pública solicita reuniones de trabajo, la aceptación a la reunión deberá hacerse extensiva a los demás participantes y al Órgano Interno de Control, por lo menos con dos días de antelación a la fecha programada. En términos de estas medidas, quedan estrictamente prohibidas las reuniones privadas entre representantes de las empresas participantes y los servidores públicos de la SCT que participen directamente en los procedimientos de licitación y contratación de proyectos que recaigan en su competencia. Además, toda la información de los procedimientos de licitación y contratación, además de estar disponible en el Sistema Compranet, deberán publicarse también en el Portal de Transparencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Los mexicanos tienen derecho a conocer cómo y en qué se invierten los recursos públicos; tienen derecho a saber qué hacen sus autoridades y cuáles son los resultados” Gerardo Ruiz Esparza Secretario de Comunicaciones y Transportes SEPTIEMBRE 2015

25


JALISCO

APUESTA

CARGILL

POR MÉXICO: SUSTITUYEN IMPORTACIONES, INVIERTEN EN EL CAMPO $USD 7 MIL MILLONES EN 4 AÑOS Ante la presencia del presidente, Enrique Peña Nieto, David McLennan, CEO de la firma a nivel mundial, reivindicó su interés por expandirse en el país en el marco del 150 aniversario. Confía en el proyecto de gobierno actual y las reformas estructurales con resultados tangibles POR: RAÚL CURIEL El Salto, Jalisco; MX

C

856 millones de pesos, además de financiamiento directo al campo a través de la SOFOM de la empresa por 16 mil 885 millones de pesos y dos mil 563 millones de pesos de inversión directa y 21 mil 904 millones de pesos de capital de trabajo. En la ceremonia de aniversario, donde se dio el anuncio, 2015 a 2018. estuvo presente el presidente Enrique Peña Nieto, El presidente y director general de Cargill, quien destacó la importancia de que en el David McLennan, detalló que esta inversión plan de negocios de Cargill se incluya se aplicará en las 30 plantas que tienen el financiamiento para pequeños en el país en 13 estados, una de ellas productores agroalimentarios. instalada en el municipio de El Que se acerquen los “Esto sin duda viene a fortalecer Salto, Jalisco, y se decide esta empresarios: Tenemos un área nuestro sector primario; esta inversión en México, debido a de promoción que ve todos los es una buena noticia para que confían en el futuro de la productos para hacerles un traje a la México”, y destacó que el sector industria agroalimentaria y la medida de forma gratuita para todas las agroalimentario del país es política que se ha impulsado empresas; les podemos decir qué es lo dinámico y que de acuerdo con desde el Gobierno Federal y las que necesitan para los flujos, para los cifras del INEGI, el reporte del mes facilidades que han mostrado proyectos, para el crecimiento, para de julio indica que su crecimiento los gobiernos locales. la situación en la que estás ahora, ha sido del 6.3 por ciento en relación El Plan de Inversión de Cargill cuál sería el mejor producto al mismo periodo en 2014. contempla compras totales de que te funcionaría” Ildefonso Guajardo, secretario cosechas domésticas por 70 mil de Economía, destacó el avance en las millones de pesos, incluyendo la exportaciones agroalimentarias mexicanas, sustitución de importaciones por ocho mil omo parte del plan de negocios que la empresa agroalimentaria Cargill tiene para México en el marco de su 150 aniversario, se anunció la inversión de siete mil millones de dólares que se aplicarán en el periodo de

26

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015

27


Al Gobierno de la República le ocupa mantener estas fortalezas, actuar con responsabilidad en el manejo de la política de las finanzas públicas, para mantener esta condición de estabilidad que nos permita seguir siendo un país altamente confiable, y esto hará posible que más inversiones lleguen a nuestro país”

Enrique Peña Nieto Presidente de la República Mexicana Presidente de México, Enrique Peña Nieto en el 150 aniversario de Cargill

pues en 20 años, han pasado de cuatro mil millones de dólares a 26 mil millones. David McLennan agregó que reconocen las recientes declaraciones del presidente Peña Nieto, en el contexto de la Conferencia de la Organización de Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas de junio pasado, sobre el compromiso de México para erradicar el hambre, al asegurar el acceso al crédito, servicios de irrigación, mejores prácticas agrícolas y apoyo técnico a los pequeños productores y sus familias, impulsando a la vez su participación en mercados locales y regionales. “Compartimos este compromiso y creemos que hay lecciones por aprender de este programa. Aplaudimos su implementación y la diferencia que está haciendo aquí en México”. La empresa Cargill que tiene en su plantilla laboral a más de mil 750 empleados, se instaló hace 50 años en México y entre los servicios que realiza está la venta de granos a empresas transnacionales del sector alimentario, como Sabritas y Pepsi, además de ofrecer servicios financieros a productores.

Gobernador de Jaiisco, Aristóteles Sandoval Díaz y Presidente de México, Enrique Peña Nieto 28

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

MÉXICO ES CONFIABLE PARA INVERTIR: EPN En tanto que el presidente Enrique Peña Nieto, aseguró en su discurso que el país


JALISCO

EL PLAN DE INVERSIÓN DE CARGILL EN MÉXICO 70 mil mdp para compras totales de cosechas domésticas 8 mil 856 mdp para sustitución de importaciones 16 mil 885 mdp de financiamiento directo al campo a través de la SOFOM de la empresa 2 mil 563 mdp de inversión directa 21 mil 904 mdp de capital de trabajo

sigue siendo atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros, pues reconocen las fortalezas que les ofrecen para desarrollar sus negocios en México. “Las empresas globales que invierten en distintas partes del mundo valoran, ponderan, reconocen las fortalezas que cada país puede ofrecer para invertir en ellos. México ha venido reafirmando su compromiso para seguir manteniendo su estabilidad económica, estabilidad en las variables macroeconómicas, que hacen de México un país confiable”, destacó el primer mandatario. Insistió que las Reformas Estructurales son para ampliar la confianza y la estabilidad macroeconómica del país y de condiciones de competitividad que harán posible que más inversiones lleguen a México, generando empleos y fortalecer las capacidades productivas. “En este, el sector primario, el sector agropecuario del país, cuando México se abría al mundo para competir con otras economías, algunos vimos o hubo entre productores temores de no tener la capacidad suficiente de competir frente a esas economías, y para sorpresa de nosotros mismos, nos

demostramos que sí tenemos capacidad, que sí hay condiciones para competir frente al mundo entero, en distintos sectores de la economía”. Detalló que las tasas de inflación del país que se han registrado en los primeros meses del año han sido bajas. De acuerdo con Peña Nieto, la inflación anualizada que se dio a conocer en el mes de julio, fue de 2.74 por ciento, “la inflación anual más baja registrada desde hace 45 años”. Peña Nieto explicó que en lo que va de su administración y de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de junio, se crearon 44 mil 691 empleos formales, es decir, 19.3 por ciento más que lo se observó en julio de 2014, cuando se crearon poco más de 37 mil empleos. “El empleo formal en México está creciendo a una tasa anual de 4.4 por ciento, más del doble del crecimiento de nuestra economía; esto también significa que se están generando más empleos formales, lo cual es bueno para el desarrollo de la actividad económica de México. Tan sólo en la actual administración, se han generado un millón 424 mil empleos formales en todo el país".

“Creemos que México puede jugar un papel más importante en la alimentación del planeta, aprovechando al máximo sus ventajas comparativas en materia agrícola; además del papel que juegan sus productores, lo que en conjunto le confiere una posición competitiva única. Cargill observa todo esto desde la perspectiva de una empresa de 150 años que no solo trabaja en los sectores de alimentación y nutrición, sino que también provee productos y servicios financieros e industriales, con presencia en 67 países. México es un lugar sólido para invertir”. David MacLennan Presidente y director general de Cargill

SEPTIEMBRE 2015

29




32

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


TUXPAN

RESURGE

TUXPAN

PARA SER UN PUERTO PROFUNDO Quiere recuperar esplendor que tuvo hace tres décadas Hoy, Tuxpan está de moda en todos sentidos, al ser considerado el próximo gigante de los puertos, no solo en el Golfo de México, sino en toda la nación, debido a las millonarias inversiones que ya desarrollan los grandes consorcios en el ramo. POR: EDUARDO KOKKE Tuxpan, Veracruz; MX.

SEPTIEMBRE 2015

33


VERACRUZ

Tecomar fue la primera gran empresa naviera que utilizó a Tuxpan como puerto estratégico, por su cercanía al Valle de México

A

sí como dimos con mucho gusto la bienvenida a la autopista MéxicoTuxpan, que nos trae progreso y desarrollo a nuestra ciudad, del mismo modo recibimos al nuevo Puerto Profundo de Tuxpan. Sin embargo, si fuéramos justos en términos políticos y empresariales, esto tenía que haber ocurrido hace más de 30 años, y no podemos olvidar que lo que hoy vivimos con gran esperanza de crecimiento, ya existió en Tuxpan. Como ejemplo podemos mencionar a la naviera Tecomar, S.A. (Transportadora Especializada en Contenedores Marítimos), pionera en el puerto y la República Mexicana, fundada en 1971 por el alemán Peter Harmsen Garms, bajo las leyes de nuestro país y con operaciones principalmente en México. Manejada por un equipo profesional en su tiempo como lo fueron los directivos Stoldt, Muller y Viveros; los operativos Ruvalcaba y Kokke, y posteriormente Adem y Pérez Martínez, Tecomar se encargaba de manejar gran cantidad de teus (contenedores) siendo su mayor cliente en esa época la automotriz Volkswagen, quien importaba a Tuxpan, vía Bremen, Alemania y Houston, U.S.A, todas sus piezas automotrices para posteriormente enviarlas a la planta de Puebla y así ensamblar sus autos. Esta importante empresa comenzó rentando barcos especializados en transportación de contenedores con banderas de distintos países, en su mayoría alemanes, destacando el “Dorli”, con tripulación de nacionalidad hindú, para posteriormente adquirir entre los años 1981 y 1982, dos buques propios: el M/V Tuxpan y el M/V Tumilco, con bandera mexicana, construidos en Alemania por J.J. Sietas KG. En 1993, Tecomar fue adquirida por TMM (Transportación Marítima Mexicana) que a la 34

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

fecha mantiene sus oficinas en Tuxpan pero sin movimiento marítimo portuario. Otro de los precursores en este puerto fue el recientemente fallecido Rudolph Hess De La Vega, con su empresa Transunisa, que a la fecha sigue trabajando con buenos resultados en importaciones y exportaciones. Los hijos de Hess De La Vega siguieron sus pasos: Rudolph, con la empresa RH Shipping en Houston, Tx.; Christian, con Gulf Trender, y Jurgen creciendo también en el puerto de Altamira, Tamaulipas, con Steel Terminal. Después de ellos llegaron muchas empresas que dependían de instalaciones adecuadas y de calado profundo, así como de vías de comunicación terrestre para poder mover y sacar sus mercancías. Increíblemente, aun siendo el puerto geográfica y logísticamente más cercano al consumidor más grande como lo es la Ciudad de México, no se contaba con la infraestructura necesaria para poder cumplir con lo que la modernidad exigía, lo cual poco a poco nos fue retrasando. Actualmente Tuxpan cuenta con una Administración Portuaria Integral que ha apoyado mucho este desarrollo; sin embargo, los intereses

de pequeños grupos en años anteriores hicieron un profundo daño al desarrollo portuario. Por fortuna, recientemente el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció una inversión multimillonaria jamás vista para la ampliación de puertos en el país, lo cual beneficiará también a la región Golfo. Este anuncio nos da un poder inmenso respaldado también por las características estratégicas, logísticas y comerciales tan mencionadas con las que cuenta Tuxpan, que siempre han estado ahí y que honestamente deberían haber sido por default, y no tres décadas después. Nadie podrá ya detener el crecimiento del Puerto Profundo de Tuxpan, que ya trajo y está trayendo más inversión no solo portuaria sino también en desarrollos comerciales, vivienda y turísticos, lo cual obliga al gobierno estatal y municipal, a otorgar buenos y mejores servicios de infraestructura para la ciudad. TUXPAN, lugar para invertir a lo grande, cuyo único pecado fue y ha sido, estar ubicado entre dos monstruos portuarios: Veracruz y Tampico.


VERACRUZ

HIDROCARBUROS

Javier Duarte de Ochoa, Rosendo Zambrano y Luis Velázquez Espinosa

SE REÚNE GOBERNADOR

con directivos de Sierra Oil & Gas Javier Duarte de Ochoa

La petrolera mexicana, Sierra Oil & Gas, es la primera empresa privada que se adjudica por licitación los primeros contratos del gobierno mexicano para exploración y extracción de petróleo en aguas someras, frente a las costas de Veracruz y Tabasco

POR: PRESIDENTE/STAFF

E

Xalapa, Ver; MX.

l gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, se reunió con el vicepresidente y el gerente de Operaciones de Sierra Oil & Gas, Rosendo Zambrano Fernández y Luis Velázquez Espinosa, respectivamente, con quienes trató importantes temas de la agenda energética y de inversiones del estado. Acompañado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y

Portuario (Sedecop), Erik Porres Blesa, y el subsecretario de Energía, Inversión y Puertos de esa dependencia, Gerardo Mancilla Arteaga, el mandatario y los directivos petroleros afinaron detalles sobre próximas inversiones a realizar en la entidad por parte de este importante corporativo. Sierra Oil & Gas es la primera empresa mexicana independiente de petróleo y gas, creada a la luz de la Reforma Energética. Su estrategia de negocio se enfoca completamente en México y cuenta con el apoyo financiero de Black Rock, el fondo de capital privado más grande del mundo.

Se trata de una compañía local, con un talento humano de clase mundial comprometido con el desarrollo económico de México, además del progreso y bienestar de la población.

SEPTIEMBRE 2015

35



Nuestra cobertura Golfo de México, Centro, Occidente del país y McAllen, Tx. GOLFO DE MÉXICO TAMAULIPAS

Reynosa Cd. Victoria Altamira Tampico

VERACRUZ

Tuxpan Poza Rica Xalapa Veracruz

OCCIDENTE Y CENTRO DEL PAÍS Boca del Río Orizaba Córdoba Minatitlán Coatzacoalcos TABASCO

Villahermosa Dos Bocas CAMPECHE

Cd. del Carmen

QUERÉTARO GUANAJUATO

Silao León

JALISCO

Guadalajara Zapopan COLIMA

Manzanillo

CD. DE MÉXICO

Área metropolitana

PUEBLA

USA TEXAS

McAllen


38

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015

39


PUERTOS

SSA México mueve en promedio 45 % de la carga de contenedores del Pacífico .

TIENE MANZANILLO

4º SITIO EN AMÉRICA LATINA

Y ES EL PUERTO DE MÁS CRECIMIENTO EN MÉXICO Mueve SSA México 63 % de contenedores TEC I y es líder nacional El puerto de Manzanillo disputa los primeros sitios en el top 5 de los puertos más importantes de Latinoamérica, en base a su productividad y capacidad de carga, compitiendo contra puertos inmensos, como Santos, en Brasil, o Balboa y Colón que cuentan con el Canal de Panamá y las facilidades que otorga. En este marco de negocios, SSA México llegó en 1994 con un movimiento de apenas 63 mil teus y creció hasta sumar 1.4 millones el año pasado, cifra que rebasará ampliamente en 2015, porque en los primeros 8 meses ya supera el millón. POR: JULIO FENTANES Manzanillo, Colima; MX

40

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


E

l Puerto de Manzanillo en la paradisíaca costa del Pacífico, pelea el liderazgo portuario latinoamericano y ser el número uno en México, a partir de su productividad y grandes inversiones que le permitieron modernizarse en los últimos 20 años. Hoy por hoy, es la principal puerta de entrada y salida de mercancías al Continente Asiático, que encabezado por China tiene crecimientos anualizados de 7 por ciento en promedio, empujando con su dinamismo que países como México aceleren su crecimiento portuario. Manzanillo es hoy un sitio altamente productivo, colocado entre los más dinámicos de Latinoamérica y el principal de México, con un movimiento de carga que supera los 2 millones de teus anuales. Y en este marco, es SSA México la compañía portuaria que logró el posicionamiento estratégico del puerto, manejando en promedio a la fecha más del 60 por ciento de la carga por contenedores, llevando al puerto a estar entre los cinco más importantes de América Latina. La inversión en tecnología y dotar de infraestructura y equipamiento la terminal, es el factor que ha permitido al mismo tiempo, atraer a las grandes navieras internacionales y multiplicar el desplazamiento de carga de importación y exportación. LIDERAZGO PORTUARIO SSA México opera la primera Terminal Especializada de Contenedores (TEC I) y logró en base a la productividad y al equipo de última generación que utiliza, incrementar los volúmenes que en 1994 eran de tan solo 63 mil 798 teus para llegar en 2014 a un manejo de 1.4 millones, como resultado del incremento del tráfico de mercancías entre Asia y América. canalizado 16 millones 888 De acuerdo a las mil 913 toneladas de carga, cifras oficiales de 2.7 por ciento más que en Hoy el Puerto de la Administración los siete primeros meses Manzanillo es líder dentro Portuaria de del período anterior del Sistema Portuario Manzanillo, en los donde sumaron por estas primeros siete meses fechas 16 millones 449 Nacional en el manejo de del año, el puerto mil 182 toneladas. carga contenerizada y sumaba más de un Los últimos 20 años, 4 sitio en América millón y medio de el manejo de carga teus movidos, lo que contenerizada, ha crecido a Latina representa un aumento del una tasa anual del 11 por ciento, 12.8 por ciento más que en el lo que lo posiciona como la principal 2014, que a estas alturas movió un entrada marítima de mercancía por millón 338 mil 807 teus. contenedores del país y lo lleva hasta el Top 5 De ese millón y medio, SSA México movió de los más importantes de América Latina y el en estos meses más de 950 mil teus. más importante de México. El arribo de barcos hasta julio de este año sumaba mil 183 buques, lo que representan CENTRO ESTRATÉGICO NACIONAL 8.7 por ciento más que en el mismo período Manzanillo es líder dentro del Sistema de hace un año. Portuario Nacional en el manejo de carga de Mientras que en tonelaje total se habían contenedores, sobre todo, por su privilegiada

posición geográfica que permitió convertirlo en un Puerto Hub, como centro logístico y de distribución regional, pero con un impacto nacional. La perspectiva desde hace dos décadas cuando SSA México estableció la TEC I, la compañía vislumbró el movimiento nacional y su importancia estratégica por el crecimiento que tenían países orientales, pero también por la necesidad de crear un puente que conectara los dos continentes más importantes: el Asiático y el Europeo, a través de México en Ámerica. Desde Manzanillo hay una zona de influencia integrada por 15 estados de la República, y se ha posicionado como la principal puerta para el manejo de las mercancías contenerizadas del comercio internacional para las zonas Centro y el Bajío del país, en donde se localiza un importante número de las unidades de producción nacional que comprende los estados de SEPTIEMBRE 2015

41


PUERTOS

BARCOS Y GRÚAS SÚPER POSTPANAMAX El gran reto que asumió SSA México, y lo está cumpliendo, colocándose como la terminal número uno en México, es ir un paso adelante de las exigencias de la industria marítima que ha venido desarrollando embarcaciones de mayores dimensiones, y desde luego, necesitan equipo más sofisticado con inversiones significativas. Bajo esta circunstancia, SSA México, convirtió la TEC I en la más eficiente del país. Desde mediados de mes, llegaron al puerto dos nuevas grúas Post Panamax, en momentos que culmina un exitoso proyecto de electrificación a gran escala de la Terminal de Contenedores. En México es la primera gran Colima, Jalisco, Aguascalientes, San Luis terminal especializada en operar Potosí, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato, las grúas de patio con energía México y Distrito Federal. eléctrica; en el caso de las El principal corredor grúas que tradicionalmente industrial y comercial con La terminal de se operaban con diésel, y un crecimiento sostenido SSA México logró para ahora es electricidad. La en los útimos años es esta beneficio de Manzanillo, reconversión de SSA parte del país, donde se que las líneas navieras más México, abarcó 36 genera el 64 por ciento importantes del mundo escalen grúas de patio. del PIB nacional. Las dos nuevas Manzanillo es la en forma regular y conecten a Súper Post-Panamax salida natural para los puertos más dinámicos de que alcanzan 24 todos los productos Asia que impulsan el comercio contenedores sobre mexicanos, de los internacional con Estados cubierta y atenderán a cuales, la mayor parte de Unidos, Canadá, Centro y embarcaciones de mayor las operaciones se hacen a Sudamérica. capacidad, serán armadas través de la terminal de SSA por técnicos mexicanos de SSA México. México.

FUENTE: API MANZANILLO

42

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


INFRAESTRUCTURA URBANA

ENTREGA PEMEX OBRAS

EN COMUNIDADES

SIERRA NORTE DE PUEBLA POR: PRESIDENTE/ESPECIAL Venustiano Carranza, Puebla; MX

Los apoyos de PEMEX forman parte de la responsabilidad social en los municipios y comunidades donde desarrolla sus actividades.

Con una inversión de 2.35 MDP, es como se realizaron importantes vialidades que beneficiarán a más de mil cien habitantes de Venustiano Carranza y Francisco Z. Mena, manteniendo una estrecha colaboración y representando una estrategia en su vertiente social

E

n representación del director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, el gerente de Desarrollo y Responsabilidad Social Bernardo Bosch Hernández, formalizó hoy la entrega de las primeras obras PACMA para el estado de Puebla, en los municipios de Venustiano Carranza y Francisco Z. Mena. Durante una gira de trabajo realizada, fue entregada la Calle Benito Juárez en Venustiano Carranza, que contó con una inversión de 2.35 millones de pesos y que beneficiará a más de mil 100 personas de la localidad. Posteriormente, en la comunidad La Máquina de Francisco Z. Mena, se entregaron

600 techos firmes, que representan una inversión de 500 mil pesos. Durante la gira de trabajo se contó con la presencia de los presidentes municipales Rafael Valencia y Victor Vargas, con quienes se efectuó un recorrido por las obras realizadas con donativos de Pemex en ambos municipios. Bosch Hernández dijo que se debe llevar a cabo un trabajo conjunto entre la empresa y las autoridades municipales, para lo que resulta fundamental mantener una estrecha comunicación, lo que también representa una muestra de la nueva estrategia de Petróleos Mexicanos en su vertiente social. SEPTIEMBRE 2015

43


P O R TA F O L I O T U R Í S T I C O

PUEBLA CIUDAD HERÓICA, LLENA DE HISTORIA, LEYENDAS, TRADICIÓN, MODERNIDAD Y UNA GRAN RIQUEZA CULTURAL. POR: ROBERTO TELLEZ FOTOGRAFIA: FRANCISCO SOTO


DERECHA. Popocatépetl e Iglesia de los

Remedios, Cholula, Puebla IZQUIERDA. Torre Juárez y fuente de los

Ángeles


PORTAFOLIO TURÍSTICO

U

na leyenda cuenta que, al terminar la construcción de la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, en el corazón de la ciudad de Puebla, surgió la pregunta de cómo habría de subirse una campana de 8 mil kilos a sus encumbradas torres (las más altas de América Latina). La pregunta quitó el sueño durante varios días a ingenieros y albañiles; parecía algo imposible de realizar. Sin embargo, una mañana, los habitantes de Puebla se despertaron con la noticia de que la campana estaba

46

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

ya en la torre, repicando alegremente. “Pero, ¿quién la subió y cómo?”, se preguntaron. Y ya que parecía un milagro, nadie dudó en atribuirlo a los ángeles, quienes seguramente habían bajado a colocar la campana, la cual descansa ahí desde entonces. Esta leyenda es responsable de que a esta hermosa ciudad se le conozca como Puebla de los Ángeles. Sin embargo, hay muchos motivos más para asegurar que se trata de un destino celestial: sus calles, su horizonte y, particularmente, sus sabores. Enclavada en el centro de México y bajo la imponente presencia.


Enclavada en el centro de México y bajo la imponente presencia de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Puebla abre sus puertas y presume a los visitantes sus títulos: heróica, por haber sido sede del triunfo de las tropas mexicanas sobre las francesas en 1862 (en la Batalla de Puebla), y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, desde 1987. Lo que más llena de orgullo a los poblanos es su gastronomía, una de las más emblemáticas y deliciosas del país. Disfruta de su irresistible mezcla de leyendas e historias y un horizonte cuajado de cúpulas de iglesias. También llamada “El relicario de América” debido a su belleza arquitectónica, la ciudad de Puebla fue según la leyenda, creada y trazada por ángeles para ser disfrutada por mortales. Sus magníficos monumentos de arquitectura colonial española le valieron a esta urbe el nombramiento de Ciudad Patrimonio.

1 Catedral de Puebla 2 Chignahuapan 3 Capilla Posa San Miguel, Calpan 4 Volcán Cuexcomate 5 Convento de San Gabriel, Cholula 6 Ex-Hacienda de Chautla 7 Estrella de Puebla

SEPTIEMBRE 2015

47




AEROESPACIAL

Mantener competitividad es el principal reto de la

INDUSTRIA AEROESPACIAL

MÉXICO ES UN MERCADO EMERGENTE DE ESTA INDUSTRIA QUE CRECE MUY RÁPIDO Mantener un modelo de negocio competitivo es el mayor reto que 38% de los directivos del Sector Aeroespacial y de Defensa (A&D) señala para los próximos dos años. POR FORBES/KPMG Ciudad de México; MX

50

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015

51


AEROESPACIAL

INDUSTRIA

D

e acuerdo al estudio y análisis de Forbes y KPMG en el sector aeroespacial, los mercados maduros continúan estancados, y el sector está bajo una gran presión para cumplir las promesas hechas a los inversionistas y accionistas de alcanzar el crecimiento en nuevas áreas y mercados emergentes, de acuerdo con la encuesta Perspectivas Globales del Sector Aeroespacial y de Defensa 2015 (2015 Global Aerospace & Defense outlook) de KPMG International, red de firmas multidisciplinarias que brindan servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría. Mientras que 53% de los ejecutivos cita el crecimiento de las ventas como su principal prioridad estratégica para los próximos dos años; seguido de la reducción de las estructuras de costos (47%), y el aumento en el flujo de efectivo de las operaciones y la mejora de los controles de riesgo (ambos, 28%). Como respuesta a la situación actual del sector, los ejecutivos buscarán oportunidades para reducir costos de forma sostenible y crear nuevas plataformas de crecimiento a través de Investigación y Desarrollo (I&D) más eficiente, a través de cadenas de suministro que tengan la posibilidad de adaptarse a la situación actual, y mediante desinversiones o ajustes de cartera específicos. EXPLORACIÓN DE NUEVOS MERCADOS “Con el crecimiento aún lento y los precios bajo a presión continúan, las organizaciones del Sector Aeroespacial buscan las oportunidades que no han explotado, preparando las bases para un futuro positivo", señala Alejandro Bravo, socio líder del Sector Aeroespacial de KPMG en México. "Con los inversionistas y accionistas impacientes por resultados, el sector tiene que actuar con rapidez para cumplir sus promesas". Entrar en mercados extranjeros es una de las estrategias contempladas para la expansión. Más de una cuarta parte de los directivos (28%) muestra interés en nuevas geografías y 13% considera prioritario el reequilibrar su presencia global. Aunque solo 7% dice que saldrá de las líneas de negocio no rentables, acciones recientes demuestran que las desinversiones y la consolidación serán mucho más frecuentes de lo que sugieren los resultados de la encuesta. “Durante el próximo año, esperamos ver una consolidación significativa en el sector. En parte, esta tendencia se verá impulsada por las organizaciones que buscan remodelar sus carteras con nuevos productos, servicios 52

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


y tecnologías. En México veremos que la industria seguirá cobrando relevancia en el panorama económico, con un crecimiento de doble dígito, ya que al ser una industria globalizada, no escapa de estas tendencias globales”, dice Alejandro Bravo. INNOVACIÓN, CLAVE EN EL IMPULSO DEL SECTOR 5 de cada 10 directivos encuestados dicen que están enfocándose en adoptar nuevas tecnologías de fabricación, y su estrategia primaria de avance será la innovación. A la par, 46% dice que junto con los avances tecnológicos vendrá inversión en I &D. 41% de los encuestados indican que van a destinar más del 6% de los ingresos a I&D durante el próximo año (28% en 2014). Los ejecutivos del sector reconocen que algunas de sus innovaciones requerirán trabajar muy de cerca con los proveedores para identificar, desarrollar y comercializar las mejores ideas. Como reflejo de esta realidad, alrededor de tres cuartas partes de los encuestados señalan que ya están adoptando modelos de negocio centrados en

la colaboración con sus proveedores y clientes. Además, 72% de los encuestados espera realizar alianzas ‑en vez de esfuerzos in house‑ que caractericen el futuro de la innovación en el sector. “Aquellos que esperan entrar a nuevos mercados geográficos o adaptar los productos existentes en mercados adyacentes, deben trabajar estrechamente tanto con los socios tradicionales como con los nuevos para aprovechar su experiencia local", recalca Alejandro Bravo. "En este sentido, las nuevas relaciones a menudo tienden a convertir las cadenas de suministro en operaciones cada vez más complejas y llegan a convertirse en un obstáculo para la agilidad y competitividad". CADENA DE SUMINISTRO La encuesta indica que muchos de los encuestados están ajustando sus modelos y procesos en la cadena de suministro. De hecho, una tercera parte (32%) indica que una de las prioridades del sector es la reestructuración de la cadena de suministro para impulsar el crecimiento. Un porcentaje igual (32%) señala que están segmentando y adaptando los activos y procesos de la cadena de suministro en respuesta a las necesidades específicas de productos y perfiles de la demanda. Además, la mayoría de los encuestados (54%) se están enfocando en la reducción de costos y niveles de capital de trabajo a través de la cadena de suministro. Sobre la encuesta Perspectivas globales del Sector Aeroespacial y de Defensa 2015 (2015 Global Aerospace & Defense outlook) está basada en una encuesta a 69 directivos del Sector Aeroespacial, realizada por Forbes a nombre de KPMG International, que se concluyó a principios de 2015. Todos los encuestados son directivos o tomadores de decisiones (Nivel C) dentro de organizaciones grandes y medianas de los sectores aeroespacial y de defensa a nivel global. La encuesta puede descargarse en: www.kpmg.com/aerospaceanddefense

En el entorno cambiante, el Sector Aeroespacial se enfrenta a nuevas amenazas y competidores que surgen día con día. Para el sector en general, el reto más que centrarse en la detección de nuevas amenazas, es concentrarse en cómo las organizaciones reaccionan y responden a ellas.

Esta situación se aplica totalmente en México, que debe seguir adaptándose a los nuevos requerimientos que se avecinan en la industria, en todos los sectores tanto privado, como público y social, para seguir manteniendo el ritmo de crecimiento que ha tenido en los últimos años” Alejandro Bravo Analista especialista en industria Aeroespacial en KPMG México

SEPTIEMBRE 2015

53


En el rubro automotriz, entre 2013 y 2015 se anunciaron inversiones por más de USD 23 mil millones En 2020 se espera que México produzca 5 millones de automóviles Aeronáutico exporta USD 6 mil 300 millones México, sexto proveedor de partes de aeronaves hacia Estados Unidos Querétaro atrajo USD 3 mil 22 millones

CONSOLIDAN CORREDOR

LOGÍSTICO EN BAJÍO, UNEN MANZANILLO Y LÁZARO CÁRDENAS CON TUXPAN Y VERACRUZ Para eficientar la operación multimodal del “Puerto Seco” de Guanajuato y las terminales portuarias de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Tuxpan, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, y el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, firmaron un Memorándum de Entendimiento, en el marco del Foro Corredor Económico del Centro (CEC). POR: PRESIDENTE/STAFF Guanajuato, Guanajuato; MX.

54

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

E

l Puerto Interior de Guanajuato consolida el corredor económico y logístico del Bajío con el Golfo de México, especialmente los puertos de Veracruz y Tuxpan, así como el Pacífico con Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

El coordinador general de Puerto y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, dijo en el marco de la alianza, que se trabaja para cumplir con las metas del presidente, Enrique Peña Nieto de aprovechar la situación geográfica de México para convertirnos en una plataforma logística global de alto valor agregado, en un verdadero cruce de mercancías entre regiones y en un referente del comercio mundial. Para ello, agregó, la visión del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz


LOGÍSTICA

PUERTO INTERIOR DE GUANAJUATO Estos proyectos consolidan dos sistemas portuarios complementarios: el del Golfo y del Pacífico, que prácticamente duplicarán la capacidad instalada que se tenía en 2012, para que en 2018 nuestros puertos sean capaces de manejar con eficiencia más de 500 millones de toneladas”

Guillermo Ruiz de Teresa Coordinador General de Puertos y Marina Mercante

Esparza, es impulsar con gran decisión una visión de conectividad logística multimodal, para que todas las áreas de la SCT trabajen estrechamente y generen sinergias entre carreteras, ferrocarriles, puertos, telecomunicaciones, internet de banda ancha y aeropuertos altamente eficientes. De esta manera, precisó, en el sector portuario se trabaja en 25 proyectos que forman parte del Programa Nacional de Infraestructura, con una inversión sin precedentes de más de 67 mil millones de pesos, de la cual cerca del 80 por ciento provendrá del sector privado. El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante dijo que de mantenerse la tendencia actual en la actividad portuaria, se estima que para 2018 tripliquen el movimiento de automóviles que se tenía en 2012. Al precisar los proyectos portuarios, dijo que en Manzanillo se construye un túnel ferroviario para que los trenes que antes transitaban solamente cuatro veces al día, ahora puedan hacerlo las 24 horas y con ello reducir la congestión vial y mejorar la relación puerto-ciudad. Con

1,200 hectáreas 76 empresas USD 2 mil 600 millones invertidos 15 mil empleos Zona de Parques Industriales Aduana interior Parque Industrial Ferroviario Terminal Especializada de Carga Ferroviaria Aeropuerto Internacional de Guanajuato Parque de Negocios Zona Educativa y de Capacitación Centro de Servicios Comunitarios esta obra se triplicará para 2018 la capacidad actual para mover por ferrocarril más de 750 mil contenedores al año. Asimismo, en materia de infraestructura portuaria para el movimiento de automóviles, se trabaja para que las terminales de usos múltiples en Tuxpan y Lázaro Cárdenas aumenten la capacidad del sistema portuario nacional, para llegar en 2018 a más de dos millones de unidades. Guillermo Ruiz de Teresa destacó que, como resultado de la inversión extranjera de diversas empresas automotrices en nuestro país, se espera que para 2020 México produzca cinco millones de automóviles, convirtiéndonos en el segundo exportador a nivel mundial. En su participación, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, afirmó que hoy no puede darse un crecimiento aislado, sino que este tiene que ser con un esfuerzo integral, regional y nacional, dentro de un entorno internacional, para atraer inversiones y generar empleos.

Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa SEPTIEMBRE 2015

55


FERROVIARIA

ENTRA EN FUNCIONAMIENTO

PUENTE DE FERROCARRIL QUE ESTIMULA COMERCIO BILATERAL

Parte de acuerdos de buenos vecinos y socios de Obama y Peña Funcionarios de México y Estados Unidos inauguraron el puente ferroviario internacional Matamoros-Brownsville que une a ambas ciudades y se convierte en el primer cruce erigido entre las dos naciones en más de 100 años. POR: PRESIDENTE/STAFF Matamoros, Tamaulipas; MX

56

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

E

l nuevo cruce fue diseñado para aliviar el congestionamiento urbano y mejorar la seguridad vial al redirigir el tráfico de trenes fuera de las áreas urbanas de Matamoros y Brownsville, al mismo tiempo que se incrementa la capacidad de transporte. El flujo de bienes y de personas en ambas ciudades aumentará sustancialmente y mejorarán las condiciones ambientales de la región. De acuerdo a un comunicado conjunto de la SCT y SHCP, los tiempos de espera de cruce entre ambos países, tanto para vehículos ligeros como para transporte de carga, se reducirán considerablemente


México y Estados Unidos invirtieron aproximadamente 100 millones de dólares en el proyecto. Se estima que el flujo de bienes en la región Matamoros-Brownsville se incremente hasta en un 40 por ciento. El nuevo puente reemplazará al que ya existía ferroviario - vehicular que se construyó en 1910. Todos los días hay un intercambio comercial 1.5 mil millones dólares El 80% del comercio bilateral fluye por la vía terrestre y ferroviaria.

e impulsarán el desarrollo económico de la región. Debido a la prioridad que México y Estados Unidos conceden a su relación económica, esta obra fue incorporada en las discusiones de los mecanismos de concertación binacional, como son el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) y la Declaración para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI, instancias impulsadas por los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama, en las cuales sus administraciones colaboran conjuntamente para fortalecer el intercambio

comercial y la seguridad. Las importaciones mexicanas hacia Estados Unidos tienen un 40% de contenido estadounidense, lo que significa que los insumos cruzan la frontera en múltiples ocasiones en ambos sentidos antes de convertirse en un producto final. En la ceremonia participaron, por parte de México, los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; el jefe del Servicio de

Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez; el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y la presidenta municipal de Matamoros, Leticia Salazar. La delegación estadounidense estuvo integrada por la secretaria de Comercio, Penny Pritzker; el comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, R. Gil Kerlikowske; el alcalde de Brownsville, Texas, Tony Martínez, y el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, William H. Duncan.

SEPTIEMBRE 2015

57


GACETA PRESIDENCIAL LOS PINOS

Enrique Peña Nieto

REFRESCA GABINETE

PARA SEGUNDA MITAD DE GOBIERNO Desde la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció diez cambios estructurales en su gabinete. POR: PRESIDENTE/STAFF

L

Ciudad de México; MX

os nuevos secretarios que despachan para la segunda parte del sexenio, tienen nuevas tareas, diferentes a sus anteriores; aunque estén en la misma Secretaría, los tiempos son distintos: ahora hay que consolidar las reformas.

Secretaría de Educación Pública (SEP)

Aurelio Nuño Meyer (antes titular de la jefatura de la Oficina de la Presidencia), queda al frente de la Secretaría de Educación Pública, en sustitución de Emilio Chuayffet Chemor.

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Claudia Ruiz Massieu ( antes titular de Turismo), sustituye a José Antonio Meade Kuribreña.

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)

Será dirigida por José Antonio Meade Kuribreña (antes titular de la SRE) y sustituirá a Rosario Robles Berlanga.

58

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Queda Rosario Robles Berlanga, quien sustituirá a Jesús Murillo Karam.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)

Entra José Calzada Rivorosa, quien el mismo jueves 27 de agosto solicitó y fue aprobada la licencia al cargo de Gobernador de Querétaro ante el Congreso Local; sustituye a Enrique Martínez y Martínez.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Sale Juan José Guerra Abud y entra Rafael Pacchiano Alemán, quien desde 2012 fungía como Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental en la Semarnat.

Secretaría de Turismo (Sectur)

Claudia Ruiz Massieu Salinas deja el cargo y entra Enrique de la Madrid Cordero, ex

Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) desde el 2012.

Comisión Nacional de Seguridad (CNS)

Entra Renato Sales Renato, ex comisionado Nacional Antisecuestro, dentro de la CNS, quien sustituye a Monte Alejandro Rubido García.

Jefatura de la Presidencia de la República

Sale Aurelio Nuño, quien será el titular de la SEP, para dejar su puesto a Francisco Guzmán Ortiz, quien en 2012 fue coordinador de asesores en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Posteriormente Guzmán Ortiz estuvo al frente de la Coordinación de Asesores del Presidente.

Dirección del ISSSTE

Quedará a cargo de José Reyes Baeza Terrazas, quien se desempeñaba como Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE.


GACETA PRESIDENCIAL SHCP

Luis Videgaray Caso

EL RETO DE MÉXICO

ES SEGUIR LA RUTA DE LA ESTABILIDAD Y EL CRECIMIENTO El compromiso del Gobierno de México es mantener la estabilidad de la economía, a través de un manejo responsable de las finanzas públicas ante el actual entorno internacional complejo, afirma el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX

E

l titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso, asegura se trata que México siga por la ruta del cambio estructural, de apostar a finanzas públicas sanas y a un crecimiento basado en la estabilidad. Afirma que el peso mexicano ha sido una de las monedas menos afectadas con respecto al resto de países emergentes, incluso de algunos países desarrollados, sobre todo, con el impacto de la depreciación de la moneda china. Para el funcionario, México tiene las fortalezas estructurales, de finanzas públicas, de política monetaria, de sistema financiero, para enfrentar un entorno de esta naturaleza. Videgaray Caso dice que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México (Banxico) seguirán tomando las medidas adecuadas para preservar la estabilidad económica del país en este entorno global complejo. El encargado de las finanzas públicas del país señaló que los movimientos que generó la depreciación del yuan en todos los mercados internacionales, contrastan con las noticias positivas que se conocieron para la economía mexicana. Los datos de la producción industrial a junio de este año superaron las expectativas de los analistas y las ventas en tiendas de autoservicio y departamentales tuvieron su crecimiento más importante de los últimos 10 años para un mes de julio. El secretario de Hacienda enfatiza que el difícil entorno internacional se presenta cuando México tiene la inflación más baja en su historia de 2.74 por ciento en julio de este año, el empleo crece, el desempleo baja, cifras al alza

de la producción manufacturera y datos positivos del consumo. Ante los resultados positivos que suceden en la economía mexicana, opinó que el reto de política económica en este momento es mantener la estabilidad, conservar la disciplina en el manejo de las finanzas nacionales, para que el entorno internacional no obstaculice este buen desempeño que empieza a observarse en la economía.

Videgaray Caso establece que el compromiso del gobierno de México y la instrucción inequívoca del presidente Enrique Peña Nieto, es mantener la estabilidad de la economía mexicana a través de un manejo responsable de las finanzas públicas.

SEPTIEMBRE 2015

59


GACETA PRESIDENCIAL SCT

Gerardo Ruiz Esparza

DESAHOGAN MOVILIDAD

ENTRE ESTADO DE MÉXICO Y DF La importancia estratégica del Estado de México en el desarrollo nacional, es fundamental; por ello, el Gobierno de la República viene ejerciendo inversiones en el sector por más de 100 mil millones de pesos en un programa integral de conectividad de gran trascendencia para la movilidad de los mexiquenses POR: PRESIDENTE/STAFF Toluca, Edo. Mex; MX

E

l secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo durante la entrega de un distribuidor vial en Toluca, que es parte de los compromisos de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, que se cumple y que busca dar una solución a largo plazo a la saturación vial de la capital del Estado de México, y de los municipios conurbados. La obra coadyuva a que el Boulevard Las Torres se fortalezca, al igual que el Paseo Tollocan, como los principales ejes viales que cruzan la Zona Conurbada de la capital del estado, y la conectan, a su vez, con la capital de la República. “Haciendo notar que la nueva Autopista La Marquesa-Toluca, que actualmente se 60

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

construye, desembocará, precisamente, en estos dos ejes troncales”, puntualizó. Este moderno distribuidor vial consta de dos puentes vehiculares, con un ancho de corona de 8.4 metros, un ancho de calzada de siete metros y una longitud de mil 760 metros, como pudimos ver en el video que nos acaban de presentar. A través de su bajopuente, el distribuidor conecta con las vialidades Emiliano Zapata y el Boulevard Aeropuerto, solucionando la saturación vial que hasta hace poco se presentaba en este crucero. El titular de la SCT destacó que sobre el Boulevard Las Torres se construye también el tren de pasajeros México-Toluca, el cual se prevé entre en pruebas operativas hacia finales del 2017.

El Distribuidor Vial lleva el nombre de Ignacio Pichardo Pagaza, exgobernador del Estado de México, legislador federal en dos ocasiones, subsecretario de Ingresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Procurador Federal del Consumidor, Secretario de la Contraloría General de la Federación y Secretario de Energía; ex Embajador de México en España y en los Países Bajos.


GACETA PRESIDENCIAL ENERGÍA

Pedro Joaquín Coldwell

PRIMERAS LICITACIONES

PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA En octubre es cuando saldrá la convocatoria para la primera subasta del sector eléctrico, con lo cual se busca formalizar la entrada de la iniciativa privada a este sector. POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

Las bases del mercado mayorista que pusimos a consulta en febrero de este año, prevén subastas de largo plazo que anclarán inversiones públicas y privadas de generación eléctrica por miles de megawatts con tecnologías limpias”

E

l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, adelantó en el III Foro de Estrategias Energéticas, que en marzo de 2016 se darán las primeras adjudicaciones, con lo cual se pretende generar un mercado competitivo de largo plazo. La Reforma Eléctrica aprobada recientemente busca generar una mayor competitividad en el sector, lo que permitirá beneficiar en el largo plazo a los consumidores finales. El objetivo es la reducción de costos para una mayor atracción de inversiones, además promueve el desarrollo de energías limpias. El titular de Sener, puntualizó que en el

país se desarrollará un mercado eléctrico transparente que dé a todos los generadores, públicos y privados, certidumbre de que recibirán un precio justo por la energía que generan. En los próximos meses se permitirá la instalación de sistemas de última generación lo que comprende corriente directa de alto voltaje, la cual no ha sido utilizada en México. Pedro Joaquín Coldwell mencionó que se instruyó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la construcción de dos líneas de transmisión, por lo que en breve se lanzará la convocatoria para estos trabajos que correrán del Istmo de Tehuantepec al centro de México.

Pedro Joaquín Coldwell Secretario de Energía

La reforma estableció el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), en el que incluyen proyectos para desarrollar las nuevas líneas de transmisión que requiere el país, con el fin de evitar la saturación de los sistemas.

SEPTIEMBRE 2015

61


GACETA PRESIDENCIAL BANCO DE MÉXICO

Agustín Carstens

MÉXICO CRECERÁ UN 2%

A PESAR DE LA CRISIS MUNDIAL El Banco de México recortó su pronóstico para el crecimiento económico del país para 2015, a menos de 2 por ciento, y anunció que está dispuesto a elevar la tasa de interés oportunamente para evitar presiones en la inflación, derivadas de los ajustes del peso. POR: PRESIDENTE/STAFF México, DF; MX.

E

l Banco de México que encabeza Agustín Carstens, anunció que el crecimiento nacional al cierre del año, será entre 1.7 y 2.5 por ciento este año, un rango menor y más estrecho respecto a la estimación pasada de 2.0 y 3.0 por ciento. La rebaja se justifica por un deterioro del entorno externo, que está afectando al sector exportador mexicano, que va de la mano con la economía de Estados Unidos. Hace un año, el banco central pronosticaba que el PIB crecería entre 3.2 y 4.2 por ciento en 2015; la previsión fue ajustada a la baja tres meses después a un rango de entre 3 y 4 por ciento; posteriormente, el 18 de febrero la situó entre 2.5 y 3.5 por ciento, nivel que redujo a entre 2 y 3 por ciento el 19 de mayo pasado. El gobernador del Banco central presentó el informe trimestral de inflación, que permanecerá en un promedio del tres por ciento anualizado. El pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2016, permaneció en un rango de entre 2.5 y 3.5 por ciento. Con la nueva previsión de crecimiento, la generación de empleos formales este año será de entre 560 mil y 660 mil plazas, la mitad de la que demanda la dinámica de crecimiento anual de la población económicamente activa, y menor en 20 mil puestos a la previsión anterior, del 19 de mayo, de acuerdo con el informe.

"El comportamiento de la actividad económica de México ha sido débil en esta primera mitad del año" Agustín Carstens Gobernador del Banco de México

62

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


GACETA PRESIDENCIAL SEGOB

Miguel A. Osorio Chong

ASEGURA JUSTICIA EFICAZ

El reto del Gobierno de la República es lograr su consolidación, y uno de los objetivos más importantes que tiene el Estado Mexicano, es lograr una justicia sin distinción. POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acompañado por el presidente del Tribunal de Justicia del Distrito Federal y de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), Édgar Elías Azar, afirma que, una justicia eficaz es el pilar fundamental de un Estado de Derecho sólido, y de un México más seguro y con tranquilidad. En el evento en el que también estuvieron presentes el consejero jurídico del ejecutivo federal, Humberto Castillejos Cervantes, y la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación, María de los Ángeles Fromow Rangel, y el Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de esta Secretaría, el titular de esta dependencia indicó que cuando cada actor trabaja y hace lo que le corresponde, el resultado es una justicia confiable que funciona debidamente y que no deja lugar a la discrecionalidad. Osorio Chong puntualiza que todo Estado democrático tiene la obligación de garantizar una justicia eficaz y confiable para la sociedad, y sobre todo, que tenga como eje central el respeto a los derechos fundamentales de las personas y funcione para resolver conflictos de manera pacífica y propiciar la cohesión social. “Una justicia que funciona de esa manera, es una justicia que abona al desarrollo de un país, a la tranquilidad de sus familias y a la convivencia armónica de las personas”, dice. El propósito es lograr una justicia que no haga distinción alguna en su aplicación, que sea pronta en sus procesos y expedita en sus resoluciones, para ello, todos somos corresponsables, porque requiere que cada poder y cada orden de gobierno hagan lo que les corresponde.

Una justicia que funciona de esa manera, es una justicia que abona al desarrollo de un país, a la tranquilidad de sus familias y a la convivencia armónica de las personas"

Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobierno

SEPTIEMBRE 2015

63


64

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015

65


OPINIÓN - MAURICIO FLORES

SSA EN LAS PUERTAS DE MÉXICO POR: MAURICIO FLORES México, DF; MX.

C

uando se observa la rapidez con que operan las 10 gigantescas grúas Post-Panamax en Manzanillo, al punto de poder mover 2 millones de contenedores anuales, o cuando en el otro litoral, en Tuxpan, avanza a paso veloz la construcción de una nueva terminal portuaria, que además de unos 700 mil contenedores y líquidos, podrá desplazar 350 mil automóviles por año. Es evidente el papel estratégico que Stevedoring Services of América México (SSA México), que dirige Manuel Fernández, tiene en el proceso de globalización de la economía mexicana. Con 20 años de presencia en el país, la compañía que encabeza Fernando Chico Pardo (propietario de 49% de las acciones de la compañía) se encuentra, además de Manzanillo y Tuxpan, en Veracruz, Progreso, Cozumel, Acapulco y Lázaro Cárdenas con lo que es la compañía de mayor importancia en la operación portuaria por la que se movilizan anualmente –en todo el país- más de 370 millones de toneladas de todo tipo de carga y es el mayor jugador en cuanto inversiones, participando con prácticamente 18% de las que realizará todo el sector marítimo-portuario 2012 y 2018. La velocidad con que se realizan el manejo de carga, así como el desarrollo de un hub latinoamericano para reembarque en Manzanillo, hace que SSA México sea un jugador ya de alcance internacional. En esa terminal en el estado de Colima, sólo el 40% de la carga recibida se queda en México y el otro 60% es carga en tránsito que se reenvía a

66

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

Sudamérica y Estados Unidos. Ese tipo de operación puede ser un auténtico filón de oro para México, pues en el manejo de mercancía en tránsito se pueden fortalecer actividades de manufactura ligera, almacenaje, control de tráfico, servicios aduanales, seguros y financiamiento de comercio internacional que permitan captar mayor flujo de mercancías aún estos tiempos en que la economía mundial marcha nuevamente con dificultades. Además, tanto Manzanillo como las demás terminales marítimas (incluyendo las de cruceros) se conectan con los ejes carreteros desarrollados en los últimos años y que al final del gobierno de Enrique Peña, se habrán desarrollados más kilómetros que en las tres administraciones anteriores, habiéndose tejido una red logística que conectará los centros de consumo y fabricación con los mercados internacionales, con una conectividad directa –incluyendo vía férrea- al Mauricio Flores mercado de los Estados Unidos como Analista financiero no tienen ninguna otra nación. Es uno de los principales Se trata, en suma, de un círculo columnistas de negocios virtuoso que sin estar exento de y finanzas de México; problemas y retos tiene capacidad ha sido colaborador de catapultar la economía mexicana en los principales desde los puertos y sus redes periódicos nacionales logísticas, y parte de esa capacidad la y actualmente escribe ha desarrollado SSA. diariamente en La Razón y opina en TV Azteca.



OPINIÓN - MARCO A. TORRES

DEVALUACIÓN Y DÉFICIT, LOS RETOS DE LA CONSTRUCCIÓN POR: MARCO A. TORRES México, DF; MX.

L

a industria de la construcción y los sectores que la circundan tienen frente a sí las oportunidades doradas que les representan las reformas energética y fiscal que comenzarán a dar frutos en 2016. Sin embargo, para llegar a ese deseado puerto, se tendrá que navegar en 2015 por las aguas borrascosas que representan la depreciación de nuestra moneda frente al dólar y el euro y el agudo déficit de nuestras finanzas públicas municipales, estatales y federales. Un peso devaluado es una buena oportunidad de negocio para quienes se dedican a surtir de bienes y de servicios a nuestros socios comerciales primermundistas, es decir, les ayuda a los industriales manufactureros y turísticos de nuestro país. En contraste, la imparable depreciación de nuestra moneda es un difícil reto para industrias que tienen que importar productos para completar sus insumos, como es el caso de los constructores, que tienen que adquirir sus materiales estructurales, de hierro y acero con los precios internacionales, que siempre son en dólares o euros. Y a este aumento de costos, que ya de por sí les quita el sueño a muchas edificadoras, hay que sumar la reducción de ingresos y el riesgo de no pago que traen consigo las malísimas finanzas actuales de quienes adquieren y licitan las obras públicas, es decir, los gobiernos. Al menos siete estados, entre los que se cuentan los más poblados del país, tales como el Estado de México, Veracruz, Jalisco y Nuevo

68

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

León, tienen dificultades financieras severas, lo que reduce severamente la cantidad de obras que contratan, y en el caso de las que realizan, dispara el riesgo de que queden mal a la hora de pagar. No es menor entonces el reto que representa el resto de 2015 para quienes construyen y para quienes les proveen. Habrá que sacar provecho del boom que tiene la inversión extranjera en México, beneficiaria de un peso abaratado, para participar en la construcción de naves industriales. En otras palabras, las constructoras de obra mayor deben de diversificar su cartera de clientes para evitar que la crisis gubernamental de México las arrastre en su caída. El Bajío, la Península de Yucatán y el Noreste de México son zonas de oportunidad para esta diversificación. Seguramente veremos muchas empresas compitiendo por estos Marco A. Torres contratos, buscando eficiencias de Economista y costos que siempre son una exigencia empresario. en el sector privado, en vez de los Fue directivo de El compadrazgos y bonificaciones por Norte de Monterrey y debajo de la mesa que por desgracias fundador de Reforma; han menudeado por años en el sector ex director de El Diario público. A ser eficientes y a competir. de Juárez y columnista Quienes lo hagan, sobrevivirán y en El Financiero. prosperarán.


SEPTIEMBRE 2015

69


OPINIÓN - ARTURO MANZANO NIETO

INFRAESTRUCTURA SOCIALMENTE REDITUABLE POR: ARTURO MANZANO NIETO Puebla, Pue; MX.

U

na propuesta realizada en 2011 por especialistas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en el marco de la conferencia “América Latina y el Caribe, Iniciativa para la Inversión”, sugería que para obtener una mayor efectividad en las obras de infraestructura que se desarrollen en una región, se debe convocar la participación y la coordinación de diversas dependencias pero también de órdenes de gobierno e Iniciativa Privada. La propuesta no resulta descabellada si se toma en cuenta que la dispersión de los recursos aplicados en obras por las diversas instancias de gobierno ha impedido el desarrollo de grandes proyectos o al menos los ha retrasado, a causa de las divergencias ideológicas que ostentan las administraciones, en la mayoría de los casos. De modo que el escenario sugiere que en las etapas de planificación de proyectos se debe dar con un meticuloso análisis de los diferentes actores involucrados así como los incentivos para que participen. “Los gobiernos deben evaluar cuidadosamente –sugiere- si están proporcionando incentivos demasiado generosos al sector privado”. Lo anterior se consigue por medio del establecimiento de reglas claras y transparentes entre los participantes, incluso por encima de las leyes y reglamentos que rigen el desarrollo de los proyectos, pero sin violarlos. En esta fórmula, el sector privado juega un

70

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

papel detonador, por lo cual resulta necesario poner énfasis en los niveles de servicio que se espera de los socios provenientes de esta rama ya que, en buena parte, de ellos desprende el impacto de los beneficios sociales que se generen a lo largo del proyecto. Con este presupuesto, el análisis debe partir del siguiente cuestionamiento: “¿Cómo se debería analizar esta coordinación?” En las respuesta son dos aspectos los que toman especial relevancia: primero, la estructura institucional, que va desde la planificación hasta el seguimiento y la supervisión de la ejecución y prestación de servicios, y la identificación 6 de actores clave en cada etapa. Y segundo, los incentivos para cada participante en el sistema, incluyendo la presencia de contrapesos y el control de conflictos de interés (rendición de cuentas). Con todo lo anteriormente expuesto, queda en el aire una variable que resulta poco controlable en la fórmula Arturo Manzano y que tiene que ver con la actuación Es periodista y asesor de los actores en correspondencia en comunicación. con su militancia política o su perfil Se desempeña en ideológico. Pero queda como colofón medios impresos y en preguntarse si la diferencia es salvable la radio poblana. o será la tumba del desarrollo.



OPINIÓN - JULIO FENTANES

DEL CAJÓN DEL DIRECTOR

LISTA LA AUTOPISTA

POR: JULIO FENTANES Poza Rica, Ver; MX.

P

ues parece que salvados los famosos derechos de vía, ya van quedando salvados los formulismos para continuar con la tan llevada y traída autopista, Cardel a Poza Rica y de Tuxpan a Tampico. La inversión es fuerte. Son cuando menos 10 mil millones de pesos, pero sobre todo, la derrama económica y los empleos que se generan en la construcción, son un buen motor para levantar la región donde se construirá a lo largo de la costera del Golfo de México, donde principalmente se vive del turismo, que es mucho lo que aportan por estos días, algo de ganadería, pero la larga e intensa sequía ha diezmado los hatos ganaderos y desde luego, al no tener agua, tampoco hay cosechas que valgan la pena. Por eso sí son buenas noticias que se reactiva la construcción de esta vía que conecta los puertos de Tampico y Altamira, Tuxpan y Veracruz hasta Coatzacoalcos, que ya tiene una vía rápida. El tráfico es intenso, y aunque la distancia desde Poza Rica por ejemplo, centro nervioso petrolero, a Veracruz no es mayor a los 250 kilómetros, es una tortura manejarlos hoy en día, porque puedes tardar hasta 3 horas y media si hay tránsito pesado en el trayecto, imposible de pasar, porque el trazo carretero muy angosto lo impide con vehículos en los dos carriles. Tuxpan ya es el puerto más cercano a la Ciudad de México; Veracruz sigue siendo la principal entrada y salida de mercancía y en los próximos años, con la ampliación tendrá hasta 30 posiciones de atraque de barcos simultáneamente; Altamira va que vuela para consolidarse como puerto industrial, y Coatzacoalcos, punta de lanza para la

72

Presidente

Infrastructure

SEPTIEMBRE 2015

petroquímica, sin embargo resulta risible que transversalmente a lo largo del Golfo de México, sea caótico comunicarse entre estos polos de desarrollo. Un plus que tiene la construcción de esta obra, es que el contrato lo ganó la empresa portuguesa Mota-Engil que en México dirige Joao Parreira, y me atrevo a decir que es un plus, porque parte de su estrategia empresarial es construir obras de calidad y estimular la economía local en donde tienen grandes proyectos. Y aunque pareciera irrelevante no lo es, las porquerías de asfaltado carretero causan más daño que lo que ayudan al tránsito. No transcurren más de dos o tres semanas que le ponen una baba de asfalto a las carreteras, cuando ya tienen hoyos, ¿ De qué se trata? El libramiento de Perote, Banderilla que evita atravesar Xalapa y ahorrarse 30 minutos, tiene tres años que está operando, es obra de Mota-Engil, y a la fecha pareciera que lo construyeron ayer, sin ningún problema de mala calidad de asfalto. Insisto, no es cosa menor. La calidad va de la mano con la productividad, es tiempo de dejar de hacer obras fraudulentas y joderse el presupuesto. El aforo vehicular de estos tramos carreteros ronda 4 mil quinientos a 5 mil automotores diariamente cada uno, una cantidad nada despreciable que sí permite hacer un buen trabajo y ganar dinero, sin necesidad de fraudes. Por lo pronto, esto ya quedó.

Julio Fentanes Periodista, analista, director editorial de Presidente Infrastructure y del periódico El Mundo de Poza Rica. Ha sido parte del staff de El Norte de Monterrey, Reforma, El Informador de Guadalajara y El Diario de Juárez.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.