NUEVA COBERTURA: Monterrey PRÓXIMAMENTE: PRESIDENTE TV
www.presidenteinfrastructure.com 1 NOVIEMBRE 2015 AÑO 01 NÚM. 09
OSORIO CHONG: LAS ACCIONES DE PREVENCION ABREN CAMINO PARA EL DESARROLLO
9
McAllen, Tx.
Socio estrategico comercial de México
MOTA-ENGIL Conectividad Poza Rica-Cardel; Tuxpan - Tampico VERACRUZ Líder en importación y exportación de autos
CMIC Y SHF
Firman convenio de colaboración
OPINIÓN
Mauricio Flores • Julio Fentanes • Arturo Manzano • Marco A. Torres
TUXPAN PORT TERMINAL : LA NUEVA ALTERNATIVA EN EL GOLFO DE MÉXICO McAllen • Monterrey • Reynosa • Cd. Victoria • Tampico • Altamira • Tuxpan • Poza Rica • Veracruz • Xalapa • Córdoba • Orizaba • Minatitlán • Coatzacoalcos Boca del Río • Villahermosa • Cd. del Carmen • Cd. de México • Querétaro • Guanajuato • Silao • León • Puebla • Guadalajara • Zapopan • Manzanillo 1 NOVIEMBRE 2015
2
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
H
Editorial
DIRECTORIO
emos llegado a nuestra Novena Edición de Presidente Infrastructure, en la que comparto con ustedes la ampliación de nuestro gran canal de distribución y logística al norte del país, concretamente a la ciudad industrial de Monterrey, Nuevo León. Con este crecimiento tendremos presencia en las 3 ciudades consideradas como los mayores polos de desarrollo económico e infraestructura en la República: la Ciudad de México, Guadalajara y la citada potencia del norte. En este noviembre hemos tenido y tendremos participación nacional e internacional en eventos relacionados con infraestructura como lo son: el 1er. Congreso y Expo Internacional de Logística de Hidrocarburos y Petrolíferos de PEMEX, en Veracruz; la Expo Autotransporte, en Guadalajara; tendremos presencia como invitados, en el Foro Internacional de Proyectos de Infraestructura en México, a celebrarse en Monterrey; y participaremos como patrocinadores en el Foro de Comercio Exterior entre México, Chile, Perú y Colombia, en el puerto de Manzanillo, Colima. En el plano internacional, comparto con orgullo el interés de empresas americanas por nuestra publicación, así como el inicio de relaciones con la Cámara de Comercio de McAllen, Texas, con quienes celebraremos convenios de colaboración en los planos comercial y cultural, con el fin de lograr y estrechar aún más los lazos que nos unen, como una sociedad estratégica de la región norte de México. En el ámbito empresarial, platicamos brevemente con el director general de PEMEX, Emilio Lozoya, así como con Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad, quienes comentaron el estrecho vínculo que ambas empresas han logrado en esta administración federal que preside Enrique Peña Nieto, generando nuevas estrategias comerciales basadas en las reformas estructurales que darán a México, en un futuro no muy lejano, una estabilidad viable en materia económica al país. Cierro mi editorial felicitando y reconociendo el gran trabajo del Lic. Gustavo Arballo Luján, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, por seguir celebrando convenios con las importantes secretarías de estado del gobierno federal, que en corto plazo darán frutos al sector que pertenecemos, que es y seguirá siendo el motor de este país, en generación de empleos y consumo de materias primas.
PRESIDENTE Miguel Angel Elizalde Martínez
Miguel Angel Elizalde Martínez Presidente
DIRECTOR EDITORIAL Julio Fentanes Cetina DIRECTOR ADMINISTRATIVO María del Carmen Sánchez Bautista DIRECTOR COMERCIAL Eduardo Kokke Azuara DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Roberto Herrera FOTOGRAFÍA José Gabriel Martínez De Jesús OFICINA PUEBLA Arturo Manzano Nieto OFICINA GUADALAJARA Raúl Curiel CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GOLFO DE MÉXICO Juan Carlos Hernández DISTRIBUCIÓN CD. DE MÉXICO Rodrigo Picazo Partida COORDINADOR REGIONAL Norma Berthelly
OFICINA XALAPA Av. Araucarias No. 54 Col. Las Animas Xalapa, Veracruz, MX. 01 22 8 8 12 96 94 contacto@presidenteinfrastructure.com
OFICINA GUADALAJARA Av. Américas 1600, Edificio Regus Despacho 414, 4º. piso Colonia Country Club, Guadalajara, Jalisco CP 44610
www.presidenteinfrastructure.com
NOVIEMBRE 2015
3
CONTENIDO
PRESIDENTE // NOVIEMBRE 2015
7
17
26
10
PORTAFOLIO, GUANAJUATO
7
PUERTO DE VERACRUZ LÍDER EN MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS
17
CONSTRUYEN NODO VIAL PARA DESAHOGAR ANGELÓPOLIS
22
IMPULSAN CONSTRUCTORES VIVIENDAS
24
TUXPAN PORT TERMINAL, LA NUEVA ALTERNATIVA EN EL GOLFO DE MÉXICO
26
MÉXICO CUMBRE DE NEGOCIOS BUSINESS SUMMIT
33
MCALLEN, TEXAS, SOCIO COMERCIAL ESTRATÉGICO
Presidente Infrastructure, año 1 núm. 09, 01 Noviembre de 2015, es una publicación mensual editada por Grupo Editorial Maemar S.A. de C.V. Av. Araucarias No. 54 Col. Sahop Las Ánimas, Xalapa, Veracruz, MX. Tel. 01(228) 8 12 96 94 www.presidenteinfrastructure.com, contacto@presidenteinfrastructure.com. Editor responsable, Julio Fentanes Cetina. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-021312281700-102 Licitud de Título y contenido No. 16505, de fecha 23 de junio de 2015, con expediente No. CCPRI/3/TC/15/20443, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresión: Data Color Impresores, S.A. de C.V. Avena 201, Col. Granjas México, Delegación Iztacalco, México D.F. 08400 Tel. 5803-7695 / 5803-7685. Con un tiraje de 25,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
4
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
www.presidenteinfrastructure.com
OPINIÓN
contacto@presidenteinfrastructure.com
38 MOTA-ENGIL, EMPRESA LÍDER A
NIVEL MUNDIAL EN NUESTRO PAÍS
41 FERROMEX INVIERTE EN EL
DESARROLLO DE MÉXICO
42 MÉXICO ATRACTIVO PARA
INVERSIONISTAS JAPONESES EN EL INDUSTRIA AEROESPACIAL
43 LAS ARMADORES ASIÁTICOS
FORTALECEN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
50 PALEOCANAL DE CHICONTEPEC ATG
GACETA PRESIDENCIAL 56 ENRIQUE PEÑA NIETO
56 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Cuba es el tercer socio comercial de México en el Caribe. En 2014 los intercambios sumaron 374 millones de dólares.
Visita de estado del Presidente de Cuba en México
59 MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG
Prevención para combatir la violencia y acercar la ciudadanía
60 LUIS VIDEGARAY
Tiene México Acuerdos fiscales con 57 países
61 GERARDO RUIZ ESPARZA
Modernizan Autopista estación Don-Nogales
62 EMILIO LOZOYA
Pemex cuenta con una de las 5 mayores compañías de logística
63 PEDRO JOAQUÍN COLDWELL
Genera empresa privada energía a través de Geotermia
64 AGUSTÍN CARSTENS
persiste bajo crecimiento en 2.1 %
42 AEROESPACIAL Existen en México más de 800 empresas de origen nipón, de las cuales 42 están en Querétaro
NOVIEMBRE 2015
5
6
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
PUERTO DE
VERACRUZ LÍDER EN MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS POR: VALERIA MARCIAL Veracruz, Ver, MX
Ampliación portuaria urgente Se ubica como el primer puerto en el manejo de carga de vehículos en el país, por las instalaciones de la Administración Portuaria Integral, se mueven 6 de cada 10 vehículos que se manejan en los puertos de todo el país, ya sea por importación o exportación.
NOVIEMBRE 2015
7
T
an sólo de enero a julio de este 2015 se exportaron 319 mil 232 unidades; en 2014, 278 mil 421 unidades, lo que refleja un incremento de un 13. 7 por ciento más en comparación de 2014 a 2015 en el mismo periodo. En importación este año se movieron 149 mil 655 unidades, el año pasado fueron 113 mil 365, lo que equivale a un 32 por ciento más que en 2014, de enero a julio. “Referente al movimiento de carros se estima que en Veracruz se mueven 6 de cada 10 vehículos dentro de los puertos nacionales. Es decir, es el puerto donde mayor movimiento de unidades se realizan”, informó la Capitanía de Puerto. Pero no sólo es el transporte de los vehículos ya armados, también por este puerto, en carga contenerizada arriban y se envían piezas para el ensamble de los vehículos, siendo la Volkswagen la agencia que más movilizaciones realiza en la entidad veracruzana. VERACRUZ, LÍDER PORTUARIO El puerto de Veracruz, ubicado en el Golfo de México, el primero del país, actualmente se ubica en el lugar número tres, tomando en cuenta todo el manejo de carga que se mueve durante todo el año, luego de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, en materia de importación y exportación de mercancías. 8
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
Se estima que el movimiento de carga al año es de alrededor de 20 millones de toneladas; tan sólo en este año, de enero a julio se movilizaron en total 13 millones 388 mil toneladas, lo que representa un incremento del 6.7 por ciento en comparación con el 2014 en el mismo periodo. “Dividiendo los segmentos por el tipo de carga, hasta julio de este año la carga general suelta sin incluir vehículos es de 780 mil toneladas y en vehículos 655 mil”, informó personal de la Capitanía de Puerto, a cargo del Capitán, Enrique Casarrubias. Siendo las principales rutas comerciales tanto para importación y exportación: Estados Unidos, Europa y América del Sur. Hoy en día Veracruz es el Puerto donde se realiza el mayor movimiento de carga de vehículos. EL PUERTO, HOY Hablar del puerto es recordar cómo llegaron los españoles a nuestro país: es la Puerta de México al Mundo, como es conocida. El Puerto de Veracruz por ser el primero, durante mucho tiempo fue considerado el más importante del país en los inicios de la época virreinal. Veracruz es líder también en el movimiento de carga tanto de granel agrícola y contenerizada, además se mueve carga general, fluidos y mineral. También se tienen condiciones para manejo de carga sobredimensionada. Veracruz a nivel nacional
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
PASARON 100 AÑOS ANTES DE MODERNIZAR LA ZONA PORTUARIA OTROS TIPOS DE CARGA La carga contenerizada es variada, puedes encontrar electrónicos, electrodomésticos, también es tercer lugar en movimiento de carga, lo que lo vehículos, hay carga suelta, también a granel es decir distingue es que es multifacético, se maneja todo tipo en el grano viene contenerizado. Cargas peligrosas, de cargas. líquidos, fluidos, mercancías, pólvora entre otras Se tiene interconexión con 150 puertos, 54 rutas cosas. marítimas y un amplio Foreland promoviendo el En el segmento de los fluidos, Veracruz cuenta comercio internacional con países de los cinco con una pequeña terminal de Pemex que continentes. Referente a la conexión Interland es importante, además hay otra terminal se enlaza con 15 estados de la República de fluidos donde se descargan desde Mexicana. Que la gente que viene a productos químicos hasta melazas, En 2014 se tiene un registro de construir, venga e invierta y aceites, comestibles, aceite de palma, etc. movimiento acumulado de carga de subcontrate empresas nacionales, Carga a granel: agrícola, donde el importación por 14, 242, 598 toneladas sabemos que la tecnología que se barco es una bodega a granel. Veracruz y de exportación 5, 557, 141 toneladas. requiere y reconocemos que no la tiene es primer lugar nacional en movimiento Aunque para el Puerto uno de sus el país y como mexicanos y veracruzanos agrícola. mejores años en manejo de carga fue estamos conscientes de esto y de alguna Granel Mineral: lo que son desde el 2012, cuando se llegaron a movilizar forma lo que pedimos y exigimos es chatarra o productos derivados del más de 22 millones de toneladas, aún se que toda esa subcontratación sea acero, todos los minerales que puedan ser busca superar esa cifra. de empresas primero que nada transportados. Al año se mueven alrededor de dos mil veracruzanas" También viene la carga general suelta, barcos en el Puerto, en lo que va de enero a como los tubos, rollos de alambre, piezas de julio de este año han atracado para realizar maquinaria, es muy diverso este segmento. operaciones comerciales mil 87, en importación y exportación de mercancías. SEGURIDAD PORTUARIA A pesar de que se tiene un muelle para arribo de Belgio Amaya embarcaciones con pasajeros, Veracruz no destaca PRESIDENTE Veracruz también se mantiene con altos estándares por este sector, pues en lo que va del año hasta el CANACO de seguridad dentro de la API, pues se cumplen todas momento no se ha recibido embarcación tipo crucero. VERACRUZ las certificaciones de los tratados internacionales Las autoridades de la Secretaría de Turismo del Código de Protección a Buques e Instalaciones han señalado que mantienen comunicación y Portuarias (PBIP), un tratado que depende de la negociaciones con tres agencias navieras, para lograr Organización Marítima Internacional (OMI). que Veracruz sea incluido en alguna de las rutas Se tienen cámaras de vigilancias, detectores, los comerciales el siguiente año, pero aún no hay algo en protocolos de seguridad y filtros son del más alto concreto. NOVIEMBRE 2015
9
10
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
NOVIEMBRE 2015
11
nivel además de que se cuenta con toda la tecnología para la detección de alguna carga ilegal o de dudoso origen. COMUNICACIÓN TERRESTRE De los 12 millones 405 mil 590 toneladas que se movieron de enero a julio de este año el 62.7 se movió por autotransporte federal, el 37.3 % se movilizó por ferrocarril. Se tienen dos sistemas ferroviarios: Ferrosur y Kansas City Southerm de México, las empresas que conectan al Puerto de Veracruz. AMPLIACIÓN Pero hoy en día todas las bondades y características con las que cuenta la zona portuaria no son suficientes, pues es notorio que no se tiene la capacidad para atender a todas las embarcaciones que arriban al día al Puerto. Y es que desde el malecón se puede ver cómo los barcos tienen que esperar fondeados muy cerquita de la Isla Sacrificio, en tanto hay lugar para atracar y ya sea embarcar o desembarcar mercancía. Por lo que actualmente se construye una primera etapa de la ampliación del Puerto de Veracruz, una obra que desde hace mucho se requería por la gran afluencia y comercialización que día a día se realiza. Para las obras de ampliación del Puerto se tiene destinado aplicar un recurso por el orden de los 70 mil millones de pesos, un proyecto a largo plazo. En la primera etapa que comprende 2014-2018, se invertirán 28 mil millones de pesos. El Capitán de Puerto, Daniel Antonio Mass Michel adscrito a la Capitanía afirma que la ampliación es buena, “porque actualmente es un puerto saturado y con la llegada de los barcos de nueva generación que cada vez son más grandes, con mayor porte y calado, pues no había a donde recibirlos”, cuenta el funcionario de API.
El puerto de Veracruz tiene más de 100 años que fue edificado y desde entonces no se le han hecho grandes modificaciones, - dice el Capitán Mass Michell – “en aquellos años no se imaginaban que iban a haber barcos de más de 300 metros, en esa época veías un barco de 100 metros y ya era un mega barco hoy son más grandes”. El barco más grande que ha arribado al Puerto de Veracruz es de 334 metros de eslora (largo) y de calado máximo de 42 pies, aunque hoy en día hay embarcaciones más grandes, por lo que se trabaja para recibir embarcaciones más grandes. Por su complejidad, se prevé su ejecución en dos etapas: en la primera se está en la construcción de rompeolas y posteriormente se construirá una línea marginal de atraque para dos posiciones más, además se contempla el dragado, construcción de la dársena de ciaboga y el canal de navegación e interiores. La construcción del Rompeolas Poniente que servirá de abrigo a las operaciones portuarias, tendrá una longitud total de 4.2 kilómetros lleva actualmente cerca de un kilómetro. El Puerto de Veracruz tiene 18 posiciones de atraque, pero se contemplan 35 más, con 18 metros de calado. Como lo hemos señalado en líneas anteriores, la capacidad de manejo de carga hoy en día es de poco más 20 millones de toneladas, pero con el proyecto se estiman movimientos por el orden de los 118 millones al año. Además se espera generar de manera directa e indirecta 140 mil empleos, durante toda la obra. LOS TRABAJADORES DE LAS EMBARCACIONES Pero un Puerto no es nada sin sus trabajadores, los hombres que día a día mueven la maquinaria tanto en las terminales, en el muelle, como en las embarcaciones factor principal y/o primordial. El inspector de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, por sus siglas en inglés ITF, Capitán de Altura, Enrique Lozano Díaz, nos
12
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
contratos. En todo el mundo existen alrededor de habla del trato y las condiciones que los navieros, 57 mil barcos de bandera de conveniencia, cerca de es decir, los dueños de las embarcaciones deben 12 mil tienen contrato firmado con Londres, con la cumplir con sus trabajadores. ITF y con ello las tripulaciones están protegidas en La ITF vigila que los marinos a bordo de las todos los aspectos, no sólo los salarios, también embarcaciones trabajen en buenas condiciones en caso de fallecimientos. El salario base es de laborales, además de que cuenten con las 1,785 dólares. prestaciones de ley, y si no las tienen, se busca que les sean otorgadas. El Puerto cumplió su EL PUERTO LIGADO A LOS “Mi trabajo es ir a bordo en las cometido de todos estos COMERCIANTES embarcaciones, voy cuando un marino me llama. El problema número uno últimos 20 años, un puerto Un pilar importante para el son atrasos en sus salarios; en segundo distinto al que se venía llevando, crecimiento de un Puerto son los lugar, despidos injustificados; el que se consolidó como uno empresarios, y los veracruzanos tercero, es que no tienen comida o no de los principales puertos serían realmente beneficiados si se les hay agua potable a bordo y el cuarto, otorgan importantes ventajas por la por accidentes de trabajo, que luego no de México. Pero con el comercialización y distribución de sus los quieren mandar al médico”. tiempo fue perdiendo productos en primera línea. Para los trabajadores náuticos es competitividad” Los hombres de negocios adheridos a importante que México también participe en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios el Convenio de Trabajo Marítimo, para que los Turísticos (Canaco-Servytur), señalan ser actores trabajadores tengan mejores condiciones laborales. principales para que fuera aprobado el proyecto de Existe el Convenio de Trabajo Marítimo 2006, firmado por la Organización Internacional del Jorge Coffau Caisser ampliación del Puerto de Veracruz, pues con ello se generará una gran cantidad de empleos y derrama Trabajo. A la fecha son 66 países lo que lo respaldan, PRESIDENTE DE económica en la ciudad. pero México no participa aún en él, se le conoce como COPARMEX Y es que consideran que el proyecto beneficiará Convenio 2006, porque fue ratificado en Ginebra, VERACRUZ no sólo al país sino también al estado, pues por este Suiza en dicho año. puerto se estima ingresará la mayor parte de la carga Un Convenio en el que todo está en uno solo, general que se recibe de diversos países a México, “simplemente vigila las condiciones laborales de siempre y cuando se tome en cuenta la mano de obra seguridad, habitabilidad y bienestar de los marinos y al empresariado veracruzano. mercantes de cualquier tipo de bandera que estén El presidente de Canaco en la zona conurbada en aguas nacionales. Estaríamos mejor si México Veracruz – Boca del Río, Belgio Amaya Rizo firmara ese convenio. No va a ser una cacería de celebró este proyecto a largo plazo, el cual como brujas de empresas, todo aquel que ya cumple no va a se ha señalado, podría ser de alrededor de 20 años, tener ningún problema”. cuya generación de empleos sería muy importante Existe un tabulador por el cual se rigen los NOVIEMBRE 2015
13
INFRAESTRUCTURA
PORTUARIA
al tiempo de requerir “capacitación y certificación”, área en la que como empresarios – dijo – trabajarían. Los hombres de negocios de Canaco Servytur entraron fuertemente con ese proceso, buscando acercamientos con API para generar las cursos y certificaciones tanto de mano de obra como de conocimientos y estar listos para cuando arrancara la ampliación, sin embargo quedaron pendientes y fueron excluidos, refutaron. Pero eso no detiene a los empresarios pues saben que la ampliación del puerto permitirá instalación de empresas en Veracruz, como lo son las de servicios, constructoras de casas, ampliación en las rutas urbanas, crecimiento en las zonas comerciales en mayor medida en la zona norte de la ciudad, ubicación más cercana al sitio de ampliación del Puerto. La única exigencia que hoy en día tienen los empresarios es que se dé la apertura y atracción de grandes inversiones que se vean reflejadas en el municipio. “Que la gente que viene a construir, venga e invierta y subcontrate empresas nacionales. Sabemos que la tecnología que se requiere y reconocemos que no la tiene el país y como mexicanos y veracruzanos estamos conscientes de esto y de alguna forma lo que pedimos y exigimos es que toda esa subcontratación sea de empresas, primero que nada, veracruzanas”. Solicitaron que se tomen en cuenta a las empresas veracruzanas a la hora de asignar los contratos, para que la derrama económica se vea reflejada en la entidad. Según el último censo del INEGI en la zona conurbada existen alrededor de 30 mil empresas de las cuales Canaco Veracruz tiene registradas y/o asociadas 11 mil 26, cuya generación de empleos es casi el 50 por ciento de todo lo que se produce en la zona. COPARMEX Otra voz del sector empresarial es la de la Confederación Obrero Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en Veracruz representada por Jorge Coffau Kayser, quien confía en primera instancia que para el 2018 se vean reflejadas las primeras obras de la ampliación del Puerto de Veracruz. 14
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
54 RUTAS NAVIERAS TOCAN EL PUERTO VERACRUZANO Para muchos es evidente que en la zona portuaria se trabaja a marchas forzadas, para satisfacer la demanda de arribo y desembarque de los buques que hoy en día requieren mejores muelles. “El Puerto cumplió su cometido de todos estos últimos 20 años, un puerto distinto al que se venía llevando, que se consolidó como uno de los principales puertos de México. Pero con el tiempo fue perdiendo competitividad porque hoy en día las navieras en el mundo utilizan buques de más alto calado para ahorrar costos en los viajes. Este proyecto sin duda es un hecho histórico, no sólo para Veracruz, sino también para la República Mexicana, porque Veracruz es un puerto estratégico, no nada más para el país, sino para otros países del mundo", considera el empresario veracruzano. Destaca que cuando se tengan los suficientes muelles de atraco los costos por el manejo de cargas en el puerto serán más competitivos, “inclusive se habla de competir con puertos de Estados Unidos y de esta manera se generaría muchísima riqueza y desarrollo económico en la zona”. En su opinión el tema del precio tiene que ver mucho con el lugar donde acudas, - señala- Veracruz es un puerto cercano al centro del país, para muchos importadores y exportadores es estratégico; entonces el tener un puerto con un costo más caro no implica alto impacto en sus productos, porque no se pierde más tiempo en el traslado de las mercancías. En el puerto va a repercutir de manera positiva todo lo que es tema hotelero, restaurantero, vendrá mucha gente por el tema de negocios y estos a su vez contratará servicios de proveeduría, sin duda un bienestar económico para el puerto, afirma desde su escritorio en la delegación de la confederación en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río.
NOVIEMBRE 2015
15
16
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
PUEBLA
CONSTRUYEN
NODO VIAL PARA DESAHOGAR ANGELÓPOLIS
La infraestructura vial en la zona comercial y residencial de mayor expansión en Puebla –Angelópolis- sucumbió ante su propia demanda, de modo que los gobiernos municipal y estatal desarrollan un proyecto para darle mayor movilidad. POR: ARTURO MANZANO Puebla, Pue. MX
NOVIEMBRE 2015
17
S
e trata del Nodo Vial Atlixcáyotl que proyecciones, seis meses después. La propuesta del actual gobierno capitalino propone sustituirá al Distribuidor Vial 475, ampliar la vía existente en el sentido de sur a norte construido con limitaciones con la posibilidad de alojar siete carriles de estructurales y de posibilidad circulación de 3.5 metros de ancho cada de ampliación en 2007, uno y ampliando el puente con una durante el gobierno de Enrique sección de siete metros, es decir dos Doger Guerrero. carriles de circulación. La obra, que tiene un Las estructuras del En el trazo oriente a poniente, estimado de inversión de distribuidor tuvieron según explica el documento de 360 millones de pesos, deficiencias en su proyección, presentación del Nodo, también inició en el mes de octubre se ampliará el cuerpo del y concluirá, de acuerdo a la ya que en lugar de dos carriles puente existente para ampliar sólo se construyó uno para el su capacidad a dos carriles de flujo vehicular, lo que genera circulación, es decir siete metros una larga fila de espera para de ancho.
acceder al viaducto”
PUENTE ATIRANTADO
De Circuito Juan Pablo II a Vía Atlixcáyotl se proyecta la colocación de un puente atirantado que tendrá una longitud total de 966 metros con alineamiento de incorporación de 240 metros. El puente será construido con estructura prefabricada con una longitud antes de atirantado de 342.5 metros; el atirantado tiene en sí mismo una longitud de 90 metros, además de que el puente permitirá contar con dos carriles de acceso directo a la Vía Atlixcáyotl. A las calles aledañas -25 sur, Circuito Juan Pablo II, en sus diferentes intersecciones- se les realizará mejoramiento en los alineamientos. El distribuidor, construido originalmente entre 2005 y 2007 y que tuvo un costo de 168 millones de pesos, ocho años después resultó insuficiente. 18
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
PUEBLA
Una de ellas: la ampliación a dos carriles implicaba afectar predios contiguos e incrementar el monto de la inversión, además de que se ejecutó una sección de 4 metros en las estructuras, lo que a corto plazo generó problemas de circulación en la zona de influencia. En ambos casos, la propuesta de solución fue reestructurar el distribuidor y ante todo, considerar la amplitud a siete metros en el ancho de los pasos elevados y un grado mínimo de curvatura de 30 grados. La modernización de la infraestructura vial en la zona de Angelópolis considera la mejora de la imagen urbana en las inmediaciones y el bajo puente con la intención de que se conviertan en espacios donde se promueva el uso ciudadano y la convivencia. Durante el desarrollo de la obra se han hecho ligeras adecuaciones con la intención de mejorar la movilidad.
PUENTE ATIRANTADO:
Estructura metálica con una longitud 90 m 2 carriles 3.5 2 pedestales con mástil ruta Juan Pablo II a vía Un estudio realizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y difundido por el propio ayuntamiento capitalino, apunta que el Distribuidor 475 presenta, aún, un diseño deficiente debido al aforo vehicular de la zona, lo cual propicia congestionamiento y largos periodos de espera. “Los puentes edificados son estrechos, con la sobre elevación máxima invertida y un radio de giro mínimo que dificulta la maniobra de vuelta. Las bifurcaciones para ingresar al distribuidor presentan fallas de diseño, lo que propicia confusiones para el usuario, generando accidentes y congestionamientos viales”, dice. UNA OBRA INCONGRUENTE Otro análisis más, este del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Puebla apunta que desde el inicio de su edificación en 2005, la obra dogerista presentó incongruencias respecto al planteamiento original.
ATLIXCÁYOTL (ATIRANTADO) Longitud total 966 m Alineamiento de incorporación: 240 m Estructura prefabricada antes de atirantado 342.5 m Atirantado 90m Estructura metálica gasa posterior atirantado 293.5 m 2 carriles 3.5 m acceso directo a vía atlixcáyotl
NOVIEMBRE 2015
19
INFRAESTRUCTURA
NUEVO LEÓN
MONTERREY 11 Y 12 DE NOV 2015
MEXICO INFRASTRUCTURE PROJECTS FORUM
Transporte, Energía, Logística y Agua POR: PRESIDENTE/STAFF
C
Monterrey, Nuevo León; MX.
omo parte de una serie de severas reformas e iniciativas, el gobierno mexicano creó el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) el cual se centra en programas y proyectos que se pretenden ejecutar hasta el 2018. EL PNI comprende el desarrollo de proyectos en telecomunicaciones, transporte, desarrollo rural y urbano, energía, agua, salud y turismo. En total, el gobierno anticipa cerca de $600 billones de dólares de inversión en infraestructura para este período, provenientes de una combinación de fuentes federal, local y privada. 20
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
El Mexico Infrastructure Projects Forum, es un evento de dos días en Monterrey, N.L., el 11 y 12 de noviembre 2015 que reunirá oradores de la industria reconocidos internacionalmente, inversionistas, oficiales de gobierno, ejecutivos de alto nivel de los sectores de energía, finanzas, infraestructura, logística, transporte y agua. El alcance geográfico del evento cubre México como una región con un enfoque en las oportunidades asociadas al norte de México y Texas. Los participantes adquirirán una valiosa percepción de la industria y conocerán los proyectos ya existentes y los nuevos; desarrollarán las relaciones estratégicas necesarias para incrementar sus probabilidades de éxito en el mercado mexicano.
NOVIEMBRE 2015
21
CMIC
IMPULSAN CONSTRUCTORES VIVIENDAS POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la Sociedad Hipotecaria Federal, (SHF), firmaron un Convenio de Colaboración, a través del cual se sientan las bases para la promoción y apoyo de créditos, así como el impulso de nuevos programas y proyectos, que en conjunto apoyen las necesidades de financiamiento para la construcción de vivienda.
22
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
L
a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción que encabeza Gustavo Arballo Luján, estableció un compromiso con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que dirige Jesús Alberto Cano Vélez para que los constructores puedan acceder a los créditos puente que tramita la SHF a través de las diversas entidades financieras con las que ejecute los créditos para la edificación de la construcción en nuestro país. La Cámara pone a disposición de la SHF, servicios de asesoría, educación y capacitación en materia de construcción a través de sus instituciones conexas: ICIC, Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción; ITC, Instituto Tecnológico de la Industria de la Construcción y la FIC, Fundación de la Industria de la Construcción. Para el logro del objetivo de dicho Convenio
EL GASTO EN INVERSIÓN EN 2016 TENDRÁ UNA REDUCCIÓN DE 21% RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR, CON LO QUE SÓLO SE EJERCERÁN 712,349 MILLONES DE PESOS. y la realización de un programa de trabajo, se conformará una Comisión Mixta SHF - CMIC para llevar una adecuada coordinación y seguimiento interinstitucional. ESTIMULAR INVERSIÓN CON APP A partir del recorte a la inversión pública, para los constructores como para el gobierno, la alternativa de construir a través del esquema de Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP) es la opción a la vista. Los diputados mantienen adecuaciones a la Ley del 2007 para que sea más transparente. Para 2016 se contempla realizar ocho APP: Tres proyectos carreteros y cinco hospitales, que equivalen a 11,000 millones de pesos, con su correspondiente derrama económica.
El director general de Desarrollo Carretero, Carlos Bussey, establece que frente al recorte presupuestal hay que estimular la participación del sector privado. En los últimos tres años hay una aprobación que es la autopista Las Varas-Puerto Vallarta. La obra se licitará antes que concluya el año e implicará una inversión cercana a los 6,500 millones de pesos bajo el esquema de asociación público privada. En reunión con integrantes de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), recordó que la Ley de Asociaciones Público-Privadas contempla la opción de que una empresa proponga desarrollar una infraestructura, y si la dependencia relacionada la aprueba, se podrá licitar, tal como ocurrió con la autopista Las Varas-Puerto Vallarta.
NOVIEMBRE 2015
23
24
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
NOVIEMBRE 2015
25
JALISCO
LLEGAN
215 MDD EN NUEVAS INVERSIONES Cumbre de Negocios
26
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
Bajo el eslogan de “Innovación, un motor del desarrollo”, Miguel Alemán encabeza la edición 13 de la Cumbre más importante para inversionistas. POR: RAÚL CURIEL Guadalajara, Jal; Mx.
NOVIEMBRE 2015
27
EN TOTAL, A LA ENTIDAD LLEGARÁN MÁS DE MIL 550 EMPLEOS, SUMANDO LAS CUATRO EMPRESAS QUE REFRENDAN LA CONFIANZA Y ESTABILIDAD CON LA QUE CUENTA EL ESTADO DE JALISCO.
E
n el primer día de trabajo de la México, Cumbre de Negocios 2015, la iniciativa privada y autoridades estatales han logrado anunciar la inversión en la entidad por 215 millones de dólares y más de mil 550 nuevos empleos. “Hoy tenemos buenas noticias para Jalisco: tanto las autoridades como la iniciativa privada podemos juntos lograr inversiones que estamos poniendo en marcha, como las que el día de hoy anunciaremos por más de 200 millones de dólares”, aseguró el gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Grupo Dragón invertirá 200 millones de dólares; Sirane Central América, un millón; SERAP, 625 mil dólares; mientras la empresa IMI, 13.5 millones de dólares, lo que genera una inversión de poco más de 215 millones de dólares que se “traducen en dinamismo económico, estabilidad financiera y mayores oportunidades para nuestra gente”, mencionó el jefe del Ejecutivo estatal. Roberto Mollinedo Medellín, director comercial de la empresa mexicana Grupo Dragón, dedicada a la generación de energías renovables mediante sus parques eólicos y geotérmicos, informó que apostará
28
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
para la construcción de la segunda etapa del Parque Eólico Los Altos. Este corporativo generará 300 puestos de trabajo que tienen que ver directamente con el uso de energías limpias. MANO DE OBRA CALIFICADA En tanto que Josua Emmanuel Vega, director de ventas para Latinoamérica de Sirane Central Americana, indicó que esta empresa invertirá en la entidad un millón de dólares que derivará en 60 empleos:“para nosotros en cuestión de negociaciones y de ambiente empresarial, Jalisco es clave”. Sirane produce una amplia gama de productos para envasado de alimentos y el mercado de envases médicos, atendiendo el 80 por ciento la exportación, principalmente de las berries, mariscos vivos y cárnicos frescos de gran valor. Esta empresa de Reino Unido llegará al Parque Empresarial 1, en Zapopan, en enero de 2016. “Decidimos invertir en Jalisco por la mano de obra calificada que ofrece, la seguridad, cuestiones logísticas que destacan al estado, cuestiones de lo que es también la disponibilidad, facilidades en el gobierno para invertir. Nuestra decisión fue tomada entre el
JALISCO
estado de California y Jalisco, saliendo favorecido y componentes electrónicos para la industria el estado de Jalisco; estamos muy entusiasmados”, automotriz. Se pretende crear mil 200 empleos. explicó Josua Vega. Aristóteles Sandoval indicó que aunado a Al respecto, el mandatario estatal dijo que estas inversiones, en los siguientes días se Jalisco será el punto más importante para la anunciarán más inversiones en los ramos estrategia comercial de la empresa SERAP, de tecnologías y energías ya que se Decidimos invertir en Jalisco que también potenciará su presencia en busca rebasar la meta de atraer más de por la mano de obra calificada América con una inversión de 625 mil 500 millones de dólares durante este que ofrece, la seguridad, cuestiones dólares y una generación de 24 empleos encuentro empresarial. logísticas que destacan al estado, directos. cuestiones de lo que es también “Esto enriquecerá la dinámica MÉXICO, CUMBRE DE NEGOCIOS que nos convierte en una ventana al 2015 la disponibilidad, facilidades en el mundo, ya que se aprovecha nuestra gobierno para invertir” fusión geográfica, nuestra conexión Con la propuesta de hacer de la Josua Vega con el puerto de Manzanillo”, explicó innovación, un motor de desarrollo Director de ventas para Aristóteles Sandoval. económico, Sandoval Díaz puso Latinoamérica de Sirane La empresa francesa SERAP, en voz de en marcha el encuentro “México, Central Americana Clément Caballero, director general de la Cumbre de Negocios” en el recinto ferial institución en México, informó que destacan en el más importante de la Capital del Estado, en ensamble de enfriadores de leche, además de contar donde afirmó que siendo Jalisco un ícono de la con presencia en países como India, Rusia, Chile y distribuye a más de 80 lugares en el mundo. “Hemos hecho todo un estudio para elegir el lugar entre varios países y resulta que México y el estado de Jalisco fueron los lugares elegidos por la cuestión de la mano de obra que es muy buena, también la situación estratégica geográfica en la que podemos recibir la mercancía de Francia de parte del puerto de Veracruz, recibir la mercancía de India de parte de Manzanillo, armar los tanques y volver a exportar la mercancía a toda América Latina”, sostuvo Clément Caballero. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, José Palacios Jiménez, informó que también se logró una inversión por 13.5 millones de pesos para la expansión de empresa IMI, de origen filipino, dedicada a la inyección de plástico NOVIEMBRE 2015
29
Innovar es la fórmula pacífica para aspirar a mejores soluciones, tener nuevos recursos para ganar nuevos mercados y disminuir la desigualdad” Miguel Alemán Organizador de la Cumbre de Negocios
mexicanidad y anfitrión histórico del país, también logró posicionarse como líder tecnológico, a través del clúster más fuerte a nivel nacional en esta materia. En su mensaje inaugural, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que Jalisco se siente honrado al ser sede de este tipo de encuentros, donde el análisis y la reflexión permitirán generar mejores políticas públicas, estrategias y acciones focalizadas al crecimiento económico sostenido y equilibrado, donde la riqueza que llega a nuestro país y Jalisco pueda ser distribuida equitativamente, disminuyendo las condiciones de desigualdad y pobreza. “Por eso hablamos de bienestar, de innovación social, de desarrollo económico a través de la innovación como motor que promueve y genera mejores condiciones de vida. Que genera una mejor empresa, más responsable, atrayendo más y mejores inversiones, que esto se convierte en mejores condiciones de trabajo y mejores salarios, esa es la apuesta y el reto de nuestro país“, puntualizó Sandoval Díaz. 30
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
Añadió que esta plataforma, en donde participan importantes líderes empresariales, políticos, académicos, ONGs, analistas y autoridades de los tres niveles de gobierno de México y el mundo, es una oportunidad para encontrar aliados que fortalezcan el trabajo ya iniciado, a través de la triple hélice, donde empresarios, universidades y gobierno buscan el crecimiento económico para beneficiar a una cuarta, que es la sociedad. El Gobernador de Jalisco dio un panorama claro de la estabilidad que tiene Jalisco y México, con la llegada de nuevas inversiones, la generación de capital humano vocacionado a las industrias tecnológicas y desarrollo de software, la generación de empleos, que posicionan a Jalisco entre los primeros estados en tener dichos logros. Por su parte, el presidente de “México, Cumbre de Negocios”, Miguel Alemán Velasco, coincidió con el mandatario estatal en que impulsar la innovación ayuda a convertir las buenas ideas en resultados para la mejora continua de procesos, servicios, productos,
JALISCO
mercados e instituciones. Asimismo, destacó que “innovar es la fórmula pacífica para aspirar a mejores soluciones, tener nuevos recursos para ganar nuevos mercados y disminuir la desigualdad". En tanto, el presidente de Coparmex, Jalisco, José Medina Mora, destacó que las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, facilitarán los objetivos de este encuentro y los retos del país. BUSCA JALISCO ÁREAS DE COOPERACIÓN CON LAVCA En el marco de la cumbre de Negocios, el Gobernador Sandoval se reunió con la directora Ejecutiva de la Asociación de Capital Privado de América Latina para equidad e inversión (LAVCA por sus siglas en inglés), Cate Ambrose, con el objetivo de abrir áreas de cooperación entre ambas partes. El mandatario explicó la posición privilegiada que ocupa Jalisco a nivel nacional y ante los ojos del mundo, con ecosistemas detonantes de la economía local, como el empresarial y tecnológico. También sostuvo una reunión con el encargado de negocios y ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos de América, William H. Duncan, además de acompañarlos Tanya C. Anderson, Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, y Miguel Basáñez, embajador de México en el país vecino. En dicho encuentro, el mandatario estatal aprovechó para intercambiar temas de la relación que sostiene Jalisco con estados americanos como California e Illinois, donde el jefe del Ejecutivo ha emprendido giras de trabajo productivas. La reunión tuvo lugar en Expo Guadalajara, donde se habló de temas bilaterales prioritarios para Jalisco, como la migración, medio ambiente, innovación y desarrollo económico, entre otros.
Hemos invitado a distintos empresarios, inversionistas, industriales a que vengan. El foro de Cumbre de Negocios nos da esa gran oportunidad, sobre todo por la agenda que se tiene y por la interacción con muchos de quienes van a estar presentes”. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Gobernador del Estado de Jalisco.
NOVIEMBRE 2015
31
32
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
INFRAESTRUCTURA
Recibe 1.8 millones de visitantes por mes
McALLEN, TEXAS,
SOCIO COMERCIAL ESTRATÉGICO
DE MÉXICO EN LA FRONTERA NORTE Ubicada en el centro del área conocida como "el valle del rio grande" condado de hidalgo, dejo de ser la ciudad fronteriza para convertirse en la mayor área de desarrollo económico e infraestructura en el sur de Texas y norte de México. POR: EDUARDO KOKKE McAllen, Tx; USA.
NOVIEMBRE 2015
33
INFRAESTRUCTURA
McALLEN
EN LOS AÑOS 90’S
M
cAllen basaba su economía en maquiladoras y ensambladoras como Nokia y General Electric, así como en la derrama económica que produce su famosa Plaza Mall, que más que vivir de los habitantes locales, lo hacía y hace de los visitantes mexicanos. Con una población mayormente hispana y en base a un crecimiento sostenido, con una gran alianza entre el gobierno de la ciudad y la Cámara de Comercio de la misma entidad, esta ciudad fronteriza ha logrado proyectarse como un gran Centro Regional de Comercio e Infraestructura en todos sentidos: carretera, aeroportuaria, industrial, comercial, manufacturera, hotelera, hospitalaria, turística y educación. De acuerdo con Forbes Magazine, para Estados Unidos la gran urbe es considerada en los últimos años como una de las principales ciudades generadoras de empleos, gracias a su gran desarrollo económico y a una conexión directa entre los mercados nacionales e internacionales de la Unión Americana. Su ubicación estratégica le permite hacer negocios con las condados que integran el Valle del Río Grande: Cameron, Hidalgo, Starr y Willacy, y mantener una relación estrecha con las ciudades mexicanas de Monterrey, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Mier y Río Bravo; creando así, la mayor área de negocios en el sur de Texas y norte de México. La ciudad recibe aproximadamente a 1.8 millones de visitantes por mes, tanto en turismo como de negocios, lo cual genera una importante derrama económica. Para atender esta afluencia, McAllen cuenta con una gran red hotelera y de restaurantes de las cadenas más prestigiadas; a esto se suma el área conurbada de Mission, Pharr y Edinburg, donde se producen y concretan grandes convenios comerciales en los
34
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
renglones de agencias automotrices, fraccionamientos inmobiliarios, líneas aéreas, escuelas y recaudación de impuestos. INFRAESTRUCTURA En materia de Infraestructura Educativa, este punto fronterizo maneja un nivel óptimo a través de McAllen Independentent School District (ISD), programa que se centra en la excelencia de los alumnos, produciendo la mayor cantidad de egresados con el Mérito Nacional de Escolaridad de cada región de la ciudad. No por nada, y de acuerdo a información obtenida en la revista Texas Monthly, alberga a 3 de las mejores escuelas públicas en el estado: Milam Elementary, Cathey Middle School y McAllen Memorial High School, además de ser sede de las prestigiadas universidades South Texas Community
College (STCC), The University of Texas-Pan American (UTPA), Río Grande Valley, con lo cual se evita la migración de estudiantes a otras ciudades y permite que al terminar sus estudios, los jóvenes se desarrollen laboralmente en su lugar de origen. En el tema hospitalario ha crecido enormemente. En este sector cuentan con el McAllen Medical Center, considerado en el top 100 de U.S.A. en la materia, así como de prestigiosos centros médicos como el Doctors Hospital at Renaissance y el Río Grande Hospital, que maneja más de 35 especialidades médicas, dando con esto un servicio de alta calidad comparable con las mejores áreas metropolitanas de los Estados Unidos. CONECTIVIDAD La conectividad ha sido fundamental en el desarrollo logístico y económico de McAllen, que con carreteras como la NAFTA HIGHWAY y la puesta en marcha de la Ruta Interestatal I-69, mantienen comunicada a la ciudad no solo local sino regional, nacional e internacionalmente con México, beneficiando a los socios del Tratado de Libre Comercio. También cuenta con un Plan de Movilidad que integra varias ciudades vecinas, el cual provee de accesibilidad vial a los residentes y visitantes, debido a la gran afluencia comercial de la región. Incluye también los puentes internacionales de Hidalgo-Reynosa y PharrReynosa, que han ayudado al tráfico no solo particular sino de carga, logrando que se triplique la entrada y salida de mercancías entre México y Estados Unidos. Cuenta con un eficiente Sistema de Transporte Colectivo local como Greyhound Bus Co. y Valley Transit Co., con más de 70 años de experiencia, a las que se suman compañías mexicanas como Autobuses de Oriente (ADO), Autotransportes Mante y Autobuses del Noreste, quienes transportan pasaje desde la línea fronteriza hasta el centro de McAllen. En la vía aérea cuenta con el McAllen-Miller Inter-
national Airport, en donde importantes líneas aéreas como Continental y American, desarrollan sus actividades comerciales con aviones DC-9 y 737. Ubicado estratégicamente a 10 minutos del principal centro comercial y rodeado de hoteles como la prestigiada marca Courtyard Marriot entre otros, el recinto aéreo está rodeado del sistema ferroviario Railroads Valley Switching Co., que diariamente hace recorridos desde Harlingen a Mission para dirigirse hacia la zona de frontera con México, dando el servicio tanto de transporte de pasajeros como de carga. La terminal aérea oferta diariamente vuelos nacionales e internacionales y mantiene a la ciudad conectada con el mundo, como uno de los principales hubs entre Dallas y Houston. McAllen se convierte, por lo tanto, en un gran aliado en materia comercial e infraestructura de la región del Golfo de México y el norte de los estados de Tamaulipas y Nuevo León, que independientemente de tratados y leyes de indocumentados, es innegable que se necesitan mutuamente para seguir generando grandes y beneficiosos negocios.
NOVIEMBRE 2015
35
36
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
Nuestra cobertura McAllen, Tx., Golfo, Pacífico, Norte, Centro, y Occidente de México GOLFO DE MÉXICO TAMAULIPAS
Reynosa Cd. Victoria Altamira Tampico
VERACRUZ
Tuxpan Poza Rica Xalapa Veracruz Boca del Rio Orizaba Córdoba Minatitlán Coatzacoalcos
OCCIDENTE, CENTRO Y NORTE DEL PAÍS TABASCO
QUERÉTARO
CAMPECHE
Silao León
Villahermosa Dos Bocas Cd. del Carmen
GUANAJUATO
JALISCO
Guadalajara Zapopan COLIMA
Manzanillo
CD. DE MÉXICO
Área metropolitana PUEBLA NUEVO LEÓN
Monterrey
USA TEXAS
McAllen
38
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
CARRETERAS
MOTA ENGIL,
EMPRESA LÍDER A NIVEL MUNDIAL EN NUESTRO PAÍS Veracruz siempre ha tenido un rol fundamental en el desarrollo de la nación mexicana, ya que por muchos años fue la primera y prácticamente la única puerta de comunicación entre México y el mundo, lo que le dio la condición privilegiada de ser protagonista esencial en el intercambio comercial, cultural, económico y social de México. POR: PRESIDENTE/STAFF Veracruz; Ver; MX
NOVIEMBRE 2015
39
INFRAESTRUCTURA
CARRETERAS
LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA IMPULSARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y TURÍSTICO DE COSTA ESMERALDA , PAPANTLA , POZA RICA , TUXPAN Y TODA LA REGIÓN DEL CANAL DE CHICONTEPEC.
V
eracruz es un estado dinámico y competitivo, con grandes puertos que constituyen puntos estratégicos de entrada y salida del comercio internacional. Sus 745 kilómetros de costa representan un enorme potencial en materia comercial, pesquera, y turística. La Autopista Cardel-Poza Rica es una de las más añejas demandas de los veracruzanos, la cual representa grandes oportunidades de progreso; con una parte muy importante de la población del Estado concentrada en el corredor Poza Rica-Veracruz. La Autopista Cardel – Poza Rica, Tramo Laguna Verde – Gutiérrez Zamora ofrecerá una alternativa a la ruta actual que consiste recorrer la Carretera Federal 180 Veracruz – Poza Rica a lo largo de 153 kilómetros, tramo que actualmente se realiza a una velocidad media de 61 kilómetros por hora, resultado en un tiempo de recorrido de 151 minutos. Dado que el proyecto de la Autopista Laguna Verde – Gutiérrez Zamora tendrá una longitud de 129 kilómetros a una velocidad de diseño de 110 kilómetros por hora, se estima que el tiempo de recorrido en el proyecto en vehículos ligeros será de 70 minutos, obteniendo así un ahorro para vehículos ligeros de aproximadamente 80 minutos. Se tienen además ocho municipios que cuentan con carreteras que entroncan con la carretera federal 180, donde inicia el proyecto que por tanto, serán beneficiados directamente por la construcción de la Autopista, estos son: La Antigua, Puente Nacional, 40
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
Úrsulo Galván, Paso de Ovejas, Emiliano Zapata, Actopan, Yecuatla, Martínez de la Torre. El tramo en estudio forma parte del Corredor Veracruz – Monterrey con Ramal a Matamoros, un eje carretero de gran importancia social y comercial, ya que comunica importantes ciudades portuarias y regiones del Golfo de México con zonas metropolitanas de gran desarrollo industrial en el noreste del país. El Corredor agilizará la conexión entre el sureste del país y Veracruz con la zona de Tampico, Monterrey y la frontera norte de México. Provee de un enlace moderno, rápido y eficaz entre la zona norte del estado de Puebla, uno de los focos empresariales del país, con el norte de Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y los Estados Unidos. Este tramo carretero ayudará a vertebrar el país completando el eje que conectará al centro de México con los puertos de Veracruz y Tamaulipas y ayudará a posicionar a Veracruz como uno de los grandes ejes logísticos de la República Mexicana. Dentro de la zona de influencia del que existen puertos marítimos de gran importancia en el contexto nacional debido a su vocación tanto comercial como industrial, tal es el caso del puerto de Tuxpan y del puerto de Veracruz. Por otro lado también existen algunos puertos con un marcado impacto regional, como lo son Nautla, Tecolutla y Cazones. También existe una significativa conectividad aérea con diversas ciudades a nivel nacional y a los Estados Unidos por medio de los Aeropuertos de Poza Rica, Xalapa y Veracruz. Con el desarrollo de la autopista, se logrará aumentar la cobertura, la calidad y la competitividad de la infraestructura del país, fomentando y potenciando la competitividad, el desarrollo económico regional y la creación de nodos articuladores para cubrir así de manera integral las necesidades de un litoral sumamente extenso e intensamente poblado, potenciar la creación de empleo e industrias y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.
NOVIEMBRE 2015
41
QUERÉTARO
MÉXICO ATRACTIVO
PARA INVERSIONISTAS JAPONESES EN LA INDUSTRIA AEROESPACIAL Existen en México más de 800 empresas de origen nipón, de las cuales 42 están en Querétaro POR: PRESIDENTE/STAFF
D
Querétaro, Qro; MX
e visita por la entidad, el embajador de Japón en México, Akira Yamada, explicó que en territorio mexicano existen más de 800 empresas de origen nipón, de las cuáles 42 se encuentran ubicadas en la entidad. En el Bajío, complementó que hay 348 industrias, de las que derivan que al menos tres mil 101 personas de aquel país viven en la región. En los últimos tres años la cifra se duplicó, lo que atribuye a la seguridad que guarda esta zona del país que permite un mayor desarrollo. Akira Yamada advirtió sin embargo, que a pesar de la tranquilidad que existe en Querétaro si han detectado situaciones en la que japoneses tienen agresiones por 42
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
parte del crimen organizado en la parte del bajío, pero se abstuvo de dar nombres y mayores datos de las agresiones. El diplomático aseguró que las diversas reformas que se han hecho en el país, sobretodo, la energética, podrían generar la llegada de mayor industria japonesa en los sectores petroleros, energía, aeroespacial, aeronáutica, así como en el ramo médico y farmacéutico. Para el funcionario, Querétaro tiene una industria de gran tamaño, y puede tener posibilidades de que tenga mayores inversiones de su país.
GUANAJUATO
LAS ARMADORAS AUTOMOTRICES
fortalecen atracción de inversión asiática a la entidad Empresarios orientales quieren establecerse aquí En promedio en los últimos tres años Guanajuato ha registrado el arribo de una inversión de origen japonés cada tercer día.
POR: PRESIDENTE/STAFF Guanajuato, Gto; MX
R
odolfo González, representante de Guanajuato en Japón, considera que apenas inicia una relación de largo plazo entre los empresarios orientales y los guanajuatenses. El representante adelantó que al estado están llegando marcas como Mazda, Honda, Toyota, Hino Motors, Kasai, Kawada, entre otras Con la instalación programada de Toyota a Apaseo el Grande se contempla que por los menos, lleguen 200 compa-
ñías más de proveedores. Pero no tan solo son empresas armadoras de automóviles y sus proveedores los que han visto la oportunidad de negocio en la entidad, sino otras de sectores como la fundición, industria acerera, de servicios, construcción de edificios, de naves industriales, hoteles. Para el representante guanajuatense en el imperio del Sol, priva un desconocimiento de la realidad de México y Guanajuato está entre ese desconocimiento, por eso es importante la oficina de representación estatal, para que incluso en su propio idioma se les diga lo que hay de este lado del mundo. El estado del Centro-Bajío, se mantiene en semáforo verde de acuerdo al Observatorio de la Organización ¿Cómo vamos México? que mide los indicadores productivos.
En el Reporte de Economías Estatales del Segundo Trimestre de 2015 se informa que Querétaro, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa y Tlaxcala fueron las 10 entidades que obtuvieron luz verde en el semáforo de la institución al reportar calificaciones mayores a 60 puntos. Hay 19 estados que están en color rojo y tres en amarillo.
NOVIEMBRE 2015
43
P O R TA F O L I O T U R Í S T I C O
CIUDAD LLENA DE HISTORIA, FIESTAS, TRADICIÓN, MODERNIDAD Y UNA GRAN RIQUEZA CULTURAL. POR: ROBERTO TELLEZ
44
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
NOVIEMBRE 2015
45
PORTAFOLIO
TURÍSTICO
VEN Y DESCUBRE
GUANAJUATO
C
iudad con muchos atractivos para el viajero, por su fisonomía que es única, por su historia que es maravillosa, por su abolengo cultural que la coloca en su sitio de privilegio en su país y más allá de sus fronteras; por sus manifestaciones artísticas a través de su teatro universitario, su Orquesta Sinfónica y su Estudiantina.
46
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
Guanajuato romántico y colonial ¡Vívelo! Es un sueño hecho realidad el poder compartir con la persona que amas una ciudad tan mágica y llena de romanticismo como lo es Guanajuato. Caminar por sus estrechas calles tomado de la mano de esa persona, comer en uno de los restaurantes más románticos del centro histórico de la ciudad, a la luz de las velas con el Teatro Juárez como testigo y un pianista amenizando el brindis de dos copas de vino tinto, es uno de los sueños hechos realidad de cualquier pareja ¿Verdad que ya estás pensando en venir lo más pronto posible a Guanajuato?
Los callejones de Guanajuato. Uno de los principales atractivos por los que Guanajuato se ha hecho famoso, sin duda alguna son sus callejones, algunos que se conservan intactos, otros más, que han sufrido las inclemencias del tiempo pero que los ha hecho aún más atractivos, incluso para fotógrafos profesionales que viajan de diferentes partes del mundo sólo para captar con su lente estos lugares. Los hay de muchos tamaños, colores, con escaleras o sin ellas, extensión y con nombres que llegan a rayar en lo curioso. Guanajuato es sinónimo de romanticismo y por ende, no podemos dejar de mencionar el famoso Callejón del Beso, pues es uno de los sitios que debes visitar cuando vienes a esta ciudad
Templo y Ex convento de San Agustín. Es un impresionante monasterio construido entre 1550 y 1599 por los monjes agustinos. Su construcción es de estilo plateresco y actualmente funciona como museo en el que se exhiben pinturas y esculturas religiosas de los siglos XVII y XVIII así como objetos prehispánicos en sus cuatro salas.
Leyenda de Las Momias La momificación se debe, sin que sea ésta una opinión científica, a la ventilación especial, es decir a la altura, más bien al terreno, pues lo mismo ocurre en las gavetas que en el suelo. Con toda seguridad que el fenómeno no tiene lugar desde que fueron exhumados del Panteón Municipal, al término del tiempo reglamentario, los primeros cadáveres. Ese término es decir de cinco años, pero la momificación debe consumarse antes. El dato de mayor importancia para nuestra población es la circunstancia de la gran mortandad que hubo y por que varios de los cuerpos, por temor a que se propagara más la peste eran inhumados casi enseguida que se declaraban muertos. Así sucedía que en algunos casos se les sepultaba cuando en realidad todavía no expiraban, de modo que al volver de aquel estado cataléptico, ya en la tumba, morían finalmente por desesperación, por angustia y por asfixia. De ahí esa mueca de dolor que hay en algunas momias. NOVIEMBRE 2015
47
PORTAFOLIO
TURÍSTICO
Guanajuato El centro de nuestra ciudad está lleno de decenas de monumentos históricos plagados de detalles de diferentes inspiraciones y estilos arquitectónicos que muchas veces pasan desapercibidos, sin embargo, es una de las riquezas culturales y artísticas por las que Guanajuato es considerado una de las joyas de América. Es justo en el corazón de esta colonial ciudad en donde podemos encontrar 3 lugares que no puedes dejar de visitar y tomarte una foto, que prácticamente resulta espontánea y obligatoria, pues son dos de los monumentos más representativos y el jardín principal de la ciudad. Sí así es en efecto, pero las cosas raras serán siempre motivo de singular atracción. La gran mayoría de turistas, los que por primera vez vienen a Guanajuato, han recibido de los anteriores, de manera especial, dos recomendaciones: que visiten el Callejón del Beso y vean las Momias.
La historia detrás del Cervantino. Es un festival que se realiza desde 1972 en la ciudad de Guanajuato, mundialmente conocido como la ciudad anfitriona del Festival Internacional Cervantino (FIC). Nació a mediados del siglo XX cuando aún se representaban en las plazas de diversas ciudades guanajuatenses los entremeses de Miguel de Cervantes, llevados a escena por el maestro Enrique Ruelas Espinosa. En la década de 1970 se incluyeron más actividades artísticas a las representaciones tradicionales para reforzar la dimensión internacional del festival. Desde entonces ha crecido hasta convertirse en uno de los cuatro mayores festivales de su género en el mundo. 1 Teatro Juárez 2 Iglesia de Dolores Hidalgo 3 Santo Domingo Salva Tierra 4 Cerro del Cubilete 5 Festival Cervantino
48
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
NOVIEMBRE 2015
49
POZA RICA
Relanzan el proyecto
PALEOCANAL DE CHICONTEPEC ATG NUEVA TECNOLOGÍA GARANTIZA LA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBURO DE 40 A 50 MIL BARRILES DIARIOS. Petróleos Mexicanos invierte en las reservas que generará Aceite Terciario del Golfo. Se reactivará en el 2016 la economía de los municipios del norte veracruzano que forman parte de los campos no convencionales. POR: LIDIA LÓPEZ Poza Rica, Ver; MX
50
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
NOVIEMBRE 2015
51
E
n los municipios del norte veracruzano se reflejará nuevo desarrollo económico con la reactivación de la industria petrolera, el coordinador de la dirección general de Petróleos Mexicanos, maestro Froylán Gracia Galicia, anunció en su visita a esta región que se invertirá en el proyecto Aceite Terciario del Golfo y con las compañías petroleras se aplicarán nuevas tecnologías de perforación en pozos. RESERVAS DE ATG DE 12 MIL MILLONES DE BARRILES En el 2016, entre los objetivos en el proyecto Aceite Terciario del Golfo será obtener 12 mil millones de pesos en la reserva que generará la producción y con esto generará la estabilidad de rentabilidad en el Paleocanal de Chicontepec, a lo que se tiene plena confianza en sus resultados a futuro, dijo el subdirector de Producción de Campos no Convencionales, José Luis Fong Aguilar. 52
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
Para este año Pemex invirtió 5 mil millones de pesos, pero con los cambios que procedieron con la Reforma Energética, el proyecto ATG recibió 2 mil millones más para el cierre administrativo. Se espera que para el 2016 obtenga mayor producción y se incremente la reserva nacional de petróleo. “Hay buenas noticias, mucha reserva por sacar, esos 12 mil millones en reserva trataremos de hacer efectivo en mediano y largo plazo; no hay que desesperarse, esos campos son complejos, pero para eso estamos aquí, para aplicar nuevas tecnologías y lo podamos sacar”. El paleocanal de Chicontepec se encuentra sobre 3 mil 500 kilómetros cuadrados, dijo Fong Aguilar. Aceite Terciario del Golfo tiene vida y se explotan 29 campos, de los cuales son 4 mil 185 pozos y solo 2 mil 500 generan producción. Con la Reforma Energética se espera una plataforma de 40 a 50 mil barriles diarios. Con las condiciones geológicas de los pozos, son necesarias nuevas tecnologías de extracción, sea horizontal o vertical, de eso deriva que se impulse la productividad petrolera en la región norte de Veracruz. “El que diga que todo está muerto, porque ya no va a haber petróleo… Pues vamos a estar aquí por muchísimos años, porque vamos a sacar la reserva que esta aquí, pero haciéndolo rentable en conjunto con todas las prestadoras de servicios que tenemos, mas la tecnología que esperamos estar aplicando a corto y mediano plazo”. REGIÓN NORTE PERMANECE EN POZA RICA En representación del director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, Froylán Gracia se reunió con alcaldes del norte veracruzano en los municipios de Coatzintla y Papantla, tras la entrega de 5.5 millones de pesos en rehabilitación completa de una escuela
POZA RICA
Gracia dijo que está en manos del Senado de la República y del Congreso de la Unión que se aprueben las iniciativas de ley que regulen y sancionen a quien quiera hacer mal uso del petróleo. LA PRODUCTIVIDAD PETROLERA MEXICANA GENERA BENEFICIOS A VERACRUZ Y TABASCO La rentabilidad de la producción petrolera en México ha dado frutos con la responsabilidad social de Petróleos Mexicanos. Veracruz y Tabasco son los estados que más recursos reciben con el Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), informó el gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social, Bernardo Bosch Hernández. Hizo entrega en la zona norte de Veracruz de obras sociales para Papantla y Coatzintla, Cerro Azul, Chontla, Ixhuatlán de Madero, Ixcatepec, Poza Rica, Tancoco, Tantima y Tihuatlán. Bernardo Bosch Hernández, dijo que en 12 estados de la República Mexicana se trabaja con el programa PACMA. Con las nuevas reformas que implementó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mencionó que Pemex ahora contribuye en otras instancias de rubro social para mejorar el desarrollo del país. Citó la labor en conjunto que se realiza con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), primaria, con aulas, juegos infantiles, cancha con la creación de 40 comedores deportiva, baños y sala de computo, así comunitarios y la rehabilitación de como la reinauguración del campo cien escuelas, por ejemplo, en el de béisbol y contenedores de estado de Veracruz. basura, gracias a los recursos Con PACMA, dijo que del Programa de Apoyo a a nivel nacional se han la Comunidad y Medio Es mentira que Petróleos invertido 350 millones de Ambiente (PACMA). Mexicanos sale de esta región, pesos, independiente a la Estuvo acompañado del Petróleos Mexicanos continúa contribución de obras que subdirector de Producción de son de forma conjunta con los Campos No Convencionales, trabajando en lo que es ATG” gobiernos estatales. A decir José Luis Fong Aguilar, y del Froylán Gracia del funcionario, el presupuesto gerente de Responsabilidad Coordinador General de la a la responsabilidad social ha y Desarrollo Social de Pemex, Dirección de Pemex sufrido recorte, pero dijo que este Bernardo Bosch Hernández. se mantiene y se han hecho obras En este recorrido aprovechó a los de importancia en estados como medios de comunicación para dejar Chiapas en materia de preservación en claro que en materia de industria ecológica. petrolera para la zona norte de Veracruz, la producción se mantiene con ATG. “Es mentira que Petróleos Mexicanos sale de esta región, Petróleos Mexicanos continúa trabajando en lo que es ATG”, explicó que las nuevas estrategias obedecen a los campos complicados por su condición PEMEX INVIERTE EN ATG geológica, considerados no convencionales con diseño 7 mil millones de pesos en el 2015 de nuevas tecnologías. La superficie de Paleocanal de Chicontepec, 3 Tras un recorrido en el norte veracruzano, ofreció mil 500 km2 como primicia que el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, visitará Poza Rica para conocer 29 campos conforman 4 mil 185 pozos las estrategias que las empresas petroleras aplicarán ATG produce con 2 mil 500 pozos por la reactivación de Paleocanal de Chicontepec. El fracking es una estrategia que no debe ser preocupación para los habitantes norveracruzanos PEMEX CUMPLE COMO EMPRESA de los municipios petroleros, ya que las nuevas RESPONSABLE EN 12 ESTADOS DE tecnologías garantizan el cuidado del medio ambiente y mejor producción petrolera, gracias a la Reforma LA REPÚBLICA, PRINCIPALMENTE EN Energética que permite nuevo capital de inversión en VERACRUZ Y TABASCO la industria petrolera. Pemex impulsa nuevas leyes que permitan asegurar a la misma industria contra actos delictivos; Froylán NOVIEMBRE 2015
53
54
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
2015 La Mejor Exposición en la Industria de la Construcción Este año celebramos el vigésimo séptimo aniversario de EXPO CIHAC, la mejor exposición en la industria de la construcción en America Latina, con la participación de nuestros más de 500 expositores presentando sus mejores productos, tecnologías e innovaciones de la construcción.
NOVIEMBRE 2015
55
GACETA PRESIDENCIAL LOS PINOS
VISITA DE ESTADO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA A
MÉXICO
Cuba es el tercer socio comercial de México en el Caribe. En 2014 los intercambios sumaron 374 millones de dólares. POR: PRESIDENTE/STAFF Cd. de México; MX.
56
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
E
l Presidente Enrique Peña Nieto, recibió en Visita de Estado al Presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, con esta visita de Estado, nuestro país reafirma el reencuentro entre Cuba y México que había tenido un alejamiento en la última década. Como resultado, el diálogo político de alto nivel se restableció, se modernizó el marco jurídico bilateral y ahora, se generan condiciones para que más empresarios mexicanos inviertan en Cuba.Desde 2013, en el marco de la Cumbre de la CELAC, ambos gobiernos acordaron trabajar para volver a ser los pueblos hermanos de siempre, con este relanzamiento, este reencuentro entre países hermanos, se refrenda el cariño, respeto y admiración que ambos pueblos nos hemos brindado históricamente. La Visita de Estado del Presidente de Cuba, Raúl Castro, a nuestro país se realiza en el marco de una relación renovada a nivel bilateral. Se trata de la primera Visita de Estado que el mandatario cubano realiza a México desde que asumió la presidencia en 2006. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) adelantó que las conversaciones en la reunión bilateral, entre
el Presidente Enrique Peña Nieto y el Presidente Raúl Castro, tendrán como eje las reformas transformadores que se han impulsado en nuestro país, así como las reformas en Cuba que han permitido inversión extranjera, particularmente en la zona de desarrollo económico de El Mariel. La relación México-Cuba evoluciona y actualmente se expresa en un mayor intercambio educativo, académico, tecnológico y de buenas prácticas, afirmó nuestro Presidente Enrique Peña Nieto.
NOVIEMBRE 2015
57
58
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
GACETA PRESIDENCIAL SEGOB
Miguel A. Osorio Chong
PREVENCIÓN PARA COMBATIR VIOLENCIA Y ACERCAR A LA CIUDADANÍA
Las acciones de prevención cierran el paso a la delincuencia y abren caminos para el desarrollo individual y colectivo POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX
E
l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que para el Gobierno de la República que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, la prevención social representa la piedra angular de la política de seguridad. Para el exgobernador de Hidalgo, prevenir es superar la violencia sin recurrir al uso de la fuerza y significa “promover la resolución pacífica de conflictos y la cultura de la legalidad, a través de la participación social”. Osorio Chong, señaló que el camino para construir comunidades más seguras está en la fuerza de una ciudadanía más unida. Cuando se trabaja de manera conjunta, los beneficios se multiplican, por ello, dijo, se trata de que los órdenes de gobierno y sociedad trabajen en coordinación para aumentar las capacidades locales y disminuir la inseguridad urbana, así como fortalecer el tejido social. Y esa labor, apuntó, se realiza a través del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. En el tema de la prevención, se debe trabajar muy de cerca de la ciudadanía, porque es así, entre todos, como se construyen mejores comunidades y más seguras, puntualizó. El secretario de Gobernación, afirmó que no basta con desarticular a los grupos delictivos y con tener más y mejores policías, sino que los resultados de fondo están en la construcción de ciudadanía y en la fuerza de comunidades más unidas”, precisó.
$7 MIL 700 MILLONES INVERSIÓN A LOCALIDADES DONDE SE CONCENTRA EL 50 % POR CIENTO DE LOS DELITOS.
Cuando la comunidad participa, la legalidad se arraiga y la seguridad perdura, y en las localidades el actor clave es la sociedad, quien define junto con las autoridades, cuáles son las prioridades a atender” Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobierno
NOVIEMBRE 2015
59
GACETA PRESIDENCIAL SHCP
Luis Videgaray Caso
TIENE MÉXICO ACUERDOS FISCALES CON 57 PAÍSES El principal objetivo es evitar que la doble imposición lleve a una carga fiscal excesiva para los residentes de México y los 57 países que realizan operaciones comerciales o financieras en ambos territorios, y que tampoco haya evasión. POR: PRESIDENTE/STAFF
E
Ciudad de México; MX
l secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Daniel Echegaray, firmaron el Acuerdo para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio entre México y Argentina.
Muchas gracias por esta oportunidad, mi mayor reconocimiento al trabajo técnico de mis compañeros de la Secretaría de Hacienda, que sin duda son técnicos especializados, con un gran conocimiento de la materia; gracias por las horas de trabajo” Luis Videgaray Caso Secretario de Hacienda y Crédito Público
60
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
El Acuerdo otorga certeza jurídica respecto del sistema fiscal aplicable a la inversión mexicana y argentina, en este caso, fomentando la actividad económica para incrementar el bienestar de los hogares en ambas naciones. Otro de los objetivos del Acuerdo es el combate a la evasión fiscal, al fomentar el intercambio de información entre las autoridades competentes de ambos países. El intercambio se prevé para la aplicación tanto del Acuerdo como de la legislación interna relativa a los impuestos de cualquier naturaleza exigidos por cada país. El secretario de Hacienda, enfatizó que "Hace apenas algunas semanas, en Lima, Perú, se logró el respaldo unánime y categórico de todas las naciones que integramos el G-20, entre ellas Argentina y México, a este acuerdo que por sus siglas en inglés se conoce como BEPS , y que no es otra cosa que un esfuerzo multilateral, un acuerdo entre naciones desarrolladas y países emergentes, como son los nuestros, para lograr que las empresas que realizan negocios a escala global, paguen los impuestos conforme a la legislación de los países donde se generan las utilidades".
GACETA PRESIDENCIAL SCT
Gerardo Ruiz Esparza
MÁS DE 16,500 MDP
MODERNIZAN AUTOPISTA, ESTACIÓN DON-NOGALES Forma parte del eje troncal México-Nogales, ramal Tijuana POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX
E
l secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, inauguró la ampliación y modernización de la Autopista Estación Don – Nogales, la cual tendrá una inversión total de más de 16 mil 500 millones de pesos y una extensión superior a los 600 kilómetros, diseñados para una circulación más eficiente y segura. Esta autopista forma parte del Eje Troncal México – Nogales de altas especificaciones, con ramal a Tijuana, de suma importancia para el intercambio económico, comercial y turístico entre la región centro – occidente con el norte del país. La modernización consistió en ampliar los cuerpos para tener ahora 10.5 metros en cada uno de sus sentidos, con acotamientos de 2.5 metros, nueva señalización horizontal y vertical, lo que se traduce en mejores condiciones de seguridad y comodidad para los conductores locales y de largo itinerario. La tecnología aplicada en este proyecto permite desarrollar velocidades promedio de 110 kilómetros por hora, lo que a su vez favorecerá la actividad turística y comercial. Con la construcción de esta carretera se generaron más de mil 100 empleos directos y más de tres mil 300 indirectos. Detalló que este incremento en la generación de empleos, es resultado de la inversión extranjera directa en México, la cual muestra un máximo histórico, que se suma a que por quinto mes consecutivo se tiene un mínimo histórico de 2.52 por ciento en la inflación anual. Esto ha llevado a que el país sea considerado como la mejor economía en América Latina para hacer negocios, según datos del Banco de México.
NOVIEMBRE 2015
61
GACETA PRESIDENCIAL PEMEX
Emilio Lozoya
PEMEX
CUENTA CON UNA DE LAS 5 MAYORES COMPAÑÍAS DE LOGÍSTICA DEL MUNDO Petróleos Mexicanos está explorando nuevos modelos de negocio y de financiamiento para lograr el mayor retorno posible sobre sus activos y para maximizar su crecimiento y contribución al desarrollo del país. POR: PRESIDENTE/STAFF Boca del Río, Ver; MX
A
l inaugurar hoy el Primer Congreso y Exposición Internacional en Logística de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos, el director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, afirmó que Pemex está emprendiendo un nuevo camino, una forma de operar “mucho más abierta al mercado, mucho más abierta al mundo”. Al evento, realizado en el Centro de Convenciones de Boca del Río, Veracruz, asistieron el director general de la CFE, Enrique Ochoa, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Lozoya puntualizó que bajo el nuevo esquema, en el que el mandato constitucional de Pemex es maximizar el valor de los hidrocarburos para México en un marco de competencia en el mercado abierto, la logística, esto es el tratamiento, transporte y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, es un eslabón de la cadena de valor de la industria que puede y debe convertirse en fuente de eficiencia y rentabilidad en sí misma. Para el alto funcionario, por la magnitud de su infraestructura y el volúmen de su operación, Pemex Logística se coloca como una de las cinco empresas en su ramo más importantes a nivel mundial. Con la conformación de 15 sistemas que manejarán los diversos productos nacionales e importados para satisfacer la creciente demanda del mercado, precisó, se busca optimizar la logística en el país en su conjunto, abrir nuevas oportunidades de negocio y reducir los costos, tanto para las actividades de transformación industrial de Pemex, como 62
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
Estamos decididos a aprovechar al máximo las oportunidades y las herramientas que se han puesto al alcance de Pemex a partir de la Reforma Energética” Emilio Lozoya Director General de Pemex
para los demás participantes en el mercado y los consumidores. Asimismo, Lozoya indicó que Pemex está explorando nuevos modelos de negocio y de financiamiento para lograr el mayor retorno posible sobre sus activos y para maximizar su crecimiento y contribución al desarrollo del país. En el mismo evento, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, destacó que a partir de la estrategia desarrollada conjuntamente por Pemex y la CFE, bajo la coordinación de la Secretaría de Energía, se han alcanzado 28 meses consecutivos sin que se presenten alertas críticas en el país por escasez de gas natural, lo que ha permitido garantizar un suministro confiable y competitivo al sector industrial. De igual modo, apuntó que en las condiciones de mercado abierto que existen hoy en México, Pemex y la CFE competirán tanto en el suministro de gas natural, como en la generación de energía eléctrica, lo que constituirá un aliciente para mejorar procesos y ser más eficientes en beneficio de los consumidores.
GACETA PRESIDENCIAL SENER
Pedro Joaquín Coldwell
GENERA EMPRESA PRIVADA
ENERGÍA ELÉCTRICA A TRAVÉS DE GEOTERMIA La empresa Geotérmica para el Desarrollo (Grupo Dragón), invertirá 2 mil 600 millones de pesos en la explotación de yacimientos de este tipo de recursos en Nayarit, y sumará entre 25 y 50 mega watts a la generación eléctrica. POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.
E
l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, entregaron el primer título de concesión para la explotación de recursos geotérmicos a una empresa privada. Para Sener, gracias a la ubicación de México en el cinturón volcánico del planeta, se estima un potencial de generación de hasta 13.4 giga watts de electricidad con este recurso. Con las expansiones planeadas en los campos actuales que opera la CFE, los permisos de exploración y concesiones de explotación hasta ahora otorgados, la capacidad instalada en operación podría crecer hasta los mil 518 megawatts, con lo que nuestro país se colocaría en el tercer lugar mundial. El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán destacó los beneficios
ambientales que traerá consigo el aprovechamiento de la energía geotérmica en una coyuntura de cambio climático. “No reconoce fronteras, ni el grado de desarrollo de los países. Si bien México no es un gran emisor de gases de efecto invernadero -genera apenas el 1.4% del total mundial-, por su posición geográfica, sí es un país vulnerable ante sus efectos, los cuales hemos vivido recientemente con el huracán Patricia, el año pasado con el huracán Odile y en 2013 con los huracanes Ingrid y Manuel”. La concesión entregada permite el aprovechamiento, hasta por 30 años, de 18 pozos de agua en estado de vapor, con una profundidad de entre 3 mil y 3 mil 500 metros, de los cuales se podrá extraer hasta 43.8 millones de metros cúbicos de agua de un acuífero independiente a los dos que son utilizados para el abasto de la población y los sectores productivos. Adicionalmente, se deberán construir dos pozos para la reinyección del agua, con la misma calidad que fue extraída, con el fin de conservar el acuífero. INICIAN CON 25 MEGAWATTS José Pablo Fernández, director general de Geotérmica para el Desarrollo explicó que estiman arrancar la planta con 25 megawatts y tienen un recurso confirmado por 50 MW. Además dijo que atenderán cinco ejes: educación, salud, cultura, deporte e infraestructura, a través de proyectos que ayuden al mejoramiento de las comunidades donde se construirá la planta geotérmica.
MÉXICO PRESENTÓ A NACIONES UNIDAS SUS METAS DE MITIGACIÓN, EN DONDE DE MANERA NO CONDICIONADA SE COMPROMETE A REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) EN UN 22%. NOVIEMBRE 2015
63
GACETA PRESIDENCIAL BANCO DE MÉXICO
Agustín Carstens
PERSISTE BAJO CRECIMIENTO EN 2.1 % El Banco de México plantea que los riesgos para el crecimiento del PIB de México son, retraso en la recuperación del sector industrial de Estados Unidos; nueva caída en la producción petrolera de México y/o su precio; deterioro en las condiciones de los mercados financieros internacionales; deterioro de la confianza de los agentes económicos y menor dinamismo del sector automotriz por los escándalos a nivel global. POR: PRESIDENTE/STAFF México, DF; MX.
E
por ciento.
n su informe, el Banco de México que encabeza Agustín Carstens Carstens, advirtió que se mantiene en 2.1% el estimado de crecimiento para este año, aunque reduce el intervalo de pronóstico de entre 1.7 y 2.5% a entre 1.9 y 2.4
Detalla que para el 2016 el pronóstico se mantiene entre 2.5 y 3.5 por ciento y para el 2017 la estimación arranca entre 3 y 4 por ciento, manteniendo optimismo. El Gobernador del Banco de México, durante la presentación del informe trimestral de la inflación reconoció que la economía mexicana no ha terminado de despegar plenamente a pesar de los buenos resultados de algunos sectores. La inflación se mantendrá en un 3 %, registrando en este rubro, descensos adicionales, aunque el marco se da en medio de una coyuntura económica difícil. El Banco de México recalca la importancia de mantener un marco macroeconómico sólido ante el complejo entorno internacional. Para esto, pide poner atención en ajustar la política monetaria de ser necesario, concretar los esfuerzos en el ámbito fiscal, que se dé una adecuada instrumentación de las reformas para un efecto positivo en el largo plazo y fortalecer las instituciones y el Estado de Derecho.
CREACIÓN DE ENTRE 640,000 Y 710,000 EMPLEOS, UN ALZA DEL RANGO DE ENTRE 560,000 Y 660,000 DEL INFORME ANTERIOR.
64
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
OPINIÓN - MAURICIO FLORES
GENTE DETRÁS DEL DINERO EN LA INFRAESTRUCTURA
AEROPUERTO VS AEROPUERTO POR: MAURICIO FLORES México, DF; MX.
¿T
iene alguna viabilidad técnico-económica el proyecto aeroportuario de Andrés Manuel López Obrador? Ninguna, incluso de realizarse resultaría contraproducente. ¿Tiene viabilidad política? Para los objetivos del sempiterno candidato presidencial tiene sentido, es una forma de torpedear el proyecto insignia del presidente Enrique Peña Nieto y accidentalmente inducir un colapso económico que afectaría a millones de personas. Técnicamente, crear en la base militar de Santa Lucía una terminal exclusivamente para vuelos internacionales, es ilógica : 1).- Estaría a 94 kilómetros de los principales centros de demanda de viajes al exterior en la zona poniente del Valle de México. 2) Ese aeropuerto estaría también a casi 100 kilómetros del AICM que, de acuerdo al líder vitalicio de Morena, funcionaría para vuelos nacionales y “algunos internacionales” según su proyectista José Luís Riobó. La combinación de ambos factores es desastroso. Por un lado, personas que hoy se desplazan un máximo de 30 kilómetros desde hogares y oficinas (a veces en 3 horas) al actual AICM tendrían que agregar 1 ½ hora más para hacer trayecto en auto particular. Por otro, los viajeros internacionales que llegan a la Ciudad de México para hacer conexión ya sea a la famosa Riviera Maya, a Guadalajara, a Monterrey o al dinámico Bajío, tendrían que
66
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
agregar a su costo de boleto el precio adicional por transportarse cuando menos otra hora y media…e igual para regresar a su país de origen. Por ello el plan de “AMLO-puerto” significa dinamitar la conectividad aérea del país por la cual se capta el 70% de los viajeros internacionales que aportan unos 12 mil millones de dólares a la economía nacional cada año y genera empleo directo e indirecto a casi 11 millones de personas. Esto, sin incluir el efecto desastroso para toda aerolínea nacional o extranjera tendría el hecho de mantener dobles mostradores, doble equipo para abasto de combustible, de navegación aérea, torre de control, snacks y bebidas, bomberos y cientos de servicios vitales incluyendo seguridad y antiterrorismo. Además un tren rápido entre Santa Lucía y Peñón de los Baños, que sumaría 80 mil millones de pesos. Los supuestos ahorros de López Obrador no existen. Lo que existe es un plan publicitario para apuntalar su candidatura a la presidencia. Claro, nunca dirá lo que costó el Segundo Piso del Periférico que le diseñó Riobó (información fue reservada como “secreto de estado”), ni tampoco podrá explicar por qué es “bueno” su plan que colapsaría la economía nacional.
Mauricio Flores Analista financiero.
Es uno de los principales columnistas de negocios y finanzas de México; ha sido colaborador en los principales periódicos nacionales y actualmente escribe diariamente en La Razón y opina en TV Azteca.
NOVIEMBRE 2015
67
OPINIÓN - MARCO A. TORRES
AGUA Y PETRÓLEO: OPORTUNIDADES DE LIQUIDEZ POR: MARCO A. TORRES México, DF; MX.
P
ara quienes se desenvuelven en la industria de la construcción mexicana, el panorama de 2016 luce incierto, pues al mismo tiempo que las reformas económicas abren prometedoras áreas de oportunidad, los retos cambiarios y presupuestales de la macroeconomía generan nerviosismo frenador de inversiones y reductor de crecimiento. En este escenario, es claro que mucha de la obra pública, sobre todo en los ámbitos estatales y municipales, se verá mermada el año próximo. En el rumbo de las grandes construcciones privadas, aunque lucen mejor las cosas por la llegada segura de nuevas inversiones extranjeras, la competencia por estos proyecto será tan feroz que inevitablemente los márgenes de rentabilidad que tendrán los contratistas sufrirán reducciones drásticas. Así las cosas, en el Noreste y en el Golfo de México habrá que tornar la mirada hacia dos líquidos que literalmente pueden dar liquidez a la industria de la construcción, que está sedienta de oportunidades: el agua y el petróleo. En el caso del agua, la cancelación definitiva del multimillonario proyecto Monterrey VI por parte del gobierno entrante de NL, genera oportunidades de negocio para quienes tengan propuestas alternativas para cubrir el déficit hidráulico del área metropolitana de Monterrey. Por lo pronto, en los últimos días se apuntó el
68
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
Grupo Industrial Alfa, proponiendo tecnologías de su propiedad para excavaciones profundas en busca de agua. Seguramente vendrán otros consorcios a competir por esta millonaria oportunidad. En lo que hace a la extracción de gas y de petróleo, los grupos cementeros Cemex, Holcim y Fortaleza ya están en conversaciones con Pemex y las empresas petroleras que entrarán a México en 2016 para ofrecer sus instalaciones y su tecnología en la provisión de suministros para la exploración y la perforación hidráulica, que requieren trituradoras y molinos como los que tienen en abundancia y ocio las cementeras. Halliburton, Schlumberger y Baker Hughes, gigantes en la industria petrolera mundial y con muchos años de presencia en México proveyendo a Pemex, ya están considerando opciones para estos suministros; veremos quiénes más se apuntan.
Marco A. Torres Economista y empresario.
Fue directivo de El Norte de Monterrey y fundador de Reforma; ex director de El Diario de Juárez y columnista en El Financiero.
NOVIEMBRE 2015
69
OPINIÓN - ARTURO MANZANO NIETO
URGE HOMOLOGAR CRECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA NACIONAL POR: ARTURO MANZANO NIETO Puebla, Pue; MX.
A
nte el complejo, al menos incierto, escenario financiero para el próximo año, el presupuesto debe privilegiar las áreas donde se generen círculos económicos virtuosos; el desarrollo de infraestructura es sin duda, una de ellas. Sin embargo, pese a la reorientación de la política financiera hacia el desarrollo de proyectos de impacto regional aún resulta insuficiente para disminuir la brecha de desigualdad que existe entre los estados del norte y los del sur. Por eso es necesario que se priorice la continuación de las obras iniciadas en este o en años anteriores, y orientar las que se desarrollarán en tiempo subsecuente que al mismo tiempo que generan empleos impacten en los indicadores del desarrollo del país. Si se toma en comparación los datos que ofrece la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, México no sale bien librado en relación al porcentaje que destina del Producto Interno Bruto para la inversión en infraestructura, sobre todo si se toma como referencia a Corea del Sur que ocupa 7 por ciento para esta materia y en el país a ese renglón solo se le destina 4.3 por ciento. Con todo, en los últimos años la tendencia se ha mostrado al alza y de acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura se pretende una inversión ideal en el sexenio de Enrique Peña Nieto de 7.4 mil millones, principalmente
70
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
en los rubros de comunicaciones, transportes, energía, turismo, salud. Sin embargo hay sectores que consideran necesario acelerar el paso para evitar que los rezagos se consoliden en las diversas regiones del país. Para darse una idea de la diferencia de crecimiento en las regiones, baste decir que en los últimos 30 años, el crecimiento registrado en las entidades más cercanas a la frontera norte ha sido cercano al 47 por ciento, mientras que en ese mismo periodo en el sur, apenas creció 7 por ciento. De modo que nos encontramos ante el momento histórico donde es prioritario que el gobierno redireccione la inversión y el presupuesto a las áreas de desarrollo, ya que en tiempo de crisis, resulta el mejor asidero y reactivador social.
El Plan Nacional de Infraestructura, pretende una inversión ideal en el sexenio de Enrique Peña Nieto de 7.4 mil millones"
Arturo Manzano Es periodista y asesor en comunicación. Se desempeña en medios impresos y en la radio poblana.
OPINIÓN - JULIO FENTANES
DEL CAJÓN DEL DIRECTOR
UN SOCIO PARA PEMEX POR: JULIO FENTANES Poza Rica, Ver; MX.
E
l titular de Pemex, Emilio Lozoya dejó una reflexión para los constructores mexicanos: Pemex quiere socios, y de preferencia mexicanos, piensen
eso…. Les dijo al final de una reunión con la CMIC, en donde firmó un convenio de colaboración para apoyar comunidades en donde extraen hidrocarburo. Emilio Lozoya ofreció un panorama muy alentador y de amplia perspectiva para los empresarios de la construcción, porque a partir de 2016, se supone, según dejó entrever el director de la ahora empresa del estado, se reactivan muchas construcciones. Y darían preferencia a empresas locales, aunque realmente eso está por verse, porque muchos locales no tienen capacidad para lo que demanda la petrolera, por ejemplo la reconfiguración las refinerías, o la construcción de plataformas petroleras. Y no es que no puedan, sino, que no son obras que se hagan todos los días y requieren “know how” dicen los gringos. Con la reflexión de Emilio Lozoya vale la pena ponerlo a pensar también en el hecho de saber si los funcionarios van a cambiar, pensando en esas búsqueda de socios o van a seguir actuando como hasta hace poquito tiempo. Hay un círculo vicioso que pensaría se tiene que romper antes que Lozoya pida socios para la compañía que dirige. No es un secreto, aunque todos los niegan que para tener derecho a construir obras públicas hay que “mocharse”. Los constructores ya están acostumbrados y es algo que asumen en los costos a la hora de hacer el presupuesto.
72
Presidente
Infrastructure
NOVIEMBRE 2015
Para los funcionarios de medio pelo y aún de elevado rango que son los que palomean las obras, también es un modus vivendi recibir prebendas en efectivo o en especie, para que las obras fluyan, y no sólo la adjudicación, sino también el pago una vez que ya arrancaron. ¿Bajo este esquema quiere Lozoya socios? ¿O quiere realmente empresas comprometidas con el país, con el desarrollo y el futuro, que le inviertan lana, que apuesten por ser mejores cada día? Y a estos que le van a apostar al futuro, que le van a meter una lanita de su bolsa, que van a crecer con México y su esquema de hidrocarburo, ¿También les van a pedir un moche? ¿Se puede ir como socio y tener que soltar una lana? ¿Hasta dónde cambiaron sus reglas? ¿Hasta dónde cambió su mentalidad? Muchos de los directores de Pemex son los mismos de hace años, y desde luego del viejo modelo operativo, viejos conocidos de los constructores. Claro que tienen mucha, pero mucha experiencia, y los rotaron a puestos donde se supone la puedan utilizar. Pero muchos tienen un costal de mañas enorme, que me preguntaría si están dispuestos a soltar para que lleguen los socios que le urgen a Pemex o van a seguir sacando su “tajada” por otorgar contratos y autorizar estimaciones.
Julio Fentanes Periodista, analista, director editorial de Presidente Infrastructure y del periódico El Mundo de Poza Rica. Ha sido parte del staff de El Norte de Monterrey, Reforma, El Informador de Guadalajara y El Diario de Juárez.