Presidente infrastructure - Enero 2016

Page 1

PRÓXIMAMENTE: PRESIDENTE TV

www.presidenteinfrastructure.com 1 ENERO 2016 AÑO 01 NÚM. 11

JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: MONTERREY, PUNTA DE LANZA PARA EL DESARROLLO DE NUEVO LEÓN.

RITCHIE BROS. Entrevista exclusiva con Terry Dolan, President US and LATAM Business

TUXPAN PORT TERMINAL Compromiso cumplido MOTA-ENGIL Conservación de vías carreteras en Veracruz

OPINIÓN

TUXPAN, VERACRUZ

Se consolida como uno de los puertos más importantes a nivel mundial.

Mauricio Flores • Julio Fentanes • Arturo Manzano • Marco A. Torres

GUSTAVO ARBALLO LUJÁN : CAMBIOS ESTRATÉGICOS DELEGACIONALES EN LA CMIC McAllen • Monterrey • Reynosa • Cd. Victoria • Tampico • Altamira • Tuxpan • Poza Rica • Veracruz • Xalapa • Córdoba • Orizaba • Minatitlán • Coatzacoalcos Boca del Río • Villahermosa • Cd. del Carmen • Cd. de México • Querétaro • Guanajuato • Silao • León • Puebla • Guadalajara • Zapopan • Manzanillo ENERO 2016 1


2

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


DIRECTORIO

Editorial

PRESIDENTE Miguel Angel Elizalde Martínez

D

amos inicio en este 2016 al segundo año de vida de nuestra revista Presidente Infrastructure, poniendo en práctica nuevas estrategias de crecimiento basadas en la fortaleza que nos dan nuestros lectores en México y fuera de sus fronteras. Seguiremos presentes en los principales acontecimientos en materia de infraestructura y participando en importantes eventos y cambios políticos que se avecinan y tendrán lugar en los diferentes estados de nuestra República Mexicana. Aunque nuestra revista ya circula en la Ciudad de México, un evento que nos llena de orgullo es llevar a cabo su presentación formal en la capital de nuestro país ante empresarios, escritores, políticos y medios de comunicación, sobre lo cual estaremos informándoles y estamos seguros, nos dará un posicionamiento estratégico. Estableceremos trascendentales lazos comerciales con los países con quienes formamos la Alianza del Pacífico: Chile, Perú y Colombia, no solo para un intercambio editorial, sino con la finalidad de abrir nuevos mercados, promocionando a las empresas mexicanas en esos países. Estamos seguros que con estos planes logísticos y comerciales nuestra publicación seguirá en el gusto de usted con los mejores contenidos como hasta ahora. Como ejemplo fehaciente, les presentamos en esta edición el arribo al puerto de Tuxpan, Veracruz, de las 4 grúas Súper Post Panamax de la empresa SSA México del grupo Carrix, liderado por el Sr. Fernando Chico Pardo, a quien felicitamos por realizar una de las mayores inversiones económicas en esta ciudad, convirtiéndola en una de las principales del país y Latinoamérica en materia portuaria. A nombre de todo el equipo editorial y comercial del Grupo Editorial MAEMAR, les deseamos un productivo Año 2016.

Miguel Angel Elizalde Martínez Presidente

DIRECTOR EDITORIAL Julio Fentanes Cetina DIRECTOR ADMINISTRATIVO María del Carmen Sánchez Bautista DIRECTOR COMERCIAL Eduardo Kokke Azuara DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Roberto Herrera FOTOGRAFÍA José Gabriel Martínez De Jesús OFICINA PUEBLA Arturo Manzano Nieto OFICINA GUADALAJARA Raúl Curiel CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GOLFO DE MÉXICO Juan Carlos Hernández DISTRIBUCIÓN CD. DE MÉXICO Rodrigo Picazo Partida COORDINADOR REGIONAL Norma Berthelly

OFICINA XALAPA Av. Araucarias No. 54 Col. Las Animas Xalapa, Veracruz, MX. 01 22 8 8 12 96 94 contacto@presidenteinfrastructure.com

OFICINA GUADALAJARA Av. Américas 1600, Edificio Regus Despacho 414, 4º. piso Colonia Country Club, Guadalajara, Jalisco CP 44610

www.presidenteinfrastructure.com

ENERO 2016

3


CONTENIDO

PRESIDENTE // ENERO 2016

10

14

30

44

PORTAFOLIO, NUEVO LEÓN

10

LLEGAN A TUXPAN GRÚAS AUTOMATIZADAS Y 4 STS

14

PUEBLA, INVIERTE EN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

18

MONTERREY, PUNTA DE LANZA PARA EL DESARROLLO DE NUEVO LEÓN

22

RITCHIE BROS. POR CONSOLIDACIÓN DE MERCADO LATINO

30

SCT MOVILIZAR 400 MILLONES DE TONELADAS EN PUERTOS MEXICANOS

32

EN GUADALAJARA AVANZA 52% CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA 1 DEL TREN LIGERO

Presidente Infrastructure, año 1 núm. 11, 01 Enero de 2016, es una publicación mensual editada por Grupo Editorial Maemar S.A. de C.V. Av. Araucarias No. 54 Col. Sahop Las Ánimas, Xalapa, Veracruz, MX. Tel. 01(228) 8 12 96 94 www.presidenteinfrastructure.com, contacto@presidenteinfrastructure.com. Editor responsable, Julio Fentanes Cetina. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-021312281700-102 Licitud de Título y contenido No. 16505, de fecha 23 de junio de 2015, con expediente No. CCPRI/3/TC/15/20443, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresión: Data Color Impresores, S.A. de C.V. Avena 201, Col. Granjas México, Delegación Iztacalco, México D.F. 08400 Tel. 5803-7695 / 5803-7685. Con un tiraje de 25,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

4

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


www.presidenteinfrastructure.com

OPINIÓN

contacto@presidenteinfrastructure.com

34 QUERÉTARO CRECE EN

INVERSIÓN EXTRANJERA

40 MÉXICO REQUIERE MAYOR INVERSIÓN

EN OBRA PÚBLICA Y PRIVADA

42 MOTA ENGIL, SE SUMA A LA

CONSERVACIÓN DE VÍAS CARRETERAS EN VERACRUZ

50 TOMA FORMA INDUSTRIA PETROLERA

NACIONAL, ADJUDICAN 25 CAMPOS A EMPRESAS PRIVADAS

54 MÉXICO, 4º LUGAR EN

INFRAESTRUCTURA DE AMÉRICA LATINA

GACETA PRESIDENCIAL

56 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA El presidente Enrique Peña Nieto adelanta que con la inversión se podrán crear 63 mil empleos en los próximos años.

56 ENRIQUE PEÑA NIETO

Modernizan refinerías, invierten 23 mil MDD

59 MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

El reto del sexenio es que las Reformas Estructurales se reflejen en los bolsillos de la gente

60 LUIS VIDEGARAY

Preocupa inicio de 2016 con ciclo de devaluaciones

61 GERARDO RUIZ ESPARZA

Licitación para obras de infraestructura del NAICM

62 EMILIO LOZOYA

Nuevos yacimientos de hidrocarburo garantizan reservas

34

63 PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

AEROESPACIAL

64 AGUSTÍN CARSTENS

El haberse posicionado como mejor estado de la República para invertir en las exigentes listas de Forbes, coloca a Querétaro en una situación de máximo beneficio para continuar con su desarrollo económico y en infraestructura.

Listo para iniciar mercado eléctrico mayorista

Crece México más que la media de naciones emergentes y desarrolladas en 2015

ENERO 2016

5


6

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


ENERO 2016

7


8

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


ENERO 2016

9


PORTUARIA INFRAESTRUCTURA

LLEGAN A

TUXPAN GRÚAS AUTOMATIZADAS Y 4 STS Tuxpan Port Terminal

10

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


A bordo del buque especializado “Zhenhua 14” arribaron a Tuxpan Port Terminal (TPT), filial de SSA México, las primeras cuatro grúas Súper PostPanamax (STS), y junto con ellas, dos grúas de patio tipo ASC (Automated Stacking Cranes) totalmente automatizadas. Ambos equipos proporcionarán al puerto ventajas competitivas insuperables por su tecnología de vanguardia, para afianzarse en corto plazo como la principal vía de entrada del comercio exterior al Valle de México. PRESIDENTE/STAFF Tuxpan, VER; MX.

ENERO 2016

11


L

os equipos Súper Post-Panamax totalmente automatizados por su tecnología cien por ciento eléctrica, están enfocados en fomentar el crecimiento sustentable a largo plazo integrando las soluciones más avanzadas en tecnología portuaria, a fin de maximizar el potencial de acceso al comercio marítimo nacional e internacional. Desarrolladas por Shanghai Zhenhua Heavy Industries Co., Ltd. (ZPMC), las Súper Post-Panamax garantizan los más altos estándares de productividad, por la reducción de costos logísticos y su diseño óptimo de operación de carga y descarga de los buques más grandes del mundo. En Tuxpan, en lo particular, esta tecnología permitirá maniobras de buques portacontenedores de hasta 13 mil 500 TEUs (contenedor de 20 pies), con un rango de alcance de 23 metros de manga (ancho del barco). En línea con el compromiso de desarrollo 12

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

sostenible, las grúas han sido equipadas con luces LED energéticamente eficientes y respetuosas del medio ambiente. Los sistemas además disminuyen el consumo energético sin efectos sobre la velocidad de operación a estándares mundiales de desplazamiento. Además de las Súper Post-Panamax, arribaron también dos grúas de patio tipo ASC (Automated Stacking Cranes) totalmente automatizadas, que forman parte de un lote de ocho unidades. Los seis equipos restantes del mismo modelo han sido embarcados a mediados de diciembre para llegar a los patios de TPT en febrero de 2016. Las grúas de patio ASC, de hecho, eléctricas, serán las primeras totalmente automatizadas que comenzarán a operar en un puerto mexicano, diseñadas para trabajar sobre rieles hasta ahora lograda en el mundo, y cuentan con una capacidad de estiba de hasta 12 contenedores. La tecnología ASC está centrada en el aumento de la productividad y la eficiencia para mejorar el servicio al cliente que requiere cada vez más rápido su carga, y en consecuencia, representan una amplia ventaja frente a


INVERSIÓN EN TPT POR ALREDEDOR DE USD 380 MILLONES las convencionales RTG (grúas sobre neumáticos), cuya productividad es menor. El proyecto de fabricación fue gestionado e inspeccionado en ZPMC por ingenieros mexicanos, directamente en China, que aportaron su experiencia y conocimiento para la adaptación de las unidades al ámbito local, en este caso, del puerto de Tuxpan. Los ingenieros mexicanos de SSA México, participaron en todas las fases desde la ingeniería hasta la puesta en marcha definitiva, interactuando en el proceso completo desde los talleres de fabricación y pasando por la inspección y las pruebas de calidad, lo que representa una fortaleza para la empresa al contar con personal altamente

calificado en tecnología portuaria. Es así que TPT que manejará contenedores de carga general y automóviles, avanza en su plan de eficiencia operativa para ofrecer ventajas portuarias únicas en el Golfo de México, preparándose incluso para recibir a los buques del futuro con las mayores capacidades y volúmenes de carga. CALADO NECESARIO Para recibir a los barcos de gran calado se dragó el río hasta alcanzar una profundidad de 15 metros y lograr un calado de 14. Con el dragado que removió 7.4 millones de metros cúbicos de sedimento, se alcanzó la misma profundidad que tienen los puertos de Altamira y Veracruz en el mismo Golfo de México, o Manzanillo en el Pacífico, lo que le permite competitividad y ser más atractivo a las compañías navieras por estar más cerda del Valle de México que cualquier otra terminal. ENERO 2016

13


PUEBLA INFRAESTRUCTURA

INVIERTEN EN

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA Inauguran Teleférico

El Teleférico se compone de dos estaciones: Expositor y Zaragoza, y generó 3 mil 250 empleos en su construcción. Esta obra se suma a la monumental Rueda de la Fortuna y el Tren Turístico que conecta con Cholula. POR: ARTURO MANZANO Puebla, Pue. MX

14

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


ENERO 2016

15


C

on la inversión de 359 millones 249 mil pesos para construir el Teleférico de Puebla, el gobierno estatal avanzó en la consolidación de la infraestructura turística en la entidad. Se trata de una línea de 688 metros de longitud, consistente en dos cabinas con capacidad máxima de 35 personas. El mecanismo fue certificado por la empresa BMF por cumplir las normas de calidad en seguridad y operación europeas. Aunque el proyecto original consideraba una longitud de 2 kilómetros para descender hasta el barrio de El Artista, diversos conflictos administrativos y la oposición de trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impidieron que se concretara. El Teleférico se compone de dos estaciones: Expositor y Zaragoza, y generó 3 mil 250 empleos en su construcción, según los datos oficiales. El proyecto incluyó el mejoramiento de la imagen urbana por un monto de 103 millones 887 mil pesos, en 37 manzanas y parques, donde las azoteas de 873 casas forman el Mural Urbano más grande del mundo. 16

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

LA RUEDA DE LA FORTUNA DEL GUINNES El primer paso contundente en la materia de infraestructura turística fue la instalación de la Estrella de Puebla, que cuenta con la acreditación del Récord Guinness como la rueda de observación portátil más grande del mundo. Se trata de un mecanismo modelo R80XL fabricada por la empresa alemana Maurer German Wheels GmbH, con una altura aproximada de 80 metros y un peso de 750 toneladas. Esta impresionante obra tiene 54 góndolas con capacidad para ocho pasajeros cada una. La Estrella de Puebla cuenta además, con cuatro góndolas de lujo, las cuales poseen piso de vidrio y asientos de piel. El costo que trascendió por esta obra fue de 200 millones de pesos y forma parte de un proyecto integral denominado “Parque Lineal” que incluye el Jardín del Arte donde se asientan dos restaurantes, tres lagos artificiales, dos pistas de trote y un paso elevado de 800 metros.


PUEBLA

INVIERTEN MIL 353 MILLONES EN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA TREN TURÍSTICO PUEBLA-CHOLULA Para cerrar la pinza en materia de infraestructura turística, el gobierno estatal de Puebla construye el Tren Turístico Puebla-Cholula que significará una inversión estimada de 794 millones de pesos. El recorrido une la capital del estado desde el Museo Nacional del Ferrocarril con San Pedro Cholula en la antigua estación, en las inmediaciones de la zona arqueológica de la Gran Pirámide. El nuevo sistema de transporte de pasajeros utilizará dos trenes eléctricos con capacidad de 300 personas, los cuales viajarán a una velocidad de 35 kilómetros por hora. El diseño arquitectónico de las terminales contiene elementos bioclimáticos y ecológicos según se ha revelado, con la intención de aprovechar los recursos naturales, entre ellos la energía solar así como la captación de lluvia. El proyecto está inspirado en la forma de la pirámide construida por los cholultecas en el año 300 antes de Cristo, revestida con talavera.

ENERO 2016

17


MONTERREY

MONTERREY,

PUNTA DE LANZA PARA EL DESARROLLO DE NUEVO LEÓN.

Enrique Peña Nieto y Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, acuerdan trabajar en conjunto por el desarrollo del estado regiomontano con el impulso al Metro de Monterrey, la construcción de un libramiento ferroviario y el replanteamiento del acueducto Monterrey VI. POR: PRESIDENTE/STAFF Monterrey, NL; MX.

“N

o vine solamente a pedir, sino a plantear soluciones para Nuevo León”, dijo el Gobernador de Nuevo León después de la reunión que sostuvo con el Jefe del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, en la que hablaron y analizaron situaciones por las que está pasando el estado, con el fin de garantizar su desarrollo tanto económico como social. Las propuestas fueron certeras y con mucha iniciativa, con la intención de lograr grandes cambios que conviertan a Nuevo León en el mejor estado para vivir. Una de las propuestas estuvo dirigida a la potencialización de la capital neoleonense, para evitar que siga creciendo en su periferia, 18

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


pues el gobernador considera que el centro de la ciudad cuenta con las características necesarias para ser no solo un centro económico, sino también de vivienda. Asunto que aportaría soluciones al problema de migración que recibe Nuevo León, de personas que en su viaje al sueño americano, se quedan en el estado. Respecto a la construcción de la Línea 3 del Metro de Monterrey, dijo que se necesitan mil 500 millones de pesos para finalizarla mediante la compra de vagones, pero en lugar de ello, pidió se destinaran 2 mil millones con el fin de comprar unos para las líneas 1 y 2, y rescatar el metro que se encuentra en este momento en “terapia intensiva”. Además “El Bronco” solicitó al Presi-

dente la condonación de terrenos federales en donde operan las ferroviarias estadounidenses Kansas City y TFM, para la construcción de un libramiento ferroviario que permitirá que sus trenes no afecten a la movilidad de la capital, logrando reducir de 23 a 9 trenes que circulan por la zona metropolitana. También mencionó el replanteamiento del proyecto Monterrey VI, un acueducto que servirá para traer agua del Río Pánuco a la zona metropolitana, a pesar de que hace cuatro meses, como gobernador electo, declaró que la obra no se llevaría a cabo. El gobernador de Nuevo León anunció a Enrique Peña Nieto que ha estado teniendo reuniones con los empresarios que tienen el contrato de este proyecto, con el fin de replantear la realización de la obra y lograr acuerdos, sin embargo no quiso dar

más información hasta tener un logro en concreto. Agregó que se trata de una obra que es necesaria para Nuevo León, pero que el estado no cuenta con el capital necesario para su financiamiento. El proyecto cuesta 14 mil millones de pesos, de los cuales la federación aportará, a través del Fondo Nacional de Infraestructura, 3 mil millones de pesos, mientras que el gobierno de Nuevo León tendría que aportar dos mil 500 millones de pesos con los que no cuenta en este momento. El resto de los fondos son financiados por las empresas que ganaron el contrato, y esos recursos serían cubiertos con el pago del agua.

ENERO 2016

19


20

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


ENERO 2016

21


CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA

RITCHIE BROS.

POR CONSOLIDACIÓN DE MERCADO LATINO

RITCHIE BROS. AIMS FOR CONSOLIDATION IN THE LATIN AMERICAN MARKET

22

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


México es un país de oportunidades en este momento, y el equipo y maquinaria especializada es fundamental para continuar el crecimiento. Mexico is a country that is full of opportunities right now, and the presence of specialized equipment and machinery is vital to boost growth. POR: EDUARDO KOKKE/ROBERTO TELLEZ TRADUCCIÓN: JOSÉ MÉNDEZ Polotitlán, Edo Mex; MX.

ENERO 2016

23


ENTREVISTA EXCLUSIVA PARA REVISTA PRESIDENTE

EQUIPO ESPECIALIZADO PARA INFRAESTRUCTURA

SPECIALIZED EQUIPMENT FOR INFRASTRUCTURE

“E

l mercado mexicano es grande y aún se encuentra en crecimiento; es un mercado muy activo en ambos rubros, transporte y construcción”, advierte en entrevista el Presidente de la empresa de maquinaria Ritchie Bros., Terry Dolan. La compañía estadounidense mantiene negocios en tierra mexicana desde hace 20 años, y a la fecha despachan desde sus instalaciones de 130 hectáreas en Polotitlán, en el Estado de México. Detalla que Ritchie Bros. se enfoca en tres mercados clave: “La construcción industrial ha sido la base de nuestro negocio, un mercado en el cual hemos creado una fuerte base de compradores; y con los años, nos hemos expandido al mercado del transporte, así como de maquinaria agrícola. Estamos especialmente enfocados en estos tres mercados”. El ejecutivo precisa que México se percibe en la escena internacional como una economía vibrante y en crecimiento. “Es un territorio muy grande, creo que es 2.5 veces más grande que el estado de Texas, y cuenta con alrededor de 126 millones de personas, así que hay muchas oportunidades para los negocios. En México hay todavía muchas áreas de oportunidad, ya sea para 24

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

The Mexican market is big and growing; it is very active in the transportation and construction sectors”, states Terry Dolan, president of the United States and Latin America business unit of Ritchie Bros., an industrial equipment auctioning company. The American [sic] company has had presence in Mexico for 20 years, and to this day it conducts business from its’ 321-acre facilities in Polotitlán, Mexico State. Mr. Dolan explains that Ritchie Bros.’ activities are focused on three key markets. “The foundation of our business has always been industrial construction, a market in which we have created a strong base of customers. And, throughout the years, we have continued expanding to the transportation market, beyond vocational equipment; as well as the agriculture equipment market. We are specially focused on those three markets.” The official explains that Mexico is perceived as a very vibrant and growing economy in the international scene. “It is a very large piece of land, I think it is 2.5 times larger than the state of Texas, and it represents around 126 million people, so there are a lot of opportunities for business. We still have a lot of opportunity areas in Mexico, whether it is to connect more with consignors, or with the people looking to buy machinery from us”,


conectarnos más con los consignatarios, o con la gente que desea comprar la maquinaria”, considera. En entrevista en sus instalaciones del Estado de México, donde regularmente hay subastas de maquinaria y equipo de transporte, puntualiza que continuarán acercándose a más clientes a lo largo del país para seguir construyendo una fuerte TERRY DOLAN President, US and LATAM Business presencia de marca y dar a conocer lo que pueden hacer por los contratistas y las compañías en este he explains mercado, y añade “Continuaremos expandiéndonos In an interview, conducted in the company’s por América Latina”. facilities in Mexico State, where heavy machinery Explica que recientemente tuvieron una and transportation equipment auctions are carried subasta en Panamá el 11 de Diciembre, lo out on a regular basis, Mr. Dolan states that the que sirvió para la inauguración de esas company will keep reaching more customers instalaciones desde donde atiende throughout the country to keep furthering personal panameño con la idea de brand awareness and informing people of incorporar más recurso humano what the company can do for contractors de Sudamérica y con eso, atraer Con Ritchie Bros. hemos estado and companies in this market. “We will a más clientes sudamericanos. en México por 20 años, y hoy continue expanding in Latin America”, he adds. CRECIMIENTO POR estamos muy contentos por realizar He also explained that the company REGIONES la que viene siendo nuestra subasta held an auction in Panama on December número 100 en este país” 11th, which served to inaugurate Terry Dolan destaca que company’s facilities there, staffed by sus planes de expansión están “Ritchie Bros. has been in Mexico for Panamanians, and with the idea of centrados en primera instancia 20 years, and now we are very incorporating South American staff to en regiones, y luego en sectores pleased to carry out our 100th attract more clients from that region. prioritarios. auction in this country.” En términos de regiones REGION-BASED GROWTH prioritarias explica, seguirán poniendo mucho énfasis en el mercado Terry Dolan emphasizes that the company’s mexicano, porque reitera, es un lugar en expansion plans are centered, first, in priority el que han estado por 20 años, se han construido regions, and second, in priority sectors. muy buenas relaciones y la compañía quiere seguir ENERO 2016

25


creciendo. “Además, continuaremos expandiendo nuestro negocio de equipo de transporte, el agrícola, el de maquinaria general, no sólo trayendo más producto, sino también asegurándonos que los productos estén listos para ser revendidos; trabajando con las compañías y contratistas que buscan vendernos equipo, y luego utilizar nuestros centros de restauración y pintura para tener los productos listos para que el comprador los vea y diga: Este es el lugar donde quiero comprar mi maquinaria”. El directivo precisa que más allá del negocio en Panamá, buscan mayor presencia en América Central, y también mayores oportunidades en Perú, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador, “Y eventualmente, se evaluará una futura expansión al mercado brasileño”, confirma. Una de las tareas de la compañía a partir de este año, es abrir más canales para sus clientes. “Hemos adquirido una compañía llamada AssetNation, la que ahora llamamos EquipmentOne. Es un servicio en línea que permite a los clientes manejar el proceso de compraventa ellos mismos, a través de una venta de 14 días, el cual queremos expandir aún más”. Además del equipo general que ya ofertan, uno de los grandes proyectos es ofrecer maquinaria especializada que puede tardar mucho en venderse para conectarlas con compradores que requieren de este tipo de equipo especial. EL SECRETO: RELACIONES PROFUNDAS CON CLIENTES Terry Dolan apunta que su presencia en el país por 20 años les ha permitido establecer relaciones profundas y significativas con los clientes, “Nuestra tarea en la próxima década es asegurarnos de que esas 26

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

In terms of priority regions, he explains, there will still be a lot of emphasis on the Mexican market because, he repeats, it is a place where the company has been for 20 years, it has established strong ties with people here, and the company wants to keep expanding that with investments. “Besides that, we will continue expanding our transportation, agricultural and general equipment business, not only bringing more product, but also making sure that it is ready for resale; working with the companies and contractors who are looking to sell us their equipment, and then using our refurbish and painting centers to have the product ready for the buyer to see them and think: This is where I want to buy my machinery from.” The official states that, beyond business in Panama, the company is looking to have a stronger presence in Central America, as well as bigger opportunities in Peru, Chile, Argentina, Colombia and Ecuador. “And eventually we will evaluate a future venture into the Brazilian market”, he adds One of the company’s goals starting this year is to open more channels of communication with its customers. “We have acquired a business called AssetNation, which we now call EquipmentOne. It is an online service that allows customers to manage the selling process for themselves through a 14-day sale, which we want to expand further.” Besides the general equipment already in offer, one of the company’s big projects is to offer large, specialized machinery that could take a long time to sell for the customers who may require that type of special equipment. THE SECRET: CUSTOMERS.

DEEP

RELATIONSHIP

WITH

Terry Dolan mentions the fact that they have been


CONSTRUCCIÓN

Los mexicanos son gente cálida y amable, así que en Ritchie Bros. estamos muy contentos de estar aquí, y además de poder ofrecer la amplia variedad de maquinaria que tenemos al público mexicano. En este momento, México constituye el punto de partida para nuestros negocios en América Latina”

“Mexican people are warm and kind, so Ritchie Bros. is very happy to be here, and to be able to offer our wide range of equipment to the Mexican public. At present, Mexico constitutes the starting point of our business in Latin America.” Terry Dolan Presidente de negocios, en US y América Latina President, US and LATAM Business

relaciones crezcan, atraer más clientes”, dice. La empresa ha logrado tener la capacidad de conectar a los vendedores con los compradores y ofrecer una variedad de opciones que no está disponible en ningún otro lado, “Nuestras subastas son realmente 100% sin reservas, y eso representa una gran ventaja para nuestros clientes mexicanos”. Satisfecho del trabajo, relata que un día antes de la subasta de diciembre en Polotitlán, tuvieron un evento para los clientes, consignatarios y compradores. Una comida y celebración a la que asistieron probablemente más de 300 personas. “Puedes ver que somos como una familia. Ellos vienen, y se ve el aprecio que le tienen al hecho de que estemos aquí, de que operemos con la integridad con la que lo hacemos, y que saben que pueden confiar en nosotros; eso es precisamente lo que quieren, trabajar con una organización que saben que tiene un proceso de subasta 100% sin reservas, que el producto que salga de aquí sea de alta calidad; saben que tienen la oportunidad de venir y evaluar el producto”. Seguir cultivando esa confianza va a permitir a Ritchie Bros fortalecer su relación con los clientes. APOYO A LA COMUNIDAD El Presidente para América Latina comenta que comenzaron en Toluca con unas pequeñas instalaciones; pero al poco tiempo, sus actividades rebasaron su infraestructura. Al

in the country for 20 years has allowed the company to establish significant and deep relationships with customers. “Our goal in the next decade is to make sure those relationships grow, to attract more customers.” He says. The company has achieved the capability to connect sellers with buyers and offer a variety of equipment that is not available anywhere else. “Our auctions are 100% unreserved, and that represents a great advantage for our Mexican clients.” Satisfied by the work done, Mr. Dolan recounts that, the day before the December auction in Polotitlán, they held an event for customers, consignors, and buyers, which consisted in lunch and a celebration attended to by more than 300 people. “You can see that we are like a family. They come, and one can see they appreciate the fact that we are here, and that we operate at the level of integrity we do; they know they can trust us. That is exactly what they want, to work with an organization that they know that has a 100% unreserved auction process, and the product that comes out of here is high-quality. They know they have the opportunity to come to our facilities and test the product.” Cultivating that trust further is going to allow Ritchie Bros. to strengthen its’ relationship with customers SUPPORTING THE COMMUNITY The president for the United States and Latin America mentions that the company started with a small facility in Toluca, but ENERO 2016

27


28

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


TERRY DOLAN, JAVIER RAYA, RICHARD ALDERSLEY.

“Continuamos con nuestra presencia global, tenemos varios clientes alrededor del mundo que están ofertando por los lotes en las subastas a través de Internet” “We continue cultivating our global footprint, there are several customers around the world bidding for the lots of this auction online.”

escoger terrenos para construir nuevas instalaciones, seleccionaron un terreno en Polotitlán porque es una comunidad muy amigable y agradable. “Decidimos enfocar nuestra atención en Polotitlán, y una de nuestras prioridades aquí es trabajar con el Patronato Cultural”. Cosas similares se hacen en los más de 40 sitios donde Ritchie Bros. se encuentra asentada alrededor del mundo. “Cada una de nuestras unidades escoge un área local con la cual relacionarse, así que tenemos cosas como lo que se mencionó anteriormente o, en algunos lugares de Estados Unidos trabajamos con clubs de niños y niñas. Hacemos eso en todos lados, queremos ser parte de todas las comunidades en donde estamos, con acciones como apoyo a equipos locales de béisbol o fútbol”.

their activity quickly overran that initial site. When picking land to build new facilities, they selected a place in Polotitlán because it is a very friendly and nice community “We decided to focus our attention to Polotitlán, and one of our priorities here is to work with the Patronato Cultural organization.” Similar things are done in the more than 40 sites that Ritchie Bros. occupies around the globe. “Each of our units picks a local cause to support, like that which we mentioned earlier, or, in parts of the United States, we work with youth clubs. We do that everywhere, we want to be part of the communities where we work, with actions such as helping local baseball or football teams.”

ENERO 2016

29


INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

La producción y exportación de vehículos mexicanos que va en aumento, pondrán a México en este rubro como el país número 2 en el mundo, lo que contribuye a incrementar las cifras de movimiento de productos que salen por mar.

Guillermo Ruiz de Teresa

ESPERA SCT EN 2016 MOVILIZAR 400 MILLONES DE TONELADAS EN PUERTOS MEXICANOS

La meta sexenal es movilizar 400 millones de toneladas, con el fin de acercar a México a los mercados y aprovechar al máximo todas las oportunidades de participar en las plataformas de importación y exportación de productos. POR: PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX

30

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

P

ara la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), durante el año 2016, la actividad portuaria tendrá un giro importante porque los puertos mexicanos moverán 400 millones de toneladas de carga, que significa 140 millones más que en el 2012. Para alcanzar la meta, la SCT entregará a mitad de año el puerto de Tuxpan y se construye el de Veracruz, que avanza según lo programado ya que tiene un papel muy importante pues es la principal infraestructura portuaria del país, con una relevancia igual de significativa que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En el inicio de la actual administración los puertos de México se encontraban saturados y trabajando de manera disfuncional; ahora, con la conclusión de importantes obras como las nuevas terminales de contenedores en los puertos de Manzanillo, Colima, y Lázaro Cárdenas, Michoacán, se podrá alcanzar la meta de duplicar nuestra capacidad portuaria.


McALLEN

MCALLEN, TX.

RANKEADA NUMERO 1 Por tercer año consecutivo considerada como la ciudad más barata para vivir en U.S.A.

E

POR: PRESIDENTE/STAFF McAllen, TX; US.

l Consejo para la Comunidad y la Investigación Económica, un grupo sin fines de lucro que proporciona información sobre las tendencias económicas locales, recientemente comparó el costo de vida en 265 zonas urbanas en los Estados Unidos de América. Lo anterior basado en los precios de vivienda, los servicios públicos, artículos de alimentación, transporte, cuidado de la salud, , bienes y servicios diversos de Infraestructura en todas sus facetas. Las clasificaciones fueron compiladas en

base a los índices económicos de cada ciudad, esto realizado por el Consejo para la Comunidad y de Investigación Económica. Nueva York (Manhattan), resultó con más del 20% de la media nacional de los Estados Unidos de América convirtiéndose así en la ciudad más cara para establecerse, en cuanto que la ciudad de McAllen, TX., en base a los citados estudios, terminó siendo por tercer año consecutivo como la ciudad número 1 para vivir más cómodamente con todos los servicios e infraestructura necesaria y económica.

ENERO 2016

31


JALISCO

AVANZA 52% CONSTRUCCIÓN

DE LÍNEA 1 DEL TREN LIGERO EN GUADALAJARA EN 2017 BOMBARDIER SURTIRÁ LOS TRENES La construcción del túnel de extensión al norte lleva 89% de avance y se ha concluido la ampliación de andenes en cinco estaciones. POR: RAUL CURIEL Guadalajara, JAL; MX.

32

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


E

n un recorrido de supervisión por las obras de ampliación y modernización de la Línea 1 del Tren Ligero de la capital jalisciense, el titular del Sistema del Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, informó el avance general de la obra. El funcionario reveló que al cierre del 2015, se concluyó con la ampliación de andenes en cinco estaciones: Washington, Mexicaltzingo, Juárez, El Refugio y Mezquitán; mientras que en División del Norte y Ávila Camacho se está realizando el acabado de los pisos para dar por concluida la ampliación de los andenes. “La Línea 1 presenta un avance del 52%, prácticamente tenemos obra civil en todos los sitios a excepción de Dermatológico, la estación Atemajac, Santa Filomena, Unidad Deportiva y Periférico Sur, esto por razones operativas… pero en todo los demás sí hay obra civil y sobre todo inducida”, detalló el

titular de SITEUR. Agregó que en las estaciones de superficie Santuario de los Mártires, Isla Raza, Patria y España, se están realizando trabajos conjuntos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la reubicación de las líneas eléctricas. Referente a la extensión al norte, mencionó que la nueva estación terminal Auditorio lleva un avance del 66%, y se finiquitó la obra civil del patio de estacionamiento y de la cola de maniobras. Por otra parte, los trabajos del túnel de interestación presentan un 89% de avance. En Periférico Norte se implementaron andenes provisionales para iniciar con los trabajos de la nueva estación, la que será más segura para los usuarios que transitan por la zona debido a que podrán acceder por ambos lados del anillo periférico sin tener que cruzar por superficie. En relación al sistema de telecomunicaciones, Guadalajara Gutiérrez comentó que es la primera vez en 20 años que se realiza un cambio en el sistema de información y comu-

nicación de la línea, el cual presenta un importante avance. “Todas estas acciones representan un 50%, hay algunas que ya están concluidas como la telefonía directa, radiocomunicación y el sistema de video-vigilancia, las demás están en proceso. Son acciones que no se ven pero representan un porcentaje muy importante, no en la ampliación sino en la modernización de la Línea 1”, dijo. Sobre el arribo de los 12 nuevos trenes, el Gobierno del estado de Jalisco ha explicado que está en trámite la firma del contrato con la empresa canadiense Bombardier, la cual proveerá los vehículos que deberán entregarse a partir del 2017 de manera paulatina. De esta manera, las autoridades encargadas de supervisar dichas obras informaron que la infraestructura de esta línea férrea será compatible con los trenes actuales, pero más modernos en algunos componentes y en su diseño.

ENERO 2016

33


QUERETARO

QUERÉTARO CRECE

EN INVERSIÓN EXTRANJERA MÁS DE 27.7 MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIÓN CANADIENSE EN 2015

El haberse posicionado como mejor estado de la República para invertir en las exigentes listas de Forbes, coloca a Querétaro en una situación de máximo beneficio para continuar con su desarrollo económico y en infraestructura. POR: PRESIDENTE/STAFF Querétaro, QRO; MX.

34

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


T

an solo en 2015, en el primer trimestre del año, la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) registró una Inversión Extranjera Directa (IED) de 3.8 millones de dólares por parte de inversionistas canadienses, y para el periodo de julio-septiembre, esta cifra se incrementó a 12 millones de dólares con buenas expectativas para el resto del año, con un total de 27 millones de dólares para el periodo enero-septiembre, tan solo proveniente de Canadá. François Ouellet, vicepresidente del capítulo Bajío de la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham), asegura que Querétaro tiene un potencial importante de desarrollo en el que las compañías podrán participar y detonar una mayor actividad para empresas locales. El capital canadiense está fijado actualmente en el sector automotriz y el aeroes-

pacial, sin embargo, también se tiene interés en la industria electrónica y minera. INCREMENTA EL NÚMERO DE EMPRESAS JAPONESAS. Japón fue el país con mayor crecimiento en número de empresas en Querétaro, pasó de 35 a 46 el año pasado, lo que representa un incremento del 31% y un beneficio excepcional para los queretanos después de generar más de 5 mil empleos en la entidad. Aunque Estados Unidos se mantiene como principal inversionista en el estado, Japón está avanzando en el desarrollo de proyectos a desarrollar para el 2016, principalmente del sector metalmecánico y aeronáutico, además de las Tecnologías de la Información que han tomado mucho énfasis en Querétaro. Querétaro no es solo uno de los estados más bonitos de México, sino que es un polo de atracción para inversionistas de todo el

EN 2015, EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SE REGISTRARON 3.8 MDD DE CAPITAL CANADIENSE PARA INVERSIÓN EN QUERÉTARO. mundo; su excelente ubicación, el agradable clima, la buena calidad de vida y su gran historia, hacen que el estado mantenga su posición en la lista.

ENERO 2016

35


36

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


Nuestra cobertura McAllen, Tx., Golfo, Pacífico, Norte, Centro, y Occidente de México GOLFO DE MÉXICO TAMAULIPAS

Reynosa Cd. Victoria Altamira Tampico

VERACRUZ

Tuxpan Poza Rica Xalapa Veracruz Boca del Rio Orizaba Córdoba Minatitlán Coatzacoalcos

OCCIDENTE, CENTRO Y NORTE DEL PAÍS TABASCO

QUERÉTARO

CAMPECHE

Silao León

Villahermosa Dos Bocas Cd. del Carmen

GUANAJUATO

JALISCO

Guadalajara Zapopan

CD. DE MÉXICO

Área metropolitana

USA TEXAS

McAllen

PUEBLA NUEVO LEÓN

Monterrey

COLIMA

Manzanillo

ENERO 2016

37


VERACRUZ

A LICITACIÓN 2 PUENTES Y AUTOPISTA Infraestructura para Veracruz

En 2016, llegarán al sur de Veracruz 2 mil 455 millones de pesos para distintas obras en beneficio de la población, de acuerdo con lo aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados: mil 375 millones para Coatzacoalcos, y mil 080 para otros municipios en la región, además de la licitación en obra por Asociación Pública-Privada (APP) de un puente en Pánuco, otro en Boca del Río y modernización de la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán PRESIDENTE/STAFF

L

Veracruz, VER; MX.

a carretera CoatzacoalcosMinatitlán y el Puente Chintón en Pánuco al norte de la entidad, contemplan una inversión estimada de 360 millones de pesos, con costos de operación y mantenimiento de hasta un 8% anual sobre el monto de inversión. Por otro lado, el Puente Boca del Río será una solución vial de 1.5 kilómetros que se complementa con un proyecto urbano, áreas verdes y espacios peatonales, con un monto aproximado de mil 630 millones de pesos. En el caso de Coatzacoalcos, se invertirán 11 millones de pesos en la obra de Acceso Ferroviario Norte al Patio de Carga Intermodal; 47, en la adecuación de Patios de Almacenamiento del Recinto Portuario; y 4, en la ampliación de la Avenida Tolteca. Además, 57 millones en la rehabilitación del Cuerpo de la Escollera del lado de la

38

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

ciudad de Coatzacoalcos; 22, para supervisión, estudios y proyectos; y 434, para la carretera que va a la Administración Portuaria Integral. También se contará con 800 mdp en el Programa de Inversión para el Libramiento Ferroviario de Coatzacoalcos, en cuanto al mantenimiento de las vías férreas ChiapasMayab. Otros recursos beneficiarán a diferentes municipios de la zona sur: 400 millones de pesos serán destinados al Corredor del Istmo en la Carretera Acayucan-Entronque La Ventosa; se invertirán 500 millones para la modernización de la Carretera Federal 180, tramo San Andrés Tuxtla-Catemaco-Cosoleacaque-Jáltipan-Acayucan en su primera etapa, y otros 180 millones de pesos para el entronque Allende-Entronque Nuevo Teapa.

Los proyectos en esquema APP en México que hoy se encuentran en servicio son entre otros: La carretera ZacatecasSaltillo, 3 mil 124 millones de pesos (mdp). La autopista ApizacoCalpulalpan, mil 200 mdp. Nuevo Necaxa-Tihuatlán, 6 mil 307 mdp. Mitla-Tehuantepec, con una inversión de 9 mil 300 mdp. Y, actualmente en construcción, el segundo piso de la Autopista México-Puebla, con 5 mil mdp.


ENERO 2016

39


INFRAESTRUCTURA

MÉXICO REQUIERE MAYOR INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA Y PRIVADA Infraestructura y políticas públicas

Por muchos años la infraestructura y políticas públicas se mantuvieron en una increíble distancia. En la actualidad, estos conceptos irremediablemente van de la mano, encaminados al mejoramiento y crecimiento de las ciudades y regiones de cada país, sin los cuales, no habría desarrollo. POR: EDUARDO KOKKE Xalapa, VER; MX

40

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

P

ara entender la relación que guardan los conceptos de Infraestructura y Políticas Públicas debemos primero definir sus significados: la primera la conocemos como el conjunto de elementos o servicios que están considerados como necesarios para que una organización pueda funcionar bien o para que una actividad se desarrolle efectivamente; la segunda, podemos manejarla como los proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública, con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad. De acuerdo con datos del Banco Mundial, mejorar la infraestructura de los países en desarrollo es un aspecto que se considera cada vez más importante para reducir la pobreza, aumentar el crecimiento y lograr los objetivos de progreso. Sin embargo, existen muchos países que enfrentan un enorme déficit de fondos para fines de desarrollo en infraestructura. En este sentido, el acceso es limitado y la calidad puede ser deficiente. Por ello, se ha diseñado un Plan de Acción para reestimular la inversión en esta área en los países en desarrollo, logrando avances considerables en la implementación de este Plan y también en cuanto a nuevos compromisos para fines de infraestructura.


La Banca debe ser eficiente y moderna e instrumentar un marco normativo promotor de la inversión, generar instrumentos financieros que faciliten el acceso al crédito y tasas competitivas, potencializar la actividad y desarrollo de MIPYMES mediante el estímulo a su productividad. Dentro del amplio abanico de servicios que se necesitan para dicho crecimiento se encuentran entre otros, los rubros de energía, transporte, suministro de agua y saneamiento, servicios urbanos, telecomunicaciones y petróleo. Hablemos de nuestro país al respecto. En este sexenio presidencial, el reto del Presidente Peña Nieto y su equipo de trabajo, es y ha sido apuntalar y reforzar la Infraestructura Básica que comprende los Servicios Urbanos, Electrificación, Drenaje, Agua, Vivienda, así como la Infraestructura Social que permea los temas de Educación, Salud, Transporte y Recreación, sin dejar a un lado la Tecnológica, que involucra todo lo relacionado con líneas Telefónicas fijas, Telefonía Móvil, Computación y Proveedores de servicio en este tema, llegando así a la de Desarrollo Económico, que se refiere a los conceptos de Carreteras, Ferrocarril, Puertos, Hidrocarburos, Gas, Electricidad, Correos e Hidroagrícola. México es un país que requiere mayores niveles de inversión en construcción de Infraestructura, pues la que se realiza (pública y privada), representa actualmente alrededor del 11% del PIB anual, mientras que en países como India y Corea superan tasas de 30%, y en China más de 40% al año. Para lograrlo, es necesario instrumentar políticas públicas integrales que impulsen el crecimiento económico como factor esencial para la competitividad y mejor calidad de vida. Para lograr un crecimiento en Infraestructura y Políticas Públicas como lo descrito en el párrafo anterior, los temas que se deben abordar de acuerdo a analistas, consejeros y cámaras empresariales, es el establecer una Coordinación de Proyectos de Infraestructura, la cual permitirá contar con un espacio formal donde los tres niveles de gobierno, instituciones financieras, academia, colegios de profesionistas y empresarios, participen en la correcta planeación, ejecución y seguimiento del desarrollo de los proyectos de infraestructura y vivienda. La Banca debe ser eficiente y moderna e instrumentar un marco normativo promotor de la inversión, generar instrumentos financieros que faciliten el acceso al crédito y tasas competitivas, potencializar la actividad y desarrollo de MIPYMES mediante el estímulo a su productividad, lo que se haga con financiamiento oportuno, agilización de trámites, capacitación permanente, transferencia de tecnología de punta y sobre todo, que el pago de sus trabajos se dé en tiempo y forma.

Se prevé que si estas propuestas se llevan a cabo, los niveles de inversión en Infraestructura impulsarán a México en el 2020, a situarse entre las primeras 25 economías a nivel mundial por la calidad de sus Políticas Públicas (conforme a la medición del World Economic Forum). Si se pretende alcanzar esta meta, requerimos recursos en el orden de 20.8 billones de pesos y que sean distribuidos de manera proporcionada, haciendo énfasis en aquellos sectores que se han quedado rezagados como ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. Si lográramos cumplir con los objetivos principales de elevar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura; podríamos convertir a México en una de las principales plataformas logísticas del mundo, aprovechando nuestra posición geográfica y nuestra red de tratados internacionales; incrementando el acceso de la población a los servicios públicos, sobre todo en las zonas de mayores carencias; promover un desarrollo regional equilibrado; elevando la generación de empleos permanentes e impulsando el desarrollo sustentable de nuestro país. (Fuentes: CMIC y Banco Mundial)

ENERO 2016

41


CARRETERAS

MOTA ENGIL

SE SUMA A LA CONSERVACIÓN DE VÍAS CARRETERAS EN VERACRUZ. La infraestructura para transporte constituye un elemento detonante e indispensable en el crecimiento económico, la competitividad y la integración social de un país. Las vías carreteras son muestra de ello, ya que en la medida que amplían su cobertura y mejoran su estado físico, los tiempos de viaje se acortan generando importantes ahorros y beneficios directos para los usuarios, primordialmente en la seguridad y la economía de las familias. POR: PRESIDENTE/STAFF Veracruz; Ver; MX.

42

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


A

partir de este 2016, Grupo Mota-Engil participará con el consorcio GMD en el Contrato Plurianual de Conservación de Carreteras (CPCC), en el Paquete Carretero Veracruz Sur que consta de 710.4 km, es decir, el 1.6% del total nacional. Estos trabajos de conservación preventivo y correctivo en tramos de la red federal del estado, se realizarán con el objetivo de cumplir los estándares de desempeño preestablecidos. El compromiso comprende fundamentalmente: la conservación rutinaria (bacheo, pintura y limpieza) y periódica de las vías, así como la reconstrucción de tramos que lo requieran. Adicionalmente, formará parte del sistema de administración y gestión de pavimentos, estudios y proyectos, auto evaluación de la red, aseguramiento y control de la calidad de los materiales y proceso de construcción, brindar servicios preventivos, atención de emergencias y puntos de conflicto. Con una trayectoria empresarial de más de 69 años y señalados por una cultura de emprendimiento e innovación, Grupo Mota-Engil se distingue por el compromiso, cumplimiento y vanguardia en procesos constructivos de obras de ingeniería civil; muestra de ello es el proceso de pavimentación que realizan, utilizando plantas de producción de la más alta tecnología que

Los beneficios que encontramos en este esquema son:

empleará en esta obra. La compañía innova tanto en materiales de construcción como en asfaltos modificados con polímeros, los cuales dan mayor durabilidad y resistencia al tránsito pesado pudiendo optimizar la estructura al reducir espesores y ampliando los tiempos de intervención para realizar su conservación. La compañía alinea este proyecto a la política de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual busca: “Proporcionar servicios de calidad competitivos, que satisfagan las necesidades, demandas y expectativas de la sociedad, a través de un sistema de gestión de la calidad basado en la innovación, compromiso, trabajo en equipo y la mejora continua fortaleciendo el desarrollo de sus procesos”. El transporte carretero permite la comunicación y el intercambio entre regiones, y en México, siendo el principal modo para el desplazamiento de pasajeros y bienes a través del territorio nacional, le permite ser un instrumento básico para la integración del espacio económico y social del país.

FE DE ERRATAS

Mantener al 100% el estado físico de la red. Promover los servicios viales conexos. Uniformizar las estructuras y tipos de tratamientos de conservación bajo los tramos del mismo CPCC. Ahorros en la administración del programa por reducir el número de contratos y proveedores.

El CPCC se sujeta a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados, cuyos objetivos son: Mejorar el servicio proporcionado a los usuarios. Modernizar la gestión de la red de carreteras federales. Promover el desarrollo de empresas especializadas en conservación de infraestructura vial y reducir al máximo los puntos de conflicto para prevenir accidentes.

ENERO 2016

43


P O R TA F O L I O T U R Í S T I C O

Nuevo León ESTADO QUE COMBINA: NATURALEZA Y MODERNIDAD, TRADICIÓN Y AVENTURA, GASTRONOMÍA Y AMBIENTE COSMOPOLITA. POR: ROBERTO TELLEZ

44

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


L

a visita obligada es su capital, Monterrey, donde la modernidad y la historia confluyen en un mismo espacio: la

Macroplaza. Aquí, la Catedral Metropolitana –que data del siglo XVIII– contrasta con el Faro de Comercio –cuyo famoso láser verde se puede ver desde muchos puntos de la ciudad–. El paseo Santa Lucía, un canal de agua de dos kilómetros de longitud, es la vía que conecta el Museo de Historia Mexicana y el Museo del Noroeste, ambos recintos situados en la Macroplaza, con el Parque Fundidora.

ENERO 2016

45


PORTAFOLIO

TURÍSTICO

Cañón de Matacanes: cascadas de diversión El Cañón de Matacanes, cerca de la ciudad de Monterrey, es uno de los más espectaculares cañones de Nuevo León y de México. Ha alcanzado fama gracias al color turquesa de sus aguas, las hermosas formaciones de las cuevas y los numerosos saltos al agua que lo atraviesan. Matacanes es parte de los cañones de Santiago, dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, por lo que su flora y fauna está protegida. Así, podemos disfrutar de su exuberancia durante muchos años más. Su nombre se debe a las formaciones de rocas porosas, de origen calcáreo, con forma de enormes regaderas, llamadas precisamente matacanes. La mejor temporada recomendada para visitar el Cañón de Matacanes es entre marzo y agosto. Para llegar, saliendo de Monterrey, es necesario tomar la carretera nacional (carretera federal 85) en dirección al sur.

Tacos, gringas y cabrito, delicias norteñas El clima de Nuevo León y las condiciones de su territorio permitieron el desarrollo de la ganadería antes que de la agricultura. Por ello, no es de sorprender que el elemento principal en la dieta de los neoloneses sea la carne. El cortadillo, un guisado preparado con carne de res, jitomate y chile guajillo, o unos deliciosos tacos de arrachera son algunos manjares preparados en las cocinas de este estado norteño. La herencia española se advierte en platillos como el famoso “machito”, preparado con las vísceras del cabrito, muy parecido al “zarajo” de Castilla. 1 Cañon Matacanes 2 Cabrito (platillo tradicional) 3 Boca de Potrerillo 4 Barrio antiguo de Monterrey 5 Panoramica nocturna Monterrey

46

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


De compras en Nuevo León ¿Tienes ganas de salir de compras? Sin duda la mejor opción es Monterrey, la moderna capital de Nuevo León. En esta ciudad encontrarás todas las artesanías que se fabrican en el estado. Visita las tiendas cercanas a la Macroplaza, donde podrás comprar piezas de cristalería, candiles de cristal cortado y artículos de piel, las artesanías más representativas del estado. Aprovecha para llevar a casa un par de botas vaqueras, cinturones y bolsas de excelente calidad.

Museo del Acero Horno 3 Ubicado en el Horno Alto No. 3 de la antigua Fundidora de Monterrey, en el noreste del país, el Museo del Acero Horno 3 funde ciencia, tecnología, historia y esparcimiento para que vivas una experiencia al rojo vivo. La adaptación de una fundidora a un museo interactivo estuvo llena de retos, pero después de casi dos años de trabajos, estuvo listo en 2007. Un orgullo del museo es su sustentabilidad, con un innovador sistema de aire acondicionado inteligente, así como un techo con vegetación, ideal para pláticas sobre ecología y naturaleza. En la galería del acero, aborda un elevador que te llevará a 200 metros bajo tierra hasta una mina de carbón, o haz explotar una mina de hierro a cielo abierto.

Pasado y presente en la Macroplaza La modernidad que caracteriza a Monterrey se hace presente en la Macroplaza, una explanada de casi 40 hectáreas donde conviven edificios vanguardistas y coloniales. Una de las plazas urbanas más grandes del mundo, la Macroplaza es también el núcleo de integración de los regiomontanos y un sitio turístico que no puedes perderte en tu visita a esta ciudad norteña.

Fiestas y tradiciones en Nuevo León Fuegos artificiales, juegos mecánicos, exposiciones ganaderas y muestras gastronómicas forman parte de las festividades de Nuevo León. Si estás planeando unas vacaciones a este destino, participar en uno de estos eventos será toda una experiencia llena de tradición. En Linares, municipio ubicado en el oriente del estado, se lleva a cabo durante julio y agosto la Feria de Villaseca. Durante este festejo, las calles de la ciudad son escenario de desfiles charros, carreras de caballos, cabalgatas, charreadas y escaramuzas, exposiciones de artesanías y muestras gastronómicas. La fiesta culmina con la entrega de la Tambora de Villaseca, una distinción de la ciudad a los habitantes destacados. Fuente: www.visitmexico.com/es/nuevo-leon

ENERO 2016

47


INFRAESTRUCTURA

ENERGÍA

AUMENTARÁ

IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS

INSUFICIENTE PRODUCCIÓN PARA CONSUMO INTERNO Se prevé que en el periodo 2014-2029 la producción de petrolíferos aumente 24.1%, mientras que la demanda lo hará en 35.9%, por lo que no es suficiente y se tiene que recurrir a la importación en los siguientes 15 años. POR PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX

48

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

A

nte la falta de capacidad de refinación y el fuerte aumento en la demanda de petrolíferos, México continuará como importador neto de gasolina, diésel y turbosina por un periodo de 15 años. La perspectiva es que la demanda de gasolinas permanezca en niveles por encima de la oferta interna, incluso que el diferencial entre ambas crezca aún más, lo que traerá como consecuencia el aumento en cantidad de importación. En el periodo 2014–2029 se espera que el déficit pase de 370 mil barriles diarios, equivalente al 47.5% de la demanda interna a 514.7 barriles por día, que representará el 44.9% de la demanda interna, lo que significa un aumento del 35.9% al final del periodo. La producción estimada del Sistema Nacional de Refinación de Petróleos Mexicanos


A partir del próximo año habrá competencia entre gasolineros, PEMEX dejará de ser monopolio y se abrirá la competencia. (PEMEX) estará orientada a incrementar la capacidad de producción de petrolíferos, principalmente de destilados ligeros e intermedios, de tal manera que se cuente con una mayor oferta de gasolinas y Diésel Ultra Bajo Azufre (UBA) en los próximos 15 años. Estos resultados serán determinantes para el futuro de la industria petrolera y generarían grandes cambios en la economía mexicana. Los proyectos de aprovechamientos de residuales y el uso de trenes de conversión profunda permitirán mantener la tendencia de reducción en la producción de combustóleo de 88.4% e incrementar la producción de coque de petróleo. La gasolina será el combustible más demandado, pues de acuerdo con informes oficiales de la Secretaría de Energía (SENER), continuará siendo el principal combustible de consumo en el autotransporte; se estima que la demanda de gasolinas se incremente 47.5%. A lo largo de los próximos 15 años, el consumo de gasolina Pemex Premium mostrará un crecimiento promedio anual de 3.0%, y el de gasolina Pemex Magna 2.5%. El volumen de demanda de la gasolina Pemex Magna será el de mayor consumo y participación respecto al total de gasolina durante el periodo prospectivo, pasando de 639.1 mil barriles al día en 2014, a 932 mil barriles diarios en 2029. Por su parte, la demanda de gasolina Pemex Premium pasará de 137.2 mil barriles diarios, a 214.3 mil barriles por día en el mismo periodo. Por otro lado, en el sector aeroespacial, la demanda también incrementará un 4.3% en promedio. Entre los principales factores que determinarán el aumento de importación de turbosina, se encuentra la diferencia entre costos de transporte aéreo y el transporte terrestre; el consumidor optará por el servicio aéreo en donde el precio, la comodidad y el menor tiempo de viaje, le darán ventaja. Para la proyección de la demanda de diésel en el sector ferroviario que puede transportar carga tanto de productos industriales como agrícolas, forestales y hasta servicios de transporte de pasajeros, con la aprobación de la reforma energética el ferrocarril podrá atender la demanda de energéticos, posicionándose como el primer medio de transporte para trasladar derivados del petróleo por su eficacia y seguridad.

ENERO 2016

49


INFRAESTRUCTURA PEMEX

TOMA FORMA INDUSTRIA

PETROLERA NACIONAL, ADJUDICAN 25 CAMPOS A EMPRESAS PRIVADAS Comisión Nacional de Hidrocarburos Con la adjudicación del total de los 25 campos maduros de hidrocarburo a empresas privadas, una gran parte de las cuales tiene origen y capital mexicano, la industria petrolera nacional empieza a tomar forma con la Reforma Energética. PRESIDENTE/STAFF Cd de México; MX

50

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


D

urante la Tercera Licitación de 25 Campos Petroleros Maduros que organizó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la empresa Geo Estratos quedó como la ganadora obteniendo cuatro de cinco en las que presentó postura. La mayoría de los contratos fueron adjudicados a 18 firmas mexicanas. Los campos en general ya están en producción y los cuatro primeros paquetes cuentan con las mayores reservas. Además, los contratos superaron por mucho las expectativas de la Secretaría de Hacienda que ahora se vio muy discreta en la solicitud de acceso a las utilidades que tendrán las compañías. El comité de licitaciones de la CNH, verificó los documentos y las garantías de las empresas para poder declararlas como ganadoras. Muchas de estas, y su personal operativo y directivo, tienen la ventaja de haber trabajado antes para PEMEX en estos mismos campos, por lo que conocen su estructura y la rentabilidad que puede dar todavía, razón por la que hubo éxito en la licitación. PAQUETE 1 La Compañía Petrolera Perseus de origen nacional se convirtió en la primera ganadora de la tercera fase de licitaciones de Ronda Uno, al adjudicarse el contrato de licencia para explotar el campo Tajón. Se ubica en Tabasco y tiene una superficie de 28 kilómetros cuadrados, con un volumen original 3P de 652 millones de barriles de crudo. La empresa hizo una oferta de 60.8 por ciento en comparación al 5 por ciento que exigía la Secretaría de Hacienda. PAQUETE 2 Servicios de Extracción Petrolera Lifthing México se quedó con Cuichapa Poniente, ubicado en Veracruz, con una superficie de 43 kilómetros cuadrados. La empresa es de origen también mexicano y su principal actividad es la extracción de hidrocarburos. Ofreció un Valor mínimo de la regalía adicional de 60.82%, mientras que la Secretaría de Hacienda exigía 2.5%. PAQUETE 3 El consorcio conformado por la holandesa Canamex Dutch, así como las mexicanas Perfolat de México y American Oil Tools, ganaron el campo Moloacán, ubicado en Veracruz, con una superficie de 46 kilómetros cuadrados. Las compañías ofrecieron un valor de la regalía adicional de 85.69%, mientras que

PEMEX

la SHCP solicitaba un 5%, por lo que se mantuvo en el primer lugar de la oferta. PAQUETE 4 La empresa Mexicana Diavaz Offshore se adjudicó el campo Barcodón al ofrecer un Valor de la Regalía Adicional de 64.5%, esto en comparación al 1% que solicitaba la Secretaría de Hacienda. El campo está en Tamaulipas, tiene una superficie de 11 kilómetros cuadrados, y cuenta con un volumen original de aceite 3P de 165.5 millones de barriles de crudo. PAQUETE 5 La canadiense Renaissance Oil Corp se adjudicó el campo Mundo Nuevo, ubicado en el estado de Chiapas, con una superficie de 28 kilómetros cuadrados. Cuenta con Volumen Original en Sitio de 86 millones de barriles de aceite, además de que al cierre de enero de 2015 logró una producción acumulada de 35 millones de barriles de crudo. La canadiense ofreció un Valor de la Regalía Adicional de 80.69%, en comparación al 10% solicitado por la SCHP. PAQUETE 6 Paraíso, fue adjudicado al consorcio conformado por las norteamericanas Roma Energy Holdings y GX Geoscience Corporation, así como la Mexicana Tubular Technology. Dicho campo ubicado en Tabasco, cuenta con una superficie de 17 kilómetros cuadrados, además de Volumen Original en Sitio de 78 millones de barriles de aceite y 43 mil millones de pies cúbicos de gas, así como una producción acumulada a enero de 2015, de 100 mil barriles de aceite. La empresa ofreció un valor para el estado de 35.99%, cifra superior en comparación al 10% exigido por la SHCP. PAQUETE 7 La empresa mexicana Diavaz Offshore ganó el campo Catedral, que fue su segundo contrato de licencia. El complejo está en Chiapas y tiene una superficie de 58 kilómetros cuadrados, además de que ha logrado una producción acumulada de 20 millones de barriles de crudo y 501 mil millones de pis cúbicos de gas. Su propuesta de regalía para el estado fue de 63.9%. PAQUETE 8 La canadiense Renaissance Oil Corp se adjudicó su segundo contrato de licencia para la explotación del campo Topén, ubicado en Chiapas con una superficie de 25 kilómetros cuadrados y una producción acumulada hasta el momento de 7.7 millones de barriles de crudo. ENERO 2016

51


PEMEX

Los resultados mostraron que a pesar del complejo entorno del mercado internacional de hidrocarburos, México presenta condiciones geológicas, contractuales y de estabilidad institucional que son adecuadas para la inversión productiva de largo plazo. La oferta de la canadiense del Valor de la Regalía Adicional para este campo fue de 78.79%, en comparación al 10% solicitado por la SCHP. PAQUETE 9 La mexicana Grupo Diarqco se adjudicó el campo, Mayacaste, ya que ofreció un Valor de Regalía Adicional para el estado de 60.36%. Se encuentra en Tabasco y abarca una superficie de 22 kilómetros cuadrados. Este campo no está en producción, sin embargo tiene un Volumen Original en Sitio de 30 millones de barriles de aceite. PAQUETE 10 Malva fue adjudicado a la canadiense Renaissance Oil, que ofertó para el estado 57.39%, muy por arriba del 4% solicitado por la SHCP. El campo Malva se ubica en Chiapas con 21 kilómetros cuadrados de superficie, y una producción acumulada de 2.9 millones de barriles a enero de 2015. PAQUETE 11 Strata Campos Maduros ganó el onceavo contrato identificado como Peña Blanca. Está ubicado en Nuevo León y hasta ahora ha registrado una producción acumulada de 110.6 mil millones de pies cúbicos de gas. La empresa ofreció al estado un valor de la regalía adicional de 50.86%, en comparación al 5% pedido por Hacienda.

PAQUETE 12 El consorcio Sistemas Integrales de Compresión, en conjunto con Nuvoil y Constructora Marusa, ganó el contrato para el desarrollo del campo Benavides Primavera. El complejo se encuentra en Nuevo León y ha logrado una producción acumulada de 112 mil millones de pies cúbicos de gas, aunque aún cuenta con 2.5 mil millones de pies cúbicos de gas en reserva 3P, en los 172 kilómetros que tiene de superficie. Su propuesta económica fue de 40.07% contra el 2.5% que pedía Hacienda. PAQUETE 13 Perseus logró el contrato para la explotación del campo Fortuna Nacional. La compañía ganadora ofreció un Valor de la Regalía Adicional de 36.88%, mientras que Hacienda pedía solo 1%. El campo ubicado en Tabasco tiene una extensión de 22 kilómetros. PAQUETE 14 Strata Campos Maduros ganó el campo Ricos ubicado ente Tamaulipas y Nuevo León. Tiene 24 kilómetros y cuenta con un Volumen Original en Sitio de 62.3 mil millones de pies cúbicos. La producción acumulada de este campo es de 17.4 mil millones de pies cúbicos de producción de gas. PAQUETE 15 El Consorcio Manufacturero Mexicano se adjudicó Mareógrafo, por el que ofreció en subasta un valor mínimo para el estado de 34.25%, así como un 100% de incremento en programa de trabajo. SHCO pedía el 4%. Se ubica en Nuevo León y tiene un Volumen Original en Sitio de 85 mil millones de pies cúbicos de gas. PAQUETE 16 Carretas fue para la empresa mexicana Strata Campos Maduros, que ofreció al estado un valor de regalías de 50.86%, mientras que Hacienda apenas pedía 1%. El campo se encuentra en Nuevo León en una superficie de 89 kilómetros cuadrados, y tiene un Volumen Original en Sitio de 101 mil millones de pies cúbicos de gas y una producción acumulada de 61 mil millones de pies cúbicos de gas.

52

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


Participantes totales 40 Individuales 26 Consorcios 14 Contratos adjudicados 25 Empresas mexicanas ganadoras 18 Porcentaje de Regalía adicional ofrecida por empresas 55 %

PAQUETE 17 Y 18 Geo Estratos y Geo Estratos Mxoil Exploración y Producción se adjudicaron dos campos maduros: Pontón y Tecolutla, ambos ubicados en Veracruz. Estos complejos tienen una superficie de 12 y 7 kilómetros cuadrados, respectivamente. Para el primero campo, ofreció una regalía para el estado de 61.5%, mientras que para el segundo fue de 68.4%.

León. Fue adjudicado a Construcciones y Servicios Industriales Globales al ofrecer un valor de regalía para el estado de 20.08%. Posee 37 kilómetros cuadrados de superficie, y cuenta con un Volumen Original en Sitio de 67 mil millones de pies cúbicos de gas. Su producción acumulada a enero de este año es de 36 mil millones de pies cúbicos de gas.

PAQUETE 19 Grupo R que va en consorcio con Constructora y Arrendadora México, ganó Secadero, con potencial para producir petróleo crudo. Este complejo ubicado en Chiapas, tiene una superficie de 10 km y hasta ahora ha logrado una producción acumulada de 2.7 millones de barriles.

PAQUETE 21 La empresa Mexicana Sarreal se adjudicó el campo gasífero San Bernardo con una oferta al estado del 10.56% de Valor de la Regalía Adicional, mientras que Hacienda solo pidió 1%. El campo se ubica en Nuevo León y ha logrado hasta ahora una producción promedio acumulada de 22.3 mil millones de pies cúbicos de gas

PAQUETE 20 Duna es un campo ubicado en Nuevo

PAQUETE 22 Consorcio Manufacturero Mexicano se

adjudicó Calibrador y está ubicado en Nuevo León. Su propuesta económica fue de 41.77% de valor de la regalía para el estado. El campo tiene una superficie de 16 kilómetros cuadrados y hasta ahora ha logrado una producción acumulada de 31 mil millones de pies cúbicos de gas. PAQUETE 23 Y 24 Identificados como La Laja y Paso de Oro, los ganó el consorcio Geo Estratos y Geo Estratos Mxoil Exploración y producción, quien se quedó con un total de 4 campos. Ofreció 77.61% de regalía a Hacienda. PAQUETE 25 Grupo Diarqco se adjudicó el último de los paquetes licitados, de nombre Calicanto quien ofreció 81% de regalía al gobierno.

ENERO 2016

53


INFRAESTRUCTURA

México, 4º Lugar

en infraestructura de América Latina. La existencia de buenas carreteras, electricidad confiable y óptimas conexiones marítimas y aéreas, es parte esencial de la receta para la prosperidad nacional.

ESTUDIO DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL

D

POR: PRESIDENTE/STAFF Cd. de México, MX.

e acuerdo con el Foro Económico Mundial, los países con mejor infraestructura se encuentran en el continente asiático, con Hong Kong ocupando el primer puesto. México es la 4ta. posición en América Latina y 52 a nivel mundial en Competitividad e Infraestructura. De acuerdo al estudio que abarca 144 países, las naciones latinoamericanas no muestran un panorama tan apremiante, sin embargo, el crecimiento es notorio en México y su posición frente a las estadísticas. El País que lleva la delantera es Panamá ocupando el lugar número 40 a nivel mundial, Chile se encuentra en segundo, seguido por Uruguay, México y El Salvador. México ocupa el lugar 50 en infraestruc54

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

tura carretera, el 60 en infraestructura ferroviaria, y el 64 en lo que se refiere a su capacidad portuaria y aeroportuaria, lo que lo posiciona a la zaga de países como Brasil, India y China; y en términos de infraestructura, por detrás de países como Uruguay y Panamá. Sin embargo estos datos pudieran cambiar gracias a que el presupuesto de egresos contempla un aumento en la asignación de recursos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en materia de construcción e infraestructura portuaria. El Presupuesto de Egresos de la Federación muestra el fuerte interés por la ampliación de infraestructura, situación que, de mejorar, aumentará las posibilidades de desarrollo, reactivando a la industria de la construcción para generar un mayor dinamismo en la economía nacional.

El presupuesto para la construcción y modernización de carreteras incrementó 3.7% con un monto de 25 mil 654 mdp en comparación con los 24 mil 748 mdp aprobados para el 2015.


CMIC NACIONAL

BAJARÁ RITMO

DE LA CONSTRUCCIÓN

ANTE RECORTES DE PRESUPUESTO DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EN EL 2016

Ante la baja de 16.6% en el presupuesto de la dependencia federal, empresarios del sector confían en instrumentos como la Fibra E o los certificados de inversión en el sector educativo, para revertir el efecto negativo. POR: PRESIDENTE/STAFF Cd. de México, MX.

E

l presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo, considera que la baja en el presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para este año reducirá la estimación de crecimiento del PIB del sector, de 3 a 2.4%. Para el 2016, la Secretaría de Comunicaciones y transportes (SCT) administrará 105 mil 217.7 millones de pesos, cifra 16.6% menor a la de este año. Lo anterior, a pesar de los 12 mil 635 millones de pesos que se le adicionaron en la Cámara de Diputados. Esto lo comentó luego de concluir la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes, confió que la Fibra E (Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura) o los certificados de proyectos de inversión ayuden a reactivar la confianza entre los constructores del país. Arballo comenta que la construcción del Nuevo

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México dará un gradual crecimiento del sector, sobre todo porque no existe una dependencia de recursos públicos. Se trata de un proyecto que es autofinanciable y que ya tiene un crédito aprobado por diferentes instituciones bancarias que generan confianza, pero no debemos olvidar que por muy grande que sea la obra, se requiere fomentar una mayor actividad entre los constructores del país. Confía también que los agremiados a la CMIC empiecen a recibir los pagos correspondientes por parte de diversas dependencias federales, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas. En el mismo sentido, comentó que Pemex, la Conagua y la Comisión Federal de Electricidad han retomado su programación de pagos, lo cual inyectará capital a las empresas del ramo de la construcción para capitalizarse y reiniciar obras pendientes. ENERO 2016

55


INFRAESTRUCTURA PEMEX

MODERNIZAN REFINERÍAS,

INVIERTEN 23 MIL MDD Hay 6 en el país

El presidente Enrique Peña Nieto adelanta que con la inversión se podrán crear 63 mil empleos en los próximos años. PRESIDENTE/STAFF

E

Cd de México; MX

l presidente Enrique Peña Nieto anunció la en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre inversión de 23,000 millones de dólares en Cambio Climático (COP21), realizada en París, “sí es las en las seis refinerías del sistema nacional posible que México siga creciendo económicamente, siga de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en los generando mayor desarrollo y lo pueda hacer cuidando y respetando nuestro medio ambiente”. próximos años, lo que permitirá la En su intervención, el director general modernización de la empresa productiva del de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, estado. anunció que en el segundo semestre El titular del Ejecutivo federal se descubrieron dos yacimientos en reconoció que el bajo precio del aguas someras, en los que se proyecta petróleo afecta a la empresa En el proceso de productiva del Estado, sin embargo transformación de Pemex no una producción adicional de 40,000 barriles por día (bpd) de crudo sin reconoció que la reforma energética hubo problemas de abasto ni detallar para cuándo. ya está apoyando al país. “En el segundo semestre, quiero Peña Nieto dijo que sin la reforma se puso en peligro la seguridad energética del país”. destacar, hemos descubierto dos energética México pudo haber caído yacimientos adicionales en aguas en un mayor endeudamiento, además Emilio Lozoya someras con reservas 3P (Probadas, de que se pudieron recortar recursos Director de PEMEX Probables y Posibles) de 180 millones de para rubros importantes como salud y barriles de petróleo crudo equivalente, en educación. los cuáles esperamos una producción adicional “De no haber sido así, en este escenario tan complejo y difícil que el mundo nos está presentando, de 40,000 bpd”, precisa. El director de Pemex estimó que haya inversiones hubiésemos tenido que recurrir quizá a mayor endeudamiento, o tal vez a que PEMEX dejara de tener por miles de millones de dólares por parte de terceros mayores inversiones, o no hubiese podido hacer las durante 2016 Lozoya Austin dijo que esto evitará que la empresa inversiones que hoy se anuncian”, enfatizó. El presidente puntualizó que las inversiones tienen productiva del Estado tenga un mayor endeudamiento, como objetivo el promover el cuidado del medio ambiente, por lo que los terceros se llevarán los riesgos en las ya que con la producción de diésel de ultra bajo azufre se inversiones. El directivo de la paraestatal destacó que en tiempo tendrán gasolinas limpias. Además, destacó el proyecto del aprovechamiento de residuales en la refinería Miguel récord se transformó la estructura de Pemex, debido a que se creó cinco filiales que ayudarán a elevar su Hidalgo. Peña Nieto confirmó que estas inversiones que rentabilidad. realizará PEMEX son muestra de que, como lo señaló en su participación en la 21ª Conferencia de los Estados Parte 56

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


ENERO 2016

57


El CENAGAS es el gestor independiente del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistema). Sus principales responsabilidades son: I. Proporcionar servicios de Transporte y Almacenamiento en el SNG y SNH. • Operación y mantenimiento de más de 9 mil km y estaciones de compresión. II. La Gestión Técnica del Sistema • Gestoría técnica diaria Uso eficiente de infraestructura Garantía de acceso abierto • Proponer para aprobación de SENER, previa opinión de CRE, el Plan Quinquenal de Expansión del Sistema. • Realizar los procesos licitatorios de los proyectos estratégicos.

58

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


GACETA PRESIDENCIAL SEGOB

Miguel A. Osorio Chong

El reto del sexenio es que las Reformas Estructurales se reflejen en los bolsillos de la gente.

El Presidente Enrique Peña Nieto decidió ir por reformas más allá del cuidado a la figura presidencial, con el fin de generar más oportunidades para el desarrollo de los mexicanos. PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que en la segunda mitad del gobierno, el reto más importante es que las reformas aprobadas se reflejen en el bolsillo de los mexicanos. El titular de SEGOB precisó que pasarán varios años para ver el éxito total, aunque ya se tienen muestras de avances como el descenso en los precios de gas, diésel, gasolina y las llamadas por telefonía celular así como la eliminación del cobro de larga distancia. El siguiente paso es que haya más inversión porque habrá mejores empleos, más seguridad y más y mejor infraestructura: “El objetivo central del presidente Enrique Peña Nieto es disminuir el número de pobres y que la gente viva en mejores condiciones”, dijo el secretario en una entrevista

radiofónica. Para avanzar en este tema, se diseñaron las Zonas Económicas Especiales en las que centrará su labor en los próximos meses. Osorio Chong dijo que en unidad y haciendo política propositiva, con diálogo y acuerdos, el país podrá avanzar. Detalló que si bien hay que criticar lo que se considere necesario, también hay que proponer soluciones a los problemas que hagan que México crezca. Durante la entrevista con Joaquín López Dóriga, explicó que de los tres años del gobierno actual, el primero y el tercero han sido los más difíciles. El primero, por el esfuerzo para lograr consenso en el tema de las reformas; y el que acaba de concluir, por el tema de Ayotzinapa.

Los años más difíciles han sido el primero y al tercero. El primero por concretar acuerdos con las diferentes fuerzas políticas; y el tercero, por el tema de Ayotzinapa, y además por los trabajos para consolidar las reformas que se lograron". Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobierno

ENERO 2016

59


GACETA PRESIDENCIAL SHCP

LUIS VIDEGARAY CASO

Preocupa inicio de 2016 con ciclo de devaluaciones La depreciación de la moneda china, Yuan, en la primera semana de enero, implica el riesgo del inicio de un ciclo de devaluación competitiva de divisas, lo que preocupa a los mercados financieros internacionales. PRESIDENTE/STAFF

E

Ciudad de México; MX

l secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, advirtió en el inicio del año, que la depreciación del Yuan chino es una alerta para las economías internacionales porque se corre el riesgo de que a nivel mundial comience un ciclo de devaluaciones competitivas. El secretario de Hacienda se reunió con Cónsules y Embajadores, donde dijo que pese a las condiciones internacionales, México cuenta con la fortaleza para hacerle frente al entorno y diferenciarse de otras economías. Explicó que México cuenta con políticas macroeconómicas responsables que lo ayudan a enfrentar el entorno internacional adverso, asegurando que las finanzas públicas en el 2016 están protegidas. Agregó que el país, como un importante productor mundial de petróleo, se preparó para la caída de los precios del crudo reduciendo la dependencia de sus finanzas públicas de los ingresos por la exportación de este producto, y contratando coberturas petroleras. Sin embargo, la preocupación no es el petróleo y los precios a la baja, sino la devaluación China que arrastró al peso mexicano y por primera vez lo llevó arriba de los 18 pesos, la peor subida de la divisa contra la moneda nacional en los últimos siete años. A pesar de un panorama que puede alertar las finanzas mexicanas, el titular de SHCP, rechazó ante reporteros que se contemple aumentar impuestos en el año. Videgaray Caso recalcó que dependerá de cómo se presenten los escenarios ya que el gobierno federal tomará alguna medida para preservar la estabilidad, en caso necesario.

60

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

La depreciación del Yuan y el ciclo de devaluaciones competitivas genera un perverso y nervioso entorno en los mercados financieros internacionales. Es el peor inicio de año para todos los mercados bursátiles en el mundo"

Luis Videgaray Caso Titular de SHCP


GACETA PRESIDENCIAL

SCT

GERARDO RUIZ ESPARZA

Licitación para obras de infraestructura del NAICM

La inversión en infraestructura es un factor central en el desarrollo económico y social de cada nación, toda vez que potencia la eficiencia de la inversión privada en la economía, facilita el funcionamiento eficaz de los mercados y apoya el crecimiento equilibrado de sus distintas regiones. PRESIDENTE/STAFF

E

Ciudad de México; MX.

l secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, adelantó que en este año se licitarán las obras de construcción del edificio terminal, la terminal de combustibles, las plataformas de embarque, las líneas de distribución de combustibles, el sistema de navegación, el túnel central, el sistema de ayudas visuales, la estación de bomberos y el edificio de apoyo. El nuevo aeropuerto iniciará operaciones en octubre de 2020 conforme a lo planeado y a lo anunciado por el Ejecutivo, confirmó el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Federico Patiño Márquez. “Esta terminal tendrá las características de un hub de nivel mundial: un centro de conexión, movilidad y traslado de personas y mercancías en el continente”, agregó a través de un comunicado. El titular del GACM explicó que el nuevo aeropuerto representa una ventana de oportunidad para el desarrollo regional de los próximos 50 años, pues contribuirá a crear entre 30 y 40 mil empleos directos durante 2016 y hasta 160 mil directos e indirectos, durante todo el periodo de su construcción. Una vez que entre en operación a finales de 2020, va a generar 450 mil trabajos y será el primer empleador en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Entre las obras a realizar a partir de este año, están también el saneamiento de los ríos adyacentes para incrementar el suministro de agua tratada; mitigar los riesgos de inundaciones; y el rescate de flora y fauna en general por medio del desarrollo de nuevos hábitats para las aves de la región. El NAICM instalará sistemas eléctricos con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, por sus siglas en inglés), que es un sistema internacional para validar la eficacia en el uso de energía y agua. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene previsto un plan de obras de vialidades y conectividad para la movilidad anual de hasta 50 millones de usuarios del NAICM. Para lograrlo, se tendrán nuevas líneas de transporte público que irán acorde con la infraestructura aeroportuaria y la transformación del acceso, tránsito y salida a la capital de la República.

OBRAS QUE SE LICITAN PARA EL NAICM Edificio terminal Terminal de Combustibles Plataformas de Embarque Líneas de Distribución de Combustibles Sistema de Navegación Túnel Central Sistema de Ayudas Visuales Estación de Bomberos Edificio de Apoyo.

ENERO 2016

61


GACETA PRESIDENCIAL PEMEX

Emilio Lozoya Austin

Nuevos yacimientos de hidrocarburo garantizan reservas Durante 2015 PEMEX realizó la exploración de 30 pozos, obteniendo éxito del 45% en su viabilidad comercial (superior al promedio internacional), lo que le permitió incorporar reservas totales 3P (Probadas, Probables y Posibles) por alrededor de mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

E

PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

l director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX) Emilio Lozoya Austin, destacó que en el segundo semestre del año han descubierto cuatro yacimientos adicionales en aguas someras, en la región de Perdido y en la provincia gasífera del Golfo de México, con un precio de descubrimiento de dos dólares por barril y un éxito comercial de alrededor de 45%. Estos descubrimientos se suman a los cuatro anunciados en junio, ubicados en aguas someras, equivalentes a 350 millones de barriles de crudo equivalente. El directivo detalló que estos descubrimientos significarán alrededor de 100 mil barriles diarios de producción adicional y 90 millones de pies cúbicos de gas diario. Con los nuevos hallazgos, PEMEX alcanzará una tasa de restitución de reservas 3P del orden de 85%, con lo que será posible revertir la tendencia a la baja que se ha registrado en este indicador. La inversión total en actividades de exploración en el año ascendió a 35 62

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

mil millones de pesos. Con los nuevos descubrimientos de los pozos Teocalli-1001 y Jaatsul-1 en aguas someras, se estima lograr una producción de 40 mil barriles y 30 millones de pies cúbicos de gas diarios. Aunados a los cuatro descubrimientos anunciados en el primer semestre de este año, la producción adicional en aguas someras aumentará en 140 mil barriles y 120 millones de pies cúbicos de gas al día para inicios de 2018. A fin de dar certidumbre y acelerar el desarrollo de los campos descubiertos, PEMEX desarrolla un programa de pozos delimitadores para el próximo año. Para este fin, el Consejo de Administración autorizó asignar 300 millones de dólares que permitirán impulsar el programa de delimitaciones. En este sentido, se demarcó exitosamente el bloque oriental del campo Tsimin de aguas someras en el Litoral de Tabasco, con lo que se podrá iniciar su desarrollo y posterior explotación. Por lo que respecta a aguas profundas, se logró delimitar el campo Nat en tanto se descubrieron los campos Hem, frente a las costas de Veracruz, y Cratos, en el área del Cinturón Plegado Perdido al norte del Golfo de México, frente a Tamaulipas. Actualmente se delimita en esta misma área el campo Exploratus. En áreas terrestres se descubrieron en Veracruz dos campos cercanos a infraestructura actual (Licanto 1 y Licayote 1), que incorporarán una producción aproximada de 4 mil barriles de petróleo y 90 millones de pies cúbicos de gas diarios a fines de 2016.


GACETA PRESIDENCIAL SENER

Pedro Joaquín Coldwell

Listo para iniciar mercado eléctrico mayorista

Los usuarios comprarán energía a corto plazo por día y hora, a generadores mayoristas, con un permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

P

edro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, detalló que el nuevo Mercado Eléctrico Mayorista se prevé poner en práctica la segunda quincena de enero. Bajo este esquema de oferta y demanda, los usuarios calificados podrán comprar energía a corto plazo por día y hora, a generadores mayoristas, con un permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a través del administrador del sistema, que será el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). En cuanto a los mercados de largo plazo con subastas enfocadas a generadores de energía limpia para el suministro básico que realizará la Comisión Federal de Electricidad, el próximo 20 de enero se llevará a cabo la recepción de ofertas de compra, mientras que el día 26 se notificarán las cantidades a subastar, es decir, las necesidades de adquisición del gobierno; y el 29, se realizarán las ofertas de venta y precalificación de licitantes rumbo al fallo por contratos de potencia y energía, a 15 años, y de adquisición de certificados de energía limpia, a 20 años. Para el esquema del mediano plazo, en el segundo semestre del próximo año saldrá la convocatoria para la primera, en la que el suministrador básico contratará a cinco años potencia y energía a generado-

El mercado contiene los certificados de energía limpia como un estímulo muy importante para que México avance en su transición energética”.

res fósiles. La CRE informó que hasta ahora, la compañía Energía Buenavista es el primer suministrador calificado del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), luego de que el órgano de gobierno aprobara su permiso. Un suministrador calificado, de acuerdo con las bases del mercado publicadas el 8 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, es una figura que actúa como intermediario entre el CENACE y los usuarios finales. Su función es ofertar las cantidades que considere adecuadas para comprar electricidad en el mercado, similar a una “Bolsa de Valores” pero de paquetes de megawatts, ofrecidos por los distintos generadores eléctricos. Pedro Joaquín aseguró que en materia de investigación, el país ya cuenta con cinco Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CEMIE), lo cual significa una inversión de 3 mil 700 millones de pesos. Estos centros son consorcios entre instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas privadas, para realizar investigación en energía eólica, geotermia, solar, bioenergía y del océano.

Pedro Joaquín Coldwell Secretario de Energía

ENERO 2016

63


GACETA PRESIDENCIAL BANCO DE MÉXICO

Agustín Carstens

Crece México más que la media de naciones emergentes y desarrolladas en 2015

A partir de un desempeño moderado, que motivó en la mayor parte de 2015 ajustes a la baja en la expectativa de crecimiento por parte de autoridades y especialistas nacionales e internacionales, la economía nacional aceleró su crecimiento en el último trimestre. PRESIDENTE/STAFF

E

Ciudad de México; MX.

l gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, destacó que los mexicanos viven actualmente condiciones de estabilidad y baja inflación gracias a las reformas estructurales, que además de favorecer y propiciar la competencia, se manifiestan en importantes reducciones de precios en los servicios de telecomunicaciones, electricidad y gas natural, entre otros. ''Esos efectos favorables de las reformas estructurales que han coadyuvado al logro de una inflación baja y estable, no se han agotado y seguirán rindiendo frutos en los próximos años venideros'', dijo. La economía mexicana cerró 2015 con una recuperación en su ritmo de crecimiento y una inflación en un nivel mínimo histórico cercano a 2%, con lo que sortea favorablemente el entorno internacional adverso. A lo largo del año, la actividad económica nacional enfrentó retos externos como la caída del precio internacional del petróleo, la desaceleración global y la volatilidad del tipo de cambio, generada por la postergada alza en las tasas de interés en Estados Unidos, concretada hasta diciembre. De acuerdo a los análisis del Banco de México, el consumo se ha convertido en el principal motor de crecimiento de la economía, tal y como lo reflejan las ventas en tiendas de autoservicio y departamentales, con un incremento de 10.1% de enero a noviembre. Las ventas de automóviles subieron 18.8%. El mayor dinamismo del consumo privado está relacionado con la disminución de la tasa de desocupación, la mayor generación de empleos formales, el incremento real de los salarios contractuales, la expansión del crédito bancario y un mayor flujo de remesas hacia el país.

Lo más importante es que se consolide la recuperación de la economía de los Estados Unidos porque es lo que nos va a jalar, y contribuiría a que se estabilizara el precio del petróleo". Agustín Carstens Carstens Gobernador del Banco de México

64

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


ENERO 2016

65


OPINIÓN - MAURICIO FLORES

GENTE DETRÁS DEL DINERO EN LA INFRAESTRUCTURA

OBRAS EN TIEMPOS DE VACAS FLACAS POR: MAURICIO FLORES México, DF; MX.

L

a reducción de 53% en los ingresos petroleros marcó a la inversión pública federal en infraestructura de 2016: una baja de 21% implicó también la búsqueda de nuevas fórmulas y asociaciones públicoprivadas para compensar en cierta medida la baja que impuso la “despetrolización a la mala” de las finanzas públicas. El presupuesto de ingresos y egresos de la federación asignó 763 mil 874 millones de pesos a la infraestructura para este año, lo que significó la séptima baja anual consecutiva conforme a las estimaciones del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Sector Privado. Para este año el presupuesto federal mantuvo proyectos de alto impacto social y cuyo nivel de avance en obra (como los sistemas de trenes urbanos México-Toluca, Línea 3 de Guadalajara y MetroRey) amerita continuar el esfuerzo presupuestal a pesar de la cortedad de dineros y de una expectativa negativa en los precios del petróleo. Sin embargo, proyectos necesarios y de carácter estratégico como el Tren México-Querétaro quedó postergado de manera indefinida por un tema básicamente presupuestal y no por aquella falsa narrativa que se le construyó en torno a la llamada “Casa Blanca”, y otros fueron cancelados como el Tren del Sureste así como una serie de ampliaciones carreteras. Otros proyectos, sin embargo, fueron susceptibles de ser modificados y reorganizado su plan de negocios. Por ejemplo, el Viaducto Elevado La Raza-Santa Clara para agilizar la

66

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

conectividad Ciudad de MéxicoPachuca, se modificó para que el concesionario tenga margen suficiente para determinar el peaje suficiente para solventar la obra sin que ello inhiba el uso de esa vialidad; o el Nuevo Puerto de Veracruz cuyas obras por 28 mil millones de pesos se realizarán mediante concesiones a particulares que aporten 25 mil millones en inversión. Algo similar sucede en Pemex que, pese a las restricciones propias de la caída del precio del petróleo, contribuye con casi 18% del gasto público mientras enfrenta la competencia de las nuevas petroleras privadas. Por ello, la compañía busca asociaciones –que no le implique invertir dinero en efectivo- para concursar por los campos en Aguas Profundas y en esquemas de refinación. Ciertamente parece improbable que los nuevos modelos de negocio y asociaciones permitan compensar toda la pérdida de inversión pública en infraestructura, sobre todo en proyectos de baja rentabilidad privada pero fuerte impacto social como son algunas mejoras hidráulicas y de tratamiento de aguas, pero los esquemas de asociación públicoprivado contribuyen a desarrollar obras en tiempos de vacas que tiran a flacas.

Mauricio Flores Analista financiero.

Es uno de los principales columnistas de negocios y finanzas de México; ha sido colaborador en los principales periódicos nacionales y actualmente escribe diariamente en La Razón y opina en TV Azteca.



OPINIÓN - MARCO A. TORRES

OPORTUNIDAD VERDE Y DORADA POR: MARCO A. TORRES México, DF; MX.

E

n este amanecer de 2016, el mundo de los negocios del Norte de México se enfrenta a un escenario retador e inusitado. Retador porque la inestabilidad de los mercados globales, impactados por la crisis china, la caída en espiral de los precios petroleros y la devaluación de las monedas del mundo frente al dólar estadounidense, representan desafíos cuyas acciones y soluciones no están al alcance de los empresarios ni del gobierno mexicano controlar. Inusitado porque, por primera vez en la historia del país, la fuerte devaluación de nuestro peso frente al dólar no sólo no ha provocado un disparamiento de la inflación, como ha sido el caso en los últimos 40 años, sino que ha coincidido con la inflación más baja de la que se tengan registros. Así, se presenta una oportunidad sin precedentes, dorada, para la economía de nosotros los mexicanos: Aprovechar la competitividad que les da a nuestras exportaciones la depreciación de nuestra moneda en dólares, los billetes verdes, sin que esta ventaja termine esfumándose por un alta tasa de inflación, como nos ha ocurrido en otros momentos de nuestra historia.

68

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

Si a esta perspectiva le sumamos la baja en precios de los energéticos (combustibles y electricidad) que comienza a registrarse gracias a la privatización de esas industrias con la ya conocida Reforma Energética aprobada el año pasado, veremos una baja en costos de producción para todas nuestras industrias que harán aún más competitiva su estructura de costos. Sólo nos faltaría para redondear esta oportunidad dorada, mejorar las condiciones de seguridad y de transparencia del país para lograr que la corrupción y la criminalidad no disparen los costos de fabricar en México. En este renglón, la recientísima recaptura de Joaquín Guzmán Loera y la apertura de investigaciones contra exgobernadores de corrupción legendaria, dan indicios de que la sociedad ya está logrando que el gobierno le responda en estos renglones. Suenan pues muy bien los motores de arranque de este año. Esperemos que así sea, y pongamos de nuestra parte para que suceda.

Marco A. Torres Economista y empresario.

Fue directivo de El Norte de Monterrey y fundador de Reforma; ex director de El Diario de Juárez y columnista en El Financiero.


ENERO 2016

69


OPINIÓN - ARTURO MANZANO NIETO

ES 2016 UNA OPORTUNIDAD EN INFRAESTRUCTURA PARA LOS BANCOS Y LA INVERSIÓN PRIVADA POR: ARTURO MANZANO NIETO Puebla, Pue; MX.

E

ste año 2016 no trajo consigo Comunicaciones y Transportes (SCT). Es cierto, como lo afirmó el propio los mejores augurios en materia económica para el país y en legislador, que la prioridad en estos consecuencia tampoco para momentos debe ser el desarrollo de la inversión en materia de la conectividad del país que permita infraestructura que registró un recorte en el establecer mejores vías de comunicación entre las diversas regiones, sin embargo, presupuesto. Con estas condiciones, se presentan diversos su consecución no debe poner en riesgo escenarios a los que habrá que estar pendientes: aún más la estabilidad económica del uno de ellos, que ante la limitación de los recursos país, sino contribuir a su desarrollo. En ese tenor, basta recordar lo que públicos se busque el financiamiento privado con el consiguiente incremento de los costos y su recomienda el Banco Mundial en su reseña sobre infraestructura: “Sólo con dilatación en el tiempo. En una entrevista, Juan Guichard, director grandes inversiones se podrá conquistar general de Invex banco, deja ver que la limitación el desafío de aumentar el acceso a del presupuesto es espacio de oportunidad para buenos servicios de infraestructura. Las la banca; “la necesidad (de recursos) está. Hay estimaciones actuales indican que las necesidades de financiamiento que ser ingeniosos de cómo hacerlo. suman alrededor del 7% Hay que buscar esquemas”. del PIB en todos los La anterior se avizora como países en desarrollo, una de las acciones más tanto para gastos en viables, sobre todo, si se nuevas inversiones considera que la inversión La necesidad de como para que se haga en el rubro recursos está, hay que mantenimiento”. será determinante para ser ingeniosos de cómo Y luego apunta combatir la pobreza, hacerlo” que las necesidades atraer más inversiones, de financiamiento así como generar Juan Guichard en los países de desarrollo y crecimiento Director de Invex Banco bajos ingresos a nivel regional. pueden llegar al 9% Hoy más que nunca del PIB, lo cual por resulta obligada la supuesto aumenta los fiscalización detallada del costos, por ello habrá que destino de los dineros públicos tenerse cuidado para que como Arturo Manzano en la materia, por ello es necesario que instancias como la Comisión legislativa, reza la sabiduría popular, “el caldo no Es periodista y asesor que encabeza Alfredo del Mazo Maza, den salga más caro que las albóndigas”. en comunicación. puntual seguimiento a la realización de los Se desempeña en megaproyectos desarrollados y planeados por medios impresos y en diversas dependencias, principalmente por la de la radio poblana.

70

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


ENERO 2016

71


OPINIÓN - JULIO FENTANES

DEL CAJÓN DEL DIRECTOR

LA RECAPTURA DE “EL CHAPO”, UN OASIS EN MEDIO DE LA CRISIS DEL YUAN

POR: JULIO FENTANES Veracruz, Ver; MX.

E

l 2016 empezó bastante movido para el gobierno mexicano. La devaluación del peso y la caída del precio del barril de petróleo fueron noticias de la primera semana que alteraron los pronósticos del desarrollo de la economía nacional. Por otro lado, cuando más pesimismo había, el gobierno federal anuncia la recaptura de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. Un muy afortunado suceso en momentos en que el gobierno de Enrique Peña Nieto le urgía dar buenas noticias. También en el arranque del año, el periódico New York Times, que tiene intereses económicos muy fuertes de Carlos Slim al ser su principal socio con una inyección de decenas de millones de dólares al periódico que amenazaba con irse a la quiebra, le metió “una recia” con un editorial que vapuleaba a Peña Nieto. En medio de todas esas presiones internacionales se dio la recaptura de “El Chapo” que le regresa la confianza a Peña Nieto. De hecho su tuit fue “Misión Cumplida”, al dar a conocer la caída del narco más buscado. Un gobierno y un político viven como los bancos e instituciones financieras, de credibilidad; y a Peña le faltaba un buen golpe para tener credibilidad otra vez. Con el escape del narco se fueron a la basura muchos planes, pero con la captura

72

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016

puede ser que regresen algunos de los inversionistas que dejaron de creer. La movilidad que el Yuan le está dando a su moneda, está condicionando a propósito la economía mundial. Los chinos ya no pueden mantener ese empuje que tuvieron por años de crecimientos superiores al 8, 9 y 10 por ciento anual. Sobre todo en una economía de mil millones de personas. Simplemente imposible mantener ese crecimiento. Pero sus ajustes y reacomodos impactan al resto del mundo y los mexicanos no somos la excepción. Sin embargo, no todo está perdido, porque la economía nacional se mueve también con exportaciones de diferentes tipos de productos no petroleros, por lo que el aumento en el precio de la divisa redunda en mayores ingresos. Malo para quienes gustan de dolarizar sus deudas, empresarios que siguen sin entender y pagan caro su necedad. Y vuelvo a retomar, que en medio de todo este circo de la economía mundial, la recaptura de “El Chapo”, fue la mejor noticia para los mexicanos. Veremos como lo aprovechan en el mercado local.

Julio Fentanes Periodista, analista, es director de Newsweek en español edición Veracruz. Ha sido parte del staff de El Norte de Monterrey, Reforma, El Informador de Guadalajara y El Diario de Juárez.


ENERO 2016

73


74

Presidente

Infrastructure

ENERO 2016


ENERO 2016

75



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.