Presidente Infrastructure - Julio 2016

Page 1

www.presidenteinfrastructure.com 01 JULIO 2016 AÑO 02 NÚM. 17

P E D R O J OAQ U Í N C O L D W E L L : VAN POR LA RONDA DOS DE LICITACIONES DE HIDROCARBUROS

Luis Videgaray responde al 'Brexit' con recorte presupuestal de 31 mil mdp REINO UNIDO arrastra a la economía mundial con el Brexit TUXPAN PORT TERMINAL inicia operaciones con la llegada del primer portacontenedores ETANOPLUS construye primer planta de etanol en Veracruz

OPINIÓN

Mauricio Flores • Julio Fentanes • Arturo Manzano • Marco A. Torres • Raúl Curiel

AGUSTIN CARSTENS: INCLUSIÓN FINANCIERA, UNA TAREA DE LOS BANCOS McAllen • Monterrey • Reynosa • Cd. Victoria • Tampico • Altamira • Tuxpan • Poza Rica • Veracruz • Xalapa • Córdoba • Orizaba • Minatitlán • Coatzacoalcos Boca del Río • Villahermosa • Cd. del Carmen • Cd. de México • Querétaro • Guanajuato • Silao • León • Puebla • Guadalajara • Zapopan • Manzanillo JULIO 2016 1


2

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


H

Editorial

oy iniciamos la decimoséptima edición de nuestra revista Presidente Infrastructure con muchos aciertos, pero con expectativas desconcertadas porque hoy en día nos están afectando las enormes inversiones de los grandes consorcios, ya que no tan sólo son inversionistas, sino también concesionarios, operadores y constructores. Eso disminuye la gran oportunidad de trabajo, pues a la industria de la construcción la desplaza, así como a la mano de obra, porque ahora traen su propio personal extranjero, operativo, y sólo la clase obrera es la que es contratada. De esa forma pierden oportunidad esos jóvenes universitarios recién egresados que no pueden acceder a esas empresas tanto en su construcción, como en su operación o en su mantenimiento. Por eso esas expectativas no son de crecimiento económico y mucho menos de estabilidad, ya que ese espacio no lo está atendiendo el gobierno federal. La industria de la construcción hoy se encuentra en una fuerte crisis económica a falta de oportunidades de trabajo. Las secretarías encargadas de las diferentes inversiones para infraestructura de nuestro país no están poniendo atención al grave problema que cada día se acrecienta en nuestra gran y fuerte industria de la construcción. Algunos compañeros constructores del estado de Veracruz me platican y me comentan que el gobierno del estado los ha abandonado y que el gobierno federal parece que no escucha el clamor de la situación económica que están pasando. Refieren que sólo un grupo que no trabajó es el beneficiado, sin cuestionamientos del porqué de esas enormes riquezas en tan sólo 6 años. Los constructores que invirtieron su patrimonio para financiarle al gobierno del estado hoy se encuentran al borde de la quiebra, ya que muchos emplearon su capital y otros hasta dinero prestado pidieron. Los que también pertenecemos a la industria de la construcción hoy levantamos la voz; hoy exigimos cuentas claras para los políticos y los funcionarios. La industria de la construcción no puede ni debe seguir secuestrada por ellos. Hoy la revista Presidente Infrastructure para seguir adelante está con todos los constructores de México y con las diferentes cámaras empresariales, así como con los consejos coordinadores empresariales. El gobierno federal tendrá que hacer algo no tan sólo con eslóganes ni palabras. Debe implementar estrategias inmediatas que puedan y den resultados para activar de nueva cuenta a la industria de la construcción. De lo contrario seguiremos viendo expectativas desconcertadas que sólo están permitiendo que México se vuelva un país de corrupción y un país donde únicamente tendrán oportunidad de crecer y mantenerse aquellos que tengan el poder económico. Por eso hacemos un llamado al gobierno federal y a las secretarías de estado a que pongan mayor atención de lo que quieren para el presente y para el futuro. Hoy me despido desconcertado por lo que está pasando y que se puede complicar en el futuro para los mexicanos.

Miguel Ángel Elizalde Martínez Presidente

DIRECTORIO PRESIDENTE Miguel Ángel Elizalde Martínez DIRECTOR EDITORIAL Julio Fentanes Cetina DIRECTOR ADMINISTRATIVO María del Carmen Sánchez Bautista DIRECTOR COMERCIAL Eduardo Kokke Azuara DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Roberto Herrera COORDINADOR ADMINISTRATIVO Judith Segura Zaleta FOTOGRAFÍA José Gabriel Martínez de Jesús INFOGRAFÍA Aarón Gómez OFICINA PUEBLA Arturo Manzano Nieto OFICINA GUADALAJARA Raúl Curiel CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GOLFO DE MÉXICO Juan Carlos Hernández DISTRIBUCIÓN CD. DE MÉXICO Rodrigo Picazo Partida

OFICINA TUXPAN

Blvd. Independencia 98 Col. del Valle Tuxpan, Veracruz, MX. 01 783 69 07 847 admin@presidenteinfrastructure.com

OFICINA XALAPA

Av. Araucarias No. 54 Col. Las Animas Xalapa, Veracruz, MX. 01 228 81 29 694 contacto@presidenteinfrastructure.com

OFICINA GUADALAJARA Av. Américas 1600, Edificio Regus Despacho 414, 4º. piso Colonia Country Club, Guadalajara, Jalisco CP 44610

JULIO 2016

3


OPINIÓN

CONTENIDO

ANUNCIAN UNA NUEVA TERMINAL MARÍTIMA Y DUCTO DE HIDROCARBURO

12

INAUGURAN EL COMPLEJO ETILENO SIGLO XXI POWERCEM; DESARROLLO DE TALENTO,
LA CLAVE DEL ÉXITO!

C5 Inteligencia e Infraestructura para la Seguridad 28 El crecimiento en infraestructura para la seguridad pública fue una de las tareas del actual gobierno de Puebla, que encabeza Rafael Moreno Valle.

24

GACETA PRESIDENCIAL 58 ENRIQUE PEÑA NIETO

Cifra histórica: 2 millones de empleos en 3 años 7 meses

Lleva Cemex programa de infraestructura de vivienda a Jalisco

34

Con el programa “Construyo contigo”, la cementera busca estimular el mercado vía la responsabilidad social en colaboración con el gobierno jalisciense.

60 MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

Ni la Reforma Educativa ni el Estado de derecho son negociables

61 LUIS VIDEGARAY

México un hub logístico global de alto 40 valor agregado Méxicoxport impulsando la consolidación de este desarrollo empresarial.

Construyen primera planta de etanol

10

México sentó las bases para crecimiento sostenido y Pemex sigue siendo el motor del país

62 GERARDO RUIZ ESPARZA

No para en desarrollar infraestructura con licitaciones transparentes

63 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYA

48

La empresa veracruzana Etanoplus y el grupo empresarial Kowalski invierten 110 millones de dólares en la primera planta que se instalará sobre una extensión de 90 hectáreas de un predio donado por el ayuntamiento de Tierra Blanca, ubicado en el kilómetro 31 del tramo carretero La TinajaCiudad Alemán, en el sur de la entidad veracruzana.

Se acorta la deuda con proveedores; busca apalancamiento internacional

64 PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

Van por la Ronda Dos de licitaciones de hidrocarburos

66 AGUSTÍN CARSTENS

Inclusión financiera, una tarea de los bancos

Presidente Infrastructure, año 2 núm. 17, 1 Julio de 2016, es una publicación mensual editada por Grupo Editorial Maemar S.A. de C.V. Av. Araucarias No. 54 Col. Sahop Las Ánimas, Xalapa, Veracruz, MX. Tel. 01(228) 8 12 96 94 www.presidenteinfrastructure.com, contacto@presidenteinfrastructure.com. Editor responsable, Julio Fentanes Cetina. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-021312281700-102 Licitud de Título y contenido No. 16505, de fecha 23 de junio de 2015, con expediente No. CCPRI/3/TC/15/20443, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresa por: Inteligencia corporativa noticiosa sa de cv con dirección en paraiso montessori no. 16, C.P. 62300, Cuernavaca, Morelos, Mexico. Con un tiraje de 22,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

4

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


www.presidenteinfrastructure.com contacto@presidenteinfrastructure.com

PRESIDENTE // JULIO 2016

INICIA OPERACIONES FORMALES TPT; RECIBE EL PRIMER BUQUE PORTACONTENEDORES

8

Después de años de esfuerzo, vencer litigios federales y con una inversión de 360 millones de dólares para construir la terminal marítima más moderna de México.

16

ARRASTRA REINO UNIDO A LA ECONOMÍA MUNDIAL CON EL BREXIT En enero de 2013, el aún primer ministro de Inglaterra, David Cameron, como estrategia política anunció que de ganar las elecciones de 2015 convocaría un referéndum para decidir la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea.

UN GRAN BARCO CHINO INAUGURA LAS NUEVAS ESCLUSAS DEL CANAL DE PANAMÁ

30

Con un comercio e industria marítima que no atraviesa su mejor momento, y un retraso de 3 años y sobrecostos de 3 mil millones de dólares —el doble de su costo presupuestado inicialmente—, el navío Cosco Shipping Panamá de China inauguró oficialmente la nueva esclusa del canal transoceánico.

PORTAFOLIO: VERACRUZ

50

Estado pleno de historia, tradiciones y de una gran riqueza cultural. En lo que a turismo se refiere, Veracruz es un destino muy diverso y famoso por su cultura y la hospitalidad de sus más de 7 millones de habitantes.

MOTA-ENGIL MÉXICO

12

AUTOPISTA CARDEL-POZA RICA, A TODA MÁQUINA Uno de los estados de la República que mayor inversión está destinando para la construcción y modernización de vías carreteras es Veracruz.

JULIO 2016

5


6

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


JULIO 2016

7


PORTUARIA

SSA MÉXICO

INICIA OPERACIONES FORMALES TPT; RECIBE EL PRIMER BUQUE PORTACONTENEDORES Después de años de esfuerzo, vencer litigios federales y con una inversión de 360 millones de dólares para construir la terminal marítima más moderna de México, Tuxpan Port Terminal del grupo SSA México recibió el primer barco portacontenedores, que marca una nueva etapa en el comercio marítimo y multimodal en el país. PRESIDENTE/STAFF Tuxpan, Ver.; MX.

8

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


www.presidenteinfrastructure.com

En este primer barco ya traemos algo de carga, y esperamos que esto siga creciendo conforme vaya desarrollando los servicios en nuestra terminal, en Tuxpan. Ya están llegando más agentes aduanales, compañías transportistas interesadas en mover los contenedores desde y hacia la Ciudad de México y al Bajío".

E

l buque Hammonia Venetia se convirtió desde el 4 de julio en el primer portacontenedores en arribar al puerto de Tuxpan, con lo cual hace historia en el comercio marítimo al conectar a la nueva terminal de contenedores, carga general y automóviles Tuxpan Port Terminal (TPT) con las principales rutas trasatlánticas. La embarcación, que forma parte de la flota de la naviera global CMA CGM, cuenta con una eslora de 269 metros, 32 de manga y capacidad para 4 mil 43 TEUS (contenedor de 20 pies). También se ha convertido en la primera nave en realizar un tráfico comercial hacia TPT, empresa filial de SSA México. Este arribo inaugural es la punta de lanza para el éxito futuro de la visio-

Manuel Fernández Director de SSA México.

naria compañía, pues amplía la ruta del Golfo de México dentro del servicio de línea Victory Bridge, en conexión con Estados Unidos y Europa. TPT es una instalación de clase mundial con capacidad para recibir buques portacontenedores de última generación, equipada con tecnología de punta, patios automatizados, personal altamente capacitado y eficientes servicios a la carga como sección aduanera, compañías de autotransporte, área de inspección techada y agencias aduanales. De esta manera se inicia una nueva etapa para el comercio marítimo desde la terminal de contenedores más joven de México, preparada para satisfacer competitivamente las exigencias del mercado internacional.

JULIO 2016

9


10

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


ENERGETICA INFRAESTRUCTURA

ANUNCIAN

UNA NUEVA TERMINAL MARÍTIMA Y DUCTO DE HIDROCARBURO El grupo Monterra Energy, especializado en infraestructura de energía, desarrollará un muelle de 200 metros para embarcaciones de hidrocarburos en el río Pantepec, canal de navegación de este puerto del Golfo de México, como parte del proyecto de transporte de combustibles refinados mediante ductos de Tuxpan a Tula, Hidalgo.

E

PRESIDENTE/STAFF Tuxpan, Ver.; MX.

l portal especializado Info-Transportes.com adelantó que el puerto tuxpeño tendrá una nueva terminal marítima para barcos de hidrocarburo. Con este proyecto la compañía aliada de KKR, firma estadounidense de administración de fondos de inversión, ofrecerá servicios de transporte de gasolina, diésel y turbosina de Tuxpan al complejo de la refinería de Tula, en la región centro del país. De acuerdo con el portal, Monterra Energy informó que el muelle de 200 metros ya cuenta con el permiso para la realización de actividades relacionadas con el movimiento de hidrocarburos líquidos, en una superficie de más de 30 hectáreas en este que ha sido denominado el “Puerto del Valle de México” y que sigue allegándose inversiones productivas. El proyecto incluye el poliducto Monterra del Centro, que será diseñado, construido y opera-

do por la misma empresa, con un diámetro de 18 pulgadas y capacidad inicial de 100 mil barriles diarios, en una trayectoria aproximada de 270 kilómetros hacia el centro de México. El grupo dijo que esa red contará con una disponibilidad de derechos de vía existentes, que inician en el puerto de Tuxpan y terminan cerca del municipio de Tula, Hidalgo. Se espera que el ducto entre en operación en el segundo semestre de 2018. A lo largo de la costa del Golfo de México, Tuxpan es el principal puerto de importación para productos refinados con destino al Valle de México y la región central del país. El ducto será la mayor inversión en infraestructura de petrolíferos como resultado de la Reforma Energética, y representará una enorme oportunidad para la participación internacional en el sector energético de México.

JULIO 2016

11


ENERGÉTICA INFRAESTRUCTURA

COMPLEJO PETROQUÍMICO MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

INAUGURAN

EL COMPLEJO ETILENO SIGLO XXI

Con más de siete años de planeación y construcción, está en operación una planta privada petroquímica nacional que puede ser fundamental para atraer nuevas inversiones, siempre y cuando Pemex y los gobiernos federal y estatal otorguen las garantías necesarias como infraestructura carretera, marítima y seguridad en la región. JULIO FENTANES Nanchital, Ver.; MX.

12

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


Braskem Idesa tiene desde 2009 un contrato para que Pemex le suministre 66 000 barriles diarios de etano durante 20 años para su producción.

L

as empresas brasileña Braskem y la mexicana Idesa, una alianza estratégica, inauguraron formalmente el complejo petroquímico más grande de América Latina llamado Etileno Siglo XXI, con una inversión de 5200 millones de dólares. Desde 2009 la alianza ganó la primera subasta de este tipo en México y en 2011 arrancó la construcción de la planta, que generó durante cinco años miles de empleos temporales.

Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, dijo en la inauguración —a la que también asistió el director de Pemex, José Antonio González Anaya— que la puesta en marcha de Etileno XXI forma parte de los resultados de la Reforma Energética y de la confianza que existe para invertir en México, ya que este proyecto fue financiado por 17 bancos nacionales e internacionales, entre ellos el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la banca de desarrollo de México y Brasil, aunque reconoció

que la inversión es anterior a la Reforma Energética, pero refirió que con las nuevas reglas de operación puede beneficiarse. Cuando opere al 100 por ciento, la planta privada deberá producir alrededor de un millón de toneladas anuales de polietileno de alta y baja densidad con ingresos de dos mil millones de dólares. El polietileno es la base para las empresas del plástico. La inauguración se dio por la exigencia de los inversionistas para que la petrolera nacional cumpla el contraJULIO 2016

13


ENERGÉTICA

to de entregar 66 mil barriles diarios de etano durante 20 años desde 2009, cuando inició su acuerdo. Más allá de los problemas que enfrenta la empresa estatal, para la privada el arranque de este proyecto puede detonar la integración de un nuevo clúster petroquímico regional que atraiga más inversiones y se convierta en un punto referencial para el país y América Latina. Sin embargo, hace falta mayor infraestructura carretera, marítima y de seguridad en la región que garantice a los inversionistas el estado de derecho y que tendrán éxito.

ción una restricción de oferta por problemas de inicio de operación de sus instalaciones para proveer etano a Braskem Idesa. Después no hemos tenido y no va a tener restricción al suministro de etano por el contrato garantizado", dijo Roberto Bischoff, director general de Braskem Idesa.

PREOCUPADOS POR CRISIS DE PEMEX

"Estamos seguros de que encontraremos un espacio para que se eleve la plataforma de producción de etano, para que los complejos de Pemex operen en su totalidad", añadió Uriegas, de Grupo Idesa.

El consejero delegado de Idesa, Patricio Gutiérrez, dijo que el recorte presupuestal a Pemex es muy delicado, por lo que es necesario garantizar que cuente con los recursos para invertir y cumplir sus compromisos. Para el directivo, hay alta preocupación por la escasez de gas húmedo, por lo que solicitó de manera enérgica trabajar de forma conjunta para encontrar soluciones de corto, mediano y largo plazos, y destacó que Idesa fue promotor de la producción de polietileno en el país. “Nos tardamos 58 años, pero ya existe producción de polietileno privado en México”, afirmó. Pemex necesita reevaluar su política de re-inyección de gas natural húmedo, para que destine entre el 10% al 15% a la fabricación del etano, materia prima para el polietileno y así poner a trabajar al 100% las plantas que abastecerán de esta materia prima a este nuevo complejo, según el acuerdo. El problema es que no lo están haciendo, porque están destinando ese gas húmedo para reactivar yacimientos petroleros y no es autosuficiente para abastecer todas las necesidades. "Pemex tuvo en los primeros 45 días de opera14

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

Para el director no se trata de un problema con el suministro del producto por parte de Pemex, sino de ver cómo lo conseguirá la petrolera nacional, que ahora enfoca su uso para la extracción de crudo.

José Antonio González Anaya, director de Pemex, admitió que afronta el problema de la baja producción de gas húmedo, pero, dijo, por tener un contrato con Baskem Idesa iniciaron trabajos para encontrar opciones que les permitan cumplir en el mediano plazo con el suministro de gas y de etano en particular.

Cuenta con 350 clientes a nivel nacional, la mayoría en la zona metropolitana entre el Estado de México y la Ciudad de México.


El CENAGAS es el gestor independiente del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistema). Sus principales responsabilidades son: I. Proporcionar servicios de Transporte y Almacenamiento en el SNG y SNH. • Operación y mantenimiento de más de 9 mil km y estaciones de compresión. II. La Gestión Técnica del Sistema • Gestoría técnica diaria Uso eficiente de infraestructura Garantía de acceso abierto • Proponer para aprobación de SENER, previa opinión de CRE, el Plan Quinquenal de Expansión del Sistema. • Realizar los procesos licitatorios de los proyectos estratégicos.

JULIO 2016

15


16

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


POLÍTICA

Vienen reajustes geopolíticos

ARRASTRA

Reino Unido a la economía mundial con el Brexit En enero de 2013, el aún primer ministro de Inglaterra, David Cameron, como estrategia política anunció que de ganar las elecciones de 2015 convocaría un referéndum para decidir la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea. 36.8% de los votos lo favorecieron y el Partido Conservador ganó las elecciones. Cumplió su palabra y hoy están fuera del bloque europeo, lo cual desestabilizó la economía mundial por una decisión que fue más xenófoba que nacionalista.

N

EMMANUEL FENTANES Ciudad de México; MX.

igel Farage, el líder del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), fue uno de los principales personajes euroescépticos más nacionalistas que estuvo detrás del Brexit. Se ha distinguido por emprender una fuerte campaña contra la Unión Europea (UE) y por muchos sus mensajes son tachados de xenófobos y racistas. Aunque no ha tenido la recepción que él esperaría de los británicos, fue uno de los más satisfechos con los resultados de las elecciones. A pesar del anuncio de Cameron en su campaña, en noviembre de 2014, presentó una carta al Consejo Europeo en la que planteaba reformas como parte de las negociaciones para que Gran Breta-

ña siguiera formando parte de la UE, las cuales estaban enfocadas a cuatro áreas: gobierno económico, competitividad, soberanía e inmigración. Fueron apoyadas, y en febrero de 2015 David Cameron llegó a un acuerdo con los demás Estados miembros para emprender una campaña a favor del Bremain o permanencia. El gobierno y la izquierda hicieron campaña por la permanencia (Bremain). Se unieron el laborista Jeremy Corbyn, el Partido Nacionalista Escocés y Sinn Féin. Argumentaron a través de la campaña Britain Stronger in Europe que en la UE tenían más beneficios económicos que se traducían en empleo seguro, mayores ingresos, un buen mercado, mayor seguridad y mejor calidad de vida. Tenían el apoyo de la población JULIO 2016

17


Reino Unido está integrado por Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.

DAVID WILLIAM DONALD CAMERON, POLÍTICO BRITÁNICO, EX LÍDER DEL PARTIDO CONSERVADOR Y FUE PRIMER MINISTRO DEL REINO UNIDO DESDE EL 11 DE MAYO DE 2010 HASTA EL 13 DE JULIO DE 2016.

de Escocia, Irlanda del Norte y Londres, así como del presidente de Estados Unidos, Barack Obama; de la canciller alemana, Angela Merkel; del primer ministro italiano, Matteo Renzi, y de empresarios, artistas y deportistas. Jo Cox, quien fue asesinada cruelmente, era una de las principales figuras parlamentarias que trabajaba a favor de los refugiados y cuidados de las personas originarias de Siria. Muy pocos días antes de ser asesinada, la parlamentaria había publicado un breve artículo en el que defendía la inmigración y llamaba a los votantes a no creer que la salida del Reino Unido de la Unión Europea era la manera adecuada de afrontar los desafíos que ésta planteaba, instando a los ciudadanos británicos a «no caer en la trampa» y a votar en el referéndum por la permanencia en la UE. El Partido Conservador, liderado por el exalcalde de Londres Boris Johnson y Michael Gove, con el apoyo del UKIP de Nigel Farage, emprendió la campaña denominada vote leave por la salida de la UE (Brexit). Entre sus principales argumentos estaban la cantidad de dinero que se destinaba a la Unión Europea, la cual consideraban podía ser aprovechada para beneficiar a otros sectores de la población y servicios públicos (350 millones de libras esterlinas cada semana), la falta de control de su legislación, la pérdida de su soberanía, la falta de una democra18

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

cia real y el fenómeno de la inmigración. Se oponían a la imposición de visas y veían la imposibilidad de crecer económicamente con tantas reglas y obstáculos que se les había impuesto por parte de la UE, a la que calificaban como un cuerpo burocrático. El 76% de la población consideraba que los niveles de inmigración ya eran insostenibles. Se debe recordar que no es para menos que teman por su seguridad nacional, pues es una de las principales naciones causantes de los conflictos que se viven actualmente en Oriente próximo desde el tratado de Sykes-Picot de 1916 y que ha bombardeado Siria y enfrentado a Isis abiertamente, por lo que está en la mira del terrorismo desde hace muchos años. Tenían el apoyo de la mayor parte de la población de Inglaterra y parte de Gales, Donald Trump, artistas y algunos empresarios. Más de 33 millones de personas de Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte y Gibraltrar votaron. El 51.9% decidió que Reino Unido debe salir de la Unión Europea, porcentaje en el que se contemplan, según los medios, a las personas más viejas. El otro 48.1% lo conformaban personas más jóvenes.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE REINO UNIDO QUERÍA DEJAR A LA UNIÓN EUROPEA En 1975, en el Reino Unido se convocó al primer


POLÍTICA

referéndum para decidir su permanencia en el bloque europeo, que en aquel entonces se llamaba la Comunidad Europea. Había sido una promesa de los laboristas, luego de que en 1972 los conservadores negociaron y firmaron el tratado de adhesión a dichas comunidades, aunque se mostraban con una actitud distante. En aquel entonces hubo también una campaña a favor de la salida del Reino Unido que no tuvo el éxito que esperaban los euroescépticos, pues en esos 3 años Inglaterra se benefició lo suficiente económicamente como para que los británicos no decidieran quedarse. Sin embargo, muy similar a lo que aconteció con David Cameron, durante el mandato de Harold Wilson se renegociaron las condiciones para su permanencia y sus socios accedieron. Desde un inicio, Reino Unido se mantuvo escéptico y lejano, pues tuvo por costumbre negociar ante el bloque de naciones europeas beneficios económicos y políticos. En 1979, durante el gobierno de Margaret Thatcher, los británicos se quejaron de que Inglaterra daba más dinero a la Comunidad Europea de lo que recibía, y hubo fricciones entre algunas naciones europeas que se resolvieron hasta 1984 con el famoso “cheque británico”, un descuento en sus contribuciones. También negociaron en 1992 el Tratado de Maastricht para quedarse fuera del euro; en 1997 se quedaron fuera de la zona de Schengen, renegociaron el Tratado de Lisboa de 2007 y tomaron la decisión de no formar parte del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de 2012. ¿Por qué consiguen las negociaciones? Por lo que representa Gran Bretaña, un aliado importante en materia militar, económica y política. Reino Unido es una de las potencias militares más importantes del mundo. Tiene bajo su control 300 bombas atómicas.

EFECTOS DEL BREXIT David Cameron renunció a su cargo como primer ministro, y pretende dejarlo en octubre. En un mensaje dirigido a sus connacionales, trató de tranquilizar a inversionistas y británicos que viven en los países europeos con la seguridad de que no se afectarían inmediatamente. Dijo que el paso siguiente eran las negociaciones

JULIO 2016

19


POLÍTICA

HELEN JOANNE "JO" COX (22 DE JUNIO DE 1974-16 DE JUNIO DE 2016) FUE UNA POLÍTICA BRITÁNICA DEL PARTIDO LABORISTA, QUE REPRESENTÓ A LA CIRCUNSCRIPCIÓN DE BATLEY & SPEN (YORKSHIRE) ENTRE 2015 Y 2016, COMO MIEMBRO DEL PARLAMENTO BRITÁNICA

En los próximos 4 años Reino Unido perderá 128 mil millones de euros. con la Unión Europea, y que requeriría de la unión y plena participación de los gobiernos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, para garantizar los intereses de toda gran Bretaña. El panorama no podría ser menos contrario, pues Escocia desea permanecer en la Unión Europea y quiere separarse del Reino Unido. En 1707 cuando Escocia e Inglaterra acordaron y firmaron su unión, no imperaban las diferencias entre ellos y sí el bien común de la Gran Bretaña, el imperio y el poder naval. Hoy en día las diferencias políticas entre estas dos naciones podrían separarlas. Nicola Sturgeon, ministra de Escocia, no descarta la posibilidad de un nuevo referéndum, luego de los resultados del Brexit, que dejaron a Gran Bretaña fuera de la UE —situación que rechazan los escoceses— y en la incertidumbre de lo que pueda pasar con ella en los siguientes años. Ha declarado que está dispuesta a hacer todo lo posible para que su país no deje de formar parte de la UE. Quizá la única posibilidad que tiene de lograrlo es conseguir su independencia, aunque eso represente a su vez una dificultad, porque el

NIGEL PAUL FARAGE, ES UN POLÍTICO BRITÁNICO. LIDERA EL PARTIDO DE LA INDEPENDENCIA DEL REINO UNIDO (UKIP)

20

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

pueblo escocés a su vez no tiene muchas intenciones de dejar de formar parte de Gran Bretaña. Ya en 2014 los nacionalistas del SNP, partido dominante, perdieron el referéndum del 18 de septiembre, que se había logrado por un acuerdo entre Alex Salmon y David Cameron, pues había un sentido general en la población de ser parte de Gran Bretaña, aunque tuvieran algunas diferencias. Una de ellas fue la Cuestión de West Lothian o cuestión inglesa: desde 1977, los diputados ingleses en Westminster no pueden opinar sobre asuntos traspasados a la autonomía escocesa, pero los escoceses sí pueden opinar en asuntos que atañen a Inglaterra porque no tiene autonomía propia. En 2013 la Cámara de los Comunes elaboró un informe para que los diputados escoceses en Westminster se abstuvieran de las votaciones en cuestiones inglesas, lo que supone hacerlos aparte y ajenos a las cuestiones del país. De ser independiente no enviaría a sus 59 diputados, entre los que hay laboristas.

¿QUÉ PASARÍA CON ESCOCIA SI SE INDEPENDIZARA? Los escoceses consideran que podrían financiarse a través del petróleo y gas del mar del norte sin depender del presupuesto británico. Incluso el ministro de economía del país, John Swinney, llegó a declarar que la Escocia independiente podría convertirse en la sexta potencia económica del mundo y se libraría de la carga de impuestos que paga. Tampoco hay que pasar por alto al sector empresarial. Además Escocia reclama el 80% de las reservas de petróleo de Gran Bretaña porque se encuentran dentro de sus fronteras marítimas. También los submarinos nucleares de Reino Unido se encuentran en Escocia. De ser un hecho, han manifestado que la libra esterlina se mantendría como moneda de cambio y


www.presidenteinfrastructure.com

51.9% DE LOS BRITÁNICOS DECIDIERON SALIR DE LA UE. les gustaría que la reina Isabel II fuera la jefa del nuevo Estado escocés.

REACCIONES DE LOS PRINCIPALES MANDATARIOS DE LA UE Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, manifestó su tristeza por la decisión de Reino Unido de abandonar la UE, sin embargo, ha dicho que los 27 estados miembros serían fuertes. También manifestó que desean que Inglaterra haga las negociaciones lo más rápido posible para que ya salga y que en tanto no deje formalmente la UE los derechos y deberes de esa nación subsisten. El primer ministro belga, Charles Michel, dijo que no aceptaría chantajes de Gran Bretaña ni intención de aceptar que Reino Unido jugara con Europa durante meses. El Presidente de Francia, François Hollande, opina que con la decisión del Brexit hay incertidumbre generalizada en el planeta, aunque posiciona históricamente a su economía por encima de Gran Bretaña. Angela Merkel consideró la decisión como un golpe duro para Europa y al proceso de unificación europea.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, dijo que habían tomado la decisión de dejar de alimentar y subsidiar a las economías más débiles. Estados Unidos dijo que mantendrá sus relaciones con Gran Bretaña y la Unión Europea, y Mariano Rajoy, presidente de España, llamó a la serenidad y tranquilidad, porque el proceso durará dos años, y la situación jurídica por ahora no cambiará entre Reino Unido y la UE. Esto les da tiempo suficiente para hacer los ajustes necesarios.

IMPACTO DIRECTO AL PETRÓLEO Realmente Gran Bretaña no estaba tan mal económicamente. Era la segunda economía más poderosa de la Unión Europea después de Alemania y uno de los principales países que enriquecía a la UE. Su exceso de nacionalismo podría causar estragos en su economía en los próximos años. John Browne, exdirector ejecutivo de British Petroleum, dijo que Reino Unido probablemente nunca se recuperaría del Brexit. Los futuros niveles de precios de las materias primas y del petróleo lideran la lista de las preocupaciones. De igual forma la empresa

minera Rio Tinto Mining dijo a través de una carta que el dejar la Unión Europea pararía la inversión, amenazaría los puestos de trabajo y pondría la economía en riesgo. Reino Unido debe gran parte de su desarrollo al comercio internacional. Los principales socios comerciales son los países que integran la Unión Europea, Estados Unidos y China. Tiene fuertes nexos económicos con Noruega por las importaciones energéticas, así como con Luxemburgo, y es uno de los países que más invierte en España: ocupa el quinto lugar. Antes del Brexit, la Confederación de la Industria Británica había advertido que hasta el año 2020 perdería 128 mil millones de Euros, pues no tendría acceso al mercado de la UE y en consecuencia tendría que buscar otras alternativas para exportar e importar. Algunas empresas con intereses en la UE podrían abandonar Reino Unido, lo cual provocaría la pérdida de un millón de empleos aproximadamente. Algunos bancos internacionales que tienen interés en la UE le darían la espalda, lo que debilitaría al nacional.

JULIO 2016

21


CONSTRUCCIÓN

MOTA-ENGIL

AUTOPISTA

CARDEL-POZA RICA, A TODA MÁQUINA Uno de los estados de la República que mayor inversión está destinando para la construcción y modernización de vías carreteras es Veracruz. PRESIDENTE/STAFF Poza Rica, Ver.; MX.

22

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

C

on estas acciones se impulsa el crecimiento económico del norte de la entidad y acelera el desarrollo de la región del sur-sureste mexicano. Muestra de ello es la autopista Cardel-Poza Rica, la cual cuenta con importantes avances a la fecha. Esta vía contempla la construcción, operación y mantenimiento de dos pistas divididas en tramos por parte de la compañía Mota-Engil: el primero de Laguna Verde a Nautla y el segundo de Nautla a Gutiérrez Zamora. Una vez finalizada, el tiempo de


www.presidenteinfrastructure.com

desplazamiento entre Laguna Verde y Papantla se reducirá en 51 minutos, con una circulación prevista de cerca de 3000 vehículos diarios. Asimismo coadyuvará a completar el eje logístico que conectará al centro del país con los puertos de Veracruz y Tamaulipas, y agilizará la circulación en el corredor carretero VeracruzMonterrey con ramal a Matamoros. El proyecto, que beneficiará a más de 105 mil habitantes de municipios costeros del estado con quienes la compañía ha mantenido un acercamiento para atender las necesidades y apoyo, contará con 30 puentes, entre los que cabe destacar por su longitud: • • • •

Río Misantla Río Nautla Río Tecolutla Afluente Tecolutla.

Además se construirán 34 PIV (paso inferior vehicular) y 29 PSV (paso superior vehicular), que sirven de cruce con los principales caminos en el desarrollo de la autopista. Se contempla un total de 291 obras de drenaje transversal de diferentes capacidades para satisfacer las necesidades de cada punto por el que cruzará la vía. Cabe destacar que el tiempo que dure la construcción se generarán alrededor de cinco mil empleos directos y ocho mil indirectos. Con ello, se mejora la integración territorial, se incrementa la fortaleza económica y se genera una sólida cohesión social en beneficio de las familias veracruzanas. Mota-Engil no sólo tiene un compromiso histórico con Veracruz —pues fue el primer estado donde comenzó su actividad en 2008—, sino que refrenda con cada proyecto el apoyo al crecimiento de la región y de todo México.

En la actualidad se encuentran en construcción o terminadas: • 91 obras de drenaje transversal • 10 pasos superiores vehiculares • 12 pasos inferiores vehiculares • 4 puentes El tiempo de recorrido entre Laguna Verde y Papantla está considerado se reduzca en 51 minutos. Estiman una afluencia vehicular de 3 mil unidades.

JULIO 2016

23


DESARROLLO DE TALENTO,
 LA CLAVE DEL ÉXITO! 24

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

Dentro de las organizaciones, el talento humano representa la herramienta más valiosa con la que cuenta una empresa, ya que es a través de éste y su constante capacitación que puede ser posible alcanzar y vencer diversos retos de un País.


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

define al talento humano como “los conocimientos, habilidades, competencia y atributos incorporados en los individuos y que facilitan la creación de bienestar personal, social y económico”.

El talento humano es el elemento más importante de una empresa, ya que es la “mano de obra” dentro de la misma y representa el recurso más importante; es, en otras palabras, la pieza clave para desarrollar el trabajo diario. Está caracterizado por los conocimientos, habilidades y virtudes individuales, que, en conjunto hacen a una empresa más competitiva mediante procesos más eficaces y eficientes. La disposición de un país de invertir en su talento humano debe estar enfocado en el rendimiento y estar centrado en los resultados del compromiso de actitud, lealtad y sentido de pertenencia. Por lo que, a medida que éste incremente sus conocimientos crecerá su potencial y con éste el desarrollo del país. Derivado de esto, es fácil darnos cuenta que la atracción y retención de talento día a día va adquiriendo nuevos retos, es necesario ofrecer líneas estratégicas e innovadoras para conseguir cubrir los perfiles idóneos para cada organización.

PowerCem México interesados en el desarrollo del talento humano mexicano, ha creado programas de gestión de talento (“semillero”), en donde se busca desarrollar el potencial de jóvenes profesionales recién egresados del área de ingeniería civil en cualquiera de sus dos modalidades:

Programa de formación especializada en Concreto Zeolítico Sintético

Dentro de este programa, se capacita a un grupo de jóvenes recién egresados durante seis meses; la capacitación está enfocada a reforzar los conocimientos teóricos y de campo, tanto de laboratorio como de construcción, necesarios para desarrollar diversas actividades dentro de nuestra empresa.

Programa Multidisciplinario de investigaciones de Concreto Zeolítico Sintético
En sinergia con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT),

PowerCem México otorga becas a estudiantes universitarios para desarrollar sus tesis (licenciatura, maestría o doctorado) inherentes a las investigaciones de PowerCem, teniendo de esta manera la oportunidad de desarrollar estas investigaciones como herramienta de titulación y una vez terminado su proceso, continuar con su desarrollo profesional, ya sea uniéndose a nuestro equipo de trabajo o donde ellos elijan. Estos programas han resultado ser un éxito, que nos ha permitido crear vínculos con diversas universidades en el país para identificar, desarrollar y conservar talento mexicano, incentivar la inclusión laboral y dar la oportunidad que requieren los jóvenes, haciendo a nuestra empresa y al país crecer y contar con un equipo de profesionales altamente calificados y listos para cualquier reto, con una visión más amplia y actualizada de las nuevas tecnologías para poder implementarlas en el desarrollo de las vías terrestres en México y el mundo.

JULIO 2016

25


26

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


JULIO 2016

27


PUEBLA

C5

INTELIGENCIA E INFRAESTRUCTURA PARA LA SEGURIDAD El crecimiento en infraestructura para la seguridad pública fue una de las tareas del actual gobierno de Puebla, que encabeza Rafael Moreno Valle. La inversión para mejorar, en algunos casos, y en otros para construir sedes de instancias judiciales es una de las más grandes en muchos años en esta entidad. ARTURO MANZANO Puebla, Pue.; MX.

C

on una inversión de 800 millones de pesos se concretó la construcción del Complejo Metropolitano de Seguridad del estado de Puebla, que consolida el esquema de protección ciudadana en la zona metropolitana de Puebla. Se trata de una construcción de 12 mil 250 metros cuadrados que incluye estacionamiento, puente, edificio, elevadores, instalación eléctrica y planta de emergencia. Con la construcción de este complejo, también denominado C5, se busca agrupar en un solo espacio las fuerzas de seguridad pública, con la intención de articular la política pública de los gobiernos municipales, estatal y federal, con base en tecnología, así como con los lineamientos de la federación.

INTELIGENCIA APLICADA EN SEGURIDAD El centro, que se ubica en el municipio conurbado de Cuautlancingo, en las inmediaciones del Periférico Ecológico, contará con mil 200 cámaras de videovigilancia colocadas de manera estra28

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

tégica en los 217 municipios del estado, las cuales son monitoreadas por más de 350 personas. El mecanismo de seguridad comenzó a operar el pasado 5 de junio, a la par del proceso electoral. De los 350 especialistas, 150 son analistas de inteligencia y 200 son personal agregado, 70 de los cuales atenderán los números de emergencia las 24 horas del día, los 365 días del año.

INFRAESTRUCTURA QUE GENERA EMPLEO La obra, realizada por la empresa Picorp de México SA de CV, deriva del contrato OP/ LPN030/SIT-20150645 y durante su construcción generó 6 mil 800 empleos directos e indirectos. La inversión del C5 se suma a los 439 millones de pesos que se aplicaron para la construcción o remodelación de 11 espacios oficiales u oficinas gubernamentales. Según información dada a conocer por la administración estatal, estas obras generaron poco más de dos mil empleos directos y casi nueve mil indirectos. Además del Complejo Metropolitano de Segu-


www.presidenteinfrastructure.com

ridad del estado de Puebla, se desarrollaron obras exteriores del Centro de Evaluación y Control de Confianza del municipio de Tehuacán. A este proyecto se le destinaron un millón 369 mil pesos en beneficio de 248 mil 716 habitantes. El centro se construyó para realizar evaluaciones permanentes de control y confianza, de desempeño, poligrafía, entorno social y psicología, así como exámenes toxicológicos a los integrantes y aspirantes de las instituciones de Seguridad Pública en la entidad. Además, se desarrollaron obras exteriores del Centro de Evaluación y Control de Confianza de Huauchinango, a las que se les destinó un millón 733 mil pesos. La administración estatal inició la remodelación, adecuación y equipamiento de la Clínica de Especialidades Estomatológicas del Sistema Estatal DIF en el municipio de Puebla, que benefició a un millón 539 mil 819 habitantes. Por último, se llevó a cabo la construcción de la primera etapa del Centro de Justicia para las mujeres en el municipio de Tehuacán.

JULIO 2016

29


PANAMA

Colosal infraestructura marítima

UN GRAN BARCO CHINO

inaugura las nuevas esclusas del Canal de Panamá PRESIDENTE/STAFF Panamá

L

uego de haber sido elegido en un sorteo, el buque chino Cosco Shipping Panama fue el primero formalmente en entrar a Agua Clara, en la vertiente del Caribe, en el tránsito inaugural del tercer juego de esclusas de la vía interoceánica, mientras que miles agitaban banderas panameñas y festejaban el suceso como una gran fiesta nacional. Aunque fue la inauguración oficial, otro barco —también chino y de la misma empresa— había cruzado el nuevo canal como una prueba para evitar imprevistos. El carguero Cosco Houston, capaz de 30

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

transportar hasta 7000 contenedores, cruzó en la tarde del jueves 23 de junio las esclusas, con lo cual se convirtió en el primer buque comercial que atraviesa la nueva vía, que se inauguró oficialmente el domingo 26 de junio. Este cruce del barco no fue publicitado, más bien casi casi fue clandestino, para probar que no hubiera fallas.

CRUCE DE MEDIO MILLÓN El buque que hizo el primer cruce oficial ganó en un sorteo en el que participaron las principales navieras clientes del canal el honor de ser el primer barco en atravesarlo


de forma oficial. La naviera china, para agradecer esa distinción, le cambió su nombre original Andronikos por el de Shipping Panamá. Fue construido en Hyundai Samho Heavy Industries, el mismo astillero que hizo las válvulas de las nuevas esclusas. El barco está recién estrenado. El honor de ser el primero le costó 560 000 dólares.

AUMENTARÁ A 1500 MILLONES DE DÓLARES EL INGRESO ANUAL El canal fue ensanchado para casi triplicar la capacidad de carga de embarcaciones con dimensiones extraordinarias. El trayecto se hace en cerca de 10 horas.

La ampliación, cuyo costo asciende a 5 mil 450 millones de dólares, consistió en la construcción de un tercer carril con un nuevo juego de esclusas, una en el Pacífico y otra en el Caribe, además de otras mejoras en la vía. El consorcio GUPC, integrado por la española Sacyr, la italiana SaliniImpregilio, la belga Jan De Nul y la panameña CUSA, realizó el diseño y construcción de las nuevas esclusas, el principal contrato del proyecto. Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el consorcio Grupo Unidos por el Canal, principal contratista del proyecto, mantiene la responsabilidad de completar los trabajos menores y la fase de manteniJULIO 2016

31


PANAMA

EL CANAL DE SUEZ EN EGIPTO REDUJO LAS TARIFAS HASTA 65% EN EL TRANSPORTE DE CONTENEDORES GRANDES PARA TRATAR DE MANTENER SU TRÁFICO.

miento, que se extiende por tres años. El nuevo carril permitirá aumentar los ingresos actuales desde los 1000 hasta los 1500 millones de dólares anuales en los primeros años, aunque el objetivo es triplicarlos para 2025, aunque antes deberán resolver en los tribunales internacionales de arbitraje el conflicto que mantienen con Sacyr, que reclama 3500 millones de dólares adicionales por sobrecostes no previstos en el presupuesto inicial, que fue de 3118 millones de dólares.

CONFLICTOS La ACP y el gobierno panameño se prepararon para que nada fallara. Sin embargo, el periódico The New York Times puso en duda la calidad del hormigón utilizado en las esclusas y el peligro de que los remolcadores, que sustituyen completamente a las locomotoras en el arrastre de los buques en las primeras esclusas, sean aplastados por los barcos. La ACP dijo que el artículo es muy sesgado y habla de problemas que ya fueron resueltos. Explica que el hormigón es de excelente calidad. “Detectamos al principio un problema con el contratista —el consorcio liderado por Sacyr— 32

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

porque la mezcla que presentaba no nos satisfacía y por eso se retrasó esta fase seis meses, hasta que la calidad del material fue la adecuada”, refirió. Pero hay videos de la construcción donde se nota que el agua se filtra a través del hormigón, debido a la porosidad y mezcla mala y de baja calidad del concreto. La orientación sesgada a la que se refiere la autoridad es que una de las principales fuentes que usa el diario neoyorquino en su reportaje para poner en entredicho la calidad de la obra es Bechtel, la constructora estadounidense que perdió el contrato adjudicado en 2009 al consorcio Unidos por el Canal, liderado por la española Sacyr. La otra gran referencia que usa el rotativo, explica una nota de El País, son miembros del sindicato de remolcadores que mantienen un conflicto laboral con la ACP. Citando a miembros del sindicato, asegura que al suprimirse en el nuevo carril las locomotoras que desde tierra mueven los barcos dentro de las esclusas antiguas y al sustituirlas exclusivamente por remolcadores (uno a popa y otro a proa) apenas hay margen para que se muevan dado el mayor tamaño de los barcos, y pueden producirse aplastamientos.


Se utilizaron 220 000 toneladas de acero y 4.5 millones cúbicos de hormigón.

En lista de espera, 166 barcos para cruzar la nueva esclusa. LOS NEOPANAMAX Una de las principales razones por las que el Canal de Panamá debió expandirse tiene que ver con que las navieras empezaron a construir embarcaciones de mayor porte para trasladar mayor volumen de mercadería y así abaratar costos. Este buque que inauguró la nueva esclusa mide 48.2 metros de manga (ancho) y 299.9 metros de eslora (longitud), con capacidad para transportar 9400 contenedores. Este tipo de barco, mucho más grande que los tradicionales, ya no cabía en el canal antiguo. Ahora las compuertas más altas tienen 33 metros, miden 55 metros de largo y pesan 4300 toneladas. La ampliación demoró nueve años con un costo de 5450 millones de dólares, lo que permi-

tirá ampliar la capacidad de navegación hasta 600 millones de toneladas anuales. Por la nueva esclusa pasarán barcos que transporten hasta 14 mil contenedores, prácticamente el triple de lo que permite hoy la primera vía de cruce. En los últimos 17 años, desde 1999 cuando el canal pasó a dominio panameño y dejó de ser de Estados Unidos, ha generado alrededor de 10 000 millones de dólares en ingresos directos y ha aportado el 40% de su PIB, debido también a las actividades que se desarrollan a su alrededor.

Ésta es una ruta que ha sido utilizada por 500 años; uno no puede cambiar la historia. Es la ruta que une al mundo". Juan Carlos Varela Presidente de Panamá durante la inauguración

JULIO 2016

33


JALISCO

LLEVA CEMEX

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE VIVIENDA A JALISCO Con el programa “Construyo contigo”, la cementera busca estimular el mercado vía la responsabilidad social en colaboración con el gobierno jalisciense. RAÚL CURIEL Guadalajara, Jal.; MX.

34

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

C

ementos Mexicanos (Cemex) trae a Jalisco el programa “Construyo Contigo”, cuyo objetivo principal es trabajar en conjunto con el gobierno para brindar mejores oportunidades a la sociedad a través de la autoconstrucción de un hogar para las comunidades del país en situación de pobreza. En entrevista para Presidente Infraestructure, Martha Herrera González, directora de Responsabilidad Social Corporativa, detalló que esta iniciativa social brinda capacitación a los ciudadanos proactivos que buscan mejorar las condiciones de vida y de vivienda en sus comunidades, con la afirmación y convencimiento de que adquirir las capacidades para construir un hogar propio disminuye la pobreza al obtener


www.presidenteinfrastructure.com

En México se enfrenta un rezago habitacional cercano a los 9 millones de vivienda, que afecta directamente a las zonas marginadas y de más pobreza. habilidades de autosuficiencia. “El proyecto ‘Construyo Contigo’ se desarrolla a través de cuatro módulos: Yo Construyo, Centros Productivos de Autoempleo, Construapoyo e Intervención Psico Social, que busca que las familias mejoren su entorno y a través de ello desarrollen una participación activa y cohesión social que permita mejorar la salud y la educación en sus comunidades. En la actualidad se tienen activos 80 proyectos a nivel nacional”, detalló Herrera.

IMPACTO EN 20 ESTADOS La ejecutiva dijo que el programa lleva seis años y tiene un impacto en más de 20 estados de la República, en los que ha apoyado a cerca de 5 mil familias, lo que da un aproximado de 50 mil personas. Agregó que se trata de un trabajo autosostenible, que además brinda la posibilidad de que en las regiones donde se ponga en marcha pueda mantenerse como una microfranquicia, que otorga a las familias interesadas la oportunidad de mantener el proyecto y administrarlo. Además, a través de alianzas con los gobiernos locales y estatales, se logra la instalación de pequeños centros de producción de materiales. Quienes trabajan ahí destinan el 50 por ciento de lo que fabrican para la construcción o ampliación de su vivienda y el resto se comercializa, con el fin de que el proyecto se autofinancie. La Unidad de Responsabilidad Social de Cemex tiene como meta apoyar a 15 millones de mexicanos al 2020, en las diferentes iniciativas que se impulsan: “Construyo Contigo”, “Patrimonio hoy”, “Los Centros productivos de Autoempleo”, “Construapoyo”, las “Franquicias Sociales” y las “Estufas Ecológicas”.

JULIO 2016

35


JALISCO

Vamos muy bien: llevamos 9 millones de mexicanos atendidos en las diferentes iniciativas y obviamente estamos convencidos de que vamos a llegar a la meta y hasta sobrepasarla. Normalmente lo que logramos es (apoyar a) un millón y medio de personas anualmente”. El proyecto “Eco Estufas” se trata de estufas de tecnología limpia de concreto, las cuales disminuyen el riesgo de inhalación de monóxido de carbono y disminuyen en un 70 por ciento el consumo de leña que cada familia utiliza para cocinar o generar calor. Hasta el momento, se contabilizan 7 mil estufas vendidas y se tiene la proyección de llegar a 100 mil familias beneficiadas en México y Guatemala para 2017”, destacó la directiva.

AUTOEMPLEO ELEBORANDO PROPIOS PREFABRICADOS DE CONCRETO Aclaró que la Iniciativa de Centros Productivos de Autoempleo permitirá a familias en condiciones de pobreza elaborar sus propios prefabricados de concreto para la construcción o mejoramiento de sus viviendas. Se desarrollan mediante alianzas con gobierno y promueven la generación de empleo y autoempleo. El proyecto se encuentra en operación mediante 85 centros productivos en todo el país que han apoyado en 40 mil acciones de viviendas, además de 15 millones de blocs producidos. Herrera González destacó los avances en cada una de las iniciativas y agregó que todo es posible gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos locales y federal, además del apoyo de asociaciones civiles y universidades. Refirió que la empresa se siente confiada en superar la meta para 2020. 36

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

Martha Herrera González, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Cemex.


JULIO 2016

37


38

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


JULIO 2016

39


40

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


JULIO 2016

41


42

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


JULIO 2016

43


ECONOMÍA

LOS GRANDES PROBLEMAS

INTERNACIONALES Y MÉXICO EN 2016 LOS CAMBIOS DEL MUNDO

De acuerdo con diferentes y muy calificados analistas en la materia, la situación mundial se mantiene en constante tensión en muchos aspectos globales. EDUARDO KOKKE Ciudad de México; MX.

P

odríamos empezar hablando del cambio climático, el cual es un punto que hoy por hoy todos los países del mundo deben tener en su agenda como prioridad, sin embargo, a esto tenemos que sumarle en la actualidad varios temas que están marcando una situación y tendencia globalizada en varios rubros, como lo político, financiero, cultural y religioso.

LA TURBULENCIA FINANCIERA EN EUROPA Empezaron hace no mucho, en 2012, con la caída financiera de Grecia, al cual como miembro de la Unión Europea (UE) se le apoyó con grandes préstamos monetarios para estabilizar su situación económica, pero ahora algunos países, principalmente Alemania, están 44

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

en desacuerdo sobre pagos de esa deuda. En estos días en el Reino Unido aparece una palabra compuesta Brexit (Br: Britain / exit: salida), promesa de su primer ministro David Cameron si ganaba las elecciones de 2015. El Brexit ha sacudido a Europa y está repercutiendo en todo el mundo. Dicho referéndum fue votado el 23 de junio pasado por el 72% del electorado inglés, que por un margen de diferencia de 833 400 votos decidió abandonar y dejar de ser parte de la Unión Europea. No obstante, a unos días de haberse votado parece ser que existe un cierto arrepentimiento al darse cuenta realmente de que este cambio traerá más consecuencias negativas que positivas, tanto que algunos de las personas que sufragaron a favor están pidiendo una segunda vuelta, lo cual será muy difícil de revertir ya que para el Parlamento inglés —aun cuando está facultado para bloquearlo— el solo hecho de ir en contra de la voluntad popular sería un suicidio políticamente hablando.

Esta salida está planeada para dentro de un par de años, pero ya empezó a impactar dentro y fuera de Inglaterra, comenzando con la mayoría de los jóvenes ingleses, que argumentan que con esta medida se les ha cerrado la posibilidad de trabajar en 27 países que conforman la UE, aunado al impacto en las exportaciones del Reino Unido sobre el resto de los países que conforman la Unión, que tendrán una disminución en su PIB. Esta decisión también ya impactó las bolsas de valores más importantes del mundo al día siguiente de ser tomada.

EL TEMA DE LOS REFUGIADOS A NIVEL GLOBAL Europa tiene una crisis de refugiados que en realidad no se trata de refugiados, sino de la incapacidad de la Unión Europea para gestionar colectivamente


www.presidenteinfrastructure.com

DESACELERACIÓN ECONÓMICA DE CHINA

sus principales problemas. La UE ha demostrado ser incapaz de gestionar los flujos de refugiados. Naciones como Hungría, Polonia, República Checa, Macedonia y Eslovaquia han expresado su total desacuerdo con la UE sobre las cuotas que reciben de miles de refugiados, que vienen sobre todo del Medio Oriente, de donde huyen de guerras religiosas y temas culturales. En América Latina no podemos dejar de mencionar la gran emigración de mexicanos, guatemaltecos, salvadoreños y cubanos a Estados Unidos.

EL CONTROL DE TERRITORIOS Rusia considera a Ucrania como una zona con mucho potencial para sus intereses, por lo cual cree que debe ser neutral o más bien aliada de ellos. Por otro lado Estados Unidos piensa que podría permitirlo, pero necesitará algo a su favor, y esa moneda de cambio sería el punto estratégico de Siria. De esta manera entra el famoso juego político entre las dos potencias, ya que Estados Unidos necesita al presidente Assad, sin embargo, pretende implementar una estrategia de no protección y apoyo a Siria. Esta simulación se hace para que Rusia no reclame a Ucrania

como recompensa a su vez.

ISIS (ISLAMIC STATE OF IRAQ AND SYRIA) El Estado Islámico está conformado por grupos políticos radicales islamistas yihadistas suníes liderados por Abu Bakr al-Baghdadi. En el año 2014 cambió de nombre a Estado Islámico, cuando se autoproclamó califato. Abarca zonas de Irak y Siria, con muchos seguidores a nivel mundial que han aterrorizado últimamente a naciones poderosas como Francia, haciéndolas vivir en un estado de máxima alerta. Jamás se había visto un ejército terrorista como el de ISIS, y nadie al parecer sabe cómo manejar la situación. Esto se ha convertido rápidamente en el centro de las miradas internacionales, forzando a Estados Unidos y a los países de Europa a cambiar sus estrategias. Por ejemplo los norteamericanos no están dispuestos a comprometer a sus fuerzas terrestres, con lo que ha empezado una estrategia en el Medio Oriente para fomentar un equilibrio de poder entre Turquía, Irán, Israel y Arabia Saudita para contrarrestar a este movimiento. El Estado Islámico ha declarado abiertamente una Guerra Santa en contra de ellos.

Económicamente China fue el gigante asiático durante un par de décadas. En la actualidad está en franco desaceleramiento. Existen datos acerca de que es un país extraordinariamente pobre (más de mil millones de personas ganan menos de 50 pesos al día). Esto ha dado paso al aumento de manifestaciones en contra de su gobierno, ante lo cual Pekín toma ya medidas drásticas y podría evolucionar hacia una dictadura. Se prevé que China romperá finalmente en poderes regionales, pero en los próximos 3 a 5 años será menos estable y más peligroso. La fuga de capitales de China continuará liderando a los mercados en todo el mundo. De lo anterior se desprende la oportunidad de América Latina, que puede surgir como un mercado emergente como resultado de lo anterior. La desaceleración del país asiático hace que los capitales mundiales busquen nuevos horizontes donde invertir, y América Latina parece una alternativa perfecta, con una mezcla de mano de obra barata, infraestructura y gobiernos estables. Es probable que países como Perú, Colombia, Chile y posiblemente Argentina crezcan económicamente.

MÉXICO Por más que tratemos de escapar a esta cruda realidad, estos problemas nos alcanzan y se suman a la problemática nacional de no encontrar una estabilidad y habilidad política y social para manejar ciertos temas , por más buenas intenciones que se tengan por parte de nuestros actuales gobernantes, con reformas estructurales que no terminan de consolidarse, con una baja de los precios del petróleo que impacta drásticamente nuestra economía y con una guerra heredada por parte del gobierno de Felipe Calderón contra el narco que no termina y que deja un dato muy interesante para reflexionar , ya que mientras se habla de refugiados en otros países, en México existen ciudades y pueblos que han quedado abandonados a causa de esta batalla sin fin que ha desplazado a miles de mexicanos hacia otros puntos del país y fuera de él. Como acotación final, si hacemos un balance y análisis de los grandes problemas en el nivel mundial, terminan teniendo todos un común denominador: el hombre y el poder. Fuentes: George Friedman / MauldinEconomy JULIO 2016

45


46

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


JULIO 2016

47


ENERGÍA

COMBUSTIBLE A PARTIR DE LA CAÑA DE AZÚCAR

CONSTRUYEN

PRIMERA PLANTA DE ETANOL

La empresa veracruzana Etanoplus y el grupo empresarial Kowalski invierten 110 millones de dólares en la primera planta que se instalará sobre una extensión de 90 hectáreas de un predio donado por el ayuntamiento de Tierra Blanca, ubicado en el kilómetro 31 del tramo carretero La Tinaja-Ciudad Alemán, en el sur de la entidad veracruzana. PRESIDENTE/STAFF Tierra Blanca, Ver.; MX.

48

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

L

a planta será única en su tipo en el país por su innovación tecnológica, cero descarga de contaminantes y capacidad de producción de 600 mil litros diarios de alcohol anhidro. El grupo de inversionistas informó que este proyecto agroindustrial detonará cerca de mil empleos directos durante su construcción, y en funcionamiento beneficiará a más de 15 mil productores cañeros de los municipios de Tlalixcoyan, Tres Valles y Tierra Blanca. El director general de la compañía Etanoplus, Saúl Rodríguez Hernández, explicó que la planta que construyen en este lugar soportará una importante industria y comercialización con productos fundamentales que ahí se procesarán, como el bioetanol, el biofertilizante y la biomasa. Añadió que en 14 meses producirán los primeros litros de etanol para una distribución regional que irá avanzando. Saúl Lara González, alcalde de Tierra Blanca, explicó que además de la producción de energía limpia con un combustible alternativo hay beneficios para los productores del campo con la llegada de la industria etanolera, cuya materia prima principal será el bagazo de la caña de azúcar. Ante la crisis que vive la entidad, una de las alternativas para la industria agropecuaria —cuya infraestructura se paró por falta de inversión pública, principalmente en los últimos años, y de apoyos al campo— es buscar cómo diversificar los productos, y la producción de este tipo de combustible es una de las mejores formas que da trabajo a la gente del campo y estimula la productividad.


JULIO 2016

49


VERAC P O R TA F O L I O T U R Í S T I C O

ESTADO PLENO DE HISTORIA, TRADICIONES Y DE UNA GRAN RIQUEZA CULTURAL. POR: ROBERTO HERRERA

50

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


PRESIDENTE INFRASTRUCTURE PROMOVIENDO EL TURISMO EN EL ESTADO DE VERACRUZ

RUZ EL TAJÍN Tajín, "La ciudad sagrada de los muertos y truenos en tempestad", situada a 13 kilómetros de la ciudad de Papantla en un recorrido a través de la Costa Esmeralda. JULIO 2016

51


En lo que a turismo se refiere, Veracruz es un destino muy diverso y famoso por su cultura y la hospitalidad de sus más de 7 millones de habitantes.

E

l clima del estado es cálido y húmedo, y tiene una biodiversidad muy rica que incluye bosques tropicales, arrecifes de coral en alta mar y 635 especies de aves. El "Río de Rapaces" es famoso entre los amantes de la naturaleza durante el otoño, cuando los halcones emigran de norte a sur para pasar esa estación en la costa de Veracruz. El puerto de Veracruz es el primer puerto de México y el más antiguo de la ciudad post-colombina en América del Norte. Fue declarada propiedad del rey de España cuando el español Hernán Cortés llegó allí en 1519. Actualmente, Veracruz brilla como uno de los más atractivos destinos turísticos gracias a su nota-

TLACOTALPAN, LA PERLA DEL PAPALOAPAN. Su entorno natural y armoniosa arquitectura le dan un sello bastante particular. A pesar del intenso calor que caracteriza a la población, caminar por sus amplias calles –paralelas al curso del río– es toda una delicia, pues se puede admirar una serie de casas de techos inclinados recubiertos de tejas, y pórticos que invitan a recorrerlos brindando al forastero un espacio de frescura. 52

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

ble diversidad cultural, suntuosas construcciones, la música, el folklore y el sentir jovial de los "jarochos", como también se les conoce a los veracruzanos. La emoción y la adrenalina de surcar los aires y el mar, nadar en las aguas profundas y cruzar lugares inhóspitos, pero con bellezas naturales, sólo se encuentran en Veracruz. Otras actividades menos conocidas, pero que gustan especialmente a jóvenes y que también se pueden practicar en esta entidad, es el kite surf, un innovador deporte de deslizamiento sobre el agua mediante una tabla o un esquí remolcado por un paracaídas similar al parapente.


CUMBRE TAJÍN Qué mejor manera que recibir la primavera en uno de los festivales de arte, música y cultura que ha venido a revolucionar al mundo. “Cumbre Tajín” es todo un modelo a seguir en el mundo entero. Es el primer festival de gran escala que gira en torno a una cultura indígena: los totonacas, trabajando en pro de la identidad y el patrimonio de ellos mismos, preservando, difundiendo y fortaleciendo su memoria en el mundo entero.

PRESIDENTE INFRASTRUCTURE PROMOVIENDO SUS TRADICIONES

JULIO 2016

53


PORTAFOLIO TURÍSTICO

LOS PORTALES duda uno de los sitios más tradicionales. No puedes pasar por Veracruz sin sentarte en alguno de sus cafés, restaurantes o cantinas de Los Portales a disfrutar una refrescante bebida y un típico platillo jarocho. El lugar es centro de reunión para locales y turistas, así que el ambiente siempre estará animado. También te tocará disfrutar de una clásica marimba o incluso de un buen danzón cuando comienza a atardecer. ACUARIO DE VERACRUZ Desde 1992 abrió sus puertas y a la fecha han pasado por ellas millones de visitantes; es una de las principales atracciones del puerto. El lugar cuenta con varias exhibiciones del mundo marino que te dejarán maravillado, como el tiburonario, la pecera arrecifal, el manatiario, por 54

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

mencionar sólo algunas. También tiene un par de kioscos donde aprenderás mucho sobre la vida marina a través de sus exposiciones interactivas. PICO DE ORIZABA El Pico de Orizaba es el volcán más alto de nuestro país, y es la tercera cumbre de Norteamérica. Se encuentra en el estado de Veracruz y es famoso mundialmente por su belleza, su increíble cantidad de microclimas y su altitud sobre el nivel del mar. Con 5610 metros, es la elevación más alta de México. En las faldas de este gran volcán podrás realizar actividades al aire libre como ciclismo, camping, observación de flora y fauna. Por supuesto, es un gran reto para quienes gustan del montañismo. Hay varias rutas que salen de Orizaba con diferente dificultad, pero si prefieres quédate abajo, pues tendrás mucho qué hacer.

EL TAJÍN Tajín, "La ciudad sagrada de los muertos y truenos en tempestad", situada a 13 kilómetros de la ciudad de Papantla en un recorrido a través de la Costa Esmeralda. Constituye uno de los centros políticos religiosos más deslumbrantes de Mesoamérica. En una superficie de 1.5 kilómetros se elevan 168 edificios, entre los que destacan la majestuosa Pirámide de los Nichos y sus juegos de pelota. Es la ciudad prehispánica mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz. Su influencia abarca las cuencas de los ríos Cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte de Puebla, donde su influencia se aprecia claramente en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta la planicie costera del Golfo de México.


EL MALECÓN. El lugar ideal para tomar un paseo y disfrutar de la actividad portuaria de Veracruz es el malecón. Recórrelo mientras la brisa del mar te pega en la cara y tómate el tiempo para detenerte en algunos de sus restaurantes a probar la rica gastronomía regional y refrescarte con un agua fresca o cerveza. Durante tu recorrido también encontrarás algunas artesanías típicas de la región. Si buscas un regalito, espérate a pasear por el malecón.

PRESIDENTE INFRASTRUCTURE PROMOVIENDO EL TURISMO EN EL ESTADO DE VERACRUZ

FUERTE DE SAN JUAN DE ULUA La construcción de este fuerte está estrechamente ligada con la fundación de la ciudad, el 22 de abril de 1519. Ubicado en el islote frente al puerto, funcionó como abrigo y muelle para los galeones que llegaban de España y también para defender a la ciuda d de ataques piratas. También tuvo un breve período como prisión. Ahora es un museo cuyas piezas y muros te contarán una parte importante de la historia no sólo de Veracruz, sino de todo México. JULIO 2016

55


56

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


JULIO 2016

57


LOS PINOS

Enrique Peña Nieto

CIFRA HISTÓRICA: 2 MILLONES DE EMPLEOS EN 3 AÑOS 7 MESES

Es la más alta para un periodo similar en 6 sexenios, desde que se tienen estadísticas mensuales. PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

Más empleos de calidad: En relación a los ingresos, el Salario Promedio de Cotización al IMSS ha crecido 6% en términos reales, en lo que va de la administración; esto es 3 veces el incremento del salario (2%), en el mismo periodo del sexenio anterior. Medio millón de los nuevos empleos, obtienen un ingreso de más de 5 Salarios Mínimos (más de 10 mil pesos mensuales). Los empleos de más de 20 Salarios Mínimos crecieron 22%, en 3 años 7 meses.

D

Durante esta administración el 58% de los empleos se han generado en el sector servicios y en la industria de la transformación.

58

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

eacuerdo con los últimos datos del IMSS, en 3 años 7 meses se han creado en México poco más de 2 millones de nuevos empleos formales. Esta cifra equivale a 4 veces los empleos creados a estas alturas del sexenio pasado (500 mil empleos). Y en igual periodo del sexenio antepasado, en lugar de crearse, se habían perdido 260 mil empleos.


www.presidenteinfrastructure.com

Para dar a conocer estas cifras el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó la constancia al trabajador número 2 millones: Lizeth Alarcón García, en el Estado de México.

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN EL PAÍS Durante esta administración el 58% de los empleos se han generado en el sector servicios y en la industria de

la transformación. En ésta, destaca que la mitad de los empleos corresponde a la industria automotriz, electrónica o elaboración de alimentos. El 41% de los empleos han sido ocupados por mujeres, porcentaje superior a su participación en la PEA (38%). El 36% de los empleos han sido para jóvenes de entre 20 y 34 años. En los primeros 43 meses del sexenio anterior se perdieron 225 mil empleos de jóvenes en este rango de edad; en la actual

administración se han creado 734 mil. A nivel internacional, mientras el crecimiento promedio anual del empleo en Estados Unidos de diciembre de 2012 a mayo de 2016 fue de 1.9% y en Brasil de –0.1%, en México ha sido de 3.8%.

JULIO 2016

59


SEGOB GACETA PRESIDENCIAL

Miguel A. Osorio Chong

Ni la Reforma Educativa ni el Estado de derecho son negociables Después del enfrentamiento entre miembros de la CNTE con policías federales en Nochixtlán, la Secretaría de Gobernación asumió el control y llamó a las negociaciones, advirtiendo que ni el Estado de derecho ni la Reforma Educativa son negociables. PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la Reforma Educativa no está ni estará en negociación en las mesas de diálogo acordadas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). "No está; no está en el documento que les firmé, no está en la discusión, no está en ningún acuerdo. No es la abrogación lo que pusimos en la mesa; pusimos el diálogo". Por momentos el gobierno endureció su postura frente a la CNTE, que mantiene bloqueos principalmente en Oaxaca, cortando la comunicación con el sur del país. En una entrevista en Radio Fórmula, advirtió que la Reforma Educativa “no va para atrás, pues les sirve a los niños, a las niñas y jóvenes de México para prepararse mejor, y que los maestros tengan mejores estímulos. Eso no está a discusión”. Osorio Chong precisó que el tema educativo será atendido por el titular de la SEP, Aurelio Nuño. El diálogo se ha cortado por periodos porque la CNTE no cambia su postura, sin embargo, en plazos intermitentes se han reunido y trata de llegar a un acuerdo que favorezca a todos. El conflicto magisterial toma, sin embargo, un cariz político, porque el excandidato presidencial del PRD y ahora dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, asumió el liderazgo político como oposición gubernamental.

A NUEVA YORK A pocos días del conflicto, el titular de SEGOB viajó a Nueva York para participar en el lanzamiento de la campaña que emprenderá Naciones Unidas para erradicar la violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes. Dicha campaña del organismo internacional, denominada Alianza Global para Erradicar la Violencia, pretende sumar a los países en políticas conjuntas que protejan los derechos de la infancia y los adolescentes. Osorio acude con la representación de México.

60

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

Habremos de ver todos los temas que obedecen a diversos planteamientos, que no solamente es la Reforma educativa, no sólo es la abrogación, y yo creo que podremos encontrar solución a sus planteamientos". Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobierno


GACETA PRESIDENCIAL SHCP

Luis Videgaray Caso

México sentó las bases para crecimiento sostenido y Pemex sigue siendo el motor del país Hemos sentado las bases para un crecimiento sostenido, más vigoroso de lo que hemos tenido en las últimas tres décadas. Y eso es algo notable. La agenda en reformas es real. Está produciendo cambios muy importantes que, sin duda, van a sentar las bases para un crecimiento más acelerado.

E

PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

n una entrevista hecha por el director de El Economista, Luis Miguel González, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, asegura que en la coyuntura actual, en un mundo que no está creciendo y en el que estamos enfrentando dificultades como la caída del precio del petróleo, así como el incremento en las tasas de interés de Estados Unidos, es notable que México esté creciendo como lo hicimos el año pasado (2.5%) y que este año siga y lo esté haciendo además con estabilidad. “Creo que es cierto que el contexto internacional no nos ayuda, pero creo que estamos más preparados que nunca y, sin duda alguna, los cambios fundamentales, profundos, que se han gestado en estos años de liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto, van a permitir a la economía mexicana crecer con mucho mayor vigor”, explica. El titular de Hacienda puntualiza que hoy tenemos que poner énfasis en dos cosas: primero, seguir imple-

mentando las reformas con tenacidad y disciplina, y segundo, igualmente importante, preservar la estabilidad financiera del país en un contexto global sumamente complejo. Ésa es hoy la mejor forma de contribuir al crecimiento acelerado de México en los años por venir; es cuidar nuestra estabilidad.

PEMEX, EL MOTOR Pemex, detalla en una parte de la entrevista, sigue siendo el motor y seguirá siendo el motor importantísimo en nuestra economía, siempre y cuando aproveche las oportunidades que tiene frente de sí. Y eso es lo que está haciendo. Puntualiza que en Pemex se están tomando medidas muy importantes a partir del marco normativo que le permite la Reforma Energética. “Pemex es un patrimonio esencial de todos los mexicanos y representa también un componente significativo de las finanzas públicas mexicanas. Hoy tiene que hacer lo que todas las empresas petroleras del mundo: volverse más eficiente; reducir sus costos; priorizar bien sus proyectos y hacer cosas que hace apenas dos o tres años habrían sido inimaginables, como asociarse con el sector privado”, afirma. Videgaray Caso añadió que las empresas internacionales pueden aportar la tecnología, el capital y la experiencia para aprovechar mejor en favor del pueblo de México los hidrocarburos.

Sin duda México va a crecer de manera más acelerada en el promedio de los próximos años de lo que ha crecido en los últimos 30 años, porque se han hecho cambios fundamentales”. Luis Videgaray Caso Secretario de Hacienda

JULIO 2016

61


SCT GACETA PRESIDENCIAL

Gerardo Ruiz Esparza

SCT no para en desarrollar infraestructura con licitaciones transparentes

No obstante el actual entorno económico y de los ajustes al presupuesto, las obras fundamentales de infraestructura siguen en marcha y no se verán afectadas, al mismo tiempo que la dependencia trabaja cada día más en transparentar todas las licitaciones como una demanda ciudadana.

G

PRESIDENTE/STAFF Puerto Vallarta, Jal.; MX

erardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, reconoció que lo que hoy preocupa a la sociedad es la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, que muchas veces, de manera entendible, pone en tela de juicio. El funcionario detalló que entre las acciones que la SCT ha emprendido resalta la apertura al escrutinio de la ciudadanía de todos los expedientes de obra pública a través de la página de transparencia de la SCT, donde pueden ser consultados licitaciones, programas y proyectos como el nuevo aeropuerto y la construcción de trenes, por citar algunos ejemplos. En esta información se da a conocer cómo se hizo, quién ganó la licitación y por qué se tomaron las decisiones, porque muchas veces participan entre 30 y 40 empresas y gana una y quedan 39 que no ganaron. “Esto a veces no gusta, pero es el sistema que tenemos para poder licitar estas importantes obras”, refirió. Ruiz Esparza explicó que se cuenta con la participación de testigos sociales, así como notarios públicos que certifican que las propuestas que entregan las empresas concuerden realmente con el resultado de la licitación, además de la firma del protocolo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, en el cual se establecen reglas de contacto entre servidores públicos y empresas 62

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

que participan en las licitaciones. “Esto quiere decir que los participantes, tanto empresa como sector público, tienen que firmar un pacto de integridad, bajo protesta de decir verdad. Si hay una violación a este pacto, se comete un delito”, advirtió.

NO PARA LA CONSTRUCCIÓN Ante empresarios, constructores e ingenieros reiteró el desarrollo del ambicioso plan carretero que se lleva a cabo y que consiste en la ampliación y construcción de 52 nuevas autopistas con más 3 mil 200 kilómetros, y de las cuales se han concluido 26 con una longitud de más de mil 300 kilómetros y una inversión de 85 mil 500 millones de pesos público-privados. Además, la construcción y modernización de 80 carreteras federales, de las cuales ya están concluidas 57 a la fecha, así como más de 27 mil kilómetros de caminos alimentadores. El NAICM, así como el tren de Toluca y el de Guadalajara, son grandes proyectos que no paran. "Hemos tratado de no afectar las grandes obras y de darles prioridad, así como tratar de introducir capital privado. Por ejemplo, en el caso de los puertos, hemos encontrado fórmulas para sustituir el capital público por privado y esto ha sido muy exitoso", enfatizó.


GACETA PRESIDENCIAL PEMEX

José Antonio González Anaya

Se acorta la deuda con proveedores; busca apalancamiento internacional El pago pendiente a proveedores que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) ya ase acortó a finales de junio: cubrió los 97 mil millones de pesos de los 147 mil millones de deuda que se tenían registrados al finalizar 2015. PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

J

osé Antonio González Anaya, director de Pemex, explicó que en este momento ya se tiene programado el pago de otros 30 mil millones de pesos, y en él están todas las empresas, incluidas las de clase mundial. “Pese a que aún no se termina de pagar todo, realmente el pasivo circulante que se tiene es mucho menor”. La empresa estatal sacó al mercado 80 000 millones de yenes (771 millones de dólares) en un bono a 10 años, conocidos como Samurái. La guía final para el bono en yenes se fijó en 0.54% tras una guía inicial de 0.53 a 0.57%. Los agentes conjuntos para la emisión fueron Mitsubishi UFJ Morgan Stanley, Mizuho y SMBC Nikko. Pemex recibió una garantía para las notas del Banco para la Cooperación Internacional de Japón. Medida en pesos, la deuda en bonos y papel comercial a largo plazo de la estatal cerró en marzo en más de 1.2 billones (millones de millones) de pesos, cifra más de 131% superior al saldo de diciembre de 2012, cuando inició el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. El monto representa 48.1% del pasivo total de la empresa y 13% del mismo tiene vencimientos en este año. El programa de financiamiento aprobado por el Congreso para 2016 asciende a 21 100 millones de dólares, que serán levantados en mercados internacionales con una participación de 34.4%, mercado nacional —con una participación de 31.4%—, a través de los préstamos bancarios (13.3%), las Agencias de Crédito a la Exportación (4.8%) y el resto representa el rubro de otros, conforme a la última presentación de la estatal a inversionistas, según IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters. La agencia especializada refirió que durante el primer trimestre del año Pemex recurrió a los mercados internacionales colocando 5000 millones de dólares a través de tres emisiones con plazos de tres, cinco y 10 años; también colocó 2250 millones de euros a través de dos series a un plazo de tres y siete años. En el mercado local, ha colocado deuda en lo que va

del año por 5000 millones de pesos a un plazo de 3.5 años. El techo aprobado para la deuda de la empresa este año en el mercado local es de 15 000 millones de pesos adicionales, mientras que en los mercados internacionales, conforme a su programa de financiamiento, el tope asciende a 11 000 millones de dólares, de los cuales ya había colocado 7475 millones de dólares antes de esta emisión.

JULIO 2016

63


SENER GACETA PRESIDENCIAL

Pedro Joaquín Coldwell

Van por la Ronda Dos de licitaciones de hidrocarburos México tiene que aprovechar el potencial en hidrocarburos y que la Reforma Energética sea el impulsor PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

L

a primera convocatoria de la Ronda Dos se publicará antes de que concluya el mes de julio y se compondrá por 15 bloques para exploración y extracción en aguas someras del Golfo de México, confirmó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. La segunda convocatoria contendrá alrededor de 14 bloques para la exploración y extracción en áreas terrestres de las cuencas de Burgos y del sureste de la República Mexicana.

Mientras que la cuarta licitación de la Ronda Uno, que incluye aguas profundas, será el próximo 5 de diciembre, de acuerdo con los más altos índices de transparencia. Pedro Joaquín expuso que con esta licitación se quiere atraer a las empresas que cuentan con el capital y la tecnología de punta que se requiere para explorar y extraer petróleo y gas de las llamadas aguas profundas, donde hasta el momento se inscribieron 24 empresas, considerando al propio Pemex como un participante más. Para el secretario de Energía, México es un país orgullosamente petrolero, y con la Reforma Energética se busca que el país se convierta en un hub energético y aprovechar con eficiencia y competitividad todo el potencial que existe.

INVERSIONES CANADIENSES Pedro Joaquín Coldwell adelantó que la empresa canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ), en asociación con el consorcio mexicano CKD, invertirá dos mil 400 millones de dólares canadienses en proyectos de infraestructura en generación de energía eléctrica, líneas de transmisión y distribución. Además también le interesa analizar la posibilidad de invertir con Pemex. Hydro-Quebec, cuarta empresa eléctrica en el mundo especializada en hidroeléctricos, participará en la licitación para la construcción de la línea de transmisión que va del istmo de Tehuantepec al centro del país, para la cual se requeriría una inversión de mil 200 millones de dólares estadounidenses.

La Segunda Ronda de licitaciones petroleras comprende, en la primera fase, 15 bloques de exploración y extracción en aguas someras. 64

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


JULIO 2016

65


BANCO DE MÉXICO GACETA PRESIDENCIAL

Agustín Carstens Carstens

Inclusión financiera, una tarea de los bancos

Un alto índice de precios al consumidor hace impensable una mayor inclusión financiera, pues las personas que más sufren los efectos de la inflación elevada son las que menos tienen. PRESIDENTE/STAFF Ciudad de México; MX.

P

ara el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, la inflación es el injusto y más cruel de los impuestos, pues un elevado índice de precios al consumidor provoca inestabilidad, incertidumbre y pérdida de bienestar que no sólo hacen impensable una mayor inclusión financiera, sino que promueven la exclusión de millones de personas de los beneficios de la intermediación de estos servicios. En estas circunstancias, quienes más padecen las consecuencias y los efectos perversos de una inflación elevada son las personas que menos tienen. En el marco de la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera en el II Foro Internacional de Inclusión Financiera, el titular de Banxico resaltó que mientras existan personas sin acceso a los servicios financieros formales no podrán protegerse contra el riesgo inflacionario. "Qué bueno que más de la mitad de la población de México no ha sufrido inflaciones anuales de dos o tres dígitos; de hecho en mayo pasado cumplimos 13 meses consecutivos con una inflación observada por debajo del objetivo permanente del Banco de México, que es del 3 por ciento, y junio se perfila como el (mes número) 14", afirmó.

SUBEN TASAS DE INTERÉS Frente a las consecuencias del Brexit, que entre otras cosas elevó la paridad del dólar con el peso, el Banco de México elevó en 50 puntos la tasa de referencia. En automático, el dólar —que al final de junio estuvo volátil al alza— bajó para cerrar en 18.25 pesos. Aunque el principal motivo del alza de la tasa de Banxico es para poner orden en el tipo de cambio, se prevén en lo inmediato ajustes a las tasas de interés bancario en los créditos Pyme y eventualmente en el hipotecario, así como tarjetas de crédito.

66

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


JULIO 2016

67


OPINIÓN - JULIO FENTANES

DEL CAJÓN DEL DIRECTOR

¿QUÉ SIGUE?

POR: JULIO FENTANES Xalapa, Ver., MX.

M

éxico vive momentos únicos e históricos en su devenir. Hay reformas estructurales que urgían a la nación; estábamos parados desde hacía cuando menos tres sexenios, tiempo perdido que no va a regresar. Esas reformas apenas empiezan a vislumbrarse en nuestro bolsillo, pero muy incipientemente; será en el mediano y largo plazos cuando se noten sus beneficios. El entorno social en el marco de la geopolítica es adverso. Hay una crisis mundial que está costando mucho trabajo sacar. Hay muy poquitos —apenas un puñado de gente— que lo tienen todo, que tienen mucho; y hay muchos más —el resto de la gente del planeta— que nada tienen. Esta polaridad es parte de la crisis también. Porque la receta del liberalismo económico, el libre mercado, no ha funcionado. La receta establecía que cuando el vaso se llenara para los dueños del dinero empezaría a desbordarse el beneficio para los demás, sin embargo, los dueños del dinero no acaban de llenarse, y desde luego nunca se derrama para los de abajo. Y si a eso le sumamos las trapacerías y la impunidad con la que se manejan muchos gobernantes no sólo en el mundo, sino en cada región… Aquí en Veracruz tenemos un ejemplo de por qué ese fracaso: el gobernador Javier Duarte nunca se llenó de impunidad ni de vaciar las arcas públicas, igualito a los sátrapas africanos que viven en palacios con inodoros de oro en Europa, producto del saqueo, mientras su imperio se derrumba porque además de ladrones fueron ineptos para establecer políticas públicas de beneficio social y

68

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016

económico. A éste le siguen el de Chihuahua, el otro Duarte; el de Quintana Roo, Borge, y la lista no acaba; tristemente no son únicos y cada día se multiplican. ¿Así cómo podemos avanzar? Imposible. Pero tampoco necesitamos caudillos iluminados o mesías, o guerrilleros que con su fanatismo y terror siembran más caos del que ya tenemos y mueren miles de inocentes. Sólo queremos que se cumplan las leyes, que haya Estado de derecho y que la impunidad no sea el signo de estos tiempos. Ya pasamos la Edad Media, el Oscurantismo, la Santa Inquisición; estamos en pleno siglo 21, a unos años de colonizar Marte. Sólo se requiere de gente comprometida que demuestre el significado de la palabra hombre, y mujeres que confirmen la razón de por qué son ellas las portadoras de vida. Y no aplica sólo a gobernantes o políticos, sino también a dueños de empresas y empleados. La inmoralidad no distingue. O paramos a los sátrapas urbanos y rurales, africanos o veracruzanos, o nos sentamos a contemplar un apocalipsis que no necesita ser bíblico para constatar el derrumbe de la economía, la política, la sociedad y, sobre todo, la moral, los valores, que también se quieren robar, pero ésos sólo son nuestros y a nosotros corresponde hacerlos respetar. Estamos a tiempo; esto empieza en casa.

Julio Fentanes Periodista, analista, es director de Newsweek en español edición Veracruz. Ha sido parte del staff de El Norte de Monterrey, Reforma, El Informador de Guadalajara y El Diario de Juárez.


OPINIÓN - ARTURO MANZANO NIETO

¿PUEDEN CONVIVIR LA INFRAESTRUCTURA Y EL MEDIO AMBIENTE?

¿E

POR: ARTURO MANZANO NIETO Puebla, Pue; MX.

Arturo Manzano Es periodista y asesor en comunicación. Se desempeña en medios impresos y en la radio poblana.

s posible desarrollar proyectos de ciudad privilegiando el entorno ecológico sin renunciar al progreso? Es definitivo que nuestra sociedad se enfrenta ante el reto de compaginar el continuo y vertiginoso crecimiento urbano, industrial y tecnológico con un profundo respeto al ambiente. Un punto de equilibrio necesario: la sustentabilidad. En primer lugar, resulta necesario recordar, como principio básico, que la infraestructura no es un fin de sí mismo, sino un medio para garantizar la provisión de bienes y servicios, de modo que como resultado se promueva la prosperidad, el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar social, pero ante todo un crecimiento verde sustentable. Pero la sustentabilidad es un aspecto que se les ha olvidado a los gobiernos en el diseño de los proyectos, de infraestructura, particularmente en las ciudades, donde las áreas verdes son una especie en peligro de extinción. La Organización Mundial de la Salud recomienda como condición mínima que las ciudades dispongan entre 10 y 15 metros cuadrados de área verde por habitante, distribuidos equitativamente en relación con la densidad de población. Sin embargo, organizaciones ambientales han alertado que a causa del entorno global la condición óptima es que se alcancen valores entre 15 y 20 metros cuadrados de zona verde útil per cápita. Grandes ciudades con vocación industrial registran niveles entre 8 y 9 metros cuadrados, por lo que el debate para alcanzar la reversión es urgente. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha señalado que a largo plazo el rendimiento futuro de las economías locales, y de hecho de la economía mundial, dependerá en gran medida de la disponibilidad de suficiente infraestructura para sostener el crecimiento y el desarrollo social. ¿Será posible alcanzar ese nivel a la par del medio ambiente? JULIO 2016

69


70

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


OPINIÓN - RAUL CURIEL

NEGOCIOS AQUÍ

EL SEGUNDO MEJOR EN GENÉRICOS ES TAPATÍO POR: RAÚL CURIEL Guadalajara, Jal.; MX

E

n la carrera por abarcar más mercado dentro de la industria farmacéutica en México, destaca Laboratorios Collins. Esta firma, con sede en Guadalajara y que encabeza Telésforo Baltazar Tirado Escamilla, ha sabido sortear obstáculos hasta el grado de reinventarse. Este laboratorio se sometió a un tratamiento con resultados que saltan a la vista: 60 millones de unidades colocadas al año y ubicarse en el octavo sitio en el mercado privado de genéricos (sin contabilizar las compras del gobierno) durante 2014. Con esa misma inercia de negocios ostentó el tercer lugar en 2015 y este año ya se ha hecho con el segundo puesto. Se trata de una apuesta al tema de investigación y desarrollo, así como una serie de cambios internos y de estrategias de marketing que le han permitido crecimientos importantes, sobre todo en los últimos tres años. De acuerdo con la firma Knoblock, de 2014 a la fecha Laboratorios Collins ha subido 13 escaños en el ranking de los laboratorios farmacéuticos con más unidades vendidas en el mercado mexicano. Dicho estudio muestra la posición 1 al 100 del ranking de participación de las corporaciones farmacéuticas. Los primeros 50 son los que representan el 90% del mercado en unidades. De la posición 51 en adelante está el restante 10% de la participación nacional. Hace tres años Laboratorios Collins figuraba en la posición 56 de dicha lista, incluso por deba-

jo de competidores como MAVER, que comanda Guillermo Mauleón Uribe, que entonces ocupaba el sitio 39. Y por supuesto de la global Bayer Corp, capitaneada en México por KurtSoland, que lideraba el mercado. Para 2015 Collins avanzó 4 peldaños logrando colocarse en el sitio 52 con un incremento en la participación de mercado del 32% en unidades, contra el año anterior. Así las cosas, desde enero de 2016 Collins mantiene su creciente tendencia y ya se coló al bloque del ranking nacional de los 50 que dominan el 90% del mercado en México, al llegar a la posición 43 con un incremento del 40% en unidades desplazadas. Inevitables las comparaciones. Y es que en ese mismo período Laboratorios Pisa de Óscar Osorio, por ejemplo, creció menos de la mitad que Collins: apenas un 17%, pero eso fue suficiente para desplazar a Bayer de la primera posición e intercambiar lugares. Con estos números, Laboratorios Collins se convertirá en el próximo rival a vencer en este robusto mercado. rcs@cronicajaisco.com @Raul_Curiel

JULIO 2016

71


72

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


JULIO 2016

73


74

Presidente

Infrastructure

JULIO 2016


JULIO 2016

75



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.