23 Plan de Redacción: Guía Teorica

Page 1

Curso: Lenguaje y Comunicación Material LE 23

PLAN DE REDACCIÓN GUÍA TEÓRICA 1.

Introducción El ejercicio “Plan de redacción” es, junto a “Conectores", uno de los medios por los cuales se intenta determinar cuán hábil es el postulante al momento de redactar un texto. Según explica el DEMRE en su publicación oficial para el proceso de admisión 2013: “En estos ítemes, la ordenación de la secuencia de ideas presentadas en cada uno de los enunciados numerados está determinada por el tema del texto virtual, expresado en el título. Al respecto, el postulante debe recordar que la ordenación de las ideas sigue esquemas lógicos generales y, por lo tanto, existe sólo un modo correcto de resolver el ejercicio. Así, con relación a cada tema, es posible anotar decenas de ideas, de modo que las cinco o seis que se empleen en la construcción de la pregunta son perfectamente aislables para evitar la ambigüedad: cada tema permite una ordenación de ideas bastante libre, pero, al mismo tiempo, de gran univocidad.” “Al momento de enfrentar esta sección de la prueba, el postulante debe saber que se está evaluando la competencia de analizar – sintetizar. Esto quiere decir que el postulante debe realizar el siguiente proceso cognitivo para resolver el problema planteado: a) leer el título del texto virtual, pues en él está la información sintetizada que se explicita en los enunciados; b) leer detenidamente cada uno de los enunciados para encontrar la información pertinente que responde a las interrogantes ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿para qué?, ¿cuándo?, ¿dónde? Esta operación mental corresponde a la habilidad de analizar el contenido de cada enunciado. Este proceso cognitivo implica realizar un análisis de la información de los enunciados. Para ello debe fijarse en aquellos elementos lingüísticos correferenciales como sinónimos, pronombres, tiempos verbales que aparecen en los distintos enunciados y que permiten establecer la coherencia de las ideas del texto virtual. Esto último corresponde a la segunda habilidad que se pone en ejercicio al responder este ítem, es decir, la capacidad de sintetizar, lo que conduce a decidir correctamente cuál es el orden coherente que deben seguir los enunciados para responder acertadamente el ítem.”


PLAN DE REDACCIÓN ANALIZAR

SINTETIZAR

Leer el título del texto virtual, en él está la información sintetizada

Leer detenidamente los enunciados para encontrar la información pertinente

Establecer la coherencia de las ideas del texto virtual, siguiendo los enunciados

Cada enunciado responde las interrogantes ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿para qué’, ¿cuándo?, ¿dónde?

Fijarse en aquellos elementos correferenciales (sinónimos, pronombres, tiempos verbales tiempos verbales

FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje temático: Lengua Castellana. Nivel: II Medio. CMO del Marco Curricular: Producción de textos escritos aplicando los principios de organización del texto expositivo, los elementos y recursos de su composición. Contenido del Programa de Estudio: Principios y procedimientos que garantizan la adecuada comprensión de los discursos expositivos que se leen, así como la inteligibilidad de los discursos que se producen según esos principios y procedimientos: jerarquización de ideas, síntesis de discursos escritos. Habilidad medida: Analizar – sintetizar. Sugerencia Al momento de resolver estos ejercicios, el postulante, para aprovechar al máximo este material, debería anotar la secuencia de números que, según su razonamiento, ordena adecuadamente los enunciados y, sólo entonces, comparar su propia ordenación con las ofrecidas por las opciones. Éste es un método muy eficaz para entrenar las capacidades medidas por el ítem Plan de Redacción. Como ya se ha dicho, el ejercicio se compone, en primera instancia, de un número variable de enunciados u oraciones enumerados (generalmente 5, pero en algunas oportunidades 4 y 6) que se encabezan por un título. A éstos le siguen un conjunto de cinco opciones que presentan las ordenaciones posibles. Ejemplo:

2


1.

“Artículo de costumbres” (oficial 2007) 1. 2. 3. 4. 5.

Jotabeche (José Joaquín Vallejo) cultivó el género. De escritura sencilla, descriptiva y liviana. Relato de corte realista: muestra hábitos típicos de una sociedad. Destaca algunos aspectos de nuestra identidad. Su intención: entretener (carácter humorístico).

A) B) C) D) E)

5 5 1 3 2

– – – – –

4 3 3 2 5

– – – – –

3 2 5 5 3

– – – – –

2 4 4 4 4

– – – – –

1 1 2 1 1

El desafío es que el postulante ordene las expresiones enumeradas de tal forma que la enumeración propuesta sea la base de un texto virtual cohesivo y coherente, es decir, el esquema de un texto adecuado en el plano formal y de contenido. En el plano de la cohesión, los enunciados presentan (o pueden presentar) marcas lingüísticas que los relacionen: pronombres, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios y conectores. En el plano de la coherencia, los enunciados presentan unidad temática, porque tratan de un mismo asunto que progresa, o se desarrolla, según los nuevos datos que aporte cada uno de ellos. El título es fundamental al momento de decidir sobre la coherencia del ejercicio, ya que cumple al menos las funciones de expresar el tema del ejercicio e indicar, en algunos casos, la ordenación de los enunciados. Debemos considerar siempre el título, porque manifiesta la intencionalidad o el sentido último del plan de redacción. 2.

La organización de los textos Los enunciados de los ejercicios de plan de redacción se ordenan según la intencionalidad comunicativa expresada en el título y según las evidencias formales que en ellos se constatan. No se rigen para su resolución en algún criterio externo, dicho de otro modo, no hay un ‘molde’ para crear, ni una ‘máquina’ para resolver estos ejercicios. Sin embargo, deben notarse ciertas ‘estructuras’ en los textos que permiten organizar las partes de una redacción virtual. De forma sencilla y general, podemos distinguir secuencias con estructuras narrativa, descriptiva, expositiva y argumentativa. Para el caso de plan de redacción, las secuencias más importantes son las narrativas y expositivas.

2.1.

Los textos expositivos Los textos expositivos entregan información y explican para construir o incrementar el conocimiento. Suponen una interacción formal de transmisión cultural. Este texto tiende a ordenar la información deductivamente, es decir, a establecer un principio general (amplio y abarcador) desde el cual deriva o desprende resultados particulares. También, tiende a disponer la información según causas y efectos. 3


Fundamentales en el discurso expositivo son la DEFINICIÓN, la CARACTERIZACIÓN, y la CLASIFICACIÓN:   

Definir es “fijar con claridad y exactitud la significación de una palabra o la naturaleza de una cosa”. Caracterizar es “determinar los atributos peculiares o distintivos de una persona o cosa”. La caracterización completa una definición, concediéndole mayor especificidad. Clasificar es “ordenar o disponer por clases según un determinado criterio”.

La estructura expositiva puede presentar muchas variedades y suele contener las siguientes informaciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Idea más amplia que el tema. Identificación del tema (Definición, planteamiento del problema, tesis, idea general). Antecedentes, causa, origen, hábitat, ubicación, nombre. Caracterización o descripción. Clasificaciones. Idea particular acerca del tema. Ejemplo. Solución o conclusión Desarrollo futuro

Estas informaciones pueden aparecer contenidas en distintos modelos de organización del texto expositivo. A continuación se presentan los modelos más recurrentes en la construcción de este tipo de texto: a)

General –particular: los enunciados deben estar ordenados desde lo más amplio hasta lo más específico. Ejemplo: 1. 2. 3. 4. 5.

b)

Abstracto – concreto: los enunciados deben estar ordenados desde lo más abstracto o inmaterial hasta lo más concreto o material. Ejemplo: 1. 2. 3. 4. 5.

c)

Animales vertebrados. Los mamíferos. Mamíferos cuadrúpedos. Mamíferos cuadrúpedos domésticos. El perro y el gato: mamíferos cuadrúpedos domésticos más comunes.

Lengua: sistema abstracto de signos que comparten una comunidad. Norma: factores que permiten la variación de una lengua. El lugar es un factor que da origen a la variación diatópica de una lengua. El español de Chile es una variación diatópica de la lengua española. Altiro y fome son términos característicos del español de Chile.

Natural – cultural: los enunciados deben estar ordenados desde lo natural, lo que es propio de la naturaleza o el medio ambiente, a lo cultural, lo que pertenece a la creación humana. Ejemplo:

4


1. 2. 3. 4. 5. d)

Atemporal – temporal: los enunciados deben estar ordenados desde aquellos que carecen de indicaciones temporales hasta aquellos que sí las poseen, respetando su progresión cronológica. Ejemplo: 1. 2. 3. 4. 5.

e)

El continente americano: América del norte, América central y América del sur. Geografía física y climas de América central. Asentamiento de las primeras comunidades en Mesoamérica. Grandes civilizaciones mesoamericas. Azteca y Maya: civilizaciones devastadas por la colonización europea.

Deportes de balón, entre ellos, el fútbol. Campeonatos mundiales de fútbol. Campeonatos mundiales de fútbol del siglo XX. Brasil, 1950: recordado por el Maracanazo. México, 1986: emerge la figura de Diego Armando Maradona.

Mayor – menor: Los enunciados deben ser ordenados según la cantidad. De mayor a menor. Dicho de otra forma, los enunciados que contengan informaciones plurales o múltiples deben anteceder a aquellos que posean información singular o particular. Ejemplo: 1. Pueblos originarios de Chile. 2. Estos pueblos originarios se pueden dividir en: agro-alfareros, pescadores y cazadores-recolectores. 3. Los pueblos agro-alfareros de la zona central. 4. El pueblo mapuche y su desarrollo agrícola. Ejemplo:

2.

“El texto expositivo” (oficial 2006) 1. 2. 3. 4. 5.

Explicación respecto de objetos y fenómenos. Predominio de la actitud objetiva. La exposición: eventualmente asociada con la argumentación. Etapas de la exposición: documentación, disposición, elocución. Discurso científico: un tipo de texto expositivo.

A) B) C) D) E)

1 5 2 1 5

– – – – –

4 4 3 2 2

– – – – –

3 1 5 3 1

– – – – –

2 3 4 4 3

– – – – –

5 2 1 5 4

5


2.2

Secuencias narrativas y descriptivas en textos expositivos

2.2.1

Secuencias narrativas Las secuencias narrativas presentan un desarrollo temporal en el cual, objetos concretos o seres se transforman mediante un proceso que se despliega cronológicamente (pasado  presente  futuro). La secuencia narrativa básica es: Situación inicial Quiebre Nueva situación

: Presentación : Cambios : Término

Ejemplo: 3.

2.2.2

“La aventura de los molinos de viento” (oficial 2004) 1. 2. 3. 4. 5.

Embestida de don Quijote a los molinos de viento. En su imaginación, don Quijote ve, en lontanaza, un grupo de gigantes. Sancho no ve gigantes, según don Quijote, por culpa del mago Frestón. Descalabro de don Quijote. Socorro y recriminación de su escudero. Sancho Panza sólo ve molinos de viento.

A) B) C) D) E)

2 5 2 1 2

– – – – –

1 3 5 2 1

– – – – –

4 2 3 5 3

– – – – –

5 1 1 3 4

– – – – –

3 4 4 4 5

Secuencias descriptivas Las secuencias descriptivas son aquellas en que los objetos y seres que denota el discurso presentan sus atributos o cualidades. La estructura descriptiva básica es:

Lo descrito: objetos o seres Las partes de lo descrito Los atributos de lo descrito y de sus partes.

En los ejercicios de plan de redacción, lo descriptivo tiende a aparecer como una secuencia descriptiva, es decir, la descripción, en este tipo de ejercicios, aparece como un recurso de la narración y de la exposición.

6


4.

“Anselmo Turmeda, un escritor contradictorio” (oficial 2004) 1. Al ingresar a la orden franciscana, estudia Teología en Bolonia. 2. Sus contradictorios escritos reflejan la asimilación de las doctrinas racionalistas sensualistas. 3. Trasladado a Túnez, donde reniega de la religión cristiana y se convierte a la mahometana. 4. Sus amplios conocimientos y dominio de la lengua árabe lo convierten en un personaje influyente. 5. En Palma de Mallorca, su tierra natal, cursa estudios de gramática y lógica. A) B) C) D) E)

5.

5 1 2 5 1

– – – – –

4 5 4 1 2

– – – – –

1 4 5 3 3

– – – – –

2 3 1 4 4

– – – – –

3 2 3 2 5

“Las náyades” (oficial 2008) 1. Representadas como jóvenes y hermosas; apoyadas sobre una urna de la que mana agua. 2. De cabellera ceñida por una corona de cañas. 3. En la Grecia antigua se le sacrificaban cabras, corderos y libaciones de vino. 4. Ninfas de los ríos, arroyos y fuentes. 5. Habitantes de cuevas próximas al mar y de las orillas de los arroyos o bosques. A) B) C) D) E)

1 5 3 4 5

– – – – –

2 1 4 5 1

– – – – –

4 2 1 1 3

– – – – –

3 4 2 2 2

– – – – –

5 3 5 3 4

¡IMPORTANTE! Todo lo comentado hasta ahora es sólo una referencia. Se han mostrado esquemas rígidos, en cambio, las ocurrencias de los textos reales pueden tomar con toda libertad en su estructuración secuencias narrativas, descriptivas, expositivas o argumentativas según les sirva a sus fines. Lo que se ha pretendido es plantear que los textos no se organizan al azar, sin embargo, no se les imponen moldes en su creación. Por ello, al momento de contestar un ejercicio de plan de redacción piense, según la información entregada, más en sentidos e intenciones comunicativas que en moldes o fórmulas de respuesta.

7


Análisis de Ejercicios oficiales “El candombe” 1. Fiesta del candombe: pantomima de la coronación de los reyes congos, imitando las costumbres de los reyes blancos. 2. Instrumento característico: el tamboril, tocado con otros tamboriles afinados en distintos tonos. 3. Comparsa: conjunto de tamboriles. 4. Supervivencia musical del acervo africano de raíz bantú, traído por esclavos llegados al Río de la Plata. 5. Ritmo sincopado, cultivado en la actualidad en Uruguay. A) B) C) D) E)

1 4 1 5 5

– – – – –

2 1 4 4 2

– – – – –

3 2 2 1 3

– – – – –

4 3 3 2 1

– – – – –

5 5 5 3 4

Dificultad: 16.6% (difícil). COMENTARIO En este ítem, en primer lugar hay que aclarar qué es el candombe. La información a esta interrogante se encuentra en el enunciado cinco (5), en el que se explica que es un tipo de música cuyo ritmo es sincopado y que se usa preferentemente en Uruguay. La marca textual que permite conectar el enunciado cuatro (4) con el anterior es la referencia a los esclavos llegados al Río de la Plata, pues, Uruguay se encuentra en una de las riberas del mencionado río. Ahora bien, el hecho de que se mencione que son esclavos africanos, permite conectar dicha información con la expresada en el enunciado uno (1) donde se menciona a los reyes congos de origen africano. Esta contextualización del ritmo del candombe necesariamente impone referirse al instrumento que permite realizar ese ritmo, el tamboril. Esta información se halla en el enunciado dos (2). En consecuencia, en la fiesta del candombe hay un grupo de ejecutantes de tamboriles que es el que constituye la comparsa: enunciado (3). Por lo tanto, la respuesta correcta de este ítem es la secuencia expresada en la opción D. (Publicación oficial DEMRE, proceso 2012)

8


“La ascendente fama de Rodin” 1. Sus primeros trabajos: fabricación de utensilios ornamentales. 2. Consolidación de Rodin como escultor con el trabajo de la Puerta de los Infiernos, hecho a pedido del gobierno francés. 3. Las obras de su primera etapa: volúmenes rígidos, aparentemente toscos, desproporcionados. 4. De su estadía en Italia: adquisición del movimiento y preocupación por la musculatura. 5. Duros reveses de Rodin como escultor por rechazo de la Academia de las Artes. A) B) C) D) E)

3 1 5 1 3

– – – – –

5 3 1 3 4

– – – – –

4 5 2 5 1

– – – – –

1 4 3 2 5

– – – – –

2 2 4 4 2

Dificultad: 37.3% (difícil). COMENTARIO Este ítem tiene un título que aporta mucha información para resolver acertadamente el problema planteado. Por una parte, se hace mención de una “ascendente fama” y segundo, se menciona a Rodin. De la lectura de los cinco enunciados, es posible reconocer que hay varias marcas textuales que permiten establecer la coherencia lógica de los enunciados. Dado que en el título se dice que tuvo una ascendente fama, necesariamente implica que hubo un comienzo intrascendente o poco alentador, tanto así que sus primeros trabajos fueron “utensilios ornamentales”: idea expresada en el enunciado uno (1). Las obras escultóricas de esta primera etapa poseían características poco armoniosas: idea expresada en el enunciado tres (3). Si las primeras esculturas realizadas por Rodin eran consideradas “desproporcionadas”, a los ojos y opinión de los académicos, esto quiere decir que en un comienzo no era bien visto porque contravenía los cánones de la Academia de las Artes, lo que se informa en el enunciado cinco (5). Su fama fue creciendo poco a poco, pues, pasó de una escultura tosca y rígida a una dinámica, preocupada del movimiento y proporcionalidad de la figura; así, se volvió mucho más conocido y empezó a cimentar su fama de escultor. Lo anterior queda manifiesto en el enunciado cuatro (4). Su real fama la consiguió cuando presentó su escultura Puerta de los Infiernos: enunciado dos (2). Por lo tanto, la respuesta correcta de este ítem es la secuencia expresada en la opción B. El grado de dificultad del ítem es difícil, porque fue resuelto por un 37% de los postulantes. (Publicación oficial DEMRE, proceso 2012)

9


“La epigrafía” 1. 2. 3. 4. 5. A) B) C) D) E)

Tipos de epígrafes: funerarios, monumentales, religiosos e históricos. Estudio de las inscripciones grabadas por el hombre en piedra o mármol. Epitafios e inscripciones de leyendas; insignes epígrafes funerarios e históricos. Restauración, traducción y valoración del contenido de las inscripciones. Clasificación de las inscripciones o epígrafes según lengua, época y origen. 2 4 2 4 2

– – – – –

5 2 1 2 4

– – – – –

4 5 3 1 5

– – – – –

1 1 4 3 1

– – – – –

3 3 5 5 3

Dificultad: 30.2% (difícil). COMENTARIO La primera interrogante que se debe formular un lector que desea responder bien este ítem o, en su defecto, si se quisiera redactar un texto es: ¿qué es la epigrafía? La respuesta se encuentra en el enunciado dos (2). Con esto se enuncia lo que corresponde a la presentación del tema del texto. Dado que en el enunciado dos se define una epigrafía como inscripciones en piedras o mármol. Para poder estudiar estas inscripciones realizadas en piedra o mármol se deben realizar, a veces, restauraciones, en otras oportunidades sólo traducciones y, con ello, una valoración del significado de lo expresado. La idea anterior está presente en el enunciado cuatro (4). Este estudio de restauración es el que permite realizar una clasificación general de las inscripciones Esta información está contenida en el enunciado cinco (5). Una segunda clasificación, más específica, es la que da cuenta el enunciado uno (1), que se refiere a los tipos de epígrafes. Por último, en el enunciado tres (3) se expresa la idea de que gracias a la restauración, traducción y clasificación de los epígrafes se ha podido reconocer información valiosa desde el punto de vista histórico. Por lo tanto, la respuesta correcta de este ítem es la secuencia expresada en la opción E. (Publicación oficial DEMRE, proceso 2012)

10


“El diario” 1. 2. 3. 4. 5. A) B) C) D) E)

Noticias, reportajes, editorial: algunas secciones del diario. El diario: publicación de cada día. El periódico: publicación esporádica. Telediario: el diario en la televisión. La prensa: una historia antigua. 1 5 2 3 1

– – – – –

2 3 3 2 2

– – – – –

3 2 1 1 3

– – – – –

4 1 4 4 5

– – – – –

5 4 5 5 4

Dificultad: 22.1% (difícil). COMENTARIO Al leer el título del ítem y cada uno de los enunciados, el postulante puede comprobar que, uno de ellos, el enunciado cinco (5), se refiere a la prensa como un medio de comunicación masiva antiguo. La redacción del texto debe continuar con el enunciado tres (3), debido a que en éste se entrega una característica que distingue al periódico, que es la de ser esporádico; dicho de otra manera, el periódico es una publicación en la que hay un período de tiempo más o menos largo entre edición y edición, en cambio, en el enunciado dos (2) se precisa que un diario es una publicación de cada día, lo que marca la diferencia con el periódico. Para que se establezca la coherencia textual necesariamente se debe especificar que el diario tiene distintas secciones. Esta información se encuentra en el enunciado uno (1). Concluye la redacción de este texto virtual con la referencia a una evolución del diario a través de la televisión: enunciado (4). Por lo tanto, la respuesta correcta de este ítem es la secuencia expresada en la opción B. “Ficha bibliográfica de una novela” 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Título: Cien años de soledad. Autor: Gabriel García Márquez. Personajes principales: familia Buendía. Acontecimientos importantes: fundación y decadencia de Macondo. Desenlace: desaparición de la familia Buendía. Interpretación: alegoría de la historia latinoamericana.

A) 1 B) 2 C) 1 D) 2 E) 1

– – – – –

3 1 2 1 6

– – – – –

2 4 3 3 2

– – – – –

5 3 4 5 3

– – – – –

4 6 5 6 4

– – – – –

6 5 6 4 5

Dificultad: 65.4% (mediana).

11


COMENTARIO En este ítem, su título es muy clarificador, pues de él se desprende que lo que hay que redactar es una ficha que aporte todos los datos de una novela. Por lo tanto, se debe partir conociendo el título de la obra literaria que en este caso corresponde a la novela Cien años de soledad cuya información se encuentra en el enunciado uno (1). En segundo término, se debe conocer quién es el autor de esa novela, en el enunciado dos (2) se menciona a Gabriel García Márquez como el autor de dicha obra. Puesto que es una ficha bibliográfica, en ella se deben registrar algunos datos relevantes como: los personajes de la obra, los acontecimientos que se desarrollan y su desenlace, esta información se encuentra en el enunciado tres (3), en éste se menciona a la familia Buendía; en el enunciado cuatro (4) se hace referencia a un par de acontecimientos en los que participa la familia Buendía; y en el enunciado cinco (5) se refiere al hecho de la desaparición de la familia Buendía, respectivamente. La ficha concluye con una interpretación del contenido de la obra. Dicha información aparece en el enunciado seis (6). Por lo tanto, la respuesta correcta de este ítem es la secuencia expresada en la opción C.

DMTR-LE23

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.