Bebsabe Duque
Spinetta
Una mujer llena de éxitos
ALLISON
Lo único que podemos hacer realidad son los sueños
“EL FLACO” de la muchacha
Franco Martino Le dice a toda la Argentina: Vamo’ A Bailar
MELIAN inmortaliza su música y estilo
Staff JEFE DE REDACCIÓN
Franklin J Alvarez FranklinJAlvarz@gmail.com
DIRECTOR DE ARTE
Jorge Escorihuela jorgescorihuela@gmail.com
FOTOGRAFÍA
Mariana Martinez florestrella@gmail.com
COMMUNITY MANAGER Franklin J Alvarez FranklinJAlvarz@gmail.com
COMERCIALIZACIÓN (Buenos Aires) Carlos De Jesús +54 911 28329919
PREVIEROS
AGRADECIMIENTO ESPECIAL Angie Kab @AngieKab
Producciones Rompe Kabezas @Producciones_RompeKabezas
Jorge Escorihuela @JorgEscorihuela Mervin QNK @MervinQnk Bladimir Vásquez @BladimirVasquezModa Luís Ávila @LuisAvilala Franklin J Álvarez @FranklinJAlvarz Víctor Gárcia @Victoradolfo24 Julieta Bringas
Sumario 08 | GEORGE MICHAEL 10 | LA MINA GEEK Las aplicaciones más copadas del 2016.
13 | LA CÚPULA DEL CINÉFILO Profusos estrenos para el 2017.
27
16 | ENTRE MOCHILEROS Imponente bienvenida a Buenos Aires.
18 | ESTOY DE JOYA La Bella y la Bestia de la alimentación.
21 | DE PIOLA
21
10
“EL FLACO” de la muchacha.
22 | MEDICOS SIN FRONTERAS La humanidad como estilo de vida.
27 | EN EL TREN MELIAN Inmortalizando su estilo y música desde el 2008
35 | ATRAVESANDO FRONTERAS Bebsabe Duque Carlos Ambro Kure Aña Allison
48 | LÍNEA A Franco Martino
48 | SOY FACHERA Color para el calor.
50 | LÍNEA B Acapella
51 | LÍNEA C Roki Romero
52 | LÍNEA D Animal X
51
35
Nota editor Feliz año nuevo Argentina desde ya deseamos que sea un grandioso 2017 cargado de buenas noticias, muchos recitales y atracciones culturales para los argentinos y visitantes. La importancia de comenzar Segunda edición de PREVIAmagazine y en definitiva es un sueño hecho realidad, poder plasmar en un medio de comunicación social información de gran importancia del ámbito musical y cultural de toda Argentina. Solo importa lo que tenemos a la mano, iniciar con esos primeros recursos, de a poco el camino pasa de ser muy acogedor a ser amplio. Si lo puedes pensar lo puedes lograr, en esta entrega del magazine, conoceremos personas talentosas que un buen día dejaron de soñar y decidieron hacerlo realidad, una banda hardcord que día tras día trabajan con amor y entusiasmo por cumplir sus metas. Más allá de Argentina en países vecinos, como Perú, Paraguay y Colombia hay talento que dejan a su nación por todo lo alto. Para PREVIAmagazine es un placer y un honor poder entrevistar a jóvenes artísticos que todos los días tienen una sonrisa por hacer los que les apasiona. Piensa en el plan, ejecuta el plan y establece el plan.
El que motiva es feliz
Franklin J Alvarez
E
l sex symbol de la música pop se despidió el pasado 25 de diciembre en su residencia en Goring-onThames, Oxfordshire, Inglaterra, a los 53 años de edad. Muchas canciones serán recordadas y versionada por muchos artistas y su legado musical continuará con el pasar de los años. Su exitosa carrera inició en los años 80, la época de rebeldía, sin embargo George Michael en compañía de su amigo de la escuela Andrew Ridgeley deciden crear el dúo Wham! Sin pensarlo el éxito les llegó de un momento a otro en 1983, cuando de pronto en las principales emisoras radiales del Reino Unido comenzó a sonar el tema Fantastic.
George Michael
“Su orientación sexual y sus adicciones lo mantuvieron en el ojo del huracán”.
Canciones como “Wake Me Up Before You Go Go”, “Freedom”, “Everything She Wants” y “Careless Whisper” son solo algunas que se convirtieron en referencia para los nuevos creadores musicales. Para George Michael fue un inicio esplendido, donde se dio a conocer como excelente artista, sin embargo el deseo para él siempre fue ser solista. Comenzó de su carrera en solitario, en 1987, en compañía del icono de la música soul Aretha Franklin. “I Knew You Were Waiting (For Me)” fue un proyecto que ayudó a lograr la ambición de Michael de cantar con uno de sus artistas favoritos. Logró publicar su primera producción discográfica titulada Faith de donde se desprende el sencillo “I Want Your Sex”, el cual llegó al nº2 a la lista de sencillos del Billboard Hot 100 a pesar de la censura y los problemas para tocarse en la radio. Un polémico video musical lo caracteriza porque en el mismo proponía explorar la monogamia. Este vídeo fue prohibido por varias cadenas de televisión, en la radio fue prohibida su difusión en Estados Unidos y Reino Unido debido a su letra sexualmente sugestiva. Canciones como Last Christmas tema musical que ha sido versionado por distintos artistas en el mundo, One More Try, Freedom, Faith, Jesus to a child canción que compuso luego de la muerte de su primer pareja el brasilero Anselmo Fellepa, Fastlove, Father Figure y Outside, el cual la escribió luego de ser arrestado por un policía por cometer actos sexuales en un baño público.
Su orientación sexual siempre estuvo en el ojo del huracán, desde el comienzo de su vida artista fue involucrado con mujeres, a los diecinueve años, estuvo por declararse bisexual, luego a los veinticuatro años quedó convencido de que le gustaban los hombres. Sin embargo lo mantuvo en secreto. Para 1991, conoció al brasilero Anselmo Fellepa, con quien inició una relación. Fellepa fue diagnosticado de SIDA y falleció en 1993 de una hemorragia cerebral causada por el sida. El single “Jesus to a Child” es un tributo a Anselmo. Para el 7 de abril de 1998, un policía de incógnito llamado Marcelo Rodríguez lo arrestó por “actos lascivos” en un urinario público en un parque de Beverly Hills (California). Poco tiempo después, Michael hizo un video musical para su single “Outside” que estaba claramente basado en el incidente en el baño público, y en el que podía verse a hombres vestidos de policía besándose. Tras este incidente, George Michael hizo pública su homosexualidad y que sostenía una relación romántica con Kenny Goss, un ejecutivo de ropa deportiva. Las drogas también fueron los motivos en el que el cantante se vio expuesto más de una vez. Entre los años 2006 y 2008 fue arrestado aproximadamente 5 veces por conducir y actuar bajo efectos de sustancias estupefacientes.
Franklin J Alvarez
H
ola chicos, me siento re feliz y contenta de recibir este 2017 con ustedes y obvio que compartiré desde ya cuáles fueron las mejores aplicaciones del 2016, según la manzanita tecnológica, Apple. Comenzamos mencionando que la mejor app del año y fue Prisma. El editor de fotos que ofrece modernos filtros artísticos. La que le sigue es de carácter gratuito y la que más descargas recibió a lo largo del 2016,fue WhatsApp Messenger, mientras que en las de pago, la más bajada fue el editor de fotos Facetune. Por otra parte la empresa homenajeó la app más descargada según los ingresos que esta ha generado. Spotify Music es la reina de las entradas económicas, con respecto a los juegos, el más popular es, Clash Royale quién se ha convertido en el juego del año.
“El 2016 fue el año de los editores de fotos. Desde Prisma hasta Facetune, dos de las aplicaciones más populares del año para iPhone”. Como ya sabemos la Apple tiene otros dispositivos, en esta oportunidad los resultados para los iPad son distintos, en primer lugar se encuentra Tayasui Colour la cual se trata de una app que ofrece distintos dibujos para colorear al mismo tiempo que te relajas. Entre las aplicaciones de carácter gratuito, YouTube toma la delantera en cuanto a descarga por los usuarios. Con respecto a las de pago se encuentra en los primeros lugares Minecraft: Pocket Edition, sin embargo la que más dinero generó en cuanto a juegos es Candy Crush Saga. El 2016 fue el año de los editores de fotos. Desde Prisma hasta Facetune, dos de las aplicaciones más populares del año para iPhone. Nos queda solamente esperar nuevamente un año para descubrir cuáles serán las más descargadas del 2017. Les conté en la edición pasada de PREVIAmagazine las app para tener el verano perfecto, bueno les adelanto que hora en enero me voy a Pinamar a pasar las vacaciones, he conocido un chico re lindo también amante de la tecnología y melómano como yo, le dicen Scori, de a poco les contaré más de él. Si quieren que les cuente en la próxima edición de alguna aplicación en especial, escribíme al buzón de previa, previamagazine@gmai.com chau chau.
Sara.
Las aplicaciones más copadas del 2016
“LOS GLOBOS DE ORO MÁS ESPERADOS DEL AÑO”
duelo ante Isabelle Huppert como a la mejor actriz del año, mientras que en la rama masculina Casey Affleck ganó como mejor actor en una película de drama con: Machester by the Sea. Un merecido homenaje a la dama del séptimo arte, Meryl Streep quien desde que comenzó la ceremonia se mostró muy conmovida y agradecida con todos sus compañeros. “Hollywood está lleno de extraños y extranjeros, y si nos echan, no tendrán nada que ver excepto el fútbol y artes marciales mixtas, que no son las artes”, dijo, entre lágrimas y con un hilo de voz quebrantado al aceptar el honor a su carrera.
L
a La Land se llevó siete estatuilla! La 74° edición de los premios Globos de Oro se vivieron al máximo en el Beverly Hilton de Los Ángeles. Winona Ryder, Natalie Portman y Amy Adams se lucieron por la alfombra roja.
Viola Davis tuvo el honor de presentar la actriz prolífica que ha ganado ocho Globos de Oro y recogió 29 nominaciones. “Su arte nos recuerda el impacto de lo que significa ser un artista, que es hacernos sentir menos sola”, le dijo a su Doubt co-estrella. “Usted me hace orgullosa de ser un artista, me haces sentir que lo que tengo en mí. Mi cuerpo, mi cara, mi edad, es suficiente”.
El encargado de llevar la ceremonia fue Jimmy Fallon, quién le dio la bienvenida a Ryan Reynolds y Emma Stones para entregar el primer premio de la noche de la noche, al “Mejor Actor de Reparto” para Aaron Taylor-Johnson por “Nocturnal Animals”.
Luís Ávila (La Marmota)
Sin duda alguna quién se llevó más estatuilla para el equipo de trabajo fue La La Land, con 7 premios en total. “Mejor banda sonora, mejor canción original, mejor actor de comedia o musical” para Ryan Gosling, mejor guion, mejor director, mejor actriz de comedia o musical, para Emma Stone y mejor película de comedia o música. Así transcurría la noche de los premios Globos de Oro, entre risas y aplausos muchos, fueron acreedores de 3 estatuilla, entre ellos destaca Atlanta, quienes se llevaron el premio como: Mejor serie, comedia o musical y mejor actor para Donald Glover. Hay un premio súper importante para estas premiaciones, ser actriz y actor de reparto es una responsabilidad, sus ganadores se mostraron agradecidos y felices por ser lo escogidos los mejores de la noche. La triunfadora fue Olivia Colman por “The Night Manager” y el muy aplaudido para Hugh Laurie también por “The Night Manager”. Finalmente Natalie Portman perdió el
“Profusos estrenos para este 2017”
L
legó el momento de indagar los nuevos estrenos que el cine nos tiene preparados, un futuro cercano que promete depararnos emociones muy fuertes, así que intentemos estar listos para lo que sucederá en el 7mo arte a partir es este momento. A los fanáticos del cine, les contamos que el 2017 será fructífero en cuanto a producción y calidad de historias, pues contaremos con lanzamientos de películas muy esperadas. Resident Evil: The Final Chapter: Para muchos es una saga que perdió todo el interés hace años, pero para otros sigue habiendo lugar para la esperanza en “Resident Evil: El Capítulo Final“. Nuevamente dirigida por Paul W. S. Anderson y con Milla Jovovich como gran protagonista, esta nueva entrega de Resident Evil finalizará esta saga cinematográfica que lleva a la gran pantalla uno de los juegos de terror más célebres de todos los tiempos. ¿Primera sorpresa positiva en cines del año 2017? 27 de Enero de 2017 Wolverine 3 (Old Man Logan): Última película que verá a Hugh Jackman enfundarse sus garras de Wolverine. “Lobezno 3“, la cual adaptará al cine el arco argumental del cómic Marvel “El Viejo Logan”, será más sangrienta que nunca, por lo que recibirá la catalogación “R” al igual que “Deadpool” (para mayores de 17 años). Despedida a lo grande de Wolverine, en su aventura más visceral y desgarradora, sin contemplaciones. Entre las películas más esperadas de 2017 no podían faltar los superhéroes, y será “Wolverine 3” la que dé comienzo a un año espectacular para los amantes del género.3 de Marzo de 2017. La Bella y la Bestia: Disney vive uno de sus momentos más dulces gracias a los superhéroes Marvel, Pixar, y sus adaptaciones con actores reales de sus películas de animación clásicas. Tras “Maléfica“, “Cenicienta“, y “El Libro de la Selva“, le toca el turno a su película más ambiciosa y esperada hasta la fecha, la adaptación a imagen real de “La Bella y la Bestia”. Tras diversos intentos fallidos por parte de otros estudios, “La Bella y la Bestia” Disney protagonizada por Emma Watson promete convertirse en una de las películas imprescindibles de 2017. Magia, fantasía, y mucha nostalgia para volver a enamorarnos, y enamorar por primera vez a toda una nueva generación de espectadores el próximo año.17 de Marzo de 2017. Fast and Furious 8 (A Todo Gas 8): Tras la trágica muerte de Paul Walker, “A Todo Gas 7” aplastó la taquilla mundial situándose como una de las películas con mejor recaudación de la historia del cine. Su éxito y la ausencia de Walker, dificultarán aún más el desafío para “A Todo Gas 8” (Rápido y Furioso 8), pero la incorporación de CharlizeTheron como villana, o del hijo de Clint Eastwood, Scott Eastwood al reparto, pronosticamos espectáculo garantizado y emociones fuertes en uno de los blockbusters más esperados del año.14 de Abril de 2017.
Luís Ávila (La Marmota)
E
ntre Mochileros continúa mostrando las bondades de lo que es tener un buen recorrido en la ciudad de Buenos Aires. En esta segunda entrega de PREVIAmagazine se la dedica al majestuoso Obelisco, que en definitiva es una de las principales estructuras que visitan los turistas. El Obelisco de Buenos Aires es un monumento histórico considerado un ícono de la ciudad, visitantes y nativos aprovechan en todo momento de la estructura para tomarse fotografías y capturar sus buenos momentos, el mismo fue construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la llamada primera fundación por Pedro de Mendoza. Se encuentra ubicado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en el barrio de San Nicolás en la Ciudad de Buenos Aires. El Obelisco ha vestido de distintas maneras a lo largo de los años. En 1973 llevó alegría y color decorándolo como árbol de Navidad, en 1975 se colocó un anillo giratorio en el cuarto inferior de su altura, con las inscripciones “El silencio es salud” y “Mantenga limpia Buenos Aires”. Para el 1° de diciembre de 2005 apareció completamente cubierto por un preservativo de color rosado, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
“Para el 20 de septiembre de 2015 intervino el artista argentino Leandro Erlich”.
“Imponente bienvenida a Buenos Aires” El 20 de septiembre de 2007, conmemorando los 150 años de las relaciones bilaterales entre Argentina y Alemania, amaneció cubierto con una tela de 60 m² con los colores de las banderas de esos países. Además se ajustó un nuevo sistema complementario de iluminación que fue donado por la embajada de Alemania y empresas de ese país (Allianz, Osram y Siemens) que apoyaron la celebración. Recientemente para el 20 de septiembre de 2015 pareció estar desprovisto de su punta gracias a una intervención del artista argentino Leandro Erlich, que mediante un sistema de paneles espejados generó esa ilusión óptica. Y el 24 de noviembre de 2016, con motivo de la celebración del Día del Vino como Bebida Nacional, se proyectaron imágenes referidas a la vitivinicultura argentina en el Obelisco. Su altura es de 67,5 m, tiene una sola puerta de entrada (en el lado oeste) y en su cúspide hay cuatro ventanas, con persianas metálicas, a las que sólo se puede llegar por una escalera marinera de 206 escalones. Definitivamente el Obelisco de Buenos Aires es un lugar que si o si hay que visitar por nuestro paso en la Argentina.
Franklin J Alvarez
FotografĂa: MARIANA MARTINEZ Correo:florestrella@gmail.com Instagram:@lachicadeloscielos
La Bella o la Bestia de la Alimentación
L
os carbohidratos son y han sido por mucho tiempo, motivo de controversia. Muchas teorías, estudios, informaciones, ideas y mitos se tejen alrededor de su consumo y sus efectos sobre nuestra salud y apariencia física. Los Carbohidratos (o Hidratos de Carbono), conforman junto con las Proteínas y las Grasas el triángulo nutricional fundamental para el mantenimiento y desarrollo de la vida y todos los procesos vitales. En la actualidad persisten muchos mitos e informaciones equivocadas en torno al consumo de los mismos y el beneficio o perjuicio que pueden causar a la salud. Primero que nada, debemos saber que son esenciales, además principal fuente de energía a través de la cual el organismo mediante el proceso metabólico (anabolismo y catabolismo) obtiene y transforma la energía que nos permite desarrollar actividades biológicas básicas como la respiración, la digestión, la circulación, u otras más complejas como caminar, correr, nadar o saltar. El cuerpo utiliza los carbohidratos de los alimentos en forma de glucosa, ésta a su vez se puede también transformar en glucógeno, que se almacena en el hígado y en los músculos como fuente de energía de fácil disposición. Algunas hormonas, entre ellas la insulina principalmente, trabajan de forma rápida para regular y estabilizar el flujo de glucosa que entra y sale del torrente sanguíneo y mantenerla a un nivel estable.
“Se recomienda un régimen alimenticio equilibrado y alto en carbohidratos, pero no de cualquier tipo”.
Es ya reconocida la gran importancia que tiene el ejercicio y las actividades físicas para el mantenimiento de la salud de la población en general. Si se practica alguna rutina deportiva es importante conocer el valor que tienen los carbohidratos en la alimentación. Reconocer los distintos tipos que existen, cuáles, en qué cantidades consumirlos y en consecuencia cómo pueden actuar a favor o en contra de la salud. Algunos especialistas señalan un promedio en consumo por persona es de 450 gramos diarios, evidentemente la ingesta de energía varía de individuo a individuo y en función de diversas variables como las actividades, la ocupación, el sexo, la edad, etc. Por lo que se puede hablar de un rango entre 300 y 800 grs diarios. Para las personas que quieran adoptar un modo de vida saludable y mantenerse en forma se recomienda un régimen alimenticio equilibrado y alto en carbohidratos, pero no de cualquier tipo. Los más recomendables son por ejemplo: Las manzanas, las lentejas, la soja, leche de vaca, cebada, zanahorias entre otras, que poseen un bajo índice glucémico (respuesta glucémica del organismo ante el consumo de un alimento) y otras como: Los fideos y pastas en general, los zumos de frutas cítricas, los dátiles, plátano crudo, yogurt, choclos y el chocolate.
Víctor García Coach Deportivo
“EL FLACO” de
la
muchacha
D
e pinceladas con su canto hipnotizó al público, un artista que por cada tema reflejaba una obra abstracta difícil de comprender para los comunes, e inspiradora influencia para los soñadores. Su arte, lleno de poesía y colores sonoros representada bajo una voz cristalina. Enamoró a oídos porteños hasta representar toda la rebelde Argentina de la época del Rock n’ Roll y coctel de dictadura militar. Para esta ocasión De Piola invita a recordar a “El Flaco”, Luís Alberto Spinetta padre del rock nacional. Poeta, compositor, dibujante, un artista experimental que nunca se conformó a un mismo formato de mercado musical, Spinetta siempre fue a más por el bien de la música, fusionando géneros y demostrando lo sublime de la composición en cada proyecto plasmado. Fue en la década de los 60 dónde los hippies se expandían por el mundo y el rock en español daba sus primeros pasos bajo la influencia de los Beatles y su revolución; nace un grupo llamado “Almendra”, banda que surge entre compañeros de secundaria, chicos de largas cabelleras de un rebelde aspecto juvenil para la sociedad y un problema para las autoridades de la época, empezaron a crear tendencias y estilo de vida para los contemporáneos, canciones como “Ana no duerme” y “Muchacha ojos de papel” catalogada como la segunda mejor canción del rock en español fueron temas que impulsaron la popularidad de la banda plasmando una característica de composición poética.
“El rock en español daba sus primeros pasos bajo la influencia de los Beatles y su revolución”.
“Su arte, lleno de poesía y colores sonoros representada bajo una voz cristalina”.
Algo peculiar de Spinetta era que no se conformaba a la hora de tomar decisiones y crear proyectos, siempre fue a más, motivando a los músicos, dándoles la libre elección de tocar como ellos quisieran; esa proyección lo llevo a formar pescado rabioso para los años 70 después de su regreso a Europa, se instalaron como una de las bandas más destacadas de la música popular Argentina, con este grupo quiso romper el esquema de Almendra e inició una música más violenta mostrando riff de guitarra más agresivos cercano a una etapa punk.
En un momento crucial de la historia sudamericana dónde dosis de violencia se asomaban bajo la dictadura cívico-militar y que toman posición, llegan proyectos importantes para la música de la época. Discos como “Desatormentándonos”, “Pescados 2”, “Artaud” ya como solista, fueron responsables de un tiempo que le dio énfasis al cambio de actitudes desafiante de la sociedad a finales de los 70 y principios de los 80. Agrupaciones nuevas como Invisible, Spinetta Jade y trabajos como solista hicieron de El Flaco un embajador de la cultura porteña. Amante del futbol e hincha del RiverPlate, Luis Alberto fue un ejemplo para muchos en su manera de ver y realizar las cosas, una persona que inspiraba tranquilidad tras una filosofía de vida relajada, reflejada en sus canciones. El Capitán se despidió del mundo en el año 2012 debido a su complicado estado de salud por su adicción a la nicotina que tuvo como consecuencia un cáncer pulmonar; su legado vivirá por siempre y su ideología de observación a la vida será una mística composición de notas cotidianas. JorgEscorihuela
Si bien siempre tuvo clara su intención de trabajar allí, debió prepararse no sólo en contenidos relacionados con la medicina, sino también en perfeccionar idiomas como el inglés y el francés. Su primera misión fue en Yemen, y no fue una experiencia fácil. Las diferencias que atraviesan a las culturas fueron un reto importante de superar. Por ejemplo, el hecho de no poder tener contacto directo con las pacientes mujeres, o con personal femenino que trabajaba en el hospital. De todos modos, Martín volvió a otra misión en el mismo lugar, en 2016. En esta oportunidad, la rutina fue distinta, ya que había asimilado a la diferencia cultural como una de las variables más importante de su responsabilidad, y de su práctica en países con sociedades muy distintas a las occidentales.
“La Humamidad como estilo de vida”.
M
i idea de trabajar con Médicos Sin Fronteras surgió cuando era muy chico, desde la escuela secundaria. El sueño de poder desarrollarme como médico, mientras que al mismo tiempo, conoces culturas de todo el mundo y ayudas en lugares que nadie llega, me sedujeron desde siempre. Así comienza hablando Martín Sosa, un cirujano argentino que se desempeña en la organización desde el 2011.
Claro que esta aceptación de lo extraño como cotidiano no surge de un momento a otro. En su carrera dentro de la organización, Martín ha trabajado en condición de expatriado (porque el campo de accionar no es su país de origen). De todas formas, MSF, trabaja permanentemente con profesionales contratados localmente, de cada lugar del mundo al que acuden con su ayuda humanitaria. En Médicos Sin Fronteras también trabajan logistas, administrativos y psicólogos. La labor de los logistas es fundamental, ya que son ellos los que se ocupan de los trabajos de construcción y mantenimiento de las instalaciones. También de generar medidas óptimas de transporte, tanto para personas como para materiales y alimentación en lugares que son difíciles de abordar con transporte convencional. Las otras misiones de Martín Sosa fueron en Sud Sudan (cinco de ellas), en donde los problemas civiles están a la orden del día. Los enfrentamientos son múltiples, como también los partos y nacimientos con complicaciones, debidos al poco control de embarazos. El trabajo de los médicos es amplio y multidisciplinario, si bien cada uno de los profesionales tiene una especialidad (cirujanos, gineco-obstetras entre otros) deben ampliar su labor en tareas alternadas. También realizó una misión en Siria, con el conflicto bélico permanente, viviendo situaciones extremas, como hospitales bombardeados, cirugías de altísima complejidad, y contención permanente para los residentes del lugar, los pacientes y los voluntarios y trabajadores de organizaciones humanitarias.
MÉDICOS SIN FRONTERAS Médicos Sin Fronteras se creó en el año 1971, en Francia. Es de vital importancia el compromiso y la colaboración de la sociedad en general para que este proyecto siga realizando su aporte a la humanidad. Para colaborar con Médicos Sin Fronteras, asóciate en el sitio web, en el enlace que presento a continuación: www.msf.org.ar/ colabora.
Julieta Bringas Julietabc82@gmail.com
Magnifico Esplendido y Notable E
n Venezuela el pasado 4 de diciembre de 2016 el Círculo de Realización Personal conocido como CRP, arribó a su sexto aniversario, celebrándolo en el Poliedro de Caracas, unos de los principales centros culturales del país tropical. Practicantes de la filosofía de vida se trasladaron desde todas las provincias hasta Caracas, capital de Venezuela, para celebrar todos juntos el “R3 de los R3”, aproximadamente de nueve mil espectadores, disfrutaron las ponencias de su creador, Francisco Giménez, el reconocido periodista venezolano Carlos Fraga y el conferencista internacional Renny Tagosesky, en donde el punto focal fue “El Éxito, La Gratitud y La Serenidad”.
CRP es una filosofía de vida basada en la ley de atracción, con la práctica de seis estrategias diseñadas, siendo la primera de ellas “Disfruta La Vida” y última “Proyectáte”, todas con la finalidad de elevar la frecuencia vibratoria al punto de que ésta sea similar con la vibración de los deseos. El periodista venezolano, Carlos Fraga, quien a su vez es conductor del programa “La Vida es Hoy” en un canal de televisión nacional, conversó con los asistente sobre mantener la serenidad y dejar a un lado las ansiedades, para así lograr un cambio en el sentir y en el hacer, con el objetivo de disfrutar y gozar la abundancia que tiene el ser humano desde su nacimiento.
Así mismo, el conferencista internacional,Renny Tagosesky, quien también es escritor de seis libros de superación personal, dio a conocer “La Psicología del Éxito”, en donde hizo énfasis en mantener las buenas relaciones y la perseverancia para alcanzar lo que se desea. El creador de esta filosofía de vida, Francisco Giménez presentó su ponencia llamada “La Gratitud como Alquimia de la Vida” enfocándose e invitando a todos los asistentes a agradecer por todo lo que tienen, desde el momento que abre los ojos hasta que vuelve a llegar la hora de dormir. CRP ha llevado formaciones a más de 39.000 personas en toda Venezuela, tienen presencia en países como Argentina Panamá, Colombia, Chile, Estados Unidos, Perú y España.
Franklin J Alvarez
“El creador de esta filosofía de vida, Francisco Giménez presentó su ponencia llamada (La Gratitud como Alquimia de la Vida)”
Inmortalizando su estilo y música desde el 2008 U
no empieza tocando porque le gusta la música, le divierte. Creo que ninguno de los cinco se hubiese imaginado llegar a presentarnos en los lugares que hemos visitado. Cada paso que se da, es una sorpresa. Es así como Andrés Blanco, baterista de Melian se refiere al éxito que ha obtenido la banda con esfuerzo y dedicación. Melian es una banda de post-harcore con tildes de pop argentino, conformada por Alejandro Picardi en voces, Hernán Rodríguez en guitarra y voces, Leonel Díaz en guitarra y gritos, Ignacio De Tommaso en bajo y Andrés Blanco Druetta en batería.
Quizás muchas personas se pregunten qué significa el nombre de la agrupación, su vocalista Alejandro Picardi nos cuenta que: “Cuando nos pusimos a buscar un nombre, queríamos una palabra corta, que no fuese en español ni en inglés, fácil de pronunciar y de recordar. Surgieron algunas opciones distintas y la que más nos convenció fue “Melian”. Luego descubrimos que también es el nombre de un personaje de “El Silmarillion”, un libro de JRR Tolkien”.
Desde el primer momento la banda ha trabajado con dedicación y esmero para lograr sus objetivos, el principal de ellos era dar a conocer una primera producción discográfica, es así cuando llega el día de presentar, Entre Espectros & Fantasmas, “además de ser el nombre de nuestro primer disco y single es básicamente estar rodeado de situaciones que significan, estrés, dolor, tristeza y malestar. Experiencias que nos drenan la energía, que nos debilitan, que se mantienen presente en nuestro pasado. Es un disco cargado de canciones dolorosas, probablemente nuestra producción más “triste” desde lo lírico y creemos hay una gran catarsis individual y colectiva en toda esa angustia transformada en canción” comenta Alejandro vocalista de la banda.
Todas las bandas comparten sus días, presentaciones y éxitos con amigos y familia, para Melian hay una en especial, que en más de una oportunidad han compartido escenarios, “Shaila ha sido una gran inspiración desde el primer momento que cada uno de nosotros iniciamos nuestra vida en la música. Muchos empezamos a ir a recitales de grupos locales. Hoy por hoy, haber compartido incontables recitales junto a ellos, y tenerlos de amigos, es algo impagable. Son gente de 10, arriba y abajo del escenario, como seres humanos y como músicos”. Comenta Ale. Melian de a poco ha cosechado el éxito y sus seguidores lo demuestran asistiendo a sus resitales, para el año 2013 estuvieron presentes en el estadio cubierto Malvinas Argentinas, con una convocatoria increíble, lograron llenar el lugar. Sus integrantes comentan cómo fue vivir esa experiencia.
“Siempre tocar en ese estadio es una experiencia grata. Uno cuando inicia su camino como músico empieza a ponerse metas, con determinados lugares, ya sea por sus características técnicas, por la capacidad que permiten, por el espacio del escenario o simplemente el contexto en el que funcionan”. Comenta Ale, “el Malvinas Argentinas siempre es marco de algún festival de gran envergadura, y nuestro debut allí no fue la excepción, cerramos uno de los escenarios del Metal para Todos, y fue realmente grato, tanto por ser parte de un festival de tanto renombre como por el recibimiento de la gente. Posteriormente repetiríamos presencia pero en el festival Clandestino, conmemorando el 10º aniversario de la “Fiesta Clandestina”, y en esa oportunidad tocamos en el escenario al aire libre. Fue una locura, la pasamos demasiado bien realmente”.
Presentaciones y recitales en distintas partes, la banda estuvo presente en la primera edición del Rebelde Festival, con respeto a esta presentación opinan, “la verdad estuvo buenísimo, por cuestión de horario fuimos los últimos en tocar de todo el festival, y un montón de gente se quedó a vernos, lo cual nos sorprendió mucho. Siempre es bueno compartir esas experiencias con bandas amigas y poder conocer nuevas”. Melian ha tenido la oportunidad de compartir con amigos y bandas de gran renombre como es el caso de la estadounidense A Day To Remember “hasta este show habíamos tocado con pocas bandas de afuera y ese día fue un quiebre para todo el género que hacemos. Una como A Day to Remember llenó la capacidad del Teatro Vorterix, jamás había pasado algo así, fue un antes y un después en la carrera de Melian sin dudarlo. No solo compartimos escenario con ellos que los admiramos muchísimos, sino que se abrió el lugar y había más de 1000 personas esperando y dispuestas a escuchar lo que teníamos para mostrar. Es uno de los momentos que todos recordamos como uno de los días más importantes para nosotros”. Comenta Andy
Melian tiene su gran éxito inmortalizado y accesible para todos los seguidores del género, en el año 2013 deciden grabar un DVD en donde fue sorprendente el poder de convocatoria, con respecto a esta experiencia, su vocalista afirma que, “obviamente el primer sentimiento es una gratitud inmensa. Todo lo que nos propusimos como banda, y muchísimas otras cosas que jamás nos imaginamos posibles, se hicieron realidad exclusivamente gracias al apoyo de cada una de esas personas que cree en nosotros y en nuestras canciones. Ellos lo hicieron todo posible, y les debemos un cariño y gratitud que no se puede medir en palabras. El día que decidimos filmar un DVD sabíamos que estábamos proponiéndonos algo inmensamente ambicioso en todo sentido. Y superó nuestras expectativas, porque cada uno vino a ser parte de una noche que quedaría inmortalizada”. Los chicos de Melian también fueron invitados especiales del Bring me the horizon en su segunda visita a Argentina. “Fue un honor inconmensurable. Es una banda que admiramos en muchos aspectos y que se convirtieron en una de las agrupaciones más representativas del género que hacemos”.
Más allá de los escenarios... ¿A quién le cantan? Creo que es difícil distinguirlo concretamente. Le cantamos a todo aquel que pueda sentirse identificado con una canción nuestra. Hablamos de cosas mundanas, experiencias personales que cualquier ser humano promedio en algún punto de su vida ha vivido, de una forma u otra. Todas nuestras canciones obligan a alguna reflexión, ya sea para crecer, para estar mejor, o para sentirse acompañado al lidiar con un mal momento.
Si tuvieran que agradecer el crecimiento profesional ¿A Quién sería esa persona y qué le dirían? Creo que hay muchas personas que ayudaron y ayudan actualmente a la banda. En principio Richard nuestro manager, que está a diario ayudando y ejecutando todo lo que se nos ocurre. Después hay un equipo de trabajo que está siempre ayudando con los instrumentos, a que todo salga bien. También le agradecemos a Javi Casas que fue el productor de los 3 discos que tenemos, así como a los sellos que nos editaron (Firme y Alerta, Pinhead, y Ediciones Clandestinas), y muchos más como Eli, Nico Figueroa, los chicos de Instante y el Mono Cugat que nos ayudaron con los videos. Todos son y fueron parte de este proyecto e hicieron que hoy sea lo que es.
¿Cuál es el sueño de la agrupación? Tenemos muchos, pero en definitiva es seguir generando lo que generamos en la gente que nos escucha, seguir sirviendo de ayuda, de catarsis de aprendizaje. Seguir sirviéndole de algo positivo y constructivo a cada uno que disfruta de nuestras canciones.
¿Dónde piensan llegar como agrupación? Siempre queremos seguir creciendo, seguir mejorando. El objetivo es mejorar en todo aspecto. Queremos llegar lo más alto que se pueda, nunca nos pusimos un techo.
Redes sociales de la agrupación. http://www.instagram.com/melianoficial http://www.twitter.com/melianoficial http://www.facebook.com/melianoficial http://www.youtube.com/melianvideos
Créditos Melian: Fotografía Tapa: Roe Underart. Fotógrafos: Alejandro Richter, Gustavo Sanscricca, Nicomit.
Franklin J Álvarez
“Le cantamos a todo aquel que pueda sentirse identificado con una canción nuestra”...
Bebsabe Duque
Mujer llena de virtudes y metas por cumplir
PREVIAmagazine dedica un espacio a los artistas de otros países del sur, para dar a conocer su trabajo, actores, cantantes y agrupaciones que solo buscan enamorar al mundo con su arte. Iniciamos este recorrido con una actriz venezolana, radicada en la tropical Colombia.
N
unca soñaba con ser actriz, siempre pensé que iba a ser alguna cosa que no fuera bajo el horario de oficina, porque sabía que bajo ese régimen no soportaría, no soy una persona de rutina ni de régimen. Así comienza la amena entrevista con la actriz, comentando que ni pensaba dedicarse al mundo actoral.
La joven afirma que de pequeña eran varios los artistas que imitaba en las reuniones familiares o frente a sus abuelos “Juan Gabriel, Rocio Durcal, Isabel Pantoja, cantaba todos los temas de la telenovelas porque en casa mi mamá y mi abuela las veían y entonces yo hacía todo como en la televisión (risas)”. Sus inicios en el mundo actoral se debe a pertenecer a una familia llena de artistas, así que como referencia Bebsabe se fue enamorando a lo que hoy en día es su pasión. “Comencé siguiendo el ejemplo de mi prima Scarlet Ortiz, cuando estaba estudiando bachillerato ya estaba pensando qué hacer, qué estudiar y le pedí consejos porque de pronto pensé que podría ser actriz, ya había hecho algunos casting como modelo y en nada quedaba, en ese proceso Scarlet me llevó a su escuela de actuación en Venezuela, y desde el primer día que pisé ese teatro, entendí que me iba a dedicar a la actuación”. Una mujer enamorada y comprometida con su pasión, sin duda alguna una joven que día tras día trabaja por lograr sus objetivos, quisimos saber cómo es el amor ideal para Bebsabe, “El amor ideal no debe tener nada en específico, el amor debe ser puro, sincero, respetuoso y genuino, es lo más importante”. Es agradecida con la vida por las cosas que recibe todos los días, “Lo primero que hago al abrir los ojos de verdad es pensar qué hora es, porque siento que me levanto tarde, que generalmente es así y le doy gracias a Dios por estar con vida”.
“La experiencia de este largometraje fue súper chévere, maravillosa, es mi primer largo en Colombia”.
Bebsabe Elisa Duque Pacheco 21 de julio 1984 Hija de Evida Pacheco e Ivo Duque
Actualmente Duque tiene un personaje antagónico en el largometraje colombiano ¿Usted no sabe quién soy yo? 2 “La experiencia de este largometraje fue súper chévere, maravillosa, es mi primer largo en Colombia, compartir escena con Iván Marín, Ricardo Quevedo y Freddy Beltrán fue de verdad algo muy enriquecedor. Lo más difícil ha sido lograr fue el acento español, a pesar que es una colombiana que se la da de española. Se estrenó en Colombia el 5 de enero”. Gracias a su trabajo y su ética profesional, acompañado de la tecnología ha logrado ser embajadora de marcas reconocidas como Bodytech y Mario Hernández. “Estoy muy feliz de ésta oportunidad que me brindan, cuándo comencé mi carrera no existía las redes sociales, entonces estoy viviendo la nueva era, y de alguna manera nos convertimos en influencer, como es el caso de BodyTech y Mario Hernández, es una bendición para mí, un año prolífero y agradecida que marcas como estas que han creído en mi talento y mi persona”. Está iniciando un año nuevo, y para éste 2017 Bebsabe Duque está llena de nuevos retos y metas que cumplir, la actriz afirma que; “Son muchas, espero hacer más cine colombiano y latinoamericano, hay propuestas para televisión colombiana,
por los momentos mi proyección es acá en Colombia”. Bebsabe Duque en 5 respuestas ¿El personaje que más te costó realizar y por qué? El que más me exigía fue Cristina Vega, el cuál ameritaba que me rapara el cabello y lo hice.
¿A quién amas? Amo a mi perrita, a mi novio, a mi familia, estar viva, estar en este mundo. Redes sociales. Instagram: @BebsabeDuque Facebook: Bebsabe Duque Official Twitter: @Bebsabe Franklin J Álvarez
¿A quién extrañas? Extraño a mi familia, mi idiosincrasia, mi país. ¿Qué significa para ti Nazca? Nazca es mi bebe, mi perrita, mi Shitzu que me acompaña desde hace 9 años, por ella soy mejor persona cada día.
“Sale toda mi nacionalidad, cuando escucho el himno, sale lo más puro y autóctono de mí”.
Fotógrafo: Gerardo Briceño @gerardobriceño Maquillador: Alfonso Fonsi @alfonso_fonsi
crecido con el Gran Arturo Peniche, el cuál tuve la gran fortuna de acompañarlo el año pasado en las grabaciones de una telenovela en Televisa. Tuve el privilegio de decirle frente a frente que gracias a él fui actor porque sigo novelas desde los 4 años y las primeras historias que disfruté fueron protagonizada por él. Por otra parte existe otro Gran actor llamado Roberto Vander el cual también admiro desde siempre y fue el primer actor de peso internacional que me apoyo desde mis inicios”. Sus primeros pasos profesionalmente comenzaron hace 9 años atrás en los místicos escenarios del teatro, “Empecé profesionalmente en el año 2008 en tablas, que es la base del actor, ese mismo año realicé tres obras y tuve la fortuna de participar en el Encuentro Internacional de Teatro Achupallas, Un Cerro de Cultura en la hermosa ciudad de Viña del Mar en Chile”. Todo comienzo es importante y súper emocionante, para quienes se dedican en la actuación su primer personaje es como la meta más alta en conseguir, “Definitivamente mi primer personaje fue complicado pues tuve la responsabilidad de llevar conmigo un protagónico, y claro siendo sincero no me sentía en ese momento preparado, pero a pesar de ello me esforcé y di lo mejor de mí en esas 2 horas de obra”.
“Nunca deben de dejar de luchar por sus sueños”.
C
ontinuamos atravesando fronteras y en esta oportunidad nos trasladamos hasta Perú, en dónde un joven actor y productor trabaja por alcanzar sus sueños. Carlos Ambro desde muy chico siempre soñó con ser actor, afirma que siempre le llamo la atención esta carrera, “como seguidor de melodramas mexicanos he
Carlos
Está iniciando un nuevo año y actualmente la meta más próxima para Carlos Ambro es continuar traspasando fronteras como artista, “A todas las personas que empiezan en este mundo de la actuación les digo que nunca deben de dejar de luchar por sus sueños, porque los sueños a base de esfuerzo, dedicación, respeto y mucha pasión se pueden hacer realidad”. Es un joven que sin duda alguna es muestra de que los sueños se hacen realidad, distintos países lo han conocido gracias a su trabajo como principal figura y productor de la primera webnovela La Flor de Papa. “Gracias a esta producción he conocido a muchas personalidades tanto nacionales como internacionales, a nuestros inicios pude conocer al Gran Roberto Vander, reconocido actor de novelas mexicanas, quien fue el primero que nos apoyó, luego de ello estando en México pude juntarme con la Gran Beatriz Moreno, Kenia Gascón, que agradecemos infinitamente que sea ahora parte de nuestro melodrama, El Gran Arturo Peniche, La Gran Cecilia Gabriela, la verdad infinidad de personalidades que siempre fue mi deseo conocerlos en persona y he tenido la fortuna que ello se haya cristalizado. Más que agradecido y contento”.
Ambro Un proyecto que comenzó un buen día siendo el sueño de un joven actor y que hoy es reconocido en distintos países de Latinoamérica, “Cada país tiene su importancia, empezando por mi país Perú por ser una nación tan bella, en el caso de Chile por haberme permitido estar 4 veces rodando la novela con un elenco chileno de lujo y haber vivido los mejores momentos de mi vida. México desde que llegue me abrió las puertas a la internacionalización, agradecido por las grandes estrellas que conocí y por último Argentina que acabo de estar ahí me encantó su movimiento cultural, la gente muy amable, la prensa que me apoyo”.
Franklin J Álvarez
Kure Aña “Nunca nos imaginamos llegar a estar en donde hoy estamos parados”.
K
ure Aña es una banda de Paraguay, pronto a estrenar su disco, actualmente conformada por Leo Galeano en guitarra Principal, William Resquinen 2da Guitarra, Jorge Santa Cruz en la Batería y Oscar Ramírez en Voz y Bajo. Los chicos afirman que con el nombre buscan que los identifiquen como una banda de metal extremo. Con respecto al significado literalmente y de forma directa no tiene una traducción exacta, pero los más cercanos a su significado serian, Cerdo Maligno, Cerdo Oscuro o derivados. Los chicos de Kure Aña, día tras día han trabajado para ver materializado su esfuerzo, la meta es lograr estrenar su primera producción, con respecto a este tema, comentan que “Estar dentro de un estudio era algo nuevo para todos, desde lo que sería buscar el sonido que
necesitábamos,encontrar hasta en la forma de encarar el trabajo culminado, ya el material estará disponible en formato físico y en todas las plataformas de streaming a comienzos de abril del 2017”. Su primer trabajo discográfico se llama Desde Las Sombras contará con 10 canciones de mucha energía, actualmente Kure Aña se encuentra promocionado el primer corte promocional del material que está disponible en YouTube como “Colapso”. “Nunca nos imaginamos llegar a estar en donde hoy estamos parados, es un logro y una gran satisfacción poder dar en cada recital lo mejor y ver al público eufórico coreando parte de nuestras canciones. Por así decirlo somos la banda cabecera de Encarnación ya que todos los integrantes somos oriundos de esa ciudad y gran parte de nuestros oyentes son de esa zona”. Comentan los chicos refiriéndose a la buena receptividad que han logrado con el público. La banda en el 2016 estuvo haciendo el tour “Desde Las Sombras Tour” llegando a diferentes ciudades del Paraguay así como también en ciudades de Misiones Arg. Para atraer a nuevos oyentes. La banda ha compartido escenario con grupos como
Tteott, ForgetTheOcean, Destruye Todo Imperio (DTI), Durbuk,Anfuse, entreo otras “La primera presentación que hicimos fue en un resto pub rockero muy conocido en Encarnación, Rapsodia Rock Bar, fue junto a dos bandas muy amigas, Lateral (Enc) y Kuria Muria (Posadas Arg), recuerdo que todos estábamos ansiosos y nerviosos porque había una gran concurrencia de gente ese día de nuestro debut. En esa ocasión fuimos la banda apertura de la noche con 5 canciones por presentar, una vez arriba del escenario nos dejamos llevar por lo que nos gusta hacer y fue bastante emocionante”. Comenta Oscar, vocalista de la banda, refiriéndose a la primera presentación de Kure Aña. El 2017 para Kure Aña comienza de buena manera, inician una serie de recitales y retoman algunas ciudades que les faltan por visitar con el tour Desde Las Sombras, “estamos en proceso de calendarización de fechas y a modo de comentario ya hay fechas establecidas en diversos puntos del país,la asunción, Ciudad Del Este, Encarnación, Obera, Misiones Arg, Posadas, Ayolas, Misiones PY, San Ignacio, entre otras que aún faltan definir y cerrar correctamente”. Franklin J Álvarez
“Lo único que podemos hacer realidad son los sueños”. Créditos Allison Fotografías: Pamela Aguilar / @Portraits_pamellaaguilar Outfit: Mariana González Díaz / @lianamusic Ciudad de México.
E
n México hay una banda que desde el 2002 está dando mucho de qué hablar, su dedicación y esmero lo han llevado a recorrer escenarios que ni ellos imaginaban, premios y el reconocimiento del público es hoy su carta de presentación. Allison tiene influencias del pop rock con metalcore, conformada por Erik como vocalista, Fearen la guitarra, Diego como Baterista, y Alfie como Bajista. Un nombre bien característico debido que ninguno de sus integrantes se llama de esa manera, “Erik un día recibió un poema por parte de su mamá en el cuál se explicaba quién era Allison, el amor de su vida que algún día encontrarías, con el paso del tiempo nos dimos cuenta que una de las partes más importantes del grupo es la energía y fue cuando encontramos el nuevo significado de Allison que era AllIsOn, “Todo Está Encendido”. Comentan los chicos sobre el nombre de la banda.
Si bien es cierto ellos descubren el nuevo significado de la banda y justo en el 2016, estrenan “Todo Está Encendido”, para llegar hasta esta producción, pasaron muchas más, algunas con poca experiencia y otras con cierto grado de madurez. En su haber tienen con ellos 4 discos, “En el primer disco fue una experiencia increible, creamos un disco ya con un fanbase enorme, la banda comenzaba en esa época a trabajar por medio de tocar en lugares de culto como el foro Alicia, el disco lo habíamos pensado como independiente, no sabíamos lo que podíamos lograr con el, en el momento que llegó a manos de directivos de Sony nos
hablaron y decidieron firmar y regrabarlo todo. Para nosotros era algo completamente nuevo e inesperado trabajar de una manera con la discográfica más importante, Sony Music. En su momento solo decidimos seguir a dónde nos llevara el viento, para nuestra sorpresa no era Sony si no la ola de una escena de Punk Rock que venia a explotar, y como prueba de esto fue que por primera vez teníamos una gran presentación sin disco en el festival más grande de México de ese momento Vive Latino 2006, en 1 mes fue disco de oro, de verdad fueron experiencias increíbles que nos prepararon el camino para lo que hoy hacemos”.
AGENDA DE SHOWS
Anécdotas y vivencias que llevaron a los chicos a trabajar día a día con más pasión por alcanzar sus sueños, “En Todo Está Encendido fue exponer todo lo que habíamos aprendido, Decidimos que lo mejor para Allison era crear un propio sello disquero ya que sabíamos que si alguien podía diseñar el mejor camino para la banda eramos nosotros mismos, no hay nadie mejor que uno mismo para ser el arquitecto de tu carrera, este disco fue una desfio nuevo y comenzamos la aventura, Erik con carrera como productor fue el mismo junto a Guido Laris quienes produjeron el disco, Fear como Director de Nítido Records”. Comentan sobre su último material discográfico, así mismo exponen que “El por que de este disco se reduce a la necesidad de crear música ya que llevamos 3 años de tour con 120km/h, necesitábamos hacer y tocar más, como en todos los discos los compositores somos nosotros mismos. Por ahora estamos lanzando el segundo sencillo Miedo, el primer sencillo fue Tú, una introducción al sonido nuevo de Allison con tintes de su ya clásico sonido”.
De un momento a otro se encontraban viajando por muchas partes del mundo, recibiendo aplausos de sus seguidores y posicionándose como una de las principales banda del género, el éxito les llegó sin avisar. “De alguna manera soñábamos con esto y con la idea de Tourear y crear música para nuestros seguidores, pero como siempre hemos dicho los sueños son las únicas cosas que se pueden volver realidad. Ha sido increíble y sin duda somos muy agradecidos con toda la gente que forma parte de esta banda”.
No todo se resumen en giras y trabajos, los chicos han visto el fruto de su constancia, la banda tiene tres nominaciones, en el 2006 a Los Premios MTV Latinoamérica, en dónde fueron merecedores del premio Mejor Artista Nuevo Norte y una nominación a los Grammy Latinos.“Fue increíble en esos momentos no sabíamos que sucedida, solo estábamos viajando por todos lados de pronto llegábamos a pisar 3 países en un día, tomar más de 4 vuelos en un día, todo era una locura de pronto sabíamos la importancia de estos premios ya que significa que algo estábamos haciendo bien como representantes de nuestra música. Los premios siempre han sido algo importante pero sin duda son separadores en un libro de una gran historia que se llama Allison, ellos solo nos motivan a ser mejores y no ha creer que hemos logrado algo para siempre”.
Allison es una banda que crea música para que la gente pueda vivir o identificarse con gente como ellos, vivencias y experiencias reales. Toda historia debe quedar registrada y que mejor manera que hacerlo con material audiovisual, la banda tiene 11 vídeos, en el 2016 grabaron 2, Tú y Dualidad, “Tú, es un poema que le escribí a una persona que llevo conociendo varias vidas y hemos colisionado hace poco en esta. Una invitación a que se quede en tiempo y que el miedo no nos separe una vez más y Dualidad es una canción que habla de esa bipolaridad absurda en que nos manejamos dentro de las relaciones interpersonales, esa incongruencia que al final es el mero equilibrio de la pasión que le ponemos a la manera en que nos entregamos en el amor”. Afirma Erick, vocalista de la banda. Quisimos investigar un poco más y preguntamos¿Cuál es el vídeo musical que consideran fue el que dio más trabajo para realizar? “Sin duda Tù, en esta nueva etapa cada pequeño detalle lo hemos trabajado y explotado a su último recurso, en esta nueva etapa tratamos de dar lo mejor de nosotros como banda y queremos que todo tenga una armonía, que artísticamente todo tenga un concepto”.
Un año nuevo para la historia de la banda. ¿Tienen pensado hacer alguna gira en el2017? Sin duda hoy en día sin darnos cuenta nuestro pasaporte para viajar por el mundo ha sido nuestra música, estamos planeando el Tour por Argentina, Chile, Perú, Colombia, Panamá, Usa y todo México. Metas y proyecciones para el 2017 Este 20017 sera increíble y lleno de trabajo, comenzaremos con el lanzamiento de nuestro segundo sencillo Miedo y la extensa gira, tenemos planes de grabar nuestro primer DVD en vivo y lanzar un EP sorpresa de 4 canciones de discos pasados, es un proyecto donde daremos un paseo por el reggae solo por placer así como lanzaremos una producción recopilatorio de las bandas representativas del Punk Rock en esta época en México, tenemos una gran necesidad de lanzar un sencillo del disco llamado Asesino que es una canción escrita a todos los que han estado en la presidencia y han sacadeo al país de todo lo que nos pertenece. Sera un año lleno de planes música y tour.
“Al final es el mero equilibrio de la pasión que le ponemos a la manera en que nos entregamos en el amor”.
Redes sociales de la agrupación. www.allison.mx twitter @allisonband instagram @allisonband facebook @allison oficial
Franklin J Álvarez
E
“Todos los días vivo mi sueño”.
l artista Italo-Argentino compartió una amena entrevista con el equipo de #PREVIAmagazine, en dónde contó sus comienzos y las próximas actividades para este 2017. Un hombre que trabaja y hace lo que más le gusta, y lo que le da motivos para ser feliz y sonreír.
Franco Martino nace el 14 de agosto de 1990, su madre se llama Ana María quienes la conocer por cariño le dicen Ani y su padre Claudio, sus amigos lo llaman Cali. Creció en un pequeño núcleo, tiene un hermano que se llama Leo Martino y es su manager, es con quién hacia travesuras de pequeño “Vamo’ A Bailar” es su nuevo trabajo, un sencillo que plasma las nuevas culturas musicales absorbidas por el artista durante su última gira en los Estados Unidos y Europa. Toda historia tiene un comienzo, por eso quisimos hacer remembranza y que fuese el mismo Franco quien dijera con sus propias palabras el cómo fue esa primera gira promocional. “Fue ya hace 3 o 4 años que la realicé por el interior de mi hermoso país, dónde pude visitar algunas provincias. Fue una mezcla de sensaciones, el viajar solo con la guitarra, el sentir el recibimiento de la gente, a cada lugar que iba ya se sabían la canción y eso me encantó, me llevó a continuar, por eso es que luego realizamos otra promoción por todo el norte argentino. Y cada vez que voy la energía es la misma, como si fuera una gran familia, como si cada una de esas partes fuesen una segunda casa por así decirlo”.
Uno de los temas más vistos en YouTube es “Aumentando” con 71,277 reproducciones, luego el más reciente, “Vamo a Bailar” con 45.808 visitas. La música mueve al mundo, y es un elemento que tiene hasta los momentos a Franco entusiasmado, sin embargo antes de decidir que su camino era llevar amor, alegrías con su melodía, estudió Ingeniería en Sistemas, afirmando que de no hacer lo que apasiona seguramente en estos momentos estaría creando sistemas de información o aplicaciones. En cuanto al increíble éxito que ha tenido en su corta carrera, son muchas personas a quién el cantante agradece todos los días, “el éxito lo agradezco a mucha gente, desde mi coach vocal, Mariana Bisquert, a mi familia que me educó, a mis amigos, seguidores, que siempre están ahí cuando los necesito, a Dios y cada ser humano que pasó que ya no está.” “Mi sueño lo vivo todos los días, es despertarme y saber que tengo algo para que hacer y me hace feliz”.
Franklin J Álvarez
Color para el calor Q
ué tal mis queridas facheras? recuerden que llegó la temporada de mostrar las cuerpas y como
chicas guapas y obedientes debemos tener presente los tips más complejos y que mejor que nuestro segmento para instruir tu espíritu fachero. Comenzamos con el bañador el cual debe hacerte sentir cómoda y segura ya que eso te dará la confianza para irradiar belleza, la pieza que selecciones trata que ajuste según tu talla, no debes utilizar un traje de baño muy holgado ni tampoco apretado “olvídate de los hilos dental”. Si vas varios días a la playa o pileta trata de broncearte con piezas de baños de corte similar o primero uno más pequeño y luego uno más tapado, así evitarás marcas de todos los modelos. También debes estar atenta y seleccionar el traje de baño según el tono de piel. Si eres morocha, usa los colores cítricos, fluorescentes y blancos. Si eres de tez más clara juega con los colores como el turquesa, negro, verde, violeta, fucsia, azul, desecha los tonos muy pálidos, porque, en vez de resaltar, lo que lograrás será opacarte. Mis guapas facheras jueguen con las texturas de las prendas y los estampados, una tendencia muy ecléctica que se acepta hoy ante el deleite visual fashionista… Para combinar recuerden los turbantes, o tocados y para complementar el outfit playero un maxi bolso de nuestro querido Mario Hernández que nos trae una tendencia súper chic para esta temporada. Al igual que la piel es uno de los temas más importante para este momento debe estar limpia, muy hidratada y sin maquillaje. Hay que aprovechar la brisa para dejar respirar y descansar la piel, ojo “Depílate” Por cuestión de higiene y estética. Cero vellos, activas con las uñas de las manos y los pies deben estar arregladas.
En cuanto a los colores, a pesar de la explosión de combinaciones que se utiliza hoy en día, la recomendación es el uso de esmaltes tipo brillo color, de tonos claros, que si se desgastan o caen con la arena y el mar, no se note mucho. Y bueno para finalizar nuestro más codiciados consejos, no olvides estar regia en todo momento y tener las fotos más trendy de esta caliente temporada. “Recuerda mucho color para este calor “ By QNK #FacheraQnk #FacheraPrevia #Previeras #QNK Mervin QNK
Acapella A
capella es una banda argentina conformada por Federico Martínez en voz, Sebastián Martínez en batería y coro, Guillermo Vecchio en guitarras, Nicolas Larroza en bajo y Gaston Abbiaticci en guitarras. Los nombres son difíciles de elegir, con respecto al de ellos, los chicos afirman que, “El origen del nombre es un secreto muy bien guardado, muy pronto en algún show grande vamos a contárselos a todos”.
“Queremos que la gente nos escuche”.
Todo comenzó hace 6 años cuando los chicos estaban en la secundaria, y mientras los compañeros de clases se veían en un futuro jugando al fútbol, actuando en la televisión, ellos ya soñaban con escenarios y canciones. “¡Teniamos Miedo! (Risas). No sabíamos cómo iba a quedar, no sabíamos cómo lo iba a recibir la gente. El productor de nuestro primer disco de larga duración fue de la mano de Patrick Steve, cantante y guitarrista de Smitten. ¡Un genio! dio vuelta todas las canciones pero sin modificarles el sentido y el alma”. Comentan los chicos sobre cómo fue la experiencia de grabar su primera producción discográfica. El éxito llega sin tocar la puerta, simplemente, el trabajo con disciplina siempre es reconocido, “¡Estamos muy contentos con todo lo que logramos hasta el momento! Con la mitad nos conformábamos (Risas), pero no vamos a parar nunca, no tengan duda”. Siempre la primera vez es inolvidable, son fechas que siempre se quedan guardadas en el subconsciente, para Acapella no es la excepción, “fue un 28 de Marzo, en la localidad de Caballito (CABA) en un antro que ya no existe, más éramos una bola de nervios. Mucha ansiedad, muchos amigos y familiares, de verdad una hermosa noche”. “Amar lo que hacemos, no nos interesa ser la banda del momento o los Rolling Stone. Queremos que la gente nos escuche, nos venga a ver y la pase bien. Sean 1 o 1000”. Comentan los chicos, refiriéndose a dónde quieren llegar como grupo, así mismo para este 2017 tienen planeado arrancar con disco, vídeo y show nuevos.
Más allá del escenario La banda está en todas las tiendas digitales Spotify, Itunes, Dezeer. El cantante y baterista son gemelos. El género entra en Rock pop, Pop punk, Rock alternativo. Son amigos desde los 4 años de edad. La banda cuenta con un EP titulado “Reacciona” y un disco de larga duración llamado “ Cuentos de mentiras”. Los integrantes tienen entre 20 y 23 años. Así quiero estar. Es el primer vídeo oficial de la banda. Disponible en YouTube.
Franklin J Alvarez
“Amar lo que hacemos, no nos interesa ser la banda del momento o los Rolling Stone”
M
arcelo Alejandro Romero, es un joven enamorado de la música, nace el 8 de mayo 1986, tiene un hermano que es conocido como Popi y sus padres como Los chunis. PREVIAmagazine le dedica este segmento a un joven que cada día trabaja con entusiasmo por lograr conseguir sus metas. “Siempre fui muy tímido así que cantaba solo en mi cuarto, salieron varias canciones y un disco de mi primer banda llamada SunDays, luego sacamos un EP un poco más maduro”. Comenta Roki sobre sus primeros pasos en la música.
Roki Romero Marcando la diferencia e imponiendo un nuevo estilo del Rock
A los 16 años fue cuando todo comenzó, en un mundo sin tecnología y sin los alcances que actualmente tienen las personas. “No existían los celulares y yo necesitaba y quería registrar esos momentos que para mí eran mágicos, porque nos salía tocar temas de otras bandas y se me ocurrió grabar en cassette, con un equipito que tenía en mi cuarto y era increíble escuchar lo que tocábamos”. De esta manera inicia el camino en la música. “Le canto al amor y al desamor. Creo que más al desamor, siempre me pareció muy loco el amor hacia otra persona, y como de un día para otro puede perder algunos sentimientos”. Comenta Roki, refiriéndose que sus canciones van directamente a un sentimiento. Roki Romero, tiene muchos tatuajes, cada uno con un mensaje personal, con una historia de vida, siempre detrás de uno hay algo que contar o un momento que recordar. ”A muchos les digo que el cuerpo tatuado es más divertido y por eso tengo tatuajes (risas)”. Un joven con ocupaciones, que les gusta ayudar a las personas, que siempre está pendiente de como colaborar para la sociedad, afirma que “vivo mucho de noche, es el mejor momento para analizar, escuchar, crear música y encontrarse con uno mismo”. “Para mi ser productor es sacarle brillo a algo, potenciar una canción o a un artista mejor dicho, me encanta ayudar, entonces creo que el rol de productor lo puedo lograr de esa manera, ayudando, potenciando al artista, al disco o a las canciones a grabar.
“Vivo mucho de noche, es el mejor momento para analizar, escuchar, crear música y encontrarse con uno mismo”.
El músico es muy desconfiado con su arte o con su obra, entonces es ahí donde uno colabora tanto psicológicamente como con arreglos”. Comenta el artista haciendo énfasis en su pasión por la música y por producirla. “La banda, W.P.F Without Psicoacustica’s Feedback, en un principio iba ser yo solo,pero por suerte tengo muchos amigos músicos los cuales me dan una gran mano. El proyecto se divide en 3. Sonido garage, electrónico y acústico. En cuanto a estilo para mí es un rock nuevo con sonidos rebuscados”. Roki espera con la banda llegar a toda la gente que le guste algo raro y nuevo, afirma que el público es selecto, debido que al artista no le gusta la masividad. “Quiero que en mis shows vayan 200 personas, y más que nada que puedan entender el mensaje y lo que se genera en el momento, que no son temas uno atrás del otro”. Franklin J Alvarez
L
a Argentina se caracteriza por tener en cada una de sus calles historias que contar, acompañada de contadores y citadinos que cada noche le regalan tonadas a esta hermosa ciudad. PREVIAmagazine hace su última parada con Federico, ANIMAL X. ¿Por qué te llamas “El Animal X? Principalmente me había colocado Ánimal (con acento en la primera A) y después me di cuenta que era muy difícil de encontrar en Facebook, así que me lo cambien para que sea más sencillo. Finalmente le agregue la “X” inspirándome en un término utilizado como etiqueta sobre la generación nacida entre el 1961 y 1981 a la que se denomina “Generación X”.
31 años Es el segundo de tres hermanos.
¿Siempre soñaste con ser artista? La verdad que de chico no había tenido la ilusión de ser artista, fue algo que se fue dando a medida que crecí y a medida que pasó el tiempo. Lo único que tuve regalado fue la herencia por el amor a la música de parte de mi padre que es músico.
Un joven argentino que transmite nacionalismo y amor por su tierra y que invita a todo aquel que lo escucha a respetar y sentirse comprometido con la nación. Entre sus metas está trabajar cada día más para realizar más shows, para quienes comienzan en el mundo de la música el cantante afirma que, “no tengan miedo de salir de su zona de confort y no le teman a la crítica porque siempre lo van a criticar, sea dedicado, obsesivo, experimente su locura, no se quede siempre con la primera impresión de su propio arte porque generalmente lo inmediato esconde mucho hambre de aprobación, agradece a ti mismo por haber elegido una vocación artística, porque generalmente se necesita mucha sensibilidad y paciencia y hay que ser valiente para transitarlas”.
Comencé a incursionar en la música tocando la batería, luego seguí con la guitarra criolla, eléctrica y después armónica, y desde siempre disfrute mucho el canto.
Nombre: Federico Fernández Fecha de Nacimiento: 11 de enero de 1985
Siempre digo que me hubiera gustado dedicarle más tiempo al futbol o algún deporte, pero igual jugando al futbol soy muy malo (risas).Mis cantantes favoritos son, El indio Solari, Freddie Mercury, Ricardo Mollo, Steven Tyler, Gustavo Cerati, José González, Luis Miguel, entre otros.
Franklin J Alvarez
La
ANIMAL X
Cacería
de
la
Generación
X