El Pur a Sangre
©
APURFHI Asociación Puertorriqueña de Fanáticos Hípicos Volumen 8, Edición 2, Año 2010
Segundo cuatrimestre (Mayo-Agosto)
¡Verset’s Jet ya tiene la carrera! El Homenaje “Verset’s Jet se ve firme amigos aquí en los 125 finales, se esta despegando. De Puerto Rico, Verset’s Jet ya tiene la carrera, no menos de 5 a 6 cuerpos, ganó por 7…” – Norman H. Dávila, narración Clásico Internacional del Caribe, edición 1993, celebrado en el hipódromo El Comandante en Canóvanas, Puerto Rico. Este extracto de la narración de Norman H. Dávila representa uno de los momentos más importantes en la historia deportiva de Puerto Rico. Nosotros, los que preparamos el Boletín Pura Sangre queremos rendir tributo y a la vez recordar las ejecutorias del campeón de campeones dentro y fuera de la pista
Verset’s Jet (Clásico del Caribe) Foto cortesía de Ramón Rodríguez y Foto Pista
Donde todo comenzó Verset’s Jet fue el producto del cruce entre el eficiente padrote Tri Jet y la campeona del Caribe y nativa de Puerto Rico, Verset’s Dancer que venía por Levee Dancer en Verset. La yegua Verset fue adquirida por el matrimonio Parkhurst (Wilbert Norman y Pat) después de haber producido a Ribots Verset, y de ahí producen a Verset’s Dancer. A la campeona Verset’s Dancer se la llevan a los Estados Unidos después de su gran triunfo en el Clásico del Caribe 83’ y luego de abrir el año 1984 con un triunfo en el clásico Eugenio María de Hostos. Allá hizo campaña allá en 1984 y luego de 3 carreras deciden retirarla y preñarla del excelente semental, Tri Jet, que en ese año ya contaba con sobre 40 ganadores clásicos. A Verset’s Dancer la traen a suelo boricua y el 25 de abril de 1990, nace quien fuera el gran campeon, Verset's Jet. Al Verset’s Dancer venir servida por Tri Jet a Puerto Rico, importada por el Sr. Wilbert Parkhurst, se hizo una sociedad con el Haras Santa Isabel para que las crías fueran 50 porciento para cada una de las partes. O sea, todos los hijos de Verset’s Dancer se iban a mitad entre ambas partes. Verset’s Jet, un caballo zaino y de físico promedio, se vendió a través de la subasta de la Puerto Rico Breeders al Establo Mandarria por $40,000, que también compró por la misma cantidad a otro de los futuros prospectos de la división Tigre Rasurado. Según lo describe el Sr. Enrique Ubarri, Verset's Jet siempre fue un potrillo atractivo, muy despierto, aunque no poseía un físico grande. En los pastos siempre demostró liderato sobre los demás y cuando corría con sus compañeros siempre gustaba ser de los que iban adelante. Una vez comenzó la doma y la preparación para competencias, continuó con su liderazgo y demostraba una madurez poco común en pura sangres de su edad para aquel entonces. Desafortunadamente, Verset’s Jet sufría serios problemas físicos y tuvo que ser operado 4 veces antes de debutar (3 operaciones de sus extremidades y 1 castración compleja). Por tal razón su debut se retrasó considerablemente y tuvo que perderse los clásicos importantes para dosañeros y la triple corona de su generación. Ausente en los primeros pasos de su generación Mientras Verset’s Jet estaba totalmente limitado físicamente sin poder competir en carreras oficiales, la división era una abierta y sin ninguno que se destacara. Claudina venció en el clásico inaugural de los potros de dos años, el Luis Muñoz Rivera Memorial, sin siquiera ser la dominante entre las hembras, ya que Alma Llanera y La Delincuente dominaron los clásicos exclusivos de dosañeras en el 1992. Special Captain y Tio Roberto C. cerraron la división de dosañeros como los líderes entre un buen grupo de potros, incluyendo a Slurry Oil, Sr. Testigo y Luis Hivam. Boletín preparado por José De León para APURFHI, Inc. Cualquier duda o pregunta con respecto al contenido de este boletín , favor escribir a deleon18us@yahoo.com
Verset’s Jet (Clásico del Caribe) Foto cortesía de Ramón Rodríguez y Foto Pista
En esta edición:
Verset’s Jet Pechaje
1-8 9
Puerto Rico
10
Por el Caribe
11
Por Estados Unidos
12
Instrucción Hípica
16
Conociéndote Hípico
17