El Pura Sangre Vol 5

Page 1

El Pura Sangre

©

APURFHI Asociación Puertorriqueña de Fanáticos Hípicos Volumen 2, Edición 2, Año 2009

Segundo cuatrimestre (Abril - Julio)

Barco a la Deriva “Barco a la deriva que se hunde un poco cada día... Barco a la deriva que no quiere ver el faro que le guía.” Así dice la canción, obra de Franco De Vita que popularizó Guillermo Dávila. Así mismo esta nuestro hipismo. Parece que fue ayer cuando lanzamos el primer boletín y recordamos con desilusión aquel recuadro donde expusimos los 7 puntos que APURFHI propone para mejorar nuestra hípica. Y enfatizo en la desilusión, pues hoy, a año y 4 meses de nuestro debut, nuestra hípica sigue en picada y sin un gesto que nos ilusione hacia un mejor futuro. Aquellos 7 puntos siguen vigentes hoy día, con mayor urgencia para implementarse. El hipismo pide a gritos que alguien tenga los pantalones, el equipo y el conocimiento para asumirlas y ponerlas a correr.

¿Sabía usted que en U.S. se ofrecen y se requieren cursos para ejercer en puestos claves como Secretario de Carreras y Jurado

Entre los 7puntos estaban primeramente reducir el pechaje o “take-out”, que en PR esta por el 43%, el doble versus el Caribe y el triple versus U.S. También discutimos eliminar 1-2 días de carreras, pues no hay inventario suficiente para sostener la agenda actual. Sin embargo, la eliminación debe ser de un mínimo de 2 días. Con los cambios que han hecho quitándole la 1ra carrera a los días en semana ya han bajado un día sin saberlo. El promedio de ejemplares por prueba sigue igual, por tanto, la reducción debe ser de 2 días. Pura Sangre contactó a varios secretarios de carreras en el Caribe, en U.S. e Inglaterra y bajo el escenario actual de nuestro hipismo, su consenso fue que en PR se deben correr 3 días conforme al inventario actual. Aparte hay que eliminar las carreras de menos de 5 ejemplares que no son atractivas para el deporte ni para las apuestas, así como las carreras de 400 metros, las que deben sustituir por carreras de 2000 y 2400 metros como se hacen en los hipismo civilizados del resto del mundo. Finalmente mencionamos la necesidad de aumentar la inversión gubernamental en el hipismo o privatizar la industria, y eliminar la restricción al importar ejemplares del exterior a competencia local, como también abrir carreras exclusivamente para nuestra región (la cuenca del Caribe) como se hace en otros hipódromos. En un polo opuesto hemos visto actuar a los principales dirigentes de la industria, como los pocos avances que se logran se desvanecen en cuartos oscuros. Hemos sido víctimas de nombramientos fatulos, a personas sin la aptitud, el conocimiento ni el compromiso que requieren las posiciones importantes dentro la industria, nombramientos donde el panismo es la orden del día. Resulta incomprensible saber que la Lcda. Marysela Santiago, Ex-Administradora Hípica entendía que la posición de Secretario de Carreras no era necesaria para el bienestar del deporte, una muestra mas que las personas que han designando a esta posición, desconocen la industria. Habrá que ver como el nuevo Administrador se emplea, pues a todas luces ha comenzado con el pie izquierdo. En adición a ver los mismos problemas que causan seguir como estamos y no implementar las 7 medidas, hemos sido testigos de atropellos de parte del Jurado, con acciones inconsistentes y obviamente injustas, que suceden ya con una consistencia sin precedentes. También hay un jurado nuevo, así como la junta hípica, con los Sres. Garcia Passalacqua y Fernández Polo. A ellos les expresamos nuestro principal lamento, que recae en la manera rara que los pasados miembros de la Junta habían servido de parcho para los intereses principales de la industria (i.e., Grupo Camarero y Confederación de Dueños). Esto sucede sin importarles la debacle que enfrenarán por presentar carteles pobres y poco atractivos, y un pechaje altísimo, que según han dicho, a nadie en el gobierno le interesa reducir. Da vergüenza que la denuncia del pechaje la haya tenido hacer el Dr. Andrew Beyer en el Washington Post (25/6/2009), donde al parecer describe un hipismo tercermundista sin algún tipo de recursos. ¡Esto esta del mero! Boletín preparado por José De León para APURFHI, Inc. Cualquier duda o pregunta con respecto al contenido de este boletín , favor escribir a deleon18us@ yahoo.com

Hípico? Estados como Texas y Kentucky los ofrecen, pero en PR ninguno de los ocupantes de estos puestos tienen tal preparación y hay que exigir que así sea para el bien del deporte.

En esta edición:

Por el Caribe

3

Por el Mundo

4

Puerto Rico

5

Estados Unidos

6

Instrucción Hípica

7

Campeones

7

Conociéndote Hípico

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.