El Pura Sangre Vol 11

Page 1

APURFHI

VOLUMEN 11, EDICIÓN 2

P U RA

S A NGRE

AGOSTO 2011 | SEGUNDO CUATRIMESTRE

EDITORIAL Con mucho orgullo y mas sacrificio que nunca, sacamos otra entrega mas de tu boletín hípico, Pura Sangre. Este ha sido un cuatrimestre bien interesante no solo a nivel local sino también en el exterior. Lamentablemente, perdimos a Gran Duque, nuestro miembro del Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño, cuatro veces campeón, dos veces primer finalista a Caballo del Año y campeón del Caribe. Aparte de eso, varios hechos captaron mi atención en el hipismo boricua, comandados por la proeza de Don Paco, un potro con buen físico y habilidad, de la cual aún no conocemos el límite. Ver al veterano jinete miembro del Salón de la Fama, Alexis Feliciano, lograr otra hazaña mas fue muy satisfactorio. Conocer los primeros bebés de la nueva cosecha también ha sido emocionante, sobretodo con los despliegues iniciales de talento de potros como El Radar, Vuelve Robertito M. y Chu Chuchazo. En adición, no puedo evitar recordar los duelos entre mi mimada Hispanica y Andiroba cuando veo las primeras dos carreras de Alanis Ponce y Madreperla, que podrían emular aquella memorable riña. En Estados Unidos, todas las divisiones estan sumamente competidas y los clásicos mas importantes salen nutridos; y eso llena de emoción a cualquier hípico de pura cepa. En Europa, tener otro fenómeno en Frankel y aún tener a Goldikova es como un sueño; sin contar con el fenómeno australiano, la fémina Black Caviar. Sin embargo, no todo es color de rosa, ya que seguimos con los mismos problemas, sobretodo en Puerto Rico y la industria sigue cuesta abajo con líderes que ignoran las mejores alternativas para trabajar productiva, equitativa y eficientemente, y no se aplican medidas donde todos los sectores, comenzando con el fanático y apostador, convergan en múltiples beneficios. Saber de las crisis en Républica Dominicana y México, no solo me baja los pies en la tierra a la dura realidad y al oscuro futuro, sino que me recuerda que no estamos solos. En el Hipódromo V Centenario suspendieron las carreras hace poco por falta de pago a los dueños y entrenadores por mas de una . una veintena de programas. Por otro lado, en México se experimentan situaciones parecidas a las nuestra. Me dio gusto saber que las demandas de este medio a la industria local desde nuestra primera edición, no solo tienen base empírica y precedentes, sino que un colega hípico mexicano hace las mismas demandas en una columna para el Blog Rumbo a la Meta. Miguel A. Arévalo hace referencia y crítica a la crisis de la hípica Mexicana en su mas reciente columna en http:// rumboalameta.blogspot.com/. En la misma, se critica la falta de consenso y de “un diagnóstico veraz y oportuno, que permita atender a cada uno de los sectores que conforma esta industria [mexicana].” Además, se habla de reconocerse la importancia central del fanático hípico y la necesidad de fortalecer la cría nacional y colaborar con los criadores, aumentar los premios, y mejorar la capacitación de jinetes y entrenadores. Finalmente, Miguel apunta que hay que invertir para poder definir los problemas correctamente; todos tienen que asumir su responsabilidad y compromiso por igual, y ser equitativos a la hora de sacrificarse y obtener beneficios. ¡Pero que mas da! Total, vivimos en un mundo desigual, donde cada vez nos polarizamos mas, cada uno hala para su lado, y el sentido de comunidad y colaboración escasea. Sin Don Paco conquistando la Triple Corona mas que añadir, les dejo otra entrega de Tomado de Pura Sangre para su deleite. Bon Appétit. Hipódromo Camarero (Hipi-Photo)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.