INDICE
SIGNO
5
CONSTRUCCIÓN DEL SIGNO
6
REDUCCIÓN DEL SIGNO
7
VERSIÓN STANDARD/NEGATIVO
8
USOS NO PERMITIDOS
9
PARTIDO GRÁFICO
10
TIPOGRAFÍA
11
PAPELERÍA
12
APLICACIÓN
13
2
El Manual de Identidad de Drupa - speciallity cofee - establece los criterios y normativas básicas a seguir para una correcta aplicación de nuestra marca. Este documento proporciona y garantiza una unidad de criterios en términos de la comunicación y la difusión y la correcta apliación de sus normas es fundamental para mantener una unidad visual y coherente de nuestra marca y de nuestros productos.
3
NUESTRA MARCA MISION
VALORES
Somos una empresa de baristas amantes del buen café y sus métodos de preparación, que difunde la cultura del café de especialidad. En DRUPA specialty coffee brindamos asesoramiento, capacitación y hardware a cafeterías que quieran volcarse al café de especialidad. Las capacitaciones y cursos que brindamos son para que mejoren los procesos de desarrollo para hacer un café excelente y puedan extraer todo el potencial que los granos de café tienen para ofrecernos en taza independientemente del método de preparación que utilicen.
Profesionalismo, conocimiento del producto, humildad y buenos modales. Los valores fundamentales de la empresa son el Conocimiento del producto que vendemos para transmitir una mejor experiencia al cliente. El profesionalismo con el que día a día trabajamos es para mejorar la experiencia del cliente y demostrar en cada taza de café todo el amor y respeto que se le tiene a la bebida y toda la gente que trabaja en la cadena de producción. La humildad nos lleva a no cometer errores y a estar en todo momento consciente de la experiencia que deseamos brindar. Los buenos modales son el abc de todo. Sin ellos, no se puede tener a un cliente feliz ni mucho menos pretender que vuelva.
VISION CULTURA DE LA EMPRESA
Drupa specialty coffee trabaja día a día para ser la cafetería referencia del café de especialidad, donde se cuida en todo momento el producto y al cliente. Contamos con un centro de estudios del café donde brindamos capacitaciones y cursos con certificación SCAA, lo que nos abre las puertas a desarrollar un mercado poco explotado.
La cultura de la empresa se basa en el fomento del café de especialidad al publico en general. Queremos cambiar la manera de tomar café en la argentina y que la gente sepa que hay una bebida mejor y mas rica de la cual está acostumbrada a tomar.
4
SIGNO La marca puede ser representada tanto en su versión de logotipo, como en la de imagotipo. El uso de Isotipo será posible para detalles. Por defecto se utilizará el logotipo, salvo en casos donde la reducción necesaria sea elevada o el soporte donde va a plasmarse, así lo amerite.
LOGOTIPO
IMAGOTIPO
5
ISOTIPO
CONSTRUCCIÓN DEL SIGNO Para su construcción se deben seguir las pautas determinadas por la retícula, compuesta a partir de la unidad “x”, tal como se muestra en la imagen: El signo debe ser colocado en un lugar donde no exista ningún elemento gráfico que traspase el área de protección que se muestra en la imagen. Dicho espacio es definido por la misma unidad “x”, el cual debe respetarse en sus cuatro respectivos lados.
Área de protección “X”
6
REDUCCIÓN DEL SIGNO El logotipo sólo se utiliza cuando la bajada del mismo sea legible sin dificultades. En caso contrario, se utiliza únicamente el imagotipo. Para los casos de impresión, la reducción del logotipo no debe ser menor a los 2,5 cm. Y la del imagotipo, no debe ser menor al 1,5 cm. 2,5 cm
1,5 cm
Para los casos de aplicaciòn digital, la reducción del logotipo no debe ser menor a los 125 px. Y la del imagotipo, no debe ser menor a los 45 px. Esto garantiza una correcta lectura y reconocimiento de todos sus elementos.
125 px
7
45 px
VERSIร N STANDARD/NEGATIVO Para fondos negros se aplicarรก la siguiente versiรณn en blanco del logotipo.
8
USOS NO PERMITIDOS El signo tiene proporciones fijadas respetando ideas conceptuales y de funcionalidad. En ningún caso se aceptarán los siguientes usos:
Eliminación de elementos
Cambios de tipografía
Cambiar y/o sustituir elementos
Distorción de proporción
Diferentes uso de color
Alterar tamaño de elementos
9
PARTIDO GRÁFICO Para complementar la gráfica general de la marca, se pueden implementar ciertas miscelaneas que si bien no son de uso obligatorio, acompañan y ayudan a reforzar la identidad marcaria. Estas nacen del “sello” del logotipo, es decir, los cículos que contornean al mismo, pero en una opacidad del 15%, tanto en fondos oscuros como claros. Puede aplicarse un cuarto del círculo en uno de los vértices o el círculo entero en el centro del soporte. No es necesario que se aplique exactamente igual en todos los casos.
10
TIPOGRAFÍA En la construcción del logotipo se utilizaron dos tipografías: una tipografía caligráfica, la cual no debe ser utilizada para ningún otro fin que no sea en el signo de la marca. Y la tipografía Montserrat para la bajada, en su versión Light. Se utilizará también la familia tipográfica Montserrat en sus versiones Light, Light Italic, Medium y Medium Italic para los textos base. Los títulos y subtítulos deben ir siempre en Mayúsculas y para los destacados se utilizarán las variables Light, Medium y Medium Italic.
aQ
aQ
MONTSERRAT LIGHT
MONTSERRAT MEDIUM
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ($%&/{?¡=+<)
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ($%&/{?¡=+<)
aQ
aQ
MONTSERRAT LIGHT ITALIC
MONTSERRAT MEDIUM ITALIC
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ($%&/{?¡=+<)
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ($%&/{?¡=+<) 11
PAPELERÍA TARJETAS PERSONALES
APELLIDO NOMBRE
APELLIDO NOMBRE
Cargo o Departamento
Cargo o Departamento
/Drupa
drupa@info.com
/Drupa
drupa@info.com
/Drupa
+54 11 91876653
/Drupa
+54 11 91876653
12
PAPELERÍA HOJA CARTA A4
/Drupa
drupa@info.com
/Drupa
+54 11 91876653
13
APLICACIÃ&#x201C;N Ejemplos de posibles aplicaciones.
14