Junio 2014
campeonatos Bs As -Escolares - Universitario profesionales Pablo Scorza puntos de vista Papรกs con Pegue productos & equipo Cuerda
12
16
22
Universitario/Escolar
Campeonatos
Puntos de Vista
Lucas Gomez
21
Papás con Pegue
14
Accidentes en 1ª persona
Bitácora del viajero
Rocas del desierto
Cuerda
Productos y equipo
Componentes CDS
8
Escalada Segura
Buenos Aires
Campeonato
Profesionales
Pablo Scorza
3
26
Nuestro editor •27 años / 9 años escalando
Y
•Instructor Nivel 1 Escalada deportiva certif. UUIA •Profesor a cargo Rama Escalada deportiva UC •Entrenador Selección UC de escalada deportiva •Profesor Club de Escalada Los Andes
a van 2 fechas de una Trilogía a beneficio de la familia de un escalador, 2 competidores que viajaron al Abierto de BsAs lo hicieron
también con actividades para recaudar fondos. La comunidad de escaladores se apaña, se apoya y se pone cuando alguno necesita, comparte trabajo, conocimiento y experiencias, buenos momentos y buena escalada juntos. Somos más que muchos escaladores, somos como una familia, hay quienes saben mas y guían a los más nuevos, como en el torneo Futuros Maestros, organizado y producido por experimentados escaladores, o el Campeonato Escolar, donde los chicos se hacen un espacio importante dentro de esta familia haciéndose notar, con más de 170 escaladores sub 19 con un tremendo nivel. Hoy ya vamos sumando generaciones, y en la roca se ven nuevos escaladores de menos de 1 mt de estatura! y otros enanos que juegan por ahí mientras sus papás piden cuerda para encadenar su ruta, absorbiendo el espíritu de la escalada y de la naturaleza desde cada vez más chicos. Nuevamente, bienvenidos todos a ser parte de primer pegue! Queremos escucharlos. Sigan escribiendo y compartiendo sus experiencia.
Felipe Serey Editor
Directora: Rocío Cortínez P. Editor: Felipe Serey Fotografía: Archivos personales, 60i, Matías Cespedes, Fede Phingsthorn Periodismo: Matías Donoso Diseño: Nicolás Canepa V. - Jonas Costa A. Impreso: Gráfi ca Andes Fotografía de portada: 60i Comercial: Carlos Medina, cmedina@propublic.cl PRIMER PEGUE es una publicación de EDICIONES PROPUBLIC LTDA. R.U.T.: 76.243.657-4 Gerente: Jose Miguel Güell Teléfonos: 2735 1722 - 2735 3479 Capitán Bynon 1259, Independencia. E-mail: info@primerpegue.cl Web: www.primerpegue.cl Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
Dirección técnica Escalada deportiva Objetivos 2014 Unificar la escalada deportiva dentro del
1. Criterios de equipamiento de vías deportivas
país, difundiendo y promoviendo los proyec-
en roca
tos de escalada deportiva. Incentivar la creación de clubes de escala-
2. Formación de los entrenadores
da en todo el país. Unificar criterios técnicos de equipamiento,
3. Formación de clubes
competencias, y formación técnica. 4. Competencias nacionales e internacionales Algunos avances 5. Cursos de formación Para este año queremos entregar algunos beneficios a los deportistas destacados y
6. Entre otro
esforzados para que usen las mejores instalaciones deportivas para su preparación en
Desde las 10:00 hasta 17:00
las competiciones. Inscripción a escalada@feach.cl, costo de Por tal razón solicitamos todos los seleccio-
la Jornada, $ 3.000 pesos (incluye asado)
nados nacionales (juveniles y adultos) , damas y varones a enviar sus datos a escala-
Nuestro sitio oficial para información es:
da@feach.cl (nombre, edad, rut). Los 20
facebook.com/escaladadeportivafeach.
rankiados en expertos d-v, podrán usar la sala de musculación del CEO. También los clubes de escalada podrán obtener este beneficio si lo solicitan. Se está organizando la 1º jornada de escalada deportiva en las dependencias de la Feach para el 2 de Agosto, en la cual queremos invitar a todos los actores de la escalada (deportistas, entrenadores, gimnasios, clubes y tiendas), para que conversemos sobre los temas más relevantes de nuestra actividad:
escalada@feach.cl
02 2222 0888
BIOMECANICA PABLO FUNCIONALSCORZA al no ser un deporte cíclico y repetitivo, de movimientos y gestos predecibles, aun así existen patrones comunes entre todos los escaladores que permiten atender a un patrón gestual común. Según Pablo, la escalada es un deporte con mucho movimiento corporal, como el yoga, o la danza. Entonces todo el cuerpo está en acción, no es solo la fuerza de tomar una presa, es el gesto de mover. Lo que hacemos es aguantar y mover el cuerpo hacia arriba.
P
ablo Scorza, brasileño de 36 años. fisiote-
Todo el cuerpo, cada musculo está involucrado, importa cada postura y movimiento.
rapeuta desde el año 2000 donde se especializó en terapias manuales, creando
Scorza nos dice que hay muchos estudios teó-
la Biomecánica Funcional. A continuación nos
ricos que respaldan y explican lo que pasa en
cuenta desde Zúrich, donde está impartiendo
nuestro cuerpo anatómico cuando nos move-
sus talleres, como ha sido el camino en esta
mos, pero lo que realmente lo hizo entender
nueva modalidad enfocada en la escalada.
exactamente lo que es la biomecánica es un
Buscó en diferentes disciplinas deportivas para
ladora que tenía un dolor crónico en su dedo
entender mejor el funcionamiento del cuer-
anular que le molestaba hace 9 meses, enton-
po, pero fue en la escalada donde encontró
ces después de un análisis global de sus mo-
la más grande complejidad biomecánica y
vimientos con apenas una corrección en una
de movimientos, realizó investigaciones cien-
de sus vertebras cervicales, esta escaladora
tíficas sobre lesiones en escalada y desarrolló
pasó a no tener más dolor… éste es uno de
caso que tuvo el año 2011 “… Había una esca-
sesiones de tratamiento para estas lesiones en escaladores, se basó en las ramas y especialidades en las que tuvo formación como osteopatía, quiropraxis, fisioterapia, yoga y pilates mezclándolas y reordenándolas para fundamentar su método: La Biomecánica Funcional. “Este concepto se fundamenta en diferentes técnicas científicas relacionadas con el movimiento humano con el objetivo de evolucionar la conciencia corporal y prevenir lesiones deportivas.” explica. Aunque es difícil generalizar
fotografi a por Pablo Vidal
3
4
los variados casos que me han pasado y que
en el trabajo preventivo. Primero, lógicamente,
realmente me explican lo que es la biomecá-
una lesión implica tener pausas forzadas lo que
nica funcional. Cómo cada detalle de nuestros
impide o demora una evolución constante y
movimientos nos transforman a lo largo del
progresiva, pero el entrenamiento preventivo
tiempo, como cada simple patrón postural nos
también “mejora la armonía muscular, el sen-
afecta en la vida cotidiana…” Ahí entendemos
tido del equilibrio, la flexibilidad y el autocono-
que hasta sentarse mal en la silla del escritorio
cimiento corporal. Todas estas habilidades son
podría traernos consecuencias que hasta aho-
directamente beneficiosas para la escalada.
ra nunca habríamos asociado con nuestro des-
Un cuerpo bien equilibrado, coordinado y con-
empeño en la escalada…
siente es más fuerte, más preciso y más eficaz en sus movimientos” nos explica. Este método
“Normalmente mi trabajo se resume en ayu-
tiene un objetivo: minimizar al máximo el riesgo
dar al deportista a entender mejor su cuerpo,
de lesión por efecto acumulativo: la mayoría
contribuyendo con la adaptación de su biotipo a sus hábitos actuales y proyectos futuros en relación a su deporte. Siempre buscando la evolución constante y preventiva” Pablo uno a uno analiza y estudia a sus entrenados y les entrega tratamientos personalizados, les explica y aconseja sobre la mejor solución, los ayuda a entender las características singulares e individuales de cada uno y su funcionamiento para poder prevenir las lesiones, les explica las bases y como aplicarlas. Todo junto a una serie de sesiones de entrenamiento pensado para cada deportista. “Lesionarse menos es también escalar mejor” dice Pablo, es por eso que enfoca sus sesiones
fotografi a por Pablo Vidal
5
de las lesiones de los escaladores, a no ser que
prevenir casi todas las lesiones de escalada,
se rompa una agarre, o caigan mal de un blo-
actuando directamente en las causas bio-
que son lesiones por sobrecarga o movimien-
mecánicas y evitando sus instalaciones en el
tos mal hechos repetidamente. Las lesiones por
tiempo” para eso incluye tratamientos y entre-
trauma son las menos “por ejemplo, la famosa
namientos preventivos.
ruptura de una polea normalmente tiene parte de la causa en un desequilibrio muscular o en
El entrenamiento. “Antes de escalar es impor-
la debilidad de la estructura corporal en com-
tante realizar una preparación funcional más
paración a la fuerza. Es por eso que se pueden
que un entrenamiento, no es solo entrar en calor en el metabolismo del antebrazo por ejemplo, sino una gestión más estructurada:
“Me gustaría motivar a las personas
una Neuroactivación” Pablo trabaja sus sesio-
con mi proyecto de escalada: ésta
nes con elásticos y pelotas (como las que se
es mi vía más dura! Que la gente
usan en pilates) donde realiza diferentes tipos
aprenda de prevención cambiará
de estiramientos pasivos, que descomprimen
mucho la evolución del deporte.”
y relajan en movimientos con la pelota, luego va haciendo una progresión hacia los ejercicios más activos hasta los propios del equilibrio para finalmente alternarlos. “Los ejercicios con elásticos son para los antagonistas porque si
6
entrenamos los antagonistas antes de escalar,
Pero esto no es de un día para otro, la pacien-
que son músculos mas flojos, entonces llega-
cia es la clave: ser paciente y disciplinado. En-
ría más cansado a escalar, por eso debe ser
tender la importancia de conocer y escuchar
solo una activación. Una concientización de la
nuestro cuerpo, cuidarlo, mantenerlo alerta.
zona de los músculos, de la sangre, conciencia
Esto es un proceso largo pero que genera un
corporal. Ahí si estoy con la parte estructural,
cambio definitivo en la manera de ver nuestra
neuromotora preparada para la escalada.” ex-
escalada. “Si no te lesionas y sigues escalan-
plica Pablo, o sea, tener cada parte de nuestro
do tu cuerpo siempre va a mejorar, cada vez
cuerpo alerta y dispuesto a entrar en acción.
aprende mas. El entrenamiento es una cuestión más metabólica: si tu entrenas, ganas; si dejas
Según la Biomecánica Funcional, el entre-
de entrenar, pierdes. Pero si enfocas tu apren-
namiento preventivo tiene 2 fases: Ejercicios
dizaje en la conciencia corporal, cuando lo tie-
prácticos y útiles aplicables al día a día en la
nes aprendido es muy difícil de perder”
escalada y un Entrenamiento que permite evolucionar y estructurar el cuerpo a largo plazo. Todo esto para cuidar y entrenar las estructuras profundas del cuerpo entendiendo que existen diferentes biotipos posturales y aprendiendo a identificar el propio. El Fisioterapeuta nos explica “Si entendemos como la escalada puede sobrecargar de maneras distintas nuestros cuerpos, sabremos qué hacer en cada situación, cambiando los estilos de escalada, las conductas de calentamiento y las compensaciones específicas después de escalar. Así aún lesionado casi nunca tendremos que dejar de escalar.”
“Evitar lesiones, mantener la salud por mas tiempo para poder mantener el alto rendimiento y las rutinas de entrenamiento orientados a la mejoría es la consecuencia final (…) lo que se traduce en musculatura más equilibrada, articulaciones más estables, mayor rango de movilidad articular, mejora de la conciencia y control corporal, mejora de la postura y equilibrio”
Desde el 2000 Pablo dicta cursos en Biomecánica Funcional, prevención de lesiones y metodología para la mejora del rendimiento a otros fi sioterapeutas y educadores físicos en varios países, donde hoy el concepto de Biomecánica es considerado un referente de calidad dentro de la escalada. En Europa desde el 2007 ha entrenado con destacados escaladores como Jeames Pearson, Eva Lopez y Dani Andrada entre otros . Hoy divide su tiempo entre Rodellar en España, Suiza, Turquía y su natal Brasil.
Si quieres saber mas acerca de la Biomecanica Funcional entra a http://biomecanicafuncionalescalada.blogspot.com.es/
8
Daniel Serman
25/3
Fotos: Matías Céspedes
Por
M
ientras todo Chile y el mundo celebraba al trabajador el 1ero de mayo, nos dirigimos a
las 18 horas desde Quilpué con algo de lluvia al aeropuerto de Santiago. Está-
Llegamos a la casa de Francisco, uno
bamos ansiosos y preocupados de tener
de los chicos organizadores, el cual nos
un viaje cómodo y sin retrasos: Compe-
atendió de maravilla, nos brindó camas
tíamos el viernes a las 14 horas, por lo
y algo para comer. Dormimos 5 horas y
que nos urgía llegar a la hora estipulada,
salimos al circuito KDT, ubicado relativa-
llamar a los organizadores del evento y
mente cerca de donde nos estábamos
poder dormir algo. Enhorabuena llega-
quedando (nos fuimos a pie). Al llegar,
mos sin contratiempos, ingresamos tan
hicimos ingreso al gimnasio donde era
solo un peso Argentino (65 pesos chile-
el evento y pudimos ver la estructura del
nos) y marcamos el número de nuestro
muro, la cual se parecía a la estructura
contacto… ¡sorpresa!: podíamos hablar
antigua del muro utilizado en las versio-
20 minutos llamando desde un teléfono
nes 6ta y anteriores del Master de Boul-
público a un celular, mientras que para
der de The North Face, en Santiago.
llamar desde estos mismos teléfonos a un celular por 30 segundos hay que deposi-
Comenzaron a llegar los competidores
tar 200 pesos en Chile.
para la categoría promocional, algo así
como las clasificatorias de las compe-
escaladores de Jujuy en casa de Fran
tencias que se acostumbran hacer en
Beltrame, gran persona, escalador y uno
Chile, las cuales cuentan con una clasi-
de los organizadores del evento.
ficatoria estilo americano. El grupo chileno de competidores se A las 14 horas entramos a aislación, y
apoyó en las distintas instancias de la
mientras comíamos y nos hidratamos, es-
competencia, siempre alentando des-
tuvimos compartiendo con el resto de los
de el público y discutiendo acerca de
competidores. Ecuador, España, Francia,
aspectos de la competencia. Muy com-
Argentina y Chile eran las naciones re-
penetrados en la aislación, los chilenos
presentadas por los competidores.
compartimos con escaladores de distintos ciudades de Argentina y de otras na-
La acogida por parte de los organizadores del evento fue total, preocupándose que los extranjeros tuviesen donde dormir. Y mejor aun, con quien compartir unos mates y hablar sobre la escalada de este maravilloso país. Desde antes de la competencia hasta después de esta estuvimos alojando junto a un grupo de
ciones sudamericanas y europeas.
9
10
Myku
Lamentablemente los problemas técnicos y de jueces no cesaron, por lo que nos vimos afectados varios de los competidores:
Vinchuka
Zonas/bonos no marcados, cambios en el ingreso a competir, entre otros. De todas formas, la situación era pareja para todos los
Viendo de fuera la competencia, una vez
competidores. Ahora bien, del plano de la
más se presentaron problemas técnicos, lo
competencia se podría llegar a “aceptar”
que trajo consecuencias más graves: Lesio-
problemas de organización pero nunca pro-
nes. Hubo en total 5 esguinces durante el
blemas técnicos referidos a los jueces. Refe-
evento, donde lamentablemente uno de
rido a esto, los jueces contaban con cepillos
estos lo sufrió Gabriela Sandoval, la cual
de edras de metal, las cuales borraron de
compitió a muerte en la fi nal. Por otro lado,
lleno la textura adherente de los volúmenes
Muykuay Silva debió clasificar a la fi nal en
(apliques para los Argentinos), especialmen-
la segunda posición, donde sorpresivamen-
te en el problema 3 de la clasificatoria, don-
te apareció 3era. Entre tanto, los máquinas
de todos nos llevamos más de un golpe en la
Tomás “Atómico” Ravanal y Christian “Palito”
tibia. Una vez terminada la clasificatoria, nos
Negront dibujaban una clasificación increí-
fuimos a descansar para recuperar energía
ble a la fi nal. A pesar de esto, este último no
y darle con todo en la semifi nal.
logró pasar a esta instancia.
Gaby “Vinchuka“ Sandoval, Muykuay Silva, Yuri Cubillos, Benja Ayala, Daniel Serman, Borja Farah, Tomás Ravanal, Josemaria Aljaro, Christian “Palito“ Negront
11
Jose
En la final, todo el equipo Chileno estuvo junto y unido apoyando a los tres participantes clasificados. Fue en esta misma instancia femenina Benja
cuando escuchamos coros del público alentando a Gabriela y Muykuay, lo que nos pareció maravilloso. Arrancaba la fi nal y las Chilenas mostraron una participación impecable, consiguiendo así el 4to y 3er lugar. Por otro lado, estábamos con los pelos de punta por Tomás, pero el atómico lo hizo una vez más: Con una es-
Borja
calada explosiva y a ratos dando la impresión de caer, ¡Tomás logro el Primer lugar! La lección del viaje fue que a pesar de los resultados que uno obtenga hay que ir a competir a la mayor cantidad de lugares que se pueda: La escalada no es sólo física, hay factores psicológicos involucrados y en las competencias estos últimos pueden perfectamente costar Palito
Tomás
una clasificación.
12
RESISTENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA CADENA DINAMICA DE SEGURIDAD
E
n la edición anterior enseñamos que la FCh máxima tolerable por un ser humano
en
una caída es de 12 Kn, por lo mismo surge la
pregunta ¿Será necesario que un arnés tenga que aguantar 24Kn, tal como un mosquetón o bastara con un poco más que 12Kn?, La respuesta a esta pregunta se encuentra dentro de la CDS y de la ubicación del equipo dentro de esta.
L
a reunión: por normativa en escalada deportiva una reunión tiene que aguantar
almenos 24Kn, esto se explica porque hay dos cuerpos sustentados de esta reunión, asegurador y escalador, donde ambos toleran como máximo 12Kn. Esto no es así en una situación de rescate, donde se utilizan curdas fijas, en este caso la reunión tiene que aguantar 12Kn.
Las anillas, aguantan 22Kn podemos
13
usarlas para armar reuniones ya que dependiendo de la conformación en que las usemos en una reunión podremos lograr que esta reunión si aguante los 24Kn. El uso de cintas de dinema esta prohibido en reuniones, lo explicaremos en futuras ediciones.
Arnés, sustenta un cuerpo a la vez por lo que tiene que aguantar almenos 12Kn, en la realidad unos 15Kn.
Coordines, su resistencia depende de su composición y de su diámetro, en general la formula
La cuerda, esta conecta 2 cuerpos, asegurador y escalador, por lo que tiene que soportar almenos 24Kn.
“Diámetro al cuadrado X 20” nos dará un estimado bastante cercano de su resistencia, para reuniones es recomendado el uso de cordones de 7 u 8 mm.
Cintas exprés, aguanta 22Kn, como la reunión tiene que aguantar 24Kn el uso de cintas exprés para montar un top no serían la mejor alternativa, aunque se usen 2 cintas, lo explicaremos con detalle en las próximas ediciones. Mosquetones con seguro, Sabemos que los mosquetones con seguro son parte fundamental de una reunión por lo que tienen que aguantar almenos 24Kn
Productos &
14
R
L
as cuerdas son un elemento fundamental
Las cuerdas están fabricadas principalmente
en la escalda deportiva, pero la mayoría de
de Poliamidas, con un diámetro de entre 9 y 11
los escaladores se acercan a las tiendas a
mm, longitud comercial de hasta 80 mts y dise-
comprar sin información suficiente para hacer
ñada para reducir la fuerza de choque que re-
una elección adecuada a sus requerimientos.
cibirá el escalador en una caída.
Es por esto que en esta edición les daremos una ayudadita.
NICOLAS GATICA NIcolás Gatica
E s cdeportiva a l a d a deportiva escalada
29/8
roca o
En general escojo cuerdas de un diámetro
estoy en el gimnasio, princi-
cercano a 10mm, idealmente de 9,8mm.
palmente lo que busco es
Una vez que identifico los distintos modelos
escalar la ruta más dura de
y marcas que hay en el mercado, trato de
acuerdo a mi nivel. Para conseguir ese fin
compararlas según algunas variables que
lo más lógico sería escoger una cuerda que
son imposibles de percibir a la hora de es-
además de ser muy liviana, sea fácil de ma-
calar, pero que hacen mucha diferencia en
nejar tanto para el asegurador como para el
términos de seguridad y durabilidad N° de
escalador, o sea en resumidas cuentas, una
caídas UIAA, fuerza de impacto, tratamien-
cuerda de bajo diámetro (inferior a 9,5mm).
to contra aristas, tratamiento dry, etc.). Con
Sin embargo hay que tener presente que el
el tiempo uno también va aprendiendo las
proceso para encadenar nuestros proyectos,
principales diferencias que existen entre las
suele ser bastante largo y trabajoso, tanto
marcas; actualmente creo que la marca
para nosotros como para nuestro material
que tiene mejor desempeño en términos de
de escalada. Con los constantes vuelos y col-
calidad y durabilidad es Sterling, pero siem-
gaderas, aquellas cuerdas maravillosamente
pre conviene ir probando y preguntando
delgadas terminan rápidamente bajo el filo
sobre las alternativas, ya que año a año las
de la cortapluma y obviamente nadie quie-
compañías están mejorando sus productos
re perder su preciosa inversión en un par de
con nuevas tecnologías que pueden hacer-
salidas.
nos cambiar de opinión.
Cuando
voy a
002
0120
800R110505
type
8,6 mm 100 m Golden Dry
RevPrP
15
Opción
tipo Nombre de fabricante
Longitud y diametro de cuerda key Norma europea
Color del hilo interno que identifica el año de fabricación 00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
• Funda: Contribuye en al rededor de 1/3 de
• Hilo interno: Hilos de colores que determi-
la resistencia total de la cuerda y la protege
nan el año de elaboración, cada año tiene
de diferentes agentes que la desgastan.
su color.
• Alma: contribuye en al rededor del 70% de
• Banda informativa: Informa del material
la resistencia total de la cuerda, en general
de la cuerda, año de elaboración, n° de
la elasticidad de la cuerda dependerá del
normativa y fabricante.
trazado de sus hilos, si todos los hilos están en la misma dirección se obtendrá una cuerda estática, mientra que si se hilan la mitad a la
• Etiqueta: Aperase información sobre tipo
izquierda y la otra a la derecha se obtendrá
de cuerda, fabricante, diámetro, longitud,
lo que podría ser una cuerda dinámica.
normas que cumple.
16
ROCAS DEL DESIERTO Por
Felipe Lobos Roco
26/8
A
unque este viaje es ideal para realizarse en la primavera, entre Septiembre y Noviembre, estas vacaciones de in-
vierno pueden ser una buena alternativa para pegarse una arrancadita al Norte. Nuestro viaje comienza en la ciudad de Calama, donde antes de internarnos en las rocas del altiplano, podemos hacer una calentamiento o aclimatación en los cercanos farellones del río Loa. El sitio es conocido por los locales como Ojo de Opache, debido a la repentina aparición del cauce del rio desde la tierra. Este spot localizado a 15min en auto desde Calama (saliendo por la calle Cobija) está compuesto por paredes de roca caliza (si, roca caliza!) de excelente calidad y alturas variables hasta los 20m. El lugar posee unas 16 vías de deportivas con grados para todos los gustos. Un lugar que sin duda merece la pena visitar antes de adentrarse en las clásicas vías de la siguiente parada del viaje.
El siguiente spot, es un super clásico del de-
La siguiente parada nos lleva 500km más al
sierto y uno de los sitios más antiguos del
norte de Calama, a la región de Tarapacá,
país, Socaire. Localizado a 12 km del puebli-
donde antes de internarnos en las rocas del
to de Socaire, en el borde Este del Salar de
desierto vale la pena venir a conocer a los
Atacama, se encuentra la Quebrada Naci-
locales de Diedro en Iquique y conocer los
miento a 3.600 msnm, con una infi nidad de
“papeos” para llegar a roca. Desde Iquique
vías en deportiva y un paraíso excepcional
a una hora y media tenemos el encantador
para escalar en tradicional. El lugar com-
poblado de Pica, conocidos por sus limones,
puesto por roca volcánica del tipo toba de
donde a 10 minutos en auto hacia el Este
un característico color rojizo, entrega esca-
y tras 40 min de aproximación caminando
lada en todos los estilos techos, placas, des-
podemos llegar al Cañón de Quisma, sector
plomes y fi suras. Para poder conocer bien el
de escalada muy plaquero compuesto por
lugar es necesario quedarse por varios días.
arenisca. Este sector cuenta con 8 vías en
Es de destacar que en este punto como en
deportiva desde el 5.10ª/6ª al 5.12ª/7ª+ y un
Ojo de Opache no hay agua cerca a dispo-
proyecto hasta ahora inescalado. Este lugar
sición, por lo que se recomienda llevar mu-
se caracteriza por estar en lo más árido del
cha agua. Vale también la pena hacer una
desierto de Atacama, donde el agua esca-
pequeña parada en Toconao, sector nuevo
sea, pero afortunadamente es posible estar
con muchas vías en deportiva y tradicional
siempre a la sombra. Se destaca que en Pica
muy cerca de Socaire.
(10min) existen termas y servicios turísticos de toda índole.
Tajgrapata
17
atacama contact
18
Nuestra última parada nos lleva nuevamente a las alturas, pero esta vez un poco más alto, al spot de Tajgrapata-Irure, que en aymara
Socaire
significa “peñasco duro”, de una composición mineral similar a Socaire, Tajgrapata es el sector de escalada por excelencia en Tarapacá. Localizado a 4.000 msnm adjunto a la carretera asfaltada (km94) del camino internacional Huara – Colchane, presenta Socaire
20 vías en deportiva de todos los grados y muchos proyectos por encadenar. La escalada acá se caracteriza por tener varios desplomes y verticales paredes con tomas pequeñas como pinzas, bidedos y monodedos. A media hora caminando está la quebrada de Irure, que es una suerte de super cañon con paredes que llegan fácilmente a
Datos útiles. Si quieres saber más sobre los topos de cada spot acá les dejamos los contactos: Ojo de Opache – Socaire: escalada.ucn@gmail.com | escaladacalama@googlegroups.com Quisma – Tajgrapata – Irure: contacto@diedro.cl | clubdeportivo.escalada.iquique@gmail.com
www.atacamacontact.com
Quisma
19
los 100m, este es un sector con un potencial inmenso y actualmente cuenta con 5 vías en deportiva y dos en tradicional, todas entre 27 y 35 metros (y eso que está equipado solo el primer tercio de la pared). Estos sectores son ideales para hacer trekking y montañismo, por la belleza escénica que tienen en sus alrededores. El viaje podría continuar siempre pero ya es hora de descansar en las playas de Iquique!
Irure
21
ACC DENTE EN 1ª PERSONA
LU CAS GOM E Z
23/5
En uno de los muchos bloques de Petorca, estu-
Benja rápidamente me liberó del bloque, todo
ve ahí, aferrado a un manillón con mis dos ma-
se tiño de rojo, el intenso color de la sangre era
nos, con brazos estirados listos para ir en busca
ineludible y nos acompañaría en las siguientes
de aquella regleta roma que se encontraba en
horas. El dolor era tan abrumante que me deja-
el borde del desplome casi horizontal y con mis
ba casi sin aire, pero Martina y Sara ayudaron a
pies al fondo. Tomé aire y con fuerza traccioné
contener mi angustia.
con mi mano derecha sacando la izquierda hacia mi objetivo, al mismo tiempo que mis piernas
El resultado fue una fractura triple y expuesta
se estiraron raudamente y apenas pude me per-
en la zona del tobillo, específicamente en los
cate que algo había pasado, un sonido me es-
llamados maléolos, que corresponden a los
tremeció rápidamente y caí, esa era la verdad,
extremos
caí casi sentado, pero no solo, al mirarme pude
esto no lo supe hasta 12 horas después, desde
ver sobre mi pierna la cual no podía sentir, un
que me rescataron (Dani, Hans y Ale) y llegue
bloque macizo y robusto de forma alargada y
al hospital Van Buren de Viña del Mar, donde
sin muchos vértices, un macizo grande y bien for-
me informaron de la gravedad de mi lesión y sin
mado. Entonces pude comprender lo que pasa-
esperar, me inyectaban antibióticos fuertísimos
ba, y es que ese cuerpo de roca estaba sobre mi
y me preparaban para entrar al pabellón de
pierna, comprimiendo con rotunda fuerza. Des-
cirugías. ¿En qué momento sucedió todo esto?,
de mi rodilla hacia abajo no podía ver nada y mi
me preguntaba. Nunca pensé en pasar por algo
voz salió asustada, pero no en un grito furioso y
así y creo que en algún momento todos nos he-
desgarrador, sino más bien en suspiros de dolor y
mos sentido con una extraña sensación de que
adrenalina. En un estado completamente perdi-
nada nos puede pasar, que casi somos inven-
do sin noción de si mi pierna seguía entera bajo
cibles. Bueno ese fue el primer y más grande
ese imponente bloque, y entre jadeos de dolor
error, subestimar a la naturaleza y enfrentarse a
y respiros cortos me propuse sacar ese cuerpo
lo desconocido sin explorar, sin observar con de-
de roca, esperé quitármelo de encima con lige-
tención cada huella de nuestro entorno. Desde
reza, pero mis fuerzas no pudieron hacer mucho.
mi experiencia, puedo concluir que la soberbia
En esta escena estaba también mi cordada a
y el ego, pueden ofrendar solo malas pasadas a
mis espaldas, y estaban mudos, quietos como si
nuestras vidas, más aun en la escalada es mejor
se hubiesen congelado desde que retumbo el
no dejarlos entrar.
suelo, yo sabía que estaban allí, y ellos sabían lo que tenían que hacer. Comenzó la acción,
redondos de la articulación. Todo
22
PAPÁS CON
PEGUE
VIEJO, TE LLEGÓ LA RESPONSABILIDAD. QUE LOS PAÑALES, QUE ESTÁ LLORANDO, QUE HAY QUE DARLE DE COMER.
¿CÓMO LO HACEN LOS PAPÁS ESCALADORES? MARTA BARBOSA DE TEMUCO, DAVID MIRANDA DE RANCAGUA , JOY POTENZA Y MARCELO CABALLERO AMBOS DE SANTIAGO, NOS CUENTAN SU EXPERIENCIA.
L
o primero es lo primero; Papás o no, todos podemos escalar. La roca y los niños no son excluyentes. Lo único que se
exige es organización. Para David Miranda ‘‘El aumento en las responsabilidades es un cambio en la utilización de nuestro tiempo. La planificación de mis proyectos de Escalada se transformó en un “transar” tiempos con mi compañera y mi hijo Pangal. Para entrenar y salir a roca los fi nes de semana ahora debo solicitarlo con anticipación’’ Pues claro. Hay un nuevo integrante que exige una atención especial. Pero Joy tiene la respuesta a toda posible queja; Si puede caminar, puede escalar. Preparación. Esa es la clave. ‘‘Planificar bien el lugar a visitar, que no sea peligroso para los niños, no presionar a nuestros hijos a escalar si no quieren, tener cuidado con las salidas en Invierno, y ponerse ojos en la espalda’’, dice David. Por lo mismo se hace necesario de todos modos imponer ciertas limitaciones. Quizás la más elemental es la elección del lugar. No ir a espacios aislados,
David 34 - Denisse 25 - Pangal 1 año 5 meses
23
Joy 31-Jorge 45 -Coch 14-Gabriel 8 (falta Canu 17)
P
ara Joy la cosa es clara; la montaña for-
de accesos complicados y pocos concurridos. Básicamente elegir los lugares donde la
ma parte de su rutina familiar. Un vicio
dice ella. “Vamos siempre juntos a todas
seguridad esté más que asegurada. David
partes nos consideramos una cordada, an-
nos cuenta que ‘‘antes salíamos a lugares
tes de cumplir un año los tres se aventura-
con difícil acceso (…), ahora preferimos ir a
ron en la cordillera. Jamás nos complicamos
lugares más cercanos y donde podamos re-
yendo a escalar con nuestros hijos. Para ellos
gresar en el día a Rancagua. ’’
es lo más natural del mundo, están acostumbrados a largas caminatas con pendiente, se saben cuidar y respetar el medio donde estemos. Para Marcelo la escalada supuso una resignificación de lo que estaba viviendo, de un hobby a un trabajo de tiempo completo ’’La escalada para mí en un principio fue muy competitiva, solo entrenaba para competir. (…) Con el tiempo nació Dante. El nacimiento de mi hijo me hizo ver que estaba haciendo algo que no me gustaba. En ese entonces trabajaba en electrónica, lo que me hizo dejar de escalar, pero un mes antes de que naciera renuncie a ese trabajo y volví a la escalada. Hasta el momento no me arrepiento. “La montaña, para nuestros cuatro entrevistados, forma parte de su vida. Por lo mismo, buscan que sus hijos disfruten tanto como ellos. Marcelo
24
Marcelo 31- Tamara 26 - Ziomara 14 - Dante 7 (falta Colomba 3 meses)
hace 9 años encontró partner primero en
tu esfuerzo (…) Mamá vas a la roca con tus
su sobrina Ziomara de 5 años, hoy de 14. Su
dos hijos, uno porfiado y un bebe de 7 me-
hijo Dante, aun no enamorado de la esca-
ses, ¿Cómo te puedes concentrar?” y es así,
lada, lo acompañaba a todos lados. No fue
si León su hermanito menor se pone a llorar
hasta la construcción de Casa Boulder que
y él con cualquier travesura, cual niño de
Dante comenzó con sus primeros pegues.
su edad, me desconcentra al punto de lla-
‘‘Yo estaba orgulloso de mi sobrina, que es-
mar mi atención. Y le respondo que “Ese es
calara y le fuera bien en los campeonatos y
uno de mis desafíos Mati, enfocar siempre y
que escalara duro en roca y ahora mi hijo nos acompaña, no puedo sentirme mejor’’. Nadie nace amando la roca. Hay que conocerla. Pangal, el hijo de David tiene tan solo 1 año y 5 meses, pero ya ‘‘se entretiene mucho con los gritos del papá desde las alturas, junto a los hijos pequeños de amigos escaladores con los que descubren el medio natural y se divierten dentro de él (…)’’, dice David. Marta, quien ha viajado con sus 2 hijos incluso a Cochamó nos describe una conversación que tuvo en una ocasión con su hijo “Le pregunto a Matías que le sucede cuando vamos a estos lugares y me responde… “Me gusta mucho ir, sobre todo a lugares desconocidos”… Aquí lo noto emocionado, “Traernos a la roca requiere un poco más de
25
cuando ustedes no estén en peligro yo podré seguir avanzando”… Así es como juntos conversamos y aprendemos de la roca y cada uno de los lugares donde los llevo. Valores que solo estando ahí en contacto con la naturaleza podrían aprender…”
Y
es así, la vida funciona diferente en la roca que en la cuidad. “Cuando estamos en la montaña casi no damos instrucciones a diferencia que en casa, en la cordillera cada uno sabe su función en el equipo, también los límites dados por la su formación y la experiencia” nos dice Joy. Marcelo nos aconseja: “No cohíban los talentos, si se sube a un árbol protégelo si se sube a una roca acompáñalo si le cuesta enséñale, si sabe lo que está haciendo estará más seguro”. “No les demuestres que te mueres por verlos escalar”, lo más probable es que le guste en el futuro, pero también se pueden espantar por la presión, dejarlos que para ellos sea un juego, tiempo al tiempo… y “dar siempre el
ejemplo, nosotros los papás somos los super héroes de nuestros hijos” ser siempre consientes y responsables. Quedémonos con las últimas palabras de Joy, refl ejo del afán de nunca separar la naturaleza y la familia; ‘‘No se extrañen si nos ven abrazando árboles o piedras. No estamos locos. Practíquenlo, cierren sus ojos, habrán su mente e intenten conectarse con la naturaleza. Son lo más cercano a un cable conductor directo a ella. ’’
Marta 27 - Leon 7 meses ( falta Matias 10)
26
E
ste Escolar batió un record: más de 170 competidores, en La Pintana con un frio para congelarse dieron sus mejores pe-
gues estos escaladores sub 19, Viernes y Sábado gastando sus tillas en el muro dándolo todo para quedar entre los primeros lugares. Los más chicos, Minis, Penecas, Preparatorias y Juvenil C tuvieron su premiación el Sábado a mediodía, donde destacaron varios participantes de regiones, incluso con nuevos boulders para desempatar. Merecidas medallas y regalos fueron el incentivo para que estos niños sigan disfrutando y avanzando en la escalada, mientras, los más grandes de Juvenil B, A y Junior se preparaban para la fi nal de la tarde. Problemas complejos creados por los hermanos Ravanal eran el desafío para esos escaladores quienes sorteando el frio a veces lograban encadenar y otras veces los problemas quedaban inconclusos… Felicitaciones a todos los competidores, a los que aperraron desde regiones, a los que quedaron con gusto a poco y hoy están entrenando más duro para la próxima fecha y por supuesto a quienes lograron su mas que meritorio podio!
E
l pasado sábado 24 de mayo se reali-
varones de cada institución, Donde depen-
zó el primer campeonato universitario
diendo del resultado individual se suman
FENAUDE RM en el Boulder del campus
puntos para el equipo y de allí se determina
San Joaquín de la PUC. A la convocatoria
el ranking por equipo.
acudieron 7 selecciones de distintas casas de estudio. El frio día no fue limitante para
Joaquín Freire, UDD: “Esta primera experien-
que los escaladores dieran todo de sí para
cia en el circuito universitario me ha deja-
encadenar los Boulders propuestos por los
do muy conforme. Quedé especialmente
abridores, Cristian Carrera y Cristóbal Vial.
contento con el ambiente que se logró generar: mucho aprete, mucha técnica y mu-
Los campeonatos universitarios tienen una
cha buena onda. Aprovecho de felicitar a
característica especial, que los distinguen
los abridores, Cristian Carreras y Cristóbal
de cualquier otro campeonato nacional,
Vidal, y a Felipe Serey, por la organización
en los universitarios se compite por equipos,
del evento. Quisiera destacar la inclusión de
los que están compuestos por 5 damas y 5
las universidades privadas al circuito estatal y sugerir que se aumente la cantidad de fechas”.
28
haga más entretenido y para aprender más también, me sentí bienvenida en el muro ya que me encontré con amigos escaladores que no veía hace tiempo, para mí fue una muy buena experiencia, ahora motivá esperando el próxima campeonato”. Jean Hernández, DUOC: “estuvo muy bueno Valentina Beltrán, PUC: “Lo que más destaco de la primera fecha del campeonato universitario sin duda es la buena onda entre escaladores, las risas y los gritos de aliento. Fue muy bonito tener toda esa energía en casa, que es como sentimos el bulder de la U. Otro punto importante es que a diferencia de otras competencia esta es en equipo, lo que le da una connotación distinta, se siente el apoyo de los compañeros, así crecemos todos”. Marcela Nieto, UNCE: “El campeonato me pareció excelente ya que había una gran calidad de competidoras y competidores y eso es clave para que un campeonato se
el nivel de los boulder siempre quedo muy contento con estas competencias ya que compito del año pasado, pero lejos la mejor es la de boulder un estilo diferente de boulder más romado con presas totalmente nuevas en su forma y que mejor que compartir con mis amigos con los que clasificaron junto a mi Christopher Walker y Sebastián Bravo y como juez Dieghiño Gatica lo que hizo que la compe fuera totalmente agradable y se pasara muy bien en la zona de aislación. Que mejor que hacer las cosas que uno quiere junto con sus amigos de siempre”.
ESCUELA, ESCALADA LIBRE, CONSTRUCCIÓN Y ARRIENDO DE MUROS, CUMPLEAÑOS y TORNEOS 2 475 2851 - Américo Vespucio Sur 1647- Las Condes | www.gimnasioelmuro.cl contacto@gimnasioelmuro.cl
CHOSEN BY
Philippe Batoux - Cogne, Italia
P. Tournaire
TRILOGY GTX PRO JACKET Chaqueta en GORE-TEX® Pro 3 capas inspirada en la Trilogía invernal de las caras norte: Cervino, Grandes Jorasses, Eiger. Costura termosoldadas. Cremalleras de ventilación. Capucha compatible con el casco. Construcción ergonómica Flex ComfortTM.
AV. LAS CONDES 13451, LOCAL 118, LAS CONDES TELEFONO: +56 2 22421941