Taller de Sensibilización en Talatac - Fase III

Page 1

PROYECTO DE VINCULACIÓN ARQUITECTURA CON LA COMUNIDAD CASAS CÁLIDAS PRODUCTIVAS EN LA COMUNIDAD DE ALTURA

DE SENSIBILIZACIÓN CON LA COMUNIDAD, FASE III

de Regeneración en

de Altura en Talatac”

“Programa
Viviendas
TALLER

PROYECTO DE VINCULACIÓN ARQUITECTURA CON LA COMUNIDAD CASAS CÁLIDAS PRODUCTICAS EN COMUNIDADES DE ALTURA

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN CON LA COMUNIDAD, FASE III ‘Programa de Regeneración en Viviendas de Altura en Talatac’

DOCENTE MONITOR Carrera de Arquitectura FADA PUCE: Pablo Cabrera Zambrano

ESTUDIANTES ARQUITECTURA: Manuel Alomoto, Priscila Garcés, Gabriela Hidrobo, Cristian Montesdeoca, Ariel Saquinga, Heidy VIzuete

La programación del Taller de Sensibilización con la Comunidad, Fase III es parte del Proyecto Casas Cálidas Productivas en Comunidades de Altura; se desarrolla conforme a la metodología Proceso de Crianza de Paisajes Vivos, se presentan tres contenidos fundamentales: A. Informar Comprometer, B. Diagnosticar/Proponer, C. Entregar/Valorar.

Las estrategias a seguir: Respecto a A: 1 Interpretación Conjunta de necesidades y realidades; 2. Respeto a los Saberes del otro; sobre B: 3. Asumir la realidad como propia, 4. Proceso de diseño Participativo, 5. Retroalimentación y Reciprocidad; y en C: 6. Empoderamiento de la Comunidad, 7. Celebración Simbólica.

Pablo Cabrera Manuel Alomoto Priscila Garcés Gabriela Hidrovo Cristian Montesdeoca Ariel Saquinga Heidy Vizuete

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN CON LA COMUNIDAD, FASE III

Programa de Regeneración en Viviendas de Altura Comunidad de Talatac, Zumbahua-Cotopaxi

1. QUÉ SE ESPERA LOGRAR

• Participación comunitaria para emprender en un prototipo de vivienda que permita el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en la Comunidad de Talatac, a partir de los saberes ancestrales andinos.

• Lineamiento general de ordenamiento espacial en la Comunidad de Talatac, para configurar una normativa inicial sobre el uso del suelo para futuras edificaciones y equipamiento básico.

• Motivar a la Comunidad para recuperar sistemas de diseño y construcción ancestral andino con el mejoramiento de las técnicas actuales, en aplicación a edificaciones que se realizarán en el futuro.

• Mantener activa la participación de la Comunidad en las decisiones y realización del proyecto de la Fase III durante el semestre 02-2022.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE REGERACIÓN DE VIVIENDAS Y TALLER DE SENSIBILIZACIÓN FASE III ANTECEDENTES

Previo a la Fase III, se han realizado dos fases anteriores: Fase I, semestre 02-2021: Diagnóstico de las viviendas en la Comunidad Talatac y proyección de posibles soluciones que permitan el mejoramiento de la habitabilidad y la salud de los habitantes, debido al alto nivel de deterioro de las viviendas y el quebranto de la salud de los comuneros por humedad, humo, frío y contaminantes (esporas, bacterias, virus, otros).

pág. 2

Fase II, semestre 01-2022: De conformidad a la información recabada en la Fase I de Diagnóstico y las recomendaciones para emprender en el Proyecto de Reparación de Viviendas (PRV-Etapa I) y el Taller de Sensibilización (TS-Fase II), se determinó las reparaciones urgentes a realizar en las viviendas debido al alto nivel de deterioro por humedad, frío y contaminantes que deterioran la salud de las personas; por lo tanto, conjuntamente con los miembros y dirigentes de la Comunidad se acuerda llevar a cabo la Fase II para el mejoramiento de la habitabilidad de las viviendas en la Comunidad de Talatac; por otra parte, aportar con sugerencias para el mejoramiento de la calidad de vida mediante emprendimientos en áreas relacionadas con la agricultura (huertos comunitarios, herbarios medicinales; etc.), materiales de construcción (recolección de piedra, elaboración de ladrillo de tierra y tapiales estructurales, provisión de madera para viviendas, etc.), comercialización de animales (cuyes, conejos, venado de páramo, llamas, etc.), obtención de recursos para reparación y mantenimiento del medio ambiente, patrimonio ancestral, turismo, etc. De esta manera, para la realización de la Fase II se establece un objetivo general y seis objetivos específicos para abordar la problemática de las viviendas que requieren inmediata reparación en cimentación, pisos, estructura, paredes; que se sintetizan en las siguientes tareas: A. Realizar trabajo de campo para obtener información para la elaboración del Programa de Reparación de Viviendas, Etapa 1. B. Determinar el área de estudio de las viviendas a considerar dentro del proyecto (14 viviendas, Etapa 1). C. Levantamiento de planos arquitectónicos con la identificación de daños y reparaciones, montos de obra. D. Recomendaciones técnicas del Programa de Reparación de Viviendas. D. Realización del Taller de Sensibilización con la Comunidad, Fase II, Programa de Reparación de Viviendas en Altura, para dar a conocer la propuesta del proyecto de reparaciones en las viviendas seleccionadas y realizar la entrega del proyecto.

Cabe destacarque la selección de las viviendaspara la Fase II se realizó en la reunión conjunta con los dirigentes, miembrosde la Comunidad y el grupo de trabajo de la Carrera de Arquitectura-PUCE; el criterio de selección se lleva a cabo de la siguiente manera, en primer lugar el escogimiento de viviendas con mayor deterioro donde habitan personas con alta vulnerabilidad, entre ellos, ancianos con encargo de niños de padres migrantes o huérfanos, discapacitados y madres solteras; en segundo lugar, de viviendas de personas vulnerables que requieren urgente reparación de ciertas partes de la vivienda con filtraciones de agua lluvia en techos, paredes cuarteadas y húmedas, y pisos de tierra con altos niveles de frio y humedad.

Como se observa, a comienzos del semestre 02-2021 en la propuesta de la Fase I se advirtió la necesidad de un proceso sostenido en la realización de los proyectos de las Fase II (semestre 01-2022) y la Fase III a realizarse en el presente semestre 02-2022; de tal manera, que

pág. 3

al final del semestre 02 2022 se pueda contar con solventes documentos preliminares de Diagnóstico, Reparación de Viviendas existentes, de Edificación de Nuevas Viviendas (prototipo de vivienda) y un Lineamiento General de Ordenamiento Espacial, con suficiencia técnica y epistémica que permita a la Comunidad de Talatac y la PUCE emprender en la gestión de los proyectos definitivos y sus posibles realizaciones. Para el efecto, la Coordinación de la Práctica de Servicio Comunitario de la Carrera de Arquitectura-FADA y la Dirección de Vinculación con la Colectividad-PUCE, contarán con documentos y evidencias para esta misión en los contenidos de la Fase I, Fase II y Fase III.

Con los antecedentes expuestos de manera sucinta, la elaboración de la Fase III tiene el siguiente contenido.

FASE III. Proyecto Arquitectura con la Comunidad: Taller de Sensibilización Fase III, Programa de Regeneración de Vivienda en Altura y Lineamiento General de Ordenamiento Espacial en la Comunidad de Talatac.

PREMISAS

1. En la Fase I se definieron los deterioros que se presentan en la viviendas, así también se establecieron preliminares para realizar las reparaciones. En la presente Fase II, se prevé que las reparaciones a llevarse a cabo mediante el Programa de Reparación de Viviendas, son atenuantes que resuelven temporalmente los inconvenientes que se presentan actualmente en la viviendas; por lo tanto, las mejoras a realizar son arreglos urgentes en cubiertas, paredes, pisos, cimentación y estructuras que permitan mejorar la habitabilidad y reducir sustancialmente los problemas de salud de los habitantes causados por la humedad, el frío, el moho y la ceniza.

2. Debe registrarse que el problema del deterioro de las viviendas en altura en la sierra ecuatoriana, se debe a la introducción de materiales y sistemas constructivos “modernos” no aptos en regiones de páramo con clima frío, alto nivel de humedad ambiental pluvial y alta cota freática. Esta influencia negativa no se ha tomado en cuenta por parte de entes gubernamentales y dirigentes locales que consideran,

pág. 4

por ejemplo, que el uso del bloque de cemento, generalmente de mala calidad, es un “lujo”1; es decir, se cree que utilizando un material de uso generalizado en la ciudad se aparenta “modernidad” ydisimulo por la falta de recursos. Este encubrimiento de la realidad producida por el desequilibrio ante la pérdida de identidad cultural que desatiende la utilización de sistemas constructivos y materiales propios del medio de gran durabilidad y que preservan la salud, ha sido una constante en las últimas cuatro décadas. No obstante, la región de Zumbahua cuenta con suficientes materiales como la piedra y tierra para emprender en la construcción de viviendas con alta sustentabilidad y evitar los deterioros actuales, sin embargo no se utilizan debido a la influencia mencionada. Esta premisa señalada en la Fase II se toma en cuenta en la Fase III.

3. En la Fase II se consideró que las recomendaciones técnicas deben considerarse atenuantes al problema del deterioro de las viviendas; esto se debe, a la necesidad de plantear alternativas para superar de manera eficaz las dificultades que se presentan en las viviendas en la Comunidad de Talatac y de otras similares de la región de Zumbahua. Esto es, cambiar la manera de pensar, diseñar y construir las viviendas en altura, en razón que las actuales se construyen sin asistencia técnica, con materiales que se deterioran prontamente porque no son apropiados para el medio y no cuentan con garantías de habitabilidad y resguardo de la salud. El Programa de Reparación de Viviendas de la Fase II es punto de partida hacia los cambios requeridos, el mismo que debe empezar a concretarse en el Programa de la Regeneración de Viviendas de la Fase III en el semestre 02-2022. Para esta apertura es imprescindible proponer un prototipo de vivienda de altura con sistemas constructivos y materiales que se aproximen a la cultura kichwa; sobre todo, al contar con un diseño acorde a las necesidades actuales asiente un referente ancestral que permita recuperar valores culturales en materia de diseño y construcción, con el objeto de mejorar la calidad de la habitabilidad con aceptables estándares de sustentabilidad y resguardo de la salud. Para este objetivo, es necesario reducir la influencia de modelos arquitectónicos introducidos, materiales y sistemas constructivos ajenos al medio que han causado enajenación cultural, deteriorando valores de diseño arquitectónico y construcción ancestrales que presentan mayores garantías en viviendas de altura; asimismo, los diseños, materiales y sistemas constructivos que han influenciado en la construcción de las viviendas, se utilizan de manera inconveniente observándose deterioros evidentes e irreparables debido a la falta de recursos económicos y dirección técnica apropiada para garantizan aceptables niveles de habitabilidad.

1 Debido a la influencia “urbana moderna”, se considera que utilizar paredes de bloque y a veces con enlucido es de “lujo” y se adquiere estatus. En la mayoría de las ocasiones en la utilización de paredes de bloque, la cimentación, estructura y cubierta de la vivienda carecen de previsiones técnicas y constructivas. Este inconveniente parte del abaratamiento en la construcción, sin embargo el reducido presupuesto y la aspiración al lujo mencionado, hacen que las viviendas sean de muy mala calidad y de acelerado deterioro.

pág. 5

4. La situación de las viviendas en Talatac y la región de Zumbahua, requiere de manera urgente un cambio en las concepciones arquitectónicas y constructivas para evitar los inconvenientes descritos. Esto será posible mediante la recuperación contemporánea de la identidad cultural andina, siendo básico el desempeño de los principios filosóficos, conocimientos y contenidos simbólicos de la Cosmovisión Ancestral Andina, compendio de saberes que en la actualidad debe fortalecer a la Comunidad de Talatac y otras de la región de Zumbahua para conseguir una arquitectura propia con viviendas que sean sustentables en comunidades de altura. La Fase III pone en relevancia los valores y saberes culturales andinos que se consideran en el Programa de la Regeneración de la Vivienda en Altura con el planteamiento de soluciones técnicas actuales; esto es, con la aspiración de instituir en las comunidades un proceso de diseño arquitectónico y constructivo con identidad cultural; igualmente, un acercamiento preliminar de ordenamiento espacial para la ubicación de viviendas y equipamiento en el futuro.

OBJETIVOS

1. Elaboración del Anteproyecto Prototipo de Vivienda en la Comunidad de Talatac, para emprender en el Programa de Regeneración de la Vivienda en Altura (viviendas a construirse).

2. Elaborar un Lineamiento General de Ordenamiento Espacial en la Comunidad de Talatac.

3. Realización del Taller de Sensibilización Fase III, Prototipo de Vivienda y Lineamiento General de Ordenamiento Espacial en la Comunidad de Talatac.

ALCANCE DE LOS OBJETIVOS OBJETIVO 1

Elaboración de un Anteproyecto de Prototipo de Vivienda en la Comunidad de Talatac, para emprender en el Programa de Regeneración de la Vivienda en Altura.

Estipulaciones previas para el planteamiento…promover un prototipo de vivienda digna para sectores sociales vulnerables

Ubicación: Comunidad de Talatac, Zumbahua Cotopaxi. Sierra centro, Ecuador.

pág. 6

A). Elaborar un Programa de Regeneración arquitectónica, constructiva y espacial en la Comunidad Talatac, significa plantear cambios sustanciales para superar las maneras inadecuadas de diseño, edificación y ordenamiento espacial ‘modernos’ que han sido introducidos de manera inadecuada en la región de Zumbahua desde hace aproximadamente cinco décadas y que han alterado valores culturales ancestrales, sistemas constructivos y materiales sistémicos, la armonía con el paisaje y características simbólicas locales. Esta influencia indiscriminada ha atravesado la mayoría de los ámbitos sociales, económicos y productivos determinando una pérdida paulatina de la identidad ancestral andina que lesiona formas de ordenamiento espacial atávico, la tenencia de la tierra colectiva, manifestaciones de economía y colaboración comunitaria para la edificación de espacios habitables (vivienda) y de asistencia asociada (espacio público/comunitario).

B). Conseguir una oportunidad en la arquitectura y la construcción a partir de la Cosmología Ancestral Andina, no significa rechazar los modelos provenientes del convencionalismo arquitectónico y constructivo moderno y contemporáneo que han influenciado durante los últimos cien años en el diseño, construcción y ordenamiento espacial urbano y rural en Ecuador. El propósito es conseguir una alternativa frente a esos modelos de diseño y construcción que son inaccesibles para un gran sector de la población ecuatoriana, mediante opciones cognitivas y prácticas de diseño arquitectónico y construcción de bajo costo, sin que este limitante reduzca el suministro de una vivienda digna con estándares admisibles de habitabilidad y sustentabilidad. La Cosmología Andina, es una ciencia universal que provee de relaciones sociales, económicas y productivas equitativas, disuadiendo los desequilibrios e imperativos que deterioran las oportunidades colaborativas y productivas asociadas; en particular, las vinculadas a la gestión y provisión de viviendas y espacios comunitarios en la presente contemporaneidad. Esto es, que la voluntad y trabajo comunitario es eje esencialfrente a la escasez de recursos, la ideologización y politización de la ‘vivienda de interés social’, para prevalecer sobre los planes crediticios del sistema financiero y mercado inmobiliario, y contrarrestar las ofertas de proveedores de materiales de construcción; todos éstos, enmarcados en un sistema mercantil que impide el surgimiento de alternativas de diseño y construcción; inclusive, manifiestan formas de exclusión de saberes ancestrales y populares con conocimiento de sistemas constructivos y materiales que pueden logra mayor eficacia en la edificación de viviendas para sectores vulnerables. Virtualmente, la Cosmovisión Ancestral Andina, es el fundamento epistémico y técnico para una propuesta de arquitectura social con identidad cultural. El reducir el déficit de vivienda en el caso concreto de Talatac, región de Zumbahua y de la zona de la sierra centro (Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua), así también evitar el deterioro de las viviendas existentes, la cualidad intercultural (Estermann,

pág. 7

1998)2 de la arquitectura que provee la Cosmovisión Andina, es el medio adecuado para esas consecuciones; sobre todo, para organizar y consolidar estructuras comunitarias y populares para el diseño y construcción de viviendas.

C). La deformación de cualidades epistémicas y de técnicas constructivas ancestrales en Talatac, ha inducido a precarias imitaciones ‘modernas’ de diseño y construcción que derivan en problemas de habitabilidad e insalubridad con evidente deterioro de las viviendas, que en la mayoría de los casos, presentan daños irreparables en cubiertas, paredes y pisos por la fragilidad constructiva y la imprevisión en el uso de materiales inadecuados. Estas incongruencias se muestran en las cubiertas que no cuentan con cerchas apropiadas, impermeabilidad y canales de agua lluvia, situación que origina filtraciones al interior de la vivienda con alto grado de humedad y propagación de grietas en las paredes de bloque; siendo este último elemento, de deplorable calidad y rápido deterioro que se acentúa por la ubicación de paredes sobre tierra sin cimentación o una débil base de concreto (cemento y cascajo); en iguales condiciones se encuentra la cimentación en la mayoría de viviendas existentes, con consecuentes rajaduras y humedad excesiva en los pisos. Esta situación se resume en la falta de recursos y la aparente idea de tener una casa ‘moderna’; sin embargo, esa equivocada idea se suma a los escasos recursos que no se invierten de manera adecuada en la provisión de materiales de mayor durabilidad y muy bajo (abundante piedra existente y tierra de calidad para paredes). Por lo tanto, pueden señalarse ocho motivos que son causas de precariedad de las viviendas o la falta de ésta:

1. La ‘imitación’ de edificaciones ‘modernas’;

2. El uso de materiales inapropiados al medio (el bloque de cemento de mala calidad);

3. Sistema constructivo inconveniente (sin asistencia técnica);

4. Falta de colaboración y responsabilidad comunitaria en el diseño y construcción;

5. Pérdida de identidad cultural y de saberes ancestrales para la construcción;

6. Falta de sistemas de provisión de materiales locales ya que no se utilizan los existentes (piedra, tierra para paredes y muros, etc.);

7. Falta de implementación de sistemas de economía solidaria y colaboración en la construcción (mingas);

8. Falta de sistemas productivos colaborados que permitan contar con recursos para fondos cooperativos.

2 Filosofía Andina, Sabiduría indígena para un mundo nuevo. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Josef Estermann, 2006.

pág. 8

De implementarse cambios para contrarrestar los inconvenientes indicados, seguramente la Comunidad de Talatac puede convertirse en un ejemplo de comunidad solidaria, que cuenta con recursos mediante la autogestión en consecución de alternativas para la construcción de viviendas. Igualmente, de implementarse estas posibilidades, la comunidad tendría varios beneficios:

a) Contar con una vivienda digna de bajo costo con identidad cultural;

b) Al reemplazar la vivienda ‘moderna’ por la opción de diseño y construcción ancestral con adecuadas técnicas actuales, las edificaciones tendrán garantía de habitabilidad y sustentabilidad con un horizonte aproximado de cien años; esto es, que la vivienda puede ser utilizada por varias generaciones.

c) La captación de atención nacional e internacional como modelo o prototipo de edificación vernácula contemporánea, con valores agregados relacionados con la captación de recursos como programa de vivienda ancestral andina a implementarse en comunidades similares, preservación del medio ambiente y el turismo.

DESARROLLO DEL OBJETIVO

D). En base a la información y planeamientos técnicos de las Fases I (02-2021) y II (01-2022), se programa la Fase III (02-2022) en los términos previstos. Durante los meses de agosto y septiembre 2022 se estructura el grupo de trabajo de Práctica de Servicio Comunitario, se elaboran Cronograma, Diagnóstico Situacional de la Comunidad, Acta de Inicio/Respuesta y el material de encuesta. Se realiza la reunión con la Comunidad de Talatac el sábado 24 de septiembre, con los siguientes resultados:

1. Se informa a dirigentes y miembros asistentes sobre el contenido de la Fase III, TALLER DE SENSIBILIZACIÓN CON LA COMUNIDAD, FASE III, Programa de Regeneración en Viviendas de Altura en Talatac.

2. A manera de taller de trabajo, el grupo de Prácticas de S. C. conformado por estudiantes y docente, exponen los aspectos preliminares sobre el a) Programa de Regeneración en Viviendas de Altura; y, b) Aproximación de Ordenamiento Espacial de la Comunidad; poniéndolos a consideración y decisión de los asistentes de la reunión.

3. Se realizan sugerencias de los asistentes a la reunión, se receptan proposiciones y se resuelven inquietudes, con activa participación.

4. Se solicita a los asistentes de la comunidad el apoyo para acompañar a los estudiantes y docente para realizar conjuntamente las inspecciones sobre lo indicado en a) y b).

5. Se toma nota de las aportaciones y sugerencias de los asistentes y se realiza la encuesta prevista.

6. Se lleva a cabo el trabajo de campo.

pág. 9

7. Se recepta información adicional en el trabajo de campo, concerniente a viviendas que quedaron pendientes en la Fase II, que reafirma la necesidad de implementar el Programa de Regeneración en Viviendas de Altura.

8. Se registra en fotografías la reunión con la comunidad y el trabajo de campo.

Reunión de Trabajo en la Comunidad de Talatac 24 09 2022. Colaborativa de comuneros en la determinación del prototipo de vivienda y de lineamientos para el ordenamiento espacial en la zona de la comunidad.

pág. 10

Comprobaciones adicionales sobre el estado de deterioro de las viviendas en la Comunidad de Talatac, en referencia de la Fase I y la Fase II. Confirmación de necesidad de nuevos espacios en las viviendas.

pág. 11

E). TABULACIÓN DE DATOS DE ENCUESTA. Fase III. Encuesta 24-09-2022

El modelo de encuesta tiene por objeto recabar información adecuada para complementar las anteriores de las Fases I y II; a continuación una muestra de la encuesta realizada a 18 comuneros de los 23 que asistieron a la reunión.

Pregunta 1

1. ¿Tiene casa?

Se observa que la mayoría de encuestados, el 77,7% (14), cuentan con una vivienda, sin embargo la totalidad de ellas se encuentran en avanzado estado de deterioro con severosdaños en cubierta, paredes y pisos. El 22,3% (4) carece de una vivienda, reside en casa de padres o familiares. En confluencia con la información de las Fase I y II los porcentajes concuerdan,

pág. 12
14 4 SI NO

manteniéndose la tendencia porcentual respecto a la conjunto de la población de Talatac. Esto confirma, que de 198 personas (abril 2021) que residen demanera estable en la Comuna (centro/tramo lineal yperiferia)45 personasno cuentan con una vivienda. En consecuencia, el proyecto de la Fase III, tendría una cobertura para este último número de personas dentro de la Comuna de Talatac.

Pregunta 2

2. ¿Qué parte de la casa desea cambiar o implementar?

La pregunta 2 tiene por objeto conocer las áreas a incorporar en el diseño del prototipo de vivienda. Se tiene el caso que una misma persona encuestada sugiere 2, 4 y hasta 6 requerimientos, por esta razón las cantidad de estimaciones sobre los espacios están en función de las necesidades prioritarias que los encuestados desean resolver. De esta manera, se puede establecer que la denominación de <Regeneración de Vivienda> es la adecuada, debido que la encuesta sugiere un eminente cambio en el diseño y construcción de las la viviendas respecto a las existentes, con requerimiento específicos en observancia con los resultados de la pregunta 2.

pág. 13
8 7 6 3 2 1 2 3 3 3

La respuesta sobre la pregunta 3 es unánime, respecto a mejorar la distribución de las áreas en la vivienda; requerimientos para una vivienda digna para comunidades vulnerables en la época contemporánea.

pág. 14
3. ¿Desea mejorar la distribución de su casa?
14 0 SI NO

4. Prefiere construir con la colaboración de un profesional o vecinos.

PROFESIONAL

La respuesta a la pregunta 4 alcanza mayor atención al solicitarse la colaboración de un profesional para garantizar la calidad del diseño, la estabilidad y sustentabilidad de la construcción. En el caso de la ayuda de vecinos, se entiende que la respuesta se refiere a la ayuda de la construcción en mingas colaborativas por parte de miembros de la comunidad.

pág. 15
4 5 VECINOS

El mayor requerimiento se refiere a cambios o implementaciones al interior de la vivienda de conformidad a las respuestas de la pregunta

2. Este resultado es importante en razón que en el diagnóstico de la Fase I se prefería el exterior con la apariencia de ‘casa moderna’, descuidándose las cualidades internas de la vivienda.

pág. 16
5. Dónde realizar cambios o implementaciones en su nueva casa
13 8
INTERIOR EXTERIOR

Esta es una respuesta clave al igual que la anterior. Esto significa que subsiste el sentir de la casa de campo de los padres y abuelos, importancia que permite pensar y proponer la recuperación de sistemas constructivos y materiales de la región, que en el caso de las nuevas viviendas, se incorporaría a la arquitectura vernácula espacios prácticos y aspectos técnicos contemporáneos.

pág. 17
6. Prefiere una casa de campo o de ciudad
12 10
CAMPO CIUDAD

Que desea en su nueva casa

La pregunta 7 es importante porque permite afirmar las respuestas de la pregunta 2, convalidándose las respuestas en el siguiente orden de prioridad para el diseño del prototipo de vivienda:

a) Requerimiento de espacios de dormitorios (actualmente se encuentra junto a las demás actividades cotidianas).

b) Necesidad de un espacio de cocina al interior de la casa (actualmente se ubica en un espacio cubierto exterior).

c) Salón o sala social (actualmente no existe).

d) Baño al interior de la vivienda (actualmente no existe o se encuentra en letrina adjunta o lugar externo a la casa).

e) Comedor (se asocia a la sala y cocina).

f) Lugar para depósito de herramientas (agricultura, albañilería, otros; se coliga a la cocina y cuyero).

g) Lugar para animales (cuyes, unido a la vivienda).

h) Bodega (depósito de herramientas, guardarropa y enseres de casa).

i) Huerto (familiar).

j) Trabajo o estudio al interior de la vivienda (no se considera prioridad, sin embargo varios encuestados señalan que estas actividades pueden desarrollarse en el comedor o el salón).

pág. 18 7.
1 13 12 10 9 8 5 1 6 6 6

8. Que prefiere Casa de Abuelos o Casa Moderna

Esta respuesta tiene por objeto convalidar las repuestas de la pregunta 6. Las respuestas 1 por la casa moderna (ciudad) y 2 por la casa de abuelos (campo).

pág. 19
1 2
MODERNA ABUELOS

F). ESQUEMAS INICIALES DEL PROTOTIPO DE VIVIENDA

Definido el ámbito del Anteproyecto de Prototipo de Vivienda y conforme a lo indicado en la Fase II, se retoma el concepto de Arquitectura para Población de Acrecentada Vulnerabilidad, APAV, que tiene el arranque en el Programa de Reparación de Vivienda de la Fase II (012022) y que debe también implementarse en la presente Fase III (02 2022).

Para el efecto se consideran cuatro premisas: a) Propuesta de diseño arquitectónico y construcción actualizando la arquitectura y edificación ancestral con aplicaciones en viviendas de altura contemporáneas; b) Utilización de materiales de la región que tienen alta durabilidad y sustentabilidad y que son accesibles a la economía solidaria y popular o de bajos recursos; c) Recuperación sistemas colaborativos y comunitarios para la edificación (minga, pamba mesa, otros); d) Implementación de pequeñas empresas comunitarias de provisión de materiales para la construcción de viviendas.

A continuación el proceso seguido para el diseño del Prototipo de Vivienda, acordado con la comunidad.

pág. 20

F). ESQUEMAS INICIALES DEL PROTOTIPO DE VIVIENDA

Definido el ámbito del Anteproyecto de Prototipo de Vivienda y conforme a lo indicado en la Fase II, se retoma el concepto de Arquitectura para Población de Acrecentada Vulnerabilidad, APAV, que tiene inicio en el Programa de Reparación de Vivienda de la Fase II (01 2022) y debe implementarse igualmente en la Fase III (02 2022) con proyección a los semestres y años siguientes. La proposición para la ejecución del programa APAV en cumplimiento de las Fases II y III en próximas programaciones de Prácticas de Servicio Comunitario, consiste en atender a grupos sociales excluidos que no disponen de acceso a planes de vivienda convencionales y que requieren de la implementación de una estructura de organización, gestión y consecución de recursos; basados en ocho fundamentos a cumplirse: 1. Que las comunidades o los grupos vulnerables cuentan con terrenos disponibles; 2. Organización comunitaria para definir sistemas cooperados de economía popular y solidaria; 3. Creación de asociaciones comunitarias o de emprendimientos para la producción de elaborados artesanales, procesamiento de plantas medicinales; fabricación y acopio de materiales de construcción, etc.; 4. Formación de artesanos carpinteros, albañiles, plomeros y cerrajeros comunitarios para la construcción de viviendas del programa APAV, con financiamiento solidario de la comunidad o grupo social, entidades no gubernamentales y planes alternativos del Estado; 5. Creación de la cooperativa/mutualista de vivienda APAV para la construcción de viviendas con fondos comunitarios, de entidades no gubernamentales y de planes alternativos del Estado; 6. Contar con un plan de construcción de viviendas APAV con la ejecución de los puntos anteriores; 7. Definir estrategias de fomento, inversión y reinversión económica comunitaria para viviendas a corto, mediano y largo plazo; 8. Considerar el programa APAV puede convertirse en un modelo para la construcción de vivienda para sectores vulnerables (no oficial). Con lo expuesto, dentro de la Fase III se estima el esencial propósito de contar con un prototipo de vivienda para sectores sociales vulnerables; para el efecto se consideran cinco premisas iniciales: a) Propuesta de diseño arquitectónico y construcción actualizando la arquitectura y edificación ancestral con aplicaciones en viviendas de altura con visión contemporánea, con participación de la comunidad;

pág.

21 Parte 2 Fase III

b) Utilización de materiales de la región que tienen alta durabilidad y sustentabilidad y que son accesibles a la economía solidaria y popular o de bajos recursos; c) Recuperación sistemas colaborativos y comunitarios para la edificación (minga, pamba mesa, otros); d) Implementación de pequeñas empresas comunitarias de provisión de materiales para la reparación y construcción de las viviendas; e) Decisivo compromiso y participación de la comunidad o grupo social para garantizar el cumplimiento de los literales a, b, c, d y e; igualmente, contar con la fortaleza de la organización y la autogestión comunitaria en la reparación de viviendas existentes (Fase II) y construcción de nuevas viviendas (Fase III) de manera permanente (continuidad en los cambios de dirigentes de la comuna/grupo social/organización participante).

A continuación, el proceso seguido para el diseño del Prototipo de Vivienda, acordado con la comunidad.

pág. 22

Diagramas preliminares-Prototipo de vivienda

En la reunión con la comunidad se estimaron las posibilidades de diseño espacial que tendría el Prototipo de Vivienda, las mismas que resumen los diversos criterios. En el gráfico adjunto se consideran tres posibilidades para el diseño arquitectónico, en el caso de una vivienda para una familia de cuatro personas. En los tres casos el dormitorio es el elemento principal seguido por la cocina, el baño, bodega y cuyero. Caso 1: El ingreso es directo hacia los dormitorio, cocina y bodega, ubicación indirecta del baño y cuyero. Caso 2: El ingreso principal es hacia cocina y bodega, este ingreso también comunica con el dormitorio y baño. Caso 3: Se plantea un diseño en el cual la vivienda tenga acceso directo al dormitorio pero adjunto a la cocina, esta última al igual que el baño con accesos independiente desde el patio donde se ubica la lavandería; en la parte la fachada principal se ubican asientos adheridos a la pared para la familia y la socialización; se excluye por el momento el cuyero porque en esta ocasión se sugiere una ubicación externa con acceso independiente; sin embargo, sobre este espacio para cuyes existe un buen número de comuneros que lo prefieren dentro o adjunto a la vivienda.

pág. 23

Previstas las variantes, colectivamente con los comuneros se procede a estimar un posible diseño arquitectónico que reúna las tres posibilidades con las siguientes especificaciones:

A. Se plantea un dormitorio común para tres o cuatro personas, adjunto armarios para ubicar enseres domésticos y herramientas.

B. La cocina semindependiente en vinculación con el dormitorio, se puede acceder directamente desde el patio o desde la puerta del dormitorio

C. El baño es independiente y se accede por el patio. Este criterio es para que el uso familiar se extienda a los visitantes.

D. La lavandería ubicada en el patio, además de cumplir con un requerimiento familiar, al igual que el baño, es un lugar de socialización.

E. El patio es de vital importancia para la familia y la socialización con miembros de la comunidad; asimismo, de utilidad para la crianza de animales (borregos, gallinas, vigilancia del ganado, etc.).

F. Como extensión de la socialización se ubican asientos en la parte externa de la vivienda, igualmente, para que miembros de familia realicen tareas domésticas.

G. Un aspecto no generalizado es la expansión de la vivienda en el futuro; no obstante, solicitado por varios comuneros se plantea un futuro crecimiento en el sector de dormitorio en caso de incremento del número de integrantes de la familia, tanto en sentido longitudinal y transversal como se observa en el gráfico. (línea de puntos).

H. El área de la vivienda es de 6 metros x 9 metros, total 54 m2.

pág. 24

Planta arquitectónica preliminar, conforme a las variantes

pág. 25

El sistema constructivo tiene las siguientes características generales:

ESTRUCTURA

La madera es el sistema tradicional de construcción en enlace con el ladrillo de adobe o tapial, consiguiéndose una estructura confiable y de bajo costo. Se plantea que sea de madera (curada con diésel) y una subestructura de metal (hierro) que proporcionan estabilidad, durabilidad y fácil instalación; esta disposición, es idónea para resistir fuerzas de compresión y tracción al igual que es antisísmica; por

pág. 26

consiguiente, es de mayor resistencia respecto al hormigón en proporción de 10 a 2. más. Incorpora cierres de conexión metálicos que permite el aseguramiento de los elementos que configuran la estructura. El ensamble vertical constituye un elemento de mayor solidez y el horizontal determina la longitud de la estructura.

CUBIERTA

Sistema a dos aguas construida con ensambles de madera y pernos de sujeción en los extremos. Está elaborada con madera tipo rectangular con uniones o ensambles que confiere a la estructura un procedimiento técnico de conexiones en la distribución de fuerzas y cargas. La cercha elaborada en madera con ensambles y pernos cuenta con un ángulo menor a los 45 grados. El techado externo puede variar, entre zin/galvanizado, teja cerámica, planchas de PVC; placas de fibrocemento, panel sándwich teja; según el material, se dispondrá de listones de madera, adheridos con clavo espiral o ganchos. En los extremos de la cubierta a dos aguas debe disponerse canales de aguas lluvia con las respectivas bajantes para evitar la humedad en paredes y cimentación.

PAREDES O MAMPOSTERÍA

Las paredes exteriores de la vivienda deben construirse en adobe/tierra comprimida hasta alcanzar la consistencia adecuada (ladrillos de tierra, paja, arena y cemento), puede denominarse muro de tapial cuando la tierra previamente preparada es vertida sobre un encofrado de madera en cuyo interior se dispone una estructura de madera curada o hierro para conseguir mayor estabilidad. Estos sistemas con los materiales descritos que son fáciles de conseguir, tienen bajo costo y alto rendimiento y durabilidad; por lo tanto, cumplen con todas las exigencias de resistencia al fuego, aislación térmica y acústica para la construcción en zonas frías y húmedas; además, es una alternativa constructiva que se puede disponer y edificar, amigable con el medio ambiente, y es una técnica mixta que aspectos de la cultura ancestral andina.

pág. 27

El piso se relaciona directamente con la cimentación o estructura inferior de la edificación. Por el alto nivel freático, alto nivel pluvial y humedad ambiental, se prevé un compactado y construcción de pisos adecuado. Luego de realizar el desbroce del terreno y compactación, es necesario apisonar grava con cangagua con un espesor aproximado a 25 cm.; inmediatamente se dispone láminas de plástico en toda la superficie del suelo, luego con una diferencia de 5 cm. se ubica malla electro soldada y sobre éstos se vierte una capa de hormigón (12-3) que se aplana con una inclinación de 1% hacia las puertas de acceso; finalmente, se vierte un mortero de cemento y arena fina (1-2) en la superficie y para acabado o alisado una fina capa de cemento y agua. Para este trabajo no se requiere mayor equipo de construcción, únicamente herramientas y mezcla de material de manera manual.

CIMENTACIÓN

Se realiza la excavación para plintos y cadenas inferiores de amarre que sostienen la estructura de la vivienda. La vivienda de un solo piso, por este motivo el plinto debe estar a una profundidad entre 70 y 80 cm. y tener 50 x 60 cm de ancho por lado; en este descansa la vigas de madera de la estructura (a manera de pilotes) ya sea incrustada en la cimentación o amarrada con pletinas y tornillos de hierro. Previo al vertido del hormigón, se apisona la cavidad del plinto se rellena con una capa de piedra de 20 cm. y se coloca una parrilla de hierro de ½; luego verter alternadamente cascajo o ripio e inmediatamente el hormigón 1-3-4, asegurando los pilotes de madera con varillas de hierro transversales en los dos sentidos. Una vez preparado el terreno y apisonado, ubicar plástico y una capa de cascajo, armar la viga o cadena inferior con hierro de ½ y estribos de 1/8, luego previo a verter el hormigón se procede a colocar el encofrado de madera, asegurándose que se posibilite mínimo dos gradas hacia el interior de la vivienda, es decir aproximadamente 36 cm. sobre el nivel 00 exterior.

A continuación, la delineación preparatoria de diseño del prototipo de vivienda

pág. 28

ALTERNATIVA ARQUITECTÓNICAS PRELIMINAR

En el proceso de definición del anteproyecto, se realizan ajustes al mismo en base a la encuesta realizada y el requerimiento mayoritario de los comuneros que son consultados de manera permanente al igual que a los dirigentes para conocer de cerca el vance del diseño arquitectónico.

En el gráfico adjunto se observa un avance de la planta arquitectónica y las respectivas fachadas. Según la encuesta y comprobación en trabajo de campo sobre la necesidad de espacios, se detecta que existe una mayoría de comuneros que requieren un salón o sala familiar, dormitorios en lo posible independientes, espacio de cocina autónomo, pero en conexión con los anteriores y de manera indirecta pero al interior de la vivienda la bodega y cuyero. Los espacios exteriores de la vivienda tienen importancia con la ubicación del patio el mismo que es elemento integrador en la relación entre lo que está dentro (de la vivienda) y lo que está fuera (el entorno de la vivienda/más allá del patio); en el patio se encuentra el elemento que es también integrador como es la lavandería, que además de cumplir con esa función, es lugar de comunicación familiar y vecinos, para observar el entorno social y resguardar los animales de crianza doméstica.

Otro aspecto relacionado con el diseño arquitectónico es la apariencia de la vivienda. Con la realización de las Fases I y II, se estimó la necesidad de observar la vivienda vernácula andina, retomar sistemas constructivos y materiales locales con técnicas actuales. Por este motivo, la encuesta y trabajo de campo en las tres fases, incluída la presente Fase III, tienen por objeto los Talleres de Sensibilización y como parte fundamental para proyectar la toma de conciencia respecto a evitar influencias perjudiciales que deterioran las viviendas con consecuencias graves para la salud. Esto es, determinaciones por parte de la comunidad para contar con edificaciones que resguarden aspectos culturales y simbólicos andinos con aplicaciones espaciales contemporáneas. Por consiguiente, retomar el adobe y la madera, por su bajo costo y que no se requiren complejas elaboraciones e ingentes gastos para aparentar una ‘vivienda moderna’, es el caso, que estos materiales tratados con adecuadas técnicas de ensamble y preparación de adobes, etc., implica mejorar la calidad de la vivienda, el diseño interior de la misma y que la comunidad adquiera una imagen arquitectónica y configuración espacial general acorde al paisaje y el medio ambiente; sobre todo, alcanzar una vivienda digna manteniendo los valores culturales y simbólicos en el diseño y construcción para consiolidar una identidad propia, la andina en arquitectura. Asimismo, es destacable la calidad de los materiales de la región de Zumbahua

pág. 29 DESCRIPCIÓN DE LA

con gran cantidad de tierra apropiada para adobes o tapiales, madera y piedra, que puede proveer de alta resistencia, impermeabilidad y durabilidad a las viviendas; incluso, superar problemas climáticos y sismicos, como también mantener el calor interno de las viviendas Siguiendo el proceso de las variantes mensionadas anteriormente, a continuación el gráfico con las características que definen el prototipo de vivienda.

pág. 30

A. En las planta arquitectónica existen dos ingresos o entradas, el primero (no existe el criterio de entrada principal o secundaria) la que accede directamente al salón o sala familiar, dormitorios y baño, y el segundo a la cocina, bodega, cuyero, sala familiar y dormitorios; un salón o sala familiar social que se vincula directamente con tres dormitorios, cocina y baño e inmediatamente con la bodega y cuyero. Por razones de economía la lavandería exterior está junto a la pared de la cocina, de tal manera que haya ahorro en las instalaciones.

B. Las fachadas frontal, posterior y laterales, contienen ventanas y puertas adecuadas al clima frío con el objeto de resguardar calor al interior.

C. Los cortes muestran el interior de la vivienda y parte de la estructura

pág. 31

Definición del Prototipo de Vivienda en acuerdo con la comunidad Planos del Anteproyecto Prototipo de Vivienda

En primer lugar de plantea las tres premisas de la arquitectura y construcción andina: sencillez, simetría y solidez; en segundo lugar, se refuerza la descripción arquitectónica preliminar en relación a las tres premisas mencionadas para rescatar aspectos de diseño y construcción de la cultura ancestral andina. Por lo tanto el prototipo de vivienda se plantea en los siguientes términos:

IMPLANTACIÓN GENERAL

En primera instancia la implantación es en terreno plano, de ubicarse en pendiente no debe tener demasiado declive y se tendrá que realizar un corte en el terreno previniendo la construcción de muros a una distancia mínima de 1,50 metros respecto a la vivienda. La cubierta es a dos aguas y en los extremos debe ubicarse canales de agua lluvia. Se prevé que en el lote donde se implanta la vivienda, además de la construcción de la misma, se disponga un huerto familiar; o también, entre vecinos ocupar los patios para huertos comunitarios.

PLANTA ARQUITECTÓNICA DEL PROTOTIPO DE VIVIENDA

La planta guarda la simetría correspondiente para mayor estabilidad de la vivienda; cuenta con una distribución espacial interna que permite un acercamiento óptimo a los requerimientos de los pobladores de la comunidad. El diseño es multifuncional y puede adaptarse a las necesidades de una familia compuesta por cuatro miembros. Se plantea dos ingresos, una puerta frontal para acceder directamente a la sala familiar, a los tres dormitorios y baño; la segunda puerta lateral se accede a la cocina, bodega, cuyero, sala familiar y dormitorios,

pág. 32

respectivamente. Por razones de economía la lavandería exterior está junto a la pared de la cocina, de tal manera que haya ahorro en las instalaciones.

pág. 33

CUBIERTA-CORTES

Se confirma que la cubierta de la vivienda será a dos aguas construida con ensambles de madera y pernos de sujeción en los extremos. Está elaborada con madera tipo rectangular con uniones o ensambles que confiere a la estructura un procedimiento técnico de conexiones en la distribución de fuerzas y cargas. La cercha de la cubierta con un ángulo menor a los 45 grados debe elaborarse en madera con ensambles y amarrarse con pernos. El material de la cubierta externa puede variar pudiéndose utilizar zin/galvanizado, teja cerámica, planchas de PVC; placas de fibrocemento, panel sándwich teja; según el material, se dispondrá de listones de madera, adheridos con clavo espiral o ganchos. En los extremos de la cubierta a dos aguas debe disponerse canales de aguas lluvia con las respectivas bajantes para evitar la humedad en paredes y cimentación. Según la necesidad, las bajantes pueden conectarse hacia una cisterna o recipiente para recoger el agua lluvia.

pág. 34
PAREDES

Las paredes deben construirse en adobe/tierra comprimido (ladrillos de tierra, paja, arena y cemento); los ladrillos de adobe se colocarán sobre la cimentación. Si las paredes son de tapial o muro portante la tierra debe prepararse previamente con tierra, cemento, arena y ripio y posteriormente vertida sobre un encofrado de madera; al interior debe elaborase la estructura de madera curada o con hierro de ½ en sentido horizontal y con hierro de 1/8 en sentido vertical, con amarres de alambre galvanizado. Con este sistema realizado con materiales locales tienen bajo costo y alto rendimiento y durabilidad, cumplen con las exigencias de resistencia al fuego, aislación térmica y acústica para viviendas ubicadas en zonas frías y húmedas; además, es una vivienda amigable con el medio ambiente.

PISOS

Por el alto nivel freático, alto nivel pluvial y humedad ambiental, realizado el replanteo para el desbroce del terreno debe compactarse el suelo hasta conseguir la consistencia adecuada, luego apisonar grava con cangagua con un espesoraproximado a 25 cm.; inmediatamente colocar láminas de plástico en la superficie del suelo y sobre las láminas y con separación de 5 cm. colocar malla electro soldada para luego verter el hormigón (1-2-3) que se aplana con una inclinación de 1% hacia las puertas de acceso; para el acabado del piso, se vierte el mortero de cemento y arena fina (1-2) en la superficie y finalmente realizar el alisado una fina capa de cemento y agua. Para este trabajo no se requiere mayor equipo de construcción, únicamente herramientas y mezcla de material de manera manual.

CIMENTACIÓN

Se realiza la excavación para plintos y cadenas inferiores de amarre que sostienen la estructura de la vivienda. La vivienda de un solo piso, por este motivo el plinto debe estar a una profundidad entre 70 y 80 cm. y tener 50 x 60 cm de ancho por lado; en este descansa la vigas de madera de la estructura (a manera de pilotes) ya sea incrustada en la cimentación o amarrada con pletinas y tornillos de hierro. Previo al vertido del hormigón, se apisona la cavidad del plinto se rellena con una capa de piedra de 20 cm. y se coloca una parrilla de hierro de ½; luego verter alternadamente cascajo o ripio e inmediatamente el hormigón 1-3-4, asegurando los pilotes de madera con varillas de hierro transversales en los dos sentidos. Una vez preparado el terreno y apisonado, ubicar plástico y una capa de cascajo, armar la viga o cadena inferior con hierro de ½ y estribos de 1/8, luego previo a verter el hormigón se procede a colocar el encofrado de madera, asegurándose que se posibilite mínimo dos gradas hacia el interior de la vivienda, es decir aproximadamente 36 cm. sobre el nivel 00 exterior.

pág. 35

FACHADAS DE LA VIVIENDA

Fachada Lateral izquierda

pág. 36
pág. 37
Fachada Posterior
pág. 38
Fachada lateral derecha (lavandería patio)
pág. 39
Fachada frontal

DETALLES CONSTRUCTIVOS

pág. 40

MONTOS DE OBRA Y PRESUPUESTOS

En alcance a la Fase II, periodo 01 2022 sobre reparación de viviendas, se presenta una aproximación del monto de obra y presupuesto. A continuación respecto a la Fase III periodo 02 2022, el monto de obra para la construcción del prototipo de vivienda en la comunidad de Talatac.

MONTOS DE REPARACIÓN DE VIVIENDAS EXISTENTES CONFORME A LA FASE II. 01-2022.

MONTOS DE REPARACIÓN DE VIVIENDAS EXISTENTES CONFORME A LA FASE II.

DESCRIPCIÓN

PRECIO

Demoliciones $ 577,08 Desagüe de Aguas $ 71,90 Estructura de Hormigón Piso de Hormigón Piso y tratamiento $ 1.204,30 Mampostería parades de Tapial $ 107,20 Carpintería cubierta $ 114,00 Instalación Eléctrica $ 49,00 Instalación de agua $ 68,85 Pintura $ 590,50 $TOTAL $ 2.782,83

pág. 41

It.

DENOMINACIÓN

Un CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

1 Demoliciones $ 577,08

1.1 RETROEXCAVADORA h 8 $ 25,00 $ 200,00

1.2 CORTADORAS DE PISO (INCLUYE OPERADOR / COMBUSTIBLE), HUSQVARNA FS400 13HP - 14" RENDIMIENTO APROX 150M/JORNADA h 8 $ 11,25 $ 90,00

1.3 MINICARGADORA DE RUEDAS MARTILLO HIDRAULICO h 2 $ 23,54 $ 47,08

1.4 MINIEXCAVADORA h 8 $ 30,00 $ 240,00

2 Desagüe de Aguas $ 71,90

2.1 Tubo de Agua Fría Plastigama de 6M Conex. Interna u 2 $ 8,45 $ 16,90

2.2 Tubo de Agua Caliente Plastigama de 6M Conex. Interna u 2 $ 9,90 $ 19,80

2.3 Sifon 50 Rival u 2 $ 4,25 $ 8,50

2.4 Sifon 75 Rival u 1 $ 6,90 $ 6,90

2.5 Sifon 110 Rival u 2 $ 9,90 $ 19,80

3 Estructura de Hormigón - Piso de Hormigón $ 1.149,47

3.1 COLUMNA ELECTROSOLDADA VIGA ELECTROSOLDADA V9 / 25X15 u 9 $ 66,41 $ 597,69

3.2 VIGA ADELCA V7 10X20X15/9/5.5 6.5M u 3 $ 29,10 $ 87,30

3.3 ALAMBRE GALV LIVIANO 1.25MM SUAVE 20K (CALIBRE 18) rollo 1 $ 43,90 $ 43,90

3.4 CLAVOS MULTIUSO SIN CABEZA SC 30X1,70 ( LARGO (MM) X DIÁMETRO (MM) (1 1/4X16)

PESO KG. 25,00 caja 0,5 $ 103,16 $ 51,58

3.5 ADITEC ULTRA RÁPIDO (ACELERANTE PARA HORMIGÓN Y MORTERO CONTROLADO)

kg 8 $ 35,75 $ 286,00

3.6 CEMENTO HOLCIM ROCAFUERTE u 10 $ 8,30 $ 83,00

4 Piso y tratamiento $ 1.204,30

4.1 CERAMICA 40X39 m2 30 $ 6,00 $ 180,00

4.2 BONDEX ESTÁNDAR 25KLG. u 10 $ 5,40 $ 54,00

4.3 PISO FLOTANTE ALEMÁN AC3 m2 15 $ 14,00 $ 210,00

4.4 CLAVO DE ACERO NEGRO 25*0,25 u 200 $ 0,02 $ 4,00

4.5 PEGA COLA BLANCA 1 GL gl 1 $ 43,00 $ 43,00

4.6 SIKA NIVELA PISO, MORTERO PRE MEZCLADOS PARA NIVELACIÓN DE PISOS (40 KG) u 10 $ 5,20 $ 52,00

pág. 42

4.7 IMPERLASTIC 5 GALÓNES u 26,9 $ 23,00 $ 618,70

4.8 SIKACERAM 610 PORCELANA BEIGE 2 KG u 10 $ 2,30 $ 23,00

4.9 SELLADOR JUNTAS GRIS 290 ML u 2 $ 9,80 $ 19,60

5 Mampostería parades de Tapial $ 107,20

5.1 MAMPOSTERPIA DE BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA u 100 $ 0,60 $ 60,00

5.2 SIKA PEGA BLOQUE, MORTERO PRE MEZCLADO PARA LA PEGA DE BLOQUES (40 KG) ml 8 $ 5,90 $ 47,20

6 Carpintería - cubierta $ 114,00

6.1 TABLÓN PINO 3960X95X41MM CMPC R u 2 $ 12,00 $ 24,00

6.2 TABLÓN PINO 3960X195X41MM CMPC R u 2 $ 25,00 $ 50,00

6.3 TABLÓN PINO 3960X195X33MM CMPC R u 2 $ 20,00 $ 40,00

7 Instalación Eléctrica $ 49,00

7.1 CABLE SÓLIDO DE 12WW rollo 1 $ 49,00 $ 49,00

7.2 MANGUERA NEGRA DE LUZ 1/2 REFORZADA rollo 1 $ 35,00 $ 35,00

7.3 BOQUILLA DE CERÁMICA u 7 $ 0,75 $ 5,25

7.4 INTERRUPTOR SIMPLE VETO u 6 $ 1,95 $ 11,70

7.5 INTERRUPTOR DOBLE VETO u 2 $ 2,00 $ 4,00

7.6 TOMA CORRIENTE DOBLE VETO PLATA BLANCO u 6 $ 1,95 $ 11,70

7.7 TAIPE NEGRO u 4 $ 1,00 $ 4,00

8 Instalación de agua $ 68,85

8.1 Codo de Agua 1/2*90 Plastigama u 10 $ 0,50 $ 5,00

8.2 Tee de Agua 1/2*90 Plastigama u 5 $ 0,75 $ 3,75

8.3 Unión de Agua 1/2*90 Plastigama u 5 $ 0,60 $ 3,00

8.4 Unión Universal de Agua 1/2*90 Plastigama u 4 $ 1,30 $ 5,20

8.5 Tapón Macho de Agua 1/2*90 Plastigama u 4 $ 0,50 $ 2,00

8.6 FV Válvula esférica 1/2 - Llave de Paso u 1 $ 9,00 $ 9,00

8.7 FV Llave de Baño Monomando u 1 $ 13,00 $ 13,00

8.8 FV Ducha eléctrica Sensación 127 V u 1 $ 27,90 $ 27,90

9 Pintura $ 590,50

9.1 Maxiempaste de Interior INTACO 25KG u 6 $ 13,00 $ 78,00

9.2 Maxiempaste de Exterior INTACO 25KG u 6 $ 9,00 $ 54,00

9.3 Carbonato Tipo A CECAL 25KG u 2 $ 7,75 $ 15,50

pág. 43

9.4 Resina Resaflex de Condor gl 3 $ 19,00 $ 57,00

9.5 Sika Fill 5 Impermeabilizante cnc 1 $ 107,00 $ 107,00

9.6 Pintura Latex Intervinil de Pintuco Antihongos cnc 3 $ 89,00 $ 267,00

9.7 Rodillo de Felpa de 9" Materd u 3 $ 4,00 $ 12,00

TOTAL $ 3.932,30

PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS VIVIENDAS. PROGRAMA DE REGERACIÓN DE VIVIENDA EN TALATAC FASE III. 02-2022

PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS VIVIENDASPROGRAMA DE REGERACIÓN DE VIVIENDA EN TALARAC. DESCRIPCIÓN PRECIO

Desagüe de Aguas $ 221,10 Estructura de Hormigón - Piso de Hormigón $ 3.197,15 Piso y tratamiento $ 1.204,30 Mampostería parades de Tapial $ 587,20 Carpintería - cubierta $ 228,00 Instalación Eléctrica $ 204,00 Instalación de agua $ 68,85 Pintura $ 590,50 TOTAL $ 6.301,10

pág. 44

Un CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

1 Desagüe de Aguas $ 221,10

1.1 Tubo de Desague PVC 50 Liso u 2 $ 2,80 $ 5,60

1.2 Tubo de Desague PVC 75 Liso u 2 $ 5,50 $ 11,00

1.3 Tubo de Desague PVC 110 Liso u 3 $ 9,90 $ 29,70

1.4 Tubo de Desague PVC 160 Corrugado u 2 $ 29,15 $ 58,30

1.5 Tubo de Agua Fría Plastigama de 6M Conex. Interna u 2 $ 8,45 $ 16,90

1.6 Tubo de Agua Caliente Plastigama de 6M Conex. Interna u 2 $ 9,90 $ 19,80

1.7 Codo Desague 50*90 Rival u 2 $ 1,20 $ 2,40

1.8 Codo Desague 50*45 Rival u 2 $ 1,20 $ 2,40

1.9 Tee Desague 50-100 Rival u 2 $ 4,00 $ 8,00

1.10 Codo Desague 75*90 Rival u 4 $ 2,25 $ 9,00

1.11 Codo Desague 75*45 Rival u 4 $ 2,75 $ 11,00

1.12 Tee Desague 75 100 Rival u 2 $ 5,90 $ 11,80

1.13 Sifon 50 Rival u 2 $ 4,25 $ 8,50

1.14 Sifon 75 Rival u 1 $ 6,90 $ 6,90

1.15 Sifon 110 Rival u 2 $ 9,90 $ 19,80

1.16 Codo Desague 110*90 Rival u 4 $ 3,60 $ 14,40

1.17 Codo Desague 110*45 Rival u 4 $ 4,60 $ 18,40

1.18 Tee Desague 110 Rival u 2 $ 4,55 $ 9,10

1.19 TANQUE CONICO STANDAR KIT 1/2″ 500LT PLASTIGAMA u 1 $ 108,00 $ 108,00

2 Estructura de Hormigón - Piso de Hormigón $ 3.197,15

2.1 COLUMNA ELECTROSOLDADA VIGA ELECTROSOLDADA V9 / 25X15 u 9 $ 66,41 $ 597,69 2.2 VIGA ADELCA V7 10X20X15/9/5.5 6.5M u 6 $ 29,10 $ 174,60

2.3 ALAMBRE GALV LIVIANO 1.25MM SUAVE 20K (CALIBRE 18) rollo 1 $ 43,90 $ 43,90

2.4 CLAVOS MULTIUSO SIN CABEZA SC 30X1,70 ( LARGO (MM) X DIÁMETRO (MM) (1 1/4X16) PESO KG. 25,00 caja 1 $ 103,16 $ 103,16

2.5 ADITEC ULTRA RÁPIDO (ACELERANTE PARA HORMIGÓN Y MORTERO CONTROLADO) kg 20 $ 35,75 $ 715,00

2.6 PIEDRA BOLA m3 8 $ 100,00 $ 800,00

2.7 CEMENTO HOLCIM ROCAFUERTE u 20 $ 8,30 $ 166,00

2.8 VARILLA DE CONSTRUCCIÓN - 8 Y 12 MM ADELCA qq 4 $ 61,90 $ 247,60

pág. 45

It. DENOMINACIÓN

2.9 ARMEX PLANCHAS R-196 DIÁMETRO Ø 5.0 MM10 X 10 PESO KG. 46,06 u 4 $ 87,30 $ 349,20

3 Piso y tratamiento $ 1.204,30

3.1 CERAMICA 40X39 m2 30 $ 6,00 $ 180,00

3.2 BONDEX ESTÁNDAR 25KLG. u 10 $ 5,40 $ 54,00

3.3 PISO FLOTANTE ALEMÁN AC3 m2 15 $ 14,00 $ 210,00

3.4 CLAVO DE ACERO NEGRO 25*0,25 u 200 $ 0,02 $ 4,00

3.5 PEGA COLA BLANCA 1 GL gl 1 $ 43,00 $ 43,00

3.6 SIKA NIVELA PISO, MORTERO PRE-MEZCLADOS PARA NIVELACIÓN DE PISOS (40 KG) u 10 $ 5,20 $ 52,00

3.7 IMPERLASTIC 5 GALÓNES u 26,9 $ 23,00 $ 618,70

3.8 SIKACERAM-610 PORCELANA BEIGE 2 KG u 10 $ 2,30 $ 23,00

3.9 SELLADOR JUNTAS GRIS 290 ML u 2 $ 9,80 $ 19,60

4 Mampostería parades de Tapial $ 587,20

4.1 MAMPOSTERPIA DE BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA u 900 $ 0,60 $ 540,00

4.2 SIKA PEGA BLOQUE, MORTERO PRE-MEZCLADO PARA LA PEGA DE BLOQUES (40 KG) ml 8 $ 5,90 $ 47,20

5 Carpintería - cubierta $ 228,00

5.1 TABLÓN PINO 3960X95X41MM CMPC R u 4 $ 12,00 $ 48,00 5.2 TABLÓN PINO 3960X195X41MM CMPC R u 4 $ 25,00 $ 100,00

5.3 TABLÓN PINO 3960X195X33MM CMPC R u 4 $ 20,00 $ 80,00

6 Instalación Eléctrica $ 204,00

6.1 CABLE SÓLIDO DE 14WW rollo 2 $ 53,00 $ 106,00 6.2 CABLE SÓLIDO DE 12WW rollo 2 $ 49,00 $ 98,00

6.3 MANGUERA NEGRA DE LUZ 1/2 REFORZADA rollo 1 $ 35,00 $ 35,00

6.4 BOQUILLA DE CERÁMICA u 12 $ 0,75 $ 9,00

6.5 INTERRUPTOR SIMPLE VETO u 11 $ 1,95 $ 21,45

6.6 INTERRUPTOR DOBLE VETO u 2 $ 2,00 $ 4,00

6.7 TOMA CORRIENTE DOBLE VETO PLATA BLANCO u 10 $ 1,95 $ 19,50 6.8 TAIPE NEGRO u 4 $ 1,00 $ 4,00

7 Instalación de agua $ 68,85

7.1 Codo de Agua 1/2*90 Plastigama u 10 $ 0,50 $ 5,00

7.2 Tee de Agua 1/2*90 Plastigama u 5 $ 0,75 $ 3,75

pág. 46

7.3 Unión de Agua 1/2*90 Plastigama u 5 $ 0,60 $ 3,00

7.4 Unión Universal de Agua 1/2*90 Plastigama u 4 $ 1,30 $ 5,20

7.5 Tapón Macho de Agua 1/2*90 Plastigama u 4 $ 0,50 $ 2,00

7.6 FV Válvula esférica 1/2 Llave de Paso u 1 $ 9,00 $ 9,00

7.7 FV Llave de Baño Monomando u 1 $ 13,00 $ 13,00

7.8 FV Ducha eléctrica Sensación 127 V u 1 $ 27,90 $ 27,90

8 Pintura $ 590,50

8.1 Maxiempaste de Interior INTACO 25KG u 6 $ 13,00 $ 78,00

8.2 Maxiempaste de Exterior INTACO 25KG u 6 $ 9,00 $ 54,00

8.3 Carbonato Tipo A CECAL 25KG u 2 $ 7,75 $ 15,50

8.4 Resina Resaflex de Condor gl 3 $ 19,00 $ 57,00

8.5 Sika Fill 5 Impermeabilizante cnc 1 $ 107,00 $ 107,00

8.6 Pintura Latex Intervinil de Pintuco Antihongos cnc 3 $ 89,00 $ 267,00

8.7 Rodillo de Felpa de 9" Materd u 3 $ 4,00 $ 12,00 TOTAL $6.301,10

pág. 47

Ubicación del lote en la Zona 2

pág. 48
EJEMPLO DE IMPLANTACIÓN GENERAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA – PROTOTIPO DE VIVIENDA EN TALATAC
pág. 49
Implantación general en el terreno conforme a la normativa preliminar sugerida.

Propuesta de Ordenamiento territorial/Espacial, acordado con la comunidad

La Comuna de Talatac se ubica en 0º 58´ 23.47” S 78º 54´ 15.94” 0. Como puede observarse en el plano general del territorio de la Comuna Talatac (ZOOM EARTH 2022) la población más cercana es Zumbahua. La comunidad de Talatac perteneciente a la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, abarca 5 sectores y se encuentra en los altos páramos de la región sierra, parte de la cordillera de los Andes, la misma que se encuentra a 3800 metros sobre el nivel del mar.

El área de estudio comprende la extensión aproximada de 1,2 kilómetros en sentido longitudinal de la comuna y áreas laterales o adyacentes hasta una distancia de 150 metros aproximadamente.

Durante la reunión sostenida el 24 de septiembre 2022 y en el recorrido y la labor de campo conjunta, los comuneros realizan recomendaciones sobre las posibilidades de ordenamiento espacial de la comuna de Talatac, que consiste en lo siguiente:

1. La calle principal será el eje longitudinal para la propuesta de ordenamiento espacial.

2. Tomaren cuenta los chaquiñanesy caminos en loslinderosde losterrenos con su ubicación actualpara la propuesta de víastransversales respecto a la calle principal.

3. Que los caminos existentes paralelos a la vía principal que se encuentran en los extremos del poblado sean de conexión para las vías transversales.

4. Que por un lapso de cinco años se mantenga el trazo actual ajustado con la propuesta de ordenamiento espacial, hasta que se consigan las condiciones y acuerdo entre los comuneros para un trazado definitivo.

En el trabajo de campo se pudo constatar que en la comunidad de Talatac la humedad es alta debido que el vapor de agua en la atmosfera con dos características, la humedad relativa (relación porcentual entre cantidad de vapor de agua real presente en el aire y la que necesita saturarse a la misma temperatura) y la humedad absoluta (peso del vapor de agua contenida por unidad de volumen de aire, Kg/m3). La norma para instalaciones térmicas para edificaciones (RITE) establece que rango de humedad relativa al interior de las viviendas debería establecerse entre el 10 y el 15%; sin embargo la región de Zumbahua por tener una temperatura promedio entre 5º y 12,5º hasta 14º mantiene un promedio ambiental exterior que oscila entre 47 a 65 % de humedad. Debido a la filtración de agua y el clima frío de la región, la humedad al interior de

pág. 50

las viviendas alcanza entre 80% y 95%, considerándose una habitabilidad deficiente con nocivas repercusiones en la salud y gradual deterioro de las edificaciones existentes. Ante esta situación en la Fase III se toma en cuenta dos propuestas: a) Prototipo arquitectónico para viviendas en altura, en particular para la comuna de Taltac: 2) Propuesta de ordenamiento espacial-territorial para apoyar la planificación de nuevas viviendas al interior de la comuna, específicamente la construcción del prototipo de vivienda en los lotes existentes; adicionalmente, una normativa preliminar que permita organizar la ocupación de los terrenos con la construcción de viviendas, huertos y emprendimientos agrícolas o agropecuarios para obtención de recursos y mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad de Talatac. Se tiene que tomar en cuenta dos aspectos para esta propuesta conforme se señala en el párrafo anterior, estos son:

A. El ordenamiento territorial es una estrategia que permite lograr el desarrollo económico de la comuna, instituyendo la cohesión social, la organización comunitaria y el resguardo de la cultura, de manera sostenible; igualmente, promover el desarrollo equitativo y armónico para lograr una mejor calidad de vida de la comunidad. La propuesta tiende a orientar el aprovechamiento de los recursos y capacidades de la comuna de Talatac, proteger el medio ambiente y recuperar valores culturales y simbólicos de la identidad ancestral andina, lograr capacidad de gestión frente a los organismos oficiales, ONG y gobiernos de distintos lugares del mundo. De esta manera, el presente trabajo preliminar permite que en el futuro de presenten planes y proyectos definitivos en beneficio de esta comunidad.

B. El ordenamiento espacial dentro de la propuesta preliminar, consiste en: a) Aspectos espaciales respecto a la ocupación del territorio, determinando un trazado espacial de la comuna Talatac de conformidad a las condiciones actuales; b) Aspectos de trazado espacial con la definición del eje longitudinal del poblado y trazado de vías transversales que permitan mejorar las condiciones viales, optimizar las condiciones de enlace entre las propiedades de los comuneros, lograr fluidez peatonal y vehicular; c) Aspectos de equipamiento sobre la posibilidad de renovar la plaza comunal actual y eventualmente ubicar un parque infantil y un centro de salud.

pág. 51

pág. 52

En una primera instancia se determinan aspectos físicos y geográficos del territorio donde se asienta la comuna de Talatac, observándose que en el pasado hubo eventos sísmicos de magnitud que dejaron huellas de grietas y asentamientos en los terrenos que han determinado la actual fisonomía del suelo en el poblado; otro aspecto que ha contribuido a cambios fisonómicos del suelo, son las históricas erupciones volcánicas, intensas lluvias, alto nivel freático, escasa atención de resguardos con muros de contención e impedir la acelerada erosión que continúa deteriorando los suelos de cultivo y lugares donde se ubican las actuales viviendas. La configuración longitudinal y lo agreste del terreno de la comuna es justamente consecuencia de los eventos descritos; por consiguiente, es necesario emprender en una planificación a largo plazo para mejorar las condiciones del poblado que consiste en una estrategia de ordenamiento territorial y espacial. De manera preliminar se propone facilitar el acceso de las personas de la comunidad de Talatac mediante una red de caminos conectados a la vía principal; para este objeto fue necesario recorrer este territorio y realizar la identificación de los principales chaquiñanes o pasajes, proceder al registro y establecer la ubicación en la implantación general del asentamiento. Al igual que en la Fase II, se divide el poblado en tres zonas para definir conjuntamente con los comuneros y dirigentes el trazo espacial a llevarse a cabo; adicionalmente, se analiza cada una de las zonas para considerar equipamiento y espacios comunitarios posibles.

pág. 53

Es importante entender la importancia de los caminos y senderos que existen en las tres zonas ya que éstos serían las futuras vías. Como se observa en el gráfico adjunto, la línea azul de mayor grosor es la vía principal por donde transitan personas y vehículos; la línea azul delgada son los senderos y chaquiñanes existentes por donde circulan únicamente personas hacia los diversos lugares del asentamiento. Partiendo de este trazo originario y contando con la aquiescencia de los miembros de la comunidad, se emprende en la propuesta de ordenamiento territorialespacial respetando el modo de delineación de la circulación peatonal que ha existido por más de medio siglo. Sin embargo, en una planificación territorial-espacial definitiva deberá realizarse un trazado contando con la colaboración de dirigentes y miembros de la comunidad.

pág. 54

Otros aspectos importantes ligada a la planificación territorial-espacial, es cumplir con normativas de uso del suelo y de edificaciones; la implementación de equipamiento y servicios. Sobre esto último, en esta ocasión se propone un centro de salud en la zona 1, rehabilitando una de las construcciones que se encuentra en desuso cercana a la nueva iglesia; igualmente mejorara las condiciones de la casa comunal y los baños. Por otra parte, es necesario la implementación de un parque recreacional-zona verde para el poblado, en particular de uso para niños y adultos; se sugiere, que este parque se ubique en la zona 2 que esta es la parte céntrica de la comuna, donde actualmente no existen edificaciones y cuenta con accesos. Sobre el equipamiento indicado, se sugiere que los proyectos mencionados en el párrafo anterior sean tomados en cuenta los próximos semestres en las prácticas de servicio comunitario; esto es, que se debe contar con una planificación a corto y largo plazo con el objeto de dar continuidad a esta labor; inclusive, proporcionar pautas para la gestión y construcción de los proyectos. En los siguientes gráficos se muestran las posibilidades de ubicación de varios elementos de composición espacial:

1. Nuevas edificaciones.

2. Equipamiento.

3. Parque de la comuna.

4. Áreas posibles para equipamiento.

5. Áreas de producción comunitaria.

6. Centro de Interpretación comunitaria.

7. Centro de salud.

8. Vía principal.

9. Vías secundarias

10. Retiros para las edificaciones.

11. Posibilidad de una vía paralela a la principal.

12. Posibilidad de ordenamiento de lotes en el asentamiento.

13. Normativa preliminar para ocupación del suelo.

14. Posibilidades de equipamiento y provisión de servicios.

pág. 55

pág. 56 Escala 1:5000

Identificación Territorial y espacial de Talatac

Para la propuesta del Ordenamiento territorial, en primer lugar, es necesario identificar el contexto, para ello se dividió el lugar en 3 zonas en la cual se identificó: 1) la vialidad, 2) Unidades Edificadas, 3) Hitos y lugares de interés, 4) Áreas de cultivo. Esto permitió una lectura al momento de proponer el equipamiento para la comunidad, para lo cual se determinó en estudio preliminar el sitio adecuado para la ubicación del Centro de Salud Comunal y el Parque recreativo.

En el mapa se identifica la vía longitudinal principal en la que se asientan las casas del poblado cuya ubicación está determinada por la topografía sinuosa y abrupta de los terrenos. Otro aspecto que se evidencia es la apertura de vías sin salida (chaquiñanes) que en dicho caso son dos sin salida y uno que habilita el acceso de vehículos; estas vías existentes se han mantenido en la comunidad por mucho tiempo, permitiendo el acceso a casas y terrenos de los comuneros. El haber obtenido datos topográficos, económicos, culturales y sociales, se puede apreciar las problemáticas que enfrenta la comunidad, fundamentalmente, la migración de la población y el deterioro de la economía por la falta de recursos económicos y empleo.

Escala 1:5000 1

pág. 57

Posibilidad de una vía paralela a la vía principal (en blanco) y dos transversales secundarias (en amarillo).

En el gráfico adjunto puede apreciarse la proyección futura de las posibles vías principales señaladas en blanco, vías secundarias en amarillo y las correspondientes conexiones en naranja y verde. Ésta última delineación corresponde a un ajuste ordenado de las propiedades existentes.

Dentro de esta perspectiva de ordenamiento, es fundamental establecer el lote mínimo; sin embargo, éste debe ser un trabajo a convenir con los miembros de la comunidad en razón que las áreas de los terrenos varían sustancialmente, porque los hay entre500 a 800 m2, entre 1.200 a 2.500 m2, y los que más entre 1 hectárea a 2 hectáreas.

Estas áreas son suficiente para la implantación de nuevas viviendas, huertos familiares y comunitarios, emprendimientos agrícolas y ganaderos, crianza de animales, etc. Asimismo, por las dimensiones de las propiedades se facilita que, con la participación y consentimiento de los comuneros, se pueda ejecutar una planificación definitiva de vías, viviendas y equipamiento con un ordenamiento espacial y territorial de acuerdo a las necesidades actuales y futuras.

pág. 58
Escala 1:5000 2
pág. 59

Normativa de ocupación del suelo en la Comuna de Talatac

Se considera una sistemática preliminar para la implementación de una normativa de uso del suelo.

1. Uso residencial

Dentro de lo que se clasifica en el uso residencial se puede manejar una combinación de otros usos y actividades, por lo que a la comunidad de Talatac se le clasificará como residencial.

• Residencial: Las actividades agrícolas, como el equipamiento tendrán la posibilidad de ocupar el 100% del COS total para las actividades

1.1 Zonificación para edificación y habilitación del suelo

N° Zona Altura máxima Retiros Distancia entre bloques COS PB COS TOTAL Lote mínimo Frente mínimo Pisos F L P M % % m2 m

1 A202H70 2 5 3 3 6 70 130 600 15 2 A201H 70 1 5 3 3 6 70 100 600 15

Las casas se deben ubicar en su retiro frontal 5 metros por seguridad debido a la pendiente pronunciada.

2. Uso de equipamiento

Para definir el equipamiento que requiere la comunidad, se debe identificar o tomar en cuenta si es de servicio social o público

• Equipamientos de servicios sociales Salud: Equipamiento destinado a la prestación de servicios médicos, atenciones de emergencia, etc.

pág. 60

Centro de salud, se requiere de un retiro mínimo de 5 metros, espacio que se deberá tratar para uso público. En caso de utilizar una edificación existente en la plaza principal se deben tomar en cuenta las mejoras que necesita para proporcionar, ventilación e iluminación natural. Se puede proponer un centro de salud de dimensiones mínimas para las atenciones necesarias.

Recreación y deporte: Se refiere a las áreas, edificaciones y dotaciones destinadas a la práctica del ejercicio físico, al deporte y sobre todo a la convivencia vecinal, lo que incluye también áreas verdes para la recreación de todas las edades. Para este objeto se propone la implantación de un parque central para la comunidad.

Para el diseño del parque se requiere tomar en cuenta para la dimensión total que cada habitante necesita de 9 m2 de área verde.

• Equipamientos de servicios públicos

Instalaciones e infraestructura: Comprende las instalaciones requeridas para garantizar el buen funcionamiento de los servicios y actividades diarias

pág.

61

CONSTANCIA DE ENTREGA DE RECEPCIÓN

Reunión realizada el 29 de Octubre 2022 en la comunidad de Talatac, Zumbahua.

EVIDENCIAS: Fotografías

Firma del acta de entrega

pág. 62
pág. 63
pág. 64

ACTA DE CONSTANCIA DE ENTREGA RECEPCIÓN

Firmantes:

-PUCE – FADA: Pablo Cabrera Zambrano

-Presidente de la comunidad de Talatac: Alfonso Guamán Gualotuña

Acompañamiento de firmas:

-Coordinador Casas Cálidas Productivas en Altura PUCE: Diego Mancheno

-Presidente de UNOCIZ: Abelardo Cayo

pág. 65
pág. 66

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.