ANÁLISIS SECTORIAL
TEXTILES DE HOGAR 2014
Í
N
D
I
C
E
INTRODUCCIÓN 3
COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS
13
EL SECTOR
4
ACCESO A MERCADOS
15
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
7
OPORTUNIDADES COMERCIALES
17
PRINCIPALES MERCADOS 9
SELECCIÓN DE MERCADOS 18
PRINCIPALES COMPETIDORES
CONTACTOS COMERCIALES
11
19
I N T R O D U C C I Ó N
La producción ecuatoriana de lencería del hogar en los últimos años se ha ido especializando y generando una mayor diversificación de los productos de ésta categoría, siendo una de las ramas del sector textil que más ha crecido. La producción local de textiles del hogar incluso ha ganado participación en mercado local frente a la competencia de los productos importados. La Asociación de Industriales Textiles del Ecuador ha indicado que en el primer cuatrimestre del 2014 se ha logrado exportar 440 toneladas de ropa de hogar y en términos FOB USD 3 millones. Así mismo, durante el año 2013 se exportó un volumen de 1,433 toneladas y en valor FOB se exportó USD 10.4 millones. Los principales mercados de interés para el sector de acuerdo a lo que indican las cifras de exportación de los últimos años están liderados por Colombia, seguido de Brasil, Venezuela y Perú. Considerando las variables anteriores y el impacto que genera el sector a nivel productivo se ha considerado necesario realizar un análisis completo sobre este subsector. Lo que se busca es proporcionar información relevante que sea de interés para los compradores internacionales.
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
3
E
L
S
E
C
T
O
R
Características del sector ecuatoriano El sector textil ecuatoriano tiene historia desde la época de la colonia cuando se utilizaba la lana de oveja en los obrajes para la elaboración de tejidos. A inicios del siglo XX apareció el algodón y fue en la década de los 50’s cuando este producto se consolidó como una de las principales fibras textiles para el consumo de la industria. En la actualidad el sector textil ecuatoriano ha desarrollado nuevos productos con diversas fibras como poliéster, acrílico, nylon, lana, seda y algodón. Desde el inicio de esta industria, el sector textil ha sido uno de los que mayor aporte ha brindado al desarrollo de la economía ecuatoriana, generando miles de plazas de trabajo tanto directa como indirecta. La matriz productiva del sector se enfocaba en su mayor parte en la elaboración de tejidos e hilados, sin embargo el volumen de producción de productos terminados ha ido en aumento y con una mayor diversificación de sus nichos. El subsector de lencería de hogar se ha ido desarrollando con el pasar de los años, innovando sus diseños y creando nuevos productos. Las nuevas tendencias y las exigencias del mercado nacional y del internacional han impulsado para que este subsector amplíe su oferta en productos y fibras utilizadas. La responsabilidad ambiental también se ha hecho eco en el sector. La inversión en proyectos de mejoramiento productivo y reciclaje se han realizado y paso a paso se están evidenciando, ahora el consumidor nacional y el internacional puede contar con productos de alta calidad con fibras recicladas. La moda y la ecología es una tendencia que van de la mano. 4
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
Descripción de productos del sector por analizar Dentro de la gama del subsector de Lencería de Hogar contamos con los siguientes productos: - Sábanas - Cobertores - Cobijas de Alpaca - Tapices - Menaje de cocina
- Edredones - Cobijas - Manteles - Toallas - Visillos (cortinas)
Estos productos cubren la demanda de las industrias hotelera y del hogar, mismas que requieren productos con altos estándares de calidad y que vayan de la mano con la tendencia mundial, tanto en diseño como en tejidos utilizados.
Ubicación geográfica del sector en el Ecuador La ubicación geográfica de textiles de lencería del hogar se centra principalmente en la provincia de Pichincha, aquí se encuentran domiciliadas las principales empresas productoras de lencería del hogar. En segundo lugar por el nivel de producción resalta la provincia del Azuay.
Pichincha
Azuay
Producción nacional (en kilos o toneladas)
La producción ecuatoriana de textiles para lencería del hogar en el año 2013 alcanzó las siguientes cifras según la correspondiente unidad de medida: Tabla No. 1
Es importante mencionar que en el sector existen altos índices de informalidad lo cual complica tener datos 100% reales sobre la producción textil. Las cifras entregadas cubren aproximadamente el 70% del sector ecuatoriano.
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
5
Estructura arancelaria por el subsector (código arancelario y descripción)
En la siguiente tabla se detalla el código arancelario y la respectiva descripción de cada uno de los productos que pertenecen al subsector: Tabla No. 2
Fuente: Nomenclatura Arancelaria Andina Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Organizaciones gremiales del sector Las principales organizaciones del país que agrupan a las empresas del subsector de lencería del hogar están domiciliadas en las ciudades de Quito y Cuenca. • Asociación de Industriales Textileros del Ecuador - AITE Av. Amazonas y Av. República Edificio Las Cámaras Piso 8 Quito - Ecuador 02-2451350 / 02-2451286 http://www.aite.com.ec/
6
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
• Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha CAPEIPI Av. Amazonas y Atahualpa, 2do piso Centro de Exposiciones Quito Quito – Ecuador 02-2459-493 / ext. 105/ 106/ 108 http://www.capeipi.org.ec/index.php/sectores-productivos/sector-textil • Cámara de la Pequeña Industria de Azuay - CAPIA Ex Centro de Convenciones Cuenca entrada al Parque Industrial 07-2809553 / 07-2800949 http://www.capia.com.ec/
Exportaciones del Sector
E V O L UCI Ó N DE L A S E X P O RTA C ION ES
Las exportaciones de lencería del hogar han contribuido directamente al aumento de la producción de confecciones de textiles para el hogar, es así que en el período 2009-2013 han presentado un crecimiento promedio anual en valor FOB de 4.87%, siendo el año 2012 donde el monto exportado superó los USD 12.9 millones y el volumen en toneladas de 1,776. En el primer trimestre del año 2014 se observa que las exportaciones en valor FOB superan los USD 2.4 millones. Gráfico No. 1
Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Exportación por grupos de productos Las exportaciones de lencería y manufacturas del hogar están encabezadas por la partida 6301 (mantas) con una participación en el 2013 de 77.66%, seguidas de la partida 6302 (ropa de cama, mesa, tocador o cocina) con 21.84% y la partida 6303 (visillos y cortinas) con 0.39%, entre las principales. Cabe destacar que en el 2013 se exportó por primer año los productos correspondientes a la partida 6303.
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
7
Exportación por grupos de productos En la siguiente tabla se aprecia detalladamente el comportamiento de las exportaciones a partir del año 2009 hasta el año en curso: Tabla No. 3
Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Exportaciones por producto Los principales productos del sector lencería del hogar que se destacaron en el 2013 por su participación fueron mantas de fibras sintéticas con 75.80%, ropa de tocador o cocina, de tejido con bucles tipo toalla con 11.88%, las demás ropas de cama estampadas de fibras sintéticas o artificiales con 7.81%, entre otros productos. Los productos que lograron abrir mercado en el 2013 fueron visillos y cortinas así como las demás ropas de cama estampadas de algodón. En la siguiente tabla se detallan los principales ítems exportado por Ecuador: Tabla No. 4
Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR 8
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
PRINCIPALES
MERCADOS
Destino de las exportaciones ecuatorianas Los productos de lencería del hogar en el 2013 se destinaron principalmente a Colombia y Brasil, con una participación de 65.68% y 28.80%, respectivamente. Otros mercados que destacan como receptores del producto ecuatoriano son Venezuela, Estados Unidos, Reino Unido, Panamá, entre otros. Gráfico No. 2
Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Productos ecuatorianos receptados por los principales mercados y su participación en el 2013: Colombia: mantas de fibras sintéticas (excepto las eléctricas) 70.67%, ropa de tocador o cocina de tejido con bucles tipo toalla de algodón 16.36% y las demás ropas de cama estampadas de fibras sintéticas o artificiales 10.50%. En total a este país se destinaron en el 2013 un monto de USD 6.9 millones. Brasil: el único producto que ingresa corresponde a mantas de fibras sintéticas (excepto las eléctricas), cabe destacar que el crecimiento promedio anual entre el 2009 y 2013 fue de 80.67%, pasando de USD 283 miles a USD 3 millones.
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
9
Importaciones mundiales Las importaciones mundiales de lencería del hogar alcanzaron en el 2013 un monto de USD 19.2 millones tomando en referencia el mismo grupo de productos del cual Ecuador posee oferta exportable para así conocer cuál es la demanda real. La tasa de crecimiento promedio anual que han presentado las importaciones en el período 2009-2013 ha sido de 3.85%.
Gráfico No. 3
Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Principales países importadores Los países que se destacan a nivel mundial por la compra de productos de lencería del hogar según las cifras del año 2013 son Estados Unidos con una participación de 32.42%, seguido de Alemania 9.32%, Japón 7.70%, Reino Unido 5.74%, entre otros países.
Gráfico No. 4
Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
10
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
P R I N C I PA L E S
COMPETIDORES
Exportaciones mundiales
Principales Países Exportadores
Las exportaciones mundiales de lencería del hogar han registrado un crecimiento promedio anual de 9.80%, el mayor valor exportado en el período de análisis corresponde al 2013, año en el cual se alcanzó USD 25.9 millones.
Gráfico No. 5
A nivel mundial los principales países exportadores de lencería del hogar están liderados por China debido a la amplia industria textil que han desarrollado y por los bajos precios a los que oferta sus productos, en el año 2013 logró alcanzar USD 12,840 millones con una participación de 49.49%, seguido por Pakistán 11.29%, India 10.91%, Turquía 5.43%, entre otros países.
Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
11
Productos, marcas, precios y empresas líderes en el mercado
En la siguiente tabla se detallan las empresas líderes en el mercado nacional y los principales productos que son parte de la oferta de textiles del hogar: Tabla No. 5
Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
12
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
CO M P O RTA M I E NTO Y T E NDEN C IAS
Comportamiento y tendencias de consumo de los principales países importadores Japón • Mercado altamente sofisticado y con consumidores muy diversificados, requieren un abastecimiento constante. • Demandan alta calidad en los productos. • Aumento de tiendas especializadas de marcas privadas. • Aumento de consumidores que realizan compras de textiles del hogar por Internet. • Actualmente, el japonés pasa más tiempo en casa, lo cual crea otro tipo de necesidades y confort. • Tendencia a viajar a países occidentales y visitar centros comerciales y tiendas especializadas.
Alemania
• Es un mercado con un consumidor maduro que se guía por la calidad y busca equilibrar precio con calidad. • Aumento del grupo de consumidores ambientalmente responsables quienes buscan productos eco, con diseño, calidad y buen precio • Consumidor que usa varios canales para adquirir sus productos. Se ha incrementado la compra online. • Un mercado desarrollador y demandante de productos con innovación tecnológica
Francia • Es un mercado altamente exigente en calidad e innovación de productos. • Consumidor que busca comodidad a buen precio • Mercado con gustos sofisticados
Canadá • Es un mercado de consumo maduro • Consumidor que busca innovación • Aumenta la responsabilidad ambiental en el gusto del consumidor canadiense •Factores de clima determinan también la adquisición de un producto
Chile • Entre los principales factores de consumo se destacan: el clima y el nivel socio económico • Crecimiento de hogares unipersonales (14% actualmente) • Demandan productos (consumidores jóvenes)
innovadores
y
de
moda
• Consumo tradicional y convencional (consumidor adulto) • Cambio constante de decoración de interiores (hogar) por cambios de temporada • Principal compradora del hogar es la mujer (70% poder de decisión en compras del hogar), quién en muchos casos trabaja y es jefe de hogar.
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
13
Tecnología e innovaciones del sector a nivel mundial El sector textil y de confección está a la vanguardia de las nuevas tendencias ecológicas y amigablemente responsables, pues está consciente de la afectación que el mismo ha tenido en el medio ambiente. A nivel mundial se ha ido desarrollando la tecnología para mejoramientos de procesos, reducción de contaminación de agua, aire y reducciones de costos, no solamente mediante la utilización de insumos biodegradables que mejoran además los procesos productivos, sino también mediante la utilización de fibras alternativas. La utilización de fibras alternativas ha permitido la creación de una nueva línea de prendas conocida como Ecofashion. Estos productos tienen mayor acogida en mercados europeos y norteamericano, donde los factores ambientales y sociales, como el fairtrade, están más presentes en la mente del consumidor. Desarrollo de nano tecnología en las fibras textiles, innovación en telas nuevas que absorben líquidos, que repelen la suciedad y bacterias, están dentro de las nuevas tendencias. Japón es uno de los principales países desarrollados de innovación textil, además de crear telas con nanotecnología, también está incursionando en el desarrollo de telas inteligentes que ofrecen al consumidor mejor calidad de vida y comodidad. Los componentes de esta tela reducirían las posibilidades de resecamiento de la piel y reduciría las posibilidades de alergias. En los últimos años, sin lugar a duda, la tecnología se ha convertido en un aliado de la industria textil.
14
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
ACCESO
A
MERCAD OS
Barreras arancelarias
De acuerdo a los principales productos exportados por Ecuador y los principales mercados de destino, a continuación se detalla el arancel ad – valorem aplicado a cada ítem de acuerdo al país importador. Tabla No. 6
Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
15
Barreras no arancelarias A continuación se indican los principales trámites a seguir en los principales mercados de acceso de textiles del hogar procedentes desde Ecuador:
Los artículos de cama, mesa, cocina, cuarto de baño y cortinas deben indicar claramente la composición textil, indicar el país de origen y la cantidad por componente. Las dimensiones del artículo del producto son opcionales.
• En Colombia
• En Estados Unidos
La persona natural o jurídica que importe textiles y confecciones, debe obligatoriamente obtener una autorización otorgada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, para la cual deberá formular una solicitud escrita ante dicha Entidad.1 La autorización como importador tendrá vigencia de dos años. Para el caso de textiles, el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio según Decreto N° 0731 de 13/04/2012, establece el procedimiento para adopción de medidas de salvaguardia textil, que se aplicará cuando la producción local se vea amenazada o afectada. Más información Link: http://consultaweb.aladi.org/sicoex/layout/infoMnapdf_ ConsultaIntegrada.pdf?docId=1&cid=5550
• En Brasil
Las normas reguladoras de Comercio Exterior de Brasil según resolución N° 2 de 06/V/08 indican los requisitos de etiquetado para las materias textiles y su manufactura.2
16
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
Los productos textiles deben cumplir con requerimientos de contenido, estampado y etiquetado, establecidos en la Ley de Productos y Fibras Textiles, la cual rige y contiene toda la normatividad referente a la importación de los productos de este sector. A continuación, algunos de sus requerimientos: • El nombre del país de origen de fabricación. • El nombre del fabricante, o identificación de registro emitido por la Comisión Federal de Comercio. • Porcentajes de peso de las fibras y nombres genéricos del textil deben detallarse en la etiqueta, los componentes que representan menos del 5%, deben ser listados como “otras fibras”.
1. Normas Reguladoras de Comercio Exterior de Colombia:http://consultaweb. aladi.org/sicoex/layout/infoMnapdf_ConsultaIntegrada.pdf?docId=3&cid=5550 2. Normas Reguladoras de Comercio Exterior de Brasil: http://consultaweb.aladi. org/sicoex/layout/infoMnapdf_ConsultaIntegrada.pdf?docId=2&cid=9178
OPORTUNIDADES
COMERCIALES
Las empresas del sector textil dedicadas a la elaboración de lencería del hogar, están conscientes que el desarrollo de su industria está directamente relacionado con las exportaciones, por tal razón han buscado la manera de invertir maquinaria moderna que les permita ser más competitivos frente a una economía globalizada. De igual forma, dedican esfuerzos para capacitar al personal de planta, con el fin mejorar los niveles de eficiencia y productividad. La intención es mejorar los índices de producción actual, e innovar en el diseño y creación de nuevos productos que satisfagan la demanda internacional. Para cumplir este objetivo, el esfuerzo debe ser compartido, por tal razón el requerimiento de la industria es que el costo país disminuya hasta llegar al menos a los niveles regionales, especialmente en lo que respecta al costo laboral, de energía eléctrica, las tarifas en telecomunicaciones y los fletes del transporte de carga, siendo éstos rubros importantes que inciden en los costos de producción de la industria textil. En cuanto, a los mercados de mayor interés en términos comerciales, el sector ha identificado Estados Unidos, la Unión Europea, Venezuela, México, Canadá y Centroamérica. Los principales productos que se comercializan dentro de este subsector son: mantelería, tapices, telas para cobertores o confección en general, visillos, cortinas, cobijas, toallas de baño de hogar y hotelería (llanas y con logotipos o diseños), menajes de cocina (toallas y limpiones), sábanas, entre otros productos. Estos productos son principalmente comercializados por mayoristas, seguido de grandes almacenes, tiendas especializadas y supermercados con secciones de hogar. Además, una gran parte de los productos antes indicados son altamente demandados por las grandes cadenas hoteleras que buscan textiles de lujo, restaurantes y por instituciones estatales.
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
17
SELECCIÓN
DE
MERCADOS
Mercados Seleccionados
Para la selección de mercados se ha analizado específicamente los países latinoamericanos, donde resaltan principalmente Chile, Panamá, Brasil, México, Colombia y Venezuela, entre los principales. Dos factores que influyen de forma importante en estos mercados son: el número de habitantes y el alto potencial turístico que poseen, lo cual desencadena en muchas oportunidades de negocios al existir un mayor número de empresas que requieren este tipo de productos, específicamente para atender al sector HORECA. (Hoteles, restaurantes y cafeterías) Además, se debe resaltar que por la similitud entre culturas, la tendencia es utilizar el mismo tipo de productos de textiles del hogar a nivel regional.
18
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
CONTACTOS
COMERCIALES
Principales ferias y eventos para ese sector A continuación se indica información de las principales ferias y eventos desarrollados en el sector textil a nivel nacional e internacional, tanto en el año 2014 como 2015: COLOMBIATEX DE LAS AMÉRICAS Enero 21-23 http://colombiatex.inexmoda.org.co/es/ COLOMBIAMODA 2014 Medellín – Colombia Julio 21-23 http://colombiamoda.inexmoda.org.co/es TEXTIL HOUSE FAIR 2014 Sao Paulo – Brasil Agosto 16-19 http://www.grafitefeiras.com.br/textilhouse HABITAT VALENCIA 2015 Valencia – España Febrero http://www.feriahabitatvalencia.com/ FERIA TEXTIL HOUSE Sao Paulo – Brasil Agosto http://www.grafitefeiras.com.br/textilhouse MAISON & OBJET Paris – Francia Septiembre 2014 http://www.maison-objet.com/en/paris XPOTEX Quito – Ecuador, Mayo 2015 http://www.xpotex.com.ec/
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
19
20
Anรกlisis Sectorial Textiles de Hogar
Revistas especializadas Las principales revistas que se destacan del sector y que periódicamente presentan información relevante son las siguientes: NOTICIERO TEXTIL http://www.noticierotextil.net/ INEXMODA – Observatorio de la Moda http://observatorio.inexmoda.org.co/ TEXTIL EXPRES http://www.textilexpres.com/TE/ PINKER MODA http://www.pinkermoda.com/ MODA ESPAÑA http://www.modaes.es/ AITE http://www.aite.com.ec/ MUNDO TEXTIL http://www.mundotextilmag.com.ar/ ACOLTEX http://www.acoltex.co/category/revista-colombia-textil/
Links de interés Para obtener mayor información sobre el sector analizado, a continuación se indican ciertos links de interés para las empresas: DESARROLLO SOSTENIBLE E INDUSTRIA TEXTIL http://www.genencor.com/industries/textiles/ NATURAL HEALTH CARE http://naturalhealthcare.ca/eco_and_environmentally_friendly_fashion.phtml MILENIO http://www.milenio.com/tendencias/IPN-apuesta-desarrollo-textiles-inteligentes_0_125387671.html AGENCIA SINC http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-nuevo-dispositivo-hecho-de-textiles-inteligentes-medira-la-fatiga-del-conductor SCIELO http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-7372201300 0200007&script=sci_arttext
Análisis Sectorial Textiles de Hogar
21
ANĂ LISIS SECTORIAL
TEXTILES DE HOGAR 2014 w w w . p r o e c u a d o r. g o b . e c
Guayaquil: Av. Francisco de Orellana, Edificio World Trade Center, Torre A. Piso 13. PBX: 593 4 2597980. Quito: Av. de los Shyris y Holanda, Edificio Shyris Center, planta baja. PBX: 593 2 3937226. w w w. p r o e c u a d o r. g o b . e c