18
Líderes / Lunes 27 de mayo del 2013
5 Oferta exportable
LA promoción es clave para ingresar a los mercados del mundo
Fotos: Cortesía de Pro Ecuador
El pasado septiembre se llevó a cabo la feria Flores ecuatorianas en París (Francia). Se repartieron 5 000 flores.
El Instituto Ecuatoriano de Promoción de Exportaciones e Inversiones tiene 31 oficinas comerciales a escala mundial. Para este año realizará 64 eventos internacionales para mostrar flores, café, artesanías... ANDREÍNA LAINEs Redacción Guayaquil / LÍDERES
Y
alaines@elcomercio.com
tú, ¿qué esperas para empezar hacer negocios con el mundo? Ese es el eslogan impreso en un folleto del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Pro Ecuador, que promueve las relaciones comerciales con el país. Con 31 oficinas a escala mundial y siete locales, la entidad gubernamental promociona los productos ecuatorianos en ferias y eventos internacionales. Además, brinda asesoría a actores de la cadena productiva e impulsa la inversión extranjera para proyectos internos. Los resultados de Pro Ecuador, con dos años de gestión, indican que han sido más de 1 300 microempresas, 870 pequeñas, 550 medianas y 360 grandes empresas las que accedieron a los servicios que ofrece esta institución. Según un informe de Pro Ecuador, por cada USD 1 invertido en eventos de promoción comercial que ellos realizan fuera del país existen USD 28 de retorno. En cuanto a los eventos internos, la Macrorrueda de Negocios es un pilar de promoción local. La última se realizó hace un año en Guayaquil y participaron 350 exportadores ecuatorianos y 115 compradores de 20 países. En aquel encuentro se dieron 2 700 citas de negocios, con un estimado de
USD 123 millones negociados. La industria agroindustrial, de alimentos, artesanal, automotriz, de flores, maderera, pesquera y de plástico son las principales exportadoras del país. De allí que los esfuerzos de Pro Ecuador se centren en su participación dentro de estas ruedas de negocios y ferias. “El productor es también exportador”, indicó Luis Valverde, viceministro de Agricultura, durante la inauguración del Consorcio Ecuatoriano de Exporta-
ción de Banano de Comercio Justo, la semana anterior. La afirmación del Viceministro reafirma la intención gubernamental de fortalecer a los pequeños y grandes productores mediante consorcios. Quinua, chocolate y cacao arriba; y frutas deshidratadas cuentan con este tipo de asociaciones empresariales. Por ejemplo, el Consorcio Ecuatoriano de Exportadores de Quinua agrupa a cinco empresas, que representan al 65% del sector productor-exportador de esa
La Feria Sweets and Snacks se realizó en Chicago, Illinois (EE.UU.) el pasado mayo. Participaron productores de sectores confitero y chocolatero.
gramínea que llega a Reino Unido, Francia y Alemania. La Corporación San Miguel de Brasil, la Asociación de Bananeros Cerro Azul, y la Unión Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral (Urocal) conforman el consorcio bananero. Aquellas asociaciones alcanzan niveles de producción mensual de 30 000 a 40 000 cajas de banano convencional y orgánico, además de productos terminados. Narciso Arévalo, representante de Urocal, cree que la conformación del consorcio es una oportunidad para colocar su producto en nuevos mercados. Arévalo estima que a finales de este año se abrirán mercados en Suiza e Inglaterra. Para el 2014 esperan duplicar su producción, pues creen que la demanda del producto va a incrementarse. Más de una treintena de empresas exportan y promocionan su producto mediante estos consorcios de este tipo. Las ferias y misiones son otras de las estrategias de promoción comercial de Pro Ecuador. Hasta el pasado 23 de mayo, esta entidad participó en 24 ferias en países como Corea del Sur, Alemania, Japón, EE.UU. y otros más. Aquellas acciones contribuyeron a que las exportaciones no petroleras se incrementaran en un 8% de enero a noviembre de 2012 en comparación con el mismo período del 2011. Aquel rubro representó unos USD 9 100 millones en exportaciones. Más datos: el banano y plátano, camarón, enlatados de pescado y flores representan el 52% de la exportación del país. Las industrias de vehículos y línea blanca han repuntado. En el país se ensamblan seis tipos de vehículos y se ofrecen 11 productos de la industria de autopartes. Según Pro Ecuador, la industria automotriz exporta a Colombia, Venezuela, Perú y El Caribe. Otra de las preferencias internacionales sobre los productos locales está relacionada con los derivados de extractos y esencias de cacao y café, preparaciones y conservas de pescado, harinas de varios tipos, maderas aserradas...