COSTA RICA ZONA AZUL PROYECTO BRIGADA DE PROTECCIÓN PAM. Convenio Fundación Zona Azul – Actesi S.A.
I. VISIÓN DEL PROYECTO. Hace 65 años, un 05 de octubre de 1950, un terremoto en la Península de Nicoya con una magnitud de 7.7 en la escala de Richter, se convirtió en el terremoto de mayor magnitud registrado en Costa Rica durante todo el siglo XX. Este terremoto provocó un levantamiento de la costa oeste de la Península de Nicoya, así como un pequeño tsunami (olas de 2 a 4 metros) en esa misma localidad. El terremoto provocó daños en Nicoya (45% de la casas inhabitables), como también daños en otras ciudades importantes tales como Puntarenas, Esparza y Alajuela.i Actualmente se realizan estudios serios sobre el comportamiento sísmico de esta zona, condición que debe estar acompañada de acciones de prevención de riesgos; acciones que en el caso de la seguridad y protección de las Personas Adultas Mayores (PAMs), deben ser consideradas de forma especial entorno a sus condiciones de salud, ubicación y acceso de los servicios de rescate, así como de la preparación de planes de contingencia y formación de sus cuidadores. Este trabajo de levantamiento de información, revisión de las capacidades locales, identificación de la organización institucional, así como el trabajo de validar los planes de contingencia y la capacidad de respuesta ante una eventual emergencia, es un trabajo de múltiples actores que en sus esfuerzos locales deben estar altamente sincronizados para evitar duplicidades, imprevisiones, o indefiniciones. Actualmente hay iniciativas de varias entidades enfocadas en realizar, por ejemplo: Estudios para mejoras físicas habitacionales para PAMs, Censos de cuidadores de PAMs, levantamiento de expedientes médicos de PAMs, acceso de tecnologías de comunicación para PAMs, georreferenciación de zonas y recursos de infraestructura para atender emergencias, planes de contingencia territoriales, entre otros. Estos esfuerzos son de suma importancia para conseguir el impacto requerido, no obstante, se observa que el nivel de integración de los productos, la potencial desarticulación de bases de datos y la duplicidad de gastos para realizar los procesos de levantamiento de información y sistematización, aún requieren dar un paso hacia la articulación y el desarrollo colectivo de las soluciones deseadas. El programa Costa Rica Zona Azul, visualiza y propone una forma de integrar estos esfuerzos, de crear las estructuras de coordinación y vigilancia por el desarrollo de un sistema operativo e informático territorial que inicie en Nicoya, que, por el proceso de la curva de aprendizaje y mejora continua, replique estratégicamente el modelo hacia los demás cantones. El producto de esta integración puede utilizarse en múltiples proyectos, no obstante, el programa Costa Rica Zona Azul pondera utilizarlo para crear la Brigada de Protección PAM. La propuesta incluye trabajar en las siguientes líneas de acción: 1) Identificación, ubicación y determinación del estado de situación de las PAMs, 2) Creación de planes de atención y contingencia ante emergencias, 3) Creación del Sistema de información "BPP" para la toma de decisiones territoriales, 4) Organización territorial institucional, 5) Gestión de conocimientos, capacidades, habilidades y competencias para el accionar de la BPP. Estas líneas de acción no necesariamente se desarrollan secuencialmente ni en el orden en cómo se expusieron. 1