Espacio Contemporáneo - Fundación Proa

Page 1

El Espacio Contemporáneo parte de la premisa de concebir al edificio de Proa como un hábitat expositivo total donde los artistas intervienen la arquitectura articulando a los servicios de la Fundación, los espacios de circulación, la cafetería, la librería, las escaleras, la terraza y el exterior.

espacio contemporáneo

Este libro documenta la labor de un gran número de artistas y jóvenes curadores de la escena del arte argentino que hicieron que el Espacio Contemporáneo actuara como una plataforma de lanzamiento y experimentación desde el año 2009 hasta el 2017.

espacio contemporáneo Fundación PROA

proa

Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-1164-31-8 254 páginas Fundación Proa Av. Pedro de Mendoza 1929 [C1169AAD] Buenos Aires Argentina [54-11] 4104-1005 libreria@proa.org www.proa.org

EspContemporaneoCover_14.11.17.indd All Pages

2009 – 2017

11/15/17 11:44 AM


Este libro documenta las intervenciones realizadas en el Espacio Contemporáneo de Fundación Proa, coordinado por Santiago Bengolea entre los años 2009—2017

Agradecimientos Ana Paula Cohen, Tamara Stuby, Fernando Davis Chiara Bertola, Mónica Giron, Sigismond de Vajay © de las fotos y los textos: Los curadores, los artistas y Fundación Proa diseño editorial: Diego Berakha. Nacho Jankowski

Fundación Proa Espacio contemporáneo Proa. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación Proa, 2017. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-1164-31-8 1. Arte Contemporáneo. I. Título. CDD 708

Auspiciado por


espacio contemporáneo Fundación PROA

proa

2009 – 2017


Ilusiones cumplidas por Adriana Rosenberg

Este libro es un documento que da cuenta o pone a prueba si nuestro trabajo en el Espacio Contemporáneo de Fundación Proa logró responder a las preguntas que nos formulamos al inicio de la nueva sede inaugurada en 2008: ¿cómo un curador independiente se sumerge y dialoga con una institución? ¿cómo Proa se transforma en una plataforma de profesionalización, difusión e inserción de un sector emergente tanto de jóvenes curadores así como de artistas? En el Espacio Contemporáneo se presentaron más de 100 instalaciones, coordinados por alrededor de 25 jóvenes curadores. Todos ellos plantearon interrogantes que cruzan lo contemporáneo en el marco de la escena local, y brindaron un excelente testimonio de las herramientas y posibilidades que el espacio proponía. Dado que las nuevas producciones artísticas generan metodologías propias, instalan problemas y disensos en los modos de producción y en los procesos reflexivos, exigen igualmente nuevas formas de pensar los espacios, las metodologías y las estrategias de abordaje a las instituciones artísticas. Desde esta perspectiva crítica resulta de relevante importancia, el ejercicio de la profesión de los curadores y artistas invitados, desafiando desde su particular mirada creativa y perspectiva conceptual cada uno de los rincones de Proa (librería, café, escaleras, vereda, terraza, etc.).


Pensar el rol de Proa en los primeros años de carrera artística de algunos curadores y la oportunidad de comenzar una comunión con otros pares y actores del medio, hacen que el Espacio Contemporáneo haya funcionado como una plataforma de emergencia de artistas que en el futuro y en el presente son capaces de entregar nuevas miradas en la puesta en escena de su producción, sobre todo ante un público aún en proceso de formación y aproximación. El proyecto del Espacio Contemporáneo permitió en todos estos años fomentar la profesionalización, contribuir en identificar talentos desconocidos y nuevas formas de pensamiento artístico. El registro a través de las distintas plataformas de difusión y archivo de nuestra web, así como el canal de ProaTV, sirven para profundizar desde una perspectiva histórica y de investigación estos distintos procesos curatoriales que alimentaron la escena del Espacio Contemporáneo. Esperamos que esta publicación sea un documento histórico que de cuenta del momento de las artes visuales y de la diversidad de actores y trabajos que cruzan la producción nacional y a la vez plasmar en el tiempo la experiencia de descubrimiento y aprendizaje del arte.


E s p a c i o C o n t e m p o r á n e o d e Fu n d a c i ó n P r o a por Santiago Bengolea

El proyecto Espacio Contemporáneo surgió en el año 2009, teniendo como antecedente “La pared experimental”, realizado en la anterior versión del edificio de Proa. La idea central del programa es intervenir directamente a la arquitectura, alojando instalaciones site-specific y dando lugar de este modo a la producción de obra de carácter efímero, especialmente diseñada y realizada para la ocasión. El Espacio Contemporáneo recibe a curadores jóvenes, artistas-curadores o colectivos de artistas a concebir sus proyectos, incluyendo en cada edición entre 3 y 4 artistas. La versatilidad de las propuestas, la inagotable creatividad y la decisión de transformar y proponer nuevas miradas sobre el edificio hizo que a lo largo de estos años cada edición presentada sorprenda con un nuevo desafío. El Espacio Contemporáneo parte de una premisa: la de concebir a Proa como un espacio expositivo total. Si bien las salas tienen las condiciones museológicas necesarias para que el “arte de museo” se presente, la arquitectura de la Fundación estuvo desde sus inicios concebida como un lugar para


intervenciones artísticas, integrando a los servicios del edificio, los espacios de circulación, cafetería, librería, terraza y espacios comunes. Como parte de la propuesta, los artistas diseñaron los individuales de mesa para el Café Proa, renovando así nuestro hábitat cotidiano. A partir del año 2014, invitamos a jóvenes curadores, apadrinados por quienes curaron el proyecto Espacio Contemporáneo a lo largo de los primeros 5 años. Estas propuestas fueron discutidas en el Auditorio de Proa frente a sus colegas de concurso, padrinos, equipo de Proa y un jurado internacional. De ahí, salieron seleccionadas las 4 exposiciones que conformaron la programación del Espacio Contemporáneo 2014-2015. En 2015-2016 se ejecutó la misma dinámica de selección, abriéndose a una convocatoria nacional y federal. Todas las muestras realizadas en el Espacio Contemporáneo durante estos casi 10 años están documentados en ésta publicación.


Índice

Jorge Macchi

Gabriel Baggio, Leticia Obeid, Alicia Herrero, Julia Masvernat, Marco Paulo Ribeiro Rolla, Vanessa Saimovici, Graciela Taquini, Ivana Vollaro. María Inés Drangosch, Daniel Joglar, Ismael Pinkler, Fernanda Laguna, Mariela Scafati, Marcela Sinclair. Curadora: Ana Gallardo Elba Bairon, Alejandro Cesarco, Mirtha Dermisache, Ana Katz, Esteban Pastorino, Alejandra Seeber Dolores Zinny, Juan Maidagan.

Verónica Di Toro, Marcolina Dipierro, Lucio Dorr, Mariano Ferrante. Curador: Santiago Bengolea Manuel Ameztoy, Ernesto Ballesteros, Ariel Mora, Andrés Sobrino. Curadores: Mónica Giron, Santiago Bengolea Alfredo Arias, Pablo Ramírez, Juan Stoppani. Gabriel Baggio, Daniel Joglar, Irina Kirchuk, Andrés Paredes, Augusto Zanela. Curador: Julio Sánchez Roberto Aizenberg, Sergio Avello, Erica Bohm, Max Gómez Canle, Estanislao Florido. Curadora: Victoria Verlichak Matias Duville, Jorge Miño,Luis Terán. Curador: Daniel Molina Pablo La Padula, Ariel Montagnoli, Silvia Rivas. Curadora: Olga Martínez Esteban Álvarez, Pablo Rosales, Cristina Schiavi. Curador: Esteban Álvarez Nicolás Bacal, Eduardo Basualdo, Carlos Huffmann, Mariana Tellería. Curadora: Rosario Güiraldes

10 Block 18 Comisuras de La Boca 24 Lindero 34 Sintonías 42 Buenos Aires 50 RAM 60 Cortar y pegar 68 Patria Petrona 78 Fuga versátil 86 Aizenberg & Amigos 96 Oxímoron 106 De un tiempo a esta parte 118 Medio lleno o medio vacio 126 Queremos ver


Gabriel Baggio, Matías Duville, Max Gómez Canle, Daniel Joglar, Alfredo Arias, Mariela Scafati, Alejandra Seeber. Curador: Santiago Bengolea Ivana Brenner, Elena Dahn, Diana Drake. Curadora: Irana Douer Eugenia Calvo, Leandro Tartaglia, Ivana Vollaro. Curadora: Lara Marmor Alexandra Kehayoglou, Luciana Rondolini, Guillermo E. Rodríguez. Curadora: Laeticia Mello La Sin Futuro. Curador: Augusto Zanela Oficina Proyectista. Curadora: Sonia Neuburger Ernesto Ballesteros, Lorena Ventimiglia, Karina Peisajovich. Curadora: Larisa Zmud Gaspar Acebo, Carolina Maghin, Fabián Nonino. Curador: Pablo Caligaris Maximiliano Bellmann, Cristian Espinoza, Cristian Martínez. Curadora: Merlina Rañi Gian Paolo Minelli, Alejandra Fenochio, Elisa O'Farrell, Eduardo Molinari. Curadores: Grupo Etcétera. Maia Urstad. Curador: Javier Aparicio PowerPaola, Delius, Sole Otero, Clara Lagos, Bas Backer, Julia Homersham Maartje Schalkx.

134 Espacio Contemporáneo 5 años 142 Romántico 150 Segundo piso por escalera 158 Final del juego 166 Te lo prometo 172 Expediciones a Puerto Piojo 178 In-Percepción 186 Las medidas del vacío 194 La invención de la 202 Vicev210 Radio Taxi Buenos Aires 216 Chicks on Comics

226 Biografías


1

0

Block Dibujos 1996–2OO8 Marzo - Mayo 2009


1 1

Jorge Macchi


El dibujo p or Jorge Macchi

“Creo que Block es un libro de artista porque el objeto es lo importante. Es un Block de dibujos. Y refleja algo que tiene que ver mucho con el dibujo: la cuestión de la inmediatez” “Para mí, el dibujo es una gimnasia. Cuando me pongo a trabajar, pongo el dibujo en la pared y empiezo a imaginar cosas… Funciona como un escalón, como una puerta hacia otras cosas. Es una actividad cotidiana, tanto para bocetar alguna instalación o pintura, como para simplemente trabajar el formato dibujo. Es la manera mas rápida e inmediata de concretar una imagen”. “El dibujo tiene un carácter muy primitivo: el de la hoja en blanco. Si aparece una imagen

Block


que necesita movimiento o sonido, entonces el formato que elijo es el video. O si además del papel, veo que tiene que estar en el espacio, entonces pienso en una instalación. Pero en algunos casos, si satisface todas las necesidades que tiene esa imagen, entonces me quedo con el dibujo”. “Quería hacer un libro que estuviera en el límite entre registro y objeto. Entonces, surgió la idea de hacer un Block en donde los dibujos están reproducidos sobre cada página como si los hubiese hecho directamente sobre la hoja en blanco. No tienen ninguna anotación: ni título, ni año, ni nada. Block no es un registro de obras sino un registro de imágenes”.

2009


2

4

Block


2009


2

4

Block


2

5

200 19 2


1 8

Comisuras de La Boca Marzo - Agosto 2009 Coordinaciรณn:

Karina Granieri Julia Masvernat


1 9

Gabriel Baggio Leticia Obeid Alicia Herrero Julia Masvernat Marco Paulo Ribeiro Rolla Vanessa Saimovici Graciela Taquini Ivana Vollaro


2

0 2

4

Camisuras de L a B o c a

Comisuras de La Boca, reúne un programa de videos e intervenciones “que despliegan imágenes, textos, palabras, diagramas; investigaciones en torno a la idea de nutrición, no sólo como alimentación sino también como gestos textiles: conversaciones, transmisiones, recuerdos, accidentes, valores de uso, bienes culturales e intercambios” manifiestan las coordinadoras.

Dividida en dos etapas, la primera presenta un programa de videos de los artistas Gabriel Baggio, Leticia Obeid, Marco Paulo Rolla, Vanessa Saimovici, Graciela Taquini, e Ivana Vollaro. Gabriel Baggio es invitado también a realizar la performance Conversación. En la segunda etapa, se presentan las intervenciones Capital Cultural, de Alicia Herrero, y Los gestos textiles, de Julia Masvernat.

C Ao imz iesnubrearsg d&e AL m a iBg oo cs a


Marco Paulo Rolla Lo visible y lo invisible, 2006, 12’

Leiticia Obeid Orden, 2003, 4’

2009


2

2 2

4

Comisuras de La Boca


Julia Masvernat Los gestos textiles, 2009

2

5

Gabriel Baggio Conversaciรณn, 2009

2009


2 4

Lindero Octubre 2009 - Enero 2010 Curadora invitada:

Ana Gallardo


2 5

MarĂ­a InĂŠs Drangosch Daniel Joglar Ismael Pinkler Fernanda Laguna Mariela Scafati Marcela Sinclair


Lindero Por Ana G allardo

Requiero un sendero por donde caminar. Parece que la noche se viene encima y salgo por un camino. Encuentro una rama y me siento a leer. Veo el río en un espejo que sostiene un marco de barro mojado por un río. Se refleja claramente en el agua. Y el sonido de los patos que escalan las llantas me dan un poco de calor. Cuelga del medio un lírico concierto de hilos que sehamacan soplando con aliento Y los colores me dan un poco de liberación Los pelos de la peluda se bañan en la banca del río yentorpecen al cartonero.

Lindero


Lindero es un punto de pasaje, es un umbral, un concepto. Pareciera que es también un vecino, una convivencia, entre el afuera y el adentro. Las obras seleccionadas para esta exhibición, narran un recorrido sobre estos temas a través del edificio de Proa con obras site-specific, es decir que fueron preparadas especialmente para estas salas, que no son los que tradicionalmente se utilizan como sala de exhibición. Por lo tanto el espectador se deja sorprender y debe descubrir estas representaciones al limite, jugando con lo interno y externo.

2009



2

5

Daniel Joglar La distancia entre las cosas, 2009

María Inés Drangosch De los mapas al jardín, 2009

2009


Mariela Scafati Marrรณn, 2009

Marcela Sinclair Crecida, 2009

A i z e n bLei rngd e&r oA m i g o s


Marcela Sinclair

2012


Aizenberg & Amigos


2

5

Fernanda Laguna Belleza y Felicidad, 1997-2009

Ismael Pinkler Acapellas, 2012

2012


3 4

SintonĂ­as Enero - Marzo 2010 CoordinaciĂłn:

Cintia Mezza


3 5

Elba Bairon Alejandro Cesarco Mirtha Dermisache Ana Katz Esteban Pastorino Alejandra Seeber


Sintonías

Esteban Pastorino se distingue por particulares tomas aéreas realizadas a partir de cámaras que él mismo construye. Para la terraza de Proa ha fabricado dos artefactos que evocan en su construcción el instrumental marino: un estereoscopio y un periscopio. Los mismos permitirán al visitante observar el paisaje de La Boca con alteraciones ópticas que varían el efecto de realidad. Las obras de Mirtha Dermisache se apropian de algunos espacios de la Fundación. Mesas, estantes y atriles darán oportunidad al espectador/ lector a mirar/leer y a transitar por el universo de grafismos desarrollados por la artista desde los años sesenta. El artista Alejandro Cesarco y la dramaturga Ana Katz proponen una situación performática que sorprenderá

Aizenberg & Amigos


a quien visite la Librería con diálogos entre los vendedores acerca de las limitaciones del lenguaje. Diálogos sobre diálogos sobre diálogos. En la Cafetería, Elba Bairon interviene el muro con sus particulares figuras subabstractas: pinturas, relieves y esculturas de yeso que dialogan mutuamente en una escena cercana al absurdo. Alejandra Seeber se integra a Sintonías con burbujas de cristal realizadas en la técnica de soplado libre, citando a los globos de diálogos propios de las historietas. Es así como cada artista ofrece piezas que funcionan en continuo con sus trabajos anteriores y sus temas, y a su vez, se incrustan en el espacio proponiendo una nueva mirada al edificio.

2010


2

5

Alejandra Seeber Dialogville, 2009-2010

A i z e nSbienrtgo n&Ă­ aAsm i g o s

Esteban Pastorino Estereoscopio, 2009


2012

pastorino


A i z e nSbienrtgo n&í aAsm i g o s


Mirtha Dermisache Diario 1 aĂąo 1, 2009

2

5

Elba Bairon Sin tĂ­tulo, 2009-2010

2012


4 2

4 2

2 4

Buenos Aires Abril - Julio 2010

Aizenberg & Amigos


2

5

Dolores Zinny Juan Maidagan

2012


B uenos Aires

Dolores Zinny y Juan Maidagan presentan por primera vez en Proa un conjunto de veinte obras bajo la denominación de Buenos Aires, pensadas especialmente para el espacio de la Fundación. Los artistas continúan con la producción de site-specific, intervenciones que desde los inicios de su carrera realizaron en diversos lugares. Las obras de Zinny/Maidagan dialogan con el espacio expositivo. Sus inquietudes se concentran en los ángulos, en pequeños lugares que casi al pasar, sutilmente, nos presentan una variación casi familiar del espacio, imperceptible. En Proa decidieron tomar el espacio vacío que une dos pisos, y rellenarlo, o sea transformarlo en un nuevo lugar por la aparición de colores festivos, cerramientos. Tomando la geometría marcada de una lucarna de vidrio que ilumina el espacio de lectura, Zinny/Maidagan nos ofrecen una nueva vivencia y con ello un cambio en la actitud familiar y constante del visitante. La librería de pronto aparece techada de un color verde intenso que impide el paso de la luz. La forma en que este cerramiento esta sujeto, nos induce a pensar y a presentir en el espacio de arriba, en otro lugar, al subir nos encontramos con telas de colores que a la manera de una

Buenos Aires


danza cromática le brindan, en este caso a la cafetería un juego de presencias. Acompañan dibujos y bocetos en papel que muestran el momento de los inicios del proyecto, las primeras aproximaciones al espacio. Obras en plexi pintados con aerosoles de colores, imágenes familiares de Buenos Aires, que nos trae a modo de referencia los trabajos experimentales de la abstracción geométrica, los trabajos del Madi, de las obras de la década del 40 en Argentina, una generación de artistas que inundan el espacio de la memoria. El recurso de la abstracción, utilizado desde principios del siglo XX por las vanguardias históricas, adquiere actualidad en esta obra bajo un sentido absolutamente contemporáneo. Ya no se trata de lo abstracto como un fin en sí mismo ni como oposición al concepto de representación, sino del uso de elementos geométricos como herramienta para replantear el vínculo espectador-obra-espacio buscando generar interés a través de formas geométricas puras. Se trata de un vehículo que permite establecer una relación subjetiva entre el espectador y el lugar, en el cual intervienen lecturas poéticas, políticas y sociales.

2012


Aizenberg & Amigos


Zinny/Maidagan Estudio Nro. 1, 2010

2

5

Zinny/Maidagan City Lights, 2010

2012


2

4

Zinny/Maidagan Kairos, 2010

i rmei sg o s A i zBeun eb n e rogs &A A

Zinny/Maidagan Kairos, 2010



5 0

RAM Septiembre 2010 - Enero 2011 CoordinaciĂłn:

RedGalerĂ­a Santiago Bengolea

Aizenberg & Amigos


Verรณnica Di Toro Marcolina Dipierro Lucio Dorr Mariano Ferrante

2012


5

2 2

4

RAM

RAM, una nueva palabra incorporada al lenguaje, describe un acontecimiento contemporáneo. RAM es la capacidad de la memoria de un ordenador, y a diferencia de otras, esta memoria está definida como aleatoria, como volátil. “La decisión de nombrar el proyecto RAM es porque, además de dar cuenta de la actualidad de la vida moderna, recupera el concepto de memoria y, en este sentido, las obras se inscriben en la tradición de la historia del arte”. Por un lado la pintura mural, que viene desde los orígenes del arte (Altamira), adquiere especial relevancia durante el medioevo con su objetivo religioso y en el siglo XX el muralismo la tomó para dar cuenta de contenidos políticos y sociales. RAM se inscribe en esta tradición, cuando los artistas realizan sus obras en el muro en diálogo con la arquitectura.

A i z e n b eR r gA M & Amigos


5 2

3 5

El arte conceptual inaugura una nueva forma de hacer arte porque abandona el gesto pictórico y rescata el concepto por sobre su ejecución. Desde Duchamp con su Mingitorio hasta Sol LeWitt con las premisas del arte conceptual y la pintura mural abstracta, el arte ya no es más un tema de autoría, de original. RAM presenta obras realizadas en plotter y vinilo, recuperando las nuevas tecnologías a favor del arte, y posibilitando la realización de obras monumentales. Los movimientos geométricos, abstractos y op son el común denominador de los artistas de RAM. Todos eliminan la figuración y recuperan la geometría, el movimiento, el espejo y la ambigüedad de la visión. Estos conceptos descriptos sumados a la historia como memoria están presente en RAM: el azar, lo aleatorio, el movimiento como parte de un presente en permanente cambio.

2 00 11 02


2

4

A i z e n b eR r gA M & Amigos


Marcolina Dipierro Sin título, 2010

Verónica Di Toro Simetría, 2010

2010


Lucio Dorr Sin título, 2010

Lucio Dorr Sin título, 2010

A i z e n b eR r gA M & Amigos




Mariano Ferrante Construcciรณn dinรกmica N 4/10, 2010


6 0

Cortar y pegar Enero - Marzo 2011 Curadores invitados:

Mรณnica Giron Santiago Bengolea


Manuel Ameztoy Ernesto Ballesteros Ariel Mora AndrĂŠs Sobrino


6

2 2

4

C or tar y p e g ar p or Mónic a Giron y Santiago B engolea

Cortar y pegar, una muestra integrada por cuatro instalaciones de Manuel Ameztoy, Ernesto Ballesteros, Ariel Mora y Andrés Sobrino, coordinadas por Mónica Giron, con la colaboracion de Santiago Bengolea. Invitados a repensar los espacios de la Fundación y diseminar por sus vidrios y paredes señas de sus imaginarios simbólicos, los artistas de Cortar y pegar trabajan diferentes zonas del edificio. Así, desde cada punto de vista desde el que asoman sus producciones, las obras abren nuevas posibilidades allí donde la terminación edilicia parece inmutable.

A i zCeonrbt ea rr g y &p A e gmai rg o s


6 2

3 5

Cortar y pegar, traducción al español de la expresión inglesa Cut and Paste, alude a la clásica herramienta de los programas de edición y diseño informático. Grosso modo, la función habilita retomar, duplicar y relocalizar elementos ya producidos. Instalada en la cultura contemporánea como sinónimo de simplicidad y desplazamiento, la tarea ha sido ampliamante incorporada a la producción artística. Así, las cuatro instalaciones establecen una analogía con la simpleza de la herramienta referida, sumada a la necesidad de adaptar una o varias formas al encuadre y al encuentro - como hecho artístico - con la estructura edilicia.

2 00 11 12


2

4

Aizenberg & Amigos


Manuel Ameztoy Sin tĂ­tulo, 2011

AndrĂŠs Sobrino Una serie de instalaciones, 2011

Ernesto Ballestero Onomatopeyasvisuales, 2011

2012 2011


Aizenberg & Amigos Cortar y pegar


Ariel Mora Sin tĂ­tulo, 2011 2012


6 8

Patria Petrona Junio - Agosto 2011 Coordinaciรณn y producciรณn:

Luciana Milione


6 9

Idea, proyecto y dirección:

Alfredo Arias Con la colaboración de

Pablo Ramírez Juan Stoppani


7

0 2

4

Patria Pe tro n a por Alfredo Arias

Patria Petrona es un homenaje a la memoria, a la capacidad de cada uno de nosotros de reconstituir el paisaje donde crecimos, ese lugar donde las palabras, los gestos, los perfumes, las imágenes quedarán para siempre grabados y harán parte de nuestra persona. Definirán nuestra percepción del mundo adulto. La Patria es la tierra que nos hizo; en ese territorio viven hadas y fantasmas. Petrona es uno de esos personajes de la fantasía Patria. La experiencia que propone Patria Petrona es ir más allá del personaje elegido, de su mundo visual sin igual, puesto que son esas láminas en los libros de cocina de la gran maestra que hacen parte de mis recuerdos infantiles. Sólo imágenes. Nunca probé un plato preparado por Petrona, todo era transmisión televisiva, ondas e interpretaciones de esas recetas; más allá, en lejanos barrios del Gran Buenos Aires. La casa donde miraba los programas de Doña Petrona se situaba en Remedios de Escalada. Ahí, frente al chalet a la americana que mi padre había construido, se produjo un cataclismo: el gobierno decidió expropiar las casas vecinas para hacer pasar un Camino de Cintura, o una General Paz, o una Panamericana que nunca pasó. En ese desierto se fue instalando poco a poco una villa de emergencia,

A i zPeantbr e &t rAomniag o s i ar gP e


7 2

1 5

mientras que el baldío se extendía chato y silencioso hasta el club Talleres, un gran potrero para los fantasmas donde cocinaba la doña. Cuando Perón daba sus discursos, la gente de la villa nos pedía ver la televisión; mis padres acercaban el aparato a la ventana y detrás de unas rejas el Coronel arengaba a sus fieles. Era una misa. En ese mismo aparato apareció un día Petrona: para mí fue un refugio; en cambio de ir a Disneylandia iba a Petronalandia, y cada vez que mis padres se peleaban (se peleaban seguido) yo trataba de realizar un plato, de preferencia un postre de Petrona, para evadirme. Esos postres de Petrona que yo preparaba eran siempre un fracaso. Además del disgusto de no lograrlo, este acto contribuía a reforzar las nefastas dudas de mi madre sobre mi tendencia a apreciar todo lo femenino, como leer Para Ti o Radiolandia… Puedo suponer ahora que Petrona hizo parte del cortejo de íconos que me llevaron a pasar cinco años de Liceo Militar, institución en la cual mis padres depositaron todas las esperanzas donde finalmente deberían borrarse esas fascinaciones fantásticas y así aligerado, bien parado y con la cabeza bien despejada, podría enfrentar el futuro que me esperaba. Tortazo no es un trabajo histórico o sociológico, es solo un planeo poético de la memoria. Un Twist again.

2 00 11 12


Alfredo Arias / Pablo RamÌrez Boda, 2011

Alfredo Arias / Pablo RamÌrez Familia de La Boca, 2011

i ar gP e A i zPeantbr e &t rAomniag o s


2012 2011


2

5

Alfredo Arias Peras merengadas, 2011

i ar gP e A i zPeantbr e &t rAomniag o s

Alfredo Arias / Pablo RamĂŒrez Patria, 2011


2012


i ar gP e A i zPeantbr e &t rAomniag o s


Juan Stoppani Conejo, 2011

2

5

Alfredo Arias / Pablo RamĂŒrez Bautismo, 2011

22 00 11 12


7

7 8 2

8 4

Fuga versรกtil Noviembre 2011 - Febrero 2012 Curador invitado:

Julio Sรกnchez

Aizenberg & Amigos


2

5

Gabriel Baggio Daniel Joglar Irina Kirchuk AndrĂŠs Paredes Augusto Zanela

2012


8

0 2

4

Fu g a v e r s á t i l p or Julio Sánchez

Llegan los aguaciles. Nacen las flores. Una catarata de azul. Una manada de colores envuelve el gris. Se expande el mundo. Todo parece hacerse más intenso en el edificio de Proa, pues cinco artistas arremetieron contra él para convertirlo en un volcán. Técnicamente ellos hicieron algo que en castellano todavía no tiene nombre y que conocemos como site-specific, es decir, una obra concebida para un sitio específico, sólo para ese y no para otro. Esto implica que haya que elegir un lugar para transmutarlo en obra y adherir la poética de cada uno a paredes, techos y pisos. No lo hacen en un espacio virgen como una tela blanca sino todo lo contrario, el material –sea concreto, vidrio o madera- está a flor de piel, igual que el diseño del edificio, la funcionalidad del espacio y el tránsito de las personas. Aquí el artista no puede acometer como un ariete sino infiltrarse como el agua. De hecho, deberá tener la dinámica del fluido para poder adaptarse a lo que ya está; deberá ser

Fn ub ge a r vge & r sA ám t i il g o s Aize


8 2

1 5

versátil como el junco del Tao. ¿Quiénes aportan esta condición? Por un lado, desde la provincia de Misiones llega Andrés Paredes con gigantescos aguaciles que anuncian la tormenta mientras que en sus alas guardan imágenes secretas. Daniel Joglar elabora una sutil poética del espacio (citando al pensador francés Gaston Bachelard) con rayas azules que evocan caídas de agua o las vibraciones de un día de verano. Gabriel Baggio es un experto en detectar motivos florales en objetos cotidianos que luego modifica, jerarquiza y emplaza en el espacio. La caja escultórica del ascensor, de concreto gris, es abrazada por las planchas coloridas de plástico rediseñados por Irina Kirchuk. Finalmente Augusto Zanela dibuja gruesas rayas que sólo desde un ángulo preciso se pueden leer como el logo del planeta tierra, echando mano de una renovada técnica matemática, la anamorfosis. El volcán no es geológico sino musical, entre los cinco artistas se genera una verdadera fuga, una contrapunto de voces que se meten en el espacio para generar una combustión vibrante de formas y color.

22 00 11 12



Andrés Paredes Vuelo, 2011

Gabriel Baggio Motivo para sábana (variaciones cromáticas), 2011

2011


Daniel Joglar After LeWitt, 2011

Irina Kirchuk Autorregulable I, 2011

Augusto Zanela Anamorfía: Globo (Urbs et Orbis), 2011

A i zF eungbae rvge &r sAámt i gl o s


joglar

2011


8 6

Aizenberg & Amigos Julio - Septiembre 2012 Curadora invitada:

Victoria Verlichak


8 7

Roberto Aizenberg Sergio Avello Erica Bohm Max Gรณmez Canle Estanislao Florido


8

8 2

4

Aizenberg & Amigos p o r V i c t o r i a Ve r l i c h a k

La imposibilidad de aislar un único significado es lo que ahonda el continuo misterio del trabajo de Roberto Aizenberg (Argentina, 1928-1996). Inclasificable – con improntas metafísicas, desarrollos surrealistas, geometrías líricas–, el artista abre puertas y construye fuera del tiempo una obra notable también por lo circular. Los dibujos, cuadernos, estudios, bocetos, fotos, objetos, catálogos y libros aquí desplegados permiten vislumbrar, en parte, la intimidad de su obra. Aizenberg realiza centenares de bocetos, pero sólo una ínfima parte es trasladada a la pintura. Desde el comienzo de su tarea, incorpora el automatismo como método de indagación. Pero, su trabajo es producto de un proceso de paciente construcción

Aizenberg & y AA m m ii gg oo ss


8 2

9 5

y depuración que sosiega la sinrazón y el azar que brotan en sus dibujos automáticos. Consideraba a los bellos dibujos como su reserva intelectual. Las líneas y franjas y una cierta bruma, que envuelve la pintura de Avello, remiten a la belleza de los colores, geometrías líricas y “humeantes” de Aizenberg, mientras que las fotografías de paisajes urbanos de Bohm sobre los ventanales retoman la inesperada atmósfera evocada por el consagrado artista. Bajo la influencia de una de las pinturas de Aizenberg, Gómez Canle recrea “tres torres” y sus misterios sobre una pared y columna. Florido propone un viaje en el tiempo en su video y pintura, deconstruye y transforma, crea una hipotética desviación en el universo de Aizenberg.

22 00 11 22


Roberto Aizenberg 1948 - 1991

Aizenberg & y AA m m ii gg oo ss


22 00 11 22


Estanislao Florido La ciudad invisible, 2012

Aizenberg & Amigos


2

5

Sergio Avello ÂżY para dĂłnde miro?, 2006.

22 00 11 22


Max Gรณmez Canle Tres Torres (fantasma, cripta y cuerpo), 2012

Aisenberg y Amigos


Erica Bohm Cityscapes, 2009-2012

22 00 11 22


9

9 6 2

6 4

OxĂ­moron Octubre 2012 - Enero 2013 Curador invitado:

Daniel Molina

Aizenberg & Amigos


Matías Duville Jorge Miño Luis Terán

2012


9

8 2

4

Ox í m or o n p or Daniel Molina

El oxímoron es una figura literaria que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión para generar un tercer concepto, que tiene siempre un claro carácter metafórico. Por ejemplo, cuando se dice “instante eterno” se sugiere que ese instante, por su intensidad, hace que perdamos la noción del tiempo y que parezca no terminar jamás. El oxímoron se basa en elementos contradictorios que, sin embargo, colaboran entre sí para producir un nuevo sentido, que no se relaciona con ninguno de los dos que contribuyeron a darle entidad, pero que también tiene algo de esos dos elementos que lo conformaron. El oxímoron es una máquina de producir sentido. Pero es una máquina desquiciada, destinada a darle nombre a lo innombrable: siempre produce un sentido perverso, metafórico, anómalo, inverosímil. Es por estas características del oxímoron que elegí este concepto para titular la muestra que actualmente ocupa el Espacio Contemporáneo. Oxímoron (la muestra) se produce como algo independiente de la retrospectiva de Giacometti con la que comparte techo, pero, a su vez, es capaz de sostener un diálogo callado, silencioso, apenas visible, con la obra del

A i z e nOb xeírm g o&r oAnm i g o s


9 2

9 5

artista suizo. No olvidemos que Giacometti, como artista, ya es un oxímoron: un vanguardista clásico. Las obras que Matías Duville, Jorge Miño y Luis Terán realizaron para Oxímoron se derivan de sus trayectorias, no de un deseo mimético. Son intervenciones fuertes, tan fuertes que modifican la percepción del espacio. Estos tres artistas son muy diferentes entre sí, tanto por sus propuestas estéticas, los soportes con los que trabajan y sus trayectorias. Sin embargo, en los tres hay, conjugados de manera muy personal en cada caso, un par de rasgos comunes. Esos rasgos son esenciales para esta propuesta: Duville, Miño y Terán suelen apostar a las formas puras y participan de cierto deleite por el vacío (como en el zen o en el taoísmo). Las tres propuestas ocupan distintos espacios y lo hacen de manera muy diferente una de otra. La obra de Matías Duville (que surge de una reflexión sobre el paso del tiempo, el desgaste de las cosas, pero también de las personas, de las situaciones y de los afectos) ocupa la escalera que comunica el espacio final de la muestra de Giacometti con el último piso de Proa, en el que se encuentra el Espacio

22 00 11 22


1

0 2

0 4

Contemporáneo. Apenas pone la cola en el comienzo de la escalera y va creciendo hasta terminar en una especie de línea del tiempo invertida, que se enrosca: a medida que crece se des-oxida. La obra de Jorge Miño tiene un espíritu global, ya que interviene el cielorraso y la superficie de las mesas (para que al sentarse se reflejen en el techo, ida y vuelta) y además consta de una foto enorme que ya de por sí es un laberinto de escaleras transparentes y barandas que juegan con la idea del límite y lo ilimitado. Esa misma foto se reproduce en los individuales del restaurante: duplicando en las mesas el efecto que ofrecerá sobre la pared del fondo. Crea un abismo ilusorio: ¿la ilusión es un abismo? La obra de Luis Terán trabaja en el vacío que comunica el restaurante con la biblioteca. Se apoya en un punto sobre el piso de abajo y vista desde el restaurante es un objeto que se hunde en el vacío. Vista desde la biblioteca es un árbol que se expande. Nos hace pensar en el poema de Rilke en el que se pregunta sobre la diferencia de la visión, según sea un humano o un ángel el que mira:

A i z e nOb xeírm g o&r oAnm i g o s


1

0 2

1 5

Vistas por los ángeles, tal vez la cima de los árboles Sean raíces que beben de los cielos Y, en el suelo, las profundas raíces de un haya Les parezcan pináculos silenciosos. ¿Acaso no es para ellos la tierra transparente Frente a un cielo macizo como un cuerpo? Esa tierra ardiente, donde se lamenta, Junto a las fuentes, el olvido de los muertos Los materiales que se utilizan en las obras riman con los que predominan en la muestra de Giacometti (metal y vacío) y con la madera que se usó para la decoración del restaurante. Las obras se integran/separan tanto al/(del) entorno físico como al/(del) entorno cultural en el que son percibidas. Son intervenciones claramente pensadas para el espacio en el que se desarrollan: ni podrían estar en otro entorno ni significarían lo mismo en otro recorrido. Oxímoron al cuadrado: las obras de Duville, Miño y Terán, más que objetos gigantes son tensiones en el espacio. Más que sentido, producen vacío.

22 00 11 22


Aizenberg & Amigos


Luis Terán VKG2, 2012

2

5

Matías Duville Ma ligne de l'oxydation, 2012

22 00 11 22


2

5

Jorge Miño Sin título, 2012

Oxímoron

Jorge Miño Sin título, 2012


1

0 2

5 5

2012


1

1 0 6 2

6 4

De un tiempo a esta parte Febrero - Abril 2013 Curadora invitada:

Olga MartĂ­nez

Aizenberg & Amigos


2

5

Pablo La Padula Ariel Montagnoli Silvia Rivas

2012


1

0 2

8 4

D e un tiemp o a e sta p ar te p or Olga Mar tínez

La arquitectura acristalada de Fundación Proa permite experimentar una sensación de levedad casi abismal, el ángulo abierto de la visión capta una postal, que como un elemento más se integra al espacio de la institución. Esa postal nos muestra una imagen estática tomada, la mayor parte de las veces, desde un punto de vista que la hace única. La pregnancia de esa imagen adquirida se anticipa a la observación, y pareciera que todo tiempo se detiene. Tres intervenciones contemporáneas nos reinstalan en esa imagen quieta al perturbar el espacio desde donde miramos y poniendo el tiempo en movimiento. Pablo La Padula presenta Vitrina Panocticum tomando dos de las grandes ventanas de la librería, transformadas ahora en vitrinas para la observación e interpretación del mundo biológico urbano: una, con curiosidades biológicas, donde los materiales de laboratorio e investigación conviven con sus dibujos sobre vidrio y variedad de elementos naturales recolectados con paciencia de científico; la otra, como era propio en los comienzos del coleccionismo, exhibe tres tondos translúcidos. En cada uno impreso una de las bestias históricas de tres famosos naturalistas, Ulisse Aldrovandi, Ambroise Paré y Gaspar Schott.

De A un t inebme pr g o & a eAsmt iag p arte ize os


1

0 2

9 5

“A través de una estética científica depurada, pero barroca a la vez, plantea una lectura horizontal de las operatorias que el hombre de ciencia persigue para contener su entorno natural”, relata el artista. La acción persigue el gusto por los gabinetes de curiosidades, esos mismos que los hombres cultos del renacimiento conformaban con obsesivo eclecticismo y antepasados de nuestros museos de ciencias naturales. Los portentos, de una transparencia vítrea y colorida, nos hablan del comienzo de la ciencia o de una pre-ciencia. La Padula pareciera colocarnos tras una gran lente multifocal proponiéndonos distintos planos de enfoque y narrativas posibles, todas ellas impregnadas por “la boca del Riachuelo de fondo cerrado”. Lo que crece a pesar de todo es el proyecto de Ariel Montagnoli que se posiciona en la entrada a la librería con un sendero natural formado por dos islas de formas suaves y orgánicas de especies autóctonas propias de la zona como el Timbó, el Jacarandá, la Sombra de Toro, el Sauce, las gramíneas pampeanas y el Diente de León, entre otras especies botánicas simples y de belleza abundante que viven y crecen en las márgenes del Riachuelo, “a pesar de todo”.

22 00 11 32


1

1 2

0 4

Esta intromisión del paisaje ribereño, dentro de la institución, traza un nuevo recorrido en el espacio bajo la sombra de sus follajes y la caricia de sus ramas. La naturaleza viva, que aquí adquiere condición de intrusa, tensiona la experiencia en relación con el entorno que la contiene y exige del artista -que lo concibe como un hábitat- un monitoreo y cuidado casi de laboratorio. Las especies mantienen activo su desarrollo y su crecimiento que irá manifestándose durante la exposición. Montagnoli revisita con su obra una postal que sólo los relatos han mantenido viva. Silvia Rivas interviene los muros con dibujos de la serie Odisea invisible, en la cual la sucesión reiterada del gesto da vida a la trama de un viaje, por momentos el vuelo de insectos en éxodo o en avance, sus desplazamientos. La naturaleza es un tema largamente visitado en la obra de Silvia Rivas: el mar, el delta, la lluvia, los gusanos de seda, las moscas, los insectos, y nosotros

De A un t inebme pr g o & a eAsmt iag p arte ize os


1

1 2

1 5

mismos en nuestra condición humana le abrimos paso al tiempo, una obsesión en su obra – que en algún momento la hizo mudar de soporte hacia el video en su afán de asirlo con diversa eficacia –. Esta obra toma a su vez y virtualmente el espacio aéreo del primer piso que sólo en el encuentro con el muro se hace visible. El gesto obsesivo y a la vez poético, que abunda en espirales y arabescos, mueve las alas o echa a volar lo invisible, y el tiempo se despliega hasta alcanzar la noche en el muro opuesto. La mancha negra de grafito es el escenario del vuelo nocturno que perdemos cuando el gesto alcanza el vacío. Las vidas breves y plebeyas de los insectos ocuparán de pronto toda la atención del público. Las tres intervenciones presentadas por La Padula, Montagnoli y Rivas se entrecruzan, unas veces en diálogo sonoro, otras en sus aportes de silencios. En esta convivencia temporal nos invitan a desplegar la imaginación entre lo humano y lo natural, desde un tiempo lejano a esta parte.

22 00 11 32


Aizenberg & Amigos De un tiempo a esta parte


2

5

Ariel Montagnoli Lo que crece a pesar de todo, 2013

Silvia Rivas Sin tĂ­tulo, 2013

2012


1

1 2

4 4

Aizenberg & Amigos De un tiempo a esta parte


Pablo La Padula Vitrina Panopticum, 2013

Pablo La Padula Vitrina Panopticum, 2013

22 00 11 32


1

1 2

6 4

Aizenberg & Amigos De un tiempo a esta parte


1

1 2

7 5

22 00 11 32


1

1 1 8 2

8 4

Medio lleno o medio vacĂ­o Abril - Agosto 2013 Curador invitado:

Esteban Ă lvarez

Aizenberg & Amigos


Esteban Ă lvarez Pablo Rosales Cristina Schiavi

2012


1

2 2

0 4

Me dio lleno o me dio vacío p or Esteb an Álvarez

La muestra está pensada como una obra realizada en conjunto, fundiendo y potenciando las individualidades de los artistas que participan. Se despliega en los tres pisos del edificio de Fundación Proa, en fragmentos casi imperceptibles junto a grandes planteos que intervienen directamente en la arquitectura, sin agredirla. Esta propuesta celebra el perfil fantasmal y poético del barrio de La Boca, reflejando en sus bases de esculturas vacías la espera de un detalle que cambiará levemente la mirada del todo. Las mutaciones, abandonos y transgresiones del barrio pasan a formar parte, en forma temporaria, de las características visuales y funcionales de algunos espacios elegidos. Proponemos una serie de mejoras en la arquitectura de Proa, buscando que el público sienta la presencia del barrio actualizada, habiendo

M e dAi ioz el lnebneor go & m eA dmi iog o va scío


1

2 2

1 5

atravesado el interior de las fronteras de su arquitectura. Nuestra escenografía sensible se presenta huérfana de actores, convirtiendo a los visitantes en dedicados usuarios. Es deseable que quienes las recorran atraviesen el umbral del mundo del barrio de La Boca, se sorprendan ante la base de una escultura que no está, y de paredes que silenciosamente migran algunos milímetros ante cada vibración que se transmite desde la calle. Las blancas y angulosas caras de Proa reciben con alegría el azul y oro, una combinación delicada entre lo lujoso y lo berreta que nos desvela desde el barroco y nos descompuso en los noventa. Al fin, ¿quién no siente curiosidad por mirar a través de las ventanas de Caminito? ¿Están llenas o vacías? ¿Son escenografías o la última cáscara de un racimo de viviendas reales, tan coloridas como la escultura griega antigua, tan blanca y familiar para nosotros?

22 00 11 32


2

4

Aizenberg & Amigos Medio lleno o medio vacĂ­o


Esteban Ă lvarez / Pablo Rosales / Cristina Schiavi Medio lleno o medio vacĂ­o, 2013

22 00 11 32


M e dAi ioz el lnebneor go & m eA dmi iog o va scĂ­o


22 00 11 32


1

1 2 6 2

6 4

Queremos ver Agosto - Octubre 2013 Curadora invitada:

Rosario GĂźiraldes

Aizenberg & Amigos


2

5

Nicolás Bacal Eduardo Basualdo Carlos Huffmann Mariana Tellería

2012


1

2 2

8 4

Queremos ver p or Rosario Güiraldes

¿Saben los videntes que ven? ¿Saben los no-videntes que ven de otra manera? ¿Qué vemos? ¿Ven los ojos que ven? Los unos ven y no saben que ven. Tienen ojos y no ven que no-ven. Hélène Cixous

En el siglo XIII Tomás de Aquino especuló sobre la naturaleza en época de los ángeles y revivió la vieja noción del aevum como la duración de las almas humanas y los seres divinos. Esta duración mediaba entre la eternidad de Dios y la experiencia temporal de los seres, teniendo principio pero nunca fin. La noción no resulta inapropiada para pararnos frente a muchos tipos de arte-factos. Las obras que Nicolás Bacal, Eduardo Basualdo, Carlos Huffmann y Mariana Telleria realizaron para Queremos ver orbitan alrededor de esta idea, pues el saber que se produce en el arte tiene que ver con su capacidad de crear tiempo y espacio sin medida ni lugar. Se trata de un saber no-vidente, que avanza sin saber. Saber ver es, en consecuencia, un duelo que confiesa la pérdida de una miopía. Uno de los temas que aborda el trabajo de Bacal tiene que ver precisamente con darle forma al tiempo. La obra narra el fenómeno del rayo: reproduce el instante de extrañamiento en el que la

ub ee r er g m o&s Avm e ir g o s A i zQ en


1

2 2

9 5

emisión de luz se desincroniza del sonido del trueno, manifestando una imagen congelada y transitable. Decir sí de Basualdo, en cambio, reflexiona sobre el límite como espacio habitable y la posibilidad de permanecer en ese instante. El pliegue es el lugar en el que se puede ser parte de dos sucesos en simultáneo. Es mirando como se revela lo real, en los intersticios de la materia aparece la falla por donde se filtra la luz que recorta el objeto, alejando la ceguera y dando lugar a la obra. En Ballet de Gigantes, Telleria envuelve el espacio creando múltiples líneas de fuga. La alteración de recorridos obliga a la interrupción en los trayectos, armando nuevos mapas con coordenadas que modifican el curso predeterminado de los sucesos e invitan a una experiencia fenomenológica del espacio. El conjunto Quince novelas y una guía de usuario de Huffmann se inscribe en una investigación sobre la intertextualidad que separa las categorías de realidad y alucinación. Cerca, La enciclopedia de los pájaros expresa el carácter migratorio de las palabras. El tiempo como tal es cognoscible sólo de modo indirecto, por lo que sucede en él. Todo se explica por un solo momento del tiempo, los hechos que irrumpen en la realidad existen en la medida en que reconocemos sus efectos. Se trata pues, de saber ver, de sa-ver. Después de todo, ¿qué hacemos cuando nos paramos delante de un artefacto? ¿Vemos? ¿Ven los otros lo mismo que nosotros?

22 00 11 32


1

3 2

0 4

Aizenberg & Amigos


Eduardo Basualdo Decir sĂ­, 2013

Mariana Telleria Ballet de Gigantes, 2013

2012


Nicolás Bacal Sin título, 2013

Carlos Huffmann Quince novelas y una guía de usuario, 2013

ub ee r er g m o&s Avm e ir g o s A i zQ en


22 00 11 32


1 3 4

Espacio ContemporĂĄneo 5 aĂąos Noviembre 2013 - Febrero 2014 Coordinador:

Santiago Bengolea


1 3 5

Gabriel Baggio MatĂ­as Duville Max GĂłmez Canle Daniel Joglar Alfredo Arias Mariela Scafati Alejandra Seeber


1

3 2

6 4

Esp acio C ontemp oráneo : 5 años

A cinco años de su primera exposición, Espacio Contemporáneo celebra con una muestra que reúne algunas intervenciones que participaron del proyecto. Espacio Contemporáneo surgió en el año 2008, con la re-inauguración de la nueva sede de Fundación Proa, contando como antecedente la “pared experimental”, donde Jane Brodie y Daniel Joglar presentaron sus proyectos en la antigua Proa. Desde sus inicios, el programa propuso como idea central intervenir la arquitectura del edificio con proyectos site-specific y, de este modo, dar lugar a producciones efímeras, especialmente diseñada. Espacio Contemporáneo invita a jóvenes artistas, curadores noveles y colectivos de artistas a concebir proyectos. La versatilidad de las propuestas, la inagotable creatividad

E s p a c Ai oi z Ce on nb teer m g p&o rAámniegoo s5 a ñ o s


1

3 2

7 5

de los artistas y la decisión de transformar y proponer nuevas miradas sobre el espacio fueron motivos constantes a lo largo de estos cinco años, donde cada edición presentó un desafío renovado. El diseño arquitectónico del edificio concibe a Proa como un espacio expositivo total; si bien las salas tienen las condiciones necesarias para que el “arte de museo” se presente, el diseño del edificio estuvo desde sus inicios concebido como un lugar para recibir intervenciones, lejos de separar los servicios como entes autónomos del edificio. A lo largo de estos años hemos reunido una serie de individuales de artistas de mesa para el Café Proa. En esta edición aniversario presentamos las obras de Alfredo Arias, Gabriel Baggio, Matías Duville, Max Gómez Canle, Daniel Joglar, Mariela Scafati y Alejandra Seeber.

22 00 11 32


Leiticia Obeid Kairos, 2010

Aizenberg & Amigos Espacio ContemporĂĄneo 5 aĂąos

canle


Max Gรณmez Canle Torre Aizenberg, 2012

Gabriel Baggio Motivo para sรกbana (variaciones cromรกticas), 2013

Mariela Scafati Marrรณn, 2013

2012


Alejandra Seeber Dialoguille, 2009

Daniel Joglar After LeWitt, 2011-13

Aizenberg & Amigos Espacio ContemporĂĄneo 5 aĂąos


Alfredo Arias Boda, 2012

MatĂ­as Duville Ma ligne de l'oxydation, 2012 2012 2012


1

1 4 2 2

2 4

Romรกntico Marzo - Junio 2014 Curadora invitada:

Irana Douer

Aizenberg & Amigos


2

5

Ivana Brenner Elena Dahn Diana Drake

2012


1

4 2

4 4

Romántico p or Irana Douer

Bajo la arquitectura del museo subyace un paraíso perdido. Nació del movimiento de la materia acompañado por el gesto de una artista que concibe una naturaleza ficticia generada en su mente. Elena Dahn actúa sobre las paredes del museo aplicando yeso directamente sobre ellas, acompañando el propio peso y recorrido del material e interviniendo su descenso, dejando que la obra se produzca naturalmente. Logra así un horizonte arrugado y orgánico que parece reposar antes de seguir expandiéndose. A medida que recorremos el espacio encontramos que las columnas, base fundamental del espacio, están deformadas. Diana Drake logra generar una distorsión y reblandecimiento del soporte, burlando la percepción de nuestra retina. A su vez, juega a ser alquimista, creando cristales a partir de soluciones salinas: los incorpora a los ventanales de la terraza, recreando el carácter fantasmal de la arquitectura abandonada y desgastada de La Boca. Los cambios en el clima pueden hacer que los cristales cambien sus dibujos, crezcan, se deformen, logrando que la rigidez de los vidrios se suavice.

co A i z e nRboemr ág n&t i A migos


1

4 2

5 5

Ivana Brenner recrea un espacio revistiendo parte de las instalaciones con azulejos de cerámica lisos y firmes. De ellos brota un mundo orgánico mientras que un cuerpo extraño se trepa por la terraza e intenta incorporarse al paisaje del museo. Nace del río, de la arcilla del fondo, pero se escabulle para adherirse a la pared y adentrarse al edificio. Tres artistas que realizan obras de gran sutileza que se complementan y acompañan, logrando una armonía entre sí. Trabajan con distintos materiales, ablandan la dureza de la edificación. Sus obras nacen de materia en estado húmedo y la van conduciendo en su proceso de cambio, de crecimiento, a medida que se acerca a un estado sólido final en el cual permanecerá. Crean figuras volumétricas de formas no del todo definidas, frágiles, blandas a la vista pero sensorialmente fuertes. La mezcla de lo aleatorio, del proceso natural del material y la intervención humana, logran generar un paisaje irreal, dramático y hermoso. Romántico. Un estado de anhelo y nostalgia.

22 00 11 42


Elena Dahn Sín título

2014. Yeso y pigmento. Instalación.

co A i z e nRboemr ág n&t i A migos


Ivana Brenner Sín título, 2014

Diana Drake Sín título (Estructuras), 2014

Ivana Brenner Sín título, 2014 2012


2

4

Elena Dahn Sín título, 2014

co A i z e nRboemr ág n&t i A migos

Elena Dahn Sín título, 2014


22 00 11 42


1

1 5 0 2

0 4

Segundo piso por escalera Gran ventanal con vista al rĂ­o Julio - Agosto 2014 Curadora invitada:

Lara Marmor

Aizenberg & Amigos


1 5 1

Eugenia Calvo Leandro Tartaglia Ivana Vollaro


1

5 2

2 4

Gran ventan al c o n v ista al río p or L ara Marmor

Le Corbusier y sus muros de luz. Le Corbusier dedicó mucho tiempo a pensar la forma y la función de las ventanas hasta llegar a la maravillosa idea del ventanal entendido como muro de luz. En 1923 diseña La Ville La Roche y el componente más importante del proyecto es su gran ventana. El arquitecto había propuesto algo novedoso para la época: la desmaterialización de las paredes. Así, una casa se transformaba en un aparato desde donde mirar el mundo y un lugar donde el paisaje pasaba a formar parte del interior del edificio. Segundo piso por escalera. Gran ventanal con vista al río descansa en la reflexión sobre el vínculo entre interior y exterior, entre el barrio de La Boca, el Riachuelo y Proa. Le Corbusier y Malraux habían tenido ideas en apariencia utópicas cuando imaginaron museos sin fachadas ni muros. Lo cierto es que a partir de 1980 los museos se abren al mundo exterior gracias a programas y proyectos pensados para una comunidad más amplia, y también para promover mayor circulación de público. El proyecto de Proa se inscribe en esta corriente aperturista y desde nuestro espacio de trabajo, el café, con su vista a uno de los paisajes más pintorescos y a la vez sórdidos de la ciudad, nos proponemos reflexionar sobre cómo se construye la relación con el exterior.

G r a n Av ieznetna bn ea rl gc & o nA vmi s i gt oa sa l r í o


1

5 2

3 5

El proyecto. El diseño arquitectónico del edificio es nuestro punto de partida. Para el décimo aniversario Proa remodeló y amplió su casa. El elemento fundamental de la nueva propuesta es la gran fachada de vidrio. Los principios operativos de transparencia y apertura que se desprenden de este gran vidrio son los disparadores de nuestra exposición. Frente al río, la pieza escultórica de Eugenia Calvo, la obra teatro-sonora de Leandro Tartaglia y la intervención arquitectónica de Ivana Vollaro proponen trascender las condiciones físicas de la arquitectura real, alterando de manera sutil e inteligente la relación entre interior y exterior. Las obras. Eugenia Calvo despliega sobre la baranda de la terraza una estructura en hierro que transforma el muro en un camino. Esta escultura, como prótesis de la arquitectura, sugiere caminar sobre la línea de frontera que separa a La Boca del museo. S/T (argumento) propone habitar el punto de encuentro entre dos mundos, arriesgarse y explorar esta zona de frontera, lo que siempre resulta más iluminador como experiencia que caminar por el centro del camino.

2014 2


1

5 2

4 4

Leandro Tartaglia estrena Un vaso de agua. El público se sienta en una mesa predeterminada, se coloca unos auriculares, aprieta play y toma un vaso de agua. El relato que escucha revela la historia común entre el agua del vaso y la del Riachuelo, mientras se mezclan los sonidos de su circulación dentro y fuera del edificio, haciéndose concreta la relación exterior-interior. Ivana Vollaro construye una tarima para elevar una mesa y sus sillas. Quienes se sienten aquí descubrirán el paisaje que el muro de la terraza habitualmente tapa. Acostumbrada a trabajar con la noción de desliz, la plataforma integrada al diseño del café, se percibe como parte de la arquitectura y no como una obra de arte. Para estar a la altura desactiva el muro como barrera visual, corriendo efectivamente los límites del lugar. Las tres obras tienen el encanto de filtrarse en el silencio del descanso, cuando se mira desde el segundo piso la vista del río. Incitan a explorar un límite, a cruzar una frontera y vivir una experiencia inesperada. Invitan a escuchar las historias y los sonidos que encierra el agua y la posibilidad de mirar, desde otro lugar, el más allá.

G r a n Av ieznetna bn ea rl gc & o nA vmi s i gt oa sa l r í o


Leandro Tartaglia Un vaso de agua, 2014

2014 2


2

4

Aizenberg & Amigos


Ivana Vollaro Para estar a la altura, 2014

Eugenia Calvo Sin tĂ­tulo (argumento), 2014

2014


1 5 8

Final del Juego Septiembre - Diciembre 2014 Curadora invitada:

Laeticia Mello


1 5 9

Alexandra Kehayoglou Luciana Rondolini Guillermo E. RodrĂ­guez


1

6 2

0 4

Final del Juego p or L ae ticia Mello

Con motivo del aniversario de los 100 años del nacimiento del escritor Julio Cortázar, hemos decidido desarrollar como homenaje e iniciativa artística un proyecto expositivo que vincule un aspecto de su literatura con el campo de las artes visuales contemporáneas. Puntualmente nos referimos al concepto de obra abierta, abordado en múltiples piezas de su autoría, donde a través de mapas diseminados dentro del texto, Cortázar consigue otorgarle la posibilidad al lector de elegir su propio final y entendimiento de la obra. Cortázar, como autor amplió profundamente los horizontes de la tradición de la literatura latinoamericana. Sus obras, muchas de ellas demarcadas en el contexto del Boom latinoamericano, crearon una nueva posibilidad de lectura quebrando los cánones del realismo mágico, desdoblando la linealidad temporal e iniciando interrogantes sobre la verdadera comprensión de lo real y lo fantástico. Los personajes de sus historias adquieren una autonomía y profundidad psicológica a través de la utilización de múltiples perspectivas, voces narrativas y desafiantes neologismos. Uno de los textos cortazarianos que mejor plantea esta polisemia,que habilita diversos significados en su interpretación, es Continuidad de los parques(publicado en Final del juego, Editorial Sudamericana, 1964).

A i zFei n ab le rdge l& J A um e gi g oos


1

6 2

1 5

A partir de esta apertura de perspectivas de abordaje textual planteada por Cortázar incitamos al visitante a reinterpretar nuevamente este cuento, a través de las instalaciones site-specific que emplazaremos en el Espacio Contemporáneo de Fundación Proa. Nuestra propuesta traza un sistema de creación sobre esta dialéctica de realidades tripartita planteada por Cortázar, la del protagonista del cuento, la de los amantes de la historia y la nuestra, como lectores (reales). Los artistas Alexandra Kehayoglou, Luciana Rondolini y Guillermo Rodríguez trabajaron sobre el texto de Cortázar, apropiándose de su discurso mediante lenguajes plásticossingulares buscando dar cuenta de las múltiples formas en las cuales el espectador se relaciona con lo que lo rodea. Proponemos una definición abierta de las piezas que se instalarán en el espacio, transitándolas, participando de ellas y motivando a los visitantes a desarrollar una interpretación propia de las obras a partir del texto Continuidad de los parques. Del mismo modo que el cuento de Cortázar, las instalaciones no constituirán una lectura unívoca sino un campo de posibilidades,una invitación a escoger diferentes perspectivas de apreciación.

2014 2


1 6 2

Elena Dahn Sín título

2014. Yeso y pigmento. Instalación.

Final del Juego


Alexandra Kehayoglou Senderos, 2014

Luciana Rondolini La naturaleza de un hecho es la ironĂ­a, 2014

2014


2

4

Guillermo E. Rodríguez Balcón/Cianómetro (Proa), 2014


2

5


1

1 6 6 2

6 4

Te lo prometo Diciembre 2014 - Marzo 2015 Curador invitado:

Augusto Zanela

Aizenberg & Amigos


1 6 7

La Sin Futuro


1

6 2

8 4

Re b e ldía Jugu e tista p or Augusto Zanela

Pensemos en el juego como el acto más rebelde y desafiante que podemos concebir en la contemporaneidad. Pérdida total –de tiempo, de recursos, de dinero-, se trata de una acción absolutamente inútil que plantea como único objetivo enfrentarse voluntariamente al azar, y encima puede volverse un vicio. Su condición no productiva desafía al Sistema desde el lado que más le duele: el de tratarse de un acto legal, permitido por todas las sociedades a pesar de no contribuirles prácticamente en nada. Atraviesa edades, generaciones, culturas, y momentos históricos. Desde su lugar de negación (no es productivo, no diferencia edades, géneros, eras, ni clases sociales, no necesita más que de la voluntad -o pulsión- del individuo, y un largo etcétera), y además por estar instalado en la cultura universal desde tiempos remotos, se vuelve la crítica más aguda que podemos hacernos sobre la condición de vida actual. Y para ello, lo único que tenemos que hacer es recuperar nuestra capacidad lúdica o, lo que es lo mismo, volver a jugar.

A i z Te en bl e o r pg r & o mAemt iog o s


La Sin Futuro Te lo prometo, 2014

2014 2


La Sin Futuro Te lo prometo, 2014

Te lo prometo


1

7 2

1 5

2014


1

1 7 2 2

2 4

Expediciones a Puerto Piojo Marzo - Junio 2015 Curadora invitada:

Sonia Neuburger

Aizenberg & Amigos


1 7 3

Oficina Proyectista Carolina Andreetti - Pablo Caracuel - Juliana Ceci Carlos Gradin - Sonia Neuburger


1

7 2

4 4

E x p ediciones a Puer to P iojo p or O f icin a Pro ye ctista

Hace un año emprendimos un viaje con el deseo de explorar territorios que parecían vivir sólo en relatos de otros tiempos, aunque no tan lejanos. Diversas fuentes nos hablaban de una playa ubicada en el Río de la Plata a la altura de la desembocadura del Riachuelo, entre la Isla Maciel y Dock Sud. Salimos tras sus pistas, las historias de Puerto Piojo, la última playa de Buenos Aires. Entre el río y la ciudad, Puerto Piojo fue un balneario muy concurrido por los vecinos de la zona. Se llegaba por tierra pero también solían remar hasta allí los socios de los clubes de regatas del Riachuelo. Iban a pasar el día, y los fines de semana no faltaban los asados ni los picnics a la orilla del río. ¿Por qué se dejó de frecuentar esta playa? ¿Cuándo? ¿Dónde está Puerto Piojo hoy? En el transcurso de sucesivas expediciones, virtuales y territoriales, recopilamos materiales diversos: objetos, documentos, ficciones, imaginarios, testimonios. A través de estos hallazgos fuimos acercándonos a Puerto Piojo. Paseamos por La Boca,

E x p eAdi izcei no b n e rs g a&P A um e ri tgoo sP i o j o


1

7 2

5 5

recorrimos el camino de Sirga, conocimos la Isla Maciel con los integrantes de su Terciario en Turismo Social. Nos reunimos con remeros socios del Club de Regatas Almirante Brown (CRAB), remamos en el Riachuelo, visitamos depósitos y talleres. Y finalmente, en el décimo re- corrido, arribamos a Puerto Piojo. Cada una de estas expediciones nos iba revelando nuevos datos y miradas sobre Puerto Piojo, pero también nos permitía ahondar sobre la construcción social de ese espacio- tiempo que estábamos buscando. ¿De qué manera habitamos y compartimos un territorio? ¿Cómo construimos y cómo nos construyen nuestros lugares (pasados, presentes y futuros)? ¿Qué conflictos atraviesan esas construcciones y esos territorios? Como una invitación a pensar estos interrogantes, siguiendo una metodología de trabajo colaborativo y de curaduría colectiva es que compartimos aquí los fragmentos e indicios que encontramos, que asoman a la superficie y nos hablan de todo lo que permanece escondido debajo de ella.

2014 2


2

4

E x p eAdi izcei no b n e rs g a&P A um e ri tgoo sP i o j o


Oficina Proyectista Expediciones a Puerto Piojo, 2010

2014 2


1

1 7 8 2

8 4

In-Percepciรณn Julio - Septiembre 2015 Curadora invitada:

Larisa Zmud

Aizenberg & Amigos


1 7 9

Ernesto Ballesteros Lorena Ventimiglia Karina Peisajovich


1

8 2

0 4

In-Percepción p or L arisa Zmud

El espacio contemporáneo de la Fundación Proa es al mismo tiempo espacio con historia, espacio de exhibición, restaurante y lugar de paso. A su vez, se trata de una institución donde se realizan exhibiciones de arte contemporáneo. Entonces la propuesta para un Espacio Contemporáneo plantea una paradoja ¿estamos ante un arte contemporáneo contemporáneo?. In-percepción manifiesta una posible respuesta a esta pregunta aparentemente redundante: el arte en este espacio no se define por la historia, aunque tampoco la niega, más bien se apropia de ella y propone la creación de sentido a partir de conceptos y contextos específicos a cada acción, espacio u objeto. Aquí un bar, el techo de un foyer y una vidriera se transforman en espacio de exhibición. Ernesto Ballesteros, Karina Peisajovich y Lorena Ventimiglia trabajan en esos espacios, interviniendo la arquitectura con instalaciones apenas perceptibles.

A i Iz n enP be e rr gc e &pAcm i ói gno s


1

8 2

1 5

In-Percepción es una muestra compuesta de, al menos tres elementos: 1) la profundidad: para percibir los cambios que esta exposición presenta es preciso poner atención en sus muros, sus ventanas e incluso sus hábitos de iluminación. El espectador tiene la posibilidad de llevar al extremo sus sentidos para contemplar de manera crítica y reflexiva las obras; 2) la sutileza, que los trabajos revelan en su delicada alteración del estado “puro” de algunos elementos determinantes de la arquitectura del Espacio Contemporáneo; 3) la sensibilidad, ya que los artistas transforman con lo existente la percepción y la arquitectura. Los tres artistas tensan los límites de la percepción. Las obras trabajan decididamente con este límite, al punto que las intervenciones son solo perceptibles en determinados momentos o desde algunos ángulos, o incluso sólo son perceptibles si se conoce la historia o el funcionamiento del edificio. La exposición como experimento rebate la ansiedad de ver algo. Inpercepción, expresa una delicada alteración de los elementos arquitectónicos, adicionando poco o nada a lo que el lugar ofrece.

2015 2


Ernesto Ballesteros dibujo levemente coreografiado, 2015

Lorena Ventimiglia Silencio, 2015

Ernesto Ballesteros dibujo levemente coreografiado, 2015

In-Percepciรณn


2012


Karina Peisajovich Un Drama Secreto, 2015



1 8 6

Las medidas del vacĂ­o Septiembre - Noviembre 2015 Curador invitado:

Pablo Caligaris


1 8 7

Gaspar Acebo Carolina Maghin Fabiรกn Nonino


1

8 2

8 4

L as medidas del vacío p or Pab lo Caligaris

El vacío en el espacio exterior es la ausencia de toda materia. La energía del vacío es una clase de energía del punto cero, que es la más baja que un sistema puede poseer, y es la energía del estado fundamental del sistema. Llamada también energía oscura, desempeña un papel similar al de una fuerza de gravedad repulsiva contribuyendo a la expansión del Universo. En el espacio interior, entendido como la “inmensidad íntima” de Bachelard, el vacío está generado por otro tipo de ausencia. Gaspar Acebo construye una reflexión sobre lo vasto. Toma medidas del espacio inter- no. Lo reproduce por contacto. El vacío de la escalera, imposible de llenar, cae sobre si mismo. Fuera de contexto no es nada. Solo ahí, en esa intimidad encuentra su forma y la desborda. En el trabajo de Carolina Magnin, la memoria material de las diapositivas se desvanece en el líquido. La imagen sigue estando ahí, en el residuo. El celuloide transparente delimita

La A si z m e ne bd ei dr ga s& dAe m l ivgaocsí o


1

8 2

9 5

el espacio de ausencia. El material sensible testigo de un lugar y un momento es reducido a su mínima energía. Revela la carga energética de cada imagen: esto ya no existe. Desde su intimidad interpela el paisaje. La ausencia del padre, la desarticulación de su familia, fueron para Fabián Nonino esa fuerza repulsiva que despliega su obra en forma de capítulos que construyen un relato. Para este capítulo se despega de su propia historia y trabaja con los inmigrantes italianos que construyeron el barrio de La Boca. Los entrevista y les pregunta por sus padres. Interviene el espacio con objetos que materializan esta ausencia y que la pone en evidencia. Las entrevistas también son apariciones fantasmales con una única invocación: volver a casa. Estas tres aproximaciones al vacío, a la ausencia en el espacio íntimo, revelan esa energía base que los impulsa a desplegar sus abismos personales.

2015 2


FabiĂĄn Nonino 2 4 (volver a casa) Capitulo VIII: El museo de los inmigrantes, 2015

Carolina Magnin Caso Nro. 3, 2015

Las medidas del vacĂ­o


2

5

2015 2


1

9 2

2 4

Gaspar Acebo VacĂ­o pendiente, 2015 Aizenberg & Amigos


1

9 2

3 5

2015 2


1

1 9 4 2

4 4

La InvenciĂłn de la Libertad Diciembre 2015 - Febrero 2016 Curadora invitada:

Merlina RaĂąi

Aizenberg & Amigos


1 9 5

Maximiliano Bellmann Cristian Espinoza Cristian MartĂ­nez


1

9 2

6 4

L a In ven ció n d e la L ib er ta d p or Merlina Rañi

Los muros establecen un límite en el territorio, los ojos y oídos solo perciben un rango acotado del espectro electromagnético; todo eso que queda después de los muros junto con lo que no percibimos, forma en niveles y planos nuestro contexto. Durante un recorrido que busca en el interior del edificio, lo exterior como actitud sensible, tres obras ofrecen nuevas lecturas del entorno, una relación dialógica entre exterior e interior, entre percepción directa y los fenómenos más allá de nuestros sentidos. En Ruido de fondo de Cristian Espinoza, una nube de antenas suspendidas en un sistema de tensegridad recibe señales sonoras del exterior inmediato y mediado por un mezclador, retransmite señales en distintas frecuencias desde el UHF al VHF. Las ondas que llenan todo el contexto, son radiaciones invisibles que componen una capa de este territorio, y dan cuenta de la naturaleza de enjambre de acumulación industrial, mecánica, eléctrica y de ondas. Orquestación de frecuencias de Maximiliano Bellmann repite el ciclo del día en reflejo al paisaje pero cada vez proponiendo una transformación en la escala cromática que

L a I nAvi ez e nn cb i óenr gd & e lAam Li gi bo es r t a d


1

9 2

7 5

se traduce también en el sonido ambiente, modificado en una frecuencia “análoga” al color. Esta orquestación entre color y sonido, transita el espectro visible y propone de esa forma, versiones imaginarias del entorno. Al tergiversar surge esta composición audiovisual que conecta a la luz y el sonido mediante la duración, el tiempo. Instrumentos de Cristian Ariel Martínez ofrece una lectura a una realidad que se instala como única posibilidad. Nuestra visualización del mundo es una noción sujeta a las características del aparato de percepción visual; dentro de las frecuencias que podemos captar, estos visores funcionan como herramientas para desglosar, descomponer, deformar, reordenar el espectro en busca de alternativas regulables por el sujeto observador. Todo límite sugiere posibilidades, que parten de una libertad que solo existe desde que el individuo la invente o genere para desarticular lo preestablecido, y resistir de este modo a la normalización. Cada obra funciona como un dispositivo para actualizar la percepción, el vínculo con la obra y el vínculo con el entorno.

2015 2


2

4

Maximiliano Bellmann Orquestación de frecuencias, 2015

La Invención de la Libertad

Cristian Ariel Martínez Instrumentos, 2015


1 9 9 2

5


2

4

Cristian Espinoza Ruido de fondo, 2015



2 0 2

Viceversa Marzo - Agosto 2016 Curadores invitados:

Grupo Etcétera: Loreto Garín Guzmán - Federico Zukerfeld


2 0 3

Gian Paolo Minelli Alejandra Fenochio Elisa O'Farrell Eduardo Molinari


2 0 4

Viceversa

Viceversa significa al contrario o al revés. En una relación de dos elementos, indica que se pueden invertir los términos de la oposición. El proyecto VICEVERSA se basa en el rol de los artistas como mediadores entre público e institución.

Esta curaduría (también coordinada por artistas) es un desplazamiento de roles: un dialogo entre artistas -instituciónaudiencia (y viceversa). El resultado final, la exposición, es el producto de un acompañamiento y trabajo conjunto (entre curadores, artistas e institución) tomando al público como protagonista. Los curadores propusieron a los artistas investigar y trabajar acerca del espacio en su totalidad: las instalaciones, la programación (archivos de exposiciones pasadas), el programa educativo, la librería y bar; y también sus cercanías: el barrio en su antropología, su historia y contemporaneidad.

Viceversa


2 0 5

Como en una obra de teatro, los artistas tuvieron que posicionarse e imaginar su rol frente al público a través de cuatro personajes: vecina, turista, profesional y errante, todos ellos, personajes que podrían formar parte del público que visita la institución. A partir de ese juego de representaciones realizaron sus proyectos y obras, imaginando posibles narraciones y recorridos. Esta exposición indaga los aportes que los artistas pueden generar en los programas expositivos de las instituciones artísticas, su mediación para establecer vínculos con los distintos tipos de audiencias e influir en los criterios que propio público utiliza para emitir juicios sobre las obras y proyectos involucrados. En el arte contemporáneo, la Crítica Institucional se basa en la investigación sistemática sobre el funcionamiento de las instituciones de arte, tales como galerías, museos o centro culturales, buscando dar visibilidad a los límites construidos histórica y socialmente entre el adentro y el afuera, lo público y privado.

2016


2

4

Viceversa


2

5

Eduardo Molinari 2 4 “A.I.A. (Agenciade Investigaciones Artísticas)”, 2016

Alejandra Fenochio El puente, 2016

2016 2


2

4

Elisa O’farrell “Epígrafes Ilustrados”, 2016

Gian Paolo Minelli LA BOCA (errante), 2016

Viceversa


2016 2


2 1 0

Radio Taxi Buenos Aires Mayo - Junio 2016 Curador invitado:

Javier Aparicio


2 1 1

Maia Urstad


2

1 2

2 4

R a d i o Ta x i B u e n o s A i r e s p or Javier Ap aricio

Este proyecto surge a partir del primer viaje que Maia Urstad hace a Buenos Aires –como residente de URRA en 2014-. Durante su estancia, Urstad se interesó profundamente por los usos y costumbres de la ciudad. De todo lo que vio y experimentó en Buenos Aires, fue el sonido de los radio taxis lo más impactante; lo descubrió como un universo sonoro muy particular pero reconocible, con su constante flujo de mensajes, beeps, crepitares e interrupciones. El sonido le hacía recordar algo que había olvidado y que no estaba del todo segura de cuándo había desaparecido de su mundo sonoro. La comunicación entre los aproximadamente 38.000 radio taxis circulando en Buenos Aires con su central, se transmite vía radio y transmisores VHF -un sistema que en Noruega, de donde es la artista, se ha sustituido por la silenciosa tecnología digital de computadora y por los SMS-. Por las conversaciones que mantuvo con diferentes personas durante su estancia en Buenos Aires, tuvo la impresión de que casi todo porteño tiene una relación con el radio taxi, que sus sonidos están en su médula, por así decirlo, como parte del sistema nervioso central de la ciudad y como una parte importante de la identidad sonora de Buenos Aires.

R aAd ii zoe Tn abxeir gB u&e n A omsi gAoi sr e s


2

1 2

3 5

Maia entonces adoptó el papel de investigadora casi antropóloga y comenzó a indagar en el fenómeno del radio taxi. Aprendió también que existe otra comunicación de los taxistas entre líneas, fuera del alcance del pasajero común: la entonación, el coqueteo, las direcciones, las indirectas, los comentarios vedados y las señales secretas. Esta obra trata del lenguaje y la historia del mismo: la peculiaridad del arte reside en convertir lo ordinario en particular, de aquí que lo que están escuchando tenga como origen lo que hemos escuchado hasta el hartazgo, pero que a través del artista, se convierte en algo singular. El trabajo de Maia Urstad se cuestiona sobre cómo nos comunicamos, qué utilizamos y qué desechamos de lo que escuchamos día con día. Hace hincapié en lo oculto en el lenguaje, lo que asimilamos sin necesidad de que sea explícito: de la misma manera que sucede en el lenguaje de los taxistas, así nos sucede a todos como ciudadanos, quitamos atención a lo que ya tenemos aprendido. Entonces, esta pieza nos invita a devolver la curiosidad a lo que hemos dejado atrás, a lo que hemos olvidado; quizá también nos ayude a entender que más allá de la tecnología seguimos estando nosotros, que tal vez no sea urgente sustituir nuestro núcleo analógico para convertirnos a totalmente digitales. Que todavía podemos hablar de millones de maneras y entender entre los ruidos y sonidos de la realidad eso que no puede escribirse en un SMS.

2016 2


Radio Taxi Buenos Aires


2016


2 1 6

Chicks on Comics Diciembre 2016 - Febrero 2017


2 1 7

PowerPaola Delius Sole Otero Clara Lagos Bas Backer Julia Homersham Maartje Schalkx


2

1 2

8 4

Chick s en Pro a , a c or tan d o las distan cias p or Cintia Mezza

Dicen que las relaciones a larga distancia nunca funcionan, y que la falta de contacto o comunicación, y la incertidumbre sobre el vínculo, son los fantasmas que acaban por devorarse las mejores intenciones. Pero esto pareciera no afectar a las relaciones entre… ¡historietistas! Desde 2008, Bas, Clara Lagos, Delius, Julia Homersham, Maartje Schalkx, Powerpaola y Sole Otero –siete mujeres historietistas de distintas partes del mundo–, integran el colectivo CHICKS ON COMICS que, mediante los recursos narrativos del comic contemporáneo, produce viñetas, diálogos, publicaciones y exhibiciones dibujadas, en diversas plataformas virtuales y redes sociales. Se autodefinen: “creamos un espacio de difusión y encuentro entre mujeres historietistas, y la ironía sobre cuestiones de género y el trabajo colectivo son los temas que llevamos al comic como sello del grupo”. Tienen un método: seleccionan temas y en “modo online” postean en sus redes incisivos dibujos, entre filosóficos y sensibles, capaces de hasta conversar en silencio (Silent Conversations es uno de sus formatos más famosos en la web). Se auto-retratan con frecuencia, son protagonistas de muchos de los dilemas que dibujan. Las invitan como expositoras y conferencistas en encuentros internacionales de historietistas y comiqueros, y ellas invitan a numerosas colegas a participar de

AC i zhei nc b ke s rog n &C A omig cs os


2

1 2

9 5

sus proyectos, -verdaderas aliadas que se conocen en la web como las “Guest Chicks”-. Reflexionan constantemente, dentro y fuera de las viñetas, generando preguntas oraculares cuyas respuestas tienen un denominador común: el acto de “reunirse” a dibujar, ese lenguaje que, superando idiomas, se desplaza ágilmente del papel a la red y consigue acortar todas las distancias. Las CHICKS ON COMICS presentan en PROA trabajos inéditos, materializados esta vez sobre papeles, tela, impresiones en vinilo y animaciones, en escala de gran formato antes no exploradas. A partir de esta exhibición, PROA también acerca distancias entre públicos y artistas, activando, desde el espacio de la librería, un proyecto que orbita en el universo del libro, la ilustración, los fanzines, la historieta, el comic, y otras combinaciones interdisciplinarias en el nuevo territorio expandido del arte contemporáneo. Las obras de las CHICKS en Proa enfocan precisamente en la pregunta por “el arte”. Por un lado, cómo se relaciona cada una con las disciplinas artísticas y los diversos lenguajes contemporáneos, y al mismo tiempo, rastreando en la historia el lugar de las mujeres en el medio artístico. Sus respuestas -siempre dibujadas-, cuentan con una esperada dosis de diálogo agudo, humor absurdo e ironía; e incluso interpelan, en esta ocasión, a los visitantes que se acercan, ya no mediados por la web, sino cara a cara con las obras.

2017 2


AC i zhei nc b ke s rog n &C A omig cs os


2017


2 2 2 2

4

Elena Dahn Sín título

2014. Yeso y pigmento. Instalación.

Chicks on Comics


2

5

2017


Elena Dahn Sín título

2014. Yeso y pigmento. Instalación.

Chicks on Comics


2

5

2017


B i o g r a f í a s

A

N

B

O

C

P

D

Q

E

R

F

S

G

T

H

U

I

V

J

W

K

X

L

Y

M

Z


A

tu profundamente religioso de Aizenberg, la religiosidad entendida como una búsqueda de la trascendencia.

Gaspar Acebo

Esteban Álvarez

Gaspar Acebo (Buenos Aires, 1976) Se formó en la Pueyrredón como profesor y luego como licenciado en el IUNA. Hizo clínica de obra con Tomás Espina; Tulio de Sagastizabal; Esteban Álvarez, Cristina Schiavi, Andrés Labake y Verónica Gómez en el marco de la beca FNA-Conti.

Buenos Aires, 1966 Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1992 y realizó una maestría en la Middlesex University, Londres, en 2OOO. Ese mismo año realiza una residencia en Gasworks, Londres, y luego en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá, en 2OO9.

Participo de la residencia Sur Polar (Antártida, 2013) Bitamine (Euskal Herria, 2013) y Curadora (San José del Rincón, 2014). Expuso de forma individual en Espacio Kamm (Bs As. 2014), Irún Faktory (Euskal Herria 2013) y en el CC Conti (Bs. As. 2011). Su trabajo fue distinguido con el Subsidio Fondo Cultura Bs. As. Arte Joven, (2004) Becario FNA (2006) Mención Salón LIII M. Belgrano (2009) y Mención en la Bienal de Bahía Blanca (2015). Desde el 2002 ejerce la docencia en el UNA.

Entre otras, obtuvo becas de Fundación Antorchas en 2OO3 y de la Pollock-Krasner Foundation, Nueva York, al año siguiente. En años recientes y a nivel nacional expone en la Bienal del Fin del Mundo (Ushuaia, 2OO9) e individualmente en Fundación YPF (Buenos Aires, 2O1O). A nivel internacional, ha expuesto en la última década en Kunstverein (Munich, 2OO9), La Casa Encendida (Madrid, 2OO8), The Drawing Center (Nueva York, 2OO7), Museo de Arte Contemporáneo (Badajoz, 2OO5), Bienal de Arte Contemporânea das Américas (Fortaleza, 2OO4), y MALBA Fundación Costantini (Buenos Aires, 2OO2). Vive y trabaja en Buenos Aires.

Roberto Aizenberg Roberto Aizenberg nació en Entre Ríos en 1928. Hijo de inmigrantes judeo-rusos, desde muy chico supo que le interesaba la pintura y, con el tiempo, llegó al taller del maestro surrealista Juan Batlle Planas (195O), donde decidió que el método para realizar sus obras sería el automatismo. Conoce a Matilde Herrera en 1967, periodista de Primera Plana. Entretanto, en 1969, el Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella realiza una retrospectiva de su obra que lamentablemente tuvo que terminar antes de lo previsto por el estallido de una bomba. En 197O gana el prestigioso premio Cassandra Fundation; entre los directores se encontraban Max Ernst, Man Ray y Barnett Hodes.

Manuel Ameztoy Nacido en La Plata en 1973. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. Desde 2OO1, ha presentado sus trabajos en Buenos Aires, Rosario, Bahía Blanca, Miami, Los Ángeles, Milán y Santiago de Chile. Su obra forma parte de colecciones privadas en Argentina, Brasil, Estados Unidos (Miami, Nueva York, Washington, Nashville y Los Ángeles) y Europa (París, Londres, Ginebra, Lisboa, Marsella y Milán). En el ámbito público, está presente en las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario y el Museum of Latin American Art de Los Angeles. Es profesor adjunto en la cátedra Proyectual I-V, prof. Elsa Soibelman, Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) desde 2OO3. Forma parte del equipo docente de la Escuela de Proyectos,

En su obra se plantea el problema en su raíz esencial, lo lleva a su punto de partida. En esta exploración del infinito, la ética se transforma en metafísica y aparece el espíri-

A


Galería Isidro Miranda. Entre 2OO2 y 2OO5 estuvo a cargo del Departamento de Educación de la Fundación Proa. Es profesor nacional de Artes Plásticas egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (1997). Ha realizado estudios de grabado experimental en la E.N.A.P “San Carlos” en México DF. (1995)

en el Teatro Presidente Alvear. Formado originalmente en artes plásticas, Arias ha atravesado diversos géneros, como la ópera, el music hall, la comedia musical y el cine. Además, ha publicado los libros Folies Fantômes y L’Écriture retrouvée (entrevistas con Hervé Pons). Alfredo Arias recibió tres premios Molière: uno, por el conjunto de su carrera y otros dos por sus espectáculos Mortadela y Penas del corazón de una gata francesa.

Alfredo Arias Nombrado Chevalier des Arts et des Lettres por el gobierno de Francia, Alfredo Arias es una de las figuras centrales de la cultura de París y de Buenos Aires. Nacido en Argentina, Arias fundó en 1968 el grupo TSE y participó del renovador Instituto Di Tella, punto de quiebre de la cultura porteña del siglo XX. Allí montó su primera creación teatral, Drácula. Tras su paso por Nueva York, en 197O, fijó su residencia en París, donde dirigió Eva Perón de Copi, puntapié de un fuerte vínculo creativo con el autor. El sistema creativo de Arias trabaja con un imaginario barroco orientado a reactivar la potencia y la fascinación de la memoria personal y la infancia. Como autor y director, su trabajo se destaca por piezas como Comedia policial, Lujo, Veinticuatro horas, La estrella del Norte, Penas de amor de una gata inglesa y Penas de corazón de una gata francesa. En los espectáculos Mortadela, Fausto argentino, Mambo místico y Familia de artistas, con música de Astor Piazzolla, Arias exploró por primera vez su historia y el reencuentro con su país natal. Como director del Centro Dramático de Aubervilliers, revisó textos fundamentales del repertorio teatral francés como El juego del amor y del azar de Pierre de Marivaux, El pájaro azul de Maurice Maeterlinck, La locandiera de Carlo Goldoni y La tempestad de William Shakespeare en el Festival de Avignon, entre otras. En Buenos Aires, Arias ha montado destacadas puestas, como La carrera de un libertino de Igor Stravinski, Bomarzo de Alberto Ginastera y Muerte en Venecia de Benjamin Britten en el Teatro Colón, y Tatuaje, en 2O1O

Sergio Avello Muestra emblemática de la efervescencia democrática de 1983, Sauna en la Zona presentó a Sergio Avello (Mar del Plata, 1964-Buenos Aires, 2O1O) en sociedad. Su obra fue laboratorio de pruebas y territorio de intimidad. Desplegó su creatividad nutrida de la música y el diseño, la moda y la tradición artística universal. Prefiguró las vertientes de la neoabstracción de los años 9O e incluyó la performance. Avello pintó geometrías y disparatadas líneas, creó cajas lumínicas, luces danzantes. Su trabajo con la luz incluyó la memorable gran instalación lumínica con los colores de la bandera nacional en la Bienal del Mercosur 2OO6, que se prendía, se apagaba y volvía a arrancar, de a poco y con dificultades, como el país, una historia de múltiples avances y retrocesos.

B Nicolás Bacal Buenos Aires, 1985 Músico y artista visual. Licenciado en composición electroacústica de la Universidad Nacional de Quilmes. Realizó diferentes clínicas de obra y programas de formación en artes visuales en la Fundacion Telefónica

Biografías


y el Centro Cultural Rojas. En 2OO9 fue becario del Centro de investigaciones Artísticas. Trabaja como artista plástico desde el 2OO7. Participó de diferentes exposiciones colectivas y recibió diferentes distinciones entre las que se destacan las menciones en los premios Mambo-Fundación Telefónica (2OO6), Macstation Paradigma Digital (2OO7), la selección para el premio Fundación Klemm (2OO7 y 2OO9) y el tercer premio de la categoría proyectos de Mamba-Fundación Telefónica (2OO9).Individualmente expuso en Buenos Aires (galería Alberto Sendrós - 2OO8, 2O1O y 2O12) y en Paris (galería JTM - 2OO9). En 2O11 participó de la 12va bienal de Istanbul. Vive y trabaja en Buenos Aires.

lizó exhibiciones individuales, grupales y performances en la Fundación Federico Klemm (2O11); el World Bank of Washington (2O11-2O12); el Frankfurter Kunstverein (2O1O); la 1ra Bienal de las Américas en Denver (2O1O); los Museos de Arte Moderno de Buenos Aires (2O1O y 2OO3) y Dublín (2OO4); Malba (2OO8); Fundación PROA (2OO9); los museos de arte contemporáneo de Caracas (2OO8), Río de Janeiro (2OO7) y Rosario (2OO7); el Centro de Exposiciones de Saint-Hyacinthe de Montreal (2OO6), entre otros. Obtuvo el Primer Premio del salón Klemm de Artes Visuales (2OO9); el Premio Menores de 35 años del LX Salón Nacional de Rosario (2OO6); el Subsidio a la Creación Artística del Fondo Nacional de las Artes (2OO3) y del Fondo Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires (2OO7 y 2OO9). Su obra forma parte de las colecciones de la Fundación Klemm y el Museo Castagnino Macro de Rosario, y de diversas colecciones privadas en Argentina, Brasil, Canadá e Inglaterra.

Bas Backer "Soy artistx, historietistx e ilustradorx. Crecí en Hague, Bucarest, Nueva York y un rinconcito oscuro en Holanda llamado Oegstgeest. Estudié Artes Visuales en Amsterdam y Rhode Island, y desde 2003 trabajo en Berlín, Alemania y Holanda.

Elba Bairon

Mis trabajos se centran en los temas de identidad, roles de género y outsiders utilizando dibujos y texto. Actualmente integro el grupo de 15 artistas del Goldrausch Künstlerinnenprojekt de Berlín.

Elba Bairon nació en La Paz, Bolivia en 1947. Desde 1967 vive y trabaja en Buenos Aires. Estudió grabado y litografía. En 1984 y 1987 obtuvo el Premio de Grabado a Extranjeros del Salón Nacional de Buenos Aires. En 1998 obtuvo un subsidio del Fondo Nacional de las Artes y en 2OO1 recibió el Premio Adquisición en la Bienal de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca.

He trabajado por dinero, por la promesa de inmortalidad y por diversión"

Gabriel Baggio

Desde la década de 198O, participó en exhibiciones individuales y colectivas en Buenos Aires tales como el Museo Nacional del Grabado, el Salón Nacional y la Galería Adriana Indik. También expuso en Intergrafik (Berlín), Washington Printmakers Gallery, IX Bienal de Grabado de San Juan de Puerto Rico y Trienal de Grabado de Osaka, entre otras.

Gabriel Baggio nació en Buenos Aires en 1974, ciudad donde actualmente vive y trabaja. Se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (1998). Participó en Performagia (2OO7) y el Hong Konk International Artist´s Workshop (2OO5) y realizó una residencia en el Museo de Arte Moderno de Dublín (2OO32OO4), invitado por Unesco-Aschberg. Rea-

Desde la década del 9O comenzó a trabajar en relieves y piezas de volumen. Expuso objetos e instalaciones en exposiciones individua-

B


les y colectivas en el C.C. Rojas, C.C. Recoleta, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, C.C. Parque España (Rosario), Instituto Latinoamericano de Roma, ARCO (Madrid), Art Basel (Basilea), Art Frankfurt, entre otros.

Ernesto Ballesteros Nacido en Buenos Aires en 1963. Obtuvo importantes premios, entre los que se destacan el Premio Leonardo a la Joven Generación, el Gran Premio de Honor de Pintura Federico Lanús (Fondo Nacional de las Artes), Medalla de plata Premio Gunther, Primer Premio Chandon, premio Jorge R. Brest de la Universidad de Palermo, Primer Premio de la Fundación Andreani y la medalla de oro del Premio Siemens. Realizó numerosas muestras colectivas e individuales, entre las que se destacan las de la galería Ruth Benzacar de Buenos Aires (galería de la cual es artista), Nara Roesler, de San Pablo, en la fundación Civitella Rainieri (Italia), Argentinian Project en Art Miami Basel y Expansive links, Houston, USA, ente muchas otras. Han escrito sobre él los críticos Edward Shaw, Jorge Glusberg, Alicia de Arteaga, Fabián Lebenglik y Ana María Battistozzi, entre otros.

bajos se despliegan en el límite entre las artes visuales y el teatro en formatos como instalaciones, esculturas, dibujos u objetos. Ha sido invitado a participar en los últimos años de distintas exhibiciones en instituciones públicas y privadas como la Bienal de Montevideo, Uruguay (2O12), Bienal de Lyon, Francia (2O11), Bienal del Mercosur, Brasil (2OO9), Bienal de Pontavedra, España (2OO6), Fundación Jumex, México DF (2O1O). Vive y trabaja en Buenos Aires.

Maximiliano Bellmann (1976, Paraná) Estudió Bellas Artes, participó de la Beca Kuitca 2003-2005 y del taller de Diana Aisenberg. En 2009 fue Becado por el Centro de investigaciones Artísticas. Forma parte desde 1999 de Oligatega, un grupo de artistas que explora formas de producción colectiva. Su producción ronda temas como la relación forma-vacío, ecuaciones fractales, la dispersión de rayos eléctricos en diferentes materiales y paisajes de ciencia ficción, a través de distintas disciplinas (pintura, video y música principalmente). Su obra fue exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, PROA y el Fondo Nacional de las Artes, entre otros. Vive y trabaja en Buenos Aires desde 1996.

Eduardo Basualdo Erica Bohm Buenos Aires, 1977 Artista visual. Estudió Bellas Artes en el (IUNA) Instituto Nacional de Bellas Artes y la carrera de actor en el Teatro General San Martín, en Buenos Aires. Realizó diferentes clínicas de obra y programas de formación en artes visuales con Diana Aisenberg, Marina De Caro y en el Centro Cultural Rojas, bajo la coordinación de Eva Grinstein y Diana Aisenberg. Participó de diferentes becas de estudio nacionales e internacionales como la "Beca Kuitca", Buenos Aires 2O1O/11, "Scowhegan School of Painting and Sculpture, Maine, EEUU, 2OO9 y "SAM art project", París, Francia 2O12. Sus tra-

Erica Bohm nació en Buenos Aires en 1976. Es egresada de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Estudió fotografía con Gabriel Valansi y dibujo con Pablo Siquier. Participó de la Clínica de Artes Visuales del C.C. Rojas y del Lipac. Fue becaria del Programa de Artistas de la Universidad Di Tella (2OO9). Recibió la Beca de Creación Fondo Nacional de las Artes (2OO8). En el año 2OO9 participó de la residencia Mapping Exchange, Jack S. Blanton Museum of Art, Austin, Texas. Recibió, entre otras, las siguientes distinciones: mención en el Premio Petro-

Biografías


C

brás 2O11, mención en el Premio Itaú Cultural 2O11, Primer Premio Fundación Lebensohn 2OO6, Segundo Premio Currículum Cero 2OO6, Galería Ruth Benzacar. Muestras individuales: Galáctica (Chapter IV/NASA), The Mission Projects, Chicago (2O12); Galáctica, Baró Galería, São Paulo (2O1O); Calendario, Centro Cultural Parque España, Rosario (2OO6). Sus últimas exhibiciones colectivas son: Nuevas tendencias II, MAMBA, Buenos Aires (2O12); Skyscraper, Museum of Contemporary Art, Chicago (2O12); El rayo verde, Ruth Benzacar, Buenos Aires (2O11); Album, coletiva de fotografía contemporânea, Baró Galería, São Paulo (2O11).

Alejandro Cesarco Alejandro Cesarco nació en Montevideo (Uruguay), en 1975. Vive y trabaja en Nueva York. Expuso en América Latina, Estados Unidos y Europa. Entre sus últimas exhibiciones individuales se destacan Two Films, Murray Guy, Nueva York, 2OO9; 3 Works, Tanya Leighton, Berlín, 2OO9; Now & Then, Charles H Scott Gallery, Vancouver, 2OO9; Once Within A Room, New Langton Arts, San Francisco, 2OO8; Retrospective, en colaboración con John Baldessari, Murray Guy, 2OO7; y Marguerite Duras’ India Song, Art in General, Nueva York, 2OO6.

Ivana Brenner Buenos Aires, 1982. Expone individualmente en Alejandra Von Hartz Gallery, Miami (2011), y junto a Nicolás Bedel en A un Millón de Años Luz de Casa, Machete, México DF (2012).

Se desempeña también como editor y curador. Curó exhibiciones en Argentina, Estados Unidos y Uruguay, y un proyecto reciente para la Sexta Bienal del Mercosur en Porto Alegre, 2OO7. Es editor de Between Artists, una serie de libros basados en conversaciones entre artistas.

Recientemente y en forma grupal exxhibe en Buenos Aires en Galería Vasari (2013 y 2014), en el Fondo Nacional de las Artes (Lo real, lo real, lo real!, 2011) y en los XV y XVI Premios Klemm (2011 y 2012). Es distinguida con la Mención en el XVII Premio Klemm (2013). Internacionalmente, participa, entre otros, de muestras en Jaggedart Gallery, Londres (Summertime, 2013 y Beyond the Surface, 2014); Hunterdon Art Museum, New Jersey (Material Color, 2008); y de la muestra y subasta "Carnets d’Inspiration+", en el Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris (2010). En 2009 y 2010 es artista residente en la Cité Internationale des Arts, París.

Eugenia Calvo Eugenia Calvo nace en Rosario en 1976. Recibe becas de formación del Fondo Nacional de las Artes y del Nuevo Banco de Santa Fe. En 2010 realiza una residencia en la Galería DPM de Guayaquil y en 2005 en Gasworks, Londres. Entre otros reconocimientos obtiene Cifo Grants and Commission Program to Emerging Contemporary Artists from Latin America (2010) y el Primer Premio arteBA Petrobrás (2006). En 2011 Camargo Foundation la selecciona para realizar una residencia, participa de la Bienal Internacional de Cuenca donde recibe una mención especial, el mismo año es finalista del Premio EFG Bank Artnexus Latin America y recibe una mención en el Premio Petrobrás en BA Photo. Entre las exposiciones realizadas en 2013

Vive y trabaja en Buenos Aires.

C


sobresalen: Artista destacado (Arco, Madrid), Raw material (Centre Pompidou, París), Collective Fictions (Palais de Tokio, París), Premio Braque (UNTREF, BA).

D

Además, forma parte del colectivo de historietistas "El Tripero" y del "Club Argentino de Kamishibai". Su trabajo ha sido expuesto en Argentina, Colombia, Italia, España, Alemania y Eslovaquia. Ha participado como invitada de encuentros y jornadas sobre historieta e ilustración en Argentina, Chile, Perú y Colombia. Es docente desde 1996 en la carrera de Diseño Gráfico, F.A.D.U., U. B. A.

Elena Dahn

Mirtha Dermisache

Buenos Aires, 1980. Es egresada de la Licenciatura en comunicación social y realiza estudios en artes visuales en la U.B.A. así como en destacados talleres y clínicas de artistas. En 2009/2010 realiza un programa para artistas en la Universidad Di Tella. En 2011 obtiene una beca de la Fundación MNSEN y realiza un programa de posgrado en el departamento de escultura del RCA, Londres. Exhibe sus trabajos en la Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, y en A Gentil Carioca, Brasil, entre otros. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Mirtha Dermisache nació en Buenos Aires en 194O. Estudió artes plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En 1967 realizó su primer libro de 5OO páginas y continuó con el desarrollo de sus grafismos hasta el presente. Sus obras fueron publicadas entre 197O y 1978 por el Centro de Arte y Comunicación dirigido por Jorge Glusberg.

Delius

Historietista, dibujante y diseñadora gráfica. Vive y trabaja en Buenos Aires. Publicó los libros Mi cuaderno de dibujos y viñetas (2014), Chiquilín de Bachín (2007), Crecí hasta volver a ser pequeña (2006, en coautoría con Adela Basch). Ha realizado ilustraciones e historietas para Editorial Sudamericana (Random House Mondadori), Pequeño Editor, Ediciones Abran Cancha, Gestalten Verlag (Alemania), Edicions de Ponent (España), Editorial Alfaguara, Ediciones del Eclipse y revistas “Genios”, “Ñ” entre otras.

En la década del 7O, sus grafismos fueron editados por Marc Dachy y Guy Schraenen en Amberes y también fueron publicados en las revistas Flash art, Doc(k)s, Kontext, Ephemera y Axe. Además, Ulises Carrión expuso sus obras en la galería Other books and so (Amsterdam) y Roberto Altmann en el Malmö Konsthall (Suecia). En simultáneo, creó el Taller de Acciones Creativas en Buenos Aires. Junto a Florent Fajole, realizó desde 2OO4 una serie de dispositivos editoriales que exploran las dimensiones de la instalación y la edición, destacando ciertos aspectos conceptuales de las publicaciones en una misma realidad espacial. Su primera muestra individual en Buenos Aires fue en la galería El Borde. Más tarde, expuso sus trabajos en el MACBA (Barcelona) y el Centre Pompidou (París).

Con el colectivo "Chicks on Comics" participó en 4 exposiciones y editó 5 publicaciones.

Biografías


Verónica Di Toro

internos y ventanas) y Acuarelas-Témperas.

Nacida en Buenos Aires en 1974, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyredón (IUNA), en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, y en el taller de artes visuales de Sergio Bazán. Expuso individualmente en la Galería Alberto Sendrós (2O1O, 2OO7 y 2OO5), en el Centro Cultural Recoleta (2OO3) y en La Casona de los Olivera (2OO2).

En 2OO1 realizó su primera exposición individual, Siluetaje, dibujos digitales en Sonoridad Amarilla y a partir de ese año participa en diferentes exposiciones colectivas nacionales e internacionales. En el año 2OO2 realiza la dirección de Arte, Escenografía y arte digital de la obra de teatro experimental, Monoambiente de Vega - Naón – Setton y co-produce el Festival del Rojas 5. Desde 2OO6 realiza intervenciones en ventanas hacia el espacio público.

Participó de las exhibiciones colectivas Beloved Structure: The Argentine Legacy. AVH Gallery Miami (2O1O); PintorAs, MACRO Rosario (2O1O); El color en toda su diversidad, Centro Cultural Borges (2OO9); / Love, Jacob Karpio Gallery, San José de Costa Rica / Bienal Nacional de Pintura Ciudad de Rafaela. Santa Fe (2OO9); Joven y Efímero, Centro Cultural Parque España, Rosario (2OO8); Ortodoxes-Heterodoxes: Choisir sa ligne, Montbeliard, Francia, (2OO7); Cultural Chandon, Museo de Arte Contemporáneo de Salta (2OO6); Mix O5, Fundación Proa, Buenos Aires, (2OO5).

En 2OO7 realiza su segunda exposición individual en la Galería Zavaleta Lab; realiza una Intervención lumínica en sitio específico para la sala 4 del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario – MACRO, llamada Color y Consecuencias y es invitada a participar en la exposición colectiva internacional Projections, les dix ans du 19 (Centre régional d’art contemporain de Montbéliard, Paris). En 2OO8 es seleccionada para el Programa de Rsidencias e Intercambios El Levante. Rosario. Santa Fe y recibió la beca FONCA-CONACULTA para el Programa de residencias artísticas para creadores de Iberoamérica en México. En el año 2OO9 realiza Ficción Encendida – Marcolina Dipierro y Julia Masvernat, en el CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires; y es invitada a participar de la muestra RIGOR Y ESTRUCTURA en el Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires y de Beloved Structure: The Argentine Legacy curada por Eva Grinstein en Alejandra Von Hartz Gallery en Miami. Su última muestra individual titulada En Planograf fue presentada en la GALERÍA ZAV LAB en mayo de 2O1O.

Fue premiada en la Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca (2OO9) y en el Premio Nacional de Pintura Banco Central (2OO8). Recibió una Beca a la creación del Fondo Nacional de las Artes (2OO5).

Marcolina Dipierro Nacida en Chivilcoy, Pcia. De Buenos Aires en 1978, es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón" (Buenos Aires, 2OOO). Tomó cursos especializados en diferentes programas de animación, edición de video y multimedia. Asistió a las Clínicas de obra de Ernesto Ballesteros, Diana Aisenberg y Marina De Caro.Hasta el momento su trabajo se encuadra en la exploración de calidades y características de la luz-color con sus respectivos matices cromáticos y sombras sobre determinados espacios, apoyado en tres disciplinas/soportes: Animaciones, Intervenciones (espacios

Lucio Dorr Nacido en Buenos Aires en 1969, a fines de la década del 8O comienza sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y, durante el período 1988-1996, concurrió a los talleres de Guillermo Urbano y Juan Doffo realizó clínica de obra con Pablo Siquier y Mónica Girón. En 1993 egresa como diseñador gráfico de la Facultad de Arquitectura y Urba-

D


nismo de la Universidad de Buenos Aires. En los últimos años de la década del ‘9O, abandona el soporte bidimensional, que emplea en una etapa anterior de praxis pictórica, para comenzar a indagar en otras modalidades, en donde incorpora la tridimensión. Expuso sus obras en diversas galerías, museos y centros culturales en Argentina y el exterior. Entre ellas se destacan: Muestra de arte digital, MNBA, (1999); Boulevard concreto, Instituto de Cooperación Iberoamericana (I.C.I.), Buenos Aires, (2OO1); Arte en centímetros, Galería Luis Fernando Pradilla, Madrid, (2OO2); Onírico y privado, Fundación Telefónica, Buenos Aires, (2OO4); y 69 Polara, MACRO Museo de arte Contemporáneo, Rosario (2OO6). Participó en las ferias Art Chicago (2OO2), Artissima (2OO3) y en los stand de la Galería Dabbah Torrejón. Obtuvo entre otras, las siguientes distinciones: Ignacio Pirovano al Artista Jóven del año, Premio a las Artes Visuales 2OO6 otorgado por la AACA (2OO7), el Primer Premio de la Fundación JF Klemm (2OO5), el subsidio a la creación de la Fundación Antorchas (2OO2). En 2O1O participó de URRA Residencia de arte. Entre otras actividades, se ha desempeñado en distintas cátedras de la Facultad de arquitectura como ayudante y jefe de trabajos prácticos. Co-dirigió el Espacio Duplus, dedicado a la difusión y desarrollo del arte contemporáneo, y asistió al artista plástico Nicolás Guagnini. Actualmente, vive y trabaja en Buenos Aires.

Diana Drake Buenos Aires, 1984. Es egresada de la carrera de Artes Visuales (IUNA). Durante el 2004 obtiene una beca de mérito para estudiar en Parsons School of Design, New York y en el 2008 viaja nuevamente para estudiar en el Art Students League de la misma ciudad. En el 2010 inicia estudios en la Licenciatura en filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Participa de diferentes muestras inviduales y colectivas y en premios universitarios y nacionales entre los cuales se destacan: selección Premio Fundación Williams de Arte Joven

(2012), Salón Prilidiano Pueyrredón (2009, 2011); galería Miau Miau (2013) y Reis Studios, NY (2014). Individualmente expuso en Buenos Aires en la galería Isla Flotante (2012). Participa en el Barrio Joven de la Feria ArteBA 2011-2012 y en la Feria Scope Miami 2013. Trabaja en colaboraciones con artistas de diferentes disciplinas, en proyectos colectivos y publicaciones de diversa índole. Vive y trabaja en Buenos Aires.

María Inés Drangosch Nació en Buenos Aires en 1956. Actualmente vive y trabaja en Mar del Plata. Se formó en la Escuela Martín Malharro de dicha ciudad. Recibió la Beca de Perfeccionamiento del Fondo Nacional de las Artes y realizó una clínica de obra con la artista Claudia Fontes, en Brighton, Inglaterra. Luego hizo un workshop con el artista Erick Beltran en Can Xalant de Mataró, Barcelona y participó en el Proyecto LIPACCentro Cultural Ricardo Rojas de Buenos Aires. Desde el encuentro con Fontes, comenzó a pensar en sus trabajos como proyectos y surgió la instalación como el medio más adecuado de expresión. El papel como elemento disparador de ideas (fragilidad, marcas, paso del tiempo), la poesía y el texto como imagen están muy presentes en los trabajos que realiza. A la artista le empezó a interesar que la obra corra algún riesgo, que la tinta vaya desapareciendo en el contacto con la luz, que los papeles se rasguen durante su manipulación, que los pizarrones sean borrados sin remedio. De las muestras que realizó, las que más se destacaron fueron: “De rosas, capullos y otras fábulas” en Fundación Proa (2OO5) ; “Caja de Música” una instalación realizada en Baltar Contemporáneo en Mar del Plata (2OO4); “Hojas para”, un proyecto para Trama con la coordinación de Pablo Siquier y Anne-Mie van Kerkhoven (2OO3) ; “Certeza del abedul que se creía libro” instalación en Lelè de Troya (2OO3); una instalación en MOTP – Mar del Plata (2OO2); una muestra en “Belleza y Felicidad” (2OOO) y “Unplug-

Biografías


F

ged” en el C.C. Victoria Ocampo de Mar del Plata (1998). En el exterior, expuso en el Art Academy of Cincinnati, y es actualmente representada por la Galería Jacobo Karpio en Costa Rica.

Matías Duville Matías Duville nació en Buenos Aires en 1974. Estudió Artes Visuales en Mar del Plata. Recibió dos becas del Fondo Nacional de las Artes (2OO2-2OO3) y de la Fundación Antorchas (2OO3). Ha expuesto individual y colectivamente en Buenos Aires, San Pablo, Bogotá, Lima, Madrid, Miami, Nueva York, Berlín y Santiago de Chile. Algunas de las colecciones públicas en donde se encuentra representado son Pathy Cisneros Collection (New York, USA); ARCO Foundation (España); MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España); Blanton Museum, Austin (Texas, USA); Museo de Arte de Lima – MALI (Perú); Malba – Fundación Costantini, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires; y MACRO, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.

Alejandra Fenochio Alejandra Fenochio nació en 1962 en Buenos Aires. Realizó estudios en la escuela Nacional de Bellas Artes y más tarde en el taller de Luis Felipe Noé. Vive y trabaja en La Boca hace algo más de 20 años. Colaboró en muestras y acciones de arte político junto a León Ferrari, el grupo Etcétera y organizaciones sociales del barrio de La Boca. Trabajó como ilustradora en Tiempo Argentino, El Cronista Comercial y Página 12. Participó en numerosas muestras colectivas e individuales, de las ultimas se destacan: “Rio” (2016) Museo MACRO, Rosario 2016. “Mezclada con mar” (2014) Barraca Vorticista, Buenos Aires. “Silvestres Vidrios Brotaron” (2012), Tecnópolis. “Todos hablan de mi jardín” (2009), Hospital Muñiz. “Re: tratos íntimos” (2009), Palais de Glace. “Cualquier cosa no es cualquier cosa (aunque parezca)” ( 2007), Centro Cultural Recoleta.

E

Mariano Ferrante

Nacido en Bahía Blanca en 1974, cursa dos años en la Escuela Superior de Artes Visuales Martín Malharros y continúa sus estudios en la Universidad Nacional de Arquitectura y Diseño en la ciudad de Mar del Plata.

Cristian Espinoza (1976, Santiago de Chile) Arquitecto de la Universidad Católica de Chile, con especialización en artes UNA(AR). se dedica a la práctica artística desde la investigación y la experimentación entorno a los territorios. Sus obras fueron exhibidas en distintos espacios y galerías de Buenos Aires, Bogotá, Valparaíso, Santiago de Chile, San Pablo y París. En el presente participa de la exposición Campos Alterados en el MAC de San Pablo (BR) y en la exposición "La Fin des Cartes ? Territoires rêvés, territoires normalisés" en Espace des arts sin frenteriès en Paris (FR). Actualmente vive y trabaja en Bs As.

En el 2OOO viaja a España donde participa como oyente en diversas cátedras en la Escuela Massana, centro municipal de arte y diseño (Universidad Autónoma de Barcelona). Regresa a la Argentina dedicándose exclusivamente a las artes visuales.

Durante el 2OO3 y 2OO4 participa de las clínicas de arte contemporáneo conducidas por el artista Tulio de Sagastizabal. En el 2OO7 comienza a mostrar su trabajo en la galería de arte contemporáneo ZavaletaLAB, donde en el 2OO9 presenta su última

E  –  F


muestra individual Persistente conjunto. Durante este mismo año realiza una muestra individual en el Centro Cultura Recoleta y un mural en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. El Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias le otorga el Subsidio en el Marco de las Artes Visuales correspondiente a la línea creadores 2OO9. Durante el 2O1O realiza un mural en la Ciudad Cultural Konex, es invitado por Redgalería a realizar una intervención en el edificio Carlos Pellegrini en la ciudad de Buenos Aires, y a través del British Council es convocado para formar parte del proyecto Rivers of the World en Argentina. Sus obras forman parte de importantes colecciones privadas de la Argentina, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, España y Suiza.

Estanislao Florido Estanislao Florido nació en Buenos Aires, en 1977. Desde hace unos años su obra transita entre los lenguajes de video y pintura. Realizó muestras individuales en Fundación Klemm, Galería 713 Arte Contemporáneo y Alianza Francesa de Buenos Aires , y participó de exhibiciones colectivas en MAMBA, Fundación Klemm, Galería Ruth Benzacar, Fundación Telefónica, Fundación Osde, Centro Cultural Recoleta, Galería Appetite, Casa 13, Galería Wussman, Centro Cultural Borges, MACBA, Proyecto A y Malba, entre otras instituciones. Su obra ha sido exhibida en Brasil, Chile, España, Bolivia, Estados Unidos, México, Francia y Rusia

la Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Recibió el Segundo Premio en el certamen 1O años de Bola de Nieve, votado por artistas, y el Premio Ignacio Pirovano al artista joven 2OO7, otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Realizó exposiciones individuales en Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires; Galería Casa Triángulo, São Paulo; Galería Braga Menéndez, Buenos Aires, y Centro Cultural Recoleta.

H Alicia Herrero Alicia Herrero despliega su trabajo en diversos medios y prácticas. Varios de sus proyectos han sido expuestos en: dispari&dispari project (2OO9); Van Abbemuseum (2OO8); Mirta Demare Gallery (2OO8); 4th Göteborg Biennial for Contemporary Art Rethinking Dissent (2OO7); La Bienal del Fin del Mundo (2OO7); Museo de Arte Contemporáneo de Posadas (2OO6); MACRO (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario) (2OO5); NGBK (Neue Gesellschaft für Bildende Kunst) (2OO3); Shedhalle (2OO3); Boijmans van Beuningen Museum (2OO1/O2); entre otras. Desarrolla Magazine in situ en diferentes ciudades y coordina el Laboratorio de Investigación en Prácticas Artísticas Contemporáneas (C.C.R.Rojas, Buenos Aires).

Julia Homersham

G Max Gómez Canle Max Gómez Canle nació en 1972 en Buenos Aires. Se especializó en pintura en la Escue-

Realizadora de historietas y dibujos animados nacida en Nueva Zelanda y basada en Londres. Es miembro de Chicks on Comics desde 2015. Ha contribuido en antologías de comics como Ink plus Paper y The Strumpet, y forma parte del colectivo Comix Reader. Sus mini-comics publicados por ella misma incluyen la divertida Pint of Titter y Chuckle Sandwich, repletas de su ironía, humor sutil y juego de palabras.

Biografías


J

Cuando se trata de dibujar, Julia se deleita en el sinsentido, la subversión y el juego de palabras. Le divierte crear personajes a partir de objetos inanimados que son, a primera vista, bastante adorables, pero que contemplados más de cerca, revelan dramas oscuros casi mortales.

Carlos Huffmann Buenos Aires, 198O Artista visual y escritor. Completó un Master of Fine Arts en el California Institute of the Arts, Los Ángeles, EEUU. Participó de talleres de análisis de obra con Pablo Siquier, Mónica Girón y Diana Aisenberg. Expuso en galerías y ferias de Estados Unidos, Mexico, España y Chile. En su trabajo hibrida la pintura, dibujo y escultura con operaciones de la literatura. Su imaginario fantástico derivado de los cómics, videojuegos, literatura y filosofía buscan problematizar la periferia lingüística que tiene en su centro los gustos y consumos de su generación. Se encuentran entre sus exhibiciones individuales La Juventud de los Ancestros (Galería Ruth Ensacar, Buenos Aires 2O12), Si fueses un personaje de novela tendrías la misma cicatriz (Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires2O11), Extraño gobernante para un corazón (Galería Alberto Cendres, Buenos Aires 2OO9), LejanoExtremoUltraCentro (Galería Luis Adelantado, Valencia, 2OO8). Ha participado varias muestras colectivas entre ellas: Las Bestias(Museo Macro, Rosario, 2O12), Historias de la A:Obras de la colección Jumex(Museo Amparo, Puebla 2O11), Narrativas Inciertas (Mamba, Buenos Aires 2O11), Blemish (Galería Luis Adelantado Miami 2OO6), Travelling Show (Colección Jumex, México DF 2O1O), Shopping and Receiving (Los Ángeles, 2OO5), Curricular Cero, primera edición (Galería Ruth Ensacar, Buenos aires 2OO2). Sus textos han sido publicados en el periódico Página/12, y en la publicación literaria Otra Parte. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Daniel Joglar Daniel Joglar nació en 1966 en Mar del Plata. Vive y trabaja en Buenos Aires. Es profesor egresado de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro. Realizó el Programa de Becas para Artistas Jóvenes Guillermo Kuitca (19971999). Entre sus exposiciones individuales se encuentran: Micropolíticas (MAC, Bahía Blanca, 2O11); Período Azul y Geografía (Dabbah Torrejón, 2OO9 y 2OO1); The Invisible Jump (Jack S. Blanton Museum of Art, Texas, 2OO6); Artists Space (Nueva York); Hormigas, Arañas y Abejas (Centro Cultural Borges, 2OO4); Espacio Experimental (Fundación Proa, 1999); y Daniel Juglar (Alianza Francesa, 1998). Entre sus exposiciones colectivas se encuentran: Space Exchange (Aid & Abet, Cambridge); An Exchange with Sol Lewitt (MASS MoCA / Cabinet, Massachusetts); Punto-línea-curva (Centro Cultural Borges); Donaciones, Adquisiciones y Comodatos (Malba, 2OO9); Civilización y Barbarie (Argentinos Contemporáneos) (Espacio Cultural Renato Russo, Brasilia, 2OO4); Últimas Tendencias, Donaciones (MAMBA, 2OO2); y Balance 98 (Fundación Proa, 1998). Ha realizado residencias en Centraltrak, University of Texas (Dallas, 2OO9) y Art Omi International Artists Residency (Nueva York, 2OO7). Ha sido reconocido por el Fondo Nacional de las Artes, la Asociación Argentina de Críticos de Arte, la Fundación Antorchas y el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, entre otros. Sus obras se encuentran en colecciones particulares e institucionales a nivel local e internacional.

F - G – H -J


Irina Kirchuk

K Ana Katz Ana Katz nació en Buenos Aires en 1975. Estudió en la Universidad del Cine, donde actualmente es profesora titular de Dirección Cinematográfica. En 2OO2 terminó su primer largometraje, El juego de la silla, del que fue directora, guionista y actriz. El film fue premiado en los festivales internacionales de cine de San Sebastián, Wurzburg, Lérida, Peñíscola y Toulouse y por la Casa de América (Madrid). La película fue llevada al teatro y obtuvo un premio otorgado por el Teatro San Martín. Katz también dirigió varios cortometrajes que se proyectaron en numerosos festivales nacionales e internacionales, y participó como actriz en el film Whisky, dirigido por los uruguayos Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella. Actualmente trabaja en el proyecto cinematográfico Bienestar y en la obra teatral Lucro cesante.

Alexandra Kehayoglou Alexandra Kehayoglou (Buenos Aires, 1981) es una artista visual que desarrolla piezas escultóricas de grandes formatos, en soporte textil. Su obra recoge un catálogo de recuerdos de diversos paisajes nativos que la artista ha transitado y desea preservar del paso del tiempo. Sus pastizales, potreros, refugios, tapices y escudos, se presentan como realidades sublimes de las que el espectador puede participar a través de la contemplación y el propio uso de la pieza. Se formó en el IUNA y realizó clínicas de obra con Fabiana Barreda, Gabriel Baggio, Nahuel Vecino y May Borovinsky. Entre sus más recientes exposiciones se encuentran Fortaleza, Elsi del Río; Experiencia Paisaje, Quinta Trabucco y la presentación del proyecto Elpi nicki en Arteba junto a la Galería Proyecto A.

Irina Kirchuk nació en Buenos Aires en 1983. Es licenciada en Artes Visuales con orientación en Escultura (Instituto Universitario Nacional de Arte, IUNA). Fue seleccionada por el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) como parte del grupo de becarios 2O11 y participa de la 11ª Bienal de Lyon, Ha nacido una belleza terrible, con curaduría de Victoria Noorthoorn. Participó del Programa de Artistas de la Universidad Di Tella (2OO9) y asistió durante dos años a la Clínica de Obra con Fabián Burgos. Desde comienzo de 2OO8 asiste al artista Jorge Macchi. Realizó las muestras individuales Troogle (Galería Nora Fisch, 2O1O); Alternos Internos (Centro Cultural Borges, 2OO9) y Ciclo Ojo de Agua (Galería en Ruinas, 2OO9). Participó en diversas muestras colectivas, entre ellas: Sabotage (MACRO, Rosario, 2O11); In situ / Contrapuntos del Arte Actual (CCEBA, 2O1O); Palmario (Galería D21, Santiago de Chile, 2O1O-2O11); Estrellas y Constelaciones (Universidad Di Tella, 2O1O); Pentagrama (Fondo Nacional de las Artes, 2O1O); Nueva Escultura (Miau Miau, 2OO8); y Currículum Cero (Galería Ruth Benzacar, 2OO8). Conforma los colectivos Doble Suspensión y Herméticos Populistas. Ha sido seleccionada al XIII Premio Fundación Federico Klemm 2OO9 y al Premio Fundación Andreani 2OO9 y 2O11.

L Clara Lagos Rodeada de libros y revistas desde muy temprana edad, a los 11 ya inventaba personajes para cartas, tarjetas y stickers. En los años que lleva recorridos ya ha editado un libro y, según sus palabras, ve a la ilustración como su diversión, su trabajo y su manera de expresarse.

Biografías


Dibujó para Historietas Reales allá por 2005, un blog comunitario de historietas que funcionaba como un espacio de intercambio de trazos, ideas, conceptos. Además, colabora con sus comics en varias publicaciones como Ñ, Clarín, Sophia, entre otras "Narro para que vos puedas quedarte pensando, pero desde un punto de vista más humorístico, sin llegar a ser gracioso. Con situaciones de la vida cotidiana. Cuento poniéndome un poco de costado y mirando, pero sin criticar ni decir “esto está bien o esto está mal”, sino analizando, con un enfoque más reflexivo. Ese sería mi modo de contar, sin ponerme yo como el centro del universo, no decir que el mundo está mal si yo estoy mal, sino “el mundo está mal pero tenemos esto. Buscarle una vueltita de tuerca"

Fernanda Laguna Nació en Buenos Aires en 1972, es artista, escritora y curadora. Desde 1999 y hasta el 2OO7 condujo Belleza y Felicidad, espacio de arte que reunió eventos de música, poesía, performance y artes visuales. Desde 1998 dirige la editorial de poesía y narrativa Belleza y felicidad. Formó parte del grupo fundador de la editorial Eloísa Cartonera junto a Javier Barilaro y Washington Cucurto. Fue becada para asistir al taller de Guillermo Kuitca y en 2OO9 para desarrollar sus proyectos artísticos por la Foundation for Arts Initiatives, Nueva York. Ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas, tales como ¨El mensaje de las formas”. Galería Miaumiau (2OO9), “La ama de casa”, Galería DabdahTorrejón (2OO8); “Conversas”, 6 Bienal del MERCOSUR, Brasil (2OO7) “Vértigo”, Proa (1996). Individuales, C.C. Rojas (1994 y 1995). Su obra fue adquirida por el MALBA y MACRO (Rosario) y forma parte de las colecciones del Museo Piolín, la Recolección y el Club del dibujo. Ha realizado obras teatrales, además de publicar libros de poesía.

Pablo La Padula Pablo La Padula nace en Buenos Aires en 1966, es Doctor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires y artista visual. Expone de forma individual y colectiva desde el año 1991. Desde 2OO5 es artista de Zavaleta Lab Arte Contemporáneo donde expone individualmente en los años 2OO5, 2OO7 y 2OO9, asimismo participa colectivamente en las ediciones de la feria de galerías arteBA. En el circuito Institucional e individualmente expone en el Centro Cultural de la Embajada de Brasil 1993, Centro Cultural Recoleta 1994, Centro Cultural General San Martín 2OO2, Palais de Glace 2OO4, y Centro Cultural de España en Buenos Aires 2OO6. Colectivamente, cabe destacar, II Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 1991, Contemporáneo 11 Malba-Fundación Costantini 2OO3, Espacio Casa de la Cultura 2OO4, Centro Cultural Ricardo Rojas 2OO5, Estudio Abierto edición Puerto Madero 2OO6, Centro Cultural de España en Buenos Aires 2OO8. Ha participado en premios nacionales, municipales y universitarios en la disciplina de grabado y fotografía. Vive y trabaja en Buenos Aires.

La Sin Futuro En el 2012 La Sin Futuro ocupa una casa en Palermo para la producción experimental e irrespetuosa de obra de sitio y tiempo específico, comprometiendo el espacio conceptual y arquitectónicamente para satisfacer las necesidades de la obra de más de 100 artistas contemporáneos. En el 2014 La Sin Futuro traslada este concepto a variados formatos y plataformas, entre ellos: Te Lo Prometo en el Espacio Contemporáneo de Fundación PROA, Te Quiero Decir Algo en El Cultural San Martin, Sobre La Ruina en las ruinas de la Quinta Jacobe - Museo de San Fernando, Bonito Recuerdo Tangible en las ruinas del Patronato de la Infancia, No Tengan Miedo Mención de honor en BA Sitio Específico y una investigación en desarrollo sobre la producción de sitio y

K  –  L


tiempo específico en Buenos Aires, auspiciada por el Fondo Nacional de las Artes.

M Jorge Macchi Artista visual. Nació en Buenos Aires en 1963. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Realizó exposiciones en Museo Blanton, Austin, Texas (USA), en CGAC, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela ( España), en The University of Essex (Inglaterra), en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Argentina) y en el Museo de Arte Contemporáneo de Amberes MUHKA (Bélgica). Participó en diversas exposiciones en centros de arte contemporáneo de Argentina y el exterior. Participó de las bienales de Habana (2OOO), Porto Alegre (2OO3), Estambul (2OO3), San Pablo (2OO4), Venecia (2OO5) y Porto Alegre (2OO7). En 2OOO recibió el premio Banco de la Nación Argentina y en 2OO1 recibió la beca Guggenheim. Expuso su trabajo en las galerías Ruth Benzacar de Buenos Aires, Luisa Strina de San Pablo, Distrito4 de Madrid, Gallería Continua de San Gimignano y Peter Kilchmann de Zurich. Entre 1994 y 2OO2 realizó residencias en el exterior invitado por fundaciones e instituciones de Francia, Holanda, Inglaterra, Alemania e Italia. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Carolina Magnin Carolina magnin (Buenos Aires, 1975). Participó de exposiciones en el Centro Cultural Recoleta y en la Alianza Francesa (2006), en el Museo Palacio Ferreyra de Córdoba (2011-2013), en Mall Galleries de Londres (2012), en el Museo Emilio Caraffa y en las

galerías Gachi Prieto y Rolf (2013). Expuso en la galería Bárbara Frigerio de Milán, Italia y en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta – MACSA (2014), en la galería Ex- posure12 en Berlín, en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) en Montevideo y en el Fondo Nacional de las Artes (2015). Recibió premio Mención en el Salón Nacional de Artes Visuales (2010, 2014), y fue seleccionada en los premios Itaú a las Artes Visuales, Salón Nacional de la ciudad de Rosario, Bienal de Fotografía Arte x Arte, Platt a las Artes Visuales, Catena de Foto- grafía Contemporánea, AAMC de Fotografía y Lucio Fontana del Consulado General de Italia en Buenos Aires.

Julia Masvernat Artista visual y diseñadora gráfica. Su trabajo se desarrolla en diversos medios y técnicas: objetos en madera, instalaciones de papel calado, proyecciones de sombras, juegos interactivos audiovisuales, plataformas web. La relación íntima con los materiales y sus transformaciones (de forma y de sentido) es una temática recurrente en sus proyectos. Expuso sus obras en diversas muestras grupales e individuales (C.C.R.Rojas, C.C. Recoleta, CCEBA, arteBA, VideoBrasil, Fundación Telefónica, fundacion pROA, Galería BM). Participó en la beca Rojas-UBA-Kuitca 2OO3-2OO5. Formó parte del colectivo Terraza y del Taller Popular de Serigrafía. Es docente universitaria en arte electrónico y dicta un taller de arte audiovisual para jóvenes.

Cristian Martínez (1977, Buenos Aires) Estudió Realización audiovisual en el IDAC y se formó como diseñador y animador de motion graphics de forma autodidacta. Escribió obras de teatro y trabajó en distintos ámbitos de producción. Dirigió el colectivo audiovisual Palo y a la bolsa (vimeo.com/paloyalabolsa) donde creaba imágenes en vivo mezclando el teatro de objetos con la animación abstracta en tiempo

Biografías


real. Más adelante estudió eléctronica casera con Jorge Crowe y desde entonces fabrica sus propios instrumentos electro-acústicos. Su obra fue exhibida en Flexible y en Arte x Arte. Actualmente dicta talleres de armado de instrumentos no convencionales, electrónica y animación.

el MAMBA; En tránsito, proyecto realizado en el marco de la muestra Bridges and Borders curada por Sigismond de Vajay; Estructura de ficción, Fondo Nacional de las Artes Bs. As; Bordes y desbordes de una ciudad, Centro Cultural Borges; 2OO Años de fotografía argentina, en MIA-art fair, Galeria Dot Fiftyone, Miami , USA; El futuro ya no es lo que era, muestra curada por Rodrigo Alonso.

Gian Paolo Minelli

Ariel Montagnoli

Gian Paolo Minelli nació en 1968 en Ginebra, Suiza, y llegó a Buenos Aires en 1999, materializando su estadía entre ambos países. Dentro de sus proyectos más conocidos están Zona Sur (2000 – 2010); Playas (2004 – 2008); Galpón Colón (2004-2005); y Cárcel de Caseros (2000-2002). Son investigaciones a larga data a los que el artista denomina ’’ensayos fotográficos“ ya que funcionan como el desarrollo de una idea en el tiempo más que como una secuencia de fotografías. En estos ensayos Minelli, trabaja el funcionamiento de la ciudad en la que habita.En 2008 recibio el premio Swiss Art Awards (2008). Ha participado de más de 75 exhibiciones colectivas en diversas partes del mundo. Expuso de manera individual en la Oficina Federal de Inmigración, Berna, Suiza (2008), la Universidad de Cundinamarca, Bogotá (2007), el espaced’artscontemporains – Attitudes, Ginebra (2006), el Museo d’Arte, Lugano (2005), el Museo de Arte Moderno, Buenos Aires (2003). Editó y publicó los libros Zona Sur, Barrio Piedra Buena, Buenos Aires, Argentina, 2001– 2006 (2007); Cárcel de Caseros 2000–2002 (2003); Transfer (1999); Buenos Aires: Encuentro con treinta artistas (1997);

Ariel Montagnoli nace en Buenos Aires en 1963. Estudió química, es poeta y artista visual. Crea La mejor Flor y SAVIA, Flores y poesía experiencias pioneras en el cruce de la florería tradicional y las corrientes estéticas actuales. Desde 1997 realiza instalaciones efímeras en las vidrieras comerciales del barrio de Palermo como soporte de su obra con materiales naturales en estado natural o bajo distintos procesos de secado. Desde el año 2OO8 es artista de la galería Júpiter, La Cumbre, Córdoba donde ha participado en muestras individuales y colectivas con artistas de la galería y en la feria de galerías arteBA. Desde 1994 trabaja en colaboración con otros artistas, entre ellos Feliciano Centurión con quien realizó una instalación en el marco de muestra “Viva la muerte”, Parakultural New Border, y con Cristina Schiavi trabaja interviniendo con sus jardines las obras para "Formato Hogar", Jardín Oculto 2O11 y arteBA 2O12, Adquisiciones, donaciones y comodatos, Malba – Fundación Costantini 2O12. Participa en Ensayo General #1, 2O12 y con la galería Teresa Anchorena, Pinta 2O12, NY, USA. Participa en encuentros de lectura de poesía desde hace 3O años. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Jorge Miño Jorge Miño nació en Corrientes en 1973. Vive y trabaja en Buenos Aires. Realizó muestras individuales en Argentina, Perú y Chile. Obtuvo premios y becas del Fondo Nacional de las Artes. Participó de diferentes muestras colectivas: Interiores, en

M


Ariel Mora “Nací en Neuquén, pero vivo y trabajo en Buenos Aires. Cuando cumplí un año, mi madre me regaló un equipo de audio. Estudié música concreta desde chico, plástica y varios años filosofía, pero no terminé la carrera. Mi primera muestra la realicé en la galería Belleza & Felicidad en el 2OO3. Participé de diversas muestras, en el país y el extranjero. Expuse en galería Ruth Benzacar, galería Braga Menéndez, galería Mite, Centro cultural Borges, Fondo Nacional de las Artes, MAC (Salta), Centro Cultural Parque España (Rosario), Sala SOSUNC (Neuquén), Embajada Argentina en Río de Janeiro, entre otros. Obtuve beca de Fundación Antorchas (2OO22OO3) y participe del programa de artistas de la Universidad Di Tella (2O1O). Me gusta alternar mi obra con los trabajos de vestuario y arte para bandas de rock, desfiles y producciones de moda; como así también para las imágenes y comentarios que subo a mi Facebook y la pista de baile con amigos.”

Eduardo Molinari Eduardo Molinari nació en 1961 en Buenos Aires. Dentro de su universo: el caminar como práctica estética, la investigación con métodos artísticos y el trabajo colectivo interdisciplinario están en el centro de su labor. En 2001 crea el “Archivo Caminante”, archivo visual en progreso que indaga las relaciones entre arte e historia. Desde 2010 coordina junto a Azul Blaseotto, el espacio cultural independiente “La Dársena : Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística”. Entre sus exhibiciones recientes se encuentran: “Círculo rojo” (2015), Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires. “BOGSAT. La responsabilidad” (2014) en Los trabajadores de la luna, Museo de Arte Contemporáneo (MAC Quinta Normal), Santiago, Chile. “ El Camaleón (2014) Meeting Points7, Beirut Art Center, Líbano. “ BOGSAT. La responsabilidad” (2013), Bergen Assembly, Kode Museum, Bergen, Noruega . “El Hotel”

(2012) junto a Azul Blaseotto. ECCHR, Berlín, Alemania . “Las banderas “(2012) en exposición colectiva “Espejos”, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ExESMA, Buenos Aires, Argentina.

N Fabián Nonino Fabián Nonino (Córdoba, 1972). Se graduó como escenógrafo en la Esc. Sup. de Bellas Artes Ernesto De La Cárcova. Cursa la carrera de Régié en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Como escenógrafo realizó puestas para el Centro Experimental del Teatro Colón, el Teatro Argentino de La Plata y la Biblioteca Nacional. Fue seleccionado por Espacio Fundación Telefónica para integrar el Taller de Arte Interactivo 07 y 12, bajo la tutela de Rodrigo Alonso y Mariano Sardón, y becado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires. Exhibió sus obras en Espacio Fundación Telefónica (Buenos Aires y Lima), MALI (Perú), Museo Castagnino, MACRO, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, Centro Cultural Recoleta, CCEBA, Centro Cultural Gral. San Martín, Museo Caraffa y MAC (Salta), entre otros espacios. Vive y trabaja en Buenos Aires.

O Leticia Obeid Leticia Obeid estudió pintura en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de

Biografías


Córdoba (U.N.C.). Asistió a los seminarios de Cielo Teórico y a las clínicas de producción de la Fundación Antorchas en la U.N.C. En el año 2001 participó de una residencia en “Atlantic Center for the Arts”, Florida, E.E.U.U., en un grupo mixto de músicos, escritores y artistas visuales. Entre los años 2003 y 2005 desarrolla un proyecto en video, cercano al documental, con una beca de estudio de la Fundación Antorchas. En marzo de 2006 entró en la Tercera edición del Premio ArteBA-Petrobrás con una propuesta documental también que luego fue mostrada en la 6° Bienal del Mercosur, en la exhibición "Conversas", curada por Alejandro Cesarco. En el 2008 realicé un documental sobre los pasajes comerciales de París siguiendo el Libro de los Pasajes de Walter Benjamin. Desde el 2009 trabajo en el taller de análisis de obra de Tulio de Sagastizábal, escribo en la revista Planta y participó como interlocutora invitada del programa LIPAC 2009, en el C.C.Rojas. En 2009, exhibe en Las Comisuras de La Boca, Fundación Proa. Me interesan las prácticas relacionadas al arte que puedan generar algún tipo de producción teórica específica de lo visual. Vive en Buenos Aires desde el 2004.

Elisa O’farrell Elisa O’farrell nació en 1981 en Buenos Aires, Argentina. Trabajó como docente y directora artística del taller La Estampa que funciona en la Unidad nº3 de la Cárcel de Mujeres de Ezeiza, proyecto que dependía de la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Justicia. En el 2010 creó el proyecto Editorial Parador que funciona en tres hogares transitorios familiares. El mismo año recibió el primer premio de dibujo de la Fundación Williams de Arte Joven. En el 2014 recibió el tercer premio de la Fundación Banco Itaú. En el 2015 fue seleccionada en el Premio del Banco Central. Entre sus exposiciones individuales se encuentran: “Espacio Disponible”(2013) Galería Fiebre, Patio del Liceo,

Buenos Aires. “Especies de Espacios” (2010), Residencia Casa 13, Córdoba. “¿Cómo es tu radio?” (2010), Radio Nacional de Córdoba, Córdoba. “¿Cómo es tu radio?” (2010), Radio FM La Tribu, Buenos Aire. “La Sonámbula” (2009) Centro Cultural Parque España, Rosario. Pasaje (2006) Centro Cultural Borges. “Verano Contranatura II” (2007), Centro Cultural de España. Buenos Aires.

Oficina Proyectista La Oficina Proyectista es un espacio ubicado en el sexto piso del Edificio Perú, un edificio de oficinas construido en 1906. Es un ámbito de creación y difusión artística. La propuesta es funcionar como plataforma de lanzamiento de proyectos (sociales, culturales, colectivos, etc.). Como una oportunidad de presentarlos y fomentar la producción y el intercambio entre artistas de distintos campos, disciplinas y experiencias y así generar redes con quienes estén interesados en ello. Es nuestro deseo que se puedan discutir, modificar y llevar adelante esos proyectos y/o generar otros. Nuestro objetivo es difundir, hacer circular y promover estos proyectos. Generar nuevas relaciones entre las personas, conformando un sentido de comunidad. Además de muestras de artes visuales realizamos también lecturas, video proyecciones, performances, conciertos, charlas, debates, cursos de historia del cine, ciclos de cine, talleres literarios y presentaciones de artistas.

Sole Otero Con su talento realiza comics, ilustraciones, sketchbooks y bordados. Se licenció como diseñadora textil en la Universidad de Buenos Aires pero trabajo de ilustradora infantil desde hace más de diez años. Publicó el libro La pelusa de los días en la editorial La Cúpula (España), que recopila las tiras que subió a la página de Facebook y el blog del mismo nombre, con gran éxito inter-

N - O


nacional. "Como autora me resulta muy balsámico y terapéutico dibujar las tiras de Pelusa, y ésa es casi por completo la razón por la que lo hago. La tira me ha llevado a darme cuenta de que todos pasamos por los mismos problemas (o problemitas) y que alivia encontrar que no estamos solos frente a esas cosas". También ha diseñado camisetas, bolsos y tarjetas de felicitación, ha impartido clases, confecciona muñecos de tela y ha colaborado con multitud de periódicos y revistas. Ahora desarrolla un nuevo webcomic: Siempre la misma historia.

P Andrés Paredes Andrés Paredes nació en Apóstoles, Misiones en 1979. Es diseñador gráfico, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones. En 2OO5 fue seleccionado para el proyecto educativo en artes visuales de Alto Paraná, donde realizó clínicas de análisis de obra con los artistas y críticos Tulio de Sagastizábal, Pablo Siquier y Fabián Lebenglik, entre otros. Entre sus muestras colectivas se encuentran Confluencias (Museo Juan Yaparí, Posadas, 2OO5); Cultural Chandon 2OO5 (Museo Timotéo Navarro, San Miguel de Tucumán, 2OO5); La Belleza Alterada (Galería Agalma, 2OO6); Berkwnwald, Comba, González, Paredes (Galería Palatina, 2OO6); Periférica (Centro Cultural Borges, 2OO6); Besando ranas (Centro Cultural Borges, 2OO7); Feria Internacional de Arte de Caracas (2OO8); Misiones Pinta Bien (Museo Juan Yaparí, Posadas, 2OO8); Argentina Pinta Bien (Centro Cultural Recoleta, 2OO9); Proyecto Circular (Palais de Glace, 2OO9); y en ArteBA, ediciones 2OO5, 2OO7, 2OO8 y 2OO9.

net Plaza Arte (Santa María, Brasil, 2OO6); Primavera eterna (Espacio Azcue, 2OO6); Intrincado (Espacio de Arte Radio Libertad, Resistencia, 2OO6); y Pulmoncito (Centro Cultural Rojas, 2OO6). Participó de la 3ª Bienal del Fin del Mundo en Ushuaia, 2O11.

Esteban Pastorino Esteban Pastorino nació en Buenos Aires en 1972. Estudió fotografía publicitaria en la academia Fotodesign (Buenos Aires). Fue seleccionado como artista residente por el Photographic Centre of Skopelos (Grecia), la Rijksakademie Van Beeldende Kunsten (Países Bajos), la Casa de Velázquez (España) y la Fiskars Artist Residency (Finlandia). Recibió numerosas distinciones entre las que se destacan el Premio Leonardo a la Fotografía (Museo Nacional de Bellas Artes) y el Premio Abraham Haber al Fotógrafo del Año (Asociación Argentina de Críticos de Arte). En Buenos Aires, expuso en forma individual en ICI, Fotogalería del Teatro San Martín, MAMBA, C.C. Rojas y Galería Dabbah Torrejón. También exhibió sus trabajos en Bélgica, España, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Holanda y México. En 2OO9 publicó su primer libro que incluye una selección de fotografías aéreas (Esteban Pastorino, Ediciones Larivière).

Karina Peisajovich Estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en el taller de Ahuva Szlimowicz. Posteriormente participa en residencias para artistas como la Beca Kuitca en Fundación Proa y ART OMI, en NY. El Fondo Nacional de las Artes le otorga un subsidio a la creación Comisión Fulbright/ Fondo Nacional de las Artes para participar del programa de residencia ISCP en NY. Recibe el Premio Konex a las Artes Visuales en

Realizó las muestras individuales Enredos (Bajada Vieja, Posadas, 2OO5); Galería MoBiografías


la categoría Instalación. En 1997 crea “Solocolor”, un seminario específico sobre color. Desde 2014 dicta “Ni lleno ni vacío”, un seminario dedicado a investigar sobre lo espacial, que tiene lugar en la Universidad Torcuato Di Tella.

Ismael Pinkler Nació en Buenos Aires en 1983. Realizó estudios en técnicas de grabación, audio digital y música electroacústica. En 2OO4 realizó la ambientación con música original de la exposición “Premio de Arte Joven Phillips” en el Centro Cultural Recoleta y en 2OO8 diseñó el sonido de la instalación “La mañana del mundo”, de Leopoldo Estol en la Galería Ruth Benzacar. Entre sus ediciones discográficas se destacan su debut en vinilo Trote EP por el sello berlinés Meteosound y la inclusión del tema “Escapismo” en el compilado aniversario por las 1OO ediciones de Shitkatapult. Además de su proyecto solista colabora compositivamente con Gustavo Lamas, Pablo Reche y Maximo Graesse. En el rol de productor realizó mezclas, producciones y remixes para artistas del pop independiente como Aldo Benitez, Djs Pareja, Isla de los Estados, Lile, Olga, y Gaby Bex.

Power Paola Nació en Ecuador, creció en Colombia y vive en Argentina. Tiene el don de saber capturar los instantes de la vida y las miradas ajenas. "Me interesa el diálogo. Lo que pasa con el otro. Que no es lo mismo para ti que para mí: si hablamos de una conversación con otro, tú tendrás una de una forma y yo de otra distinta. Por más que haya similitudes en sensibilidades o no, cada charla es única. En cada diálogo se arma un mundo” Su primer libro se llamó Virus tropical, basado en sus recuerdos de infancia en

Colombia y Ecuador. Luego publicó QP (Eramos nosotros), bajo el sello de Liniers, Editorial Común, que es un registro de los ocho años de vida en pareja con su ex, que comenzó con una versión online y luego se trasladó al papel. "Muchas de las cosas que muestro, que cuento, son momentos que uno se olvida. La historieta era como capturar un poco esos instantes. En el caso de QP, esos momentos que uno convivió con alguien que lo sintió tan fuerte, instantes que después terminan siendo simplemente recuerdos. O a veces ni siquiera eso. Era bueno agarrarlos en el momento que sucedían e irlos transformando en una historia.”(Página/12)

R Pablo Ramírez Pablo Ramírez nació en Navarro, provincia de Buenos Aires, en 1971. Ingresó a la carrera de Diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires en 1991. Dio sus primeros pasos en la moda en el estudio Mission Impossible de París en 1994. De regreso a la Argentina, trabajó como jefe de producto en el área de diseño, imagen y comunicación de marcas como Alpargatas, Via Vai y Gloria Vanderbilt, entre otras. En 2OOO, debutó con Casta, la primera colección de su propia etiqueta, y formó parte del denominado “movimiento de diseñadores independientes de autor”. El público y la prensa local e internacional -Isabella Blow, Suzy Menkes, Stephen Gan y Michael Roberts, entre otros- reconocieron sus colecciones Tango, Poesía, Patria, Pueblo, Snob, Bodas, Fatal y Fiesta, entre otras. Además de presentar sus trabajos en Buenos Aires, es habitualmente invitado a participar de pasarelas internacionales como las de Madrid, Berlín y Medellín.Diseñó vestuarios para numerosas producciones de teatro, ópera, ballet y

P  –  R


conciertos. En 2OO9, realizó los vestuarios de Trois Tangos, Tatouage y Cabaret Brecht Tango Brodway de Alfredo Arias (Théatre du Rond-Point, París). En 2O1O, diseñó los vestuarios de Panachè Parisien (Villa Ocampo, Buenos Aires) también de Arias, y de Syracusa de Carlos Casella (Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín).

Marco Paulo Ribeiro Rolla Marco Paulo Ribeiro Rolla es pintor , diseñador y performer. En 1990, se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG ) y participa en el mismo año, en el Panorama de Arte Contemporáneo de Brasil, el Museo de Arte Moderno de São Paulo (MAM / SP ), y lleva a cabo la muestra individual de dibujos en técnica mixta, Construcción Fatal en el Palacio de las Artes de Belo Horizonte. En 1989 y 1994, recibe la adquisición del Salón Nacional de Premio de Artes Plásticas. Recibe subvención de la Fundación Vitae y el Ministerio de Cultura (MinC), hace que la residencia en Beeldende Rijksakademie van Kunsten, Amsterdam, 1998-1999. Esta institución, fundada en el siglo XVIII, que recibe y apoya a los artistas de todo el mundo, donde Rolla realiza Confortables y Objects of Desire. Diversifica su técnica de producción, como se muestra en 2000 en la exposición E da Volúpia do Desejo à Simplicidade da Morte. Al año siguiente, participa en la creación y se convierte en coordinador del Centro de Experimentación e Información Arte (Cena), que produce la performance Banquetes en 2003. Realiza exposiciones individuales y colectivas , tanto en Brasil como en el extranjero. Presenta la performance en Lo visible y lo invisible en la Feria de Arte Arco 08, Madrid, en 2008. En 2009, exhibe en Las Comisuras de La Boca, Fundación Proa.

Silvia Rivas Silvia Rivas nace en Buenos Aires en 1957. Egresada de la Escuela de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” en 1981, continúa su formación con Kenneth Kemble y Víctor Grippo. Expone individualmente desde 1988. Dibujos y objetos; galería Tema 1988-1989; galería Magda Belloti, de Cádiz, España 199O; galería Trinta, de Santiago de Compostela, España 1991; galería Der Brucke 1995-1998; galería Joan Prats, Nueva York, USA 1996; Museo Nacional de Bellas Artes 1998; galería Diana Lowenstein Fine Art, Miami, USA 2OO1. Otros formatos; Notas sobre el tiempo, videoinstalación, Centro Cultural Recoleta, sala Cronopios 2OO1; Nocturnos, videos y fotografías, galería Diana Lowenstein Fine Art, Miami, USA 2OO3; Todo lo de afuera, videoinstalación, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires 2OO4; Episodios llanos, videoinstalación y performance (coreografía de G. Prado), Centro de Experimentación del Teatro Colón 2OO5 y Pequeño acontecimiento, videoinstalación, Espacio Fundación Telefónica 2OO5; Found in Translation I, instalación-concierto con Sami Abadi, ciclo de videoarte Museo de Arte Moderno de Buenos Aires - Alianza Francesa de Buenos Aires 2OO8; Argentina hoy, Centro Cultural Banco do Brasil, en San Pablo y Río de Janeiro, Brasil 2OO9; Zumbido, videoinstalación, Malba- Fundación Costantini 2O1O; Zumbido, obra sobre papel y video monocanal, Fundación Alon 2O12. Participa de numerosas muestras colectivas en el país y en el exterior. Entre otras distinciones recibe la beca John Simon Guggenheim 2OO1; el Premio Konex diploma al mérito en Técnicas mixtas: quinquenio 1997-2OO1; el premio al Video argentino en la Bienal de Arte del Museo Nacional de Bellas Artes 2OO2; la beca-residencia para postproducción de video del Wexner Center for the Arts, Columbus State University, Ohio, USA 2OO5; el tercer y segundo premio, respectivamente, en el Salón Nacional de Nuevos Soportes e Instalaciones 2OO6-2OO7.

Biografías


Luciana Rondolini

Participa en la 8ª Bienal de la Habana, Cuba 2OO3 y en las ediciones de la Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil 2OO1-2OO5. Recibe el Premio Konex en Videoarte correspondiente al decenio 2OO2-2O12.

Luciana Rondolini es una artista visual de Buenos Aires nacida en 1976. Realizó estudios de artes visuales en el Instituto Nacional de Arte (IUNA) y clínica de obra con Hernán Marina, Fabián Burgos, Carlos Huffman y Elsa Soibelman. Participó de la Primera Edición de las Clínicas Curatoriales de Fundación PROA, 2014, y del Taller Anti-proyecto 2011, Universidad Torcuato Di Tella.

Guillermo E. Rodríguez Guillermo E. Rodríguez (Puerto Rico, 1986) Es graduado de la Escuela Central de Artes Visuales, con especialización en escultura. Cursó estudios en Artes Plásticas en la Universidad de Puerto Rico y es graduado del BA Art Practice de Goldsmiths College, Universidad de Londres. Actualmente reside entre San Juan y Buenos Aires. Algunas exhibiciones recientes incluyen Artesur: Collective Fictions en el Palais de Tokio y la 11ma Bienal de la Habana.

Entre sus muestras individuales se destacan Tomorrow is just a song away en Ruby, Buenos Aires; Tiffany en Cultura Pasajera, Rosario y las colectivas, El Greco, MNBA; Stoa en Miau Miau estudio, La tensa calma de la superficie, Centro Cultural San Martin, Buenos Aires y Lo real, la mirada, en el Palais de Glace. Participó del Premio Petrobras Arteba en 2012 y recibió recientemente el Premio en obra por la Fundación Arteba, 2013.

Pablo Rosales Buenos Aires, 1977. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y asistió a clínicas de obra con Tulio de Sagastizábal. Realizó la residencia Batiscafo en La Habana, Cuba. Sus exhibiciones individuales más recientes se han realizado todas en Buenos Aires, en Jardín Oculto Galería (2O1O), Galería Isidro Miranda (2OO7) y Centro Cultural de España (2OO6). Internacional y colectivamente, ha particpado en muestras en Caixa Cultural de Sao Paulo y Caixa Cultural de Río de Janeiro (2O11), El Parqueadero (Bogotá, 2O1O), Le 19 CRAC, (Montbéliard, 2O1O), Barraçao Maravilla (Río de Janeiro, 2OO8) y el Museu de Arte Contemporanea de Niteroi (Río de Janeiro, 2OO7). Vive y trabaja en Buenos Aires.

S Mariela Scafati Nació en 1973 en Buenos Aires. Estudió el Profesorado de Artes Visuales y Diseño Gráfico en Bahía Blanca. Ganó las becas del Fondo Nacional de las Artes (2OO6) y Guillermo Kuitca (1997 a 1999) y participó del workshop Bogo-día, Centre du Soleil d'Afrique, en la Bienal Nacional de Fotografía, Mali, África, además de una residencia en el Centre de Art Contemporain 19, Montbeliard, Francia. Entre sus exposiciones individuales destacan “Sos un sueño”, galería Daniel Abate (2OO9); “Scafati, un cuadro”, Belleza y felicidad (2OO5); “La Caldera”(intervención), Mu-

S


seo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca (2OO4); “Pinturas y pared” galería Belleza y felicidad (2OOO). Creó junto a Magdalena Jitrik y Diego Posadas el Taller Popular de Serigrafía, modo de acción y trabajo gráfico en las calles y ha participado de diversas intervenciones urbanas y acciones en colaboración con otros artistas. Ha participado de numerosas exposiciones colectivas como la 7 Bienal de Mercosur, Puerto Alegre (2OO9), “Ve, vete y vuelve” curada por V. Northoorn, Alianza Francesa de Buenos Aires (2OO8), Eco en Fundación Proa (2OO5).

Maartje Schalkx Maartje es holandesa y vive en Inglaterra. "Soy como el resto del mundo, y eso es lo que me interesa. Todos transitamos la vida compartiendo experiencias similares, buscando las mismas cosas. Hay algo humilde y sin embargo irreverente en los comics que los hace elementos ideales para contar las historias que tejen nuestras vidas. Cuando colocás una cosa al lado de la otra, nuestros cerebros están programados para conectarlas. Esto es algo que me fascina y que hace que las historietas sean tan excitantes y llenas de posibilidades" Clara y al punto: "Hago cómics. Eso es todo. Son bastante concisos y las historias que empleo son casi todas reales".

Cristina Schiavi Buenos Aires, 1954 Cuenta con numerosas exposiciones nacionales e internacionales en los últimos años. Las más recientes han se han realizado en el Museo Blanton (Austin, 2O11), MALBA, junto a Nushi Muntaabski (Buenos Aires, 2O11), Consulado Argentino en Río de Janeiro (Río de Janeiro, 2O1O), Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, junto a Henry Coleman

(Rosario, 2OO9); Centro Cultural Borges (Buenos Aires, 2OO9), Zoo Art Fair (Londres, 2OO8); DiverseWorks (Houston, 2OO7), y Círculo de Bellas Artes (Valencia, 2OO7). Durante 2OO9 desarrolló el proyecto Mark Morgan Pérez Garage junto con el artista Juan Tessi. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Alejandra Seeber Alejandra Seeber nació en Buenos Aires en 1968. Vive y trabaja en Nueva York y Buenos Aires. Participó del programa para artistas jóvenes dirigido por Guillermo Kuitca en Fundación Proa (1994) y el C.C. Borges (1997). Fue seleccionada por el Atlantic Center for the Arts Residency Program (Florida) y desarrolló un proyecto en el edificio de Le Corbusier La Cité Radieuse (2OO3) con el apoyo de la Fundación Antorchas. Expuso en forma individual en Hausler Contemporary (Zurich), Galería Fernando Pradilla (Madrid), Virgil de Voldere Gallery (Nueva York), Sperone Westwater Gallery (Nueva York), Galería Dabbah Torrejón (Buenos Aires), Parlour Projects (Nueva York) y Alianza Francesa de Buenos Aires, entre otros espacios.

Marcela Sinclair Nació en 1968 en Buenos Aires. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, y es licenciada en Artes Visuales por el I.U.N.A. (2OO4). realiza clínica de obra con Tulio de Sagastizábal, es becaria de las Clínicas del Rojas 2OO6, del L.I.P.A.C. 2OO8, del C.I.A. con el colectivo La Mudadora, del Programa para Artistas de la Universidad Di Tella. Participó en exposiciones colectivas y salones en C.C.E.B.A., C.C.Recoleta, C.C. Borges, C.C.G.San Martín, ArteBA, Museo Castagnino, Pasaje Pam (Rosario), C.E.P.I.A. (Córdoba), La vitrina de “Lugar a Dudas”, Sala de la Escuela Departamental de Bellas Artes (Cali, Colombia), entre otros. Su obra forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén y del Museo de Arte

Biografías


Contemporáneo de Rosario. Entre sus exposiciones individuales destacan: “Maracatú Atómico”, Mite galería (2OO9), “Reemisión estocástica de luz absorbida”, Taller de Ernesto Ballesteros (2OO8), “Modelización psicogeométrica IV”, Galería Appetite (2OO7), Pasaje Barolo (2OO4), entre otras.

Andrés Sobrino Nacido en Tucumán en 1967. Actualmente reside y trabaja en Buenos Aires. Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Comunicación en la Universidad del Salvador y es docente de la carrera de Diseño Gráfico de la UBA. Actualmente, desde Simplestudio, desarrolla trabajos de identidad institucional, multimedia y editorial para entidades culturales, museos, galerías de arte y empresas. En el transcurso de su búsqueda estética como artista plástico, ha participado en numerosas exposiciones: Centro Cultural Ricardo Rojas, La Casona de los Olivera, Malba, Fundación Klemm, MK galerie (Rotterdam), Fundación Proa, Fundación Telefónica, Museo Provincial de Bellas Artes (Tucumán), Braga Menéndez Arte Contemporáneo, Galería Nara Roesler (San Pablo), VVVgallery (Madrid), Centro Cultural Recoleta, Museo Geométrico de Arte Construido, Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino/Macro (Rosario), Museo Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez" (Santa Fe), Museo de Arte de Tigre – MAT, Museo Caraffa (Córdoba), Alejandra von Hartz Gallery (Miami) y Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Juan Stoppani Juan Stoppani nació en Buenos Aires en 1935, estudió Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires y se dedicó enteramente a la escultura y la escenografía. En noviembre de 1964 participó de la exposición Objetos 64, organizada por Hugo Parpagnoli en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Un año más tarde, en el teatro La Recova, Stoppani presentó Mi-

crosucesos, ya como miembro de la compañía Siempre-Viva. Integró la muestra del Premio Ver y Estimar en 1965 y al año siguiente participó del Premio Nacional del Instituto Di Tella. Obtuvo el Premio Braque e integró el Primer Festival de Formas Contemporáneas realizado en Córdoba en respuesta a la Bienal Americana de Arte IKA que se llevó a cabo en esa ciudad. Juan Stoppani fue invitado a participar de las Experiencias Visuales organizadas por el Instituto Di Tella en 1967 y 1968, año en el que su obra fue incluida en la exposición Nuevo Ensamble en el Museo Nacional de Bellas Artes. En 1969, participó del Fashion Show Poetry Event en el Center for Inter-American Relations de Nueva York y se trasladó a París, donde, de la mano de Alfredo Arias formó parte del grupo TSE. Trabajó en el taller del escenógrafo Richard Peduzzi y colaboró durante años en puestas en escena de diversas obras, a las órdenes de Copi, Jean Louis Barrault, Jeròme Savary, Roland Petit y Jorge Lavelli, entre otros. En la década de 198O, fue docente de la escuela de modas parisina Studio Berçot y diseñó indumentaria para desfiles en el circuito under de París.

T Graciela Taquini Graciela Taquini es curadora e historiadora del arte. Su primer video “Roles” (1988) es el primer autorretrato performático de la historia del video argentino. En 1991 hizo “PsychoxBorges”. Pero es a partir del 2000 que su producción se hace más sostenida. “Lo sublime banal” ganó el Primer Premio del Festival Videobrasil, (ex aequo). “Granada” ganó el 3er premio video Mamba Telefónica y una mención en el Salón Nacional, se exhibió como instalación en la Galería la Compagnie de Marsella y en el Centro Cultural de España de Montevideo. Sus videos están coleccionados en la Mediateca de la Caixa Forum, en el Ivam y en la Universidad de Barcelona. Obtuvo la beca Intercampos y

S - T


esta escribiendo por encargo de Kevin Power “Conversaciones de la Cabaña” dialogando por Internet con la crítica Valeria González. Su video “Sisifa”, realizado para FemLink, se exhibe en el Streaming Museum. Sus obras se exhibieron en diversos festivales argentinos y extranjeros y en el Museo Chelsea de Nueva York, en Hopen House, Londres. Sobre su obra han escrito Gonzalo Aguilar, Rodrigo Alonso, David Oubiña, Elena Oliveras, Pablo Orlando, Victoria Sayago, Laura Baigorri, Florencia Battiti, Laura Malosetti Costa y Valeria González. En 2009, exhibe en Las Comisuras de La Boca, Fundación Proa.

Leandro Tartaglia Buenos Aires, 1977. Se forma en la Escuela Nacional de Bellas Artes y con la artista Diana Aisenberg. Integra el grupo Oligatega Numeric (1999 - 2007), participa del Programa para Artistas UBA - Kuitca (2003 - 2005). Su trabajo es un tipo de producción híbrida desarrollada en varios formatos. Uno de ellos consiste en recorridos urbanos donde se conjugan elementos culturales, políticos y sociales. Cada proyecto busca llevar al público información olvidada o desconocida. Otro de ellos es el formato textual: la colección de libros sobre artistas jóvenes argentinos, Actividad de uso (junto a Pablo Accinelli). Es docente en la escuela secundaria pública. Allí, junto a un equipo de artistas brinda dentro del Proyecto Secundario Liliana Maresca, asesoramiento, coordinación y producción de contenidos para la enseñanza. Actualmente practica Aikido.

Mariana Telleria

New Museum Triennial 2O12, y a principios de 2O13 fue invitada a participar del Premio Braque. Entre sus principales exposiciones individuales se destacan: “Los Ángeles” Galería Ruth Ensacar, Buenos Aires (2O13), “La mujer serruchada”, Museo Diario La Capital, “El mundo no existe”, Galería Alberto Sendrós, “Mortal Kombat”, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2O11), “El nombre de un país”, Galería Alberto Sendrós (2OO9), “Último lugar”, Museo de Arte Contemporáneo Rosario (2OO7). Participó en numerosas muestras colectivas, entre ellas; “El primer momento de la existencia de algo”. Estadio River Plate. Ensayo de Situación II, organizado por el Departamento de Arte de la UTDT (2O13), “Allí, Allá, Plataforma Bogotá”, Colombia (2O12), LXV Salón Nacional de Rosario, Museo Municipal de Bellas Artes, Rosario, Arte de Santa Fe, Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario (2O11), arteBA 2O1O, Stand Galería Alberto Sendrós, Buenos Aires, LXII Salón Nacional de Rosario, Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario. Concurso 5Oº Aniversario del Fondo Nacional de las Artes (2OO8). Vive y trabaja en Rosario.

Luis Terán Luis Terán nació en 1977, vive y trabaja en Buenos Aires. Estudió Bellas Artes especializándose en escultura y desarrolla su trabajo en ese campo. Sus obras hablan de la materia, los materiales y las diferentes maneras de procesarlos. No persigue una única manera de hacer esculturas, le interesa la ambigüedad en su producción, los volúmenes grandes y los pequeños, la escultura que habla por sí sola desde su lugar de pieza que se preocupa por resolver sus problemas como tal.

Rufino, Santa Fe, 1979 Artista visual. Estudió Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario. Recibió diferentes distinciones entre las que se destacan el Premio hartaba - Petrobrás 2O11, donde recibió el 2do Premio Adquisición del LXV Salón Nacional de Rosario, en 2O12 fue seleccionada para participar en The Ungovernables,

Biografías


U

norteamericanas. Han escrito de su obra Sergio Bizzio , Alan Pauls , Lucia Puenzo , Adrian Dargelos y numerosos críticos nacionales.

Maia Urstad

Ivana Vollaro

Maia Urstad es una artista noruega que trabaja en la intersección entre el arte sonoro y visual. Terminó sus estudios en la Academia Nacional de Artes de Bergen en 1981, mientras era miembro del grupo de ska/new-ave “Program 81”, con el cual presentó 4 discos y realizó diversos tours musicales entre 1979 y 1984. En los 80s su producción plástica migró hacia la exploración sonora, y desde 1987 ha trabajado con el sonido en diversos proyectos artísticos, instalaciones, conciertos site-specific, teatro y cine noruego e internacional. Su trabajo integra el sonido con locaciones específicas. Sus proyectos recientes incluyen instalaciones sonoras en interiores y exteriores, utilizando CDs y cassettes tanto como medios de transmisión de audio como objetos esculturales, analizando la naturaleza temporaria de la tecnología actual.La textura sonora de estos proyectos se construye a partir de fuentes sonoras concretas, particularmente las señales mediáticas de las telecomunicaciones y las transmisiones radiales. Actualmente se encuentra investigando las transmisiones multi-canales de las emisoras FM como instalaciones y performances.

V

Ivana Vollaro vive y trabaja en Buenos Aires y Sao Paulo. Artista visual y poeta. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, en las Facultades de Artes (1993-1997) y Derecho (19891992). En 2003, gana Beca Antorchas para Estudis extranjero y se trasladó a São Paulo, Brasil en 2005. Desde que vive y trabaja entre ambas ciudades. Entre sus exposiciones individuales son los límites y los resbalones, Laura Marsiaj Gallery, Río de Janeiro (2009); Vermello, Galeria Vermelho, São Paulo (2008); X- todo, Mariantonia Center, São Paulo (2007); y Con A Tent, Vorticista Tent, Buenos Aires (2000), entre otros. Entre las exposiciones colectivas dignas de mención en Las comisuras de los labios, la Fundación Proa, Buenos Aires (2009); Ready (no) hizo, Cabaña Vorticista, Buenos Aires (2008); 150 mts (poéticas), Centro Cultural España- Córdoba , Córdoba, Argentina (2007). ; Poesía visual Argentina, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires; Poética, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO), Rosario (2006); y portuñol / Portunhol, Fundación Centro de Estudios Brasileños (FUNCEB), Buenos Aires (2005), entre otros. Desde 1997 co - organiza la Poesía Visual anual Encuentros, Sonora y Experimental hecha por Vórtice Argentina. Participa en festivales y bienales de poesía experimental y publica artículos en varias revistas y libros tanto en Argentina como en el extranjero.

Lorena Ventimiglia Lorena Ventimiglia: Nace en Buenos Aires en 1971. Es astróloga egresada de Casa XI. En el 2004 fue invitada a concurrir a la residencia para artistas en el Centro Cultural Andraxt en Mallorca España , becada por la Fundación Antorchas. Su obra se encuentra en , Museo Macro, Colección Real española , colecciones privadas argentinas europeas y

T - U - V


Z

Dolores Zinny y Juan Maidagan Dolores Zinny (Rosario, 1968) y Juan Maidagan (Rosario, 1957) estudiaron Arte y Medicina respectivamente.

Augusto Zanela Augusto Zanela nació en Buenos Aires en 1967, ciudad donde vive y trabaja. Es arquitecto (UBA), cursó estudios y seminarios en fotografía, dibujo y estética. Creó y dirige actualmente el Taller de Fotografía de la Facultad de Arquitectura (UBA). Es docente de las universidades de Belgrano y Tres de Febrero, y del Centro Cultural Ricardo Rojas. Ha sido reconocido por el Fondo Metropolitano de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Críticos de Arte, el Salón Nacional de Artes Visuales, la Asociación Argentina de Galerías de Arte, el Centro Cultural Borges, la Fundación Antorchas, el Fondo Nacional de las Artes y la beca Guillermo Kuitca. Realizó exhibiciones en Il Arsenale (Venecia), Malba, Museu da Imagem e do Som (São Paulo), MAMBA, El Museo del Barrio (Nueva York), Westport Art Center (Connecticut), Local Project (Nueva York), Grande Arche De La Defense (París), Museo Nacional de Bellas Artes, Secretaría de Cultura de la Nación, Centro Cultural Borges, Fundación Proa, Fundación Praxis (Miami, Nueva York, Buenos Aires), Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural San Martín, Palais de Glace, Correo Central, Centro Cultural de España en Córdoba y Buenos Aires, MARQ – Sociedad Central de Arquitectos, MACRO (Rosario), Fundación Telefónica (Madrid, Santiago de Chile y Lima), Museo de Arte Moderno (México, DF), Marco (Monterrey), Colegio Fonseca (Salamanca) y MEIAC (Badajoz), entre otros.

En 199O, comienzan a producir obras en conjunto y establecen el estudio MIMI en Rosario. En 1994, la pareja se establece en Nueva York donde vive hasta 2OO2, año en el cual se muda a Berlín, ciudad en donde reside actualmente. En 1995, son seleccionados para participar en el Programa de Estudio Independiente del Whitney Museum, y, en 1998, reciben la beca J.S. Guggenheim. Durante este período, destacamos las exhibiciones: “Offside” (Fuera de lugar, 1999) en el New Museum, curada por Dan Cameron; “Where the lion goes trough” (Por donde saltó el león, 2OOO) en el Artist Space, curada por Alfredo Jaar y presentada ese mismo año en El Museo Rufino Tamayo con la curaduría de Tayiana Pimentel; “Movement in Art” (Movimiento en el Arte, 2OOO) en el Moderna Museet de Estocolmo; e “Inside Space” (Espacio Interior, 2OO1) en el List Visual Arts Center del MIT. En 2OO2, Zinny/Maidagan son seleccionados para participar del programa de la DAAD (Berliner Künstlerprogramm. Deutscher Akademischer Austauschdienst) en Berlín. Como parte del programa realizan la muestra “Such a Good Cover” (Tan buena portada, 2OO3). Desde entonces exhiben regularmente en Alemania, España, Suiza y Reino Unido. Han participado en las Bienales de Venecia (2OO3), Berlín (2OO5), Kwangju (2OO8) y Sevilla (2OO6). Dentro de sus exposiciones se destacan “ForwArt - a choice-” en la Bibliothèque Royale, Bruselas (2OO2); “Untitled” en The showroom, Londres(2OO3);“Garden Concluded” en Bild Museet, Umea (2OO4); “Wien 17th. Exile of the Imaginary” en Generali Foundation, Viena (2OO7) y “La costa. El ataque Lo mismo” en Sala Rekalde, Bilbao (2OO7) bajo la curaduría de Leire Vergara; “Utopia and Monument” en Steiricher Herbst, Graz (2OO9); y “Das Abteil” en Museum für Moderne Kunst, Frankfurt/ Main (2OO9), muestra que precede el trabajo realizado para esta ocasión. Su obra integra colecciones de diversos museos europeos y ha sido tema de varios libros monográficos.

Biografías


Z


Continuidad de los parques Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo,

Individuales diseñados por los artistas para el Café Proa

dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.


Augusto de Campos. Código, 1973

Augusto de Campos. Amortemor. 1972

Augusto de Campos. Pulsar, 1975

Mirtha Dermisache, 2010.

Esteban Álvarez, Pablo Rosales, Cristina Schiavi. Medio vacío, o medio lleno (una escenografía sensible para una arquitectura inteligente). 2013.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.