Revista Campeones 498

Page 1

// 498 T. CARRETERA: QUE PASARA AHORA CON CHEVROLET www.campeonesnet.com.ar

>ESPECIAL SALON DE BUENOS AIRES

Periodismo 46 años Especializado junto al automovilismo de Verdad

La Revista de Todo el Deporte Motor

BAJO EL SIGNO DE LA GRAN CARRERA QUE DEBIA EL S.T.C.2000, EL TRIUNFO QUE FALTABA

LEO PERNIA Y EL FLUENCE FUERON LA “SENSACION TERMICA” DE LAS TERMAS, CONSAGRADA A LA SANA “INFLUENCIA” DE LEO MONTI >T.C. MOURAS >RALLY DE LA RIOJA >FACUNDO REGALIA >MOTO GP EN ALEMANIA >F.1 NEWS

498

Nº 498 // AÑO X // DEL 16 AL 22 DE JULIO DE 2013 > ARGENTINA: $ 22,00 > RECARGO INTERIOR: $ 0,50 > URUGUAY: $ 90.> PARAGUAY: GS 17.000.> ESPAÑA: € 3,90



Johnny Laborito, motorista referente de Chevrolet, habló sobre los nuevos cambios para la marca.

“Sólo entre 3 y 4 caballos más” Desde este fin de semana en Buenos Aires el Turismo Carretera presentará otro cambio de reglamento para Chevrolet. Johnny Laboritto, el motorista más exitoso de la marca en la última década, habló sobre las novedades. “Habrá un incremento de 3 y 4 caballos, como mucho. Las tres décimas más de comprensión (de 9.2 a 1 pasó a 9.5 a 1) no cambiarán la velocidad final más allá de los diferentes circuitos. No sé hasta dónde podrá llegar Chevrolet con estos cambios. Tampoco si eso alcanza para estar bien. Sí sé que no es una mejora equivalente a los 100 cm3 que tuvo Ford el año pasado”, dijo el preparador de Dolores. Johnny también reveló que “es posible que sortee los motores. Eso lo definiré luego de hablar con mis pilotos. Quiero que todo sea lo más equitativo posible. Habrá que evaluar quiénes son los que tienen chances reales de entrar en el play-off. Me voy a focalizar en ellos. Por eso pienso que sería más dudoso no sortearlos”. Laboritto sí destacó que “el cambio en la velocidad de largada (ahora es de 90 km/h), me pareció perfecto porque eso mejoró las posibilidades de la marca”. Para terminar se refirió a la decisión de Leonel Pernía, que no usará más los motores de su preparación: “Está todo bien y él tiene el derecho de hacerlo”, concluyó el especialista.

Oscar Aventin afirma que “está empachado” de la presidencia de la ACTC, aunque aclara que “me voy a ir porque quiero”

PRENSA A.C.T.C.

“Me queda poco tiempo” Cada vez que habla deja tela para cortar. Oscar Aventin volvió a insistir en que éstos son sus últimos tiempos como presidente de la ACTC. Ello entre otros conceptos en una entrevista concedida al diario Tiempo Argentino. Se refirió a todos los temas, incluso el caso Falaschi. El máximo responsable del TC indicó que “ya está, estoy empachado. Tengo que dejarle el lugar a otro. Me queda muy poco tiempo como presidente de la categoría, pero me voy a ir porque quiero, cuando yo decida no presentarme a una elección”. Acerca del accidente en Rafaela, afirmó que “no se justifica semejante despelote en la primera vuelta de una serie. Me dio una bronca infernal y el cag... de que se lastimara alguno. Fue un error claro de Néstor Girolami”. Y defendió la seguridad del circuito: “las gomas estaban enzunchadas, pero se reventaron por el impacto de varios autos a toda velocidad. Los choques son parte del automovilismo”. Sobre la muerte de Guido Falaschi, el presidente de la Asociación insistió que “no me arrepiento de decir que ‘no falló nada’. La tierra en los circuitos de TC siempre estuvo y es un riesgo asumido”. Por último habló de Hugo Cuervo, dueño del LSG: “Ya me está molestando. Le dimos posibilidades para que volviera, pero no sé qué piensa él. Ahora no lo perseguimos. Que lo juzgue Dios”.

REVISTA CAMPEONES < 3


HOMENAJE A FROILÁN EN EL G.P. HISTÓRICO

Toquecitos >El DTM alemán, el Súper GT japonés y una futura categoría a cargo de Grand-Am en los Estados Unidos tendrán los mismos reglamentos técnicos en 2017. Aún no se conocen las marcas que habrá en la especialidad norteamericana. >Juho Hänninen (foto) es uno de los pilotos probadores de Hyundai, marca que vuelve al Rally Mundial en 2014. El finlandés ya probó el nuevo i20 WRC en mayo. Pero hasta fin de año no se sabrán los nombres de los conductores que serán titulares. >El calendario del Rally Mundial estrenará una sede para la próxima temporada. Las alternativas son Brasil, China y Polonia, siendo el país europeo el que correría con ventaja. >El norirlandés Kris Meeke, que reemplaza a Khalid Al-Qassimi en Citroën en el Rally de Finlandia, podría ser titular de la marca francesa en 2014. Tanto Mikko Hirvonen como Dani Sordo están confirmados para el año próximo.

>Berlín completó el calendario de la primera temporada de la Fórmula E (foto), flamante categoría con motores eléctricos. Serán 10 fechas en callejeros entre septiembre 2014 y junio 2015. Una de ellas, en Buenos Aires. >El inglés Josh Hill, el hijo de Damon y nieto de Graham Hill, decidió retirarse a los 22 años porque no puede dedicarse al automovilismo ciento por ciento. Es músico y corría en la Fórmula 3 Europea. >Mariano Pernía, tras su lesión, volverá a la C2 del TN en Termas de Río Hondo, con un Clio del HyC Corse. Ever Franetovich dejó el TC Mouras y retorna con un Chevrolet Corsa del JCB Motorsport. >Roberto Valle visitó el autódromo de Mar del Plata, probable escenario para la última fecha de la Top Race V6. El circuito bonaerense no tiene actividad nacional desde el 20/02/2005, cuando corrió el TN. >La F.3 Europea cumplió su sexta fecha en Norisring, Alemania. Ganaron Raffaele Marciello (Prema, foto), líder del torneo; Alex Lynn (Prema) y Felix Rosenqvist (Mücke). La próxima: 17 y 18 de agosto en Nürburgring.

>NASCAR. Copa Sprint. Kevin Harvick correrá para el Stewart-Haas Racing desde 2014. Reemplaza a Ryan Newman y será compañero de Danica Patrick y Tony Stewart. Dejará así el Richard Childress Racing tras 13 años.

REVISTA CAMPEONES Director:

Oscar D. Fittipaldi

CONSEJO EDITORIAL

Carlos Alberto Legnani Presidente Camilo G. Ferrón, Carlos A. Legnani (h), Jorge L. Legnani, Sergio Godoy Del Castillo, Claudio D. Legnani

4 > REVISTA CAMPEONES

Redacción: Pablo Cabral (redactor jefe), Mario Caruso, Ezequiel Ganem Colaboraciones Especiales: Juan C. Pérez Loizeau, Orlando Ríos (Europa), Alberto O. Juárez, Miguel Sebastián, Daniel Meissner También colaboran: José Olmo, Pablo Culela, Andrés Galasso, Carlos Neira, José M. Villafuerte, D. Bosco, M. Donato, L. Paglia, P. Arango, D. Coronel, J. Merola

El número

71

Son los años que tiene Morgan Shepherd, quien el domingo pasado, en Loudon, se convirtió en el piloto más longevo en correr en la Copa Sprint de NASCAR (abandonó tras clasificar 41° con un Toyota Camry), categoría a la que regresó tras 7 años. Así, Shepherd superó a Jim Fitzgerald (65 años).

>Los mendocinos Orlando Terranova (MINI) y Adrián Yacopini (BMW), del equipo X-Raid, viajaron a España para disputar el Rally Baja Aragón, entre el 19 y 21 de julio. Así siguen su preparación para el Dakar 2014.

Staff

El XI Gran Premio Argentino Histórico tendrá la denominación excepcional de Edición Homenaje a José Froilán González, en tributo al ex piloto fallecido recientemente. Así lo resolvió el Automóvil Club Argentino para la carrera de regularidad que se llevará a cabo del 27 de septiembre al 4 de octubre. Asimismo, el binomio ganador de la clasificación general se hará acreedor al trofeo que llevará el nombre del primer vencedor con Ferrari en la Fórmula 1, instituido especialmente para esta ocasión. Merecido reconocimiento para la memoria de Pepe.

Arte y sistemas: Carlos D. Salatino y Javier Cáceres (diagramación), Luis Correa y E. Florentino (colaboradores), Enrique Puzio (retoque fotográfico). Fotografía: Imageforum AFP, Sutton Motorsport Images, Grand Prix Photos, Oscar Mosteirin, Marcelo Ranea, Auto-Sports, PrensaPro, D. Gallardo, Guillermo Cantón, H. Pepe. Servicios Exteriores: Agence France-Presse, SMI, GPP, Contents Managers PRODUCCION COMERCIAL Claudio D. Legnani Teléfonos: 4503-6820/6840/6842 15 5035-8574

FOTOCROMIA Pequi-Graf SA, Magallanes 1342, Buenos Aires; Tel. 4301-2346. IMPRESION Instituto de Publicaciones y Estadísticas SA, Magallanes 1315, Buenos Aires; Tel. 4303-2305/10. Año IX – Número 498 Del 16 al 22 de julio de 2013 Dirección postal: Salvador M. Del Carril 4117 (C 1419 AHA), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Teléfonos: 4501-0494/4503-4214/4504-8555 Direcciones de correo electrónico: redaccion@revistacampeones.com.ar revistacampeones@gmail.com

Revista CAMPEONES, Nº 498. Derechos de propiedad intelectual: en trámite. Registrada con el ISSN 1667-7803. Propietario: Camilo Guillermo Ferrón. Editor Responsable: Sergio Godoy Del Castillo. Director General: Carlos Alberto Legnani. Revista CAMPEONES es una publicación semanal de Camilo Ferrón SA. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción o uso total o parcial del contenido de esta publicación, ya sea en castellano como en cualquier otro idioma. Los autores son responsables de las ideas expuestas en sus artículos sin que CAMPEONES esté necesariamente de acuerdo con sus opiniones o puntos de vista. Cuando en artículos firmados o anónimos se citan establecimientos comerciales o empresas, es sólo con el objeto de señalar a los lectores, productos o servicios cuya calidad y características han llamado la atención de nuestros especialistas. Acogida a la protección de las convenciones Internacional y Panamericana sobre Derechos de Autor. Distribuidor en Capital Federal: Huesca Distribuidora de Publicaciones SA, Aristóbulo del Valle 1556/58, (1295) Ciudad de Buenos Aires; Tel./fax: 4302-5453/5125/4993; e-mail: info@distribuidorahuesca.com.ar. http://www.distribuidorahuesca.com.ar. Distribuidor en interior y exterior del país: Austral de Publicaciones SA, Isabel la Católica 1371/77 (1269) Ciudad de Buenos Aires; Teléfono/fax: 4301-0701/0869/2845. Julio de 2013. IMPRESO EN LA ARGENTINA.


EXCLUSIÓN PASADA POR AGUA PARA EKSTROM

ROSSI TUVO SU DEBUT TRIUNFAL EN EL T.C.P.M.

Insólito hecho tuvo la quinta fecha del DTM en el circuito callejero de Norisring. Tras 83 giros venció en pista el sueco Mattias Ekstrom (Audi). Pero luego fue excluido por violar el régimen de parque cerrado, por recibir una botella de agua en los bolsillos de su buzo (foto). Audi apelará la medida. La alternativa entregó un podio a puro MercedesBenz con el canadiense Robert Wickens, el alemán Christian Vietoris y el español Daniel Juncadella. El germano Mike Rockenfeller (Audi) fue 4º y lidera el torneo que seguirá el 4 de agosto en Moscú.

Gastón Rossi (Ford, foto), alcanzó el máximo escalón del podio en el TC Pista Mouras en apenas dos presentaciones dentro de la especialidad. Fue en La Plata, sede de la séptima fecha. Luego de 14

DEMORADO FESTEJO DE VICKERS EN LA COPA SPRINT Luego de cuatro años, Brian Vickers (Toyota, foto) volvió a ganar en la Copa Sprint de la NASCAR. Fue en la 19ª fecha, disputada en Loudon, New Hampshire. Pasaron 75 carreras entre su triunfo de Michigan el 16 de agosto de 2009 y el del domingo. Estuvo ausente casi todo 2010 por problemas de salud. En 2012 disputó sólo 8 carreras, al igual que este año. Luego de 302 vueltas lo escoltaron Kyle Busch (Toyota) y Jeff Burton (Chevrolet). Jimmie Johnson (Chevrolet) fue sexto y continúa arriba en el campeonato, que seguirá el 28 de julio en Indianápolis.

vueltas fue escoltado por Gabriel Novillo (Torino), que sigue siendo líder del campeonato con 241 puntos, contra 226 de Juan Cruz Federici Di Palma (Chevrolet), que resultó 11º este domingo. El podio fue completado por Brian Cocherari (Dodge). La próxima fecha será el 28 de julio, otra vez en el autódromo Roberto Mouras.

DOBLETE DE SCOTT DIXON EN LA INDYCAR La Indy tuvo dos fechas en el callejero canadiense de Toronto. Ambas carreras fueron para el neocelandés Scott Dixon (Ganassi, foto), que sumó su tercer éxito al hilo. La competencia del domingo tuvo la particularidad de arrancar con partida detenida. El podio del sábado lo completaron el francés Sébastien Bourdais (Dragon Racing) y el escocés Dario Franchitti (Ganassi). La segunda prueba tuvo como escolta al brasileño Hélio Castroneves (Penske), puntero del certamen, delante del propio Bourdais. La próxima fecha será el 4 de agosto en Mid-Ohio.

INDY LIGHTS Y PRO MAZDA CORRIERON EN TORONTO Las promocionales de la IndyCar también corrieron en el callejero de Toronto. La Indy Lights tuvo como triunfador de su octava fecha a Jack Hawksworth (Schmidt Peterson Motorsports, foto). El podio lo completaron Peter Dempsey (Belardi Auto Racing) y Gabby Chaves (Schmidt Peterson Motorsports). Carlos Muñoz (Andretti Autosport) fue cuarto y manda en el certamen. La Pro Mazda corrió su séptima y octava fechas, cuyo doblete fue para Matthew Brabham, nieto de Jack (Andretti Autosport), quien suma siete triunfos al hilo y se aleja en la punta del campeonato.

T.C.: CALENDARIO Y NOVEDADES PARA BAIRES El TC correría el 8/9 en Paraná y dejaría la fecha de Comodoro Rivadavia para octubre o noviembre. Además, en Buenos Aires habrá varias novedades: Claudio Kohler retorna con motores de Laboritto. Emiliano Spataro (foto) reemplazaría su Dodge dañada en Rafaela por el Torino de Néstor Girolami (suspendido). Adrián Oubiña dejó los impulsores de Luis Fiore por los de Alejandro Garófalo. Retornaría Nicolás Bonelli, que se recupera de la lesión por el golpe en Posadas. Y debutará Martín Serrano con un Dodge del Dole Racing y motores de Claudio Bisceglia.

REVISTA CAMPEONES < 5


Súper TC2000

6ª fecha del 2º Campeonato Argentino Circuito Internacional “Termas de Río Hondo”, provincia de Santiago del Estero

Un emocionado y efusivo Víctor Rosso (director general del equipo oficial Renault) felicita a Pernía, quien con su triunfo le permitió al “Rombo” cortar una racha de 6 carreras sin éxitos.

Sin rivales que lo acosen, Pernía se dirige rumbo a su 7ª victoria entre TC2000 (5) y STC2000 (2). El “Tanito” terminó las 6 Finales de 2013 en el “Top 10”. Atrás, Canapino, Altuna, Rossi y Ardusso se debaten aún en una lucha sin cuartel. 6 > REVISTA CAMPEONES

Term emo hond


Por Ezequiel Ganem Notas: E. G. y Marcos Donato Fotos: Auto-Sports, PrensaPro, Marcelo Ranea y Prensa STC2000

mas de ociones ndas

El “Tanito”, que no vencía desde la carrera de Salta 2012 (6 fechas), celebra su 3ª victoria en el autódromo santiagueño. Ya había ganado con el TC2000 y con el TC.

En el fin de semana en el que se confirmó que Rosso y Monti no seguirán en 2014, Renault ganó una carrera sumamente emocionante. De la mano de Pernía, que se emocionó hasta las lágrimas ante el alejamiento de la dupla que lo “lanzó al estrellato”, el “Rombo” festejó tras un comienzo de temporada muy complicado. REVISTA CAMPEONES < 7


PASO A PASO Sábado

aprovecha una leve salida de pista de Canapino y queda 1°. Vuelta 6: Risatti adelanta a López y a Canapino y se ubica 2°. Vuelta 8: “Caíto”, con gomas ancorizadas en su Civic, supera a Rossi y toma la punta. Vuelta 12: Pernía Domingo despoja al Matías del Súper 8: Canapino vence en la final a segundo lugar. Pernía y logra su Vuelta 15: el “Tanito” segunda victoria doblega a Risatti, en 11 participaciones complicado con la dirección hidráulica. en esta modalidad. Canapino y Altuna Final (20 vueltas) (con neumáticos para Largada: Canapino lluvia) dejan atrás a conserva la punta, seguido por Pernía. Rossi y son 3° y 4°. Rossi supera a Spataro. Vuelta 19: el “Monito” Detrás se encolumnan puede con Agustín y se Ardusso, Werner, coloca 3°; luego se toca López, Bebu Girolami, con “Caíto” –quien cae Risatti y Fran Girolami. al 6° puesto– pero queda 2°. Canapino se despista Vuelta 1: Spataro y abandona. Rossi pierde con Ardusso y con Werner. López hereda la 3ª posición. doblega a Mariano Vuelta 20: Pernía logra su 7ª victoria y a Emiliano y es 5°. Vuelta 5: Rossi pasa a entre TC2000 (5) Pernía y es 2°. Luego y Súper TC2000 (2). Rossi domina los entrenamientos con 1m45s684 pero en la clasificación prevalece Canapino, con 1m45s336. Es su 4ª “pole” entre TC2000 (2) y STC2000 (2) y la segunda consecutiva.

COPA DE CAMPEONES FRANCO GIROLAMI. Por 2ª fecha consecutiva clasificó entre los 10 mejores. En la Final, no cometió errores pese a que la pista se prestaba para ello y se llevó un meritorio 5° puesto, su mejor resultado en 6 carreras en Súper TC2000.

MEDIA COPA EMILIANO SPATARO. Protagonizó su mejor clasificación del año (3°). En la Final fue uno de los pocos que apostó a las gomas ancorizadas, pero no pudo recuperar lo que perdió al principio y “apenas” llegó 6°. ¿Qué le pasó a su Fluence?

COPA VACÍA AGUSTÍN CANAPINO. Tras adjudicarse la “pole” y el Súper 8 por 2ª vez consecutiva, era el gran candidato. Peleó por la victoria y estaba para llevarse un podio, pero decayó y abandonó por un despiste en la anteúltima vuelta. 8 > REVISTA CAMPEONES

Altuna (2°), Pernía (1°) y Rossi (3°) le dieron forma y color al 2° podio multimarca de la temporada. Por 1ª vez en el año no hubo un piloto de Fiat en el estrado.

l gobierno de Santiago del Estero promociona a Termas de Río Hondo como una “tierra de encuentros”. Al menos el pasado fin de semana la turística ciudad santiagueña también fue “tierra de emociones”. Es que la 1ª visita de la categoría al imponente circuito –que maravilló a los pilotos– tras su reacondicionamiento para recibir al MotoGP en 2014, ofreció alternativas sumamente emocionantes en la pista y fuera de ella. Por un lado, resultó la mejor carrera en la era del Súper TC2000 y una de las más entretenidas de los últimos años de la especialidad. Para esto no sólo influyó el trazado (amplio y con curvas que propician la superación) sino también la tenue lluvia que hubo en los minutos previos a la largada de la Final –y que determinó que algunos pocos colocaran neumáticos ancorizados– y que en el transcurso de la misma por momentos cobró vigor. Por el otro, y luego de un trámite cambiante e intensamente disputado, la victoria recayó en Leonel Pernía,

E

quien de esta manera le devolvió la sonrisa a la gente de Renault, que había llegado a Río Hondo preocupada por el rendimiento de sus coches, los únicos entre los oficiales que no habían logrado podios en las 5 primeras fechas. “Veníamos golpeados porque si bien habíamos llegado en todas las carreras entre los 10 mejores, no teníamos auto para ganar”, expresó el “Tanito”, cuyo triunfo llegó justo en el fin de semana en el que Víctor Rosso confirmó que no seguirá a cargo del equipo en 2014 (ver recuadro pág. 9), debido a problemas extradeportivos suyos y de su amigo y socio Leo Monti. Para el tandilense –que se enteró de la decisión en Termas– no es un detalle menor, ya que Rosso y Monti fueron los que le dieron la gran posibilidad en el automovilismo “grande”. Fue en septiembre de 2006, luego de un llamado de Pernía –por entonces en el TC Pista– a “Vichín”. “Lo llamé, casi descaradamente diría, y le pedí que me diera una oportunidad para demostrar qué era lo que podía


ROSSO Y MONTI DEJARÁN RENAULT, ¿QUIÉN LLEGA? Se ha lanzado la Final, con Canapino al frente, seguido por Pernía, Rossi, Spataro, Ardusso, López, Bebu y Franco Girolami, Vivian, Risatti y el resto. Al igual que en Alta Gracia, el arrecifeño logró la “pole” y el Súper 8, pero esta vez en la Final se fue con las manos vacías.

hacer. Y pese a que no me había visto correr, me consiguió una prueba con un Civic de Fineschi. Siempre hablamos con Víctor de lo fundamental que resultó esa determinación para que él me diera una chance”, contó el “Tanito” en enero de 2008 en CAMPEONES. Por eso las lágrimas de Pernía cuando se bajó victorioso del Fluence. Por eso el abrazo con Rosso en la conferencia de prensa y el posterior diálogo telefónico con Monti, ausente en Río Hondo por razones de salud. “Fue un fin de semana de sensaciones encontradas. Es el triunfo más emocionante e importante de mi vida. La noticia del alejamiento de Víctor y Leo fue un golpe duro, para mí es un antes y un después. Ellos son dos pilares fundamentales de mi éxito en el automovilismo. Me contrataron cuando era un jugador de fútbol de 29 años. Nunca los voy a olvidar. Corrí para ganar porque les quería dedicar la victoria a ellos, que me enseñaron cómo se vive el automovilismo. Dios me iluminó para poder lograr el

triunfo. Me voy a acordar toda la vida de esta carrera”, señaló el tandilense, que obtuvo su 7ª victoria entre TC2000 (5) y STC2000 (2) a casi 5 años de la 1ª (20/7/2008 en Alta Gracia). Rosso también experimentó una profunda emoción cuando la segunda victoria desde que se hizo cargo del team oficial Renault era una realidad. “Es un triunfo muy especial. ¡Le decíamos a Pernía que fuera más despacio! Tuvo un ritmo de p… madre. ¡Esto es obra de Leo Monti!...”, exclamó, quebrado por la emoción.

Claves de un regreso ¿Por qué los Fluence de Pernía y Spataro (no así los de Ortelli y Yannantuoni) lucieron competitivos en Río Hondo si la marca venía de tener, en Alta Gracia, su peor fin de semana de la temporada? “En esta pista que no tiene ondulaciones y posee buen grip, el auto no pica, que es el problema del Fluence”, coincidieron Leonel y Emiliano, que clasificaron 2° y 3° respectivamente. “Es un

Sucesión en marcha Sin dudas, el triunfo de Leonel Pernía trajo paz a las huestes de Renault, que hasta la carrera en Alta Gracia no atravesaba su mejor momento en la categoría. Pero a pesar del dulce de la victoria, no serán calmos los próximos días para la directiva del “Rombo”. Es que la dupla compuesta por Víctor Rosso y Leonardo Monti, a cargo de la escuadra oficial desde 2012, no renovará su vínculo al término de la temporada. Ergo, la casa francesa deberá buscar quien los reemplace. “Ya estamos evaluando alternativas, pero aún no lo definimos. Queremos continuar en Turismo Nacional y Súper TC2000. Si encontramos un equipo competitivo, seguiremos”, comentó al respecto Alejandro Reggi, director comercial de la marca en Argentina y quien también tiene a su cargo la gestión deportiva. “Ya conversamos con Miguel Alisi y con Marcelo Ambroggio (N. de la R.: hoy aporta la mano de obra para el armado de los Fluence). A cada uno le pedimos un proyecto que contemple ventajas y desventajas de tener 3 ó 4 autos. Todos los pilotos tienen contratos por un año. La idea, si hacemos 4 coches, es seguir con el mismo plantel”, completó Reggi. Según se supo en Río Hondo, Ambroggio cuenta con mayores chances debido a su experiencia en la categoría. Si bien se habló de Sergio Polze y de Hugo Cuervo, en Renault negaron un contacto con ellos. Eso sí, el técnico apuntado es Alejandro Venturi (ver Apostillas), ya fuera de Peugeot. Respecto de su salida a fin de 2013, Rosso contó: “Con ‘Leo’ vamos a tomarnos un descanso. Empecé a los 15 años y no paré nunca. El TC2000 tiene mucha menos presión porque se trata de enseñarles a los más chicos. La idea es seguir ligado a la marca y proveer al equipo de STC2000, de pilotos jóvenes”.< REVISTA CAMPEONES < 9


OPINIÓN / POR JORGE L. LEGNANI

Altísimo nivel conductivo Fue una carrera extraordinaria y emocionante, como hacía mucho no se veía. Fue la mejor de la era del Súper TC2000. Para ello, fue fundamental el estado cambiante de la pista –que tenía muy poca adherencia, a tal punto que en todo momento parecía que los pilotos iban a perder el control de sus autos– y el circuito, muy ancho y con un dibujo que permitió maniobras por diferentes radios. No sólo se evidenció el altísimo nivel conductivo del STC2000 sino que se corrió con mucho respeto. En ese contexto, brilló Leonel Pernía, un especialista en Termas de Río Hondo, donde Renault había ganado en 2011 de la mano del recordado Guido Falaschi y el Sportteam; el mismo equipo que esta vez pudo haber ganado con Ricardo Risatti, de gran tarea. Una acertada elección de neumáticos y una fantástica remontada desde el 13er puesto de partida ilusionaron a “Caíto” con un triunfo, pero complicaciones en la dirección hidráulica lo retrasaron hasta el 10° lugar. El “Tanito”, que se recuperó luego de perder algunas posiciones en el comienzo, ratificó su estilo aguerrido y agresivo y se llevó una legítima victoria, postergando las aspiraciones de otros pilotos que también se lucieron, como Mariano Altuna (con gomas ancorizadas), que logró un podio importante para Peugeot y también para él, sobre todo en lo anímico, tras el golpazo que sufrió con el TC en Rafaela. Fue asimismo muy destacado lo de Matías Rossi (3°), que sigue afirmándose en la punta del Campeonato; lo de Facundo Ardusso (4°) y lo de Franco Girolami (5°). Agustín Canapino resultó otro de los grandes animadores de la Final, que fue presenciada por un marco acorde de público pese a la lluvia. El nuevo circuito de Termas, que ya había recibido el aprobado de MotoGP, también fue elogiado por los pilotos del STC2000, que ponderaron su magnífica seguridad e infraestructura. Sin dudas, es el mejor del país y seguirá mejorando, pues ya se está construyendo en su predio un hotel 5 estrellas y se levantarán boxes de material para albergar a las categorías de primer nivel mundial. Entre ellas, el WTCC, que correrá el 4 de agosto, dándole continuidad a la profusa actividad nacional e internacional del autódromo santiagueño.< 10 > REVISTA CAMPEONES

1 2

trazado en el que se dobla bastante y que no tiene rectas tan largas”, aportó Rosso. ¿El resultado hubiera sido el mismo sin la lluvia como protagonista? Tal vez no, pero lo cierto es que en la Final, el “Tanito” no se desesperó (llegó a estar 7° tras largar 2°) y se llevó un triunfo que adquiere un valor especial desde lo conductivo por el estado de la pista, que a partir de la cambiante condición climática “invitaba” al error. “El auto anduvo muy bien con gomas lisas. La clave fue pasarlo rápido a Risatti y dejarlo como obstáculo porque si demoraba mucho, el resto se me iba a venir encima y ahí podía ser para cualquiera”, explicó Pernía. Parecía una victoria segura de “Caíto”, quien gracias a los neumáticos ancorizados había llegado a la punta tras partir 13°. Pero la rotura de la dirección hidráulica se lo impidió. Para colmo, un toque en la anteúltima vuelta con Mariano

Altuna –otro con gomas para lluvia– mientras peleaban por el 2° puesto lo retrasó al 6° lugar, que luego se convirtió en 10°. Hasta allí, la actuación del cordobés había sido excelente, como la Final, que dejó a casi todos contentos (una de las excepciones fue Agustín Canapino, que abandonó tras despistarse en ese mismo 19° giro). “Con esta condición de pista, muy difícil y cambiante, hacer la carrera que hicimos con gomas lisas habla de la calidad de pilotos que hay en Argentina. Se dio una competencia hermosa, la calidad de este circuito lo merecía”, aseveró Pernía. Y Matías Rossi coincidió: “Entre todos hicimos una gran carrera. Hubo maniobras al límite y toques pero corrimos en forma muy limpia”. El piloto de Toyota, que terminó 3°, fue uno de los tantos que avanzaba o retrocedía según el trá-


3

4 5 mite de la competencia. “Luego de que me pasó Pernía con una gran maniobra, me empecé a enredar. Fue una Final rara. Cuando me pasaban, quedaba descolocado, lento. Pero al rato ya iba rápido otra vez y me recuperaba. No fue una carrera fácil, así que por eso el resultado tiene un valor muy especial”, contó el de Del Viso. Uno que avanzó sin retroceder fue Altuna (largó 14°), quien por 1ª vez en la era del STC2000 subió al estrado. “Es mi primer podio con el equipo, me hacía falta. Aunque al principio parecía que no, la pegamos con la elección de las gomas. La verdad es que no nos dio el tiempo de poner las lisas... La primera parte fue complicada, incluso tuve un toque con Franco Girolami tras el cual pensé que estaba todo perdido. Pero me recuperé. El más complicado de pasar fue Canapino. Tuve de-

1. Mientras Canapino intenta escaparse en la punta, Rossi, Pernía, Ardusso y López (que terminaría 21°) pugnan por el 2° puesto. 2. Ya con la lluvia como protagonista destacada, Rossi intenta contener a Pernía, quien a su vez es atacado por Canapino. La carrera ofreció múltiples alternativas. 3. Finalmente, el “Tanito” pudo doblegar a Matías, que sumaría su 4° podio en 6 fechas, y adueñarse del 2° puesto. Luego iría a la búsqueda de Risatti. 4. En la primera parte de la Final, Altuna tuvo un toque con Franco Girolami (Cruze N° 32) que casi lo deja fuera de carrera. Atrás asoman Spataro, Ortelli, Risatti y Ledesma. 5. Altuna defiende el 2° puesto de un triple ataque: Rossi, Ardusso y Franco Girolami. El “Monito” llevaba 29 carreras sin podios en la categoría, desde su triunfo en Santa Fe 2011, con un Honda New Civic. masiada paciencia”, sostuvo el piloto de Peugeot, la única marca, junto a Honda, que aún no ganó en 2013. Tras su 2ª victoria en STC2000, Pernía saltó del 6° al 3er puesto en el Campeonato, en el que Rossi sigue firme, pues extendió de 35 a 38 puntos la ventaja sobre el regular Facundo Ardusso (4°). Pese a la distancia con el líder del torneo (50 unidades), el “Tanito” no pierde las esperanzas. “Este triunfo nos permite soñar. No va a ser fácil porque mientras los demás equipos alternamos

buenas carreras con otras no tanto, Toyota siempre está en la lucha y por eso nos ha sacado una pequeña ventaja”, reconoció el ganador, que en el Súper 8 se vio beneficiado por una orden de equipo para que Emiliano Spataro le cediera la victoria. “El año pasado el favorecido fui yo. Por eso no me enojé. Es cierto que es prematuro, recién vamos por la 6ª fecha y además Leonel no está peleando el título…”, dijo “Emi”. Tal vez la decisión de Renault no haya sido tan prematura...< REVISTA CAMPEONES < 11


Spataro, quien concluyó 6°, obtuvo su 2° mejor resultado en el año (había sido 5° en La Pampa). En tanto, Werner igualó su peor posición en la temporada (también concluyó 9° en Alta Gracia) y cayó un lugar en el torneo, donde es 4°.

En las últimas rondas, Girolami, Werner, Risatti (decayendo) y Ledesma se enfrascaron en una ardua lucha por la 7ª ubicación, que quedó en manos del de Isla Verde. Hace 5 fechas que “Bebu” no sube al podio (en la apertura, terminó 2° en Buenos Aires).

Patio de boxes POR MARCOS DONATO, MARIO ARMAS Y E.G. FOTOS: PRENSA STC2000, PRENSAPRO Y MARCELO RANEA

>Venturi, al “freezer” Sorprendió no encontrar a Alejandro Venturi en el box de Peugeot ejerciendo su labor de director técnico, tarea que realizó desde el inicio del calendario hasta su sorpresiva salida del “León” en

12 > REVISTA CAMPEONES

la previa a Río Hondo. ¿El motivo? Según se supo, el ingeniero recibió una oferta de Renault para sumarse allí en 2014. Pero el ofrecimiento no llegó de parte de la directiva ni del grupo que hoy alista los Fluence, sino de Miguel Alisi, quien suena con mucha fuerza para hacerlo el año venidero. “Él no está con nosotros debido a la propuesta que le hizo otro equipo. Mientras no decida dónde va a trabajar en el futuro, no podemos darle la confianza de parti-

cipar en el proceso de desarrollo. Si apuesta por nosotros, tiene las puertas abiertas para volver”, explicó Ulises Armellini, director del “team” que compite con los blanquinegros 408.

>Honda, en preocupada espera Entre los equipos oficiales, el de Honda ha sido el que más flojo rendimiento evidenció en la primera mitad de la temporada. Lejos quedaron aquel po-


Risatti toma el mando en la 8ª vuelta al superar a Rossi (a la postre 3°). “Caíto” lideró hasta el 15° giro, cuando un problema en la dirección hidráulica lo retrasó hasta el 10° puesto final. Completan Canapino (abandonó) y el ganador Pernía.

Los datos que dejó Río Hondo

2

Es la cantidad de podios multimarca que hubo en 2013. El primero había sido en el callejero de Buenos Aires y el último, el de Termas de Río Hondo.

3

Son las victorias de Leonel Pernía en Río Hondo. Ganó con el New Civic de TC2000 en 2010, con la Chevy de TC en 2011 y con el Fluence de STC2000 en 2013.

4

Son las victorias del Renault Fluence entre TC2000 (2, con Guillermo Ortelli y Guido Falaschi) y Súper TC2000 (2, ambas con Leonel Pernía).

8

Fueron las carreras que debieron transcurrir para que una Final vuelva a tener cinco marcas diferentes en el “Top 5”. No se daba desde la prueba nocturna en Santa Fe 2012.

Ledesma y Risatti, que calzaron gomas con dibujo, aprovecharon la lluvia y treparon desde atrás. El marplatense largó 19° y llegó 8°. El cordobés, que fue puntero durante 7 vueltas, partió 13° y arribó 10°. Un indefenso Werner, con caucho liso, procuró aguantarlos hasta este final pisando banquina.

dio de Christian Ledesma en Buenos Aires y el 4º puesto del marplatense en San Juan. Por el contrario, la mejor actuación en las últimas 3 fechas fue el 8º lugar del Campeón 2004 de TC2000 en Termas. “Siempre mejoramos, pero llegamos a un techo que sólo podremos superar con pruebas. Esperamos que la categoría determine su realización”, reconoció Sergio Polze. “El Civic va mucho de trompa y perdemos tiempo al acelerar. Es muy difícil revertirlo durante

un fin de semana”, se sinceró Ricardo Risatti. “No se puede desarrollar un vehículo en los entrenamientos debido al poco tiempo”, remató Ledesma. ¿Damián Fineschi? Recién sumó sus primeros 5 puntos en esta cita…

>La nueva variante, con lupa El flamante dibujo que ahora propone Río Hondo, de 4.804 metros, incluye 2 curvas iniciales cerradas, una hacia cada lado, y un posterior tramo corto por

11

Son los pilotos que lograron al menos un podio en 2013. Los últimos en agregarse a la lista fueron Mariano Altuna y Leonel Pernía.

14

Son los triunfos que suma Leonel Pernía en el automovilismo nacional entre TC2000 (5), Clase 3 del TN (3), STC2000 (2), TC (2) y TC Mouras (2).

18

Fueron las competencias que le demandó a Mariano Altuna conseguir su primer podio en STC2000. Lo logró en su 6ª carrera con Peugeot.

28

Fueron los cambios de posiciones que hubo en los 5 primeros lugares durante la Final; tres de ellos se dieron en la punta.

78

Es la cantidad de triunfos que acumula Renault entre los que consiguió en TC2000 (76) y los que cosechó en STC2000 (2).

REVISTA CAMPEONES < 13


“Titán” con mucha autocrítica Canapino, que marchaba 4° entre Altuna y Rossi a un giro del banderazo, cometió un exceso y la pista mojada no lo perdonó. El Cruze se le puso de costado y ya no pudo devolverlo a la pista. “Tuve un auto para ganar, pero cometí muchos errores”, se lamentó el arrecifeño, que líderó en el inicio.

14 > REVISTA CAMPEONES

derecho que luego de otro viraje deposita a los autos en la recta más larga. En el estreno de este trazado, los pilotos se mostraron encantados. “Las curvas 1 y 2 me gustan mucho, son lentas. Y la que viene después tiene trampa porque no se hace a fondo, pero si levantás demasiado llegás con 4 ó 5 km/h menos al final de la recta”, puntualizó Emiliano Spataro. “Esta opción es interesante porque hay que mover un poquito más los brazos”, opinó Mariano Werner. Aportó lo suyo Mariano Altuna: “Es un tramo entretenido, exigente y que te lleva al error, algo que hemos ido perdiendo en los últimos años”.

>Junín, la próxima estación El prolongado misterio que rodeó a la reunión del 10/8 se reveló en los días


EN POCAS PALABRAS Agustín Canapino: “Este es un circuito de nivel Fórmula 1, donde además de disfrutar, podés arriesgar un poco más porque si te vas afuera no rompés el auto. A lo sumo, quedás en la leca”.

Javier Ciabattari: “Este autódromo es de primer mundo. En este país, el resto está 20 años atrasado. Aquí se asesoraron con la FIA. En Balcarce reasfaltaron el circuito a pocos días de una carrera de TC…”. Matías Rossi I: “Estamos tan mal acostumbrados a tantas ondulaciones en otros circuitos, que cuando corremos en un trazado tan plano, se disfruta muchísimo”.

Luciano Monti: “Es un lujo trabajar en una pista así. La sensación que capta el piloto y lo que te transmite refiere puramente al comportamiento del auto y no está sujeto a imperfecciones del asfalto”. Mariano Werner, sobre su relación con Matías Rossi: “Ningún corredor tiene amistad con su coequipier. Lo que existe es sólo una relación laboral. Al primero que se le quiere ganar es al compañero”.

Víctor Rosso: “Después de 40 años en el automovilismo, por ahí necesito un cambio en mi vida. Voy a tomar una decisión siempre y cuando no afecte a nadie. El contrato termina a fin de año. No tenemos nada decidido”. Emiliano Spataro: “No sabía que estaba definida la salida de Rosso y Monti de Renault. No creo que sea lo mejor. Siempre lleva un tiempo acomodarse cuando hay un cambio de este tipo”. previos al compromiso santiagueño. Con el anuncio de la carrera sabatina (porque al día siguiente habrá elecciones primarias) quedó sellado el primer paso del Súper TC2000 por el autódromo “Eusebio Marcilla”, donde ya había corrido el TC2000 el 2/10/11 con victoria de José María López sobre un Fiat Linea. Sorprendió la elección de Junín, aunque por encima de algunas diferencias económicas pendientes entre la categoría y la dirigencia del Auto Moto Club de esa ciudad, privó la idea de hacer un evento “cerca de Buenos Aires” y también la gestión del intendente de ese partido bonaerense, claro.

de la Plata. Descartada la posibilidad original del domingo 6/10 por la existencia de un recital de rock, ahora todo estaría dado para que ocurra el sábado 19 del mismo mes porque el domingo 20 es el Día de la Madre (y ello conspiraría contra la gran asistencia que se espera). Igual, el tema aún debe definirse del lado del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. En cuanto a la cita del primer “finde” de octubre, será ocupada por San Martín (Mendoza) en la 1ª de las 2 fechas que en principio se superpondrían con el TN (la otra es el 10/11) y que obligarían a los que compiten en ambas categorías (Rossi, Ortelli, Yannantuoni, Muñoz Marchesi, Chapur y Char) a tener que elegir.

>¿Otro sábado, en el estadio? Imprevistamente resurgió la chance de que el STC2000 visite el Estadio Único

>García Remohí, con confianza Justamente acerca de este enredado pa-

Con la trompa de su Linea averiada, “Pechito” López comanda este pelotón. El cordobés, que cambió por gomas ancorizadas durante la carrera, no sumó en Río Hondo. “No puedo pensar en luchar por el título si no peleo carreras”, dijo.

Franco Vivian, tras clasificar 12º: “Luego del 2º puesto en Alta Gracia tenía otras expectativas, pero el sábado a la noche el equipo encontró una rajadura casi total en el diferencial”.

Matías Rossi II: “Se ha puesto de moda chocar en plena recta. Se confunde esa barbaridad con arriesgar…”. Christian Ledesma: “En TC, el tema de no sortear los motores es interesante porque ya nadie maltratará el motor de otro piloto. La macana es que si arrancás con uno medio pobre, seguirás con esa tendencia”.

Carlos García Remohí: “El dinero que había que pagar para que Regalia pudiera estar en el ‘rookie test’ de F.1 era exagerado. Conseguir 300.000 euros en Argentina para girar sólo un par de días es imposible”.

REVISTA CAMPEONES < 15


Canapino y Pernía recorren los primeros metros de la final del Súper 8. El de Chevrolet, que logró su 2ª victoria en 11 participaciones, es el 3er piloto que repite conquista en el duelo de pares (los otros 2 son Rossi y López). Ardusso intentó quedarse con el triunfo hasta el cierre mismo de la 1ª manga, cuando se salió del asfalto tras el último codo. Pernía aprovechó y selló allí su pase a la semifinal, donde venció a su compañero Spataro. Después, caería en la definición. Spataro y Girolami, compañeros en el WCC Squadra en TC, se enfrentaron en la 1ª ronda con victoria para el de Lanús. En Termas, Renault ubicó 2 representantes en la modalidad. En los 4 primeros S8 de 2013 había tenido 4 en total.

Rebajes cortitos

norama brindó su parecer el ingeniero Carlos García Remohí, presidente de la CDA del ACA, quien se dio una vuelta por el coqueto escenario santiagueño. “Es cuestión de sentarse a hablar. De lo contrario, tenemos la facultad para tomar una decisión. Igual, vamos a resolverlo sin inconvenientes. No tiene sentido perjudicar a 6 corredores que están presentes en ambos parques. Además, no podemos fiscalizar 2 carreras el mismo día”, expresó el dirigente, quien concluyó: “Hasta ahora no hubo ninguna superposición y no la va a haber. Los calendarios se hicieron históricamente con un criterio televisivo, pero hoy eso cambió porque las productoras son distintas. Todavía falta, pero alguno va a ceder. No voy a presionar, nos vamos a sentar a conversar como personas sensatas”.

>La doble falta de Peón Por 2ª oportunidad consecutiva, Pablo Peón pegó el faltazo en el STC2000. “Está en Mendoza”, fue la explicación del personal que quedó a cargo, a la que otras voces sumaron “de vacaciones y con su familia”, sobre el motivo de 16 > REVISTA CAMPEONES

la estadía en la provincia cuyana. “Es una vergüenza que en la actual situación, con varios problemas, Peón esté de vacaciones. Cuando no viene, sabe por qué. Tal vez porque hay preguntas que no sabe cómo contestar”, se quejó un director deportivo que prefirió el anonimato. También esta nueva ausencia del presidente realimentó versiones sobre su salida a fin de 2013. ¿Será?

>Uno regresó y el otro cambió En esta 6ª ronda se produjo el retorno de Jorge Trebbiani, quien condujo el Peugeot 408 del Fineschi Racing (el mismo que iba a utilizar Marcos Di Palma, aunque su ingreso a la categoría se enfrió bastante). El “Bochita”, quien compitió durante todo 2012 con un Ford Focus del PSG16 Team (consiguió 2 podios), contó que “el arreglo es por esta fecha, aunque trabajaré para poder seguir”. Ariel Pecci, quien había manejado ese coche en Alta Gracia, esta vez se subió al 307 de Franco Riva. “Como no logré reunir el presupuesto acorde, decidí alquilar el auto”, aclaró el entrerriano en su cuenta de Facebook.<

Chevrolet ya recibió los 2 cascos nuevos para Franco Vivian y Franco Girolami. Si bien estarían listos para debutar en Santa Fe, recién los utilizarán en General Roca (el 22/9) porque no los quieren arriesgar en el circuito callejero.

En TC, Leonel Pernía dejó los

En Río Hondo, Ignacio Char

El Top Race del NOA se

condujo por última vez el Ford Focus del PSG16 Team (no pasará a manos de Ezequiel Bosio). Desde Junín, “Nacho” se subirá al 3er Fiat Linea del equipo. El cordobés está en tratativas para poder ser oficial.

estrena este “finde” en Río Hondo con 18 autos y un sistema tipo Punto Abarth (la categoría alquila y atiende los autos). El taller se encuentra en el autódromo y el responsable técnico es Claudio Pfenning.

Es casi un hecho que el

El WTCC firmó por 3 años con

cronograma de Santa Fe culminará con una única carrera el sábado 31/8 por la noche. En otro orden, llegaron elementos para los motores y en los próximos días arribarán al país 6 impulsores nuevos.

el trazado santiagueño. “Pechito” López está confirmado y resta definir la participación de Marcos Vázquez y Esteban Guerrieri. “Tengo entendido que corro. Así me dijeron, al menos…”, expresó Vázquez.

Según comentó Héctor Farina,

“Estamos armando un circuito porque nos incluyeron en el calendario de la Fórmula E. Ellos quieren correr en ciudades importantes pero solos para demostrar que no generan ruidos ni contaminación”, dijo Carlos García Remohí.

en Termas comenzará la construcción de los boxes en octubre. Una vez listos, el autódromo podrá solicitar la homologación Grado 1 de la FIA. Además, se levantará otra tribuna para 3.000 personas.

motores de “Johnny” Laboritto. A pesar de que sólo sorteaba con Emiliano Spataro, el tandilense contrató a José Pacioni para tener exclusividad. La ligazón arranca este viernes 19 en el “Oscar y Juan Gálvez”.



6ª Fecha del 2º Campeonato Argentino de Súper TC2000 - Autódromo “Internacional Termas de Río Hondo”

TERMAS DE RÍO HONDO

Final

Internacional Termas de Río Hondo

20 vueltas

Longitud

Autos

4.804 metros

29

SUPER 8

EQUIPO Toyota Team Argentina Equipo Petronas (Fiat) Renault LoJack Team Equipo Oficial Chevrolet YPF Peugeot LoJack Team Equipo Oficial Honda Petrobras PSG16 Team Escuderia FE Lanús Motorsport Fineschi Racing

TOTAL 220 165 155 122 114 78 21 9 2 1

DIF. -55 -65 -98 -106 -142 -199 -211 -218 -219

GRILLA DE LA CARRERA FILA 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14°

PILOTOS (MARCA) A. Canapino (Cruze) - L. Pernía (Fluence) E. Spataro (Fluence) - M. Rossi (Corolla) M. Werner (Corolla) - F. Ardusso (Linea) J. M. López (Linea) - N. Girolami (408) G. Ortelli (Fluence) - F. Vivian (Cruze) R. Risatti (Civic) - M. Altuna (408) M. Muñoz Marchesi (408) - A. Calamari (Corolla) J. Trebbiani (408) - G. Salaverría (Focus) C. Ledesma (Civic) - B. Llaver (Corolla) F. Chapur (Vento) - D. Fineschi (Civic) D. Belli (Cruze) - G. Fernández (Cruze) I. Julián (Vento) - N. Traut (Focus) A. Pecci (408) - I. Char (Focus) J. Manta (Cruze)

LOS AUTOS DE TERMAS DE RÍO HONDO MARCA Chevrolet Peugeot Renault

MODELO Cruze 408 Fluence

18 > REVISTA CAMPEONES

CANT. 6 4 4

MARCA Toyota Ford Honda

MODELO Corolla Focus Civic

CANT. 4 3 3

MARCA Fiat VW Peugeot

MODELO Línea Vento 307

CANT. 2 2 1

TIEMPO/DIF. 1m16s606 1m17s699

POS. 1º 2º

TIEMPO/DIF. 1m19s330 1m19s472

POS. 1º 2º

TIEMPO/DIF. 1m18s306 1m37s029

POS. PILOTOS TIEMPO/DIF. 1º Agustín Canapino 1m16s506 2º Leonel Pernía 1m16s791 Promedio del ganador: 226,052 km/h.

Manga B POS. 1º 2º

PILOTOS Leonel Pernía Emiliano Spataro

TIEMPO/DIF. 1m16s277 1m16s803

Manga Final

PILOTOS Emiliano Spataro Néstor Girolami

Manga D POS. 1º 2º

TIEMPO/DIF. 1m15s995 1m16s546

Manga C y D

PILOTOS Matías Rossi José María López

Manga C POS. 1º 2º

PILOTOS Agustín Canapino Matías Rossi

PILOTOS Leonel Pernía Facundo Ardusso

TIEMPO/DIF. 1m18s038 1m18s315

LA FICHA DE LA CARRERA Infraestructura: excelente. Autoridades: Diego Mesa y José Luis Raimondo, comisarios deportivos; Ricardo Caballero, director de carrera y Angel Portela y. Diego Fangano, comisarios técnicos. Organización: muy buena. Espectáculo Final: 8,5. Clima: templado (sábado) e inestable (domingo). Público: 10.000 personas.

EL CAMPEONATO (DISPUTADAS 6 DE 12 FECHAS)

Dif.

POS. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Manga A y B

PILOTOS Agustín Canapino Mariano Werner

Total

CAMPEONATO DE EQUIPOS

LA FINAL (20 VUELTAS) POS Nº PILOTO MARCA TIEMPO/DIF. 1° 9 Leonel Pernía Renault Fluence 42m01s693 2° 6 Mariano Altuna Peugeot 408 a 5s722 3° 3 Matías Rossi Toyota Corolla a 6s731 4° 2 Facundo Ardusso Fiat Linea a 7s333 5° 32 Franco Girolami Chevrolet Cruze a 8s203 6° 7 Emiliano Spataro Renault Fluence a 11s020 7° 5 Néstor Girolami Peugeot 408 a 14s719 8° 11 Christian Ledesma Honda Civic a 15s174 9° 4 Mariano Werner Toyota Corolla a 15s194 10° 12 Ricardo Risatti Honda Civic a 15s431 11° 25 Damián Fineschi Honda Civic a 17s964 12° 10 Guillermo Ortelli Renault Fluence a 18s722 13° 35 Facundo Chapur VW Vento a 24s276 14° 18 Matías Muñoz Marchesi Peugeot 408 a 28s908 15° 8 Fabián Yannantuoni Renault Fluence a 29s271 16° 20 Bernardo Llaver Toyota Corolla a 37s381 17° 37 Nicolás Traut Ford Focus a 1m15s362 18° 30 Ariel Pecci Peugeot 307 a 1m15s580 19° 14 Franco Vivian Chevrolet Cruze a 1m42s001 20° 21 Agustín Calamari Toyota Corolla a 1m53s174 21° 1 José María López Fiat Linea a 1 vuelta 22° 100 Gerardo Salaverría Ford Focus abandonó 23° 34 Ignacio Julián VW Vento a 1 vuelta 24° 13 Agustín Canapino Chevrolet Cruze abandonó 25° 30 Jorge Trebbiani Peugeot 408 abandonó 26° 22 Daniel Belli Chevrolet Cruze abandonó 27° 16 Ignacio Char Ford Focus abandonó 28° 28 Gonzalo Fernández Chevrolet Cruze abandonó 29° 23 Javier Manta Chevrolet Cruze abandonó Promedio del ganador: 137,165 km/h. Récord de vuelta: J. M. López en 1m59s692 a 144,491 km/h. en la vuelta 2.

Manga A POS. 1º 2º

Río Hondo

Pos Nº Piloto Primera Segunda Tercera 1° 13 Agustín Canapino 1m47s579 1m45s911 1m45s336 2° 9 Leonel Pernía 1m47s486 1m45s875 1m45s578 3° 3 Matías Rossi 1m47s808 1m46s164 1m45s734 4° 7 Emiliano Spataro 1m47s044 1m46s087 1m45s895 5° 5 Néstor Girolami 1m47s009 1m46s324 1m46s020 6° 1 José María López 1m47s161 1m46s345 1m46s022 7° 2 Facundo Ardusso 1m47s325 1m46s456 1m46s148 8° 4 Mariano Werner 1m48s069 1m46s409 1m46s360 9° 32 Franco Girolami 1m47s300 1m46s515 1m46s502 10° 8 Fabián Yannantuoni 1m47s718 1m46s384 1m47s110 11° 10 Guillermo Ortelli 1m47s823 1m46s575 12° 14 Franco Vivian 1m47s972 1m46s640 13° 12 Ricardo Risatti 1m47s549 1m46s780 14° 6 Mariano Altuna 1m47s861 1m47s210 15° 18 Matías Muñoz Marchesi 1m47s817 1m47s437 16° 21 Agustín Calamari 1m48s126 1m47s458 17° 30 Jorge Trebbiani 1m48s991 1m47s653 18° 100 Gerardo Salaverría 1m48s954 1m47s912 19° 11 Christian Ledesma 1m48s002 1m47s919 20° 20 Bernardo Llaver 1m48s274 1m48s442 21° 35 Facundo Chapur 1m49s087 22° 25 Damián Fineschi 1m49s115 23° 22 Daniel Belli 1m49s201 24° 28 Gonzalo Fernández 1m49s412 25° 34 Ignacio Julián 1m49s878 26° 37 Nicolás Traut 1m49s927 27° 30 Ariel Pecci 1m50s159 28° 16 Ignacio Char 2m17s988 29° 23 Javier Manta 2m36s878 Promedios: 161,616 km/h 163,347 km/h 164,183 km/h

Alta Gracia

CLASIFICACIÓN GENERAL TIEMPO/DIF. 1m45s684 1m45s707 1m45s710 1m45s916 1m46s153 1m46s234 1m46s284 1m46s291 1m46s406 1m46s430 1m46s736 1m46s844 1m46s872 1m47s490 1m47s635 1m47s740 1m48s111 1m48s219 1m48s366 1m48s397 1m48s512 1m48s630 1m48s810 1m48s926 1m49s101 1m49s346 1m49s567 1m50s053 1m51s179

La Pampa

MARCA Toyota Corolla Renault Fluence Renault Fluence Chevrolet Cruze Chevrolet Cruze Fiat Linea Toyota Corolla Fiat Linea Renault Fluence Renault Fluence Peugeot 408 Honda Civic Peugeot 408 Chevrolet Cruze Peugeot 408 Honda Civic Ford Focus Ford Focus Peugeot 408 VW Vento VW Vento Honda Civic Toyota Corolla Toyota Corolla Ford Focus Chevrolet Cruze Chevrolet Cruze Chevrolet Cruze Peugeot 307

Santiago del Estero

Circuito

San Juan

POS Nº PILOTO 1° 3 Matías Rossi 2° 7 Emiliano Spataro 3° 9 Leonel Pernía 4° 13 Agustín Canapino 5° 32 Franco Girolami 6° 1 José María López 7° 4 Mariano Werner 8° 2 Facundo Ardusso 9° 8 Fabián Yannantuoni 10° 10 Guillermo Ortelli 11° 6 Mariano Altuna 12° 12 Ricardo Risatti 13° 5 Néstor Girolami 14° 14 Franco Vivian 15° 18 Matías Muñoz Marchesi 16° 11 Christian Ledesma 17° 16 Ignacio Char 18° 100 Gerardo Salaverría 19° 30 Jorge Trebbiani 20° 34 Ignacio Julián 21° 35 Facundo Chapur 22° 25 Damián Fineschi 23° 20 Bernardo Llaver 24° 21 Agustín Calamari 25° 37 Nicolás Traut 26° 28 Gonzalo Fernández 27° 22 Daniel Belli 28° 23 Javier Manta 29° 30 Ariel Pecci Promedio: 163,643 km/h.

Provincia

13 y 14 de julio

Rosario

GENERAL DE ENTRENAMIENTOS

Fecha

Callejero Bs. As.

>Súper TC2000 en Termas de Río Hondo

POS. Nº NOMBRE MARCA 1º 3 Matías Rossi Toyota Corolla 5 33 32 33 14 19 136 2° 2 Facundo Ardusso Fiat Linea 26 17 25 14 16 98 -38 3° 9 Leonel Pernía Renault Fluence 16 12 12 8 8 30 86 -50 4º 4 Mariano Werner Toyota Corolla 10 20 14 18 7 7 76 -60 5º 1 José María López Fiat Linea 25 23 1 18 67 -69 6º 20 Bernardo Llaver Toyota Corolla 8 14 20 16 4 62 -74 7º 13 Agustín Canapino Chevrolet Cruze 6 12 33 7 58 -78 8º 5 Néstor Girolami Peugeot 408 21 4 7 13 10 55 -81 9º 11 Christian Ledesma Honda Civic 18 7 16 1 8 50 -86 10º 10 Guillermo Ortelli Renault Fluence 14 8 8 10 5 4 49 -87 11º 6 Mariano Altuna Peugeot 408 1 6 4 16 21 48 -88 12º 14 Franco Vivian Chevrolet Cruze 7 3 7 5 23 45 -91 13º 7 Emiliano Spataro Renault Fluence 1 16 6 14 37 -99 14º 12 Ricardo Risatti Honda Civic 12 10 6 28 -108 15º 32 Franco Girolami Chevrolet Cruze 1 5 2 14 22 -114 16º 8 Fabián Yannantuoni Renault Fluence 4 10 3 1 18 -118 17º 18 Matías Muñoz Marchesi Peugeot 408 2 5 4 2 13 -123 18º 16 Ignacio Char Ford Focus 6 3 3 12 -124 19º 35 Facundo Chapur VW Vento 4 2 3 9 -127 20º 100 Gerardo Salaverría Ford Focus 2 6 8 -128 21º 25 Damián Fineschi Honda Civic 5 5 -131 22º 21 Agustín Calamari Toyota Corolla 3 1 4 -132 23º 22 Daniel Belli Chevrolet Cruze 2 2 -134 24º 30 Federico Carabetta Peugeot 408 1 1 -135 Distribución del puntaje: Final: 1º 26; 2º 21; 3º 18; 4º 16; 5º 14; 6º 12; 7º 10; 8º 8; 9º 7; 10º 6; 11º 5; 12º 4; 13º 3; 14º 2; 15º 1. Súper 8: 1º 6; 2º 4; 3º 2; 4º 1. Al mejor registro clasificatorio: 1.

CAMPEONATO DE MARCAS

ESTADÍSTICAS DE MARCAS MARCA Chevrolet Fiat Ford Honda Peugeot Renault Toyota

PP 2 1 1 2

S8 1 2 3

RDV 2 1 1 1 1

P 2 5 1 2 1 7

Próxima fecha 9 y 10 de agosto en Junín, provincia de Buenos Aires.

Último ganador: José María López (Fiat Linea) el 2 de octubre de 2011.

F 1 1 1 3

POS.

MARCA

TOTAL

Toyota

220

DIF. -

Fiat

165

-55

Renault

155

-65

Chevrolet

122

-98

Peugeot

114

-106

Honda

78

-142

Ford

20

-200

VW

9

-211



Informe TC

Los pilotos de Chevrolet ante el nuevo cambio reglamentario

Pesimismo

moderado Los principales referentes del “Chivo” consideran que la “ayuda” llegó tarde y plantean serias dudas sobre la efectividad que tendrán las medidas que tomó la ACTC para devolverle la competitividad a la marca.

La Chevy de Rossi, el Dodge de López, los Ford de Aventin, Silva y Werner y el Torino de Di Palma pelean los primeros puestos este año, en Olavarría. ¿Volveremos a ver a las 4 marcas mezcladas en la lucha por la victoria? Hasta ahora, sólo 4 veces un piloto de Chevrolet terminó una Final en el “Top 5”. En el caso de Ford se dio en 20 ocasiones...

20 > REVISTA CAMPEONES


Por Ezequiel Ganem Fotos: Archivo CAMPEONES

unque para la ACTC modificar las reglas técnicas ya se convirtió en un ejercicio habitual que hasta defiende con cierto orgullo, la preocupante situación de Chevrolet la “obligó” a retocar el reglamento por 6ª vez en 16 fechas. La reducción en 15 kilos del peso mínimo a partir de la carrera de Posadas no varió el panorama que empezó a percibirse desde la 2ª fecha. La pretendida “eliminación” de los puestos de vanguardia de los tres pilotos del Lincoln Sport Group –luego fallida en el caso de Mauro Giallombardo-, quienes se habían erigido en los grandes dominadores de la temporada, tampoco. A tres fechas de la finalización de la etapa regular, con un solo representante de la marca (Matías Rossi) entre los 12 primeros del certamen y con el siguiente ubicado 17º (Agustín Canapino), a 46,5 puntos del 12º (Leonel Pernía, ahora con Dodge), la categoría entendió que no tenía más margen de acción si quería evitar el fracaso que significaría una “Copa de Oro” con apenas un Chevrolet, en el mejor de los casos… Por eso no extrañó que una plaza poco taquillera como Olavarría –uno de los dos circuitos donde ganó el “Chivo” este año; el otro es

A

Mar de Ajó– sustituya sin mayores explicaciones a Paraná, una de las más convocantes, como sede de la 10ª fecha, el 25 de agosto. Ni tampoco llamó la atención –más allá de que algunos esperaban un retoque en la cilindrada– que a las Chevy se le aumentara la compresión de 9.2 a 1 a 9.5 a 1. Y no debiera sorprender mucho la decisión de que los pilotos del “Moño” no sorteen más sus motores (por tiempo indefinido) teniendo en cuenta que el propio Oscar Aventin señaló en más de una ocasión la concentración de clientes por parte de “Johnny” Laboritto (tiene a Rossi, Ledesma, Canapino, Altuna, Alaux, Basso y Campanera) como una de las principales causas del bajo rendimiento de la marca. Ante este panorama, y por más que ello representara colocar otro ladrillo en el gran muro de la desprolijidad reglamentaria, algo tenía que hacer la ACTC. Y lo hizo. Ahora, bien: ¿alcanzará? “Me llama mucho la atención cómo tratan el caso. Está muy claro que el Chevrolet es el peor auto de la categoría y lo que nos dan es poco. Es como si dijeran: ‘No vaya a ser que nos pasemos para el otro lado...’. Se hablaba de cilindrada, al-

go que realmente se nota. Lo de la compresión es un mimo, una caricia… Vamos a ver qué pasa, pero no tiene pinta de cambiar mucho”, consideró Matías Rossi, quien volvió a erigirse en la voz más crítica con los cambios reglamentarios. “Es lamentable el manejo que están haciendo, con tantas idas y vueltas. Se les ha ido de las manos la situación de Chevrolet. Están un poco perdidos… La gente de la categoría y de la técnica no creía que la marca estaba mal. Pero lo cierto es que hemos quedado muy lejos del Ford y del Cherokee en aceleración. Creo que ahora apareció la preocupación de ver un solo Chevrolet en la Copa de Oro”, agregó el de Del Viso. En la misma dirección, aunque más diplomático, como es su costumbre, se expresó Guillermo Ortelli. “Esto nos va a ayudar, sobre todo en los circuitos donde hay que acelerar mucho, pero no sé si pondrá a Chevrolet en el mismo escalón que los demás. Igual, llega tarde porque la marca sigue comprometida para entrar al ‘play-off’. Tal vez se tardó por el análisis que hizo la Técnica, no lo sé...”, expuso el de Salto. Christian Ledesma también se quejó por la demora en darle “algo” a

REVISTA CAMPEONES < 21


Chevrolet. “Ya es tarde para los cambios, perdimos muchas carreras…”. El marplatense estima que el aumento de 3 décimas en la compresión “no va a representar más que 5 ó 6 caballos en principio. Ojalá sean más, y alcance para limar la diferencia que nos llevan las otras marcas, porque nos falta mucho”. En cambio, Fabio Martínez, motorista de Ortelli, calculó que el incremento de potencia rondará los 3 caballos. “A mi entender le faltaría un poquito”, dijo el “Chino”. Leonel Pernía, quien corre con Dodge pero hasta el año pasado lo hizo con una Chevy, también planteó sus dudas. “Creo que a Chevrolet le hacía falta algo, pero no sé si con esto les va a alcanzar para ganar carreras y pelear el Campeonato”, manifestó el “Tanito”. Juan Bautista De Benedictis, por su parte, coincidió en el diagnóstico generalizado aunque no tiene claro si el remedio es el correcto. “No sé si es lo que necesita, no soy la persona indicada para decirlo. Pero cada cambio que fue haciendo la ACTC estuvo bien. Y es mejor tarde que nunca”, destacó el necochense. Para Agustín Canapino es más importante el beneficio de no sortear motores –algo con lo que Gabriel Ponce de León no está de acuerdo y sobre lo que Emanuel Moriatis, otro hombre de Ford, también tiene reparos– que el aumento en la compresión, al que calificó como “muy chiquito”, porque “cada piloto sabrá qué motor tiene y así poder desarrollarlo. Somos muchos los usuarios de Laboritto y siempre nos tocaban cosas distintas…”. Rossi aportó una visión diferente, aunque siempre crítica: “Me sorprendió lo del sorteo. Los impulsores de Laboritto son muy parejos y han demostrado ser los mejores. Acá hay un problema de potencia y no hay nada que equipare los 100 cm3 más que tiene Ford. Antes de ese cambio, los Falcon tenían entre 12 y 15 caballos más que nosotros y ahora tienen más de 30… Y eso se ve en la pista, donde Chevrolet no está ni cerca de pelear con los Falcon”. Algo similar piensa Norberto Fontana, hombre de Torino. “Me parece bien que le den algo a Chevrolet. A Ford le hacía falta un poquito el año pasado, pero al bajarle el peso y darle más cilindrada, se disparó. Era una de las dos cosas, no las dos. Ahí empezó todo… Luego se le dio lo de la parrilla

22 > REVISTA CAMPEONES

Ledesma, aquí bien expresivo con su Canapino, fue uno de los que más renegó con la falta de competitividad de Chevrolet. Ahora se muestra escéptico, pero no deja de reconocer que “yo no estoy donde estoy por el reglamento, sino porque hemos tenido muchos problemas que nos hicieron perder puntos valiosos”.

OPINIÓN / POR ALBERTO O. JUÁREZ de suspensión al Dodge y se le redujo el peso al Torino…Y ahora se está ajustando a Chevrolet”, sostuvo el arrecifeño. La carrera de este fin de semana, en Buenos Aires, será el primer parámetro sobre la efectividad y el alcance del incremento de la compresión. Aunque para Canapino no será tan válido. “Vamos a andar bien más allá del cambio reglamentario, que obviamente ayudará. Igual, hay que tomar con pinzas lo que suceda porque el ‘Gálvez’ es el circuito que más nos favorece, por lo que no se nota tanto la diferencia reglamentaria. No quiere decir que suceda lo mismo en los otros trazados”, aseguró el campeón 2010. Si es así, el objetivo de la ACTC de tener al menos un par de Chevrolet competitivos en el “play-off” corre un riesgo cierto de no verse cristalizado. “Que se sumen más Chevrolet a la ‘Copa de Oro’ va a depender de la suerte”, vaticinó un pesimista Rossi, que suele declarar que no cree en la suerte… “Está muy difícil entrar al ‘play-off’: estoy muy lejos pero no pierdo las esperanzas. Tengo que terminar bien adelante en las tres carreras que quedan”, dijo Canapino. Es evidente: no hay margen de error para los pilotos de Chevrolet. Tampoco para la ACTC.<

La intención vale Históricamente y hasta la aparición del desarrollo de Laboritto, los Chevrolet, debido a la arquitectura base de su tapa de cilindros, contaron con hándicap de cilindrada o de compresión. Sucede que la admisión de su motor tiene conductos mellizos. Es decir: el carburador descarga a través de tres conductos y cada uno de ellos alimenta a dos cilindros. En el Ford y el Cherokee son individuales, por lo que tienen mejor rendimiento flujométrico. Dicho en criollo: permiten llenar mejor los cilindros y favorecen la compresión efectiva. Lo primero tiene relación directa con la potencia y lo segundo es concretamente el trampolín de la misma. El Chevrolet trata de compensar esa característica girando a mayor régimen pero aún así la potencia máxima no llega a ser la de los otros motores. De todos modos, la ACTC siempre se las arregló reglamentariamente para que sean competitivos. El desequilibrio que desató la catarata de desprolijidades –en menos de un año hubo 5 reglamentos distintos– en parte es consecuencia del desarrollo de Laboritto y de que coincidieron entre sus clientes la mayoría de los 10 pilotos mejor considerados de Argentina, todos asistidos por equipos poderosos. ¿Cuál será la incidencia de esas 3 décimas de compresión? ¿Le alcanzará con eso a Chevrolet? Seguramente se evaluará en 3 ó 4 fechas. Desde la teoría y según consultas con los especialistas, serán entre 6 y 8 caballos más. Se estima un incremento similar en toda la curva de potencia y especialmente en la aceleración, aspecto en el que, según los pilotos, la marca está más relegada. Es una más, pero fueron tantas las desprolijidades, que ésta casi pasa inadvertida. Hacemos votos para que sea la última. El TC no sólo lo necesita, sino que lo merece.<



3ª fecha del Campeonato 2013 Autódromo “Roberto Mouras” de La Plata, provincia de Buenos Aires

Fórmula 5

Carretto se salvó de la lluvia

El piloto de Hurlingham prevaleció en la única carrera que la lluvia permitió disputar en el autódromo platense.

Héctor Carreto enseña el camino, escoltado por Budano y Alconi, quienes terminarían 4º y 2º respectivamente. FECHA: 9 de julio AUTÓDROMO: “Roberto Mouras” LONGITUD: 2.900

CIUDAD: La Plata PROVINCIA: Buenos Aires PARTICIPANTES: 12

En el segundo pelotón, Lupica y Di Natale mantuvieron una intensa lucha.

Clasificación POS. N° PILOTO MOTOR TIEMP/DIF 1° 2 Héctor Carreto Pagani 1m19s276 2° 6 Román Budano Pagani a 0s193 3° 3 Santiago Alconi Pagani a 0s779 4° 5 Pablo Carreto Pagani a 1s908 5° 7 Carlos Di Natale Agrale a 11s807 Promedio del 1°: 131,692 km/h - Clasificaron: 7 autos.

Carrera (12 vueltas) POS. N° PILOTO MOTOR TIEMP/DIF 1° 2 Héctor Carreto Pagani 18m13s940 2° 3 Santiago Alconi Pagani a 0s146 3° 5 Pablo Carreto Pagani a 2s040 4° 6 Román Budano Pagani a 56s117 5° 7 Carlos Di Natale Agrale a 1m31s934 6° 101 Cristian Giaccione Agrale a 1 vuelta 7° 23 Luis Milozzi Agrale a 1 vuelta 8° 18 Juan Pablo Morelli Agrale a 3 vueltas 9° 8 Norberto Lupica Agrale a 3 vueltas 10° 19 Marcos Otazu Pagani a 3 vueltas Promedio del 1°: 114,521 km/h. Campeonato (disputadas 3 de 8 fechas) POS. N° PILOTO MOTOR TIEMP/DIF 1° 2 Héctor Carreto Pagani 98 2° 3 Santiago Alconi Pagani -11 3° 5 Pablo Carreto Pagani -33 4° 6 Román Budano Pagani -38 5° 7 Carlos Di Natale Agrale -43 Suman puntos en total: 13 pilotos. Para actividad regional o zonal, comunicarse con Juan Alfredo Gentile mediante el correo electrónico: juangentile@campeonesnet.com.ar. O al celular: 011-15-5402-7507.

on un clima complicado, que fue empeorando durante el día, la Fórmula 5 Metropolitana se presentó el pasado 9 de julio en el Autódromo “Roberto Mouras”, para disputar la quinta carrera del año, en la que se produjeron los retornos de Marcos Otazú y de Javier Ortega, con dispar suerte. Héctor Carretto, piloto de Hurlingham, superó en una apretada clasificación a Román Budano por 0s193 y a Santiago Alconi por0s779, lo que hacía imaginar otra competencia peleada. Desde la largada se planteó una lucha cerrada, con sobrepasos permanentes, entre el trío de punta, el cual eraseguido de cerca por Pablo Carretto. El segundo pelotón vio mezclados motores de 2 y 4 tiempos. Di Natale, Norberto Lupica, Millozzi, Morelli, el retornado Otazú y Gaccione disputaron una carrera intensa con innumerables cambios de posición. En la 7ª vuelta se hizo presente la lluvia, que sorprendió a los punteros al llegar a la curva 1, que se

C

Reuniones los días miércoles a las 21:00 hs. en Eipidio Gonzalez 5445 CABA. Club Villa Luro Norte 15-4449-3514 / 15-3230-3448 / 15-4490-6919 / 15-6381-8120

APOYANDO A LA FÓRMULA 5 METROPOLITANA - WWW.CARDIOTECNICA.COM.AR 24 > REVISTA CAMPEONES

salieron de la pista. Desde ese momento hasta la bandera a cuadros fue sólo cuestión de tratar de ir por la huella, aunque resultaba muy difícil. El final encontró a Alconi y Pablo Carretto en la punta, pero ambos fueron penalizados al haberse adelantado con banderas amarillas, por lo que el triunfo quedó en manos del mayor de los Carretto, quien así tomó distancias en el Campeonato. Para el momento de la 2ª carrera, la lluvia era cada vez más intensa. Después de tratar con el comisario deportivo y por votación de los pilotos, se decidió dar por concluida la actividad de la tercera fecha, ya que las condiciones de la pista se tornaron demasiado peligrosas. La próxima será el 17 y el 18 de agosto en Dolores, donde probablemente se realicen 3 carreras, ya que a las dos habituales se le sumaría una para recuperar la que no pudo realizarse en esta ocasión.< TEXTO Y FOTOS: PRENSA FÓRMULA 5


6ª fecha del Campeonato 2013 Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de la Ciudad de Buenos Aires

Fórmula 07 Nietzel, Scalvazio, Ramírez, Rossini, Scordia, Matos y el resto de los 24 autos de la Clase A, a punto de largar la Final. El ganador ya está 4° en el certamen. Altamirano logró su 2ª victoria del año. El piloto del Fiat 147 se ubica 2° en el torneo, a 3,5 puntos de Baldasín, el líder. Fecha: 6 y 7 de julio Autódromo: “Oscar y Juan Gálvez” Circuito: Número 5

Longitud: 2.112 metros Ciudad: Buenos Aires Participantes: Clase A: 24. Clase B: 20.

Clase A Clasificación POS. N° PILOTO TIEMP/DIF 1° 4 Jonathan Scalvazio 1m01s268 2° 3 Nicolás Ramírez a 0s025 3° 5 Oscar Rodríguez a 0s334 Promedio del 1°: 124,097 km/h. Clasificaron: 24 autos.

Series – 8 vueltas Primera: Jonathan Scalvazio, en 8m17s695 Segunda: Martín Nietzel, en 8m16s600

Final – 18 vueltas POS. N° PILOTO 1° 12 Martín Nietzel 2° 111 Walter Scordia 3° 3 Nicolás Ramírez 4° 4 Jonathan Scalvazio 5° 34 Damián Busto Promedio del 1°: 102,482 km/h.

TIEMP/DIF 22m15s419 a 0s811 a 1s827 a 2s404 a 4s177

Trámites dispares Martín Nietzel se adjudicó la Clase A sin objeciones, tras vencer de punta a punta. La Clase B ofreció una carrera friccionada y con varias polémicas, en la que se impuso Daniel Altamirano.

Campeonato – Disputadas 6 de 11 fechas POS. N° PILOTO 1° 4 Jonathan Scalvazio 2° 5 Oscar Rodríguez 3° 3 Nicolás Ramírez Suman en total: 47 pilotos.

PUNTOS 187,5 146 144,5

Clase B Clasificación POS. N° PILOTO TIEMP/DIF 1° 6 Fabián Presa 1m02s028 2° 26 Sergio Cosentino a 0s223 3° 4 Darío Seelmann a 0s514 Promedio del 1°: 122,576 km/h. Clasificaron: 20 autos.

Series – 8 vueltas Primera: Diego Baldasín, en 8m22s380 Segunda: Sergio Cosentino, en 8m23s634

Final – 18 vueltas POS. N° PILOTO 1° 3 Daniel Altamirano 2° 37 Leonel Nicosia 3° 33 Fernando Gambale 4° 28 Jonathan Rincón 5° 5 Roberto Serna Promedio del 1°: 101,250 km/h.

TIEMP/DIF 22m31s680 a 2s172 a 2s527 a 2s530 a 3s157

Campeonato – Disputadas 6 de 11 fechas POS. N° PILOTO 1° 8 Diego Baldasín 2° 3 Daniel Altamirano 3° 26 Sergio Cosentino Suman en total: 31 pilotos.

PUNTOS 155,5 152 134,5

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Av. Triunvirato 3035 CABA Tel/fax.: 4555-5969/4551-8267

a Final de la Clase A fue dominada de punta a punta por Martín Nietzel. Nicolás Ramírez fue su escolta en las primeras vueltas, pero el que terminó 2° fue Walter Scordia, cuyo andar era incontenible. Primero dio cuenta de “Johnny” Scalvazio y se colocó 3° y luego fue por Ramírez, a quien rápidamente logró superar. Desde ese momento –3ª vuelta– trató de alcanzar al puntero, pero Nietzel se mantuvo firme en su ritmo, lo que le permitió dominar ampliamente la competencia y ganar por primera vez en el año. En tanto, Ramírez y Scalvazio mantuvieron una entretenida pelea por el tercer lugar, que fue para el primero. En el epílogo, cuando peleaban por el 7° puesto, Matías Cantizano y Enrique Paz se golpearon muy fuerte. Ambos tuvieron que ser hospitalizados, pero sólo para un control por precaución. El que tampoco tuvo suer-

L

te fue el campeón 2010, Rodrigo Rossini, quien sólo pudo dar 3 vueltas antes de abandonar. La Clase B fue realmente emotiva, producto de una durísima batalla. Ese fue el motivo que llevó a las autoridades a mantener en suspenso durante un bien tiempo la clasificación final. Sergio Cosentino logró hacerse del liderazgo en el comienzo y contener muy bien con el “Fitito” a la jauría de Fiat 147 y al Citroën de Fabián Presa que lo atacaban con todo. Resistió en la punta hasta la 14ª vuelta 14, cuando en la curva 1 se rozó con Daniel Baldasín, quedó cruzado y fue embestido por Darío Seelmann, lo que determinó su abandonó. Entonces, Daniel Altamirano se convirtió en el nuevo líder, condición que mantendría hasta el final. Detrás de él, pasó de todo. En la horquilla se tocaron Matías Maschio y Fernando Gambale (llegó 3°). Y sobre la bandera de cuadros, en una confusa maniobra, algunos comenzaron a buscar por adentro y otros por afuera; a raíz de ello sobrevino un roce que produjo que Maschio cruzara la meta de costado, impactando muy fuerte contra el paredón de las tribunas y dañando fuertemente su Fiat 147.Al final, Leonel Nicosia concluyó 2° y Baldasín (2° en la pista) y Maschio resultaron excluidos por sendas maniobras peligrosas.< TEXTO: PRENSA FÓRMULA 07 FOTOS: NORBERTO SILVERO

Automáticas para moldeo de plásticos

REVISTA CAMPEONES < 25


Actividad del Mouras

TC Platense, TC Regional, TC2000 Platense, APAC y Monomarca Citroën - 6, 7 y 9 de julio de 2013 en el Autódromo de La Plata.

Horacio Marcellino se tomó revancha de la exclusión de la 3ª fecha, cuando ganó en la pista pero fue excluido.

guido por Roberto Ucha (Fiat 125) y Palazzolo.

>González y Zabala, en APAC Horacio González ganó la 1ª carrera de la 5ª fecha de APAC, en la que fue escoltado por Juan Carlos Ciccarelli y Claudio Zabala, que se adjudicó la 2ª Final. José Drago y González terminaron 2° y 3° respectivamente. La próxima fecha será el 28 de julio.

>Victorias por duplicado >Triunfos repartidos El TC2000 Platense realizó su 5ª fecha en el circuito largo con chicana, donde Daniel Tonetti estableció la “pole” con 1m59s547 a 132,018 km/h. Alfredo Centurión (Taunus) se llevó el triunfo en la 1ª carrera, escoltado por Roberto Guarnieri (Taunus) y Ricardo Palazzolo (Taunus). El propio Guarnieri se impuso en la 2ª Final, se-

Orlando Colli (Ford Falcon) triunfó en la carrera de pilotos titulares de la GTA del TC Regional.

Tras partir desde la “pole” (marcó 1m27s236 a 119,675km/h), Matías Altamirano se llevó el triunfo en la 1ª competencia de la 4ª fecha de la Monomarca Citroën. Luis Aira y Ricardo Miciullo completaron el podio. En la 2ª Final prevaleció Aira, escoltado por Enrique Lamas y Micciullo. >INFORMES: JULIO MEROLA >FOTOS: AUTÓDROMO “ROBERTO MOURAS”

Matías Altamirano (N° 16) consiguió su primer triunfo en la Monomarca Citroën.

>Volvió el campeón Horacio Marcellino (Chevrolet) coronó un fin de semana perfecto en la 5ª fecha del TC Platense (27 autos) con su retorno al triunfo. El piloto de Burzaco se adjudicó la clasificación (1m39s113), la serie y la Final. Juan Diego Gialleonardo (Fairlane) y Antonio Bartucci (Chevrolet) completaron el podio.

>Fiesta con invitados EL TC Regional disputó su 5ª fecha con pilotos invitados. En la Clase GTA, Jorge Gargaglione (Chevrolet) había hecho la “pole” para la de titulares con 1m39s288 a 154,641 km/h pero en la Final se retrasó y llegó 6°, competencia que fue ganada por Orlando Colli (Ford), seguido por Eduardo Apecetche (Chevrolet) y Ariel Fontanot (Ford). Entre los invitados la “pole” la marcó Héctor Scoppa (1m57s204 a 131,002 km/h), sobre el auto de Alejandro Roma, y en la Final triunfó Leonardo Nowak (Gargaglione). Mathías Nolesi (Crundall) y Germán Pietranera (Colli) completaron el podio. En la GTB, venció Rubén Arguissain, escoltado por Carlos Pérez y Jorge Moretta, todos con Chevrolet. El autor de la “pole”, con otro Chevrolet, fue Diego Ramos (1m45s089 a 146,105 km/h), quien terminó 8°. Entre los invitados el más rápido fue Fernando Cutini (sobre el auto de Leonardo Montero) con 2m06s770 a 121,117 km/h, ganador de la Final, en la que Martín Cornet (Arguissain) terminó 2° y Guillermo De Marco (Sebastián Filardo), 3°.

26 > REVISTA CAMPEONES

El campeón Horacio González se encamina a ganar la etapa regular de APAC.

Los ganadores del TC2000 Platense: Alfredo Centurión (N° 4) y Roberto Guarnieri (N° 2).


Actividad Regional

Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Provincia de Córdoba

72 binomios en las Trepadas Con una notable convocatoria de 72 binomios, el Campeonato Regional de Trepadas de la provincia de Córdoba llevó a cabo el primer fin de semana de julio su 4ª fecha. El Brete fue el centro del evento organizado por la Asociación de Pilotos Unidos Sierras Chicas 2002 y que sirvió además como terreno de ensayo para autos de tripulaciones que están participando del Rally Provincial Cordobés, como los de Ricardo Daparte (Mitsubishi Lancer N/4) y Agustín Barrandeguy (VW Gol A/1), entre otros. En Areneros Fuerza Libre, la victoria correspondió a Henri CalierisClaudia Oardi; Gustavo Soto-Victor Soto (VW Gol) dominaron en A/1; Héctor Montoro-Walter Canello (VW Gol) festejaron en N/1; Miguel Fontana-Gisella Giometti (Ford Ka) conquistaron la 1ª posición en N/2; Mauricio Amil-Mauricio Nieva (Fiat Uno) triunfaron en A/5 después de que resultaran excluidos por técnica quienes habían logrado los dos mejores tiempos: Rodrigo Juárez-Andrés Juárez (Fiat 128) y Mariano CollaJuan Pablo Bustamante (Fiat 128). La próxima será el 3 y 4 de agosto en Noetinger.

Primera visita de Córdoba Tierra a Balnearia Con una magnífica puesta en escena en su primera visita a la localidad de Balnearia, el Córdoba Tierra cumplió el domingo 7 con su 4ª fecha, que fue organizado por el Club Atlético Independiente Unión Cultural de Balnearia. Ezequiel Moyano dominó tanto en la competencia central de la Clase A 850 como en la 2ª Final del Turismo Promocional 1100; Agustín Gianre se impuso en la 1ª carrera del TP1100; Emmanuel Saboretti festejó otra victoria en la F.3 Cordobesa y Fernando Simitliottis ganó en el TC’47, celebrando su mejor resultado desde que retornó a la actividad.

Del 26 al 28 de julio el Campeonato Provincial Cordobés de Rally pondrá 3ª en San Francisco y alrededores. (GENTILEZA FRADC) El domingo que viene sigue la acción del Karting del Centro cordobés. La 6ª se corre en Las Perdices. (GENTILEZA FRADC)

Confirmado el Rally de San Francisco Del 26 al 28 de julio se disputará con centro en San Francisco la 3ª fecha del Campeonato Cordobés de Rally, el certamen provincial más importante del país para la especialidad. La competencia, organizada en forma conjunta por la Asociación Cordobesa de Regularidad y Rally (ACRYR) y la Asociación Amigos del Rally de San Francisco, se pondrá en marcha el viernes 26 con el vistoso súper especial nocturno del Paseo Cervantes, tramo de asfalto emplazado en las calles del centro de la ciudad. Federico Villagra, con el Ford Fiesta Maxi Rally del Nacional, participará como invitado.

“Automovilismo Cordobés”, también en YouTube El programa oficial de difusión de la Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Provincia de Córdoba (FRADC), que se estrena los jueves a las 13:00 por El Garage TV y se repite los viernes a las 10:00, puede verse ahora también en YouTube, colocando en el buscador “Automovilismo Cordobés”. El espacio, que ya está en su 3ª temporada, cubre toda la actividad fiscalizada por la FRADC y sigue además la campaña de los pilotos que se formaron en las categorías cordobesas y luego se proyectaron a los ámbitos nacional e internacional.

Continúa el Karting de Centro

El Turismo Promocional 1100 en Balnearia, donde las categorías reunidas en Córdoba Tierra se presentaron por 1ª vez. (GENTILEZA CÓRDOBA TIERRA)

Este fin de semana, tendrá continuidad el Campeonato de Karting en tierra zona Centro de la provincia de Córdoba. La localidad de Las Perdices será sede de la 6ª fecha. Los líderes de cada certamen son: Ismael Re (Monomarca Infantil), Matías Pannari (Monomarca 110), Jorge Bogliero (110 Libre), Maximiliano Dagatti (150 Cadetes), Enzo Acosta (150 Menor), Miguel Tartabini (150 Graduados), Hernán Ochetti (125 con caja) y Franco Forzani (Internacional). >INFORMES: GENTILEZA MARIANO IANNACCONE

REVISTA CAMPEONES < 27


A fondo

Entrevista con el máximo exponente argentino actual en el exterior

Sutil y Di Resta “me felicitaron ”

Facundo Regalia cuenta los pormenores de su reciente primera victoria en GP3 Series, en Nürburgring, y brinda jugosos detalles de su cada vez más cercana relación con Force India, la escudería de Fórmula 1 que le sigue los pasos y en la que el joven de 21 años espera ser 3er piloto en 2014. ¿Conseguirá el apoyo económico necesario? nadie le caben dudas de que Facundo Regalia respira automovilismo durante las 24 horas del día. Como muestra, sólo basta un botón. Es que cuando desde la redacción de CAMPEONES se marca el extenso número para comunicarse del otro lado del Atlántico, el joven de 21 años recién atiende varios minutos después del horario estipulado. “Te pido mil perdones”, solicita el oriundo de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires. “Estaba hablando con mi entrenador, ya estamos planeando el trabajo físico con miras a la próxima carrera”, aclara “Facu”, a quien no le importa que sea casi la medianoche en Europa para ocuparse de tales menesteres. Por supuesto, se lo disculpa. Y enseguida arranca el diálogo con el reciente ganador en la GP3 Series en Nürburgring, que quiere seguir haciendo ruido en el viejo continente.

A

28 > REVISTA CAMPEONES

-Hoy que pasó la euforia de aquel fin de semana, ¿qué importancia le das a tu primer éxito en la categoría? -Muchísima, principalmente por el enorme esfuerzo que hace mi familia para que yo pueda estar arriba de un auto de competición. Además, personalmente me motivó sobremanera. En Valencia y en Silverstone había estado cerca, pero esta victoria a mitad de la temporada me vino bárbaro porque me puse 2º en el Campeonato y cerca del líder. Es fundamental estar en este nivel para rendir mejor aún en la 2ª parte del año. Necesitaba brindarle algo así a la Argentina y a toda la gente que me banca desde siempre. Todos los comentarios y felicitaciones que recibí en los últimos días me hicieron sentir muy fuerte. -¿Esperabas un trámite así, con una diferencia tan clara a tu favor? -En principio me alegré por la “pole”,


Por Marcos Donato Fotos: Prensa GP3 Series y Archivo CAMPEONES

Lidera “Facu” en Alemania seguido por Ellinas (2° en la 1ª carrera) y el británico Lewis Williamson (4°). Tras la próxima cita en Hungaroring, el certamen de 8 fechas dobles se completará con las visitas a Spa, Monza y Yas Marina.

Regalia acumula un éxito y otros 2 podios (Valencia I y Silverstone I) en 12 presencias en GP3. Además, suma una “pole” y un récord de vuelta, ambos conseguidos en Nürburgring I. Es 2° en el torneo a 19 puntos de Tio Ellinas.

que considero un gran logro. Destaco el triunfo por la manera en que se dio, aunque no imaginaba que pudiera darse con semejante ventaja. Como explicación, creo que se juntaron 2 cosas trascendentales: el auto funcionó 10 puntos y yo hice mi parte, no cometí errores y supe aprovechar todas las circunstancias. Haber vencido por más de 7 segundos me da mucha confianza para el siguiente compromiso en Hungría. -¿Tuviste alguna duda cuando ingresó el auto de seguridad en la 4ª vuelta y perdiste la ventaja que habías conseguido? -En realidad, estaba sorprendido porque en el 3er giro ya le había sacado más de 3s a (Tio) Ellinas, que transitó siempre 2º. Entonces pensé: ‘O está buscando cuidar mucho los neumáticos o yo estoy empujando demasiado’. Pero mi ingeniero me tranquilizó y me dijo que siguiera a tope como hasta ese momento. Entonces me centré en relargar bien cuando se retiró el Pace Car y volví a acelerar como una bestia para volver a establecer la distancia. Y aun regulando, en la ronda 8 ó 9, también le sacaba 6/10 por circuito. Uno de mis compañeros, el inglés Jack Harvey, fue bloqueado por Ellinas, pero estaba para ser 2º. No tenía mi ritmo, pero podría haber girado más rápido de lo que lo hizo. -A propósito de tus coequipiers, ¿cómo es tu relación con ellos? -A un piloto siempre le gusta ser el Nº 1 dentro de un equipo, pero doy gracias por tener 2 compañeros tan rápidos. Nos llevamos de maravillas, aunque nunca había experimentado tener un trato así con corredores de REVISTA CAMPEONES < 29


Posa el argentino con el trofeo de su triunfo en la 2ª telonera de la “máxima”. A su llegada a Madrid, esta gigante bandera celeste y blanca lo esperaba en su casa. “Fue especial escuchar nuestro himno en un ambiente de F.1”, reconoció.

Sus 6 festejos en el exterior Fecha 31/10/09 1/11/09 9/9/12 3/11/12 4/11/12 6/7/13

Categoría Fórmula BMW Pacific Fórmula BMW Pacific Euro F.3 Open Euro F.3 Open Euro F.3 Open GP3 Series

una misma escudería. Es saludable que los 3 seamos capaces de trabajar en conjunto para encontrar la mejor puesta a punto en cada circuito, aunque lógicamente luego somos rivales en la pista. Harvey viene de ser Campeón en la Fórmula 3 Británica y el estadounidense Conor Daly siempre está arriba en la GP3. Además, los 3 ganamos una vez cada uno en 2013 y en el torneo vamos 2º, 4º y 5º. Es positivo para el ART Grand Prix porque se halla muy bien representado y a mí me sirve porque tengo que exigirme siempre al 100% para estar arriba de ellos. El extraño momento acontecido en la grilla previa a la 2ª competencia en Alemania, cuando misteriosamente se accionó el “neutral button” y Regalia debió partir desde boxes (le correspondía hacerlo 8º), también es relatado por él: “Fue algo lamentable. Nunca había escuchado que sucediera algo así, por lo menos en el ambiente de la Fórmula 1. Faltaban 2 minutos para la vuelta de instalación, mi mecánico revisaba las presiones y mi ingeniero se acababa de ir al ‘pit lane’. Entonces, el comisario de mi auto (N. de la R.: existe uno sobre cada coche) quiso controlar la cinta que se encuentra sobre ese botón. Mi tío, que me estaba haciendo sombra con el paraguas, le restó importancia porque pensó que se trataba de algo normal o cotidiano. Pero resulta que esta persona lo activó y se accionó el embrague en forma permanente. Eso no se hace sin querer, se hace adrede. Nadie se dio cuenta y menos yo, que estaba concentrado y sin mirar para ningún lado. Cuando vi la bandera verde puse 1ª, pero sentí que no había entrado la marcha. Solté el embrague y no me moví. Metí 2ª y tampoco. Entonces avisé por radio que no funcionaba la caja”. -¿Cómo siguió la situación? 30 > REVISTA CAMPEONES

Circuito Okayama I Okayama II Hungaroring II Cataluña I Cataluña II Nürburgring I

Equipo EuroInternational EuroInternational Campos Racing Campos Racing Campos Racing ART Grand Prix

-Las autoridades me enviaron a boxes, 2 mecánicos del ART resetearon el sistema electrónico y todo volvió a la normalidad. Pude largar último, pero esta persona me arruinó el domingo. Resultó una pena porque con el ritmo que había exhibido en la carrera anterior, aunque moviera 8° me veía capaz de terminar en el podio o en un 4° o 5° puesto. Ellinas arrancó 7°, así que con una buena salida lo adelantaba. Si lo hacía como el sábado, ahora que le agarré el truco al embrague, podría haberle descontado 4 ó 5 puntos. Mucha gente me preguntó si se trató de un sabotaje, pero con el equipo lo dejamos pasar. No tomaremos ninguna medida porque no sabemos quién fue. Sí lo comentaremos a la organización de la GP3 para que estén atentos desde ahora. Me bajé recaliente del auto (N. de la R.: abandonó con la mitad de las vueltas para no agregarle km al motor) porque enterarse de estas cosas no es nada lindo y menos si uno se pone a pensar que pudo haber sido enviado por alguien. -¿En qué porcentaje colabora la victoria en tu objetivo de cerrar el presupuesto para el resto del calendario? -El asunto no está fácil, aunque los podios y el triunfo ayudaron. La semana que viene (N. de la R.: por la que se encuentra en curso) estaré en Argentina e iré al ACA para tener varias reuniones con la gente que trabaja en mi proyecto. Mi familia hace un esfuerzo descomunal. Ellos están contentos por todo lo que sucede, pero se llegó a un límite en el aspecto económico. Necesitamos el apoyo. El equipo nos da una mano retrasando al máximo los plazos de pago, más que nada por lo que estoy demostrando. Si estuviera atrás, ya me hubiesen bajado. Nicolas Todt y Frédéric Vasseur, que son el dueño y su socio, están

muy satisfechos. Eso me da un margen a la hora de buscar sponsors en mi país. -Si bien es casi un hecho que no estarás en el próximo test de F.1 para jóvenes pilotos, cada vez es más estrecho el vínculo que te une con la gente de Force India. ¿Qué significado tiene esto para vos? -Lamentablemente, eso no podrá darse ahora. Pero igual están interesados en mí. Sin dudas, es realmente gratificante. El sábado me acompañaron en el podio, desde abajo. Y el domingo presencié en su box la carrera de F.1. Ellos me quieren incorporar cada vez más, simplemente falta el dinero. Quizás el destino indique que éste no sea el momento, sino a fin de año o en 2014. Yo debo continuar haciendo mi trabajo, demostrando que puedo estar. Si se da, lo aprovecharé al máximo. Que se fijen tanto en mí es espectacular. Cuando (Adrian) Sutil y (Paul) Di Resta iban a la reunión de pilotos, justo me vieron ahí arriba y luego me felicitaron. El domingo me pusieron esos auriculares gigantes y pude escuchar qué tipo de cosas se dicen durante una competencia, como las estrategias y los distintos planes de uno y otro piloto. Además, vi el cambio de ruedas a 5 metros. Todo eso me motivó mucho. -¿Por qué creés que cuesta tanto recibir apoyo desde la Argentina? -Quizás el país no está pasando por el mejor momento económico. Aunque me parece raro que un país tan fierrero como el nuestro, en el que existe tanta ilusión para que haya otro argentino en la F.1 y hasta también un GP, no aparezca el apoyo de alguien. Me siento muy orgulloso de representar a mi país y también deseo hacerlo en la máxima categoría. Hoy está difícil, pero tal vez en un par de meses encontremos el camino. Me reuní con (Enrique) Meyer, el ministro de Turismo de la Nación, y el año pasado estuve 5 ó 10 minutos con (Florencio) Randazzo, nuestro ministro del Interior y Transporte. También el embajador argentino en España nos da una mano grande. Me encantaría poder presentarme ante la presidenta para conocerla y entregarle mi proyecto. Ojalá pudiera interesarle. Junto con mi manager, Adrián Campos, y el ACA, nos estamos moviendo para llegar al Gobierno y a empresas privadas. -¿Cuál sería el plan de trabajo junto a Force India si firmaras con ellos? -Según lo conversado, el contrato abarcaría 3 años. La próxima temporada haría la World Series by Renault y podría estar en algunos libres de la F.1. En 2015 pasaría a ser piloto titular. Pero todo depende del respaldo económico que pueda conseguir. La charla se extingue, pero antes Facundo tira un ‘tip’ acerca de Hungaroring, siguiente escenario de la GP3 (el 27 y el 28/7). “Me encanta el circuito, allí gané en la F.3 en 2013. Ojalá pueda hacer otra vez la ‘pole’. Representaría el 90% de la victoria porque es imposible hacer superaciones allí. Es como Mónaco, pero con escapes”, advierte, conocedor. Sí, piensa las 24 horas en automovilismo.<




El Número

F.1News 26,1

Son los millones de dólares a los que bajó el martillo para el remate de un Mercedes W196 empleado por Juan Manuel Fangio en los Grandes Premios de Alemania y Suiza de 1954, en una subasta realizada en el marco del Festival de la Velocidad en Goodwood.

PRODUCCIÓN: PABLO CABRAL

SIN PROBLEMAS EN ALEMANIA

EL CASO PIRELLI ras las cinco detonaciones, que se tradujeron en destrucciones de carcasas durante el Gran Premio de Inglaterra, una lluvia de críticas se vertió sobre la casa proveedora de neumáticos de la F.1. Pirelli estudió el asunto y tomó una drástica decisión para asegurar el normal desarrollo del Gran Premio de Alemania. Los pilotos habían amenazado con no correr si se repetían las explosiones… Pirelli llevó a Nürburgring carcasas de neumáticos traseros de Kevlar con especificaciones más robustas en los flancos. Y solicitó de la FIA que los equipos no utilicen presiones más bajas que las indicadas por ello ni tampoco valores de comba (cámber, inclinación de las ruedas sobre el eje vertical) fuera de los recomendados. Reconoció Paul Hembery, el director del área de Fórmula 1 de Pirelli, que los neumáticos con carcasa de acero empleados en Silverstone no estaban calculados con el suficiente margen de seguridad, porque se había supuesto un nivel de carga lateral menor que aquel al que al final sometieron a las carcasas los chasis 2013 de la F.1. Dichas cargas laterales resultaron máximas en un

T

circuito con las curvas de mayor aceleración lateral y sostenida de todo el campeonato. Otro factor que contribuyó a las roturas fue la menor presión de inflado de las cubiertas (para aumentar la superficie del parche de contacto y la tracción) que aplicaron los equipos, debajo del mínimo recomendado a veces por la fábrica, y un valor de comba extremo. A esto se suma que los equipos suelen “dar vuelta” las gomas en las llantas, es decir, tras un primer uso, montan el que era el talón interno del lado externo. Aunque las gomas Pirelli no son direccionales y esto se puede hacer, en el caso de las utilizadas este año con un cinturón de acero, la unión de las dos puntas del mismo sí tiene una direccionalidad y es mucho más propenso a romperse o soltarse en caso de impactos realizados en el sentido contrario al del diseño original de la goma. En Alemania, con las cubiertas de construcción de Kevlar utilizadas y estrictas recomendaciones por parte de Pirelli acerca del empleo de los neumáticos, no hubo problemas y, por lo tanto, los pilotos no tuvieron que verse en la necesidad de hacer valer sus advertencias. POR ORLANDO RÍOS (ESPECIAL DESDE EUROPA)

Interés manifiesto Empezaron las reuniones entre los responsables de Lotus y el representante de Kimi Raikkonen para que el finlandés firme por otro año con la escuadra, y no se produzca el pase a Red Bull Racing del que tanto se habla en los corrillos. Si bien la determinación del reemplazo de Webber se tomará más adelante, Gerard Lopez, el propietario de la formación, quiere conformar para “Iceman” una propuesta tan tentadora como la de sus rivales. Lopez espera convencerlo con una remuneración acorde y una estructura técnica fortalecida, mientras que Red Bull tiene a su favor ciertos puntos, en particular los relativos a la vida fuera de las pistas, que podría inclinar la balanza.

No más de tres La Federación Internacional del Automóvil ratificó que los ensayos de jóvenes pilotos, que también involucrarán a volantes titulares para pruebas con neumáticos, previstos en Silverstone del 17 al 19 del corriente, no sumarán un cuarto día destinado, precisamente, al ensayo con nuevas cubiertas. La firma italiana llevará gomas con la estructura de 2012 y compuestos de 2013 de los tipos duro, medio y blando, con el propósito de interpretar cómo funcionan los mismos con los autos actuales. En cuanto a la actividad de los titulares, sólo podrán girar un día y apenas trabajando en los ensayos de cubiertas, y los ajustes en la puesta a punto no serán para mejorar la performance de los autos, sino aquellos requeridos por Pirelli.

Novedades japonesas Honda sigue trabajando en función de su retorno junto a McLaren en 2015. La firma nipona informó que establecerá su base en Milton Keynes, Inglaterra, en instalaciones de Mugen que están siendo objeto de mejoras, pero el diseño de los motores será realizado en Tochigi, Japón. Si bien el proyecto aún se halla en una etapa embrionaria, según fuentes internas de Honda, el propulsor de combustión interna será arrancado en un breve plazo, pero el conjunto, con los sistemas de recuperación de energía, recién estará listo en 2014. REVISTA CAMPEONES < 33



7ª fecha del Campeonato Argentino 2013 Autódromo “Roberto Mouras” de La Plata, provincia de Buenos Aires

TC Mouras

Por Julio Merola Fotos: Darío Gallardo

Martínez dio el zarpazo en el momento justo y se quedó con su primera victoria en el TC Mouras. FECHA: 13 y 14 de julio AUTÓDROMO: Roberto Mouras LONGITUD: 4.265 metros PROVINCIA: Buenos Aires PARTICIPANTES: 21 Clasificación POS. PILOTO TIEMPO/DIF. 1° Nicolás Dianda 1m29s608 2° Eduardo Martínez a 0s034 3° Juan Pablo Barucca a 0s102 4° Marcos Muchiut a 0s228 5° José Manuel Urcera a 0s239 6º Diego Verriello a 0s302 Clasificaron: 19 autos. Promedio: 171,346 km/h. Incidencias: G. Montenegro sufrió el retiro de tiempos por técnica (altura). M. López y M. Enrico recargados por corte de precintos. A. Carinelli recargado con 6 décimas por cambio de motor. W. Atkinson sin tiempos. Primera Serie (6 vueltas) POS. PILOTO TIEMPO/DIF. 1° Nicolás Dianda 9m10s498 2° Juan Pablo Barucca a 0s355 3° José Manuel Urcera a 0s535 4° Joel Gassman a 8s096 5° Emmanuel Tufaro a 9s349 Promedio del ganador: 167,346 km/h. R. de Vta: J. P. Barucca en 1m31s011 a 168,705 km/h. en la vuelta 2. Corrieron: 10 autos. Incidencias: M. Enrico no largó. Segunda Serie (6 vueltas) POS. PILOTO TIEMPO/DIF. 1° Eduardo Martínez 11m15s316 2° Marcos Muchiut a 4s636 3° Alan Ruggiero a 5s523 4° Diego Verriello a 4s817 5° William Atkinson a 5s829 Promedio del ganador: 136,416 km/h. R. de Vta: E. Martínez en 1m31s466 a 167,866 km/h. en la vuelta 3. Corrieron: 10 autos.

Bautismo triunfal Eduardo Martínez consiguió su primer triunfo en el TC Mouras, tras una dura batalla con Alan Ruggiero, que terminó segundo. Marcos Muchiut completó el podio.

Ruggiero, Martínez y Muchiut en inmejorable compañía tras la coronación en el podio platense.

Competencia Final (18 vueltas) POS.

PILOTO

MARCA

TIEMPO/DIF.

1° 14 Eduardo Martínez Chevrolet 28m03s344 2° 6 Alan Ruggiero Ford a 0s557 3° 92 Marcos Muchiut Ford a 2s373 4° 18 Diego Verriello Dodge a 21s989 5° 17 Pablo Marcilese Chevrolet a 22s937 6° 19 Joel Gassman Ford a 28s956 7° 82 Emmanuel Tufaro Chevrolet a 29s703 8° 11 Aldo Ortiz Dodge a 30s522 9° 9 Nicolás Dianda Dodge a 37s991 10° 23 Roberto Videle Ford a 50s697 11° 91 Juan Ronconi Chevrolet a 53s525 12° 195 Gonzalo Montenegro Chevrolet a 53s524 13° 77 Augusto Carinelli Chevrolet a 4 vueltas 14° 20 Juan Pablo Barucca Chevrolet a 6 vueltas 15° 116 Kevin Candela Ford a 7 vueltas Promedio del ganador: 164,180 km/h. Récord de Vuelta: J. P. Barucca en 1m32s410 a 166,151 km/h. en la vuelta 4. Largaron/ llegaron: 20/ 13. Incidencias: G. Montenegro recargado por toque a J. Ronconi. Campeonato (disputadas 7 de 14 fechas) POS. N° PILOTO MARCA PUNTOS DIF. 1° 18 Diego Verriello Dodge 289,5 2° 16 William Atkinson Ford 277 -12,5 3° 6 Alan Ruggiero Ford 276 -13,5 4° 92 Marcos Muchiut Ford 276 -13,5 5° 9 Nicolás Dianda Dodge 258 -31,5 6° 20 Juan Pablo Barucca Chevrolet 249 -40,5 7° 14 Eduardo Martínez Chevrolet 237 -52,5 8° 91 Juan Ronconi Chevrolet 226 -63,5 9° 116 Kevin Candela Ford 223,5 -66 10° 82 Emmanuel Tufaro Chevrolet 221 -68,5 Suman puntos en total: 35 pilotos.

Próxima fecha: 27 y 28 de julio en La Plata, provincia Buenos Aires.

Último ganador: Eduardo Martínez (Chevrolet) el 14 de julio de 2013.

duardo Martínez alcanzó su primer halago en la categoría, tras una entretenida y cambiante Final en el trazado platense. Sobre el Chevrolet de la Scudería Ferrante, el pampeano sostuvo en el comienzo de la competencia los ataques de Alan Ruggiero (Ford), quien aprovechó un error conductivo para pasar a tomar la delantera. El inicio de la séptima final anual fue accidentado, ya que el principal dominador del fin de semana y último ganador, Nicolás Dianda (Dodge), protagonizó un trompo en el curvón ni bien iniciada la competencia que lo dejó muy retrasado, y allí también quedó José Manuel Urcera (Chevrolet). Entonces, Martínez quien heredó la delantera, seguido por Juan Pablo Barucca (Chevrolet), otro que hizo trompo y quedó cuarto, hasta que rompió el motor. Después fue Ruggiero quien atacó al líder y logró superarlo cuando promediaba la 9° vuelta, pero a una del epílogo, en el ingreso a la recta principal, Martínez retomó la delantera y llevó el primer triunfo en 20 presentaciones. “Sabía que la victoria se me tenía que dar en algún momento. Veníamos trabajando muy bien, pero este fin de semana no había comenzado de la mejor manera. Por suerte, pudimos aprovechar que en la última vuelta se le movió el auto a Ruggiero y pude ponerle el mío por adentro, a pesar de un problema en

E

la caja de velocidades, que se me quedaba en punto muerto. Por eso me pasó Alan y cuando lo volví a superar me ocurrió lo mismo. Pero pude aguantar los ataques y conseguí un triunfo muy necesario”, expresó el feliz ganador, que cuenta con los motores de Luis Minervino. Ruggiero, masticando algo de bronca llegó segundo, aunque sumó valiosos puntos para el campeonato pero con sabor a poco, ya que la victoria se le escapó en los últimos metros. “Cuando lo pasé a Eduardo pensé que se había quedado y venía tranquilo, pero en la última vuelta cuidé por demás y ahí perdí la carrera”, comentó el porteño. El último escalón del estrado quedó en poder de Marcos Muchiut, que venía expectante detrás de los líderes, esperando algún roce entre ellos, pero se conformo con el último escalón del estrado lo que le permite sumar puntos para confirmar su asistencia dentro de los 12, con el Ford del Werner Competición. Diego Verriello (Dodge) que pasó a liderar el campeonato, concluyó 4º y Pablo Marcilese (Chevrolet) arribó 5º, cerrando su mejor trabajo del año. Con esta victoria, Martínez es el 6° ganador distinto en 7 presentaciones y prácticamente se aseguró su ingreso al selecto grupo de los 12 que pelearán por la corona.< REVISTA CAMPEONES < 35



Fiat Abarth Competizione

6ª fecha del Campeonato Argentino 2013 Autódromo “Internacional Termas de Río Hondo”

La Llama

Patricio Arango Fotos: Marcelo Ranea y Prensa Abarth Competizione

veloz

Llamazares llegó un punto abajo en el torneo y se fue de Termas con 15 a su favor. Negocio más que redondo.

Hernán Llamazares se convirtió en el primer piloto de la temporada que gana sin salir desde la "pole", y ahora pasó al frente del Campeonato. Clasificación general POS. Nº PILOTO 1º 5 Hugo Ballester 2º 15 Ricardo Stuart Milne 3º 3 Hernán Llamazares 4° 9 Alfredo Tricarichi 5° 7 Federico Depauli Promedio: 135,070 km/h. Clasificaron: 23 autos.

TIEMPO/DIF. 2m08s040 a 0s487 a 0s808 a 0s923 a 1s245

Carrera (12 vueltas) POS. Nº PILOTO TIEMPO/DIF. 1º 3 Hernán Llamazares 25m22s644 2º 7 Federico Depauli a 0s703 3º 9 Alfredo Tricarichi a 1s851 4° 15 Ricardo Stuart Milne a 2s853 5° 43 Alessandro Salerno a 3s502 6° 6 Federico Sciaccaluga a 16s12 7° 20 Alejandro Pereyra a 16s349 8° 11 Carlos Miguens a 16s621 9° 30 Luis Castelli a 17s098 10° 31 Pablo Ale a 17s741 Promedio del ganador: 124,940 km/h. Incidencias: H. Ballester excluido por maniobra peligrosa.

Campeonato (disputadas 6 de 12 fechas) POS. Nº PILOTO PUNTOS 1º 3 Hernán Llamazares 75 2º 6 Federico Sciaccaluga 60 3º 5 Hugo Ballester 57 4º 1 Bruno Marioni 53 5º 43 Alessandro Salerno 38 6º 31 Pablo Ale 28 7º 4 Christian Romero 26 8º 11 Carlos Miguens 25 9º 20 Alejandro Pereyra 24 10º 9 Alfredo Tricarichi 23 Suman en total: 27 pilotos. Vict.: Se indican las victorias en esta temporada.

DIF. -15 -18 -22 -37 -47 -49 -50 -51 -52

VICT. 1 2 2 1 -

a tendencia en la Punto Abarth indicaba que quien largaba desde la mejor posición de la grilla, se quedaba con la victoria. De hecho, en la sexta fecha en Termas de Río Hondo, la premisa casi vuelve a cumplirse porque Hugo Ballester había dominado la clasificación y marchaba firme en la vanguardia hasta que se pasó en un frenaje de la cuarta vuelta y perdió el liderazgo. Hernán Llamazares, que partió desde el tercer cajón, había superado a Ricardo Stuart Milne (2° en la grilla) metros antes del despiste de Ballester, en la zona trabada de la pista. Una vez que quedó en la vanguardia, tuvo un andar prolijo y veloz que le permitió no tener el acecho de ningún rival hasta el final. Con seguridad, no fue la mejor final para Ballester. Tras el trompo, cayó a la séptima posición y cuando intentaba recuperar posiciones, tuvo un encontronazo con Federico Braga. En la misma curva en la que perdió la punta, iba por adentro pero en vez de doblar, recibió un toque que lo hizo salir hacia afuera de la pista. Al cruzar la pista no sólo impactó a Braga, sino que también se llevó puesto a Pablo Pérez Companc (compitió para hacer un reporte para la revista de la que es dueño) y a Daniel Difal-

L

cis. Después fue excluido por la maniobra. La competencia tuvo un momento de tensión al inicio, cuando en plena recta de largada, el auto de Christian Romero salió despedido e impactó de frente, a alta velocidad, contra el paredón. El choque fue fortísimo y el piloto salió ileso gracias a la barrera de contención. Cabe recordar que el circuito de Termas de Río Hondo (y también Potrero de los Funes) es Grado 2 según la FIA, es decir, por su seguridad está apta para recibir a cualquier categoría internacional, excepto la Fórmula 1. El ganador, afincado en San Isidro, le dedicó la victoria a su hijo, quien es de Santiago del Estero. “Le prometí que iba a ganar y cumplí”, expresó Llamazares, que consiguió llegar a la cima del torneo gracias a su regularidad, ya que sumó en cada una de las presentaciones. “Estoy contento de haber podido ganar. Hace rato quería ganar una… esta carrera la busqué un poco más”.<

Federico Sciaccaluga, Federico Depauli, Hernán Llamazares, Alfredo Tricarichi, Ricardo Stuart Milne y Alessandro Salerno, en el siempre concurrido podio de la Abarth Competizione.

REVISTA CAMPEONES < 37


Fórmula Renault

Postal de la Fórmula Renault 2013: Santero está adelante, seguido en esta instancia por Mallo, Luque y, algo más atrás, Rey. Este año el mendocino suma siete triunfos en la categoría.

Ríe Hondo

Julián Santero volvió a arrasar en la categoría escuela. El mendocino, con las nueve victorias logradas en la presente temporada, de las cuales siete corresponden a esta especialidad, se convierte en el piloto más ganador del año en el ámbito nacional. 38 > REVISTA CAMPEONES

6ª fecha del 34º Campeonato Argentino Circuito Internacional “Termas de Río Hondo”, provincia de Santiago del Estero

l caso de Julián Santero en la Fórmula Renault 2.0 no hace más que complicar la labor de un periodista. Resulta muy difícil evitar ser redundante con este joven mendocino que fecha tras fecha demuestra una notoria superioridad sobre el resto de sus competidores. Esta vez fue en la sexta fecha corrida en el autódromo de Termas de Río Hondo, donde sumó su noveno triunfo a nivel nacional: siete en la categoría escuela y dos en el TC2000, donde también es el puntero del campeonato. Desde los entrenamientos el chico cuyano de 19 años (nació el 21/10/1993) fue la referencia en el escenario santiagueño. Se quedó con sendas pole positions y luego dominó las dos carreras demostrando también su templanza en una pista complicada como la del domingo, donde fueron necesarias tres vueltas con el auto de seguridad por la llovizna. Como el sábado, el piloto del Ga-

E

briel Werner Competición partió adelante y marcó el ritmo para ganar de punta a punta. Sólo la lucha por el cuarto puesto entregó un poco de emoción entre Amadis Farina (JLS), Guillermo Rey (Corsa Racing) y Agustín Lima (Werner Junior), donde prevaleció el primero. “Fue un fin de semana perfecto. Seguimos dando otros pasos para lograr el campeonato. Hoy tuve una carrera muy complicada porque el piso en las primeras vueltas estaba muy difícil por la llovizna”, dijo tras subir otra vez al escalón más alto del podio. Ante la consulta de lo monótonas que son sus carreras, aclara que “desde abajo parece que uno se aburre, para nada es así. Yo no me aburro ya que pongo toda la responsabilidad para poder ganar y sumar los puntos necesarios. Otra vez lo conseguimos”. Con su nueva victoria Santero suma 123,5 unidades, contra 74,5 de Manuel Luque (Litoral


Por Darío Coronel Fotos: Auto Sports y Marcelo Ranea

Fecha: 13 y 14 de julio Autódromo: "Internacional Termas de Río Hondo" Longitud: 4.804 metros Provincia: Santiago del Estero Participantes: 22 Espectáculos: 4 y 4 Público: 10.000 espectadores Finales: 10 vueltas

Manuel Luque, Julián Santero y Guillermo Rey, celebrando en el podio tras la carrera sabatina.

Group) quien fue segundo en las pruebas santiagueñas y sumó seis podios en nueve carreras durante el ejercicio 2013. Pero lejos de recortarle distancias al mendocino, éste cada vez está más alejado en la cima del campeonato. Ni la modalidad de dos carreras hizo mella en Santero, que sigue siendo el que mejor hace los deberes y se destaca en la categoría escuela. Está claro que Santero camina a paso firme hacia la corona, sólo resta saber en qué fecha se la pondrá. Tal vez por su corta edad, por la educación familiar y sus principios, Julián también demuestra su humildad a pesar de sus soberbias actuaciones. En una entrevista al sitio automovilismor.com, afirma que “ser el más ganador no me influye en nada. Es verdad que por ahora soy el más triunfador este año en la Argentina, pero no me sorprende. No me la creo para nada, trato de ir haciendo

experiencia. He ganado más carreras que Matías Rossi, que está segundo en esa lista, pero tenés que ganar en el TC, el STC2000 y en el TN, que son categorías muy importantes”. Tiene los pies sobre la tierra y más allá de su talento, destaca poder contar con un medio mecánico acorde en las dos categorías. “En el FR el auto funciona muy bien. En el TC2000 arranqué el año pasado como escuela y ahora me veo puntero en el campeonato. Creo que el auto me ayudó un montón en todas las carreras, no se para y eso ayuda muchísimo. Venimos sumando y haciendo podio en casi todas”. Julián Santero sueña con correr en el Súper TC 2000 en 2014, pero sabe que depende del tema presupuestario. Mira de reojo a los equipos oficiales que tienen en el piloto mendocino a un diamante en bruto que busca brillar en el automovilismo grande.<

Clasificación 1 POS. N° PILOTO TIEMPO/DIF. 1º 2 Julián Santero 1m50s483 2º 19 Guillermo Rey a 0s694 3º 5 Manuel Luque a 0s753 4º 27 Santiago Piovano a 0s912 5º 18 Felipe Schmauk a 1s114 Clasificaron: 22 autos. Promedio: 156,534 km/h. Incidencias: Retiro de un tiempo a M. Ciarrochi, N. Dominici, S. Piovano y E. Marino por no realizar el circuito. Clasificación 2 POS. N° PILOTO TIEMPO/DIF. 1º 2 Julián Santero 1m50s662 2º 19 Guillermo Rey a 0s705 3º 5 Manuel Luque a 0s731 4º 27 Santiago Piovano a 0s832 5º 26 Manuel Mallo a 0s955 Clasificaron: 22 autos. Promedio: 156,218 km/h. Competencia Final 1 (10 vueltas) POS. PILOTO EQUIPO TIEMPO/DIF. 1º Julián Santero G. Werner Comp. 18m36s602 2º Manuel Luque Litoral Group a 8s101 3º Guillermo Rey Corsa Racing a 12s245 4º Emiliano Marino G. Werner Comp. a 13s620 5º Agustín Lima Werner Junior a 17s571 6º Federico Paoloni G. Werner Comp. a 20s555 7º Franco Geminiani Werner Junior a 20s773 8º Amadis Farina Jls a 22s933 9º Marcelo Ciarrocchi Croizet Racing a 26s465 10º Nicolás Dominici Osdom Racing a 32s034 Promedio del ganador: 154,884 km/h. Récord de vuelta: M. Santero en 1m51s025 a 155,770 km/h en la vuelta 5. Largaron/ llegaron: 22/16. Incidencias: S. Valenzuela excluido parcial por maniobra peligrosa contra F. Ayala. Competencia Final 2 (10 vueltas) POS. PILOTO EQUIPO TIEMPO/DIF. 1º Julián Santero G. Werner Comp. 21m06s240 2º Manuel Luque Litoral Group a 1s909 3º Manuel Mallo Corsa Racing a 6s489 4º Amadis Farina Jls a 7s247 5º Guillermo Rey Corsa Racing a 8s898 6º Agustín Lima Werner Junior a 10s023 7º Federico Paoloni G. Werner Comp. a 10s681 8º Francisco Camarotta Litoral Group a 11s611 9º Emiliano Marino G. Werner Comp. a 11s735 10º Alejandro Wagner Werner Junior a 16s593 Promedio del ganador: 136,581 km/h. Récord de vuelta: M. Santero en 1m50s260 a 156,851 km/h en la vuelta 9.Largaron/ llegaron: 22/18. Campeonato (disputadas 6 de 12 fechas) POS. Nº PILOTO PUNTOS DIF. VICT. 1° 2 Julián Santero 123,5 7 2° 5 Manuel Luque 74,5 -49 2 3° 12 Miguel Calamari 48 -75,5 4° 15 Marcelo Ciarrocchi 45,5 -78 5° 26 Manuel Mallo 37,5 -86 6° 33 Emiliano Marino 31,5 -92 7° 18 Felipe Schmauk 31 -92,5 8° 34 Agustín Lima 29,5 -94 9° 19 Guillermo Rey 28 -95,5 10° 20 Franco Geminiani 25 -98,5 Suman en total: 30 pilotos. Nota: DIF.: Diferencia de puntos con el líder. Próxima fecha 9 y 10 de agosto en Junín, provincia de Buenos Aires. Último ganador Rodrigo Rogani el 2 de octubre de 2011. REVISTA CAMPEONES < 39


Click & Zoom

Súper TC2000 en Río Hondo, provincia de Santiago del Estero

Pernía y Ambroggio se abrazan para el festejo de Renault, que cortó una racha de 6 carreras sin victorias (Salta 2012 con el “Tanito”). El tandilense, siempre “Top 10” en 2013, logró su 3er éxito en Río Hondo (TC2000 en 2010 y TC en 2011). Vista parcial del imponente autódromo de Termas de Río Hondo, instantes antes de la largada de la Punto Abarth, cuando predominaba una densa niebla. El domingo hubo unas 10.000 personas.

Franco Vivian y nuestro Jorge Luis Legnani en animada charla en los boxes de Termas. El piloto porteño, que clasificó 12°, se vio complicado por una rajadura en el diferencial. Tras ser 19° en la Final, aguarda con ansias el nuevo Cruze.

40 > REVISTA CAMPEONES

Descansa el Corolla mientras Rossi le cuenta sobre su comportamiento a Diego Bruna, ante la mirada de Darío Ramonda. El líder del torneo obtuvo su 4° podio en 6 competencias y extendió de 35 a 38 puntos su ventaja sobre Ardusso.

El cielo se mantuvo celeste y el sol brilló sobre el circuito santiagueño mientras estas dos bellezas transitaron por allí. Cuando se marcharon, aparecieron las nubes y la llovizna. Como consuelo, pudo observarse una apasionante carrera de STC2000. No las tuvo todas consigo Yannantuoni, quien recibió un golpe de Mariano Werner en la vuelta previa. El “Patito”, que había clasificado 10°, debió partir último tras pasar por los boxes a reparar. Llegó 15° a la bandera a cuadros.


Fotos: PrensaPro, Prensa STC2000, Prensa Renault y Auto-Sports

Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, y Héctor “Toti” Farina, responsable del remozado y magnífico autódromo santiagueño, que también recibirá a la Copa Porsche de Brasil en 2014.

Los autos de STC2000 salen a la pista para el entrenamiento sabatino. Nótese la prolija hilera de neumáticos a la salida de los boxes. Se utilizaron unas 3.000 gomas nuevas para las barreras de protección. Sin dudas, de primer nivel. Sebastián Martino y Marcelo Ambroggio celebran el triunfo de Pernía en el “kiosco” de Renault. El “Rombo” obtuvo su 78° éxito entre TC2000 (76) y Súper TC2000 (2). Además, era el único equipo oficial sin podios en 2013.

Reunión técnica en Peugeot, uno de los dos equipos oficiales que aún no ganó (el otro es Honda). En primer plano, Viglietti, Altuna y Muñoz Marchesi. Más atrás, semitapado, está el “Bebu” Girolami.

La tenue lluvia que cayó minutos antes de la Final hizo dudar a muchos sobre la elección de las gomas. Canapino, que fue uno de los 4 líderes que tuvo la carrera, al final se decidió por las slick.

Abrazo de Súper 8 entre Ardusso, Spataro, Pernía, Canapino, Rossi, Girolami, López y Werner. “Pechito” y Matías, los grandes rivales de esta época, tienen asistencia perfecta en 2013: estuvieron en los 5 que se disputaron.

REVISTA CAMPEONES < 41


Rally Argentino

5ª fecha del Campeonato Argentino “Rally de los Caudillos”, en La Rioja

De nivel mundial El peruano Nicolás Fuchs, que está muy cerca de consagrarse campeón de la Copa de Producción del WRC, venció en el regreso del Campeonato Argentino a La Rioja tras 14 años de ausencia. Miguel Baldoni completó el “1-2”para el Baratec. El peruano Fuchs es el tercer ganador extranjero del Rally Argentino. El brasileño Paulo Lemos y el paraguayo Diego Domínguez, en dos oportunidades, fueron los restantes vencedores.

42 > REVISTA CAMPEONES

a lo había anticipado en Tucumán, tras su primer podio del año. Sólo esperaba un rally en el que los caminos fueran nuevos para todos. Así fue que la vuelta a La Rioja luego de 14 años le quedó perfecta a Nicolás Fuchs en sus pretensiones de ganar por primera vez en el Campeonato Argentino de Rally. El peruano salió con ese plan desde el shakedown. Registró el mejor tiempo en la práctica, pero no lo pudo revalidar en el clasificatorio. Con la sangre en el ojo, impuso un ritmo arrollador el sábado desde el primer tramo. Tanto es así que hasta sin tomar los tiempos, con sólo seguirlo con la mirada en los primes se notaba la superioridad que estaba marcando, además del manejo

Y

espectacular que exhibió durante todo el fin de semana. Previo a esta fecha, Nico pudo probar el Baratec con su navegante Fernando Mussano para llegar en mejores condiciones. Y bien que las demostró en esta prueba riojana consiguiendo 8 de las 10 PE que se disputaron y una diferencia de 1m42s3 sobre Miguel Baldoni (VW Gol Trend), su compañero en el equipo de los hermanos Fabián y Mario Barattero. Fuchs logró quedarse con todo lo que se corrió el sábado, fue el más veloz en las siete PE que se corrieron. Aunque no fue un día calmo, ya que tuvo un susto. Comenzó a perder líquido el embrague y no pudo arrancar el motor tras la PE 6. Pero luego de reponer la pérdida, pudo seguir

sin ningún inconveniente más que la incertidumbre de esos pocos minutos. “No esperábamos que se diera tan rápido el triunfo pero sabíamos que esta carrera la podíamos pelear porque era nueva para todos. Teníamos que empujar, empujar… En los rallies nuevos estamos en igualdad de condiciones y demuestro que les puedo pelear”, sostuvo Fuchs, tras vencer en su cuarta competencia en el Rally Argentino. Con Fuchs cómodo en el primer lugar, la pelea estaba a sus espaldas. Baldoni logró mantener por apenas 8 décimas el segundo puesto sobre Gabriel Pozzo (Fiat Palio). El cordobés venía de un rally muy malo en Tucumán, pero tras un gran trabajo del Solís Competición volvió a los primeros planos. Por el lado del


Por Virginia S. Meyer Fotos: Raúl Bellido

Mussano y Fuchs celebran con los trofeos, y esperan confiados el próximo reto en Villa Carlos Paz, territorio que conocen por sus participaciones en el Mundial.

puntano, es su primer buen resultado en el año. Venía teniendo una temporada muy complicada, y así arrancó esta prueba, con una pérdida de tiempo en la PE 1 porque se le caía el casco y lo dejaba sin visión, pero logró reponerse a ello para concluir segundo. Alejandro Cancio se quedó con la ganas de darle pelea a Baldoni y a Pozzo. El neuquino había volado con su Peugeot 207 en la PE9 Puerto Alegre-El Ombú (33,22 km) pero se suspendió la segunda pasada a este pri-

Elaborado segundo puesto de Miguel Baldoni, quien se sobrepuso a inconvenientes que lo demoraron en el arranque, y logró contener a Gabriel Pozzo, quien ocupó la 3ª posición.

me tras el fuerte accidente de Pablo Morán (Ford Ka Clase 9), quien derribó un poste de luz que impidió que pudiera volver a correrse allí. Igualmente, el cuarto puesto fue un buen resultado tras el retraso que le generó pinchar una goma al comienzo de la PE 1. Claudio Menzi (Ford Fiesta) finalizó quinto, luego de haber penado por problemas en el amortiguador de la rueda delantera derecha. El “Mariscal” sigue estirando su liderazgo en el torneo de los Maxi Rally gracias al doble abandono de su compañero en el VRS Rally Team Federico Villagra (Fiesta). El “Coyote” rompió el motor el sábado y el domingo abandonó por problemas eléctricos, que nada tuvieron que ver con el curioso incidente en el que que chocó a una vaca en la PE9. Es el segundo abandono consecutivo de Villagra, tras su deserción en Tucumán. Tampoco tuvo buena suerte Marcos Ligato en su rally número 100. El de Río Ceballos había terminado cuarto la primera etapa pero no lograr entrar a tiempo al parque cerrado tras la última asistencia porque el Tango Rally Team no logró terminar de reparar a término a su Chevrolet Agile. Completaron los arribos en los Maxi Rally Rafael Pereyra, Paulino Conte (ambos con Gol Trend) y Álvaro Marchetto. La próxima fecha será en Carlos Paz, una cita tradicional no sólo para el Campeonato Argentino, sino también por el Rally Mundial. Allí, dada su experiencia, Fuchs nuevamente estará en igualdad de condiciones con sus rivales. ¿Repetirá el peruano?<

l

REVISTA CAMPEONES < 43


Omar Kovacevich consiguió su segundo triunfo de la temporada en la Clase 3 con el Lancer Evo IX del Schroeder Competición. El chubutense se pone primero en el torneo, beneficiado por la ausencia de Tomás García Hamilton. Fecha: 13 y 14 de julio Epicentro: La Rioja Provincia: La Rioja

En la Clase 9, Galfrascoli se quedó con la victoria. La menor de las categorías del Campeonato Argentino fue la que más sufrió la dureza de los caminos riojanos con sólo dos arribos. Favio Grinóvero y Mauricio Obrador festejaron en la Junior. Venían de ganar en Tucumán, pero ésta fue la primera fecha por los puntos para el Campeonato.

>Apostillas >Triunfo muy emotivo “Esta carrera va para mi amigo, me pidió que gane y acá se la regalo. Espero podamos volver a pelear mano a mano en Carlos Paz, porque este título es para definirlo entre los dos”, expresó Omar Kovacevich (Mitsubishi Lancer Evo IX) cuando se adjudicó la Clase 3. La dedicatoria del piloto de Esquel fue para Tomás García Hamilton, quien era hasta La Rioja el líder del torneo pero que por un complicado momento personal decidió no correr esta carrera. Detrás del chubutense, navegado por Pablo Sciángula, finalizó el local Rodrigo López (Evo IX), que recibió una gran ovación el sábado en el ingreso a la asistencia final porque llegó con la goma delantera izquierda y todo ese sector del auto destrozados. Completó el podio Diego Pereyra con otro Lancer Evo IX.

>Desenlace agónico Favio Grinóvero (Fiat Palio) ganó la primera carrera por los puntos de la nueva categoría Junior. Tras dos competencias sin unidades, el paranaense junto a Mauricio Obrador heredó la victoria por el abandono de Diego Grión (Palio) en la última prueba especial. Nicolás Roda en

44 > REVISTA CAMPEONES

su debut en la Junior con un flamante Ford Ka (que sufrió un choque en las calles riojanas) finalizó segundo, por delante de Lucas Machado (VW Gol Trend). Completaron los arribos de la primera exigencia de la categoría Alicia Reina (Palio) y Esteban Bilbao (Ford Fiesta).

>Carrera de supervivencia Para la Clase 9 fue una competencia muy dura. Sólo 2 autos pudieron completar el total de la exigencia. Germán Galfrascoli (Ford Ka) se quedó con su primera victoria en el Campeonato Argentino en la división menor. El piloto de Villa María doblegó a Juan Roldán (Ford Ka), quien pudo descontar importantes puntos al líder del torneo Samir Assaf, que tuvo que desertar el sábado tras golpear fuertemente su Ford Ka luego de un lomo.

>Ausencias y reemplazos Con 17 Maxi Rally en la línea de largada se disimuló la ausencia de Juan Gil De Marchi (Citroën DS3, lesionado en un hombro), Claudio “Piojo” López (Chevrolet Agile) y de los Fiat Palio de Nicolás Madero y Raúl Martínez. Estos dos últimos, fueron reemplazados en el Solís Competición por Hernán Kim (abandonó) y Gabriel Abarca (volcó en la PE9). Además, se sumó el brasileño Alexandre Figueredo con un VW Gol Trend.<

Pruebas Especiales: 10 (113,12 kilómetros) Enlaces: no suministrado Rec. Total: no suministrado

>Clasificación Final POS. Nº PILOTO/NAVEGANTE MARCA CLASE TIEMPO/DIF. 1° 10 Nicolas Fuchs - Fernando Mussano Baratec MR 1° MR 1h11m00s5 2° 2 Miguel Baldoni - Gustavo Franchello Volkswagen Gol Trend MR 2° MR a 1m42s3 3° 3 Gabriel Pozzo - Manuel Prieto Fiat Palio MR 3° MR a 1m43s1 4° 7 Alejandro Cancio - Santiago Garcia Peugeot 207 MR 4° MR a 1m47s6 5° 6 Claudio Menzi - Diego Cagnotti Ford Fiesta MR 5° MR a 3m14s1 6° 21 Omar Kovacevich - Pablo Sciangula Mitsubishi Lancer Evo Ix 1° C3 a 4m55s8 7° 26 Rodrigo Lopez - Miguel De La Vega Mitsubishi Lancer Evo Ix 2° C3 a 5m22s8 8° 29 Diego Pereyra - M. Der-Ohannesian Mitsubishi Lancer Evo Ix 3° C3 a 6m13s6 9° 15 Rafael Pereyra - Nicolás Garcia Volkswagen Gol Trend MR 6° MR a 6m43s1 10° 20 Paulino Conte - Jose Cadignano Volkswagen Gol Trend MR 7° MR a 9m21s2 12° 37 Favio Grinovero - Mauricio Obrador Fiat Palio 1° JR a 11m21s3 15° 49 Germán Galfrascoli - Leandro Londero Ford Ka 1° C9 a 16m27s7 Promedio: 95,58 km/h. Largaron/llegaron: 46/21. >Ganadores PPEE: N. Fuchs, 8; A. Cancio, 1 y G. Pozzo, 1. >Campeonato Rally Argentino (disputadas 5 de 10 fechas) POS. PILOTO MARCA PROCEDENCIA PUNTOS DIF. 1° Federico Villagra Ford Fiesta MR Córdoba 101 2° Claudio Menzi Ford Fiesta MR Córdoba 94 -7 3° Nicolás Díaz Ford Fiesta MR Rojas 61 -40 4° Marcos Ligato Chevrolet Agile MR Córdoba 54 -47 5° Juan Gil de Marchi Chevrolet Agile MR Aguilares 42 -59 6° Gabriel Pozzo Fiat Palio MR Córdoba 39 -62 7° Alejandro Cancio Peugeot 207 MR Plaza Huincul 36 -65 8° Gerónimo Padilla Ford Fiesta MR Yerba Buena 29 -72 9° Álvaro Marchetto Ford Fiesta MR Villa María 27 -74 10° Omar Kovacevich Mitsubishi Lancer Evo IX Esquel 17 -84 Restantes Campeonatos (disputadas 5 de 10 fechas) Maxi Rally: 1° C. Menzi/ Ford Fiesta MR/ 153,5 puntos; 2° F. Villagra/ Ford Fiesta MR/ 101; 3° N. Fuchs/ Baratec MR/ 95; 4° M. Ligato/ Chevrolet Agile MR/ 90,5; 5° A. Cancio/ Peugeot 207 MR/ 84; 6° G. Pozzo/ Fiat Palio MR/ 78; 7° N. Díaz/ Ford Fiesta MR/ 75; 8° M.l Baldoni/ Volkswagen Gol Trend MR/ 62,5; 9° G. Padilla/ Ford Fiesta MR/ 47,5; 10° J. Gil De Marchi/ Chevrolet Agile MR/ 47. Clase 3: 1° O. Kovacevich/ Mitsubishi Lancer Evo IX/ 164,5 puntos; 2° T. García Hamilton/ Subaru Impreza/ 137,5; 3° D. Pereyra/ Mitsubishi Lancer Evo IX/ 109; 4° L. Preto/ Mitsubishi Lancer Evo IX/ 59; 5° R. Racca/ Subaru Impreza/ 58; 6° E. Tasca/ Mitsubishi Lancer Evo IX/ 57; 7° M. Bainotti/ Mitsubishi Lancer Evo IX/ 48,5; 8° G. Monarca/ Mitsubishi Lancer Evo IX/ 44; 9° A. Menendez/ Mitsubishi Lancer Evo IX/ 41; 10° R. López/ Mitsubishi Lancer Evo IX/ 39. Clase 9: 1º S. Assaf/ Ford Ka/ 179,5 puntos; 2º J. Roldán/ Ford Ka/ 126; 3º G. Galfrascoli/ Ford Ka/ 124,5; 4º M. Debasa/ Renault Clio/ 84; 5º J. Castro/ Ford Ka/ 49; 6º P. Morán/ Ford Ka/ 45; 7º G. Abarca/ Ford Ka/ 35; 8º R. Nieva/ Ford Ka/ 29; 9º F. Ghiggia/ Ford Ka/ 28; 10º M. Bonín/ Ford Ka/ 15,5. Junior: 1º F. Grinovero/ Fiat Palio JR/ 49 puntos; 2º N. Roda/ Ford Ka JR/ 32; 3º L. Machado/ Volkswagen Gol Trend JR/ 27; 4º E. Bilbao/ Ford Ka JR/ 23; 5º A. Reina/ Fiat Palio JR/ 22; 6º D. Grión/ Fiat Palio JR/ 9; 7º M. Machado/ Volkswagen Gol Trend JR/ 4. Próxima fecha: 24 y 25 de agosto en Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba. Último ganador: Marcos Ligato (Mitsubishi Lancer) el 9 de diciembre de 2007



Mundial de Motos

8ª fecha del Campeonato Mundial FIM 2013 Gran Premio de Alemania en Sachsenring

Márquez se salteó el caos El joven piloto de Honda se manejó con soltura en un accidentado fin de semana que dejó a sus dos más firmes oponentes (Pedrosa y Lorenzo) sin poder siquiera largar; Crutchlow y Rossi escoltaron al nuevo líder. El himno español también sonó por Jordi Torres y por Alex Rins en las categorías teloneras. Jordi Torres, el español ganador en la clase intermedia. Primer halago en Moto2, que dedicó a su hermano Rubén, quien falleció en 2006 en una carrera en Montmeló. Lo escoltan Pol Espargaró y Simone Corsi, que llegarían en orden invertido.

46 > REVISTA CAMPEONES

on el rostro inmutable, como quien realiza cualquier sencilla diligencia de entrecasa, ese fenómeno que no deja de asombrar llamado Marc Márquez intentaba explicar su éxito en el GP de Alemania: “Está claro que no me afecta la presión, o lo que es distinto, creo que funciono mejor bajo presión”. Con su Honda oficial, terminaba de imponerse en un circuito complejo en el que ni el hasta entonces líder del Mundial, Dani Pedrosa (Honda), ni el campeón Jorge Lorenzo (Yamaha) habían podido tomar parte de la prueba final por sendos accidentes (ver recuadro). También acababa de demostrar cómo es factible perseguir, alcanzar y superar a un monstruo contemporáneo como Valentino Rossi (Yamaha) para distanciarse progresivamente de él y desairarlo sin culpas. Y hasta asumía como sencilla la tarea de batirse con su ex gran rival de Moto 2, Stefan Bradl (Honda), que tenía a su favor al rugiente público local, que se enfervorizó al ver primero a su competidor en los giros iniciales… Todo bien volvió a hacer Márquez y no es casual –más allá de los infortunios

C


Por Daniel Meissner Fotos: Honda Racing, MotoGP

El español Marc Márquez dio una nueva muestra de sólido nivel con la victoria en Sachsenring. Dejó atrás a Valentino Rossi en una osada maniobra, quien en la foto, precede a Cal Crutchlow, que vueltas más tarde lo superaría con la Yamaha privada del Tech3.

ajenos- que ahora mire al resto desde la cima del campeonato. Rossi salió endemoniado, con Bradl y el sorprendente Aleix Espargaró (ART) detrás. Relajado, Marc tuvo una salida tranquila. Luego admitiría: “Tal vez me faltó tensión por la ausencia de Jorge y Dani, ya que siempre uno u otro consiguen escaparse y eso me hace estar más inquieto y preparado”. Tenso o no, pronto dejó atrás a Espargaró y después se fue sobre Rossi, quien ya había perdido el liderazgo a manos del crédito local. Todos, no obstante, sucumbirían más temprano que tarde ante la estrategia de Márquez, que una vez que alcanzó el primer lugar, dio dos giros “de clasificación” para sellar su superioridad y desalentar cualquier reacción ajena. “Siempre es positivo tener que liderar una carrera y mantener la distancia con el de detrás, pero la verdad es que se

me hizo un GP un poco más largo. Me resulta más corto cuando tengo que ir siguiendo a otro rival, ya que cuando hay movimiento por delante siempre es más divertido. Pero al final, los 25 puntos valen lo mismo”, sentenciaría el vencedor con naturalidad. Cal Crutchlow (otro de los que se cayó el viernes, aunque sin consecuencias físicas) atacó y quebró a Rossi cuando aún faltaban 14 vueltas, en una arriesgada maniobra, para quitarle el segundo puesto. “A partir de allí no es que me haya rendido, porque intenté ir a pelearle el triunfo a Marc, pero fue imposible. Su ritmo dejó en claro que su victoria es más que merecida, porque a pesar de las ausencias de Pedrosa y Lorenzo, él hizo una carrera más veloz que la del año pasado”, explicó el inglés, quien de este modo dejaba caer más elogios para el ganador. Aunque después de dos años sin satisfacciones,

ahora se entonó con buscar triunfos, Rossi entiende que un escalón del podio, aunque sea el más bajo, siempre es un buen sitio para habitar. Claro que como buen campeón, no estaba conforme del todo, ya que finalmente quedó a casi 10 segundos de Márquez. “Estoy contento por el podio –dijo Valentino- pero esperaba hacer una competencia mucho más rápida. Quizá debimos tocar alguna que otra cosa en la moto, pero decidimos dejarla como estaba porque en la clasificación ya había sido veloz. Igual,

El podio de la división mayor, con Crutchlow, quien está visitando seguido el estrado, Márquez y Rossi, contento con su tercera ubicación.

>EL NÚMERO

4

Son los podios que suma Cal Crutchlow este año, lo que le devuelve el protagonismo a un piloto inglés después de más de 30 años. De hecho, Barry Sheene fue el último británico en lucirse, con los seis ascensos a las gradas obtenidos en la temporada de 1982.

REVISTA CAMPEONES < 47


El viernes se produjo la caída de Jorge Lorenzo, quien se resintió de la fractura que arrastra de Assen. Debió cambiársele la placa en la clavícula y no estará en Laguna Seca. Tras la intervención el sábado 13 en el Hospital General de Cataluña, Lorenzo debió resignarse a ver la carrera de Alemania por TV.

FECHA: 12 al 14 de julio CIRCUITO: Sachsenring LONGITUD: 3.671 metros CIUDAD: Sajonia PAÍS: Alemania

En el aterrizaje se producirá el golpe que motivó la fractura del hombro y el traumatismo de cráneo a Dani Pedrosa. Estuvo a punto de correr, pero le bajó la presión y sintió mareos luego de que los médicos le dieran el OK el domingo.

Clasificación Moto GP POS. Nº PILOTO PAÍS MARCA TIEMPO/DIF. 1º 93 Marc Márquez España Honda 1m21s311 2º 35 Cal Crutchlow Gran Bretaña Yamaha a 0s123 3º 46 Valentino Rossi Italia Yamaha a 0s182 Promedio: 162,531 km/h. Clasificaron: 21 motos

Carrera MotoGP (30 vueltas) POS. Nº PILOTO PAÍS MARCA TIEMPO/DIF. 1º 93 Marc Márquez España Honda 41m14s653 2º 35 Cal Crutchlow Gran Bretaña Yamaha a 1s559 3º 46 Valentino Rossi Italia Yamaha a 9s620 4º 6 Stefan Bradl Alemania Honda a 13s992 5º 19 Álvaro Bautista España Honda a 21s775 6º 38 Bradley Smith Gran Bretaña Yamaha a 25s080 7º 4 Andrea Dovizioso Italia Ducati a 30s027 8º 41 Aleix Espargaró España ART a 30s324 9º 69 Nicky Hayden Estados Unidos Ducati a 45s355 10º 51 Michele Pirro Italia Ducati a 47s142 Promedio del ganador: 160,211 km/h. Récord de vuelta: M. Márquez en 1m22s066 a 161,036 km/h en la vuelta 16. Largaron/clasificaron: 21/19.

Campeonato MotoGP (disputadas 8 de 18 fechas) 1° Marc Márquez/ España/ Honda/ 138 puntos; 2° Dani Pedrosa/ España/ Honda/ 136; 3° Jorge Lorenzo/ España/ Yamaha/ 127; 4° Cal Crutchlow/ Gran Bretaña/ Yamaha/ 107; 5° Valentino Rossi/ Italia/ Yamaha/ 101; 6° Andrea Dovizioso/ Italia/ Ducati/ 74. Suman puntos: 25 pilotos.

Clasificación Moto2 1° Xavier Simeon (Kalex) en 1m24s665 a 156,092 km/h. Clasificaron: 34 motos.

Carrera Moto2 (28 vueltas) POS. Nº PILOTO PAÍS MARCA TIERMPO/DIF. 1º 81 Jordi Torres España Suter 41m19s636 2º 3 Simone Corsi Italia Speed Up a 2s164 3º 40 Pol Espargaró España Kalex a 2s494 4° 60 Julian Simón España Kalex a 5s409 5° 15 Alex De Angelis San Marino Speed Up a 7s546 6° 12 Thomas Luthi Suiza Suter a 7s827 Promedio del ganador: 154,559 km/h. Récord de vuelta: J. Simón en 1m24s809 a 155,827 km/h en la vuelta 5. Largaron/clasificaron: 34/28.

Campeonato Moto2 (disputadas 8 de 17 fechas) 1° Scott Redding/ Gran Bretaña/ Kalex/ 143 puntos; 2° Pol Espargaró/ España/ Kalex/ 120; 3° Esteve Rabat/ España/ Kalex/ 88; 4° Dominique Aegerter/ Suiza/ Suter/ 83; 5° Mika Kallio/ Finlandia/ Kalex/ 81; 6° Johann Zarco/ Francia/ Suter/ 67. Suman puntos: 25 pilotos.

AMBOS SE CAYERON Y SE LESIONARON; EL PILOTO DE YAMAHA REINCIDIÓ TRAS LO DE ASSEN

Los inesperados “KO” de Lorenzo y Pedrosa Un dibujo enrevesado, con zonas trabadas y traicioneras, con diez de sus trece curvas hacia la izquierda, fuertes frenadas y virajes que aún no develaron sus secretos ni a los más expertos, Sachsenring no es lo que puede definirse como un circuito sencillo. Como muestra valen los accidentes de los dos hombres que llegaron a este bucólico sitio de Alemania como líderes del torneo y que se fueron sin siquiera poder tomar parte del GP por la seriedad de las lesiones sufridas: nada menos que Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa. En el primer día de actividad, el mallorquín se fue al suelo en la curva 10, la última antes del descenso más pronunciado del escenario, a unos 145 km/h. El golpe no hizo más que doblarle la placa de titanio que le habían colocado en la zona de su clavícula izquierda, rota apenas 15 días antes en los entrenamientos para el GP de Holanda. Esta vez, hubo una nueva intervención en Barcelona para “reducir la fractura mediante el método de osteosíntesis con otra placa”, según el parte médico oficial. La nueva plaqueta necesitó de diez tornillos más uno

fragmentario interno que es el que la sujeta. Con las molestias del caso, Jorge siguió el GP por TV desde su casa. Pero no sería ése, no obstante, el único impacto que generó comentarios entre los hinchas durante el fin de semana. El sábado, en los últimos entrenamientos libres, en una de las pocas curvas que hay hacia la derecha (la primera), quien salió “despedido” de su máquina fue Dani Pedrosa, que voló varios metros lejos de la moto y se dio duro contra el piso. Trasladado a la clínica móvil, se confirmó que tenía una fisura en la clavícula izquierda y un golpe en la cabeza. El escaneo cerebral le detectó un “traumatismo craneoencefálico”. En principio se pensó que Dani podría correr, pero una última revisión el domingo bien temprano lo encontró con una baja presión sanguínea, a lo que se sumaban algunos mareos y no se lo autorizó a tomar parte de la prueba. Así, sin dos de sus grandes protagonistas, se puso en marcha el GP alemán. Mientras Pedrosa volverá el domingo venidero, en Laguna Seca, Lorenzo recién lo haría en Indianápolis, el 18 de agosto.<

Carrera Moto 3 (27 vueltas) 1° Alex Rins/ España/ KTM/ 39m34s735; 2° Luis Salom/ España/ KTM/ a 0s232; 3° Maverick Viñales/ España/ KTM/ a 0s248; 4° Miguel Oliveira/ Portugal/ Mahindra/ a 4s982; 5° Alex Márquez/ España/ KTM/ a 5s201; 6° Efren Vázquez/ España/ Mahindra/ a 5s456. Promedio del ganador: 150,257 km/h. Récord de vuelta: L. Salom en 1m27s183 a 151,584 km/h en la vuelta 4. Largaron/clasificaron: 34/30.

Campeonato Moto3 (disputadas 8 de 17 fechas) 1° Luis Salom/ España/ KTM/ 172 puntos; 2° Maverick Viñales/ España/ KTM/ 158; 3° Alex Rins/ España/ KTM/ 142; 4° Jonas Folger/ Alemania/ Kalex KTM/ 81; 5° Alex Márquez/ España/ KTM/ 70; 6° Miguel Oliveira/ Portugal/ Mahindra/ 69. Suman puntos: 25 pilotos.

Próxima Fecha 19 al 21 de julio en el circuito de Laguna Seca, Estados Unidos (sólo MotoGP). 48 > REVISTA CAMPEONES

me costaba girar, especialmente hacia la izquierda, ya que resbalaba mucho”. La prueba de Laguna Seca está a la vuelta de la esquina y, como se detalla aparte, uno de los más bravos competidores y permanente candidato al éxito, la verá desde afuera, mientras que el estado físico del otro será una incógnita. Y ello, si el nuevo puntero sigue con su serie triunfal, puede darle un sustancial vuelco al certamen. Todo parece estar demasiado parejo como para que alguien otorgue la mínima ventaja… Después de 28 carreras, el español Jordi Torres (Suter), uno de los tantos

pupilos de Aspar Martínez, logró su primera victoria en Moto 2, tras una buena lucha con el italiano Simone Corsi (Speed Up) y con su compatriota Pol Espargaró (Kalex). El sábado, Xavier Simeon (Kalex, finalmente 9°) cortó una racha de 24 años sin una pole position de un belga, desde la que Didier De Radigues lograra en el GP de 250 cm3 en su patria, en 1989. Por su parte, un trío de españoles se disputó la victoria en Moto 3, exigencia que quedó en manos de Alex Rins, del Estrella Galicia, quien aventajó a Luis Salom (Red Bull) y a Maverick Viñales (Team Calvo).<



Chau... Campeones

Tirando cambios

Por José Olmo

Las principales carreras del próximo fin de semana >Turismo Carretera en Buenos Aires (9ª fecha)

8° Luis José Di Palma 9° Néstor Girolami 10° Norberto Fontana 11° Matías Rossi 12° Leonel Pernía Suman en total: 54 pilotos.

Autódromo “Oscar y Juan Gálvez”. Circuito N° 12 de 5.651 metros. Récord del trazado: Guillermo Ortelli (Chevrolet) en 1m34s473 a 214,957 km/h el 27 de mayo de 2011. Último ganador: Mariano Werner (Ford) el 28 de octubre de 2012.

>Cronograma de actividades Vienes 19 de julio

10:00 a 11:25 12:30 a 14:05 15:10 a 16:18 16:40 a 17:33

TCP: Primera tanda de entrenamientos TC: Primera tanda de entrenamientos TC: Primera tanda de clasificación TCP: Primera tanda de clasificación

Sábado 20 de julio

09:30 a 10:55 11:05 a 12:40 12:50 a 13:43 14:05 a 15:13 15:35 16:05

TCP: Segunda tanda de entrenamientos TC: Segunda tanda de entrenamientos TCP: Segunda tanda de clasificación TC: Segunda tanda de clasificación TCP: Primera serie (6 vueltas) TCP: Segunda serie (6 vueltas)

Domingo 21 de julio

09:00

TC: Primera serie (6 vueltas)

50 > REVISTA CAMPEONES

09:35 TC: Segunda serie (6 vueltas) 10:10 TC: Tercera serie (6 vueltas) 11:05 TCP: Final (20 vueltas) 13:00 TC: Final (25 vueltas) Nota: este cronograma puede sufrir modificaciones.

PILOTOS Mauro Giallombardo Mariano Werner Diego Aventin Juan Manuel Silva Juan B. De Benedictis José María López Juan Martín Trucco

MARCA Ford Ford Ford Ford Ford Dodge Dodge

206,5 204,5 194,5 183,0 177,5

>Las últimos 5 en el “Gálvez” FECHA 28/11/10 29/5/11 11/12/11 5/8/12 28/10/12

>Así está el Campeonato (disputadas 8 de 16 fechas) POS. 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7°

Torino Torino Torino Chevrolet Dodge

PTS 271,0 259,5 237,5 237,5 221,5 210,0 210,0

PILOTO Agustín Canapino Guillermo Ortelli Emiliano Spataro Sergio Alaux Mariano Werner

MARCA Chevrolet Chevrolet Dodge Chevrolet Ford

>Las otras carreras del 19 al 21 de julio CATEGORÍA TC2000 MotoGP NASCAR Nationwide Series Mundial de SuperBike

LUGAR Olavarría Laguna Seca Chicago Moscú

FECHA 7ª 9ª 18ª 8ª




Nยบ 26 - 16 de julio de 2013 Suplemento de Revista Campeones Nยบ 498 Prohibida su venta por separado

ESPECIAL



6º Salón del Automóvil de Buenos Aires 2013

Reunión cumbre C

on notable éxito se desarrolló la muestra automotriz más importante del país, que con la organización de la Asociación de Fábricas de Automotores de Argentina y AMC Promociones Argentina, tuvo como escenario el predio de La Rural. En las instalaciones palermitanas se establecieron 114 expositores, sobre una superficie total de 45.520 m2 cubiertos, ocupando los pabellones Rojo (sumado para esta edición), Azul, Verde, Amarillo y Ocre, más el área central al aire libre, en la cual se armó una pista de pruebas para vehículos 4x4. En los 11 días que duró la muestra, pasaron por la boletería 564.706 visitantes, que permitieron superar la plusmarca de 2011, cuando habían visitado el Salón 537.511 personas. De esta manera la cita bienal porteña reafirma su posición entre los diez salones del automóvil más importantes del mundo, entre aquellos reconocidos por OICA. En La Rural se lanzaron, según los organizadores, 54 vehículos nacionales e interrnacionales, con 369 unidades en exposición. Pasaron por la pista Off Road más de 16.000 personas, y más de 2.100 periodistas fueron acreditados para cubrir la muestra. El presidente de ADEFA, Cristiano Rattazzi, expresó: “Esta fiesta del sector se dio en medio de un escenario acompañando por un importante ritmo de la actividad, y se traduce en números alentadores pero que más allá de los desafíos que se plantean a diario, da cuenta del esfuerzo y las fuertes inversiones que viene ejecutando el sector para ofrecer un evento y productos a la altura de las circunstancias”. A su vez, Thierry Hesse, presidente de AMC Promociones, precisó: “Estos números fantásticos no son casualidad, son el resultado del trabajo conjunto con el equipo argentino que convirtió al Salón de Buenos Aires en una muestra que no tiene nada que envidiarles a los más reconocidos a nivel mundial como París, Francfort, Ginebra, Tokio, Detroit, Pekín y Shangai”, agregó. Por su parte, Martín Girelli, represente local de AMC Promociones, consideró que “el balance nos encuentra dentro del objetivo que nos habíamos trazado. Hemos cumplido con todas las metas que nos propusimos, y por eso decimos con enorme alegría que hoy cerramos el mejor Salón de todos lo que organizamos desde hace quince años”.<


DE EXPOSICIÓN

6º SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL DE BUENOS AIRES

La fiesta máxi Con notable éxito se desarrolló la muestra porteña, que entre otras cosas hizo las delicias de los amantes de los autos. Aquí les mostramos algunos de los lanzamientos que se anticiparon en el predio de Plaza Italia. Mercedes-Benz Clase E

Alejandro y Marcos estarán juntos en este Dakar, más allá de padecimientos físicos. El grupo familiar, de todas formas, estará en carrera.

Una de las más

Renault Koleos

frescas novedades vistas en el Salón, que data de pocas semanas atrás y que recién empieza a llegar a los salones de venta. Con un nuevo aspecto, suma motores más potentes y con menor consumo, y avanzadas asistencias a la conducción.

Honda Micro Commuter Concept Este prototipo desarrollado por la casa nipona ha sido concebido para garantizar movilidad urbana, con nulo impacto ambiental pues lo propulsa un motor eléctrico y es capaz de llevar a dos personas. Además, tiene una moto eléctrica para trayectos más enmarañados aún.

4 > CAMPEONES AUTO REPORT

Primicia mundial en

el Salón porteño para el “facelift” del “sport utility” de origen coreano, que ahora gana el nuevo estilo del rombo. Mantendrá el propulsor de 2.5 litros naftero, que entrega 170 CV, conjugado con una transmisión continua variable (CVT) y tracción integral.


Por Pablo Cabral Fotos: Miguel Tillous, Hernán Pepe y P.C.

S

xima

Audi SQ5

Éste es el primer “SUV” de la

marca que cuenta con su versión de elevadas prestaciones, distinguida por la letra S. Algo curioso: para Argentina y un puñado de mercados, se destina una con motor naftero V6 de 3.0 litros y 354 CV. En Europa, sólo se vende con propulsor turbodiesel.

Fiat 500 L

Peugeot 208

El exitoso auto chico de

la firma francesa se apresta a desembarcar en el país. El 208 es producido en la planta de Porto Real, en Brasil, convivirá con el 207 Compact, que será entrada de gama, y cuenta con motores 1.5 y 1.6 VTI de 90 y 115 CV de potencia, con caja manual de cinco marchas.

Está llegando a

nuestro país esta versión del 500, proveniente de Serbia y que brinda más espacio interior, más dos puertas suplementarias. Estará equipada con el motor Fire 1.4 16V de 95 CV, más un interesante contenido tecnológico.

CAMPEONES AUTO REPORT < 5


DE EXPOSICIÓN

6º SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL DE BUENOS AIRES Ford Mustang Shelby GT 500 Cabrio

Según lo referido

por la gente del óvalo, este auto ha sido el último concebido por Carroll Shelby. El aporte del Special Vehicle Team de la marca permitió que el “ponycar” contara con un motor V8, de 5.8 litros y 662 CV de potencia, acoplado a una caja Tremec, manual de seis marchas.

La firma nipona

Ram 1500 Laramie Crew Cab

Nissan Versa

propondrá a este modelo como alternativa del Tiida, y tendrá un motor naftero de 1.6 litros de cilindrada, con transmisión manual o automática. Con niveles de equipamiento Visia y Acenta, muestra la preocupación de los orientales por brindar un producto que acerque clientes.

Toyota Etios

En el mes de

septiembre próximo, la firma nipona pondrá en el mercado local a este auto chico que se fabrica en la nueva planta de Sorocaba, en Brasil. Ofrecerá carrocerías de cuatro y cinco puertas, con motor de 1.5 litros y tres niveles de equipamiento, con ABS y airbags de serie.

6 > CAMPEONES AUTO REPORT


Volkswagen Up!

S

ab

El auto más chico de la

oferta de VW en territorio europeo, prepara su desembarco en la región. Se hará en Brasil, donde se lo presentará en 2014; en Córdoba se están fabricando sus transmisiones, y reemplazará al Gol Trend en la gama baja de la oferta.

Corvette Stingray

Están de regreso las

camionetas de Chrysler, aunque ahora con nombre propio. Esta Ram 1.500 será la más grande de nuestro medio, propulsada por un motor Hemi V8 de 395 CV, junto a una caja de cambios automática de seis marchas. Esta sólida pick-up cuenta con tracción integral.

No llegó a los

concesionarios norteamericanos, pero ya se vio acá la última versión del cincuentenario deportivo norteamericano, con motor V8 aspirado de 6.2 litros que entrega 460 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 4 segundos y es el Corvette más rápido de la historia.

CAMPEONES AUTO REPORT < 7


CONCEPT CARS

6º SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL DE BUENOS AIRES

Soñando a fu >Citroën Revolte En inmejorable compañía, el prototipo francés fue propuesto en 2009 como una reinterpretación del 2CV, con dimensiones compactas, un habitáculo amplio, y un grupo motopropulsor híbrido que entrega 123 CV y cuyos acumuladores se recargan enchufándolo.

Este prototipo data de 2010 y fue proyectado en Brasil, con el aporte de internautas. Ellos sugirieron la adopción de

>Volkswagen Taigun El prototipo rivaliza con la EcoSport, y fue constituido sobre la base del Up!. Lo propulsa un motor de tres cilindros y 1.0 litro TSI (turbo e inyección directa de nafta), que entrega 110 CV. Su peso es de 985 kg, y acelera de 0 a 100 km/h en 9s2, con una velocidad máxima de 186 km/h.

Idea de Clemar Bucci, que tras su fallecimiento fue llevada adelante por su sobrino Pablo, este biplaza descubierto, con chasis

8 > CAMPEONES AUTO REPORT

>Fiat Mio

>Bucci Special

dist un “Gi

tub Me disp


Fotos: Miguel Tillous

full el

asis

Un puñado de prototipos mostraron el rumbo que tomará la industria del auto en los años que vendrán, o ideas que no pasarán de un arriesgado ensayo. Aquí les mostramos los más notorios.

distintos dispositivos, como enlace con celular, GPS y otros en un confortable entorno, plasmado por el Polo de Desarrollo “Giovanni Agnelli” que opera en Betim.

>Toyota Fun Vii Este “concept” ha sido pensado para comunicarse con proyecciones en los laterales, como un cartel sobre ruedas. Es capaz de “dialogar” con otros vehículos cercanos para establecer situaciones de peligro, y se comanda por un enlace con un teléfono inteligente.

tubular y carrocería en fibra de carbono, posee el impulsor Mercedes-Benz AMG V12 de 7.3 litros, que entrega 600 CV y dispone de una transmisión Cima de seis marchas.

>Renault Twizy RS F1 A la base del auto eléctrico que en breve la firma del rombo comercializará en Europa, se le adosaron partes de los autos de las Fórmulas Renault 3.5 y 2.0 europeas, y un KERS que le da potencia adicional, y llega hasta 100 CV. Con bajo peso, acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos. CAMPEONES AUTO REPORT < 9


PRESENCIAS DESTACADAS

6º SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL DE

B

No faltó ningu

El Salón registró una consistente asistencia de importantes ejecutivos en los prolijos stands, plagados de novedades. Aquí, visitantes (o anfitriones) de los más destacados.

Daniel Di Salvo,

presidente de Pirelli Neumáticos, se manifestó satisfecho con la muestra. La firma ampliará más aún sus actividades, en función de la positiva perspectiva del sector.

Cristiano Rattazzi,

presidente de Fiat Argentina, Cecilia Panetta, gerente de Marketing de Shell Lubricantes, y Julio De Marco (Gruppo Modena) con las plaquetas de homenaje que tenían preparadas para Froilán González.

10 > CAMPEONES AUTO REPORT


E

Fotos: Miguel Tillous

BUENOS AIRES

guno Por primera vez en el mundo, Audi asume la representación de Ducati. Ocurre en Argentina y ello reunió a Conrado Wittstatt, gerente general de Audi, Roberto Righi, director de Ventas de Ducati Motor Holding, Emilio Sáenz, presidente de VW Argentina, Claudio Domenicali, administrador delegado de Ducati Motor Holding, y Jorge Portugal, vicepresidente de Ventas y Marketing de VW Argentina. Eduardo Serrano,

presidente de Ford Latinoamérica, junto a Enrique Alemañy, su par de Ford Argentina: se apresta la aparición del Focus global hecho en Pacheco.

Daniel Herrero, Thierry Koskas, quien

comanda Renault Argentina, tuvo su motivo de orgullo: aquí se produjo el debut mundial del restyling del todo terreno Koleos.

presidente de Toyota Argentina, presentó entre las principales novedades de la marca (y del Salón) al Etios, que llegará en pocas semanas al mercado nacional.

CAMPEONES AUTO REPORT < 11


PRESENCIAS DESTACADAS

Eduardo Kronenberg, gerente de Relaciones Públicas y RSE de Toyota Argentina, ratificó las expectativas que genera el próximo lanzamiento del Etios en nuestro mercado.

Poker de

bellezas, “mix” de Fric-Rot y Pirelli: María Laura Sosnowicz (MLS Comunicaciones), Lorena (Pirelli) Carolina Gotter, gerente de Marketing de FricRot y la inconfundible Ximena en el stand que compartieron con “A Todo Motor”.

Omar Daneri, presidente de Nissan Argentina, recibió a José Suárez, director de Nissan Latinoamérica. La firma nipona apostó fuerte por la muestra y exhibió cantidad de automóviles, desde el Versa hasta el GT-R, sin obviar a su estrella eléctrica, el Leaf.

El histórico y renovado Ford GT, conmemorando el próximo centenario de la marca en Argentina, sirve de marco para la presencia de Hernán Galdeano, director de Postventa de la automotriz. 12 > CAMPEONES AUTO REPORT



Con el fondo del prototipo HX1, Pablo

Sánchez Liste, director de Comunicaciones de Peugeot Argentina, expresó cifradas esperanzas en la gran novedad de la marca, el 208.

Jaime Ardila, ex presidente de GM

Argentina y actual titular de GM para Sudamérica, pasó por el stand de Chevrolet, uno de los más cargados con novedades. El singular Renault Twizy RS F1, con

KERS y partes de los monoplazas promocionales, abordado por Juan Pablo Mackintosh, el simpático responsable de Renault Sport en nuestro país.

14 > CAMPEONES AUTO REPORT




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.