Rural MX - Mayo 2015

Page 1




Carta Editorial Directorio Director General: José Luis Preciado Barreto

Arte y Diseño: Carlos M. del Castillo Tello

Relaciones Públicas: Cristian Manzanero Sarabia

Finanzas: Silvia Zavala Arce

Gerente Comercial: Jorge Alanis Zamorano

Subgerente Comercial: Isabel Juárez Torres

Reportero Gráfico: Benjamín Ruiz Ávila

Asesor Legal: Aldrin Martín Briceño

Colaboradores: Renate Dabrowski Silvia Delgado Rosado Sarai Pech Vázquez Lupita Cupul Portada: ¿Ser charro, es ser mexicano? Fotografía: Isabel Juárez

El portal del campo yucateco

www.ruraltv.com.mx Rural MX

(999) 9 24 74 04 C-50 #424-A entre 43 y 45 Centro, CP 97000 Mérida, Yucatán revistaruralmx@gmail.com

Rural MX, 1450858 número de registro certificado ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Distribuidor Govea Producciones S.A. de C.V. Calle 50 Núm. 424-A por 43 y 45 centro, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97000.

¿Ser charro, es ser mexicano? “Supe que mi nieto iba a ser charro, cuando vi que se dormía con las espuelas puestas” Raúl Millet García.

El charro y su vestimenta se popularizaron gracias al cine. La llamada Época de Oro de la filmografía nacional hizo de Pedro Infante y Jorge Negrete a dos de sus más famosos exponentes, aunque el origen se remonta a mucho tiempo atrás. En nuestros días, un grupo de hombres y mujeres buscan preservar intacta esta hermosa tradición que según expertos es el máximo símbolo de mexicanidad. Tres charros nos comparten su pasión por este deporte nacional. Raúl Millet García: la charrería es mi vida, sin ella prefiero morir. José Gallegos Juárez: ser charro es vesJosé Luis Preciado B. joseluispreciadob@yahoo.com.mx tirse doblemente de hombre, es un deporte que fue traído del campo a la ciudad, une lazos entre los citadinos y los rurales. Humberto Mora: el estilo de vida que llevamos como charros está muy relacionado a la educación y al amor por las tradiciones y por el México en el que vivimos. Gran parte de lo que somos como personas migra de la charrería hasta nuestra vida cotidiana: la manera en que nos dirigimos a la gente, en que buscamos crear lazos con personas, animales, con el campo.... La literatura y la charrería Cito aquí un texto escrito, aproximadamente en el año de 1873, por la norteamericana Fanny Chambers al describir la vestimenta del charro: “... el traje de paño o de gamuza con profusas aplicaciones de brillantes ornamentos de plata, la faja roja alrededor de la cintura y el corbatón colorido y suelto en el cuello, además del alegremente galoneado aunque pesado sombrero, todo contribuye para hacer de éste un traje eminentemente apropiado para la apostura morena de quien lo viste. Cuando monta su cabalgadura soberbiamente enjaezada, cuyos arneses valen con frecuencia muchos miles de dólares, presenta la estampa de un gran caballero...” Ese apego al origen y pureza de los símbolos, es lo que buscan los amantes de la charrería nacional. Tilapia, quiere ser la preferida de la sartén local Me llevé una grata sorpresa, dos jóvenes separaron sus diferencias y se hicieron socios en el cultivo y cría de tilapia; hoy han hecho crecer su mercado y buscan más clientes. Pero quieren que Yucatán ponga sobre los manteles a la tilapia como platillo. No será fácil, pero estamos con ellos en esta campaña, por un mercado variado y sano.


Contenido 6.10.12.13.14.19.20.23.24.26.28.-

6 10

30.-

¿Ser charro, es ser mexicano? La tilapia busca mercado Razones para consumir tilapia Mujer del mar: “Nada cae del cielo” Punta Laguna, la gran reserva Universidad Modelo Valladolid ¿Quieren hacer negocio? Campi: Aquí comen los animales El cacao, delicioso símbolo cultural Moringa, un árbol milagroso Para decir adiós al paternalismo, todo empieza con la educación La Fábula del Lápiz

14

20 24

Visítanos en nuestras redes sociales Facebook: Rural MX Twitter: @Rural_MX

26 30


DE PORTADA

Fotografías: Isabel Juárez y Jorge Alanis

¿Ser charro, es ser mexicano?

6


Pasión, estilo de vida, valor a la palabra... motivo de vida. Así lo definen tres charros de Tierra Bonita

M

ontar a caballo -y saber hacerlo- vestir con propiedad traje, sombrero y botas; dominar las técnicas del floreo de reata, son parte de las aptitudes que definen la figura de un charro tradicional: se trata de un estilo de vida abrazado por la pasión, de ahí vienen otras prácticas como la educación y el deporte. Aquí sí para poder ser hay que parecer y no se trata del costo de un buen caballo, montura y traje, es más bien saber plantarse, vestirse y lucir con gallardía y prestancia el traje nacional. Un niño que duerme con las espuelas puestas, no deja lugar a dudas. Es el deporte nacional de la pasión. Tercia de ases: Para enamorarse de esta actividad, basta con visitar el Rancho Tierra Bonita y sentarse a platicar con el licenciado José Gallegos, el ingeniero Humberto Mora y el charro Raúl Millet García, tal como lo hicimos en Rural MX. ¿Qué es ser charro para ustedes? J: Representa un estilo de vida, pasión, entrega; vestirse doblemente de hombre, ser mexicano, sentir amor por todo lo que engloba la charrería. H: El estilo de vida que llevamos como charros está muy relacionado a la educación, al amor

por las tradiciones y por el México en el que vivimos. Gran parte de lo que somos como personas migra de la charrería hasta nuestra vida cotidiana: la manera en que nos dirigimos a la gente, en que buscamos crear lazos con personas, animales, el campo... Es traslapar todas esas cosas a partir de la tradición. R: Según mi mamá, me cortaron el ombligo sobre una montura de charro. Monto desde que tengo uso de razón; el amor a mi caballo es tremendo; la charrería es mi vida, si me la quitas, me quitas la vida; ser charro es ser hombre, respetar tu palabra, ser educado, ayudar a tu gente cuando está caída y ser un hombre de bien. Portar el traje es como estar agarrando la bandera nacional, ser mexicano. ¿Cómo podríamos aterrizar la charrería? ¿Es pasión, es un deporte? J: Es pasión que con el tiempo se ha convertido en un deporte que fue traído del campo. H: Depende de cómo vivas la charrería. Hay atletas que buscan desempeño y lo ven como deporte; hay gente como don Raúl, cuya vida gira en torno a la charrería, así como su educación, que sobrepasa la pasión y se vuelve un estilo de vida. Coincido en que es pasión y amor por la tradición charra. R: La charrería y las suertes charras provienen del campo; después dijeron que es el deporte nacional, pero para ser charro, necesitas tener caballo, silla, gusto... No cualquiera puede ser charro. En estos tiempos, ¿qué representa para ustedes el ser charro? J: Para mí, siendo de generaciones que no nacimos en el campo pero sí con esta pasión, es un honor. H: Ser charro va más allá de ponerte un botín, un pantalón, unas chaparreras, las espuelas, sombrero y montar un caballo, porque cualquiera podría hacerlo. Al vestirte de charro potencias una serie de cualidades que no vienen con el traje, pero aumentan: eres más caballero, te sientes más galán... como ponerte una capa o traer un escudo. ¿Cómo se porta un traje? R: Hay diferentes tipos de trajes. Hay el traje de faena elegante, hay media gala, gala y gran gala; cada uno es diferente. El pantalón es el mis-

mo, es el más cómodo que puede existir en el mundo mientras estés arriba del caballo, porque debajo de él se vuelve incómodo ya que te faltan nalgas o te sobran piernas. El traje de faena es de dos tipos: completamente liso y el que se usaba con aletón y chaparreras. Después viene el traje de media gala; puedes charrear, ponerte las chaparreras y entrar a competir; consta de la cotona (chazarrilla o chaquetín) de tres botones o de un solo botón; el chaleco es opcional; según la abotonadura del traje es su elegancia, deben ser tres, cuatro o máximo cinco botones, que se llaman mancuernas. Luego sigue el traje de gala, el más solemne que tiene el charro mexicano. Hecho de tela de casimir negro; lleva 102 mancuernas (51 piezas en cada pierna), mientras más piezas lleve, es más elegante y ostentoso; botines, cinturón, funda de pistola y sombrero, todos en color negro; puedes meterle plata a la hebilla, a la lorenzana, pero todo debe ser negro. Solamente se puede utilizar a pie tierra, porque se lleva el botín negro, que está prohibido a caballo; sin embargo, tienes dos oportunidades para utilizar el traje de gala a caballo, por ejemplo, en una boda o en un entierro. ¿Usan un tipo de caballo especial para la charrería? R: No hay razas especiales. Originalmente era el caballo criollo. H: En la actualidad, se charrea con el caballo cuarto de milla de trabajo. De las 9 suertes charras que existen, cada una de ellas requiere de temperamentos y desempeños diferentes; la cala de caballo, la primera suerte de la charrería, es buena para líneas como smart chic olena, por la facultad que tienen para deslizarse y para dar

7


La tercia de Ases: Ing. Humberto Mora, don Raúl Millet García y el Lic. José Gallegos

lados; para colear, deben ser caballos que tengan más fuerza para estirar y que no sean de un temperamento tan caliente, para que al contacto con el toro no se espanten. ¿Qué pueden decirnos sobre las suertes charras? R: Son 9, todas provienen del campo y tienen un porqué. Antiguamente, los peones educaban a su caballo para que hicieran una excelente rienda, aventándolo a toda velocidad, jalándolo, rayándolo, cambiándolo.... El antecesor del charro fue el chinaco, que era una parodia que el peón hacía del hacendado; sus pantalones eran chuscos, el traje llevaba una faja-banda, usaban pistola de un solo tiro y lanza, en la silla llevaban el sable (nosotros usamos machete) y cuando veían al enemigo (los famosos salteadores de caminos) aventaban al caballo, cargaban la pistola (que estaba amarrada a la charretera), hacían un disparo y la dejaban caer, se aventaban y se iban a la lanza, y así podían correr y huir; si no tenían suerte, entonces peleaban con el sable, por eso necesitaban una buena rienda. Es así como nace la cala de caballo, que es la primera suerte.

¿Ser charro se trae en la sangre? R: Por supuesto. No es lo mismo el charro que nace y lo trae en la sangre, que el que quiere iniciarse. Cuando naces en la charrería, se te da a diario. Mi nieto tenía 6 años; al verlo dormido con las espuelas puestas, supe que iba a ser charro; como estás en el caballo por gusto, por tus padres, llega un momento en que te adentras y conoces tanto de la charrería que se vuelve tu mundo y participas en todo. J: Cuenta mucho el carácter y las aptitudes de la persona. De entrada, para ser charro, debes tener valor, porque si no tienes el valor de subirte a un toro de 500 kilos en un cajón, no podrás dominarlo. Ser charro es una vocación y conlleva pasión, ¿también implica estatus? H: Creo que ninguno de nosotros somos charros por un estatus social, ese no ha sido el fin de subirnos a un caballo, de portar un traje, de realizar suertes. Ser charro no es sinónimo de ser rico. J: Hay gente de mucho dinero, que se puede vestir muy elegante, pero no por eso va a llegar a ser tan charro como el que se viste con el pantalón y la camisa que puede.

¿Con qué palabras definen ser charro? J: Honor, valor, estilo de vida y se lleva en la sangre. H: Lo mejor que te puede pasar en la vida. ¿Dónde está la charrería en el país, cuál es su posición? R: Está situada en toda la República Mexicana, no se ha perdido y va para arriba. Es una gran satisfacción de que Humberto esté haciendo torneos para niños, desde 2 o 3 años de edad. Me muero de risa y de orgullo al ver a un niño de 6 o 7 años corriendo detrás de un toro para colgarlo. J: Se está modernizando. La charreada empezó en el campo y se transmitió a la ciudad. Empezamos con lienzos de madera y hoy la mayoría de los lienzos están techados. H: Creo que no debe perder su esencia. Puedes techar los lienzos y hacer instalaciones más prácticas, pero la esencia está en la gente y en los valores de la tradición. Hace poco tuvimos el Primer Torneo en el Estado para niños; se destinó un fin de semana a darle un espacio a niños de 3 años hasta los 17; con una afluencia que no esperábamos. Significa que la afición estaba latente, pero los niños estaban escondidos, como una semilla debajo de la tierra esperando el agua, por eso pusimos los esfuerzos junto con la Asociación de Charros Tierra Bonita para difundir y promover el deporte, el amor y el respeto por los animales.

De la redacción: Ser charro puede ser un deporte caro. Un caballo para estas artes oscila entre 20 o 30 mil pesos y de allí al cielo; una silla de montar muy sencilla, 7 u 8 mil e incluso hasta 100 mil pesos; lo mismo el traje de charro. Eso sí, los mismos entrevistados coinciden en haber visto personas que de manera modesta y sencilla visten mejor el traje de charro que muchos de los Villamelones que pululan en este y otros deportes, es decir hay sus X’macharros. ¿Cuánto tiempo llevan de charro? J: Toda mi vida. Tengo 25 años charreando, pero desde muy pequeño ejecutaba las suertes. R: Llevo 75 años de sentirme charro.

Información: Ing. Humberto Mora / 9410274 y 9410275 elmorao.th@gmail.com

8



DE PORTADA La tilapia busca mercado Fotografías: Isabel Juárez y Jorge Alanis

Por José Luis Preciado

Ya la queremos ver en el menú de cada restaurante

Roberto González, gerente de ventas y Enrique Soto, encargado de producción en AI San Miguel

R

oberto y Enrique se conocieron compitiendo por el mercado de la tilapia. Llegó el día en que se dieron tregua y platicaron sobre las fuerzas y debilidades de ambos y en un sincero y mutuo reconocimiento, decidieron que era tiempo de unir talentos. Roberto es muy bueno para hacer las relaciones, ventas y expansión; Enrique es un maestro de la planeación y de la producción. Ahora, juntos, recuerdan aquella competencia y sonríen. Hicieron el mejor trato. En el municipio de Baca, cerca de Cacalchén, se encuentra el corazón del proceso de la tilapia: Acuacultura Integral San Miguel. Es un sitio tranquilo, que consigue mantener una producción uniforme todo el año, con un control estricto de calidad. Para conocer más de cerca el proceso, platicamos con el ingeniero Enrique Soto Valle, encargado de producción, quien nos adentra poco a poco al proceso de incubación de la tilapia.

A grandes rasgos, ¿cómo es el proceso de incubación y crianza de la tilapia? Nuestro proceso se basa en producir una especie domesticada apta para el consumo humano, nos encargamos de producir la semilla o el alevín para los productores y ellos se ocupan de engordarlos. Nosotros iniciamos la producción de los huevos con nuestros reproductores, después viene la incubación artificial -que se lleva por 7 días-, se obtiene alrededor de un 70% de eclosión; la clave es que las crías empiecen a consumir alimento con algunas sustancias que hacen que los organismos se conviertan en machos; después, nos lleva aproximadamente dos meses poder entregar crías. Durante ese tiempo, se lleva un control de sanidad y calidad, para que las crías vayan creciendo lo mejor posible y podamos cumplir con los niveles que demandan los productores.

¿Cuál es el nivel de producción de esta granja? Actualmente, producimos 500 mil crías mensuales, de talla de 1 hasta 5 gramos, dependiendo el mercado. Anualmente, nuestra producción es de 6 millones de crías.

10


AI San Miguel se encarga de la producción del huevo así como del proceso de incubación artificial. Dos meses después las crías son enviadas a los productores para su engorda

Por su parte, Roberto González Cano, gerente de ventas del lugar, nos platica más a fondo acerca del mercado de la tilapia. ¿De qué hablamos cuando decimos tilapia? La tilapia es un pez de agua dulce que, por sus características neutras de sabor, permite que al momento de ser cocinado, adquiera el sabor de todos los condimentos que se le ponen, lo que lo convierte en una buena base para generar platillos con alto sabor. Existe una falta de conocimiento de las muchas características que posee la tilapia, entre ellas, la sanidad, ya que es un producto cuya producción se da bajo condiciones sanitarias estrictas y bajo conceptos de inocuidad agroalimentaria. Gran parte de la producción que se hace en Yucatán posee las normas más altas de calidad, debido al sistema en que se producen, que son tanques de geomembrana, que evitan la contaminación por parte de agentes externos; en cuanto a la cuestión de enfermedades, por ser un sistema cerrado, nos permite tener estándares de calidad superiores a otros estados que lo cultivan en ríos, presas o lagos.

Hay un gran mercado, afuera existe una alta demanda de tilapia, aunque Yucatán todavía no entra al menú. En gran parte del sureste mexicano es bastante el consumo de la tilapia. La demanda que hay por cría, que es la que producimos -la semilla para que las granjas engordadoras tengan la base genética de producción- es tan grande, que desde Yucatán se surte a los estados de Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

¿Cuál sería su recomendación para iniciarse en el mercado de la tilapia? Que inicien con una producción pequeña, para un mercado local, cercano, donde se tiene el terreno, para ir creciendo poco a poco. En algunas ocasiones, se han aventado a hacer grandes instalaciones, cuando todavía no se tiene un mercado, por eso considero iniciar con una pequeña producción, quizás de media tonelada mensual, que puede lograrse con cuatro tanques de 6 m de diámetro, que es con lo que apoyamos a nuestros clientes. Ustedes han experimentado, innovado los procesos y están disponibles para aquellos que inician este camino y no saben qué hacer con la tilapia. Efectivamente. Parte de lo que nos han agradecido nuestros clientes es evitarles esta curva de crecimiento o aprendizaje, que es muy costosa y dolorosa.

El recorrido por Acuacultura Integral San Miguel finaliza al llegar a la sartén de Don Isidro, donde observamos cómo la tilapia empieza a tomar la forma de un exquisito platillo que será degustado en las mesas, que ojalá fueran las yucatecas. Sin embargo, hace falta que la cultura del consumo de la tilapia se incremente en nuestro estado, pero es un trabajo que se puede lograr, si se continúa apostando al producto, tal y como lo hace Acuacultura Integral San Miguel.

11


DEL MAR A LA MESA Razones para consumir tilapia Especial Rural MX

y adolescentes. También posee DHA (ácido docosahexanoico), lo que lo convierte en un alimento ideal para incluir en la dieta de mujeres embarazadas, pues favorece el desarrollo del bebé; fósforo y grandes cantidades de selenio que ayudan a reforzar el sistema inmunológico y a regularizar la tiroides.

L

a tilapia es un pescado de agua dulce que se caracteriza por su bajo contenido de calorías y su alta aportación de proteínas. A pesar de sus varias propiedades, es un alimento poco conocido y consumido en el país y en la región, por lo que conocer algunos de los beneficios que su consumo aporta a una alimentación balanceada, podría cambiar el panorama para la tilapia en los hogares peninsulares.

Contenido nutricional El valor nutricional de la tilapia es muy similar al que aporta la carne de pollo. Se estima que cada 100 gramos de esta especie contienen 20 gramos de proteínas. La tilapia es rica en vitamina B3, B6, ácido fólico y B12, que brindan energía al cuerpo, previenen la anemia y ayudan al crecimiento de niños

Para la salud Además de su alto contenido nutricional, la tilapia es una buena opción para las personas que buscan mantener una alimentación balanceada y nutrida en proteínas, debido a que es baja en grasas y un platillo fácil de digerir. Por otra parte, se encuentra entre las especies de pescado que pueden consumirse de manera más libre, ya que su contenido de mercurio es menor al que poseen el bacalao o el atún. Formas de prepararla Una de las grandes bondades gastronómicas que tiene la tilapia es su sabor neutro, es decir, que no tiene un olor fuerte a pescado, que le permite absorber mejor los sabores de los ingredientes con que se cocine. Algunas de sus variedades más recurridas son a la parrilla, al horno y hervida.

El pescado siempre ha sido una excelente opción para mantener la salud y una alimentación balanceada, sin embargo, existen muchas opciones más allá del pescado frito, por lo que abrir los horizontes y voltear a ver hacia la tilapia para incluirla en nuestra dieta puede significar un acierto en nuestra salud y un impulso a la producción de dicho mercado.

12


HISTORIAS DE ÉXITO Mujer del mar: “Nada cae del cielo” Por Jorge Alanis Zamorano

Fotografías: Lupita Cupul

Lupita Cupul, directora de Concretar Proyectos Empresariales y Doña Mary Martínez, fundadora de la cooperativa Unidad de Pescadores Indígenas y Campesinos de Sisal

M

ary Martínez es una mujer sumamente sencilla, amable y con una historia inspiradora. Empuja y saca el carácter para salir adelante cuantas veces sea necesario. Nos comparte que el esfuerzo de su padre además de trabajar en la pesca fue el de hacerla de mamá también, ya que su madre sufría de epilepsia “…en aquellos tiempos no había tantos adelantos para atender la enfermedad, así que mi papá nos enviaba a la escuela mientras se iba a pescar y cuando regresábamos ya teníamos alimento preparado por él…”. Bajo estas circunstancias la señora Mary se une al esfuerzo de su padre y decide dejar el quinto año de primaria. Ella es la tercera de cuatro hermanos. Pasados los años y ya casada comienza con su compañero de vida a organizarse con los pescadores de Sisal, logran avanzar y ver los frutos de ese esfuerzo, sin embargo al final se divorcian y Mary se dedica a otras cosas como la venta de comida, pero ella es del mar, y sabe que es su futuro pues, gracias a su padre y a su abuelo, conoce lo que es la pesca. Reinicia y se encuentra ahora con un hombre que sabe comprenderla, además la confianza la acompaña y sobre todo cree en lo que hace… ¿Cómo inicia en la pesca? Llego al sector pesquero hace 27 años, empezamos a trabajar con poquitas lanchas. He fundado dos cooperativas, la última de ellas es la Unidad de Pescadores Indígenas y Campesinos de Sisal en donde soy una de los representantes legales. Me costó más trabajo llegar hasta donde estoy, pero gracias a que he formado relaciones con muchas personas, se me ha facilitado el camino. ¿Ha sido más difícil adentrarse en el ámbito pesquero al ser mujer? Al principio sí, porque la mayoría de los que están en eso son varones, pero ahora ya no, ya estoy en el gremio, la gente me respeta, el trato es directamente con los pescadores. Y sus amigas, ¿cómo ven esta transformación? Primero, por ser una mujer involucrada en una actividad que mayormente es para hombres y segundo, porque dejó una pareja

Doña Mary Martínez, mujer de mar

y ahora está con otra. ¿Cómo la ven? ¿Se acercan a pedirle consejos? Hay gente que reconoce lo que hago, la mayoría dice que soy una mujer emprendedora, trabajadora, es lo que la gente de mi localidad me ha expresado. Nada cae del cielo; mi pareja actual y yo somos de las personas que nos levantamos al amanecer; sabemos que hay que trabajar, hay una meta por delante y hasta no llegar a ella no podemos decir “ya cumplí”. Mis amigas se acercan. A muchas mujeres he inducido a que tienen que trabajar, porque creen que el único que tiene que dar sustento es el marido. Yo les digo que en la época que estamos, no solo le compete al marido, las mujeres tienen que trabajar y ayudar al esposo porque no alcanza. Ahora hay mujeres dinámicas, emprendedoras. ¿Qué le dicen sus hijos? Tengo puro varoncito. Les pregunto cómo se sienten y cómo me ven y me dicen que están orgullosos, porque de mi antigua cooperativa no me quedó nada, en la segunda tuve que empezar desde muy abajo, batallar y estar tocando puertas; ahora es muy difícil que la gente te dé algo, tienes que tener dinero, algo firmado o de garantía. Mi hijo es lo que ve y dice que soy muy persistente, que vamos subiendo y no nos damos por vencidos. Red Concreta orgullosa por mujeres como Mary Martínez, quienes buscan emprendedoras como ella.

Entrevista completa en www.ruraltv.com.mx/sección “especial”

13


ECOLOGÍA RURAL Punta Laguna, la gran reserva

Oscuros intereses atentan contra la reserva ecológica de Punta Laguna, hábitat del mono araña,

Por José Luis Preciado

U

na sociedad que decide organizarse sin una ética mínima, altruista y respetuosa de la naturaleza, está trazando el camino de su propia autodestrucción. (Leonardo Boff )

Allí está, todavía vestida con los atuendos verdes y las lianas tendidas para columpiar al mono araña, el mono aullador y muchos otros animales cobijados por su manto protector de la depredación humana; es Punta Laguna -muy poca gente la conoce-, se trata de un regalo de la naturaleza situado entre los límites de Yucatán y Quintana Roo. El hombre quiere interferir en esas tierras, alegando que le pertenecen. Tal es el caso de ejidatarios de Valladolid, sin embargo, la Semarnat se ha pronunciado en defensa de esta gran reserva, platicamos con su delegado, Jorge Carlos Berlín Montero, sobre la situación actual de este gran pulmón de la península y también del continente americano. ¿Cuál es la situación con la Reserva de Punta Laguna? Si nos remontamos meses atrás y a la situación histórica de la superficie que ocupa Punta Laguna, vemos que pertenece al ejido de Valladolid, pero por razones históricas, está enclavada en tierras de Quintana Roo. El ejido de Valladolid tenía esa superficie donde se asienta esta reserva que guarda una de las mejores selvas no sólo de la Península, sino del continente americano, hábitat natural del mono araña o del mono aullador y demás animales silvestres, casi todos en riesgo de extinción como el jaguar, el ocelote, tepezcuintle, etc. Ejidatarios de Valladolid empezaron a crear una serie de conflictos entre el grupo de concesionarios, por así decirlo, que están trabajando las 5 mil 200 hectáreas que tiene Punta Laguna, contra el resto de toda la superficie del ejido de Valladolid, que son alrededor de 30,000 hectáreas. Surgió el conflicto sobre quién tiene el derecho de esas tierras y quién debe recibir

las ventajas de la misma; no olvidemos que tener una reserva natural no es solamente la oportunidad de poder hacerse de recursos para seguir manteniendo el medio ambiente y el hábitat en cuanto a flora y fauna, sino también de generar oportunidades de empleo y el compromiso de preservar la zona. ¿Cuántos ejidatarios son? El ejido de Valladolid es muy grande. En la zona de Punta Laguna trabaja un grupo importante de ellos, pero no es por la cantidad, sino el conflicto de los intereses que surgen. Siempre hay personas que piensan que lo mejor es vender esas tierras para que se desarrollen otro tipo de actividades, y otros que es mejor conservar esta riqueza natural que se tiene; independientemente del posicionamiento de cualquiera de los dos grupos, lo principal es que existe una riqueza ambiental importante para el país, razón por la que fue decretada reserva natural por la Presidencia de la República, por lo tanto, no se pueden fraccionar las hectáreas a menos que se cancele ese decreto, aunque es muy difícil por la riqueza de la zona. Si tomamos en cuenta la exhuberancia de los bosques, el simple hecho de revisar la Ley Agraria, el artículo 59 es muy preciso cuando dice que toda aquella selva que sea sostenible debe ser conservada por ley, y Punta Laguna cumple con todo eso.

Jorge Carlos Berlín Montero (al centro), delegado de la Semarnat

14


saraguato o mono aullador, jaguar, aves silvestres y otras especies que aún se conservan en Yucatán Y es para beneficio de todos. Así es. Esa reserva es el hábitat natural del mono araña, nos garantiza tener que dar las condiciones para que se siga conservando esta especie, sería mucho más difícil fraccionar para permitir asentamientos o desarrollos turísticos. Entiendo que hay intereses económicos fuertes que tientan el bolsillo de los ejidatarios para que quieran vender estas tierras y hacer usufructo en vida, pero habrá que dialogar con ellos, incorporarlos a algún programa que les permita ser parte del lugar, que tengan con qué vivir. Efectivamente, y además es lo más acertado. El simple hecho de ser una reserva conlleva una serie de beneficios ambientales y recursos económicos que conserven esa zona; tenemos que ver que sea para beneficio de todos sus habitantes, no olvidemos que una de las actividades más importantes que está detonando a nivel mundial es el ecoturismo, que es amigable con la naturaleza; esa zona, por su belleza, tiene un potencial enorme que, si logramos la comunión de todos los grupos ejidales que están ahí, la sola reserva de las 5 mil hectáreas daría lo suficiente para la economía y sustentabilidad de los habitantes. El tema ambiental cada vez se hace más importante y que las economías mundiales están volviendo los ojos a cuidarlo y preservarlo, por lo que habrá oportunidades enormes, lo único que tenemos que hacer es que estén totalmente de acuerdo. Creo que esa sería la solución para las familias, sobre todo por el compromiso que tenemos con la sociedad.

Yo creo que la mayor parte de los ejidatarios estarían de acuerdo en que se les haga trabajar en su propia tierra con un salario. Así es. Al final, los ejidatarios de esa zona lo que buscan son oportunidades económicas y de empleo; es el momento que tenemos que aprovechar todas las instancias de gobierno, de los tres niveles, para encontrar esa solución y preservar esa gran riqueza. Y ser los mejores cuidadores de su tierra. Que porten un distintivo de “Vigilante ambiental de la Reserva Punta Laguna”. Hay un grupo de esos campesinos que tienen su equipo y son Vigilancia Ambiental de la Semarnat. Y en Yucatán hay un gran tesoro por desarrollar, el ecoturismo. Aquí no le hemos hecho mucho caso, pero a nivel mundial es de lo más buscado. Además, ante el avance de las tecnologías y la modernidad, la gente tiende a buscar lo natural, que al fin y al cabo es lo que nos va a dar larga vida.

15





EDUCACIÓN Universidad Modelo Valladolid Desarrollo y compromiso social en las zonas rurales del Oriente. Anuncian primer congreso

Dra. Aymé Pacheco Trejo, directora general del campus Valladolid

D

esde hace 5 años la universidad ha mantenido una estrecha relación con las comunidades rurales a través de programas que ponen en práctica los alumnos a favor del desarrollo y compromiso social; alimento del espíritu como formación humana. Aymé Pacheco Trejo, directora general de Universidad Modelo Valladolid y directora de la Escuela de la Salud (licenciaturas en Nutrición y Psicología), nos comparte la importancia de la experiencia antes de enfrentar el mundo laboral. Ante el actual mercado laboral, la experiencia que deja la práctica profesional, es requisito indispensable. Sí. Uno de nuestros principios es conectar teoría con práctica, desde el primer semestre nuestros estudiantes salen a la calle; por ejemplo, los de la Escuela de Salud trabajan en zonas de alta marginación con programas de promoción, prevención e intervención en salud, específicamente en psicología y nutrición, para tal efecto tenemos convenios con: Sedesol, la Jurisdicción Sanitaria y las asociaciones civiles. Todo a partir de una interculturalidad, es decir, que exista una adecuación de los servicios de salud a los conocimientos de la gente que viven en comunidades. Asimismo, durante los primeros años el joven estudia de manera tradicional y a partir del quinto semestre puede llevar líneas de especialización de las seis que tenemos en diferentes áreas; una de ellas, por ejemplo, en Gestión Humana, llevará materias de Derecho o de Psicología y el alumno tendrá una visión más global. Todo esto responde a la demanda de nuestro medio de tener conocimientos especializados que permitan operar de manera diferente y ampliar la oferta de trabajo, dentro de un modelo multidisciplinario. ¿En Valladolid, qué proyecto apoya el Ayuntamiento? Nos hemos organizado con diferentes asociaciones civiles y con el Ayuntamiento para compartir el recurso humano y financiero. Recién terminamos un proyecto en Popolá, que está a 8 o 10 kilómetros; para la gente de ahí, acudir a Valladolid por servicios de salud implica un costo que no pueden pagar, nuestros estudiantes visitaron la comunidad e hicieron inter-

venciones con las familias para la estimulación de los hijos que tienen discapacidad. ¿Cómo logran implantar el “chip” de responsabilidad social a los chicos que aún estudian? ¿Los acompañan en el proceso? Todos están supervisados, es parte del proceso. Los que hacen intervenciones es porque están en los últimos semestres, pero nunca están solos. Los primeros años dan pláticas, hacen observaciones de comunidad; de hecho, muchos de ellos vienen de comunidades, sus papás hacen grandes esfuerzos para que puedan estudiar, y muchos son becados. ¿Qué porcentaje hay en becas? Tenemos una beca de excelencia que se otorga al mejor promedio de la preparatoria de egreso. También tenemos convenios con Impulso Universitario, quienes dan un porcentaje, nosotros damos otro y el último lo pone el alumno; y la beca del Ibecey. Tenemos un 25% de alumnos beneficiados con diferentes tipos de becas. La Escuela de la Salud realiza su 1er. Congreso para la promoción y prevención de la salud en comunidades y grupos vulnerables. Con especialistas en temas como suicidio, depresión, adicciones, duelo, interculturalidad, violencia de género. Conferencias magistrales, talleres con trabajo en comunidad, enfocados a la salud con visión clínica para un trabajo en colectividad. El Congreso será el 20, 21 y 22 de mayo de 2015.

Licenciaturas Universidad Modelo Valladolid - Psicología - Nutrición - Comunicación - Arquitectura - Derecho - Gestión de Negocios - Administración en Mercadotecnia

19


ENTREVISTA ¿Quieren hacer negocio? Por José Luis Preciado Allí está el Chile habanero inocuo, existe una gran demanda. Los clientes piden que sea de la península de Yucatán

U

na de las principales relaciones que la gente del exterior establece con Yucatán es con el chile habanero. Sin embargo, los niveles de producción que nacen del Estado no son suficientes para cubrir las necesidades de nuestro mercado y mucho menos las del extranjero. En entrevista, Mario Alfredo Ríos Urcelay, presidente del Consejo Estatal de Productores de Chile Habanero en Yucatán, platica sobre el papel de la producción de esta especie en el Estado y qué hace falta para incrementarla. ¿Somos capaces de proveer suficiente chile habanero a un mercado que demanda chile de Yucatán? La denominación de origen abarca los tres estados de la península yucateca. Para cubrir la demanda actual del mercado internacional, necesitamos sembrar alrededor de 4 mil 200 hectáreas de chile inocuo, que cumpla con los estándares que cada país exige. Si acaso, estamos partiendo con 50 hectáreas; tenemos al alcance de la mano grandes oportunidades de mercado; hay sectores del gobierno que ponen los ojos en esto, pero hace falta que el productor cambie sus formas tradicionales de cosecha y producción, para conseguir entrar a ese mercado. ¿A qué le llama chile inocuo? Inocuidad quiere decir sano. Empezaríamos por las buenas prácticas, manejo de bitácora, dejar de usar sustancias tóxicas; con los cursos de capacitación, nos gustaría modificar la parte química, porque cuando la química se transforma en tóxico, nuestro producto se ve afectado.

¿Es muy delgada la línea entre la química y la toxicidad? Cuando nosotros derivamos de esa química sustancias que pueden dañar nuestra salud, hay países que no lo aceptan y nos dedicamos a vender únicamente al mercado nacional que no tiene esas exigencias. ¿Cómo se puede ser un chilero exitoso? Lo primero es capacitarnos. Tenemos grandes oportunidades ahora y, por fortuna, logramos una articulación de los chileros con los tres niveles de gobierno para aprovechar esos nichos de capacitación, que es por donde se debe comenzar:

20


por cambiar la mentalidad del agricultor. Nosotros vemos en la agricultura una tradición, pero también debemos percibirla como un negocio, parte del patrimonio de nuestra familia; ya no podemos vender por debajo del costo de producción. Después de esa capacitación, lo inmediato es conseguir los medios para aprovechar al máximo los recursos que por derecho le corresponden al agricultor; la Constitución dice que el Estado debe invertir dinero en la agricultura, y cuando se da, muchas veces no sabemos cómo aprovecharlo. Ahora, Fundación Produce Yucatán trae un buen número de hectáreas para la producción orgánica del chile habanero; hay que crear acciones paralelas que nos beneficien. Una de estas acciones es el acompañamiento técnico de los proveedores de insumos, nunca antes se había hecho, sólo les comprábamos y que nos vaya bien... ahora estamos exigiendo que estén con nosotros, y también ellos ganan al aprender de nuestras necesidades particulares ocasionadas por nuestro clima tropical húmedo. Me dicen que se cultiva más chile habanero en Tabasco, en otros estados, aunque no tenga exactamente la calidad de un suelo como el yucateco. La denominación de origen es un certificado internacional. Yo puedo hablar de que en la península se producen 5 mil toneladas de chile, pero de ellas, ¿cuánto representa como negocio al agricultor? Lo mismo pasa con nuestros compañeros de Tabasco, es mucho, pero no está timbrando en una utilidad, en un mercado serio. Hablar de toneladas y de superficies es muy aventurado, tenemos que hablar sobre lo que puede entrar al mercado internacional. ¿Se dan los pasos? Por fortuna sí se están dando. Ahora, de los 1500 agremiados, existe una cantidad considerable que tiene esa visión de negocio.

Eso pasó con los mieleros, se organizaron muy bien, y me parece que hoy es el sector más sólido para exportar al mundo. Así es. Incluso hay mucho mielero con nosotros, el chilero y el horticultor también es pequeño ganadero. Ahora sabemos que para poder exportar o vender al mercado interno hay que aceptar el término “Calidad de Exportación” porque nosotros los mexicanos también tenemos derecho a comer bien, así que todo lo que se le saque a la tierra debe ser inocuo y no por eso debe costar más. ¿Cómo van con los recursos? Viene una parte, nutrición orgánica, vía Fundación Produce; también viene capacitación por medio del gobierno federal y estatal, y hay muchos ayuntamientos que se están involucrando. ¿Cómo vamos en el proyecto de incrementar la producción local del chile habanero? Vamos sembrando la semilla para que en dos o tres ciclos podamos programar superficies importantes para poder exportar el chile con inocuidad. ¿Qué hacer con las investigaciones que llevan más de 10 años y aún no se transfieren a la gente del campo? Ese es un tema muy importante, yo siempre he dicho que a veces es un poco egoísta la visión de los investigadores, porque miran al campo y lo que les sirve para investigar, pero esa investigación ya no regresa (al campo). Las situaciones extremas de producción del agro yucateco: ataque de plagas, la maleza, enfermedades, la calidad del agua que tenemos, obligan a los cientificos a investigar más que en otros lugares y a ofrecer mejores resultados. Efectivamente, esa investigación no llegaba al campo, la certificación de la semilla tardó muchísimo en llegar y ahora estamos teniendo problemas para copiarla. Como Consejo, propusimos que los proveedores de insumos orgánicos hicieran una escala entre la investigación y los productores, que nos den un acompañamiento técnico.

21


Es decir que el paquete de investigación ya está disponible, pero hay que pagar por él. No, se trata de que si no me acompañas técnicamente, no te pago. Ahora estamos sobre superficies y proyectos importantes del ámbito federal y estatal; la condición que ponemos con nuestros proveedores de insumos que tienen ese cajón orgánico para fertilizar, es que estén con nosotros, tienen que acompañarnos en el cultivo para que les compremos. ¿Qué tan cierto es que la semilla se compraba en Miami? No era semilla certificada. Nosotros tenemos disponible en el Centro de Investigación Científica de Yucatán ocho variedades certificadas; no siempre las tienen en existencia, pero podemos programar nuestra compra con un año de anticipación. Esos botes de investigación donde están las semillas, ¿ya salieron de la caja fuerte del CICY? Afortunadamente sí, del CICY y también del INIFAP, que tiene una variedad, la jaguar, que es herencia del germoplasma de Yucatán, desarrollado en Tampico, Tamaulipas, y habría que sembrarla, para que pueda tener denominación de origen.

Decíamos que falta producción, de acuerdo a la demanda del producto. Así es, necesitamos sembrar en los tres estados de península, tanto a granel como en industria, por lo menos 4 mil 200 hectáreas de inocuidad. Estamos produciendo alrededor de 6 mil toneladas de chile habanero, pero solamente tenemos en los tres estados entre 50 y 60 hectáreas de producción, que pueden ser confiables para llevar al mercado internacional. ¿Y a dónde va el otro chile habanero? Se queda en el mercado tradicional para quien compra fresco en la central de abastos, en supermercados. ¿Es interesante la diferencia de precios entre el inocuo y el otro chile? Nosotros lo que tenemos que cuidar es recuperar nuestra inversión y que tengamos un margen de utilidad. Durante muchos años nos han mantenido a los agricultores en el volado del precio; esperan que todos truenen para que los vecinos se queden sin chile y podamos conseguir un buen precio; después, si le logramos pegar, lo conseguimos unos cuatro años y es todo. Creo que ese mercado de oportunidad para el agricultor ya no funciona, ahora tenemos que programar y contratar nuestra producción.

Mario Alfredo Ríos Urcelay, presidente del Consejo Estatal de Productores de Chile Habanero en Yucatán

¿Qué precio tiene hoy el chile habanero? Para el que se va a la molienda, a la industria, se paga $13. Estamos consiguiendo contratos importantes de 20 a 22 pesos el kilo, cuando no es embalado. No por ser inocuo tiene que ser más caro.

22


QUINTANA ROO Campi: aquí comen los animales Por Isabel Juárez

Toda una experiencia probada en alimentos de la granja y de la casa

E

l futuro del alimento balanceado en Cancún, Quintana Roo está sufriendo las políticas e impuestos que no permite en parte, el crecimiento de la actividad; los fabricantes y distribuidores luchan cada día por llegar a sus clientes y mantenerse; al final éstos últimos terminan pagando más por el producto para alimentar a sus animales. En entrevista con un distribuidor de la marca Campi, nos comparte su experiencia, que no debe ser distinta para muchos, en el mercado. ¿Hacia dónde se enfoca su mercado? El mercado está enfocado a los animales de granja: aves, cerdos, reses, equinos, también para peces, perros, gatos además de herbicidas, medicamentos, accesorios para la agricultura. ¿Cómo ve el desarrollo económico? El mercado ha cambiado. Al principio era solamente de mostrador, pero nuestros compradores se fueron alejando por el crecimiento de la ciudad, esa es la lucha, uno tiene que ir por el cliente. Las empresas muy grandes han abarcado el mercado. Hoy la innovación se enfoca al pet food (alimento de mascotas) porque el mercado de aquí no es de grandes especies.

¿Cómo funciona el mercado ante la competencia? Son muchas las empresas dedicadas a este ramo, sin embargo, Campi es una de las que más tiempo tiene en la península; es una de las precursoras con más de 30 años y alrededor de 15 puntos en Quintana Roo y en Yucatán con más de 50. ¿Qué otras afectaciones tienen a nivel económico? Hay trabas para que el producto llegue a nuestras bodegas. Por ejemplo, ahora nos piden una carta dirigida al director de tránsito que especifique a dónde va la carga para que los

vehículos puedan entrar a nuestras propias bodegas. Cada vez nos exigen más permisos, antes podíamos ingresar el producto sin ese trámite, ahora hay que pagar. ¿Cuántos filtros son los que necesitan pasar para que pueda llegar la carga? Hay que pagar el de Sintra, que regula el tránsito por carreteras de la ciudad; aparte pagamos el de tránsito, para que el producto, después de bodega, pueda llegar al cliente. Esos permisos, nos los impusieron hace como un año, y nos pegan en lo económico. Creemos que el municipio necesita más recursos y busca de dónde sacarlos. Sin embargo, estos costos encarecen el producto y quien termina pagando todos esos impuestos es el consumidor final. ¿Es muy caro vivir aquí? Muy caro. Hay mucha diferencia entre Yucatán y Quintana Roo. Por ejemplo, un terreno de dos hectáreas en Yucatán, cuesta 80 mil pesos y aquí, un millón. En Yucatán puedes poner una granjita por 200 mil pesos, aquí tendrías que invertir un millón. ¿Qué zonas cercanas a Cancún se dedican a la producción? La única que queda es la Leona Vicario. ¿Entonces la actividad rural en Quintana Roo es casi nula? Realmente la actividad es turística. La parte que encontramos de agropecuario está en Chetumal. Aquí en el municipio Benito Juárez no hay agricultura, además, los terrenos no se prestan para sembrar. ¿Qué sería importante señalar en relación al sector agropecuario? Que es un negocio noble, sigue siendo rentable para la gente que produce. Muchas veces han dejado de hacerlo por cuestiones económicas, pero aún hay gente que cría gallinas o un cerdo, granjas pequeñas y todavía hay clientes fieles a eso, no todos van a los grandes productores o a las grandes maquilas, sino que se acercan al campo. ¿Cuál será el futuro de la actividad? Hay que trabajar mucho para encontrar oportunidades y lo asumimos como un reto. Creo todavía tiene futuro, unos 5 o 6 años, después ya no habrá, en cuestión de crianza pecuaria.

Enrique Orozco, ejecutivo de ventas de Campi zona Quintana Roo; Añil Ruiz, encargado de bodega y distribución y Leidi Can, encargada de ventas

23


RAÍCES El Cacao, delicioso símbolo cultural Hay una fábrica artesanal en Valladolid

Por Isabel Juárez

D

esde tiempos ancestrales el cacao ha tenido en nuestra cultura sitios privilegiados en varios aspectos. Empezando por su utilización en el trueque como moneda de cambio; su integración a la gastronomía y posterior como el ingrediente base para la elaboración de chocolate. Gracias a su gran cantidad de propiedades es utilizado en el cuidado de la salud y es muy recurrido en tratamientos estéticos. Como un recurso natural invaluable, se ha ganado el merecido reconocimiento a nivel mundial. Partiendo del gusto al paladar, es innegable que al hablar de chocolate se nos haga agua la boca al imaginar el sabor, textura y si es relleno o amargo, mejor aún.

En este caso nos referimos al que es tratado de manera primitiva o artesanal como nos comentaron los propietarios de Cacao, Fábrica de Chocolate Artesanal Maya, Astrid Arce de Laurent y su esposo Patrick Laurent, originario de Francia pero mexicano de corazón desde hace 38 años. Ellos nos comentan: “Queremos poner en alto el nombre de México y como una muestra de agradecimiento retomamos el cacao, al ser históricamente una referencia innegable de nuestra cultura y sus tradiciones. En mi familia, desde pequeña me inculcaron el respeto por México y Patrick quiere agradecer lo que ha obtenido de nuestro hermoso país, del recibimiento que le dio.

Astrid Arce de Laurent y Patrick Laurent, propietarios de Cacao, Fábrica de Chocolate Artesanal Maya

¿Quién no ha estado acompañado de seres queridos para disfrutar de una rica taza de chocolate caliente? Ya sea por la mañana o en la noche lo disfrutamos, creo que todos lo traemos bien arraigado. Si uno busca en la historia de las civilizaciones azteca, maya, mixteca, siempre sale un granito de cacao. Somos gastrónomos y esa ventaja la utilizamos, sabemos los procesos que conlleva preparar un producto, empacarlo, costearlo, darlo a conocer con mucho trabajo y esfuerzo pero con sentido. Para elaborar el chocolate, la materia prima es el cacao; se trata de rescatar esta parte que se ha perdido con la fabricación industrial del chocolate muy procesado, donde el porcentaje de cacao termina siendo casi nada y altísima el azúcar. Nosotros trabajamos el fruto de corte, no esperamos a que caiga y en ese momento se toma la pulpa, se fermenta y se obtienen las propiedades para entrar al secado y tostado natural. Lo que buscamos es la diferencia para que se siga consumiendo algo saludable. Nuestro cacao está dedicado a la gente, al mundo entero: a las comunidades, extranjeros, citadinos, a todos”.

“La recolección es directa con los productores, ellos no sufren con el precio bajo del producto al paso de las cooperativas. Hay plantaciones destinadas exclusivamente para Cacao, Fábrica de Chocolate Artesanal Maya. Se convino con las familias así porque se les paga un porcentaje mayor que pueda garantizar la siembra orgánica, sin productos químicos, se trata de un cambio de hábito en la agricultura, regresar al origen y obtener calidad. Después de una de investigación que se hizo con los campesinos, arrojó que la mayoría de los jóvenes de estas familias ya no estaban interesados por producir las tierras porque no les dejaba la ganancia que bien podrían obtener en otro tipo de empleo, con estudios diversos o enfocados a la tecnología que

24


implicaba el salir de su comunidad hacia las ciudades. Las cooperativas o multinacionales compran el grano a precios muy bajos que merman la economía de estas familias y que lamentablemente también se repite en otros rubros, lo apremiante es la reinversión que se necesita para continuar y el pago justo para evitar esta situación. Nosotros entendimos que todos debemos ganar, hay que compartir para disfrutar de los beneficios”. Inician con una explicación en el Museo del Cacao, amablemente reciben a los visitantes, invitándoles a un recorrido, si es extranjero se le habla en inglés. La primera sala tiene al interior una galería de fotos que llevan visualmente desde la siembra hasta el martajado o molido de la semilla, al pasar a la siguiente sala se encuentran los aditamentos e historia de los mismos con una exhibición, aunado a ello se puede disfrutar de la fabricación artesanal en vivo para dar paso a la sala de degustación, a mi parecer, la mejor de todas las salas. No terminas de escoger entre variados sabores que se corre el riesgo de volver a probar para decidir por alguno, como tequila, Xtabentún, canela, vainilla, menta, chile, café, amargo, jazmín, con leche, natural o puro, endulzado con miel y para los diabéticos con stevia; entre otras recetas especiales más elaboradas por temporadas. Los productos de la línea de belleza son shampoo, acondicionador, aceite, jabón y manteca de cacao que se utiliza como regeneradora de células y eliminación de arrugas. Próximamente se podrá disfrutar esta experiencia en la ciudad de Mérida.

Actualmente se encuentra ubicado en Calle 41-A No. 210 x 48. Esquina Calzada de los Frailes, Sisal, Valladolid, Yucatán, México.

25


ESPECIAL Moringa, un árbol milagroso Por Renate Dabrowski

P

ara el género humano y el mundo animal, el árbol moringa oleifera se convierte en un inmenso regalo de la naturaleza, en un “árbol milagro”, gracias a sus incomparables sustancias nutritivas. No existe otra planta tan valiosa como ésta, que tiene su procedencia en la India. El árbol no sólo ayuda, sino que también puede prevenir, proteger y regular diversas enfermedades, a la vez que sirve como un excelente suplemento alimenticio. Moringa oleifera es la más beneficiosa y multifacética planta que existe en el mundo. El árbol puede ser útil, incluso para alimentar a las personas.

El porcentaje de vitaminas, proteínas, calcio, minerales y antioxidantes que posee esta planta, es mucho más alto en comparación con otras frutas y plantas.

El árbol es totalmente aprovechable: sus hojas y semillas pueden consumirse como producto alimenticio, mientras que sus flores y su corteza sirven como producto medicinal, a diferencia de las raíces, que pueden ser consumidas con ambas propiedades: medicinal y alimenticio. Su sabor es agradable y se puede comer cruda. Sus productos se comercializan en forma de cápsulas, té y polvo.

Además, en el uso cosmético, el aceite de moringa suaviza, hidrata y revitaliza las pieles muy secas. Su aroma, similar al del jazmín, deleita al olfato, no el balde en algunos países, como en Puerto Rico y Colombia, se le conoce como jazmín francés. El árbol puede alcanzar en su primer año de vida una altura de hasta 3 metros. Sus ramas colgantes se cubren con hojas color verde claro y flores color blanco-crema con un delicioso y delicado olor a miel.

26



ESPECIAL

Para decir adiós al paternalism Especial Rural MX cación básica, son las que, en gran parte, les impiden apropiarse legítimamente de un porcentaje más justo de las riquezas que producen en sus parcelas. Varios estudios indican que, en promedio, los productores rurales de América Latina reciben apenas el 20% de los precios que los consumidores pagan por los alimentos en los supermercados, verdulerías/fruterías, panaderías y carnicerías.

El ingeniero agrónomo brasileño, Polan Lacki, por 23 años laboró en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), también por 5 años fue extensionista con los agricultores más pobres de su país, además de ser un conferencista convocado por los más importantes organismos de la ONU y OEA, universidades, centros de investigación, etcétera. Actualmente coordina una amplia red electrónica que recolecta y difunde experiencias con el afán de encontrar solución a los problemas rurales y agrícolas.

P

olan Lacki afirma: La principal causa de los problemas económicos de la gran mayoría de los productores rurales de América Latina reside en las ineficiencias que están cometiendo en las distintas etapas de su actividad agrícola causadas por la inadecuación de los contenidos educativos y por la baja calidad de la educación rural, aunado a la insuficiencia y obsolescencia de los conocimientos que poseen, con crecientes dificultades para poder sobrevivir económicamente de la agricultura; con la globalización de los mercados necesitan competir con los agricultores más eficientes del mundo. Otra causa es debido a su ancestral individualismo que no les permite solucionar aquellos problemas que exigen mayor economía de escala, inversiones de costo más elevado y servicios que para ser ejecutados requieren que estén debidamente organizados en grupos solidarios o cooperativos. Estas actitudes individualistas, que deberían eliminarse de los comportamientos de los niños en las escuelas rurales de edu-

Hay que teorizar menos y educar mejor

Los gobiernos, a través de sus instituciones educativas en los medios rurales pueden y deben formar, capacitar, profesionalizar, empoderar y fortalecer intelectualmente a los productores rurales. El gran obstáculo para concretar dicha adecuación educativa reside en el hecho de que en América Latina (con rarísimas excepciones) el sistema de educación rural y urbano está fuertemente influenciado por los sindicatos de profesores que sumado a las estériles reformas educativas, nos han demostrado durante décadas y décadas que los campesinos son las principales víctimas del poco útil sistema educativo rural. Las facultades de educación están formando educadores muy teóricos En las facultades de educación/pedagogía/escuelas normales los futuros maestros deben tener una formación más útil, instrumental y práctica. Esto con el propósito de que, a partir de la fecha de su graduación (y no x años después), los maestros sepan: qué y cómo hacer para proporcionarles a los niños de las escuelas de educación básica rurales los conocimientos útiles, habilidades, valores, actitudes que las familias del campo necesitan adquirir.

28


mo, todo empieza con la educación Las facultades de ciencias agrarias necesitan “desurbanizarse” y enfatizar las prácticas de campo Las facultades de ciencias agrarias deberán “desurbanizar” su enseñanza con el fin de otorgar a las nuevas generaciones de egresados una formación mucho más práctica y realizada en gran parte donde los problemas ocurren y necesitan resolverse; es decir, directamente en el campo. Deberán estar aptos para formular creativas e ingeniosas soluciones agronómicas/ zootécnicas/veterinarias que les permitan corregir los errores que los productores rurales cometen. Sin embargo, en muchos casos para corregirlos también es necesario que los profesionales sepan demostrarlo a los agricultores y ganaderos, utilizando sus habilidades manuales. Por esta razón, además de títulos académicos “es necesario que tengan muchos callos en sus manos”. No es entendible cómo un estudiante de agronomía de extracción urbana formado por profesores que en su mayoría también son de origen urbano, pase 5 años en la facultad estudiando teóricamente en las aulas, laboratorios y power points, cómo mejorar la producción lechera del país si nunca tuvo la oportunidad y mucho menos la obligatoriedad de preparar una ración balanceada ni de hacer un ordeño higiénico de la vaca. ¿Con qué autoridad técnica ese egresado podrá orientar a los agricultores cómo sembrar, cosechar, injertar o podar si nunca reguló una sembradora o cosechadora, nunca injertó o podó un árbol frutal?

Los niños y jóvenes del campo necesitan aprender cómo erradicar su pobreza. Ellos no están interesados en conocer las biografías de los reyes de Francia Las escuelas de educación básica en los medios rurales, necesitan “agriculturalizarse” y “ruralizarse” para formar una nueva generación de agricultores motivados y capaces de adoptar de manera correcta las innovaciones que requiere la agricultura del mundo globalizado y moderno. Para la gran mayoría de los habitantes rurales el acceso a las escuelas básicas es

la única oportunidad que tienen para adquirir conocimientos útiles para la vida y el trabajo en el campo. Sin embargo, esta excelente oportunidad en gran parte está siendo desperdiciada porque muchos de sus contenidos curriculares son irrelevantes, los aburre, de poca utilidad y aplicabilidad en la solución de los problemas existentes en las áreas rurales que ellos enfrentarán después de adultos. ¿Cuál es la utilidad o aplicabilidad en la vida cotidiana de los niños rurales, cuando les hacen memorizar sobre los faraones y las pirámides de Egipto, las altitudes del Everest y Kilimanjaro, conjugar verbos en tiempos pluscuanperfectos, etcétera? Y dejan a un lado contenidos más útiles y necesarios para la vida como por ejemplo: a) Principios, valores, actitudes y comportamientos para mejorar su desempeño como personas; b) Las medidas más elementales para obtener una producción agropecuaria más eficiente, más diversificada y más rentable; c) Las medidas de higiene, profilaxis y alimentación que ellos deberían adoptar para evitar las enfermedades que ocurren con mayor frecuencia en las zonas rurales; d)- Qué y cómo deberían hacer para prevenir las intoxicaciones con pesticidas y otros accidentes rurales y cómo aplicar los primeros auxilios; e) Cómo organizar solidariamente la comunidad para solucionar, en conjunto, aquellos problemas que no pueden o no deben resolverse individualmente, como por ejemplo la adquisición de los insumos y la comercialización de las cosechas; f ) Cómo evitar las principales plagas y enfermedades de la agricultura y de la ganadería, cómo identificar y eliminar las plantas que intoxican a sus animales y los insectos que transmiten las enfermedades, cómo identificar víboras venenosas, etc. En otras palabras, en vez de hacerles memorizar la longitud del Río Nilo, sería más constructivo enseñarles cómo hacer un “Jardín” lleno de hortalizas, frutas, plantas medicinales, huevos, pollos o conejos para mejorar la alimentación y consecuentemente la salud familiar. La educación de las familias rurales es el camino para reemplazar el nefasto paternalismo que desestimula las iniciativas y destruye dignidades. Una educación que impulse las potencialidades, el autodesarrollo y liderazgo en la gente del campo, esa es la más eficaz estrategia para emanciparlos de los cada vez más decrecientes apoyos gubernamentales. Textos y otros artículos relacionados están disponibles en la siguiente página web: www.PolanLacki.com.br/esp/artigos.html

29


ESPECIAL La Fábula del Lápiz Paulo Coelho

(de su libro “Ser como el río que fluye. Pensamiento y Reflexiones” 1998 -2005)

E

l niño miraba a la abuela escribir una carta. En un momento dado, le preguntó: Abuela, ¿estás escribiendo una historia que nos sucedió a nosotros? ¿Es por casualidad una historia sobre mí? -La Abuela dejó de escribir, sonrió y le comentó al nieto: Estoy escribiendo sobre ti, es verdad. Ahora bien, más importante que las palabras es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que tú fueras como él cuando crezcas.

El niño miró el lápiz intrigado, no vio nada especial. - Pero si es igual a todos los lápices. - Todo depende de cómo mires las cosas. Hay cinco cualidades en él que si consigues conservarlas, te harán siempre una persona en paz con el mundo.

Primera Cualidad

Puedes hacer grandes cosas, pero no debes olvidar nunca que existe una mano que guía tus pasos. A esa mano la llamamos Dios y él debe conducirte siempre en la dirección de su voluntad.

Segunda Cualidad

hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.

Cuarta Cualidad

De vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas, con esto el lápiz sufre un poco, pero al final está más afilado, por tanto, has de saber soportar algunos dolores, porque te harán ser una persona mejor.

Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que lleva dentro, por tanto, cuida siempre lo que ocurre dentro de ti.

Tercera Cualidad El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar los errores. Debes entender que corregir una cosa que hemos

El lápiz siempre deja una marca. Del mismo modo has de saber que todo lo que hagas en la vida dejará huellas y procura ser consciente de todas tus acciones.

Por último, la Quinta Cualidad

30




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.