Taxi: [Ciudad Alterada No. 02]

Page 1

ISSN:2022-8586

NO. 2 JUNIO 2022

TAXI REVISTA PARA PASEAR

Chicks vs Stigma: Tu lugar seguro en el mundo del cannabis Metamorfósis: Realidades Trans “La Ciudad más conectada del mundo”

PROHIBIDA SU VENTA



TAXI REVISTA PARA PASEAR

PASEANDO ANDO

A

ndar en Taxi por la ciudad de México puede parecer aburrido y tedioso como de costumbre, sin embargo, podemos darle un giro distinto a lo que ya estamos acostumbrados y aprovechar el momento al máximo, justo es el objetivo de esta publicación realizada por jóvenes estudiantes de la licenciatura en comunicación y cultura (UACM) Centro Histórico, donde encontrarás contenidos que fueron creados con la inspiración que provoca y transmite nuestra ciudad, por lo cual, es una gran elección para acompañar tus viajes en por la Ciudad de México y hagas una parada en cada sección. Esta publicación fue realizada con el fin de certificar el curso producción editorial, del grupo de los días viernes durante el semestre 2022-I y que fue impartido a distancia y presencial, con fines educativos y formativos sin fines de lucro. Este viaje distinto a los demás cuenta con distintas paradas que encontraras en nuestras secciones como: Ciudad Arquitectónica, Ciudad del futuro, Ciudad Salud, Ciudad Nómada, Ciudad Alterada, Ciudad Hidraúlica y Ciudad de las Creencias.

ÍNDICE 02 04 08 12 14 18 22

“Residencias Embrujadas” Karla Flores Valdés, Mitzi Pérez, Dulce Gutiérrez. “La Ciudad más conectada” Ana Zarate, Andrea Osornio, Ingrid Martínez “Metamorfosis: Realidades Trans” Christopher Villegas, Shekinah Torres, Rafael Moreira

“Migración y migrantes” América Reyes, Karen González “Chicks vs Stigma: Tu lugar seguro en el mundo del cannabis” Yoselin Juárez, Michel Molina.

“El lago del mal” Cristopher Núñez “Templos, iglesias, sinagogas” Israel Hernández, Laura Martínez, Sofía luna

Universidad Autónoma de la Ciudad de México “Nada humano me es ajeno” Licenciatura en comunicación y cultura Curso: Producción Editorial. Publicación realizada durante el semestre 2022-I Publicación estudiantil realizada con fines educativos y formativos sin fines de lucro. Hecha en la Ciudad de México. Prohibida su venta. Profesor del curso: Benito López Martínez Portada y propuesta del orden de contenido: Equipo Ciudad Alterada: Yoselin Juárez y Michel Molina. TAXI: Revista para pasear. Junio - Diciembre 2022/ N° 1 / CIUDAD DE MÉXICO Publicación semestral de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México Plantel Centro Histórico Fray Servando Teresa de Mier 92 y 99, Obrera, Cuauhtémoc, 06080 Ciudad de México teléfono (55) 5134 - 9804. Los artículos y el Contenido editorial son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de la publicación. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de las Imágenes y/o extos, sin autorización previa del editor. Todos los derechso reservados.

1


Ciudad Arquitectónica

Residencias embrujadas En la colonia Roma, ubicada al centro de la CDMX, albergan distintas construcciones con un diseño arquitectónico específico que data desde épocas del porfiriato. Cuando fue el sismo de 1985, se derrumbaron algunos de esos edificios, casas y mansiones al igual que en otros lugares. Algunas residencias quedaron intactas. A partir de lo sucedido, entre los pocos vecinos que sobrevivieron a aquel desastre quisieron hacer un llamado para reconstruir la ciudad que llamaban hogar.

Karla Johselyn Flores Valdés Mitzi Yareli Pérez Mendieta Dulce María Gutiérrez Cortéz

E

n suma a la peculiaridad de esta colonia, tenemos a Casa Negra” una residencia que está ubicada en Álvaro Obregon, en la esquina de Insurgentes. Se trata de una antigua construcción porfiriana llamativa, al ser un edificio de unos tres pisos en el que desde afuera se puede notar su estado de abandono entre cristales rotos y grafitis por toda la estructura.

2

La casa de las brujas en la Colonia Roma

Por por fuera hay diversos puestos de comida y vendedores ambulantes quienes cuentan que se siente una vibra muy pesada con sólo pasar u observar la casa, los mismos vendedores comparten historias que relatan que quienes entran sienten que algo los persigue; hay quienes aseguran que los niños Mondragón son los que se pasean por los pisos de este edificio.

Según el sitio Chilavngo, se dice que el inmueble fue ocupado como hospital en las épocas en que la tifoidea reinaba como pandemia en el año 1935. Se creía que esta enfermedad era resultado de la posesión demoníaca, lo que causó miedo en los pobladores cercanos, quienes decidieron que incendiar la casa era buena idea. (Chilango, 2021). Por tal suceso, algunas personas que se en-


Ciudad Arquitectónica

contraban en ella murieron, lo Es una construcción que que hasta la fecha mantiene la resalta muchísimo sobre las creencia de que sus almas va- demás debido a su apariencia gan dentro de las instalaciones, la cual mantiene un estilo gótise escuchan lamentos e inclu- co, hecho por el arquitecto R. A. sive se pueden ver sus siluetas Pigneon en el año 1908, deambulando por ahí. Otro suceso dentro de este inmueble fue la muerte Según la revista digital México Desconocido esta edificación de sus dueños los Mondragón, posterior al incendio se rehabili- fue hecha por orden del presitó esta propiedad y una familia dente Porfirio Diaz durante el la adquirió para habitar en ella, centenario de la independencia” se trataba del señor Mondragón, su esposa y dos hijos, quieAl igual que “La Casa Nenes un mes después de residir, gra’’, en sus inicios fue ocupada aparecieron sin vida;las causas como un hotel de lujo. Tiene un siguen siendo desconocidas. estilo excéntrico, se dice que el En esta misma colonia, a nombre se le dió porque en la tan solo unas calles se encuen- torre de aquella construcción tra “La casa de las Brujas”, que se forma la cara de una bruconsta de un edificio ubicado ja;, el techo da la impresión de en la calle Durango, muy cerca ser un sombrero y las ventanas de la plaza Río de Janeiro. como son sus ojos.

Como tal, no se encontró información sobre estos sucesos paranormales, sin embargo los vecinos y alguno que otro residente cuentan que al interior se escuchan ruidos extraños, los cuales se los adjudican a alguna alma en pena. No se pudo confirmar con exactitud esta información, por otra parte son historias tradicionales. Consultando el sitio MX City Guía Insider, explica que había una bruja conocida como “Pachita” que realizaba sanaciones, rituales y curaba tumores, esta historia también se cuenta cerca de “La Raza” por lo cual, no se sabe con exactitud si en este edificio habitó dicha bruja. Descubrimos que la CDMX tiene edificios con grandes historias y aún mejores vistas y aspectos por disfrutar.

Casa negra en la Colonia Roma

3


Ciudad del Futuro

Red wifi gratuito con fondo la Torre Latinoamericana

4


México recibe récord guinness por su wifi gratis como “La Ciudad más conectada del mundo” “Desde que nos guardaron por la pandemia no he recargado ni un peso, cada que salgo me salva la vida por que hay en muchos lados señal” Ana Zarate, Andrea Osornio, Ingrid Martínez.

S

abemos que, actualmente, conectarnos a una red de wifi es mucho más fácil, algo que, en años anteriores era complicado y costoso. En esos tiempos cada vez más decadentes, ¿Cuándo nos hubiéramos podido imaginar disfrutar de la red inalámbrica en cada esquina en la que nos encontramos? Hasta ahora, hemos tenido grandes avances, como por ejemplo; pasamos de tener internet por medio de un cable conectado a una PC, después llegó la red inalámbrica pero solo en casa, o si la querías en el móvil, tenías que pagar una factura muy costosa con tu compañía, y ahora, gracias al Gobierno de la Ciudad de México, se tiene acceso a red gratis en la mayoría de lugares donde nos encontremos. Pero, ¿Qué provocó la creación de este proyecto innovador que beneficia a la ciudadanía de la CDMX? En el año del 2013, se llevaron a cabo unas encuestas en las que el resultado demostraba que a pesar de que había un gran crecimiento tecnológico en todo el mundo, la ciudadanía mexicana no tenía acceso a este tipo de beneficios tecnológicos, en este caso, el internet.

En 2013, de los estados pertenecientes a la OCDE, se estimaba que el 70% de los hogares tenían acceso a internet, mientras que en México sólo el 30.5 % tenía acceso a este servicio. Esto según INEGI. Es por ello que, en ese mismo año, se implementó un proyecto por parte del gobierno de la Ciudad de México, en el que se pretende brindar acceso a internet gratuitamente en varios puntos de la ciudad. Hoy en día, podemos disfrutar de este servicio de wifi gratuito en diferentes puntos de la ciudad, no importa en qué Alcaldía te encuentres, ya que, el Gobierno de la Ciudad de México, cuenta con 13 mil postes en 96 sitios diferentes que otorgan internet gratuito en diferentes lugares. que han ido incrementando con el tiempo. Telmex es la compañía que proporciona el acceso a la red las 24 horas, a través de módems en los puntos establecidos con una banda ancha de entre 20 y 200 megas todos los días del año. Este servicio es para toda la Ciudad de México, así que mientras te encuentres dentro de los puntos establecidos, podrás disfrutar de este servicio sin problema.

5


Punto de acceso al wifi en el Zócalo de la CDMX

El servicio de acceso a Internet cuenta con una tasa de transferencia de 100 Mbps y un perfil de usuario de 5 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida.

6

Lo único que tienes que hacer es acercarte a uno de estos puntos establecidos (postes que traen un letrero que dice “Wifi gratis”) buscar la red “Red Gratis CDMX C5” O “Mi barrio”, seleccionar y conectarte. Para varios ciudadanos, esto ha sido algo que realmente los beneficia, es el caso de Nayeli Correa, que usa con frecuencia este servicio. Cabe mencionar que, a principios de noviembre del 2021, México recibió un gran reconocimiento mundial gracias a este nuevo proyecto de innovación. Se le otorgó el récord Guinness como “la ciudad más conectada del mundo”, ya que, incluso, supera a Moscú.


Ciudad del Futuro

Asimismo, el presidente Andres Manuel López obrador, señaló que para el 2023 se espera que esta señal gratuita esté disponible para todo México. Celular mostrando la red de wifi gratuito

Somos la ciudad con mayor número de puntos de internet gratuitos. Se dice con muy pocas palabras pero ha sido un gran esfuerzo con grandes beneficios para los habitantes de la Ciudad”, dijo la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum. De acuerdo con Forbes México, actualmente La capital mexicana cuenta con 21 mil 500 puntos de wifi gratuitos en postes públicos, la mayoría pertenecientes a las cámaras del centro de control C5, con 2.8 millones de conexiones cada semana.

Personas accediento a wifi gratuito desde sus celulares

7


Metamorfosis: Realidades trans En su día comunitario, la Unidad de Salud Integral para Personas Trans aborda el tema del amor, realizando un festival donde los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de algunas canciones, comprar algunos productos y escuchar la ponencia de la investigadora Siobhan Guerrero. Christopher Villegas, Shekinah Torres, Rafael Moreira.

E

s un viernes como cualquier otro, son las diez de la mañana y en una de las esquinas de la calle Plan de San Luis, se encuentra un pequeño lugar de apenas un piso, paredes blancas y barrotes guindas adornan el espacio, una puerta de cristal da la bienvenida y en lo alto, un gran letrero anuncia, Unidad de Salud Integral para Personas Trans. No es diferente a cualquier otra clínica, sin embargo en sus adentros ha logrado crear un espacio seguro para una de las comunidades más marginadas y vulnerables. Lo que fue una propuesta presentada por colectivos trans a la jefa de gobierno Claudia Sheimbaun, para tener un lugar especializado en la atención a

8

dicha población, se convirtió en una realidad. Al entrar, alguien pregunta cuál es el motivo de la visita, es Frida, la recepcionista, una mujer trans de aproximadamente 40 años. “Si vienen a las actividades, anótense ahí”, menciona al mismo tiempo que entrega una pequeña lista con el registro de los nombres de las personas asistentes. Sonriente, señala el itinerario del día comunitario que está en medio de dos banderas, la de las personas trans y las personas no binarias. El tema de la reunión es el amor, de 11:00 a 12:00 h es la inauguración del evento, de 12:00 a 13:00 h, una pequeña presentación musical y de las 13:00 a las 14:30 h, la investigadora Siobhan Guerrero va a desmitificar

el amor romántico o por lo menos, tratará de hacerlo. De frente, unas escaleras llevan al primer piso, hacia una sala de espera rodeada de consultorios y un pasillo con cuatro filas de sillas negras, se encuentra casi vacía. Del lado izquierdo, en la farmacia, un chico trans escucha atentamente la lista de los medicamentos que va a recibir y del lado derecho, junto a los laboratorios, sale Oyuki Martínez, la coordinadora de la unidad. “Bajemos, es hora de comenzar”, comenta mientras apresura el paso cada vez. Al bajar, del lado izquierdo, se encuentra la sala de usos múltiples y al fondo el jardín principal, donde se observan algunos puestos.


Ciudad Salud

Asistentes en el día comunitario Foto: Christopher Villegas

Inicia el evento, Oyuki Martínez da las gracias a los aproximadamente 100 asistentes, para ella y otras mujeres trans, la falta de empatía social es una realidad con la que tienen que vivir, de tal manera que desde la parte comunitaria la unidad ha formado grupos de pares, es decir mujeres y hombres trans, así como personas no binarias que se reúnen con sus semejantes, para compartir sus experiencias de vida y este día es un ejemplo de ello. Dos chicos trans toman el micrófono y uno de ellos comienza a cantar mientras el otro toca la guitarra. “Estas canciones las escribimos cuando estábamos pasando por nuestro proceso de aceptación, antes de iniciar

“Son transexuales gordas y góticas, así defino mi arte”, dice Génesis. nuestra transición, por ello son importantes para nosotros, reflejan esa época donde decidimos ser felices”, explica uno de ellos, posteriormente comienzan a cantar algunos temas pop actuales, todos relacionados con el amor. En una de las jardineras se encuentra sentada Ariel Castillo, una chica que quiere comenzar su terapia de reemplazo hormonal en la unidad. “Durante mucho tiempo me odié a mí misma, tenía transfobia interna, ya que pen-

saba que ser así estaba mal, busqué apoyo psicológico y me dijeron que todo estaba bien conmigo, sólo era trans”, nos contó con confianza. La Unidad ofrece un servicio integral completo para la comunidad trans y no binaria que las, los y les beneficia de distintas maneras, desde el apoyo psicólogo como lo social, lo cultural y lo educativo. Los servicios incluyen el acompañamiento psicológico para las personas y sus familiares, además se hace una revisión de salud general, que incorpora rayos X, ultrasonidos, exámenes de laboratorio, que son requerimientos para el proceso de reemplazo hormonal, ya que debe ser constantemente supervisado y acompañado.

9


Lo que fue una propuesta presentada por colectivos trans a la jefa de gobierno Claudia Sheimbaun, para tener un lugar especializado en la atención a dicha población, se convirtió en una realidad. Al entrar, alguien pregunta cuál es el motivo de la visita, es Frida, la recepcionista, una mujer trans de aproximadamente 40 años. “Si vienen a las actividades, anotense ahí”, menciona al mismo tiempo que entrega una pequeña lista con el registro de los nombres de los asistentes. Como concierto de rock entra a escena Julia, una señora de 54 años cuya presencia impone por su estilo alternativo, cabello negro, sueter de cuello de tortuga, falda con encajes, medias de red y zapatos con plataforma. Haciendo uso del bajo, toca Gotta Go Home de Boney M y enciende el escenario, los asistentes comienzan a aplaudir

10

La bajista Julia Hernández Foto: Christopher Villegas


A las 14:30 h, en la sala de usos múltiples, se encuentra la investigadora Siobhan Guerrero, dando una conferencia acerca del amor y cómo la comunidad trans se ve influenciada por él desde una perspectiva cisgenero, “Las mujeres trans tienen la necesidad de tener una pareja porque la sociedad las obliga a pensar que eso las convierte en verdaderas mujeres”, expresa mientras sostiene un libro en la mano.

“Para mi esto es nuevo, llevo mi tratamiento en un lugar privado, me considero una persona privilegiada, sin embargo esto me hace sentir arropada, jamás había convivido con mi comunidad de esta manera”, afirma mientras comienza a llorar. Para finalizar el evento, el personal se reúne para dar las gracias, al menos el 50% de la planilla son personas trans y no binarias, algo que desde el inicio se buscaba para que quien asistiera a la unidad sintiera comodidad, empatía y respeto. Oyuki se nota emocionada, entregó algunos reconocimientos a los participantes para conmemorar el día, una ola de aplausos y abrazos inundan el lugar. Pronto, el espacio queda vacío, durante unas horas reunió en su interior prostitutas, doctores, cantantes, licenciadas, comerciantes, artistas, para celebrar su identidad. “Que se te note lo trans”, dice uno de los stickers que se venden en el lugar, porque de lo que no se habla, no existe y lo que no existe, se margina, de aquí radica la importancia de estos espacios.

Ariel Castillo Foto: Christopher Villegas

Mientras ella habla, llega Elvira, una youtuber que ha narrado su transición a través sus videos, además de compartir tutoriales de maquillaje y algunas de sus experiencias, es joven y se nota conmovida, escucha atentamente a la investigadora y de vez en cuando asiente con la cabeza.

Siobhan Guerrero, la youtuber Elvira y une asiste Foto: Christopher Villegas

11


Migración y mig La migración es el desplazamiento que realiza una persona o un grupo de personas para cambiar su lugar de residencia, ya sea de un país a otro, o dentro del mismo país. Algunos de los motivos por los que las personas tienen que migrar se encuentran: políticos, económicos, sociales, culturales, entre otros. América Reyes, Karen González.

E

l tema migratorio en México es un tema complicado. Según información de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el corredor migratorio México-Estados Unidos es el más transitado del mundo, al ser Estados Unidos de América el principal destino de la migración mundial actualmente. México es conocido país de origen y de tránsito de migrantes, Históricamente, el traslado de mexicanos hacia EUA ha estado presente por más de cien años impulsado por factores económicos, demográficos y sociales. La mayoría de los movimientos poblacionales responden a motivaciones vinculadas con la búsqueda de mejores condiciones de vida. (Barragán A.) El Gobierno de México ha detenido hasta octubre de 2021 a 228.115 personas migrantes que transitaban por su territorio de manera irregular. Los motivos van desde crisis económica pero en la mayoría de los casos lo más migran para mejorar una situación crítica en cuestión monetaria y de oportunidades.

La cifra bate el récord de las detenciones de migrantes de los últimos 20 años y representa un incremento de 37% respecto a 2019.El año anterior a la pandemia, de acuerdo a los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) 12


Ciudad Nómada

grantes En los últimos años, la migración de América Latina ha continuado incrementándose en un patrón extrarregional, que sigue teniendo como principal receptor a Estados Unidos. Hay dos términos para comprender este fenómeno. Uno es la inmigración, esto ocurre cuando personas entran en un país. Y otro es la emigración, esto es producido si las personas salen del lugar, entonces a los que inmigran se les llama inmigrantes y a los que emigran, claro, son emigrantes. Es importante saber esta diferencia porque entre estas dos hay 3 tipos: Interregional, intercontinental e intercontinental. Estos tres tipos de migración son muy importantes para ir diferenciando una de otras pero sobre todo tener la información de cada una de ellas y no basarnos en la migración intracontinental, que es la más conocida sobre todo de México a Estados Unidos.

Se mantiene elevándose el número de personas que ingresan a Estados Unidos provenientes de América del Sur y de América Central, y también de México, de República Dominicana y 5 de las restantes islas del Caribe. Las migraciones internacionales en América Latina y el Caribe Edición No. 65 (2002).

Los tres tipos de migración se originan por diferentes causas ya sea la económica, es decir, buscan una entrada para obtener un mayor nivel de vida, motivos familiares ya sea porque alguno de sus seres queridos los invitan a vivir en aquel lugar estado o país y así tener mejor desarrollo sobre todo económico. También está por motivo académico, alguna beca o intercambio que obtiene el estudiante y se tenga que ir ya sea a otro estado o país. Otra causa es la ecológica, muchas personas padecen de alguna dificultad en su salud y tienen que buscar por motivo médico un lugar donde puedan vivir más placenteramente.

13


Ciudad Alterada

Chicks vs Stigma: Tu lugar seguro en el mundo del cannabis La comunidad cannábica se hace cada vez más grande y con ello la necesidad de crear espacios de confianza e informativos para los consumidores, es por esto que se crea Chick vs Stigma, una tienda dedicada al uso libre y responsable del cannabis que además es liderado por mujeres que buscan que el consumo sea ético e informado.

Yoselin Juárez Pérez Michel Molina

L

a prohibición de esta planta y el discurso montado alrededor de ella durante muchísimos años está arraigada a la cultura y educación de los mexicanos por lo que existen estigmas alrededor de la marihuana así como de las personas que la consumen. Chicks vs Stigma es un espacio que se mantiene en una lucha constante contra estos estereotipos y lo hace siempre desde la empatía, la sororidad y la diversidad.

14

Espacio recreativo en Chiks vs Stigma Fotografía: Michel Molina


En esta ocasión decidimos sumergirnos en este rincón que más que una tienda, es considerado un espacio lleno de resistencia, energía feminista y encontrarás todo relacionado con el lifestyle cannábico. Cuauhtémoc Ciudad de México, Viernes 11 de Marzo de 2022, 14:30 h en uno de los diversos locales que se encuentran en la colonia Hipódromo, destaca con sus colores verdes una tienda en específico que decidimos visitar debido a su peculiaridad en estética pero sobre todo, por la temática de este espacio: La marihuana.

Para esta visita contactamos a la fundadora de este proyecto, la activista cannábica Brenda Hernández, quién materializó a Chicks Vs Stigma. Desde el primer momento que entramos a este lugar pudimos percibir un espacio lleno de vida y una energía muy amigable por lo que al sentirnos en confianza enseguida procedimos a dialogar con Brenda para que nos compartiera un pedacito de lo que ha construido en este espacio lleno de buena vibra.

Publicaciones sobre el movimiento canábico Fotografía: Michel Molna

“En 2018 decidí materializar mis ideas y crear este espacio relacionado con el cannabis y las mujeres, el proceso de creación me hizo conocer muchas de las fortalezas y bondades de esta planta” Nos invitó a tomar asiento en un espacio de su tienda lleno de plantas, luces, productos y además revistas, libros y distintas publicaciones sobre el cannabis para comenzar a contarnos un poco de lo que trata su proyecto. Ella comenta que todo inició desde que su madre tenía dolores crónicos provocados por el estrés a lo que ella comenzó a educarse sobre el uso medicinal del cannabis lo que a largo plazo ayudó a su madre a controlar sus malestares. Brenda se dió cuenta que no existía mucha de esta información en español y que en méxico había muchas mujeres que tenían miedo de compartir sus experiencias con la planta.

Stand de ropa “sabía naturaleza” Fotografía: Michel Molina

15


Brenda nos comentó que es abiertamente feminista, apoya el movimiento LGBTTTIQ+ y le interesa que todos los proyectos que ella integre tengan estas ideas políticas ya que son maneras de resistir en comunidad. En seguida nos levantamos a observar algunas de las banderas que hay dentro de la tienda sobre estos movimientos sociales en tendencia. Al mirar alrededor de la tienda pudimos observar claramente cómo es un espacio que abre sus puertas a muchísimos proyectos, Adriana se encargó de presentarnos algunos. Había pipas de cerámica realizadas por “Tricoma Pipas”, posters, postales y dibujos hechos por el ilustrador cannábico “Jualdi”, peluches en forma de marihuana creados por “La Lola weed” y distintos artículos para fumar como encendedores, sábanas, velas, ropa con marcas representativas como Blazy Susan, Clipper, CBD Life, entre otras.

Durante el recorrido de la tienda nos sorprendió el amplio catálogo con el que trabajan ya que también encontramos productos para el bienestar del cuerpo, la piel y la sexualidad, agregando que tienen una sección informativa donde puedes consultar y comprar libros de cocina cannabica, feminismo y cannabis, cosmética, beneficios del cbd, sexualidad, feminismo, etc. Mientras mirábamos algunos de los libros, Brenda y Adriana nos hicieron una invitación a sus talleres. Nos contaron entusiasmadas sobre todas las actividades que tienen programadas para el mes de marzo, ese mismo viernes por la noche estaría disponible el taller de twerk con una de sus compañeras a la que le nombraban “La Mala”, al siguiente día por la mañana impartirán un taller de Herbolaria mexicana para principiantes y por la tarde darían lugar a un taller para la sanación con plantas medicinales y mágicas.

16

“es muy importante para nosotras crear estos círculos de apoyo porque de esta manera creamos redes entre la comunidad cannabica y más entre mujeres que somos un sector más vulnerable en esta lucha” nos mencionó Brenda con una gran determinación.

Productos cannabicos y sexuales para el consumo libre Fotografá: Michel Molina


Ciudad Alterada

Adriana se acercó a regalarnos una publicación de la revista “Cáñamo” y un periódico llamado “La Dosis”, nos comentó entusiasmada que le alegra mucho cómo más personas van acercándose poco a poco a estos estos espacios que por mucho tiempo han sido invisibilizados y que este regalo que nos obsequió era con el fin de que tuviéramos acercamientos más informativos. Por nuestra parte les comentamos lo gustosas que nos encontrábamos de haber visitado la tienda, por el trato tan amable que nos ofrecieron y con nuevas ideas y proyectos que nos dejan un gran deseo por conocer más de esta mágica planta. Brenda con una sonrisa grande en el rostro nos despidió con las siguientes palabras:

Ilustración sobre el consumo libre y responsable de cannabis. Fotografá: Michel Molina La casa de las brujas en la Colonia Roma

“Como activista, madre y mujer pacheca deseo que todas podamos explorar con el cannabis sin necesidad de escondernos, avergonzarnos o ser tratadas como delincuentes(...) es necesario hablar del cannabis con amor y educación porque son las mejores herramientas para romper con los estigmas. Amo esta planta y es momento de darle el lugar que se merece. ¡Buenos humos, chicas!

17


18

Rio en dirección al lago.


Ciudad Hidráulica

EL LAGO DEL MAL CristopherNuñez Hernandez

U

n día común en la uacm, tres chicos iban a entrar a su clase de producción editorial, como todos los viernes tres amigos se encontraban cansados sin querer tomar su clase pero internamente sabían que tenían un deber así que entraron. Las clases comenzaron, los estudiantes llegaban a la escuela y todos entraban a sus aulas para comenzar con sus labores de estudiantes. Anahi, Jetzarely y Cristopher, tres amigos se encontraban en su clase de producción editorial donde, al terminar, su profesor Benito les dejó un proyecto de fotografía natural. Toda la clase debía tomar fotos de ríos, lagos, lagunas etc. Esto, porque el proyecto era sobre un cuento ilustrado con sus fotografías. Antes de terminar la clase, el profesor les comento a los tres amigos: Hay un lugar muy bueno para tomar fotos, se ubica en Tlalpan. ¡Les recomiendo muchísimo que vayan pronto! Llegó el día para realizar la actividad. Anahi, Jetzarely y Cristopher llegaron al lugar que les comento el profesor y comenzaron a preparar las cosas para realizar las sesiones de fotos que tenían planeadas. Se organizaron y decidieron que, mientras Jetzarely y Cristopher preparaban las cámaras y demás, Anahi se fuera a buscar lugares donde se lograrán obtener buenas fotografías que le llamaran la atención.. Mientras que Jetza y Cristopher comenzaban con las fotos, Anahi se fue caminando sin rumbo ya que no conocía el lugar y comenzó a distraerse un poco.

Después de un rato de caminar llegó a la orilla del río. Aprovechando, se quitó los zapatos para mojarse los pies. Mientras jugueteaba con el agua, vió que en el fondo del río se podía distinguir una sombra, pero no era de ella, así que decidió acercarse un poco más para poder observar bien de qué se trataba, fue entonces cuando se logró distinguir un rostro de la nada. Anahi, asustada, intentó alejarse pero resbaló con una gran piedra del río y se cayó, golpeándose la cabeza y perdiendo el conocimiento. Jetzarely y Cristopher, notaron que ya había pasado mucho tiempo y Anahi no regresaba haciendose más tarde. -¿qué habrá pasado? Ya pasó mucho tiempo y Anahi no regresa. Hay que ir a buscarla. Dijo Jetzarely desesperada. - Ya no tenemos tiempo, ya está oscureciendo y estamos en el mero bosque, sólo nos queda quedarnos aquí y esperar a ver si ella regresa, sino, ya mañana veremos que hacemos y a quien pedimos ayuda. Contestó Cristopher muy nervioso. Después de un rato de larga espera, Jetzarely sintió que la habían tomado del hombro, a lo que ella, sin embargo, ignoro esto ya que pensó que estaba imaginando cosas por la situación por la que estaban pasando en ese momento Alrededor de las 8 de la noche, Jetzarely y Christopher comenzaron a hacer una pequeña fogata ya que el frío era insoportable. No tardó mucho en caer la noche y la neblina comenzó a bajar sin dar oportunidad de visualizar más allá de unos cuantos metros de distancia de donde estaban.

19


Ciudad Hidráulica

Penumbras en el bosque.

El ambiente comenzó a ponerse pesado, se escuchaban ruidos como el viento muy fuerte, las hojas de los árboles alborotados, sonidos de ramas rompiéndose. Fue entonces cuando Jetzarely y Cristopher comenzaron a pensar que la mejor opción sería correr sin parar, ya que, según ellos, no estaban muy lejos de la entrada del bosque ni de la entrada. Sin embargo, cuando estaban a punto de huir del lugar, notaron que alguien se acercaba a ellos. Era Anahi. Chicos, ¿dónde han estado? Los he buscado por todos lados, no sabia a donde ir, si me habían dejado sola o qué. logre encontrar el camino esperando a encontrarlos pronto mientras me perdí.. ¿Tú dónde has estado? ¿Sabes lo que nos has hecho pasar? Deberíamos irnos ahora mismo, aquí pasan cosas extrañas, no deberíamos quedarnos más tiempo. Si no mal recuerdo, no estamos muy lejos de la salida, la mejor opción es correr y largarnos de una vez. ¡Vamos! dijo Jetzarely con miedo entre cada una de sus palabras. No creo que sea buena idea, además me ayudó un hombre que anda por aquí. deberíamos buscarlo. Respondió Anahi. Jetzarely y Cristopher, confiando en Anahi, decidieron hacerle caso y seguirla. de todas formas, no tenían muchas opciones estando en medio del bosque y en plena noche tan tenebrosa.

20

Cristopher noto que Anahi los iba metiendo cada vez más al bosque. ¿Segura qué sabes por dónde andamos? Preguntó de manera nerviosa. Claro, sino ¿cómo llegué con ustedes? El señor anda por aquí cerca, ya casi llegamos. respondió Anahi. Pero, entre más se adentraban al bosque, más ruidos se escuchaban, incluso lamentos de personas, fue entonces cuando lograron distinguir una luz, era de una fogata, en esta se encontraba su profesor de clase muy tranquilo. ¿Profesor? ¿Qué está haciendo aquí? Aunque es un alivio. Dijo Jetzarely El profesor no respondía, solo miraba a los chicos sin decir nada. Anahi comenzó a alejarse de sus amigos y se puso del lado del profesor, fue entonces cuando este de repente se derrumbó, como si se hubiera desmayado. Jetzarely corrió hacia el profesor pero ya estaba muerto, fue entonces cuando le grito a Cristopher pero este ya no respondía, solo fue directo hacia Anahi para atacarla y se avalanzó fuertemente. Este no era el trato. dijo Anahi - Me dijiste que si los traía me recompensarias con dejarme libre. Yo no te he fallado. Yo, Astarot nunca rompe un trato, me has traído un cuerpo joven y una nueva alma para consumir, así que me toca compensarte.


Ciudad Hidráulica

Dijo Cristopher, quien en realidad ya estaba bajo el control de Astarot, uno de los demonios del bosque. ¡Serás libre! Justo en este bosque como las demás almas que me han ofrecido lo mismo que tú. Astarot mató a Anahi, dejando a Jetzarely observar todo, así ella le temía cada vez más provocando aún más el hambre del demonio. Se sintió un ambiente más que escalofriante, todo era frio y obscuro predonimando un desaagradable olor en el aire que provenía del demonio.

Este lugar, que te conquistará por la vista tan bella y sus aguas tranquilas, te hará pasar un gran momento en compañía, sin embargo no te quedes solo ya que podrás escuchar los lamentos de los visitantes que se han perdido, que te podrían guiar hacia un final inesperado. FIN. Inspirado en la leyenda la roca del Diablo en el lago de fuentes brotantes.

Cuerpo de Ana sobre el lago

21


Ciudad de las creencias

IGLESIAS TEMPLOS SINAGOGAS Laura Martínez Luna Martínez Israel Her´nandez

Devotos en la Iglesia de San Hipólito Foto: Israel Hernández

El Templo de San Hipólito se ha convertido en un centro de peregrinación para los católicos.

22

Limpia

San Judas Tadeo.

Con hierbas como albahaca, hierba de Santa María, pirul, romero, incienso, huevo puedes recibir una limpia en pleno centro histórico.

La tradición en la Iglesia llama a este apóstol Judas Tadeo que significa “alabanzas sean dadas a Dios”.

Foto: Israel Hernández

Foto: Israel Hernández


Ciudad de las creencias

Manda a la virgen de Guadalupe

Eucaristía Foto: Laura Martínez

Solemnidad

La señora Ramona regaló decenas de flores a los fieles por el milagro en de su salud

La misa solemne el 12 de Santísimo sacramento, es diciembre, se celebra la extraído o expuesto como representación del pan y el vino. aparición de la virgen de Guadalupe a Juan Diego.

Fe

Ante ti

Limpieza energética

Oración ante el Santísimo como muestra de acercamiento con Jesús, el cual está en custodia en el Sagrario.

Rituales de sanación energética al que los ciudadanos siguen recurriendo como medicina antigua con

Foto: Laura Martínez

Foto:Laura Martínez

Muestra de creencia y esperanza colectiva ante una imagen de la virgen de Guadalupe

Foto: Laura Martínez

Foto: Laura Martínez

Foto por: Sofía Luna

23


Meditación catolica Foto por: Sofía Luna

Se pueden percibir a fieles creyentes visitando una iglesia como parte de su rutina.

Dioses en tienda Foto: Sofia Luna

Muchas familias alimentan sus hogares a través de la venta de imágenes sagradas para la sociedad católica y cristiana.

Herramientas sagradas Foto: Sofia Luna

Curanderos tilizan plantas sagradas , caracoles, sahumadores y copaleras para llevar a cabo estos rituales

Santa Muerte

Foto: Israel Hernández

El barrio de Tepito se llena de creyentes de la Santa Muerte o la Niña Blanca.

24




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.