4 minute read

¿LA NUEVA NORMALIDAD? CIUDAD DE MÉXICO Y ACAPULCO

Next Article
CARTA EDITORIAL

CARTA EDITORIAL

¿La nueva normalidad?

Ciudad de México y Acapulco

Advertisement

En Wuhan, China el 31 de diciembre de 2019 fue notificado el brote de un virus desconocido aun por los científicos, el cual más tarde fuera reconocido como una nueva variante de virus, fue nombrado como Covid-19 el cual cambiaría el rumbo del planeta, para enero del 2020 se da a conocer que la cepa ya se encuentra en otros países y que se mueve con gran velocidad, el 28 de febrero se registra en

México el primer caso de un infectado por el nuevo virus, se trataba de un hombre de 35 años quien había regresado de Italia, ese mismo día se dan a conocer dos casos más. En el mes de marzo se registran las primeras muertes dentro del país, La OMS (Organización Mundial de la Salud) determina por la gravedad y nivel de propagación al COVID-19 como una pandemia. “La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia”, afirmó el Director General de la OMS. Mientras tanto en el mes de marzo del año 2020 el gobierno Mexicano pone en marcha una serie de medidas precautorias para contrarrestar la propagación y disminuir los niveles de infectados dando aviso del confinamiento, reiterando el no salir de casa si no fuera necesario, así como procurar mantener la sana distancia el lavado de manos de forma regular y uso de cubrebocas en todo momento. Una de las medidas que se tomó fue

el cierre de escuelas en todos los niveles educativos en la Ciudad de México. A partir de este momento las calles, parques, plazas comerciales, oficinas, edificios, restaurantes, comercios, transporte público y puntos turísticos de la ciudad en su mayoría se encuentran paralizados y desolados de la gente que acostumbraba a transitar diariamente. Sin duda la llegada del COVID-19 es un hecho histórico que cambiaría radicalmente la vida de miles de personas demostrando lo peor y lo mejor de una sociedad llena de incertidumbre. Mundialmente diversos países se encontraban luchando para reducir la tasa de mortalidad y contagios, mientras tanto en la Ciudad de México seguía el confinamiento donde varias catividades empezarona arealizarse a distancia, como clases en linea en los diferentes niveles educativos algunos tuvieron la oportunidad de trabajar desde casa y los menos afortunados tenían que salir de sus hogares para mantener a sus familiares, el miedo y la incertidumbre se volvieron sentimientos de cada día. México le hace frente a esta nueva enfermedad de diferentes formas, con el transcurso del tiempo, la mayoría de la población ya se ha infectado y también hemos tenido muchas pérdidas irreparables, hoy en día en mayo del 2022, atravesamos ya dos años de la llegada de esta pandemia al mundo, de ver todo paralizado e ir tratando de reactivar nuevamente las actividades, claro ya todos con cubrebocas, vacunados, gel antibacterial, toma de temperatura, esa ya es nuestra nueva normalidad. De cierta manera hemos aprendido a vivir así, con más cuidados, más higiene, alejados de muchas actividades cotidianas y con más desconfianza. La pandemia nos ha vuelto más fuertes, al darnos cuenta que el simple hecho de respirar ya hace la diferencia cada día, extrañando la vida antes de la llegada de este virus, cuando no nos percatamos de lo afortunados al vivir en libertad, podíamos ir a cualquier lugar sin miedo, ahora todo es diferente y nuestras actividades se rigen por el llamado semáforo epidemiológico para saber si podemos volver a

las aulas,oficinas, restaurantes, conciertos, etc, con tranquilidad. Presentaremos unas imágenes del mes febrero - 2022 de la Ciudad de México y de Acapulco, considerados como puntos turísticos a nivel nacional e internacional más importantes, para poder apreciar cómo es que se vive la llamada nueva normalidad desde lugares diferentes dentro del mismo país, dando una perspectiva de cómo se vive la pandemia actualmente. Como sabemos cada lugar tiene una forma de vida distinta, la población cambia en cuanto a números y los resultados de la pandemia se puede ver y vivir desde una óptica distinta. ¿La nueva normalidad?

No cabe duda alguna que esta enfermedad cambió miles de vidas, miles de sueños truncados en 2 años, ¿Pero? ¿En realidad vivimos en una nueva normalidad? o simplemente somos el resultado de nuestra facilidad de adaptarnos o las ganas de aferrarnos a la vida. Hemos vivido guerras, enfermedades, pestes, hambrunas, desastres naturales, entre otras circunstancias que nos demuestran que vivimos en una transformación constante. El miedo no puede ser parte de esta nueva adaptabilidad sin en cambio hemos aprendido que es parte fundamental para sobrevivir. 19

This article is from: