¿La nueva normalidad? Ciudad de México y Acapulco
E
n Wuhan, China el 31 de diciembre de 2019 fue notificado el brote de un virus desconocido aun por los científicos, el cual más tarde fuera reconocido como una nueva variante de virus, fue nombrado como Covid-19 el cual cambiaría el rumbo del planeta, para enero del 2020 se da a conocer que la cepa ya se encuentra en otros países y que se mueve con gran velocidad, el 28 de febrero se registra en México el primer caso de un infectado por el nuevo virus, se trataba de un hombre de 35 años quien había regresado de Italia, ese mismo día se dan a conocer dos casos más. En el mes de marzo se registran las primeras muertes dentro del país, La OMS (Organización Mundial de la Salud) determina por la gravedad y nivel de propagación al COVID-19 como una pandemia.
16
“La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia”, afirmó el Director General de la OMS. Mientras tanto en el mes de marzo del año 2020 el gobierno Mexicano pone en marcha una serie de medidas precautorias para contrarrestar la propagación y disminuir los niveles de infectados dando aviso del confinamiento, reiterando el no salir de casa si no fuera necesario, así como procurar mantener la sana distancia el lavado de manos de forma regular y uso de cubrebocas en todo momento. Una de las medidas que se tomó fue