Produ 25#7 - Jornadas

Page 1

2014 Jornadas - Buenos Aires

La TV cable cumple 50 a単os en Argentina

a+E en todos los segmentos

TurnEr apuesta a TV everywhere




V I P S

Gran

potencial

Eduardo Stigol, presidente de Inter de Venezuela; Walter Burzaco de ATVC y Humberto García y Nicolás González de Tepal cortan la cinta de ingreso a la feria de Tepal que se llevó a cabo en Panamá y contó con la presencia de más de 500 asistentes. Nuevamente sirvió como plataforma de lanzamientos de nuevos canales, presentación de nuevas tecnologías y la posibilidad

vol

25#7

septiembre

2014

EDITOR JEFE: Ríchard Izarra - EDITORES: Marcela Tedesco, Cynthia

DATOS: María Carolina Bermúdez, Jeimy Pinoargote, Luz Andrea Hernández, Karen Steel

Plohn, Maribel Ramos-Weiner, Ezequiel Iacobone, Lucas Robledo,

ADMINISTRACIÓN: Luciana Conde, Gueilyn Méndez - ARTE: Sergio Szwarcberg, Liliana Martínez

Vanessa Maldonado, Jaime Quintero, María Carolina Alonso, Vladimir Martínez, Cristian Vergara

4

de reunirse con clientes de América Central y El Caribe, mercados que están creciendo mucho en la región. Este tipo de eventos demuestran que la TV paga tiene todavía mucho espacio para desarrollarse y crecer y que las nuevas tecnologías ya son hoy una realidad.

FOTOS Y VIDEOS: Ana Magnani, Sofía Izarra, Luz Nis, Ignacio Izarra - SISTEMAS: Mauricio Roda

Vargas, María Elena Cañabate - NOVELAS AL AIRE: Federico Bianchi - CORRECCIÓN: Luis Alberto

SUSCRIPCIÓN: Elangy Trujillo

Magnani - VENTAS Y RELACIONES: Roko Izarra, Valeria Nardecchia, Sebastián Novacovsky, Mara

37 NE 28th St. Miami, FL 33137, EE UU - Información: info@produ.com;

Fernández, Amy Ibarra, Kalú Fermandois, Matías Stetson - PRODUCCIÓN: Andrea Jurado -

ventas@produ.com; subscriptions@produ.com - T +1-305-256-6774

www.produ.com



V I P S

nueVo

Aymeric Genty es el nuevo director general de Alterna’TV, una filial de Eutelsat Americas. Con esta designación, Alterna’TV aprovechará la experiencia de Genty para ampliar su alcance a otros mercados. El objetivo es extender la plataforma de distribución más allá de los canales hispanos para llevar más canales internacionales tanto al mercado estadounidense como al latinoamericano. Además, Alterna’TV distribuirá por primera vez sus canales en otros territorios de Europa, África y Asia. Genty se sumó a la empresa desde Eutelsat de París, donde era VP de Ventas para Francia y los mercados francoparlantes desde 2008.

Aymeric Genty

ProduccIón

orIgInal-

Venevisión Plus estrenó su producción original más ambiciosa: Más allá de la belleza 2014, conducida por Migbelis Castellanos (Miss Venezuela 2013) y el periodista Harry Levy. “Nos sentimos muy orgullosos y comprometidos por realizar esta producción original gracias al apoyo de nuestros televidentes y anunciantes. Con cada año la producción crece, se incorpora a las audiencias mediante las redes sociales y las posibilidades de promoción de los productos y servicios de nuestros clientes se hacen más participativas y activas dentro del contenido” dijo Cosme López, gerente general de la unidad de Pay TV de Cisneros Media.

Cosme López

www.produ.com

anIVerSarIo

Discovery Networks Latinoamérica cumplió 20 años en la región y Henry Martínez, su presidente, 20 años en la compañía. Durante los festejos en Buenos Aires, al que asistieron más de 500 invitados entre anunciantes, agencias, operadores y clientes de Centroamérica, Chile y EE UU, Martínez enunció el crecimiento experimentado en estas dos décadas, ahora con más de 500 empleados, 11 señales y una cartera importante de anunciantes. Expresó que existen aun más posibilidades para crecer, pues la industria de la TV paga sigue en desarrollo y todavía no ha alcanzado la madurez en algunos mercados.

Henry Martínez

dIez

ANUNCIANTES - PRODU 25#7: Portada: SPACE • IFC: Televisa Networks • 3: TCM • 5: Disney XD • 7: Telemundo Internacional • 9: : MVS Televisión • 11: Telefe Internacional • 13-15-17: A&E • 19: H2 • 21: Lifetime • 23: Discovery Turbo • 25: HOLA!TV • 27: Claxson • 29: ConstruirTV • 31: Artear • 33-34-35: Fox International Channels Latin American

6

VIgéSImo

dIrector

añoS-

Universal Channel cumple, en septiembre, 10 años en el aire en Latinoamérica. Por ese motivo, realiza diferentes iniciativas para celebrar con sus audiencias. “Desde hace una década llevamos historias que despiertan emociones y entretienen a los telespectadores latinoamericanos de todas las edades. Nuestro enfoque es celebrar a los personajes en las pantallas y hogares de Latinoamérica y el mundo. Estamos muy agradecidos con nuestros televidentes por su lealtad durante todo este tiempo y les aseguramos que continuaremos trayéndoles contenido de calidad con personajes que los cautivarán” dijo Klaudia Bermúdez, VP sénior y gerente general de Universal Networks International, Latinoamérica.

Klaudia Bermúdez

• 37-38-39-40: ESPECIAL TCM • 41-49: Cartoon Network • 43: NHK World TV • 45: AMC Networks International Latin America • 47: Hustler TV • 51: TyC Sports • 53: GOLTV • 55: VePlus • 57: Alterna’TV International • 59: ChileMedia Show • 60: PRODU • 61: NextTV • 63: Mipcom • 65: TV Chile • 66-IBC: Canal Sony • ContraPortada: ISAT


NUESTRAS PROTAGONISTAS NO SE LA PASAN LLORANDO POR ESO LA

AUDIENCIA NOS PREFIERE

EL CANAL HISPANO Lテ好ER

DE LA TV PAGA HBO Latin America Group Ventas de Afiliados-LATAM

Televisa Networks

Ventas de Afiliados-Mテゥxico

telemundointernacional.com / telemundointl


V I P S

G ran

Mariano César

TNT lanzó su estreno más ambicioso de la segunda mitad del año: The last ship. Mariano César, VP y gerente general de TNT LA, sostuvo que esta serie le aportará gran entretenimiento al canal, más valores de exclusividad y diferenciación. El objetivo es conseguir fanáticos que antes no seguían series porque ahora, gracias a la calidad con la que se producen, se ha despertado el interés del público. The last ship es una producción de TNT, dirigida por Michael Bay. Es la tercera producción original de TNT, luego de Falling Skies y Under the dome.

reeStructuracIón Azteca anunció el lanzamiento de AZ TV de Paga, una unidad de negocio que crea, administra y controla los contenidos y canales que se ofrecen a las plataformas de la TV paga en todo el mundo, acompañado de cambios importantes en su infraestructura, como el uso de un nuevo satélite, master, decodificadores y look. Esta unidad está a cargo de Fidela Navarro, directora de la TV paga de Azteca, quien tiene a su cargo cuatro canales en HD y contenido disponible para los socios en VOD, que además es original y en español: AZCorazón, AZClic, Azteca Internacional, AZMundo y AZCinema.

Fidela Navarro

www.produ.com

ofIcIaL

13i, la señal internacional en HD de Canal 13 de Chile, fue oficialmente lanzada y ya está presente en cinco países de Latinoamérica: Paraguay, Venezuela, República Dominicana, Bolivia y Perú. Ricardo Rufatt, quien en noviembre de 2013 se incorporó al equipo de Nuevos Negocios de Canal 13 para encargarse del desarrollo y distribución de las nuevas señales de la televisora, adelantó que esperan ingresar próximamente en más países y operadores. El canal, que también está presente vía streaming mediante la modalidad de suscripción, trasmite 10 horas diarias de programación en vivo, de lunes a viernes.

Ricardo Rufatt

tranSIcIón

Con 24 años de operaciones, PRODU cubre informativamente la industria del entretenimiento castellanoparlante. Produce Diario.produ.com, el medio diario más importante del mercado con feeds adicionales: diariamente HispanicTV.produ.com, HispanicPublicidad.produ.com, Tecnología.produ.com y Media.produ.com. También produce la revista PRODU, catalogada como la publicación más antigua y de mayor importancia a nivel panregional y

8

LanzamIento

VaLor

P o S I t I Va

-

Ya pasaron poco más de 6 meses desde que el equipo de Gran TV, comandado por Nicolás Mc Cormack, se sumó al área de ad sales de Discovery Networks en el Cono Sur. La transición ha sido positiva y dinámica y fundamentalmente se están cumpliendo las expectativas. Casi el 100% de las personas que estaban en Gran TV se incorporó al equipo de Discovery y, además, lo van a reforzar con un nuevo director y un nuevo gerente. A eso se suma que están cumpliendo los objetivos con un crecimiento sostenido, debido a los buenos ratings de los canales de la compañía.

Nicolás Mc Cormack

su sitio www.produ.com con noticias de la industria cada hora y el archivo de datos más completo del negocio de la televisión en castellano; el Who´s Who Online con datos, fotos y biografías de los personeros más destacados de la industria; PRODU English, una guía en inglés del producto latinoamericano; y Semanario PRODU, revista en video semanal. Todas sus marcas están bajo una sola: PRODU.



L Í D E R E S

D E

L A

I N D U S T R I A

Eduardo ZuluEta: Crecimiento en situaciones adversas Eduardo Zulueta está a cargo, desde principios de año, de la operación de AMC Networks International (que en ese momento todavía era Chello Latin America). En estos meses estuvo trabajando en la reorganización de la compañía y su objetivo es incrementar la distribución de todos los canales de la misma

A principio de año el español Eduardo Zulueta, además de tener a cargo la dirección general de todos los canales de AMC en Iberia (España y Portugal), asumía la supervisión general de AMC Networks International (que en ese momento todavía era Chello Latin America). Por ese motivo, Zulueta vive en España pero viaja seguido a Miami y Buenos Aires. En estos meses su principal meta ha sido trabajar en la reorganización de la compañía y en el cambio de MGM Networks, que pasó a llamarse AMC. El canal tendrá producción original de AMC Studios y arrancará con dos nuevas series nunca vistas en Latinoamérica: Halt & catch fire y The divide. “Tenemos muchas expectativas con la señal porque incluiremos parte de la producción de AMC, que ha cosechado muchos éxitos y premios

10

www.produ.com

en los últimos años. Tal es el caso de The walking dead, Breaking bad y Mad men, entre otros” dijo Zulueta. Además, el canal incluirá películas de majors como lo son MGM, Paramount y Sony. El objetivo de Zulueta y de su equipo es potenciar los canales ya existentes con los productos de AMC y aumentar la distribución en toda la región. Mencionó el caso de Sundance Channel, que ha tenido una gran acogida a un año apenas de su lanzamiento y acaba de firmar acuerdos con seis nuevos clientes en Centroamérica. Van a seguir, además, con la producción original y contenidos locales en los canales de lifestyle como elgourmet y Casa Club. “Vamos a alcanzar un equilibrio entre las grandes marcas internacionales y la producción local. Hay canales que van a tener una presencia en toda la región y otros

que la tendrán en el ámbito local, como Europa Europa, o Canal (á) en el Cono Sur, los lugares donde son más relevantes” informó. Según su visión, la TV paga en Latinoamérica es muy competitiva y dinámica y se le presentan grandes posibilidades de crecimiento en países como Brasil y México. Para el futuro proyecta un gran crecimiento de los canales en alta definición y un aumento de la penetración en mercados claves. Zulueta tiene varios años de experiencia en la industria y considera que su principal logro es haberse hecho cargo de Chello Multicanal. Hace 10 años tenían seis canales y en la actualidad hay 21 señales, lo que pone en evidencia un gran crecimiento. Y ese crecimiento se ha dado en medio de una situación económica adversa. Cynthia Plohn

Eduardo Zulueta

Zulueta es licenciado en Ciencias Económicas de la Georgetown University y realizó un master en Finanzas Internacionales en la Columbia University. Trabaja en AMC Networks Internacional Iberia (antes Chellomedia Multicanal Iberia) desde hace 10 años.



S E Ñ A L E S

Televisa Networks lleva sus contenidos a la multiplataforma Televisa Networks continúa impulsando a Golden Premier y al canal de la UFC a través de diferentes contenidos, entre los que se destaca el reality, The ultimate fighter Latinoamérica, además del lanzamiento de su señal Unicable para Latinoamérica. Todo esto aunado a su interés por desdoblar contenidos a otras plataformas como las redes sociales, en donde superan los 10 millones de seguidores

“Este año logramos lanzar dos señales nuevas, Golden Premier y UFC, pero el objetivo es llegar a otros nichos que aún no logramos satisfacer en lo que se refiere a una necesidad comercial y de audiencia. Queremos darles a los anunciantes las armas para crecer en conjunto con nosotros, porque eso hace de la TV paga un círculo virtuoso muy grande” comentó Pepe Bastón, presidente de Televisión y Contenidos de Televisa. Para Bruce Boren, VP de Televisa Networks, la apuesta continúa estando en los contenidos de sus recientes señales, Golden Premier y UFC. De esta última es el reality, The ultimate fighter Latinoamérica, uno de los más exitosos “que culminará con una pelea especial el próximo 15 de noviembre en

12

www.produ.com

México DF, entre Caín Velásquez y Federico Werdum. Será transmitida por la TV paga y abierta en vivo. La llegada de UFC ayudó a consolidar nuestra posición en la industria. En tanto, Golden tiene grandes títulos a precios accesibles para una industria como la nuestra, que en los últimos años ha crecido con los mini básicos”. A esto se suma el reciente lanzamiento en Latinoamérica de Unicable, con el objetivo de “transmitir lo nuevo que viene, pero manteniendo la misma parrilla que tenemos para México. Muchas de las producciones ya son exitosas en la región; sin embargo, ahora estamos distribuyendo la marca también en HD y SD. Tenemos coproducciones en Colombia y hay otras que compra-

Pepe Bastón

Bruce Boren

mos licencias, pero queremos seguir la misma estrategia de programación”.

incluye la creación de nuevos contenidos para TV, digital y edición impresa, además de nueva imagen y cambio de logo.

E xpEriEnciA muLtipLAtAformA Uno de los objetivos de Televisa es reforzar su presencia en todas las plataformas, de aquí las recientes alianzas con Facebook, YouTube y Spotify, porque para Televisa Networks es una de las prioridades. “En la TV paga y abierta hemos tenido buenos resultados, pero ahora nos concentraremos en las plataformas digitales que son muy competitivas pero tienen un gran potencial para desdoblar contenidos” dijo Bastón. Un ejemplo de esto es el reciente lanzamiento de la multiplataforma Metamorfosis, de Telehit, que

“Tenemos que estar a la vanguardia, creemos que adaptarnos a los cambios de la era digital y multimedia es clave en nuestra imagen y contenidos” expresó Guillermo Del Bosque, director y productor de Telehit. Finalmente, Boren agregó que siempre están explorando nuevas oportunidades, siempre pensando en productos 360 “que involucren canales lineales y video bajo demanda. Pero también aquellos que participen en el tema digital y redes sociales”. Vanessa Maldonado



A N I V E R S A R I O S

¡HOLA! TV celebra su primer año ¡HOLA! TV cumple su primer año de vida en este mes de septiembre y está presente en el Cono Sur desde su lanzamiento. Desde entonces, el canal se ha posicionado como fuente de las noticias relacionadas con la realeza y las celebridades de todo el mundo, compartiendo contenidos con la revista ¡HOLA!, que está presente en la región a través de sus ediciones de Argentina y Chile. “A punto de cumplir el primer año de actividad, hemos creado una programación estable, diferenciada y atractiva, que está obteniendo una muy buena acogida en la audiencia. Con más de 500 horas de producción propia al año, nuestra oferta se

14

www.produ.com

Ignacio Sanz

completa con nuevas adquisiciones que están en línea con los valores del universo ¡HOLA!” dijo Ignacio Sanz, director general de ¡HOLA! TV. Para lo que resta del año y 2015, la prioridad del canal es reforzar su distribución con el fin de lograr la fidelidad de los lectores de la revista ¡HOLA!. Y, al mismo tiempo, que se acerquen las nuevas audiencias. Una de las metas a mediano plazo, comentó Sanz, es personalizar el canal con los contenidos locales más relevantes, lo que llevará a separar la señal por mercados, facilitando así las fórmulas de inversión publicitaria.

La TV cable argentina cumple 50 años Para celebrar los 50 años del cable en Argentina, la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) realiza desde marzo distintas actividades destinadas a resaltar los valores de la industria y el compromiso asumido ante la sociedad. Jornadas, que se realiza del 17 al 19 de septiembre en el Hilton Buenos Aires, es una de ellas. Se trata de un espacio en el cual Walter Burzaco, presidente de ATVC, dará el discurso inaugural en el que abordará el significado que estas cinco décadas tienen para el cable. “El cable invierte y crece por su compromiso con la sociedad. El despliegue de nuestras redes significa desarrollo para los pueblos, independencia informativa y una alternativa para que haya soberanía y pluralismo” dijo Walter Burzaco, de ATVC.

Walter Burzaco

“Para Jornadas tendremos capacitaciones y con la ciudad de Buenos Aires estaremos enfocados en la parte audiovisual para que los cableros puedan producir contenidos. Además, haremos hincapié en todos los aspectos de la regulación que tienen que ver con la convergencia” añadió el ejecutivo. Para Burzaco, la TV por cable está en una etapa de madurez y tiene una penetración altísima, principalmente por el servicio satelital prepago, algo que permite abarcar una mayor cantidad de territorios sin necesidad de construir infraestructura. Paralelamente, las empresas de cable se han comprometido a entregar nuevos y mejores servicios a los hogares.



M E R C A D O S

Argentina sigue liderando la penetración de la TV paga y hay un avance de las plataformas OTT Argentina continúa ubicado como el país con mayor índice de penetración de la TV paga. Cuenta actualmente con más de 11 millones de abonados. Sin embargo, también hay espacio para las plataformas de OTT que actualmente suman 34 y ofrecen más de 21.000 contenidos no lineales Horacio Gennari, presidente de BB-Media Business Bureau

BB-Media Business Bureau posiciona a Argentina como el país con mayor índice de penetración de la TV paga. Sin embargo, la compañía ha determinado también que en el país existen, a junio de 2014, 34 plataformas OTT que ofrecen más de 21.000 contenidos no lineales para el usuario. Este es un cambio drástico si se lo compara con poco tiempo atrás. BB-Media Business Bureau releva en el país un total de más de 1.480 operaciones de la TV paga. Así es como, en un mercado donde la oferta promedio ronda 80 señales lineales, Argentina cierra el 1.°

16

www.produ.com

semestre de 2014 con un parque de abonados de más de 11,01 millones (incluyendo la piratería y las diversas irregularidades). Este valor significa una penetración del 84,5%. Sus analistas identifican un total de 3,11 millones de abonados DTH, porción que representa casi un 30% del mercado. Por otro lado, es notable el avance del sistema digital, cuya penetración se aproxima a un 50% de los hogares que tienen la TV paga. Y esto se traduce en 5,13 millones de abonados digitales. Sin embargo, Horacio Gennari, presidente de BB-Media Business

Bureau, advierte sobre la transformación que está ocurriendo en la industria del entretenimiento en donde las plataformas digitales irrumpen en el comportamiento del usuario tradicional frente a los contenidos. “Desde hace 2 años, en BB comenzamos a relevar todas las multiplataformas existentes en Latinoamérica. Actualmente analizamos más de 100 plataformas OTT que se encuentran a disposición del usuario. Argentina no es ajena a esta revolución de medios: hoy el espectador puede elegir entre un abanico de 18.000 títulos de películas y 3.000 series

en el país. No podemos negar que la nueva era digital ya está aquí”, afirma Gennari. Finalmente BB construye, como parte de sus relevamientos sobre la TV paga, ratios representativas de las irregularidades presentes en el mercado. Así es como determina que la piratería y el sub-reportaje afectan en un 14% y un 9,0%, respectivamente, sobre el total del país. Esto se ve representado en la existencia de 1,5 millones de hogares conectados ilegalmente a la red de cable y 0,85 millones de hogares sub-reportados.



P O S I C I O N A M I E N T O

Sony y AXN con importantes planes de expansión

Sony y AXN han logrado posicionarse dentro de la TV paga en Latinoamérica. Ahora SPT quiere llevar a ambos canales a un nivel aun más alto Nathalie Lubensky

El principal objetivo de Sony Pictures Television es llevar a Canal Sony y AXN a un nivel aun más alto. Es por eso que han realizado un trabajo de investigación para entender lo que los televidentes quieren. Los resultados arrojaron que esperan, ante todo, tres cosas: grandes contenidos, la mejor música y la más avanzada tecnología. “Estamos trabajando para que nuestros canales sean capaces de responder a tales expectativas. La base es una fórmula que combina contenidos de clase mundial, una amplia oferta de música en línea y una serie de herramientas que incrementan la interactividad. Significa promover una experiencia social de la TV que refleje la nueva era de conectividad global que estamos viviendo en la actualidad” señaló Nathalie Lubensky, VP sénior y gerente general de la compañía.

18

www.produ.com

Entre los contenidos, Lubensky destacó el estreno en Sony de las nueve temporadas completas de How I met your mother, uno de los programas estadounidenses de comedia más reconocidos y premiados de la historia. El lanzamiento fue acompañado de una serie de herramientas que promueven la interactividad. También emitirán series como Helix, un nuevo programa de los creadores de Lost, XFiles y Contact, y nuevas temporadas de series como Resurrection , Grey’s anatomy, Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D., Revenge, Scandal y Criminal minds y las producciones originales Hannibal, Crossing lines y la quinta temporada de Mexico’s next top model. En cuanto a VOD y segundas pantallas, ofrecen series como Hannibal y contenidos exclusivos. En música se han asociado con Spotify para crear el Music Lounge

Mexico’s next top model

de Canal Sony. Este espacio, especialmente dedicado dentro de la página del canal, le permite a la audiencia acceder a los soundtracks de sus series preferidas, así como a otros contenidos musicales. “Estamos llevando nuestra oferta a un nuevo nivel a fin de ser reconocidos por los anunciantes como proveedores de un contenido innovador y capaz de establecer una conexión con la audiencia. Esto en todas las plataformas disponibles, incluyendo redes sociales, apps, juegos, páginas web, dispositivos móviles y pantallas alternas” dijo la ejecutiva de Sony.

A NuNCIANTES La compañía ofrece hoy un paquete completo de 360° y una amplia variedad de productos y servicios especiales. “Con nuestras marcas, ofrecemos a los anunciantes acceso a grupos demográficos bien catalogados y

definidos, en sintonía con la personalidad del canal. Nuestro equipo de integración, dedicado exclusivamente a esa labor, trabaja junto con los anunciantes a fin de crear campañas hechas a la medida. Estas deben permitirles alcanzar sus metas mediante el empleo de una combinación única de herramientas interactivas, tradicionales y no tradicionales” explicó. Latinoamérica constituye, para la compañía, una de las regiones más importantes a nivel mundial y una de las áreas con mayor potencial de crecimiento de la actualidad. Si bien los mercados importantes de la región han experimentado altas tasas de crecimiento en años recientes, la penetración de la TV paga se encuentra apenas arriba de un 50% a escala regional. Esto significa que la industria posee un enorme potencial de crecimiento. Cynthia Plohn



N U E V O S

S E R V I C I O S

Turner presenta su nueva plataforma TV everywhere

En el marco de Jornadas, Turner da a conocer su oferta de TV everywhere conformada por TNT GO, Space GO y Cartoon Network GO

Turner presentará en Jornadas su nueva plataforma TV everywhere que permite, a cualquier televidente suscripto a un sistema de la TV paga, acceder a los contenidos de los canales en cualquier momento y lugar y desde cualquier dispositivo. Está compuesta por TNT GO, Space GO y Cartoon Network GO, y tiene en cuenta la familiaridad de los televidentes de estas señales con las nuevas tecnologías. Para 2015, tienen como meta extender la experiencia a otros canales, ya que desarrollaron una plataforma fácil de usar y acceder. Gracias a esta cualidad, incluso aquellos usuarios menos habituados a las nuevas tecnologías no encontrarán impedimento alguno para navegar por las plataformas. “Se trata de un producto diseñado especialmente para llevar la

20

www.produ.com

experiencia de entretenimiento del usuario a un nivel superior y promete abrir un nuevo paradigma en el modelo de negocios de la televisión paga, es decir, haciéndolo más rentable y atractivo. Estamos orgullosos de presentar el mejor producto de la TV everywhere del mercado gracias a las múltiples funcionalidades de nuestras plataformas, las cuales, sumadas, no están presentes en ningún otro producto similar” señalaron Juan Carlos Balassanian y Carlos Cordero, VP de Ventas de Distribución de Turner Argentina y director de Negociación Estratégica y Broadcast Sales, respectivamente. Una de las principales características de las plataformas es el live streaming, que permite a los usuarios ver las 24 horas de programación diaria de las señales en vivo, tal como la pueden ver en

Carlos Cordero

Juan Carlos Balassanian

pantalla (siempre respetando los derechos de exhibición de los contenidos no lineales). El live streaming está presente en Cartoon Network GO desde septiembre y estará disponible en Space GO y TNT GO hacia fin de año.

E xpECtatIVaS

Paralelamente, cuentan con contenido a modo catch up, lo que permitirá a los televidentes ponerse al día con los episodios de una serie que no pudieron ver en pantalla o ver películas o temporadas anteriores de sus series favoritas. Además, en su versión para tablets, Cartoon Network GO cuenta con una aplicación interesante. Consiste en una pantalla dual que permite jugar videojuegos y ver contenidos simultáneamente. Además, se puede cambiar la modalidad a pantalla completa con sólo modificar la orientación del dispositivo.

Para ambos ejecutivos, la TV everywhere promete cambiar los hábitos de consumo de los televidentes. A partir de la convergencia de la televisión lineal y los contenidos on demand, la audiencia podrá acceder a la televisión del modo que prefiera. “Sin duda, esto abre la puerta a un nuevo modelo de negocio, y este modelo se basa en la experiencia del usuario. Hacia 2015 veremos un crecimiento exponencial, tanto de la oferta de propuestas TV everywhere como de los usuarios que accedan a ellas a medida que vayan conociendo sus beneficios. Sin duda, estamos frente a un nuevo paradigma ” finalizaron. Cynthia Plohn



E S T R A T E G I A S

MVS Televisión lanzó un moderno sitio web para afiliados y consumidores MVS Televisión creó un nuevo sitio para mantener a sus afiliados y televidentes al tanto de las novedades de programación. Según informó Jaime Alcalde, gerente de Mercadeo Internacional, es de fácil uso y acceso. Además lanzaron una cuenta de Twitter y un canal en Youtube Jaime Alcalde

MVS Televisión ha creado el sitio web, www.mvs-marketing.com, con el fin de mantener a sus afiliados y prospectos al tanto de las novedades de programación. Asimismo, se tiene la información destacada y la cobertura de los canales. Según Jaime Alcalde, gerente de Mercadeo Internacional de MVS Televisión, la página es moderna y fácil de usar y también va a estar orientada a los consumidores. “Cuando nos iniciamos, hace 30 años, la comunicación con nuestros clientes era permanente. Pero ahora, con los altos volúmenes de afiliados que manejamos, nos hemos visto en la necesidad de crear una página web para

22

www.produ.com

atender a todo el mercado, para permitirle saber de forma casi inmediata, cuáles son nuestras innovaciones” dijo Alcalde. “Actualmente estamos en un proceso de acercamiento a todos los cableoperadores de la región, sin importar la cantidad de abonados que tengan. Y esto es algo que nos ha funcionado muy bien. Nuestra prioridad es masificar nuestras señales en la mayor cantidad de territorios posibles” añadió Jaime. Para el ejecutivo, el mercado está en un momento de transición en el que la tecnología va dictando el rumbo de la industria en lo que se refiere a segundas pantallas y VOD. Este es un panorama para el

Juegos del destino

que se están preparando con el claro objetivo de seguir captando la atención del mercado. Además, han creado la cuenta de Twitter, @marketingMVS, con el fin de abrir un canal de comunicación directo. También un canal de YouTube exclusivo para ventas de señal, www.youtube.com/user/ marketingMVS, en donde podrán verse avances de los estrenos de películas, música, deportes, y contenido original creado por MVS. “Hay que saber escuchar, entender lo que la gente busca y, al mismo tiempo, crear un espacio para mostrar el ADN de lo que somos” comentó.

P RoGRAmAcIón En cuanto a novedades de programación, Alcalde adelantó que en Cinelatino estrenarán El paseo 2, con John Leguizamo, Karen Martínez y Carlos (el pibe) Valderrama, ex jugador de la selección colombiana de fútbol. Y, además, dentro del ciclo Viernes de acción, van a traer Mexican american, con Damián Chapa. En MP emitirán un ciclo especial de programación en el día de la “Lucha contra el cáncer de mama” ( el próximo 19 de octubre). Y, entre los títulos que van a ofrecer, se destacan: A través del universo, con Jim Sturgess y Evan Rachel Wood; y Juegos del destino, con Harrison Ford y Kristin Scott Thomas, entre otros.



S E Ñ A L E S

NHK refuerza su canal internacional NHK World TV Con el objetivo de hacer conocer aún más la cultura japonesa, en vista de que Tokio organizará los Juegos Olímpicos en 2020, NHK anunció el fortalecimiento de su canal NHK World TV, con una programación que incluye noticias, documentales, temas de actualidad, negocios y tecnología, artes y diseño, moda y cultura pop, viajes, estilos de vida, cocina, ciencia y naturaleza

En vista de que Tokio ha sido elegida para albergar los Juegos Olímpicos en 2020, NHK anunció el fortalecimiento de sus servicios de difusión internacional, especialmente los de NHK World TV, canal en inglés de 24 horas que está disponible para 280 millones de hogares en 150 países y regiones.

mación. Como consecuencia, aumentó el número de programas y añadió nuevos géneros. Actualmente ofrece 44 programas en 10 géneros diferentes.

Para NHK, única emisora pública de Japón, es un deber proporcionar al mundo la información más reciente e imparcial del país y fomentar el entendimiento mutuo entre Japón y otros países así como promover la amistad y el intercambio cultural.

La programación incluye noticias, documentales, temas de actualidad, negocios y tecnología, artes y diseño, moda y cultura pop, viajes, estilos de vida, cocina, ciencia y naturaleza. Se pueden citar los siguientes programas como ejemplos: Kabuki kool, que presenta artes teatrales tradicionales y J-Flicks, que ofrece el encanto de las películas japonesas actuales de alto perfil.

Fue por eso que el canal llevó a cabo, en abril de 2014, una revisión exhaustiva de su progra-

También tienen una amplia cobertura del J-Pop (cultura popular japonesa), que engloba

24

www.produ.com

Bento

Kabuki kool

al anime japonés, manga, videojuegos y cosplay. El canal ha participado en eventos de cultura de J-Pop como Japan Expo en París; Anime Expo en Los Ángeles; Festival do Japão en São Paulo; Hyper Japón en Londres; y el Festival Kamen en Costa Rica. Los aspectos relevantes de estos eventos también son pasados al aire mediante la producción de ediciones especiales de programas culturales.

Esta tecnología 8K también va a estar presente en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016, y en los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2020.

NHK es reconocida como un líder global en tecnología de medios de difusión. Desarrolló el sistema de alta definición por primera vez en el mundo y sigue desarrollando nuevas tecnologías tales como la 8 K, que cubrió el Carnaval y la Copa del Mundo de Brasil, entre otros sucesos.

P rogrAmAción Durante septiembre el canal presenta programas de viajes como Cycle around Japan; de comidas como Bento, que presenta la lunchbox japonesa; y Train cruise, de música, como por ejemplo la transmisión del concierto donde los artistas y bandas líderes japoneses se juntaron para dar un concierto conmemorativo en el Estadio Nacional. Ocurre que este estadio va a ser demolido para la preparación de las Olimpíadas de 2020.


Ventas Afiliados: US Hispanic – Fernanda Merodio: fernanda.merodio@imaginausa.com (T): + 1 305 856 6198 LATAM – Carlos Boshell: cboshell@mbanetworks.tv (T): + 571 642 0079 ¡HOLA! TV - 7291 NW 74TH ST, MIAMI, FL 33166

@holatv

holatvamerica


S E Ñ A L E S

A+E Networks apunta a conquistar todos los targets Con el lanzamiento de H2 y Lifetime y los cambios realizados en A&E, A+E Networks Latin America quiere llegar a todos los segmentos y así convertirse en una verdadera opción para los anunciantes, que a su vez buscan llegar a todas las audiencias posibles Eddy Ruiz

Muchos cambios hubo en la oferta de canales de A+E Networks Latin America durante 2014: se lanzó H2, que es una señal de historia pero con una programación 100% documental. Luego, utilizando la base de abonados de Bio, se puso en marcha el canal para mujeres Lifetime y recientemente se anunció el estreno de una nueva programación para A&E y un nuevo paquete gráfico más moderno y juvenil. “Todos los años hacemos un análisis de nuestro negocio para evaluar las oportunidades nuevas que tenemos en el mercado sobre la base de las marcas que tenemos. Siempre nos hacemos la pregunta de cuál es la mejor combinación de canales que podemos ofrecer al público

26

www.produ.com

latinoamericano y es por eso que se dieron algunos cambios. Queremos ser quienes puedan ofrecerle a los anunciantes la mayor cantidad de audiencias posibles en Latinoamérica” explicó Eddy Ruiz, presidente y gerente general de A+E Networks Latin America. El primer paso fue con History, del cual surgió H2. Ruiz comentó que, debido a los cambios que ha tenido el canal hace unos 5 o 6 años, cuando dejó de ser un 100% canal de documentales y se comenzaron a incluir otros programas como El precio de la historia, Locos por los autos, Cazadores de tesoros, notaron que el público se ampliaba hacia una audiencia más juvenil y de otro nivel socio económico.

“Cuando lanzamos H2 al mercado nos dimos cuenta que había un público de History que no se deleitaba mucho con el tipo de programación nueva y decidimos crear un canal 100% de documentales que apelara a un hombre de 25 a 55 años, de un nivel socio económico más alto, como complemento de la audiencia que tenemos en History” informó.

que van dirigidos a públicos diferentes y que con ambas marcas les vamos a ofrecer una mayor cantidad de audiencia a nuestros anunciantes” agregó.

Por eso no se repite en H2 nada que se esté viendo en History, a menos que sea por una estrategia programática en donde se estrena algo en simultáneo. Lo único que hicieron fue estrenar diferente pero con un tema en común como fue la Segunda Guerra Mundial.

Con respecto a A&E han reforzado su programación con series dramáticas como Orphan black, de BBC, que cuenta la vida de Sarah, cuya vida cambia cuando presencia el suicidio de una mujer que inesperadamente se lanza bajo el tren y The night shift, que muestra la vida en la sala de emergencia de un hospital en Texas en el que se entremezclan las complicadas vidas personales y profesionales de doctores, enfermeros, y pacientes.

“Lo mismo vamos a hacer con Houdini: un estreno simultáneo en History y A&E porque sabemos

A eso se suman nuevos episodios de la quinta temporada NCIS: LA y los estrenos A&E Originals que



S E Ñ A L E S

Guerras mundiales

están conformados por series producidas exclusivamente por y para A&E. Tal es el caso de Wahlburgers, que sigue los pasos de Paul Wahlberg y Alma Whalberg, hermano y madre de los actores Mark & Donnie Wahlberg, quienes son dueños del mejor restaurante de hamburguesas de Boston. Y Los tesoros de Barry, donde Barry presenta en cada episodio los secretos de su interminable colección de inusuales objetos. Estos estrenos vienen acompañados de un cambio en el paquete gráfico de la señal. “La nueva estética ahora es más joven, amena, con música. Este paquete gráfico se hizo con la mente puesta en las nuevas tecnologías; que nos diera la oportunidad de

28

www.produ.com

Wahlburgers

que la experiencia que se ve en el canal de TV sea lo más similar posible a la experiencia en el celular, I pad o computadora. Esta nueva actitud y comunicación, ‘sé original’, está basada en la originalidad de la programación que presentamos, en los personajes y en las historias” manifestó Ruiz. Con esta nueva imagen, la original forma de comunicar y la nueva programación reforzada, quieren seguir creciendo y convertirse en líderes en Latinoamérica para llegar a hombres de 18 a 49 años.

L ifEtimE El portafolio se completa con Lifetime, que reemplazó a Bio, el que se transformó en una marca digital dentro del sitio de Lifetime.

Es una marca que A&E Networks adquirió hace alrededor de 5 años y el objetivo es que se convierta en el canal número uno entre mujeres de 18 a 49 años. Incluye dramas de ficción como Devious maids, Drop dead diva y Witches of East End; realities como Dance moms, Abby’s ultimate dance competition y Kim of Queens y películas de Lifetime Movies como Steel magnolias, Liz & Dick, Drew Peterson: untouchable, Talhotblond y Call me crazy: a five film.

tV

everywhere

Todos esos contenidos podrán verse a través de la aplicación TV everywhere que se estará lanzando próximamente. Realizaron una prueba piloto con DIRECTV y

estiman que antes de fin de año 12 operadores de toda la región lanzarán el servicio: primero estarán disponibles en History y H2 y luego se sumarán a A&E y Lifetime. “Los canales de A&E están poniendo el foco en llegarles a hombres de 18 a 49 años con History y H2; a mujeres de 18 a 49 años con Lifetime; y a adultos de 18 a 49 años con A&E. Con esta oferta queremos ir a ver a los anunciantes y mostrarles que somos un vehículo de comunicación importante y significativa como para tenernos en cuenta dentro de su estrategia de mercadeo” finalizó Ruiz. Cynthia Plohn



a n Á L i s i s

La masificación del HD en la región puede darse si se incluye en planes prepago En el marco de Tepal, el analista de la TV paga de SNL Kagan, Marcos Rodríguez, habló sobre la evolución y masificación de HD en la región

Marcos Rodríguez

La alta definición es una realidad, cada día más programas se graban en este formato entregando a los televidentes productos de mejor calidad y permitiendo a los cableoperadores mejorar la oferta para sus abonados. El panorama actual del HD en la región destaca a países como Brasil, que cuenta con un 50% de penetración, y a Venezuela como un caso interesante donde el operador DTH Intercable ofrece prepago HD. Marcos Rodríguez, analista de la TV paga para Latinoamérica y el

30

www.produ.com

Caribe de SNL Kagan, menciona al respecto: “El HD transformó por completo la forma de ver televisión, dando a los canales y cableoperadores la oportunidad de diferenciarse en la prestación del servicio. El acceso al HD varía según el país, pero lo que es común para todos es que los costos de implementar esta tecnología se están abaratando lo cual tendrá un impacto significativo en la suma de nuevos usuarios del HD”. “En Venezuela, el operador Intercable ofrece un paquete prepago HD. Es interesante porque se estaría eliminando el modelo de suscripción, dando acceso a las personas que no lo tenían por ser renuentes al compromiso de un contrato de pago mensual y por no contar con historia crediticia”. “Cada vez más, los servicios HD serán el estándar ofrecido por los operadores de América Latina en

virtud de que los nuevos televisores ya vienen listos para usar esa tecnología. Ya algunos operadores manejan un modelo céntrico en la alta definición, como GVT en Brasil, que tiene el 100% de su base de suscriptores con servicio HD”.

R esistencia La resistencia a pagar un recargo por el HD que se veía cuando comenzaba a implementarse la tecnología se va disipando, y esto a medida que los operadores han ido mejorando el empaquetamiento con más canales HD y eliminando redundancias de señales. También, los operadores verán incrementada la oferta de cajas decodificadoras HD remanufacturas o usadas de mercados de alta penetración de HD, como EE UU y Canadá, posibilitando así el abaratamiento de costos de instalación.

En el caso de los operadores de la TV abierta, estos ya tienen mejor capacidad de invertir en tecnología de producción HD, lo cual estaba constreñido hasta que los mercados exigieran el estándar de alta definición. Al mismo tiempo, se viene la cobranza por la retransmisión de señales abiertas en HD de parte de las prestadoras de video multicanal. Esto generará un interesante debate sobre el valor de las señales con relación al número y composición de la audiencia. “En cuanto a plataformas, el IPTV tiene la oportunidad de ofrecer una mayor variedad de señales HD como revendedor de paquetes satelitales. Los operadores DTH podrían replantear la idea de excluir al HD del prepago para los segmentos de menor poder adquisitivo” concluyó Rodríguez. Jaime Quintero



P R O G R A M A C I Ó N

Violetta sigue siendo un éxito para Disney Channel Se estrenó a fines de julio por Disney Channel Latinoamérica la tercera temporada de Violetta. En Argentina el primer episodio marcó 3,23 puntos de rating en su target específico, niños de 4 a 11 años. La primera temporada de la serie, producida por Disney Channel Latinoamérica y Disney Channel Europa, Medio Oriente y África (EMEA), se estrenó recientemente por Azteca América Cecilia Mendonça

Violetta sigue siendo un éxito para Disney. La tercera temporada de Violetta (80x60’), de Disney Channel Latinoamérica y Disney Channel Europa, Medio Oriente y África (EMEA) arrancó a fines de julio por Disney Channel Latinoamérica. El programa también se verá en España y Brasil, a partir de septiembre. Es realizada por Pol-ka y comercializada por Disney Media Distribution. En Argentina, el programa se ubicó como la opción número uno en la audiencia de 4 a 17 años, según datos de IBOPE. El estreno logró 3,23 puntos de rating con un crecimiento de 263% con respecto al lunes anterior, en su target estratégico de niños/as de 4 a 11 años, con cable. Además, se posicionó número

32

www.produ.com

uno en su franja horaria entre todos los canales infantiles, en el target de niños/as de 12 a 17 años, con cable (1,76). Durante su primera semana de aire, se mantuvo en el primer puesto del ranking entre los canales infantiles en su franja horaria. Logró 3,62 puntos de rating y un crecimiento del 170% con respecto a la semana anterior, en niñas/os de 4 a 11 años con cable, mientras en el segmento de niñas/os de 12 a 17 años, con cable, se posicionó número uno entre todos los canales infantiles con 1,68 puntos y un crecimiento del 137%. Cecilia Mendonça, VP y gerente general de Disney Channels Latin America, explicó que en estos nuevos episodios los protagonis-

Violetta

tas están más maduros, y que viven otro momento profesional y personal. Hay algunos personajes nuevos y, aunque habrá un gran componente musical, también habrá más misterio e intriga. “Esperamos tener el éxito de siempre y estamos muy contentos con la repercusión que ha tenido el programa tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo, pues hay países en donde recién arrancó la primera temporada” dijo la ejecutiva. Al igual que en las temporadas anteriores, está prevista una gira por toda Latinoamérica y el lanzamiento de al menos 2 CD´s y un completo programa de licencias. Reconoció que el programa superó las expectativas y que el

éxito se debe a varias razones: un buen formato, una buena historia, un excelente grupo de productores, directores y guionistas y un elenco increíble. También, porque tiene los valores de la marca Disney: seguir los sueños, creer en uno mismo, celebrar la familia y los amigos. “Recibimos con mucha satisfacción los excelentes resultados del estreno, que refuerzan la tendencia de los ciclos anteriores y reflejan nuestro compromiso de continuar entregando contenido relevante” agregó Mendonça.

EE UU

hIsPANO

El programa acaba de debutar en el mercado hispano de EE UU, a través de Azteca América y es un éxito en Italia, España, Francia e Israel.





A N I V E R S A R I O

TyC Sports celebra su vigésimo aniversario Hace 20 años nacía TyC Sports, un canal de deportes que se transformó en uno de los más vistos de la TV paga argentina. Recientemente el canal lanzó su versión en alta definición y próximamente hará lo propio con una aplicación de TV everywhere

En septiembre, TyC Sports, la señal de la TV paga de deportes más vista del mercado argentino, cumplió 20 años y en Jornadas presentará las novedades del canal tanto en el ámbito programación como tecnológico. “Jornadas, que es para nosotros la convención de TV por cable más importante de la región, representa un espacio ideal para poder mostrarle a todo el mercado cuales son los avances de la señal” dijo Carlos Fridman, gerente general del canal. Además de crecer en Argentina, el canal busca expandirse en el resto de la región. Es por eso que lanzó la señal en alta definición. “Hemos sumado a operadores como Claro y UNE EPM de Colombia y estamos ante inminentes acuerdos en Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia. Estamos presentes en 17 países y llegamos

36

www.produ.com

a más de 4 millones de hogares de América Latina y del mercado hispano de EE UU” informó. Desde el punto de vista de segundas pantallas, lanzaron una aplicación para el Mundial Brasil 2014 con una excelente repercusión. Esto les permitió multiplicar por cuatro los usuarios únicos. Además, están trabajando para lanzar una aplicación de TV everywhere. “En cuanto a redes sociales estamos muy activos, porque entendemos que las nuevas tecnologías generaron nuevos públicos. El contenido es el mismo, pero la manera de difundirlo cambió, porque la gente no está más toda junta en un solo lugar. Hay nuevas ventanas y nuevas maneras de llegar al público; entender el nuevo escenario es fundamental para nosotros y por eso trabajamos fuerte en el tema” agregó, al

Carlos Fridman

tiempo que destacó que la aparición de nuevos jugadores en el mercado como las plataformas digitales, los servicios VOD y OTT son parte de la dinamización de la industria y que están trabajando para estar a la altura de cada una de las nuevas ventas de entretenimiento. Sobre el crecimiento de las ventas publicitarias destacó que tienen proyectado un crecimiento interanual del 69%, incremento generado por la celebración del 20° aniversario pero sobre todo por el Mundial de Fútbol 2014.

20°

ANIVERSARIO

Actualmente la señal cuenta con un 90% de programación en vivo y 25 ciclos que se ocupan del deporte y su periferia. El canal marcó en junio el récord histórico de rating al obtener el promedio mensual más alto de la historia de la TV paga.

Su programación durante estos 20 años incluyó la transmisión de eventos en vivo junto a segmentos informativos, de análisis, entretenimiento, humor y perfiles socioculturales. Con el nacimiento de TyC Sports el público argentino pudo empezar a disfrutar coberturas de los principales eventos deportivos nacionales e internacionales con conductores especializados, enviados a las distintas sedes e imágenes exclusivas. Entre ‘Atlanta 96’ y ‘Brasil 14’, la señal cubrió de manera integral cinco Mundiales de Fútbol, cinco Juegos Olímpicos y cuatro Juegos Panamericanos. Durante todo el mes los televidentes pudieron revivir los mejores momentos de la programación de estas dos décadas, con clips históricos. Cynthia Plohn


ESPECIAL TCM 10 A単os


SEñalES

TCM celebra diez años de éxitos junto al público de Latinoamérica En el marco de su aniversario, la señal propiedad de Turner Broadcasting System consolida su presencia en el mercado con una propuesta que celebra el cine y series clásicas Turner Broadcasting System es una compañía acostumbrada a ir en busca de grandes desafíos. Pionera en el desarrollo y la diversificación de la TV paga en la región durante los años 90, de la mano de productos como TNT, Cartoon Network y CNN, en 2004 supo captar los nuevos requerimientos del público y el momento particular de la industria para lanzar un nuevo canal en la grilla regional: TCM, una marca que ya explotaba con éxito en otros mercados.

Volver al futuro

Grease

www.produ.com

Capitalizando su prolífica librería hollywoodense y las posibilidades de sinergia con otras propiedades del grupo, muy pronto TCM se convirtió en referente del mejor cine de todos los tiempos, así como de los hitos de la televisión. Bajo el liderazgo de Rick Pérez, VP sénior y gerente general de TNT, TCM, Space, I.Sat y Warner Channel se le dio forma a este proyecto que desde el primer minuto contó con Marcelo Tamburri, actual VP y gerente de TCM, quien con su experiencia en la industria y su pasión por el cine se convirtió en el catalizador necesario para que la marca alcanzara todas sus potencialidades en muy poco tiempo. También acompañaron y siguen acompañando al desarrollo del canal ejecutivos como Gerardo Kerik, VP de Mercadeo y manejo de Marca y Ariel Guntern, VP de Producción y Servicios Creativos.

Con el trabajo estratégico realizado por los equipos de Programación, Mercadeo, Operaciones, Servicios Creativos y Ventas de Turner, el canal ha crecido en distribución y logrado madurez y relevancia, convirtiéndose en una de las opciones de entretenimiento preferidas por el público latinoamericano, así como un vehículo de gran atractivo para los anunciantes y sus marcas.

Rambo II

Con el foco puesto en la innovación, la línea editorial de TCM evolucionó para ofrecer actualmente una programación con los títulos más representativos de los años ‘80, ‘90 y tempranos 2000; películas y series que logran conectar a la audiencia. De la misma forma, también el logo y la propuesta estética se actualizaron en consonancia con el nuevo perfil de programación. Las redes sociales no quedaron fuera del proyecto, y hoy son un ámbito esencial de comunicación de los fans del canal.

A niversArio

Flashdance

En el marco de su aniversario, durante septiembre el canal presentó un ciclo que representa la esencia del canal: Especial 10 aniversario de TCM: 30 favoritas que no te cansas de ver. Diariamente y en horario estelar, este espacio

difundió aquellos títulos que conectan emocionalmente con el público de la señal; películas, historias y personajes que se han transformado en íconos para toda


El día de la marmota

una generación. Comedia, acción, drama, romance y aventuras, de la mano de Volver al futuro, Batman regresa, Rambo II, Gremlins, Quién engañó a Roger Rabbit y Los goonies, entre otros films.

El guardaespaldas

Ya en octubre, la propuesta en pantalla pasará por el Especial: inocencia interrumpida, con relatos protagonizados por niños en circunstancias extraordinarias, tales como Inteligencia artificial o Casi famosos. Además, Especial: Los reyes del sábado por la noche trae aquellos films en los que el fin de semana es culto, como El mundo según Wayne, Los blues brothers o A night at the Roxbury y también llegará el Especial: semana Halloween, con películas como Poltergeist, La cosa y El exorcista. En noviembre será tiempo del Especial: soundtracks, para bailar al ritmo de Footloose, Cocktail, El guardaespaldas, Pink Floyd: The wall, Grease, Flashdance y Fiebre de sábado por la noche.

Los intocables

Para diciembre se aguarda el Especial TCM Ama los 80s parte II, de la mano de las más icónicas películas de la década más material, en la reedición de un ciclo que se convirtió en una de las propuestas más celebradas del canal. Acerca de su experiencia al frente de TCM, Marcelo Tamburri comentó: “Es una satisfacción

Perros de la calle

enorme para mí, como profesional y como confeso enamorado del cine y la TV, ser parte de TCM; un canal que construimos con pasión y con la aspiración máxima de brindarle a la audiencia una experiencia infalible y 100% satisfactoria a la hora de disfrutar de todo lo bueno que el cine y la TV han podido ofrecernos a lo largo de los años; títulos, historias y personajes de ayer, hoy y siempre que por su carácter icónico vinculan generaciones y trascienden cualquier tipo de ‘ismos’ para asegurar el placer de volvernos, aunque sea por un rato, los héroes de relatos imborrables”. “Estoy infinitamente agradecido a los directivos de Turner, pues nos han permitido darle un matiz local y particular a una marca global y que es a la vez una propiedad estratégica para la compañía. Esta libertad y esta confianza tan valiosas no son cosas que uno pueda tomar por dadas en la industria. Por otro lado, en momentos como éste, donde nuestro ‘bebé’ está cumpliendo ya diez años, no podemos dejar de agradecer a los más de 33 millones de televidentes que nos siguen día a día, a través de tantos países en Latinoamérica, por su apoyo y permanente compañía. Mucho hemos compartido hasta la fecha, pero lo mejor todavía está por venir” concluyó Tamburri.

Marcelo Tamburri

La pistola desnuda

Quién engañó a Roger Rabbit

www.produ.com




S E Ñ A L E S

Construir TV busca aumentar su penetración en el interior de Argentina Con 3 millones de abonados, Construir TV tiene como objetivo aumentar su penetración en el interior de Argentina y llegar con su programación a todas las plataformas disponibles

Mujeres de overol

Alejandra Marano

Construir TV llega actualmente a más de 3 millones de abonados a través de TDA y de las plataformas digitales de Telered, Telecentro, Supercanal y Colsecor. “Este año iniciamos una estrategia para aumentar la penetración tratando de llegar a los cables del interior. Hay gran cantidad de cables confirmados que suman más de 100.000 abonados de pequeñas y medianas localidades. Esperamos concretar la entrega de decodificadores en lo que queda del año” informó Alejandra Marano, directora de Construir TV. Adelantó que otro de los objetivos es ampliar el canal a todas las plataformas disponibles aprovechando los más de 1.000 microprogramas de producción original. En cuanto a la programación, Marano adelantó la incorporación de segmentos informativos dentro de la grilla. La señal contará con

42

www.produ.com

información al aire las 24 horas, a través de la incorporación de video graph en pantalla con las principales noticias de Argentina y del mundo y flashes informativos a cada hora. “Continuamos con el magazine informativo, Con más info, que, como ya lo viene haciendo hace más de dos años, acerca entrevistas a los actores políticos más importantes del país. En este momento estamos preparando Construir TV noticias, un magazine social y cultural de corte federal que incluirá algunos formatos bien originales como entrevistas a través de la técnica Lego, juego serio, que, estamos seguros, van a sorprender a nuestra audiencia. Tenemos también confirmada la distribución del magazine, Reporteros en el mundo, producido por Deutsche Welle, en colaboración con una gran red de televisoras del mundo” manifestó.

A escala regional están trabajando muy fuerte en acuerdos de coproducción e intercambio de contenidos con canales de Latinoamérica, con el propósito de llevar a la pantalla historias de otras partes del mundo y lograr que las producciones del canal sean vistas por el público latinoamericano. Han cerrado acuerdos con Canal Encuentro de Argentina, Canal Futura de Brasil, y Canal 22 y TVUNAM de México. Por otro lado, están en la preproducción de la segunda temporada de Mujeres de overol, que está pensada como una coproducción internacional. Ya tienen preacuerdo de siete televisoras de Latinoamérica. La idea es que sea un proyecto multiplataforma.

S EgundAS

pAntALLAS

El canal tiene varias novedades en cuanto a segundas pantallas y

social media. “Nuestra estrategia es ir paso a paso con cada plataforma, hablando el lenguaje de cada una, no simplemente replicando post. Iniciamos el año pasado con Facebook y nos propusimos armar una plataforma de contenidos del mundo de la construcción. Hoy tenemos una comunidad de más de 180 mil fans que comparten y comentan nuestros post y nos envían novedades y trabajos propios, muchos de los cuales hemos llevado a la pantalla del canal. Actualmente estamos rediseñando el canal de youtube, esperando darle un twist original a nuestros seguidores; y estamos trabajando en el lanzamiento de aplicaciones para celulares y rediseñando completamente nuestra aplicación para Ipad” comentó. Cynthia Plohn



E S T R A T E G I A S

Claxson incorpora talentos locales a sus canales Venus y Playboy TV Con el objetivo de consolidar sus canales, Claxson incorporó dos nuevos talentos locales: la colombiana Esperanza Gómez para su canal Venus y Annalisa Santi para Playboy TV. Además la compañía sigue ofreciendo sus productos Hot pack y Hot go Annalisa Santi

En Jornadas, Claxson va a presentar el paquete de señales Hot pack, en el que está incluido el producto Hot go, que tendrá como atractivo extra la incorporación de dos talentos que trascienden la pantalla: Esperanza Gómez como imagen de Venus y Annalisa Santi, quien tendrá un ciclo propio, El mundo de Playboy, por Annalisa Santi. “El combo de Hot pack + Hot go está cada día más consolidado entre nuestros suscriptores, quienes valoran la posibilidad de acceder a un paquete de señales de mucha variedad que encima tiene como adicional la posibilidad de acceder a los contenidos en cualquier dispositivo móvil. Justamente, este mes lanzamos junto a DIRECTV, y en el ámbito regional, este paquete seguido por una importante campaña de

44

www.produ.com

comunicación que abarca varios países de Latinoamérica” dijo Macarena Dellazuana, directora de Contenidos de Claxson.

Lanzamos simultáneamente en Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador” informó Dellazuana.

El objetivo de la compañía es adelantarse a las tendencias de consumo y satisfacer esas necesidades adaptando las marcas y contenidos a las nuevas formas de ver televisión. Por eso, las novedades en los próximos meses van a estar relacionadas con la oferta transaccional-VOD. Adicionalmente, siguen trabajando en la oferta de televisión online, sobre todo a partir del buen desempeño de Hot go, cuyos resultados están siendo favorables para los clientes y suscriptores.

P RoGRAmAcIón

“Cerramos el año lanzando Hot go para todos los abonados de DIRECTV y ya son 30 los clientes que cuentan con este producto, que tiene un valor agregado.

En cuanto a la programación de Playboy TV, se suma a ella la mencionada Annalisa Santi, quien descubrirá sus fantasías más íntimas en el ciclo El mundo de Playboy. En el caso de Venus, estrenarán nuevos episodios de Los recomendados de Esperanza Gómez y han adquirido los derechos de exhibición de las películas que tienen a Esperanza como protagonista. También continuarán distribuyendo sus contenidos en todas las plataformas. “Este año estuvimos muy enfocados en el análisis de las preferencias que se presentan en el

consumo del público. Tal es así que, a partir de la información obtenida en Hot go y del análisis de resultados que surgen de nuestra oferta transaccional, hemos realizado adquisiciones muy a medida de lo que el público latino está esperando. Es así como podrán ver en nuestras señales grillas bien dinámicas, con una oferta variada de categorías. Porque, al preparar los contenidos, se lo ha hecho de acuerdo a los distintos hábitos de consumo: para ver en pareja, en formato cortos, temáticas específicas. Y, por supuesto, poniendo siempre el énfasis en el logro de contenidos de la más alta calidad” agregó Dellazuana. Cynthia Plohn


te encantan las series, descubre el canal el 27 de octubre

MAURO PAEZ-PUMAR Afiliados América del Sur (con excepción Brasil) y Caribe E: mauro.paez-pumar@latam.amcnetworks.com Tel: +1 305 648 5242 Cel: +1 404 374 1889

GUSTAVO LÓPEZ Afiliados Brasil, Centroamérica y México E: gustavo.lopez@amcnetworks.com Tel: +1 305 648 5229 Cel: +1 305 615 0122


E M P R E S A S

FOX International Channels muy activa en la región Además de seguir brindando importantes novedades en materia de programación internacional y producciones originales, FOX International Channels Latin America está trabajando muy activamente en campañas antipiratería en la región y acaba de firmar un acuerdo para la creación y desarrollo de campañas destinadas a contribuir al bien común de América Latina Daniel Steinmetz, Carlos Martínez y Roberto Vassaux

Recientemente Carlos Martínez, presidente de FOX International Channels (FIC) Latin America, anunció que en 2017 el grupo dejará de ofrecer su oferta de señales a aquellos operadores que no cuenten con las cabeceras y redes digitalizadas. Además, mencionó que en la cruzada que adelantan desde hace un año en la lucha contra la piratería y el subreportaje, han detectado que éste ronda el 30% en Latinoamérica. Esto provoca pérdidas anuales de US$2.300 millones a la industria. “Trabajamos de forma permanente con cableoperadores, organismos públicos y privados de la región, enfocados en la educación sobre este tema. Para eso estamos destinando cerca del 7% del inventario publicitario; para lograr nuestro objetivo de piratería cero” mencionó Carlos Martínez, presidente de FIC Latin America.

46

www.produ.com

En el marco de la reciente edición de Tepal, Roberto Vassaux, VP y gerente general de FIC para Centroamérica y Caribe, anunció que se ha detectado que más del 50% de las empresas son ilegales en Centroamérica. Por este motivo es preciso adoptar políticas más activas tales como condicionar el producto a operadores digitales y llevar adelante la campaña `Piratería cero’ que complementa la estrategia de la compañía. Por su parte, Daniel Steinmetz, Chief Antipiracy Officer de FIC, señaló que durante el último año han realizado varias acciones exitosas en la región del Caribe y que detectaron más de 200 casos de cableoperadores piratas. Hay 47 de ellos que han sido reportados a las autoridades de manera judicial y 15 han sido regularizados. “Estas acciones van de la mano con las más de 50 audito-

rías realizadas a operadores y nos dan un balance positivo” señaló.

R ESPonSAbilidAd

SociAl

La compañía está muy activa en la región ya que como parte de su programa de responsabilidad social firmó un acuerdo de cooperación con la fundación Unidos en Red (UeR) para la creación y desarrollo de campañas destinadas a contribuir al bien común de América Latina. Se tratarán temas claves como salud, educación, deporte y cuidado del medio ambiente. “La fuerza comunicacional y la creatividad de FIC Latin America, sumados a la experticia de UeR en materia de alianzas estratégicas eficientes al servicio de diversas causas sociales, reafirma el compromiso que el grupo tiene con la comunidad latinoamericana. Esperamos poder llevar los mensajes de UeR a todos nuestros suscriptores en la región” dijo Martínez.

Por su parte, Mireya Cisneros, presidenta de Unidos en Red, añadió: “Creemos que la clave de la transformación social está en enfocar la atención en los jóvenes y facilitar a todas las audiencias información relevante, útil y actualizada de los desafíos sociales y de soluciones innovadoras que permitan mayor impacto, alcance y eficacia”. Guadalupe Lucero, VP sénior de Comunicaciones Corporativas y RSE de FIC Latin America, en tanto, espera que esta alianza de cooperación tenga tan buena respuesta como las que desarrollaron el último año con Pilotos por la seguridad vial; Todo FOX por TECHO; Nat Geo por Lo que tú haces cuenta; y Carrera Nat Geo por el medio ambiente.



S E Ñ A L E S

Gol TV Latinoamérica suma nuevos contenidos y busca más expansión regional Gol TV Latinoamérica incorporó a su programación la Premier League Rusa, que tiene entre su plantel a varios jugadores de la región y que está creciendo como plataforma de promoción del Mundial 2018, a realizarse en ese país. El canal busca, además, ampliar su base de abonados en Latinoamérica y adquirir más derechos deportivos

En las últimas semanas Gol TV Latinoamérica sumó a su cartera de derechos y contenidos a la Premier League Rusa. La adquisición de los derechos de transmisión es por las próximas cuatro temporadas y Gol TV tendrá dos partidos por fin de semana y un programa de highlights con lo mejor de cada fecha. “Es una liga en constante crecimiento, donde ya se lucen jugadores insignias de su país, como Rondón (Venezuela), y jugadores de renombre que se destacaron en el último mundial como Hulk (Brasil), Garay (Argentina) y Witsel (Bélgica). La Premier League Rusa mostrará crecimiento temporada tras temporada y será la plataforma más importante para promocionar el próximo Mundial FIFA 2018,

48

www.produ.com

con sede en ese país” dijo Pablo Vargas, gerente de Mercadeo de Gol TV. Este derecho se suma a los eventos que Gol TV le brinda a sus abonados, entre ellos: Coppa Italia, donde participan todos los equipos de la serie A y la serie B, desde 1922; Copa do Brasil, en el que 86 equipos representantes de todos los estados de Brasil definen quién disputará la siguiente copa Sudamericana y Libertadores; Campeonato de Uruguay, la primera división de uno de los torneos con mayor historia en el fútbol mundial; Campeonato de Perú, en el que Alianza Lima, Sporting Cristal y Universitario, son algunos de los equipos que disputan la primera división; Superliga Suiza, la competición de mayor categoría en el sistema

Premier League Rusa

de ligas de ese país; Superliga griega, que une las 3 categorías y es una gran competencia por eliminatorias directas; Copa de Turquía, en la que 157 equipos de todas las divisiones intentan destronar al Galatasaray, actual campeón; y Lega Serie B de Italia, la segunda competición del sistema de ligas del fútbol italiano, compuesta por 22 equipos que intentan ascender a la primera división. Se suman: Taca de Portugal, en donde se enfrentan los clubes de las tres divisiones nacionales de la liga portuguesa; los canales oficiales del: Milan, Arsenal, Liverpool y Benfica, que incluyen partidos, historia, entrevistas y las noticias más importantes de los cuatro equipos.

La señal programa en vivo más de 50 partidos mensuales y sigue de cerca todas las novedades del fútbol mundial a través de sus dos ediciones diarias de noticias. FIFA fútbol mundial, Fanáticos y otras producciones in house, con lo mejor de cada fecha, completan la grilla del canal.

P royEctoS En cuanto a los planes del canal, Claudio Baglietto, gerente de Ventas Afiliadas, comentó que el foco está puesto principalmente en ampliar la distribución de la señal en América Latina; en adquirir más derechos exclusivos a través de las ligas, clubes, campeonatos, copas; y en producir nuevos contenidos para ocupar un lugar de liderazgo y llegar a ser el referente del fútbol en América Latina. Cynthia Plohn



S P O T L I G H T

Telefe Internacional apuesta a la distribución de su señal en HD El principal desafío de Telefe Internacional para los próximos años es lograr la distribución en alta definición. “La señal ya tiene lo necesario para ser HD en todo el mundo; lo que nos falta es asegurar la distribución en HD, por lo que el gran desafío es lograr que los operadores de la TV paga que hoy están portando nuestra señal analógica comiencen a ofrecerla en HD” indicó Claudio Ipolitti, director de Negocios Internacionales de Telefe. Otra de las metas a corto plazo es armar feeds para que la señal esté acorde con los distintos husos horarios de la Costa Este y la Costa Oeste. “Esto seguramente va a ver la luz en los primeros meses de 2015” adelantó el ejecutivo.

50

www.produ.com

Claudio Ipolitti

Yo soy el artista en simultáneo por Telemundo y por E! Entertainment

Además de los avances tecnológicos, la señal sigue trabajando para fidelizar a su audiencia. Para ello continúa en la línea de mantener su programación actualizada con la difusión simultánea de los contenidos del canal abierto argentino.

Telemundo Internacional y E! Entertainment Television Latinoamérica se unieron en una alianza única de emisión, promoción y comercialización del nuevo show de talento, Yo soy el artista, una coproducción de Telemundo y de Reset TV.

En ese marco, uno de los recientes estrenos fue Viudas e hijos del rock and roll, una comedia romántica coproducida por Underground, Endemol y Telefe.

Con el objetivo de potencializar el alcance del contenido en más de 45 millones de hogares de América Latina, ambos canales estrenaron el show el domingo 14 de septiembre en simultáneo con Telemundo en EE UU. Telemundo Internacional emite a las 7pm (hora México) y E! a las 9pm.

“La presentación de esta tira, un producto de los mismos creadores de Graduados, en forma simultánea, fue un gran éxito. No estamos guardando ventanas, entonces nuestra señal se va mejorando con el paso del tiempo” aseguró Ipolitti.

“Fueron más de 4 mil aspirantes de origen hispano los que

Karen Barroeta

acudieron a la convocatoria y se eligieron 120 talentos que lucharán por ser el artista”, apuntó Karen Barroeta, VP sénior de Cable Internacional y gerente general de Telemundo Internacional. “Apoyar esta serie original y compartirla con todos nuestros fans en Latinoamérica, representa una gran oportunidad para incrementar nuestra oferta de programación y sumar a nuestra grilla producciones de alta factura” dijo Sergio Pizzolante, VP ejecutivo y gerente general de E! Networks Latinoamérica.



E M P R E S A S

Hustler busca crecimiento, consolidación y expansión Con una gran oferta de contenidos, producto de la compra en 2013, de Saphire Media y New Frontier Media, Hustler se posiciona en el mercado de programación para adultos, principalmente en el negocio del VOD. Su producto principal, Hustler TV, cumple los 40 en el presente año Alexánder Behrens

Hustler TV, XTSY, Juicy, Quickies, Girlfriend Films, Manhandle y His, todos canales de Hustler, están presentes en varios operadores del Cono Sur; pero la oferta VOD es la que más ha crecido en la región debido a la limitación del espacio disponible en las grillas. Alexánder Behrens, VP regional de Ventas y Mercadeo en Latinoamérica, adelantó que los planes para este mercado consisten en seguir usando la marca Hustler y en seguir ofreciendo todos los contenidos que giran alrededor de dicha marca. “Desde el comienzo de 2014 hemos venido utilizando nuestra marca más importante, Hustler, como la bandera de todos

52

www.produ.com

nuestros productos. Esto es algo que no habíamos hecho anteriormente y que era importante para evitar confusiones. Antes utilizábamos muchas marcas diferentes que se prestaban al desorden y a equívocos. Dentro de nuestros planes está seguir usando Hustler y la constancia de seguir ofreciendo todos nuestros contenidos alrededor de esta, la marca principal” amplió. Hustler, este año, cumple 40 de existencia y lo ha estado celebrando en entrevistas aparecidas en muchos medios del territorio y sobre la base de una programación especial.

E xPEctAtivAS Sobre las expectativas que tienen

en la región subrayó: crecimiento, consolidación y expansión. Ya están presentes en los principales operadores de la región y están seguros de que con la calidad y variedad que han obtenido se volverán cada día más fuertes. “A diferencia de otras empresas de contenido adulto que necesitan estar en soledad para poder crecer en un ambiente “exclusivo”, nosotros estamos seguros de lo que tenemos y tratamos de motivar a nuestros clientes para que comparen libremente con la competencia que brinda otras ofertas; esto con el fin de que se den cuenta de nuestra real calidad y variedad. Es muy fácil ganar una carrera cuando hay un solo competidor. A nosotros nos gusta

la competencia porque estamos muy seguros de lo que tenemos” afirmó con contundencia. Hoy la compañía cuenta con una extensa y robusta librería, producto de la adquisición, en 2013, de las empresas de contenido para adultos Saphire Media y New Frontier Media. Behrens ve bien posicionada a la región y cree que se seguirá experimentado un buen crecimiento en formas alternativas. Por ejemplo, ver el contenido en dispositivos tales como tabletas, teléfonos inteligentes u otras vías. No cree que afecte a la TV porque, en verdad, hay espacio para todos. Cynthia Plohn



P R O D U C C I Ó N

FOX Life coproduce con Endemol y suma propuestas para continuar conquistando público masculino FOX Life continúa incorporando propuestas y figuras para sumar público masculino. En ese marco se embarcó en el proyecto de llevar el espacio radial argentino Perros de la calle a la pantalla de televisión. El programa es la primera coproducción del canal con Endemol Mariana Pérez

FOX Life apostó, desde su lanzamiento en noviembre de 2013, a captar ya no sólo a las mujeres de 18 a 49 años sino también a los hombres. Perros de la calle se inscribe en esa estrategia: “Endemol y radio Metro nos propusieron trasladar el concepto radial a la televisión. Decidimos que la coyuntura de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 era una buena oportunidad para llevar al equipo de Perros de la calle (conductores y productores) a Brasil durante 30 días y registrar esa convivencia para hacer un docusoap” comentó Mariana Pérez, VP sénior de Producción y Programación de FOX Life. El proyecto implicó transmitir en vivo el programa de radio (diariamente, con equipo de la radio) y para FOX Life (8 episodios). “Fue

54

www.produ.com

la primera vez que FOX Life transmitió en vivo” apuntó Pérez. En forma simultánea se produjo el reality de la convivencia, otros 8 episodios que están en la pantalla del canal desde la primera semana de septiembre para el feed de Argentina, Uruguay y Paraguay.

G RaN

DesPlIeGUe

Perros de la calle, la convivencia

trabajaron separadamente: el equipo de radio Metro, el grupo que se ocupó del programa de televisión en vivo y el team encargado del docureality. “El gran desafío de la producción fue coordinar a toda esta cantidad de gente” comentó Raúl Slonimsky, director Artístico de Endemol.

Perros de la calle, la convivencia, muestra momentos de los 30 días de vida en común del equipo de conductores (Andy Kusnetzoff, Gabriel Schultz, Nicolás “Cayetano Cajg”, Harry Salvarrey) y productores que durante junio y julio estuvo en Río de Janeiro cubriendo la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014. El programa es un viaje emotivo, lleno de locuras, descubrimientos y diversión.

“Es un programa que, además de mostrar la convivencia, presenta mucho contenido periodístico y revela la faceta cultural Brasil. Los conductores vieron uno de los partidos en una favela, recorrieron Brasil, volaron en aladelta, etc. Es un grupo que encara todo con mucho humor, por lo que resultó un programa con momentos desopilantes” añadió el productor.

El despliegue involucró más de 100 personas y tres equipos que

Este programa constituye la primera coproducción entre FOX

C OPRODUCCIÓN

Life y Endemol. “Endemol tiene un grupo de gente muy creativa que se ha sumado a nuestro equipo de FOX Life y de FOX Toma 1. Así logramos un gran team de trabajo” aseguró Pérez. En tanto, Slonimsky comentó: “FOX Life nos dio libertad para trabajar. Para Andy Kusnetzoff la decisión de llevar Perros de la calle a la televisión fue fuerte y quería hacer el programa tranquilo, tomando sus propias decisiones. Aunque las producciones de cable son prácticamente TV abierta en lo que respecta a calidad, la TV abierta exige un rating minuto a minuto y el cable da la posibilidad de mostrar el producto genuino”. Marcela Tedesco



Lamac realizará su primer Pay TV showcase en Miami Lamac está organizando su primer Pay TV showcase del que participarán los grupos principales de señales de la región. El objetivo es mostrar a la industria publicitaria lo que diferencia a la industria de la TV paga y por qué ha logrado cautivar a las audiencias Gary McBride

Por primera vez, el Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (Lamac) realizará un Pay TV showcase con los siete grupos principales de señales de la región: A&E Networks, AMC Networks, Discovery, Fox, NBC Universal, Sony y TBS, en el marco del Festival de Medios de Latinoamérica (FOM). Se hará el 1.º de octubre en el Fontainebleau de Miami Beach, un día antes de que comience el Festival of Media (FOM). Será gratuito y están invitados los asistentes al FOM y también las agencias y anunciantes de Miami. “El FOM se ha convertido en uno de los seminarios de la industria más importantes; el año pasado asistieron más de 1000 personas de toda la región y en vez de realizar un evento que compitiera con ellos decidimos asociarnos” dijo Gary McBride, presidente y CEO de Lamac. “Este evento es distinto a los que hacemos normalmente sobre ventas o temas académicos,

56

www.produ.com

porque vamos a hablar de lo que realmente diferencia a nuestra industria. Significa hablar del contenido, los programas, lo innovador, de las marcas. Vamos a enfatizar por qué cautivamos audiencias. Creo que en la TV de hoy tenemos muchas alternativas de buena calidad y que realmente estamos cautivando a las audiencias” agregó McBride. Ya que se trata de un show, Lamac contrató los servicios de la experimentada productora de TV, Mary Black y de la empresa Somos Productions, para coordinar la producción del evento. En el mismo, cada grupo tendrá una participación aproximada de 25 minutos. Se estima que todo el evento demandará alrededor de cinco horas. “Va a ser una presentación en el ámbito de la industria y no de cada grupo. El mensaje que queremos llevar es que todos los miembros de Lamac creen en una filosofía de programación, en una filosofía de entretenimiento que

Marcelo Batipalla

está teniendo mucho éxito y merece la atención de todos los anunciantes” apuntó McBride.

y qué es lo que están buscando para el crecimiento de sus marcas” dijo Batipalla.

L amac

Para Batipalla es en la TV paga en donde se encuentra la audiencia más fértil para sembrar el mensaje publicitario, llevar a cabo una prueba de producto, construir atributos de marcas y lograr posicionamiento en la mente de los consumidores.

en

a rgentina

Durante este año Valeria Beola, quien fuera presidente de Lamac Argentina durante varios años, renunció a su cargo para incorporarse a Turner como directora de Planeamiento Estratégico de Ventas Publicitarias para los territorios del Cono Sur, Perú, Colombia y Centro América. Fue reemplazada por Marcelo Batipalla, quien viene del lado de los anunciantes ya que trabajó durante 20 años primero en Gillette y luego en Procter & Gamble. Aquí lideraba el área de Media planning & operations para Latinoamérica. “Como vengo del rubro de los anunciantes puedo analizar la misma problemática que afronta el sector, pero desde otra óptica. Esta me permite entender cuáles son las necesidades y prioridades de los anunciantes a la hora de plantear un plan de comunicación

Lo que le atrajo de este nuevo desafío en su carrera profesional es lo interesante y motivador que resulta trabajar en una industria en pleno crecimiento, trazar nuevos objetivos y tener un excelente equipo de trabajo en toda la región. Destacó que en el mercado argentino la TV paga, en algunos segmentos etarios y socio económicos, el share supera el 53%; pero que la industria todavía no logró transformarse en un medio troncal para los anunciantes. Ese es el gran objetivo que se trazó Batipalla para la nueva etapa de Lamac.



S E Ñ A L E S

Sundance Channel posicionado en la región con contenidos de calidad y en HD Sundance Channel se presenta como una alternativa diferente en cuanto a canales de películas y eso le ha permitido posicionarse en mercados como Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Chile, Paraguay, República Dominicana, Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela Gustavo López

Sundance Channel, creado por Robert Redford, se ha caracterizado por exhibir películas independientes y de calidad y por darles oportunidades a nuevos realizadores jóvenes de EE UU. Estos aspectos le han permitido posicionarse en la región e incursionar en diversos mercados como Panamá, Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Chile, Paraguay, República Dominicana, Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. Gustavo López, VP de Distribución y Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de AMC/ Sundance Channel Global, comentó sobre el buen momento que atraviesa la señal: “La combinación de series y películas exclusivas nos hace muy atractivos para los amantes de estos

58

www.produ.com

contenidos y, en especial, para los operadores de cable, que ven en nuestra marca una forma de potenciar la oferta”. Algunas de las series destacadas que se emiten por el canal son: Borgen (10x60’), el aclamado drama que gira en torno a la Primera Ministra danesa y a los desafíos que enfrenta en su vida profesional y privada; Mr. Selfridge (10x60’), basada en el libro Shopping, seduction and Mr. Selfridge, que relata la historia real de Harry Gordon Selfridge y su tienda; The red road (6x60’), drama que se centra en el enfrentamiento entre una pequeña comunidad de New Jersey y la vecina tribu nativo-americana. Crecer de la mano con la tecnología también se ha convertido en un factor determinante para

Borgen

afianzarse en el mercado mundial y esto es algo que Sundance Channel ha entendido perfectamente. Es por eso que también tiene disponible su señal en HD. Sundance Channel, en su estudio de mercado de géneros y/o temáticas que son más fuertes en la región, ha logrado identificar algunas preferencias. Por ejemplo, en el Cono Sur los intereses son más de estilo europeo, allí donde se aprecia más la cinematografía, mientras que México se ve más influenciado por EE UU. “Las diferencias marcadas han permitido que sumemos contenido diverso para atender distintas necesidades, buscando siempre, en cada película, una visión auténtica. La base está siempre en la premisa de nuestro director, Robert Redford: entregar una cautivadora selección de películas,

documentales y programas originales de la más alta calidad”.

P AtrocinioS Otro de los campos donde Sundance Channel se posiciona fuertemente es en el patrocinio de festivales de cine. A principios de año lo hizo en la edición 54 del Festival de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), en Colombia. “Fue un festival muy concurrido, pudimos apreciar la calidad de los productos exhibidos y del talento que los vuelven posibles. Esperamos poder llevar a nuestra pantalla algunas de las cintas que pudimos apreciar y seguir siendo parte de esto, para ayudar en el desarrollo. Los festivales son algo que va justo con nuestra marca y la idea que tiene Robert Redford”. Jaime Quintero


En la cima de las telecomunicaciones

CHILEMEDIASH W TV Cable I Telecomunicaciones I Regulaci贸n I Pirater铆a I Contenidos

organiza:

GRUPOIS S internacional

2014

summit

18 y 19 de noviembre

Hotel Intercontinental Santiago de Chile

chilemediashow.net


online

El Principal Directorio en Español para la Industria del Entretenimiento

ENCUENTRA

www.produ.com/who



Gente

Humberto García de Tepal, Jorge Schwartz, director Ecuador, Mauricio Ramos de Tepal, Isabel De Saint Malo, vicepresidenta y canciller de Panamá, Nicolás González de Tepal, Enrique Yamuni, director México y Walter Burzaco, director Argentina

Juan Toth y Andrea Brusa de TyC Sports

Sheldon Levine y Daniel Despot de Accu Weather

Piedad Martínez, VP de Ventas de Global Media

62

www.produ.com

Pablo Dosal y Ricardo Rufatt de Canal 13 de Chile

Javier Santelli, gerente general de Univisa

Marcelo Rizzato y Federico Peres de Disney & ESPN Media Networks LatAm

Pablo Vargas, gerente de Mercadeo Gol TV

Mauricio Ramos, presidente ejecutivo de VTR

Fidela Navarro y Marcel Vinay de Azteca

Ricardo Flores, Pascual Vargas y Gerardo Isunza de Eutelsat


Reach for the stars The golden age of TV shines bright at MIPCOM.

The most anticipated entertainment market of the year. 4 days of screenings, networking and inspiring keynotes. 1,700 exhibiting companies showcasing their latest programmes. 4,600+ international buyers looking for fresh content. 13,500 participants on the road to success. Endless opportunities.

mipcom

>

mipjunior

13-16 October, 2014, Cannes – France

mipcom.com


Gente

Konrad Burchardt, gerente general y CEO TuVes HD

Carlos Ungo, CEO Cable & Wireless Panamá

Javier Arguedas, Cristina Peláez, Sylvia Viljoen de Deutsche Welle

Marcos Rodríguez de SNL Kagan

Andrés Sánchez y Manuel Reveiz de Viacom Internacional Media Networks

Cosme López y Sugelys Villasmil de Cisneros Media

Daniel Steinmetz, Carlos Martínez y Roberto Vassaux de FOX International Channels

Hortensia Espitaletta y Milena Celis de Signal TV

Esteban Borras de Playboy TV LatAm, Manuel Garcí de Cable Onda y Ignacio Guido de Playboy TV LatAm

64

www.produ.com






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.