- São Paulo SET 2014 IBC - Amsterdam
tecnología
INTRODUCING THE
NEW... NEW... INTRODUCING THE
Here for you today, ready for you tomorrow. new.grassvalley.com
Here for you today, ready for you tomorrow. new.grassvalley.com
• 4K
en el
Mundial
de
Fútbol • RastReando
tRansMisiones ilegales
• lídeRes • MujeRes
en
tecnología • equipos
We Deliver the Best Experience in the Industry Intelsat connects your content to the largest number of viewers. Intelsat’s exclusive Video Neighborhoods place your content on the most in-demand satellites among top media and telecom providers. And, our next generation satellite platform will combine highthroughput spot beams for content regionalization and targeting, with our wide beam neighborhoods for mass audience coverage – that’s Intelsat EpicNG. Intelligent design developed specifically for your growth and your bottom line – you must agree, is an epic experience. Meet with Intelsat during SET 2014 at Stand AO3 & B04 and during IBC 2014 at Hall 1, Stand 1.C71.
www.intelsat.com/media
Envision. Connect. Transform.
VIPS
Reunión C umbRe Más de 200 integrantes de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de Televisión (SET) debatieron el futuro de la TV abierta y la interferencia en la recepción de señal de TV digital, con la inclusión de la banda de
700 MHz (4G), durante el encuentro SET Regional Sur 2014, llevado a cabo en la ciudad de Porto Alegre.
tecnología IBc / Set EDITOR JEFE: Ríchard Izarra - EDITORES PRINCIPALES: Ezequiel Iacobone, Vladimir Martínez,
ARTE: Sergio Szwarcberg, Liliana Martínez - FOTOS Y VIDEOS: Ana Magnani, Sofía Izarra, Luz Nis,
Weiner, Vanessa Maldonado, Jaime Quintero, María Carolina Alonso, Lucas Robledo - NOVELAS AL
Ignacio Izarra - SISTEMAS: Mauricio Roda - SUSCRIPCIÓN: Elangy Trujillo
AIRE: Federico Bianchi CORRECCIÓN: Luis Alberto Magnani - VENTAS Y RELACIONES: Roko Izarra,
37 NE 28th St. Miami, FL 33137, EE UU - Información: info@produ.com;
Valeria Nardecchia, Sebastián Novacovsky, Mara Fernández, Amy Ibarra, Kalú Fermandois, Matías
ventas@produ.com; subscriptions@produ.com - T +1-305-256-6774
Stetson - PRODUCCIÓN: Andrea Jurado - DATOS: Ana María Herrera, María Carolina Bermudez,
4
Luz Andrea Hernández, Jeimy Pinoargote - ADMINISTRACIÓN: Luciana Conde, Gueilyn Méndez -
Fernando Moura, Carmen Pizano - EDITORES: Marcela Tedesco, Cynthia Plohn, Maribel Ramos-
www.produ.com
Mid-Sized Production Switchers
2.5ME - 3G - 4K 4 Mini MEs - MultiScreen Live Assist - ViewControl 4 Frames & 9 Panels
www.rossvideo.com
Fútbol
en
4K
Elías Rodríguez, director general de Tecnología de Televisa, confirmó que, ya finalizado el Mundial de Fútbol en Brasil, la empresa se apresta a producir fútbol en 4K, realizando pronto las primeras pruebas desde el estadio Azteca. Con este objetivo, se adquirirán entre 15 y 20 cámaras PMW-F55 de Sony. El ejecutivo recibió a este medio en el estudio de Televisa montado en el IBC de Rio de Janeiro, donde mostró orgulloso las notables instalaciones y detalló las marcas fabricantes implicadas en este complejo mundialista que generó el mayor de los ratings tanto en TV abierta como en nuevas plataformas.
Elías Rodríguez Televisa
ConeCtiviDaD
r e m o ta •
Carmen González-Sanfeliu, VP de Intelsat para América Latina y el Caribe, anunció que se firmó un acuerdo con Gilat Satellite Networks, bajo el cual Gilat Colombia utilizará la capacidad de Intelsat en banda Ku del satélite Intelsat 907, ubicado en los 332,5º Este, para apoyar el proyecto Kioscos Vive Digital 2 (KVDII), que proporciona conectividad a las comunidades rurales y escuelas en seis regiones del país. La ejecutiva destacó que el satélite sigue proporcionando infraestructura de banda ancha a las regiones donde las tecnologías terrestres no son rentables, son poco confiables o imposibles de implantar debido a la geografía.
Debut
Marco López, presidente de Grass Valley, comentó que, al hacer negocios con el nuevo Grass Valley, que hace su debut europeo en IBC 2014, los clientes se beneficiarán del pedigrí combinado de Grass Valley y Miranda con una vasta experiencia y conocimiento del mercado. Agregó que la estabilidad e influencia de Belden permiten escalar e invertir en la innovación al tiempo que se proporciona un nivel de apoyo al mercado que, en su opinión, no puede ser igualado. La flamante empresa, lanzada oficialmente en abril, es el resultado de la inversión de más de US$1.000 millones de Belden en el mercado de la radiodifusión.
Marco López Grass valley
inversión
Carmen González-Sanfeliu inTelsaT
europeo
millonaria•
Yesid Guerra, director técnico de Caracol TV, declaró que, con una inversión anual de US$7 millones, la televisora colombiana se mantiene a la vanguardia de la industria y ofrece a los productores del canal las herramientas necesarias para realizar productos y transmisiones de calidad. Luego de un primer semestre con mucha actualización de equipamiento, el prestigioso ingeniero adelantó que en el segundo, se realizarán aún más adquisiciones enfocadas en el archivo final. Actualmente, Caracol utiliza el sistema LTO de IBM, pero está estudiando algunas soluciones, como la ofrecida por Sony o inclusive guardar todo en la nube.
Yesid Guerra CaraCol Tv
ANUNCIANTES PRODU TECNOLOGÍA 15#4: Portada -22 -23 : Grass Valley -A Belden Brand • IFC: Comtelsat • 3: Intelsat • 5: Ross Video • 7: Evertz • 9: Sony Professional Solutions Latin America • 11: Eutelsat • 13: EVS • 15: Riedel • 16: Appear TV • 17: Avid • 19 : Aspera IBM • 21: Triveni Digital • 25: SET • 27: Media Networks • 28: Harmonic • 29: SGL • 33: IBC • 35: CAPER • 39: PRODU • 41: Axon • 43: Matrox • ContraPortada: VSN
6
www.produ.com
asociación
Jordi Utiel, CEO de VSN, informó que la compañía que preside está utilizando la plataforma RadiantGrid Intelligent Media Transformation de Wohler como el motor para transcodificación y transformación de media en su producto MAM. Utiel comentó que la velocidad con que la tecnología de Wohler procesa el contenido se traduce en un beneficio significativo para los clientes que utilizan la solución MAM de VSN y que ahora, su empresa es capaz de ofrecer una plataforma que acelera los flujos de trabajo de procesamiento de media y, a su vez, permite a los clientes ganar en eficiencia, algo muy importante en un ambiente tan competitivo como el actual.
Jordi Utiel VSN
presencia
d e s ta c a d a •
Louis Hernández Jr, presidente y CEO de Avid, participó en un encuentro sin precedentes, en el que la compañía reunió en Rio de Janeiro a más de 100 ejecutivos de la industria latinoamericana, en el marco de la Copa del Mundo Brasil 2014. Este fue el primer evento de la nueva visión estratégica Avid Everywhere y fue clave porque, en su opinión, los medios de comunicación se tornaron una parte importante del tejido social que consigue conectar diferentes personas en distintos lugares del mundo por medio, por ejemplo, de un deporte como el fútbol. Y Avid Everywhere es exactamente eso: conectar profesionales y construir esta relación de forma colaborativa.
www.produ.com
Pierre Jaspar UNiViSióN DeporteS
Liderazgo
Louis Hernández Jr AViD
Con 22 años de operaciones, PRODU cubre informativamente la industria del entretenimiento castellanoparlante. Produce Diario.produ.com, el medio diario más importante del mercado con 3 feeds adicionales: diariamente HispanicTV.produ.com, HispanicPublicidad.produ.com y Tecnología.produ.com y los martes Media.produ.com. También produce la revista PRODU, catalogada como la publicación más antigua y de mayor importancia a nivel
8
Vanguardia
e s t r at é g i c a
i m p a c ta n t e
Pierre Jaspar, director de Ingeniería de Univisión Deportes, expresó que el 8K que utilizó NHK de Japón en algunos partidos del Mundial de Fútbol, aún como prototipo, fue lo que más le impactó en lo referente a los avances tecnológicos en el torneo. El ingeniero comentó que tuvo reuniones con la gente de NHK sobre el 8K y 4K, y está convencido de que van por buen camino. Jaspar, quien cumple 30 años en la industria, indicó que en el IBC, Univisión replicó las mismas facilidades que tiene en Miami. En cuanto a lo más sofisticado usado por la compañía, destacó los gráficos 3D de realidad aumentada que utilizaron en el estudio para ilustrar y apoyar las informaciones.
reconocido•
Charlie Vogt, CEO de Imagine Communications, fue reconocido por la publicación de finanzas, Finance Monthly, con su premio CEO Award 2014, que celebra el éxito, innovación y visión de los CEOs de diferentes sectores. Vogt fue reconocido por su conducción en la transformación, crecimiento e innovación de la compañía, incluyendo el cambio de marca y la creación e integración de dos empresas independientes: Imagine Communications y GatesAir. El ejecutivo afirmó que la industria está en un punto de inflexión, mientras las empresas migran desde su infraestructura actual hacia redes y flujos de trabajo definidos por sóftwer y basados en la nube, para mejorar su crecimiento, flexibilidad y rentabilidad en un mundo de TV Everywhere.
Charlie Vogt imAgiNe CommUNiCAtioNS
panregional y su sitio www.produ.com con noticias de la industria cada hora y el archivo de datos más completo del negocio de la televisión en castellano; el anuario Who’s Who con datos, fotos y biografías de los personeros más destacados de la industria, y Telenovelas Portfolio Guide, una guía en inglés de telenovelas. Actualmente todas sus marcas están bajo una sola: PRODU.
RÁPIDO, VERSÁTIL, INTEGRADO
Estable, veloz, confiable, e integrable a cualquier plataforma • • •
Medios de almacenamiento masivo con comprobada tecnología de disco óptico Alta confiabilidad y durabilidad, optimizados para archivo a largo plaza Gestión de activos más conveniente y eficiente
Visite www.sonypro-latin.com para mas inspiración #SonyLatinNAB /SonyPSLA /Sony.ProfessionalLatinAmerica
© 2014 Sony Latin America Inc. Todos los derechos de autor se encuentran reservados. Su reproducción total o parcial sin autorización por escrito está prohibido. Las características y especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso. Sony y su logo son marcas pertenecientes a Sony.
Unidad ODS-D77U
líderes
La televisión es un camino sin retorno Juan Carlos ortolán, director de Ventas para Latinoamérica de Ross Video
Con más de cuatro décadas en el mercado audiovisual, Juan Carlos Ortolán se define como un ejecutivo motivador, flexible y eficaz. Los resultados de su trabajo lo han transformado en uno de las referencias del mercado broadcast latinoamericano. Juan Carlos Ortolán
Graduado como ingeniero en la década de 1970 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ortolán trabaja en televisión “desde siempre ya que en la práctica comencé en 1977, antes de la Copa del Mundo Argentina 1978”. Su primer trabajo fue en Canal 9 de Argentina como ingeniero de Soporte, donde participó de la transición de la emisora que estaba cambiando sus emisiones en blanco y negro a color, y donde ayudó a “diseñar la nueva instalación de equipos, configuración y soporte”. “Entré al canal gracias a Julio Defrancesco, mi profesor y mentor en los estudios, quien luego me abrió la puerta del canal donde trabajaba como supervisor técnico. Por el Mundial 1978 se generaron movimientos de personal y tomé una de las posiciones disponibles, y como todos saben, la televisión es un camino sin retorno” afirma Ortolán muy satisfecho.
10
www.produ.com
En 1984, sale de Canal 9 para comenzar su trabajo como gerente de Soporte al Cliente de Xiden, empresa que era distribuidora de productos Hitachi en Argentina, Paraguay y Uruguay. “Allí aprendí a vender insumos para televisión”. Desde esa instancia, Ortolán pasó por otras distribuidoras del Cono Sur y llegó en 1997 a ser nombrado gerente regional de Ventas para Sudamérica de Barco, donde además de trabajar en los países de habla hispana, por primera vez se aventuró en el portugués y comenzó a desarrollar negocios en Brasil. Su carrera continuó en empresas como ADC Telecommunications, Inviso, Leitch, Miranda, NVision, Sony, hasta llegar a su posición actual en 2010 con su incorporación a Ross Video, como responsable por las Ventas de la empresa canadiense en Latinoamérica.
M ejor calidad de eMisión Ortolán es parte de la historia de la televisión ya que primero dentro y, más tarde, fuera de las emisoras
ha participado en los principales cambios de la industria. Como ingeniero trabajó en el cambio que llevó a la televisión a transmitir en colores. Como agente de Ventas, participó del cambio de las señales analógicas a digitales, y en este momento trabaja intensamente en la adopción del 4K.
reflexiona: “Desarrollar el mercado para una marca partiendo desde abajo. Lo he tenido que hacer con Miranda, con NVision y ahora con Ross Video, y ha sido un gran sacrificio, pero una gran satisfacción haber ayudado al crecimiento de esas marcas en América Latina”.
“Sin dudas, el mayor avance tecnológico de la industria broadcast es la digitalización porque este cambio ha abierto los horizontes y acelerado el desarrollo del sector. Ayudó en la evolución de la captura de imagen y su intercambio y permitió la manipulación sin límites del contenido y su almacenamiento y gerenciamiento” afirma.
Ross Video, liderado por Ortolán está creciendo en Brasil y por eso ha ampliado sus oficinas en Río de Janeiro. “Nuestro concepto de oficina no es el tradicional, es más bien un espacio para demostraciones y soporte. Estamos entrando cada vez más en el mercado de soluciones y workflows, por lo que se requieren demostraciones más complejas. Lo que tenemos aquí es la posibilidad de mostrar y almacenar equipos y partes para dar soporte rápido y eficiente al mercado que atendemos”.
r etos
y desafíos
Ortolán no para aquí. “Si tuviese que agregar algo para terminar de redondear ese concepto diría que terminar de hacer disponible el contenido en formato IP es el broche de oro de esta transformación y/o el inicio de una nueva era”. Con tantos cambios de empresas, el ejecutivo de Ross Video
de
cara al futuro
Y como los próximos Juegos Olímpicos serán en Río en 2016, Ortolán afirma que “los clientes pueden contar con soporte directo a la vuelta de la esquina”.
Global connectivity solutions
Global connectivity, local delivery
Meet us at IBC 12 – 16 Sept Hall 1 – 1D59 www.eutelsat.com
EMP R E ND IM IE N T O S
Rastreando transmisiones ilegales durante el Mundial de Fútbol
Viaccess-Orca lanzó una serie de reportes que proveen detallada información acerca de la piratería de transmisión en directo durante el Mundial de Fútbol. David Leporini
Utilizando datos obtenidos por la solución Eye on Piracy, que ayuda a los propietarios de contenido y proveedores de servicio a detectar, combatir y detener la piratería, Viaccess-Orca identificó los desafíos que estas empresas enfrentan en las transmisiones en vivo. Los reportes de Viaccess-Orca están basados en una extensa campaña anti-piratería, desarrollada por la compañía en juniojulio. A través de un período de 32 días, la solución Eye on Piracy monitoreó cada partido de fútbol para evaluar contenido pirata, proveyendo información acerca de las transmisiones ilegales, las fuentes de esos streamings y los sitios ilegales, todo en tiempo real.
I nformacIón
reveladora
Se identificaron varios hechos importantes: El número de espectadores en sitios de transmisiones ilegales se incrementó durante los partidos de la tarde comparado con los de la noche debido a que muchos espectadores europeos
12
www.produ.com
aún estaban en el trabajo sin acceso a un televisor. Hubo un total de 20 millones de espectadores en sitios ilegales durante el evento. Viaccess-Orca envío más de 3.200 notificaciones de cierre a los propietarios de los sitios piratas. 60% de los espectadores de los partidos de fútbol vieron al menos un partido en línea. Desde el inicio de la competencia, más de diez nuevas plataformas de contenido aparecieron entre el top 5 de las granjas de links. Además, las redes sociales jugaron un papel fundamental durante la competencia, tanto en forma positiva como negativa. De acuerdo con Twitter, hubo 618.725 tweets por minuto al terminar la final, lo cual es un récord en redes sociales. No obstante, la campaña de Eye on Piracy identificó que las redes sociales como Facebook y Twitter fueron utilizadas por grupos de piratería. Por ejemplo,
de las 707 notificaciones enviadas a propietarios de sitios piratas durante un solo partido, 51 se hicieron a plataformas de contenido referenciadas en Facebook.
c onclusIones Basada en los análisis de la campaña, Viaccess-Orca recomienda que los servicios de transmisión legal estén disponibles en orden de maximizar las posibilidades de que sean vistos por los suscriptores, a cualquier hora y lugar. Este acercamiento maximiza el retorno de servicio en inversión (ROI, por sus siglas en inglés). Para optimizar la calidad de la experiencia, el tamaño del servicio de transmisión o CDN debe ser ajustado y gestionado cuidadosamente considerando que ciertos períodos de audiencia están más ocupados que otros. La medida apropiada de escalabilidad debe ser anticipada en orden de absorber cualquier imprevisto. Eye on Piracy es un servicio que complementa las medidas de seguridad permitidas por los sistemas CA y DRM al monitorear
de manera activa las retransmisiones de video a través de Internet: primero al detectar las transmisiones sospechosas de piratería y monitorear el contenido, y luego enviando notificaciones a los piratas para que desistan. Finalmente, el servicio recoge pruebas de la infracción y evidencia legal acerca de la actividad pirateada. “Durante los últimos cinco años, la piratería se ha convertido en un grave problema” dijo David Leporini, VP ejecutivo de Mercadeo de Productos y Seguridad de Viaccess-Orca. “Los principales objetivos de esta campaña fueron demostrar que la piratería es una realidad, ofrecer nuestros puntos de vista sobre el tema, y mostrar a los operadores y propietarios de los derechos cómo pueden defenderse utilizando una solución de seguridad inteligente como nuestro Eye on Piracy. En general, logramos que el 35% de los enlaces de streaming ilegales estuvieran fuera de circulación antes del final de cada partido”.
XCEEDING
STANDARDS
El nuevo servidor XS de EVS para producciones en directo ofrece la mayor rapidez de acceso y distribuci贸n de los contenidos grabados en multic谩mara, permitiendo enriquecer la programaci贸n de TV.
www.evs.com/XS
SEE EVS AT THE VIDEO SYSTEMS STAND
@ SET EXPO 2014
inForme
Copa del Mundo en Ultra Alta Definición El sábado 28 de junio de 2014 pasó a la historia de la televisión con la realización, producción, captación y emisión en vivo y en directo con tecnología 4K del encuentro por los octavos de final de la Copa del Mundo Brasil 2014.
El encuentro entre Colombia y Uruguay realizado en el Estadio Maracanã, en Rio de Janeiro, fue el primero a ser transmitido en vivo y directo en Ultra Alta Definición generando un salto de calidad impresionante en la industria al demostrar que el 4K ya es una realidad. Durante la Copa del Mundo fueron realizadas tres transmisiones con esta tecnología utilizando fibra óptica, satélite y espectro, una muestra de que la tecnología está implantada y qué ahora es necesario definir los patrones de emisión, la banda de espectro necesaria para la transmisión en señal abierta, qué codificadores, y cuáles decodificadores son necesarios para distribuir set-top boxes que puedan recibir la señal sea vía satélite o por medio de fibra óptica. Así, el último Mundial representó un salto muy importante en la industria broadcast, que fue posible gracias a la asociación de Rede Globo de Brasil mediante su empresa Globosat; FIFA TV a través de HBS (Host Broadcast Services), empresa encargada de las transmisiones de sus eventos; y Telegenic, una compañía del Reino Unido que aportó tecnología y know-how.
14
www.produ.com
“Sin dudas fue el mayor desafío de mi carrera, y salió muy bien. Conseguimos implantar el 4K y mostrar al mundo en asociación con FIFA y TV Globo que se podía transmitir en vivo con esta tecnología. En este Mundial dimos un salto cualitativo en la experiencia de ver televisión” afirmó Luiz Padilha, director de Mercadeo y Ventas del Área Profesional de Sony Brasil.
P roducción Las transmisiones realizadas fueron posibles gracias a la construcción de la primera unidad móvil 4K (UMHDTV) de América Latina montada especialmente para el Mundial. Contó con 13 cámaras 4K, 12 4K Cineasta PMW-F55 con adaptadores de montaje CA-4000, y lentes Premier PL Mount 4K+ de Fujinon, y una F65 con un adaptador similar especialmente desarrollado por Sony para el evento. Las cámaras F55 ya habían sido probadas en 2013, la novedad fue la utilización de una F65, tradicionalmente usada para cine. La unidad UMHDTV de Globosat utilizó un router Miranda NVision NV 8576, que envió la señal a un switcher Sony MVS-8000x multiformato que trabaja en 3G (1080p)
Benjamin Mariage de EVS
Liliana Nakonechnyj de TV Globo
con un sólo enlace que colocando un conversor de formato 4K (MKS-8460X de Sony) permite lograr una conversión ascendente HD-4K de alto rendimiento. Con captación en 4K (QFHD) permite hasta 2 M/E, 41 entradas y 16 salidas. Los monitores elegidos fueron los modelos WFM8300 y WVR8300 de Tektronix.
considera que la tecnología 4K “esta pronta. Los resultados han sido muy buenos. La tecnología llegó y se va a extender a otros sectores de la industria audiovisual”.
Lourenço Carvano, gerente de Tecnología de Globosat, afirma que “estábamos empeñados en ofrecer a nuestros telespectadores una señal 4K con excelente calidad. Trabajamos desde hace mucho tiempo con Tektronik para garantizar la calidad de nuestra programación e inmediatamente incorporamos estos monitores para utilizarlos en nuestro proyecto de unidad móvil 4K”. Las repeticiones se hicieron con servidores EVS 4K Live SlowMotion Replay System, el primer sistema de replay 4K/UltraHD que permite acercamiento 4K, revisión multi-ángulo en directo con grabación de cuatro feeds 3G-SDI en simultaneo permitiendo la repetición instantánea del contenido en 4K. Benjamin Mariage, gerente de Ventas de EVS para Latinoamérica,
T ransmisión Por esPecTro
Rede Globo transmitió por espectro los tres juegos de la Copa en 4K, un hecho histórico ya que fue la primera vez que una emisora de televisión latinoamericana realiza este tipo de emisión. La transmisión fue realizada por TV Globo, en una operación conjunta con NEC y Sony. Fue en una zona de Barra da Tijuca, Rio de Janeiro, más específicamente para la sala de alimentación del Shopping Leblón. Para que la transmisión por espectro pudiera ser vista por los telespectadores, TV Globo recibió la señal enviada desde el Maracanã en su control central que fue decodificada y enviada a un switcher Sony MVS-7000x, el cual envió cuatro señales para un dispositivo NEC VC-8150, el primer decodificador del mundo que realiza la compresión de imágenes digitales en Ultra Alta Definición (UHDTV) en tiempo real en 4K/60P.
1
2
8
6
3 4
5
2
7
8
1 3
6 5
7
4
RIEDEL'S NEXT STEP More info? IBC Stand 10.A31
www.riedel.net
Solutions for the evolution of broadcasting inForme
Lourenço Carvano de Globosat
Luiz Padilha de Sony
De ahí fue enviado una señal UHF, mediante una licencia transitoria de uso de espectro otorgada por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) para las pruebas que fue recibida por otra antena colocada en el edificio y llevada hasta dos TVs 4K Sony especialmente dispuestos en el Shopping.
4K vía satélite para un servicio DTH. La transmisión en conjunto con SporTV fue realizada para un grupo selecto de invitados en la Marina da Gloria en Rio de Janeiro y para el Mercado Central de Belo Horizonte.
Liliana Nakonechnyj, directora de Ingeniería de Transmisión y Apoyo a las Afiliadas de la TV Globo, afirmó que “la emisora hizo historia con esta transmisión” y sobre todo mostró al mundo “que es posible realizar transmisiones 4K por espectro”.
T ransmisiones
de cableoperadores
Sony Brasil y SporTV, canal Globosat, en conjunto con NET y Oi, transmitieron con éxito los juegos producidos con tecnología 4K. Las transmisiones fueron realizadas mediante HFC (TV por fibra óptica) y DTH (satélite) a diferentes ciudades de Brasil. De esta forma, Oi se transformó el domingo 13 de julio, en la primera operadora de TV por cable de Brasil en realizar una transmisión
Para realizar la transmisión OI contó con la participación de Sony que entregó las televisiones, los decodificadores fueron de Sagemcom y los chipsets de recepción de Broadcom. Por otro lado, SporTV y Sony en asociación con NET, realizaron la primera transmisión en vivo en 4K en una red de fibra óptica de Brasil para Porto Alegre, Salvador, Bahía, Brasilia y otros puntos. En este caso la señal fue enviada para redacciones de medios de comunicación, bares, restaurantes y fiestas oficiales organizadas por FIFA en estas ciudades. La transmisión fue recibida en por lo menos 150 set-top boxes distribuidos en diferentes ciudades a través del canal 704 de la operadora NET para clientes con equipamientos NET Ultra HD y aparatos de TV compatibles con la tecnología 4K.
OTT
Terrestrial
Satellite
IPTV, FTTH, xDSL
Appear TV is combining the latest technology with an innovative modular approach to bring a new generation of head-end solutions to the Latin American marketplace. A perfect fit for any operator, Appear TV uniquely delivers high density and functionality without performance compromise. Millions of households around the world, in over 80 countries, receive TV signals transmitted by Appear TV solutions. So why not turn this into your advantage by calling us to find out more? For further information please contact: Sergio Renteria - Sales Manager - Mobile: +47 46412040 sergio.renteria@appeartv.com
Tel: +47 24 11 90 20 16
Cable
/ info@appeartv.com / appeartv.com www.produ.com
www.produ.com
39
Avid Everywhere—Nuestra visión para el futuro de la industria de medios de comunicación puede ayudarle a conectarse con su público de manera más poderosa, eficiente, colaborativa y rentable.
• Creación, manejo y monetización de contenido en un entorno de punto a punto. • Conéctese y colabore con cualquier persona en cualquier lugar del mundo. • Tenga acceso y comparta contenidos en todas partes a través de la nube. • Distribuya contenido fácilmente a diferentes plataformas y medios. • Elija cómo, dónde y cuándo implementar soluciones.
Descubra como Avid Everywhere está moldeando hoy el futuro de la industria.
Aprende más: avid.com/avideverywhere © 2014 Avid Technology, Inc. Todos los derechos reservados. Avid, ellogo de Avid y otras marcas de Avid son marcas comerciales o marcas registradas de Avid Technology, Inc.,o sus subsidiarias en los Estados Unidos y/o en otros países. El resto de las marcas comerciales de este documento son propiedad de sus respectivos dueños.
muj e re s
e n
tecno lo gí a
Tejiendo redes de comunicación AlexAndrA reyes, presidenta de Azteca Comunicaciones Colombia
Siempre es posible imaginar mejores formas de tender puentes que unan y conecten a los territorios y a quienes los habitan, y resulta aún más asombroso y enriquecedor que estos puentes evolucionen en líneas de comunicación digital cuyo despliegue en Colombia y Perú se lleva a cabo bajo el liderazgo de una mujer. Alexandra Reyes
Dos de los proyectos más grandes y ambiciosos en lo que a infraestructura de fibra óptica en Sudamérica se refiere, son dirigidos por una mujer colombiana, que hoy ocupa el puesto de presidenta de Azteca Comunicaciones Colombia y CEO de Azteca Comunicaciones Perú, se trata de Alexandra Reyes. Ingeniera Industrial por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, realizó sus estudios superiores en la escuela de administración de Duke University y en la Universidad de Georgetown en EE UU. Con una amplia experiencia en el sector de telecomunicaciones, Reyes fue designada en enero de 2012 para iniciar la operación de Azteca Comunicaciones Colombia y bajo su liderazgo llevar a cabo el reto de ejecutar uno de los proyectos de tecnología más ambiciosos de Latinoamérica; el despliegue de la Red Nacional de Fibra Óptica en Colombia (RDNFO).
18
www.produ.com
“Todo el despliegue de la red de fibra óptica en Colombia ha sido una experiencia única. El hecho de llegar a lugares apartados del país donde no hay carreteras y trabajar con un clima tan variado como el de Coloambia, ha sido un reto para todo el equipo. Al final, lo que más me llena de orgullo es la felicidad de las personas cuando encienden sus computadoras y disfrutan de las bondades del Internet” expresó.
D oble
comanDo
Además de liderar la operación en Colombia, Reyes se desempeña como CEO de Azteca Comunicaciones Perú, empresa que se constituyó gracias al reciente contrato que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de ese país le dio a la empresa para la construcción y operación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica en Perú, que integrará inicialmente a todas las capitales de provincia y que contará con más de 13 mil kilómetros de extensión.
“Este proyecto se convierte en un nuevo reto ya que es la manera de llevar desarrollo a los habitantes de poblaciones apartadas, donde hasta el momento no se había habilitado Internet de alta velocidad, y beneficiará a los pobladores de 22 capitales de región, 180 capitales de provincia y 136 distritos de la costa, la sierra y la selva peruana” dijo. De la mano de estos megaproyectos, Reyes se ha comprometido en acciones de conectividad comunitaria. A finales de 2013, el Gobierno colombiano designó a Azteca Comunicaciones la responsabilidad de conectar y dotar de computadora, impresora, telefonía y televisor de última generación a 1.753 Kioscos Vive Digital o centros de acceso comunitario, en zonas rurales apartadas del país. Adicionalmente en este mismo año, se le otorgó a Azteca el Proyecto de Conexiones Digitales que habilitará más de 144 mil
accesos a Internet de banda ancha en hogares de estratos 1 y 2, viviendas de interés prioritario, instituciones públicas y puntos Vive Digital. Desde su posición como CEO de Azteca Comunicaciones, Reyes se apega a la visión de un mercado competitivo, que promueve y por el cual trabaja, y así lo expresa en el caso de la RDNFO de Perú. “Azteca Comunicaciones Perú promoverá el uso de la red por parte de todos los operadores para promover la libre competencia, aportando a la democratización y la apropiación de las tecnologías de la información por parte de la población. En consecuencia, la compañía actuará como operador neutral y facilitador del desarrollo de las TICs, lo cual me enorgullece” agregó.
CONSTRUYE EL FUTURO DEL FLUJO DE TRABAJO DE TU CONTENIDO. HOY. Las empresas de medios mas innovadoras del mundo están construyendo hoy los flujos de trabajo de archivos digitales del futuro. Utilizan las tecnologías, soluciones y servicios de Aspera para optimizar la producción y monetización de su contenido, utilizar la infraestructura mas eficiente, y entregar la mejor experiencia visual. En Aspera seguimos mejorando nuestros desarrollos en Software para conseguir velocidades record, y escalas de entrega masiva, proveer soluciones que son fáciles de usar para la producción y distribución de contenidos, y ser el motor de un vasto ecosistema de usuarios en expansión y de una oferta integrada con las mayores marcas en la industria de Broadcast y Medios. Explora lo que es posible con Aspera. Visítanos en uno de los siguientes shows.
SET Expo Booth C05/D06 | Agosto 25 - 27, Sao Paulo, Brasil
IBC2014 Hall 7. Booth G30. | Septiembre 12-16, 2014, Amsterdam RAI
Para agenda una reunión visita asperasoft.com www.asperasoft.com moving the world’s data at maximum speed
©2014 Aspera, an IBM company. All rights reserved.
NO MBR A M IE N T O S Thierry Gandilhon Director
general
Netia
Thierry Gandilhon se sumó a Netia como director general, rol de liderazgo al que aporta más de 25 años de experiencia técnica en el campo del desarrollo de sóftwer, así como una sólida trayectoria estableciendo exitosas empresas de tecnología. Anteriormente, Gandilhon cofundó Eptica, donde se desempeñó como VP ejecutivo y CTO. Eptica es uno de los proveedores
líderes de Europa en lo referente a sóftwer de interacción con el cliente multicanal. Durante su mandato, la compañía desarrolló sus actividades en Europa y Asia, y fue seleccionada como una de las líderes en su campo por Gartner Group, a través de su prestigioso análisis Magic Quadrant.
Yohann Leroy cto eutelSat
Eutelsat Communications nombró a Yohann Leroy como su nuevo CTO. En el cargo, ahora es responsable de asegurar que la empresa siga explotando e invirtiendo en tecnologías satelitales y terrestres para el beneficio de sus clientes. Sus responsabilidades abarcan conducir el programa de expansión en órbita, que incluye la adquisición de satélites, el lanzamiento y
puesta en órbita y operación de las redes de sus telepuertos en todo el mundo, así como la conducción del plan de tecnología satelital a largo plazo de Eutelsat. Leroy sustituye en la posición a Raphaël Mussalian, quien seguirá contribuyendo con su experiencia en la posición de asesor especial.
Phil Jackson cso FRoNt PoRch d igital
Phil Jackson fue ascendido en Front Porch Digital al puesto de CSO (Chief Strategy Officer). El ejecutivo venía desempeñándose como COO (Chief Operations Officer) y ahora será responsable de la innovación y la estrategia en la compañía. Jackson está armando un equipo, junto con los equipos virtuales basados en
proyectos y una lista de socios tecnológicos, para estimular la innovación en varios frentes, mediante la rápida puesta en marcha de prototipos, una metodología de desarrollo ágil y la participación del cliente en el proceso de innovación. Ingresó a Front Porch Digital hace cuatro años después de trabajar en BT Group.
Peter Riedel MieMbro
Del
c oMité ejecutivo R ohde & SchwaRz
Rohde & Schwarz informó que Peter Riedel se incorporó como nuevo miembro de su Comité Ejecutivo, instancia integrada por Manfred Fleischman, presidente y CEO de la empresa y por Christian Leicher, presidente y COO. Con este nuevo encargo, Riedel se encargará de las cuatro divisiones operativas de la compañía: Prueba y Medición, Transmisión, Comunicaciones Seguras, y
Radiomonitoreo y Radiolocalización. También será responsable de la filial R & S Asia. Riedel ha participado en la compañía desde hace 25 años, cuando se incorporó como ingeniero de Desarrollo en la división de Prueba y Medición, donde rápidamente pasó a gerente de Laboratorio.
Richard Scott vP
sénior global De
ventas
y
MercaDeo iRdeto
Irdeto anunció que Richard Scott fue nombrado como su nuevo VP sénior de Ventas y Mercadeo. Con más de 25 años en la tecnología de medios de comunicación, el papel de Scott abarcará la planificación estratégica de cuentas clave, adquisición de nuevos negocios, desarrollo de nuevas oportunidades de crecimiento, y
20
www.produ.com
liderazgo del equipo de ventas y mercadeo global de la compañía. Antes de incorporarse a Irdeto, se desempeñó como VP sénior global de Ventas y Servicios en Harris Broadcast y como VP sénior de Sistemas y Servicios de Tecnología para la región EMEA de Ascent Media.
Kevin Ancelin VP
De
Ventas
y
Desarrollo
De
neGocios aRteL video S yStemS
Artel Video Systems nombró a Kevin Ancelin en la recién creada posición de VP de Ventas y Desarrollo de Negocios, aportando más de 28 años de experiencia en la industria broadcast. En su nuevo rol, será responsable del crecimiento de las ventas de la plataforma de transporte de medios DigiLink, y de proporcionar liderazgo en el desarrollo de nuevos productos y en
las decisiones estratégicas. Antes de unirse a Artel, el ejecutivo se desempeñaba en Adtec Digital, donde ocupó diversos cargos ejecutivos, incluyendo el de presidente desde 2003 hasta 2010. Como uno de sus fundadores, Ancelin fue instrumental en el crecimiento de la empresa.
Ralf Schimmel D irector
De
Ventas G lobales Lawo
Lawo nombró a Ralf Schimmel como director de Ventas Globales. En su nuevo cargo, es responsable de la orientación estratégica y coordinación de las Ventas a nivel mundial para todos los productos, sistemas y soluciones del Grupo Lawo de empresas. Su nombramiento coincide con la expansión de las actividades internacionales del fabricante alemán, así como la
ampliación del sóftwer de audio y video, y la cartera de productos de tecnología de redes IP. Antes de incorporarse a Lawo, Schimmel fue presidente de la Junta en una compañía integradora de sistemas y servicios. También trabajó como director de Ventas durante muchos años.
Omar Javaid VP
sénior De
Descubrimientos R ovi
Rovi Corporation anunció el nombramiento de Omar Javaid como su nuevo VP sénior de Descubrimientos, quien se desempeñará como jefe del Grupo de Negocios en esta área de nueva creación. El ejecutivo será responsable de los nuevos descubrimientos de Rovi, desde el concepto hasta la entrega al cliente, y supervis-
ará múltiples áreas en todo el grupo, como la ingeniería, arquitectura y experiencia del usuario con la gestión del ciclo de vida del producto (PLM), gestión de programas y comercialización de productos. Se mencionó que reportará directamente a John Burke, VP ejecutivo y COO de Rovi.
2GC 051401 AD_SSportal_Produ.qxp_Layout 1 5/2/14 12:48 PM Page 1
Analizador Personal Portátil MPEG StreamScope Portal es el nuevo analizador basado en tabletas que monitorea soluciona problemas de flujos de transporte en cualquier lugar. Basado en el líder del mercado StreamScope MT-50, esta PC de bajo costo puede realizar análisis exhaustivos en tiempo real de MPEG basados en archivos, desde casi cualquier lugar. Ligero y con todas las funciones necesarias, el StreamScope Portal ofrece un nivel de conveniencia y portabilidad sin precedentes para el análisis, monitoreo, y solución de problemas de video.
www.TriveniDigital.com
www.produ.com
21
CUSTOMER STORY
RTS de Ecuador adquiere sistemas de última generación RTS Canal 4 de Guayaquil, Canal 5 de Quito y Canal 13 de Cuenca, se han mantenido en un proceso de constante evolución tecnológica confiando en los sistemas más sofisticados disponibles de Grass Valley. Entre sus últimas adquisiciones se destacan un enrutador central de la familia Enterprise NVision 8500 3G con redundancia completa, routers NVision 3G compactos, sistemas de interfaz Densité 3, master control Imagestore modular en 3G y sistemas de branding avanzado Intuition XG con Vertigo XMedia suite, los cuales son un upgrade a su generación anterior de sistemas Imagestore en SD, los cuales sirvieron al canal durante los últimos ocho años. Cabe destacar que los sistemas de master control de Grass Valley en sus distintas versiones dominan el mercado ecuatoriano con más de 14 instalados. RTS también confió en la mejor tecnología C-Mos disponible en cámaras al utilizar la nueva serie LDX de Grass Valley. RTS es una empresa perteneciente al Grupo Albavision, que ya cuenta con la
última generación de cámaras Grass Valley LDX en sus canales Telearte Canal 9 de Argentina, La Red de Chile, y Andina de Radiodifusión (ATV) en Perú. DIRECTV continua a la vanguardia de la tecnología en América Latina al implementar sistemas avanzados de Grass Valley en sus renovadas instalaciones de Buenos Aires, Argentina, y Caracas, Venezuela, mostrando su deseo y compromiso de llevar al mercado sudamericano, no solo el mejor contenido, sino también la mejor calidad de imagen y sonido.
Imagestore
Los sistemas recientemente adquiridos incluyen los últimos enrutadores 1152x1152 de la familia híbrida NVision 8500, controladores avanzados de la serie NV9000, procesadores e interfaces de señal de la serie Densité 3, así como servidores K2 Summit. Con la implementación y puesta al día de estos productos, DIRECTV puso una vez más su confianza en manos de Grass Valley, al darle la responsabilidad de manejar el núcleo de sus plataformas más avanzadas.
Intuition XG
K2 Summit
Cámara LDX
22
www.produ.com
Vertigo XMedia suite
DIRECTV a la vanguardia de la tecnología en la región DIRECTV continua a la vanguardia de la tecnología en América Latina al implementar sistemas avanzados de Grass Valley en sus renovadas instalaciones de Buenos Aires, Argentina, y Caracas, Venezuela, mostrando su deseo y compromiso de llevar al mercado sudamericano, no solo el mejor contenido, sino también la mejor calidad de imagen y sonido. Los sistemas recientemente adquiridos incluyen los últimos enrutadores 1152x1152 de la familia híbrida NVision 8500, controladores avanzados de la serie NV9000, procesadores e interfaces de señal de la serie Densité 3, así como servidores K2 Summit.
NV9000
Con la implementación y puesta al día de estos productos, DIRECTV puso una vez más su confianza en manos de Grass Valley, al darle la responsabilidad de manejar el núcleo de sus plataformas más avanzadas.
Densité 3
NVision 8500
Stand de Grass Valley
www.produ.com
23
QUOTES
Olímpio Franco
Cristina Delboni
Netzer Orozco
Federico Pedersen
Set
Vitec
alcatel-lucent
claroVideo argentina
Nuestro sector está pasando por grandes transformaciones debido a la concesión de la banda de 700 MHz para el LTE (4G) y el apagón de las transmisiones de TV analógicas, previsto para comenzar el próximo año en Brasil. En SET 2014 los broadcasters podrán vislumbrar el contexto actual de la radiodifusión en Brasil y en el mundo y su futuro, que envuelve las nuevas formar de usar y aplicar tecnologías, creando negocios interesantes para el mercado en el que actuamos.
Necesitamos repensar los cables y estructuras, incluso hasta las lentes que los equipamientos tradicionales poseen porque todos fueron concebidos para usar luz incandescente. La tecnología LED es el camino, pero tenemos el deber de hacer un ejercicio de desconstrucción de estas tecnologías y buscar soluciones mejores. La presencia del vidrio en las lentes se debe al calor de la lámpara. Con el acrílico reducimos el peso, precio y mantenemos la misma calidad focal, además de substituir los filtros y los disipadores de calor de los equipamientos tradicionales.
En transmisión de video sobre IP México es un mercado potencial. Este tipo de servicio tiene una gran demanda en el país, es novedoso y cada vez es más utilizado. Para ello se requiere infraestructura de aseguramiento de calidad para los usuarios, parte de nuestro portafolio es infraestructura de red (CDN), la cual da la garantía a los usuarios de tener un contenido adecuado y en el tiempo que ellos lo están requiriendo, sin delays en streaming de video. Este tipo de infraestructura ayuda a reducir el tráfico de la red, lo cual a los proveedores de servicios les optimiza gastos en Capex y en Opex.
El público que hoy consume nuestros servicios sigue siendo muy de nicho. Existe todavía una brecha grande entre el nativo digital y quien no lo es. Y si bien la “usabilidad” es muy amigable, todavía falta mucho para que sea percibido como un servicio de acceso popular y masivo. En clave de optimizar la robustez de la comunicación de datos, Claro está desarrollando su propia red de distribución de contenido (CDN). La mayor diferencia de cara a la competencia es la posibilidad de acceder a los mejores contenidos del mundo bajo el formato de pago por evento y por suscripción.
Sandra Conejos
Eduardo Solana
Armando Morães
Jan Eveleens
amino
aVid
eVS
axon
América Latina sigue siendo un mercado altamente competitivo, y vemos muy buenas oportunidades de crecimiento en IPTV tradicional y OTT. Estamos activos, con clientes en México, Chile, Argentina y en todo el Caribe. Lo que puede sorprender es que también tenemos una creciente oferta empresarial, trabajando con socios especializados en el suministro de soluciones de señalización digital basadas en IP para el entretenimiento y hoteles. Hemos respondido mediante el desarrollo de una cartera más amplia de productos.
Avid Everywhere se presentó durante NAB 2014. La respuesta fue realmente impresionante. Fue un lanzamiento a nivel mundial y estamos seguros que está empezando a cambiar la manera en que la industria trabaja al día de hoy y hacia dónde vamos a caminar con esta iniciativa. Una gran ventaja es haber organizado el evento Avid Connect durante la NAB. Gracias a este evento todos los distribuidores, no sólo de Latinoamérica, sino a nivel mundial, pudieron entender y se pusieron en armonía con Avid Everywhere.
En el Mundial de Fútbol Brasil 2014 colocamos 16 servidores XT3 por estadio y manejamos todo el sistema de repeticiones y storage del IBC (Centro Internacional de Coordinación de Transmisión) de Río de Janeiro, desde donde fueron enviados todos los feeds internacionales. Colocamos una cantidad impresionante de equipamientos en todas las etapas de producción y envío de la señal, desde los contenedores de producción en los estadios hasta en las aplicaciones de segunda pantalla generadas por la plataforma C-Cast.
Hoy el protocolo AVB es una realidad. Ya existen decenas de switchers, equipamientos de audio y hasta cámaras de video siendo vendidas en el todo el mundo que son compatibles con este protocolo. El principal motivo por el cual, en el futuro, la infraestructura será IP es por el tamaño del mercado. Solamente el segmento de Ethernet factura US$20 billones, mientras el SDI llega apenas a US$300 millones. El número es mayor que todo el mercado broadcasting, que alcanza US$16 billones.
24
www.produ.com
Thomson Video neTworks
Christophe Delahousse
Dino Muñoz
Alberto Salazar
Claude Perron
CEO
VP para Latinoamérica y el Caribe
Director regional de Ventas para
CTO
Latinoamérica
Con más de 15 años de experiencia en las industrias de broadcast y video, Delahousse fue nombrado como CEO de Thomson Video Networks en octubre de 2010. A lo largo de su trayectoria ha ocupado diversas posiciones en importantes compañías del sector, como VP de Servicios Profesionales e Integración de Grass Valley, cargo anterior a su actual responsabilidad. Durante su carrera se ha enfocado en áreas de desarrollo de negocios, finanzas, ventas y mercadeo, así como unidades de negocios de productos.
T: +33 (0) 99 285 000 F: +33 (0) 99 285 001 sales.americas@thomsonnetworks.com www.thomson-networks.com 26
www.produ.com
Dino es un profundo conocedor del mercado de video profesional en América Latina. Su experiencia de casi 30 años en la industria lo reconocen y lo ha colocado en importantes posiciones en empresas como Harmonic, Wytec y actualmente en una de las principales compañías de la industria: Thomson Video Networks. Experto en el manejo de headends digitales, sistemas de cable, OTT, IPTV, LMDS/MMDS, satelitales, e instalaciones de producción y posproducción de TV, Muñoz cuenta con una amplia experiencia en el diseño, instalación e implementación de sistemas de video, audio y datos en redes que aprovechan técnicas de compresión analógicas y digitales. Asimismo, durante casi tres lustros, se ha desempeñado en áreas de ventas y mercadeo, desarrollando nuevos segmentos de mercado y de negocios.
Salazar cuenta con más de 20 años de experiencia en ventas profesionales para la industria de América Latina. En esos años acumulados ha confirmado sus habilidades en superar metas, aumentar las cuotas de mercado, concretar objetivos corporativos y superar las expectativas de los clientes en el mercado de televisión digital, el cual es altamente competitivo. Para Thomson Video Networks ha liderado los equipos de ventas en la región, además de desarrollar relaciones de negocios de largo plazo, así como identificar y asegurar alianzas comerciales e identificar mercados potenciales. En su trayectoria ha desarrollado relaciones con fabricantes de clase mundial, lo cual ha derivado en ventas e instalaciones de sistemas en México, Argentina, Brasil, Chile y países del Caribe.
Thomson Video Networks es una empresa líder en desarrollos avanzados de compresión de video, la cual provee soluciones a empresas de TV satelital, terrestre, por cable, IPTV así como a servicios OTT. Con los productos de la empresa, los clientes son capaces de aprovechar diversas tecnologías, tales como el nuevo estándar de compresión HEVC para la prestación eficiente de nuevos servicios de video, ello con aplicaciones multipantalla que para todas las plataformas, desde pequeños dispositivos de mano hasta grandes pantallas de televisión.
Perron ocupa la posición de CTO de Thomson Video Networks desde 2008. Acumula una larga trayectoria como experto en compresión de video; su contribución fue esencial en patentes de compresión MPEG-LA en la empresa. Ha sido un pionero de las técnicas de compresión conocidas hoy en día, empezando su carrera como investigador en el formato DV en los años 80. Ocupó posiciones como gerente general de la línea de productos de compresión en Grass Valley de 2005 a 2008, ello al frente de un grupo dedicado a los codificadores MPEG profesionales y decodificadores para TV digital.
Es proveedor para más de 20% de los canales activos a nivel mundial, con soporte global, Thomson Video Networks ofrece experiencia y un amplio rango de productos, desde sistemas de compresión multiformato híbridos hasta enlaces para redes de intercambio de contenidos. La empresa cuenta con presencia en Europa, Medio Oriente, África, Asia-Pacífico, América del Norte y América Latina. Tiene su sede principal en Rennes, Francia.
NE G O CIO S Tom Dickinson - Bexel Adquisición de cámaras LDX y switchers Kayenne de Grass Valley Para una adecuada cobertura del Mundial de Fútbol Brasil 2014, Bexel -empresa filial de Vitec Group- adquirió y utilizó con éxito cámaras LDX y switchers Kayenne de Grass Valley. Tom Dickinson, CTO de Bexel, aseguró que siempre han confiado en la calidad de los productos de Grass Valley y que una vez más superaron sus
expectativas. Bexel utilizó 30 cámaras LDX de imagen avanzada, así como switchers Kayenne para centros de producción de video. Esta selección, dijo Stephen Stubelt, VP de Ventas para América del Norte de Grass Valley, fortaleció la presencia de la empresa en el mercado.
Mario Díaz - VSN Telesur incorpora paquete de soluciones La cadena venezolana Telesur incorporó un innovador paquete de soluciones tecnológicas de VSN a su nueva plataforma de producción de noticias. Así, la televisora añadió desarrollos como 16 canales de ingesta, 15 licencias de MAM, 15 licencias de VSNIPTransfer y 48TB de storage integrados con los editores Avid News Cutter y
el sistema de redacción iNews. Mario Díaz, director de Ventas para Latinoamérica de VSN, afirmó que con estas soluciones se garantiza la integración de la televisora con plataformas de otras empresas con los cuales son totalmente compatibles de inicio a fin.
Frank Shufelt - INVISo 20 años de operaciones En su sede en Miramar, Florida, EE UU, Video Solutions Internacional (Inviso) celebró en este 2014 su 20.º aniversario, en conjunto con un importante grupo de clientes y asociados de negocios. Desde 1994, la compañía proveedora de soluciones de alta tecnología en video, audio y transporte de datos para la industria de las telecomunicaciones, TV y cable, se ha enfocado
en el mercado latinoamericano como distribuidor master de múltiples soluciones tecnológicas. La empresa celebró que en sus primeras dos décadas ha logrado optimizar la cadena de valor dentro la industria y brindar un notable soporte de pre y posventa a sus clientes y distribuidores.
Bienvenido al futuro Las tecnologías de vídeo del futuro ya están aquí Bienvenido al futuro del vídeo: VOS de Harmonic
Ultra HD, OLED, paneles transparentes, velocidades de trama elevadas, dispositivos que te puedes poner. No es ciencia ficción, ya están aquí, impulsando los servicios de vídeo del futuro. Servicios que no se pueden crear como antes. ¿El futuro? Procesamiento multimedia en una única plataforma con una sola arquitectura. Flexible, eficiente, virtual. Presentamos VOS de Harmonic. Más información sobre harmonicinc.com Venga a ver el futuro en
IBC 2014, stand n.º I.B20.
©2014 Harmonic Inc. Reservados todos los derechos en todo el mundo.
28
www.produ.com
Vicente Medina - SES Satélite SES-10 ampliará capacidad satelital en la región Para la empresa SES, el satélite SES-10 –a ser lanzado en el año 2016– representará una ventaja de mercado para la compañía en América Latina y ese lanzamiento refrendará el compromiso de la empresa con la región. Vicente Medina, director de Ventas Comerciales para América Latina y Caribe de SES, afirmó que el nuevo
satélite, que reemplazará al AMC-3, ofrecerá ventajas de eficiencia a los clientes que contraten sus servicios y aseguró que con este nuevo artefacto espacial ampliarán su capacidad satelital y sus negocios en los países latinoamericanos.
Ángel González - RiEdEl Azteca adquiere 96 nodos de intercomunicación y transporte de audio Azteca adquirió a Riedel Communications un total de 96 nodos de intercomunicación y transporte de audio entre la localidad de Botafogo, el International Broadcasting Center (IBC) y los estudios de la televisora en el Ajusco, Ciudad de México, con el objetivo de optimizar sus comunicaciones durante el Mundial de Fútbol. Ángel
González, gerente de Ventas para México, Centroamérica y el Caribe de Riedel, afirmó que Azteca confió en las soluciones de la empresa dado su servicio, atención y facilidad de implementación. González mencionó que uno de los objetivos de la empresa es dotar de productos de primera calidad al mercado latinoamericano.
Nahuel Villegas - imaginE CommuniCationS Nuevas soluciones, tecnologías y visión de la empresa Imagine Communications presenta nuevas soluciones, tecnologías y visión de la empresa en SET Expo, a realizarse São Paulo. Nahuel Villegas, VP de Ventas de Imagine Communications para América Latina y Caribe, consideró que la región es un mercado estratégico para el crecimiento de la empresa, y en el evento se mostra-
rán soluciones para plataformas multipantallas y de múltiple distribución. Afirmó que la empresa está enfocada en alinear su visión, portafolio de soluciones y estrategia, con las necesidades de sus clientes, los cuales están transitando a un futuro definido por sistemas IP, sóftwer, virtualización y TV everywhere.
NEWS
SPORT
At SGL we take the business of managing your content very seriously. Whether you’re bringing in live sports feeds, breaking news content or managing corporate or sensitive
PRODUCTION
assets we understand your archive requirements. At ingest, in post, managing versions and variants or as a deep level vault SGL takes care of your content.
at n us 4 o 5a t si 01 J1 Vi 2 7. C IB and st
TAKE A FRESH LOOK AT YOUR ARCHIVE
CORPORATE
MISSION CRITICAL MANAGEMENT
www.sglbroadcast.com
www.produ.com
29
E Q UI P O S
Grass Valley: Solución K2 Dyno para línea LDX Las cámaras LDX ahora pueden ser utilizadas con el sistema de repetición K2 Dyno, el cual incluye el algoritmo de reproducción dinámica AnySpeed para ágil reproducción a cualquier velocidad desde 0 hasta 200%, y todas las velocidades de transición para 1X/3X/6X y reproducción en ultra cámara lenta. Esta particular combinación expande dramáticamente la habilidad de los operadores de repetición para entregar cobertura de deportes en vivo con imágenes más definidas para repeticiones instantáneas y paquetes destacados. Las cámaras LDX HiSpeed (LDX HS) y LDX Compact HiSpeed (LDX Compact HS) cuentan con la posibilidad de generar imágenes súper lentas de hasta 3X, mientras que los modelos LDX XtremeSpeed (LDX XS) y LDX Compact XtremeSpeed (LDX Compact XS) alcanza una velocidad de 6X.
Sony presenta cámara PXW-X70 La empresa japonesa lanzó PWW-X70, una cámara compacta con un sensor CMOS Exmor R de 1.0 pulgadas (ocho veces el tamaño de un sensor convencional 1/3) y formato XAVC. Versátil, proporciona una sensibilidad fantástica con óptimo desempeño con poca luz y la posibilidad de grabar, en el futuro, en 4K mediante actualizaciones. El nuevo equipamiento es parte de la línea XDCAM y dispone de un sensor que permite obtener una resolución de imágenes de 20 megapíxeles y, como este es mayor que la película Super 16mm, ofrece alta resolución y un buen desempeño con diferentes niveles de iluminación. La grabación en alta definición soporta el códec XAVC Long GOP, con 10-bit a 50 Mbps (HD422).
Servidor XPression Brand-it de Ross Video Se trata de un servidor altamente automatizado de flujos de trabajo basados en reglas de marcación. Brand-it tiene una ajustada integración con sistemas de automatización y tráfico. El sistema ve las listas de reproducción programadas y extrae IDs de los clips. Estos metadatos son usados para aplicar reglas y poblar las plantillas gráficas con tiempos de inicio de programas y consultar dentro de los datos de tráfico por nombres. Brand-it también elimina la necesidad de múltiples y complicados eventos secundarios de automatización simplificando la lista de reproducción. Es escalable a cualquier número de canales, y utiliza el motor BlueBox XPression de Ross Video que le permite para crear gráficas 3D en tiempo real.
C-Cast de EVS probado con éxito en la Copa del Mundo Esta plataforma es la primera solución avanzada multicámara que permite una distribución instantánea de contenido multi-ángulo de la cámara desde los escenarios hasta pantallas conectadas a la web durante producciones en vivo. Con una arquitectura totalmente modular y orientada al servicio, C-Cast se adapta a cualquier tipo de negocio o flujo de trabajo y ofrece una integración avanzada con sistemas de terceros e importación de datos tales, como estadísticas, comerciales y tweets. Todos los metadatos descriptivos asociados con tomas de evento se utilizan como palabras clave que facilitan la recuperación de contenido en dispositivos conectados a la web para los usuarios finales. Las utilidades de la plataforma refuerzan el valor de los paquetes de transmisiones en vivo para ser más adaptables para una nueva generación de consumidores. 30
www.produ.com
Nuevo router MediorNet MetroN de Riedel Riedel Communications anunció que la familia MediorNet de redes en tiempo real fue expandida con la adición del router de núcleo MediorNet MetroN a gran escala 2-RU. Permitiendo el acercamiento de red de Riedel para distribución de señal y enrutado, el nuevo MediorNet MetroN provee una capacidad de enrutado en tiempo real de puertos 64x10G. Durante SET Expo, Riedel mostrará cómo, con estas capacidades, el nuevo marco puede funcionar dentro de una instalación MediorNet, haciendo interfaz con otros marcos MediorNet por medio de fibra. El router de núcleo permite a los usuarios configurar instalaciones MediorNet robustas y altamente redundantes en una variedad de aplicaciones sin ninguna preocupación por las limitaciones de ancho de banda.
Harmonic: Decodificadores Ellipse 3102 y 3202 Los nuevos decodificadores multi-formatos Ellipse 3102 y 3202 de la compañía permiten que las emisoras puedan recibir señales digitales vía satélite (Digital Satellite News Gathering) y de contribución fija terrestre. Estos nuevos equipos permiten decodificar señales 4:2:2 a 10 bits en 1080p60 y dobles fuentes de alimentación. Están preparadas para soportar el nuevo patrón DVB Carrier ID (DVB-CID) permitiendo reducir la interferencia entre las señales de satélite y aumentar el desempeño de la transmisión digital vía satélite DVB-S2 y DVB-CID. Estos equipos poseen salidas simultáneas de IP y DVB-ASI permitiendo que sea realizada contribución vía IP o por redes de telecomunicaciones. El sistema soporta señales SD y HD, tanto en MPEG-2 como en MPEG-4 AVC.
SGL presenta solución FlashNet La solución para gestión de contenido FlashNet de SGL está diseñada para integrarse ágilmente con NRCS, MAM o sistemas de control de automatización para proveer mejoras importantes a la eficiencia de flujo de trabajo. Esta solución puede ser integrada con Sony Media Backbone, permitiendo la aceleración de procesos. Por otro lado, la integración con EVS puede agilizar el flujo de trabajo en deportes de cambios rápidos y eventos de producción. Al integrar FlashNet como parte del proceso destacado de captura de deportes de EVS, una copia de formato abierto se hace en LTO. Como un formato que se puede transportar, estos archivos están disponibles de manera instantánea, ayudando a mejorar la creatividad y maximizar el retorno de la inversión.
Plataforma EXE de Evertz Basada en la arquitectura Software Defined Video Networking (SDVN) desarrollada por la empresa, Evertz EXE es una plataforma de matriz completa, con más de 46 tb/s de conmutación para 2304 puertos Ethernet 10Gbps o 192 puertos Ethernet 100G por chasis. El sistema SDVN se basa en dispositivos IP Gateway y en routers IPX/EXE 46 Tb/s 10GbE asociados a una arquitectura de almacenamiento en red que combina datos Ethernet full-compliant con tráfico optimizado de video en la misma red. Esta solución, una de las primeras de este género en el mercado, permite el transporte en gran escala de señales de video aprovechando la enorme capacidad de banda de la plataforma EXE.
www.produ.com
31
E Q UI P O S
EditShare lanza Versión 7 de la plataforma Storage EditShare lanzó Storage v7, construida sobre el más reciente núcleo Linux de alto desempeño, es la plataforma de almacenamiento compartido más avanzada de la compañía, entregando cuentas de transmisión más altas, alto rendimiento total y operación más ágil. Dentro de la las nuevas funciones de EditShare Storage v7 se encuentran, el nuevo sistema Quality of Service/Bandwith Reservation que garantiza que las actividades en tiempo real, como la ingesta y reproducción de video, incluyendo “cortes digitales” e “impresión a video”, siempre reciban la más alta prioridad. Esto da como resultado cuadros sin daños para estas actividades, independientemente de qué manera tan intensa es utilizado el almacenamiento EditShare para otras actividades que no son en tiempo real.
VSNExplorer de VSN con nueva interfaz Nuevo interfaz de usuario del MAM de VSN, VSNExplorer, que mejora la experiencia de usuario y la operatividad del sistema. Esta solución PAM, MAM y BPM de VSN, llega con un importante rediseño de su apariencia y asume una función de gestión de secuencias compatible con la mayoría de ENLs del mercado, tales como Adobe Premiere, Avid Media Composer y Final Cut Pro 7 o X. El módulo VSNExplorer PAM permite, entre otras muchas cosas, importar y exportar secuencias de estos programas y hacer drag and drop de los contenidos a la línea de tiempo. También incluye la función de enviar una secuencia con su media asociada a librería (LTO, ODA) y recuperarla en un futuro.
Axon 2TG100: Nueva opción para generador de señales de pruebas Este generador de señales de pruebas 2TG100 de Axon tiene como principal función analizar un flujo de audio y video (SD, HD o 3Gb/s) y establecer si tiene o no desajustes de audio. Los desajustes detectados llegan a milisegundos y pueden ser exhibidos como OSD en una salida de monitor o en un Cortex, que es un sófwer de monitoreo y control que llega a los usuarios sin costo. El 2TG100 es un generador de patrones de prueba de doble canal, asegurado a un black & burst, o sincronizador de tres niveles. Puede generar dos patrones de prueba completamente independientes en 3Gb/s, HD o SD. Un total de 16 señales de prueba de audio incrustado también son incluidas y pueden ser originadas al bus de audio Synapse Quad Speed para su uso discreto.
Plataforma Modular Serie XC5000 de Appear TV Para facilitar la transición de las emisiones de TV analógica a TV digital, la compañía presentó un demodulador para el patrón ISDB-Tb. Así, este sistema de streaming vía IP permite transmitir contenido multimedia de forma fácil y ágil. Como parte del concepto modular de Appear TV, la plataforma permite entradas de señal de cualquier origen que pueden ser capturadas y adaptadas a cada salida de señal, con el procesamiento de video de alta densidad y de gran alcance a cualquier formato y dispositivo. Como el concepto lo indica, es posible adicionar módulos fácilmente al chasis modular y así ir actualizando la estación según los formatos requeridos.
32
www.produ.com
RAI Amsterdam Conference 11-15 September | Exhibition 12-16 September
IBC2014 Discover More IBC stands at the forefront of innovation, drawing more than 52,000+ creative, technical and business professionals from over 170 countries. It couples a comprehensive exhibition covering all facets of today’s industry with a highly respected peer reviewed conference that helps to shape the way the industry will develop. Also, take advantage of a variety of extra special features included as part of your registration at no extra cost: • IBC Content Everywhere IBC Content Everywhere Europe is the first in a series of exciting new events focusing on rich media production, devices, apps, digital marketing, social media, content personalisation, big data, cloud services, second screens, investment and much more • IBC Big Screen Experience providing the perfect platform for manufacturer demonstrations, ground breaking screenings and insightful, free to attend conference sessions focusing on the latest developments in digital cinema
www.ibc.org IBC Third Floor, 10 Fetter Lane, London, EC4A 1BR, UK t. +44 (0) 20 7832 4100 f. +44 (0) 20 7832 4130 e. info@ibc.org
• IBC Workflow Solutions dedicated to file-based technologies and provides attendees with the opportunity to track the creation management journey • IBC Awards celebrating the personalities and the organisations best demonstrating creativity, innovation and collaboration in our industry • Future Zone a tantalising glimpse into the future of tomorrow’s electronic media
E Q UI P O S
Triveni presenta StreamScope MT-50 Esta es una versión mejorada del sistema de análisis y resolución de problemas en el transporte de video y audio por streaming con codificación MPEG. Con esta adaptación, las emisoras de TV, operadores de televisión por cable y satélite, empresas de IPTV pueden realizar el monitoreo de sus señales para que estos trabajen con la norma de servicio QoS. El StreamScope, como su nombre indica, es un monitor de streaming trabaja en una plataforma de Ethernet de 10 Gigabit para trabajar como una interfaz operativa en esta fase de transición en las redes de infraestructura ya que pueden utilizar este sistema como un blackbone operacional para mejorar su rendimiento y confiabilidad.
Panasonic lanza cámara AJ-PX800 Panasonic, patrocinadora oficial de los Juegos Olímpicos Rio 2016, realizará la presentación mundial de la nueva cámara AJ-PX800 en SET Expo, que se realiza en São Paulo, mostrando que en los dos próximos años uno de sus principales focos viene siendo el mercado brasileño. El producto llega al mercado con tres sensores MOS de 2/3” de 2,2 megapíxeles, alta sensibilidad de captación de imágenes con (0,22 lux – F12), y grabación AVC-ULTRA (AVC-LongG e IntraFrame). Como la AJ-PX5000 y la AJ-PX270 tienen capacidad de trabajar con conexiones remotas de rede Wi-Fi o 4G (LTE) se habilita de esta manera un nuevo flujo de contenidos en las emisoras de televisión.
Blackmagic Design: Disponible ATEM Camera Control Blackmagic Design anunció la inmediata disponibilidad de su ATEM Switchers Update 6.0, el cual agrega soporte para el control de cámaras desde los switchers de producción ATEM por medio del programa de alimentación a la cámara. El ATEM Switchers Update 6.0 esta disponible libre de cargo desde la página de Blackmagic Design. Hasta ahora, la habilidad de controlar las cámaras desde el switcher de producción en vivo sólo estaba disponible para emisores que podían costear la infraestructura que permitía esta función. Con la nueva actualización de sóftwer, los switchers de producción en vivo ATEM pueden controlar las cámaras usando un nuevo estándar de protocolo abierto enviado a la cámara por medio de un programa de retorno de señal.
Aspera Direct-to-Cloud Storage El sistema fue utilizado con éxito en la última Copa del Mundo en Brasil. La plataforma está construida con tecnología Aspera FASP que permite una transferencia segura de alta velocidad, navegación remota y sincronización de datos de cualquier tamaño conservando el ancho de banda y la calidad de señal enviado. Siendo la primera plataforma del mundo a ofrecer ingesta y distribución de archivos de gran tamaño a gran velocidad, permite a través del servidor Aspera Faspex garantizar una plataforma global a través de una simple interfaz web y un correo electrónico que facilita a los usuarios enviar, recibir y compartir informaciones desde cualquier punto del planeta.
34
www.produ.com
O P I NI Ó N
Acelerando HEVC, 4K y multipantalla con el video definido por sóftwer Por Keith Wymbs
Seguir el ritmo de los rápidos cambios en la tecnología y la demanda de los consumidores es un reto importante para los proveedores de video en su intento de hacer frente a una gran cantidad de dispositivos conectados a Internet. Basarse en la infraestructura tradicional de procesamiento de video es cada vez más difícil y costoso. Además, los distribuidores de video no tienen la opción de ignorar la demanda de servicios multipantalla, ya que corren el riesgo de perder permanente a sus clientes frente a las alternativas OTT basadas en Internet. La elección de la infraestructura complementaria, basada en járdwer de función fija podría ofrecer un buen rendimiento en un principio, pero puede ser superada rápidamente por los enfoques basados en sóftwer, que son más rentables y se mantienen al día con los cambios de la industria. Las soluciones de video definido por sóftwer (SDV, por sus siglas en inglés) ofrecen una forma de equilibrar el compromiso entre la necesidad de inversiones a largo
36
www.produ.com
plazo en tecnología para la entrega de video y la expectativa de retorno a corto plazo de la inversión. Se trata de un enfoque agnóstico de infraestructura para la implementación de arquitecturas de video flexibles, escalables y fácilmente actualizables. Los broadcasters y operadores de televisión paga que eligen las soluciones de video definidas por sóftwer no tienen que esperar a que los nuevos chips de video personalizados se lancen al mercado, ya que pueden actualizar y mejorar su plataforma en línea con el aumento de la demanda de los consumidores y los avances de la tecnología para crear nuevos ingresos continuamente generando servicios de video.
I mPulsar
la INNOvacIÓN cON sÓftwer
En un mercado cada vez más competitivo, los proveedores de video tienen que innovar y mejorar la experiencia de visualización del cliente permanentemente mediante nuevos estándares como 4K UHD TV. Los sistemas de video definidos por sóftwer que se utilizan para procesar video MPEG-2 puede ofrecer una migración más sencilla a H.264 y HEVC que los equipos de járdwer dedicado.
Por ejemplo, las soluciones de video definidas por sóftwer de Elemental ofrecen codificación de video con frame rate 4K Ultra HD usando el códec HEVC, asegurando que los clientes sean capaces de soportar y adoptar continuamente nuevos estándares de compresión. En algunos casos, los avances desarrollados para códecs, como HEVC, también se pueden aplicar a las generaciones anteriores de códecs. Estos pueden incluir desentrelazado, procesamiento escalar, corrección de color, filtrado de ruido y otros efectos especiales, tales como la detección de cambio de escena, detección de transición, y medidas complejas.
s umaNdO NuevOs servIcIOs A medida que el número de dispositivos de visualización y formatos de video continúan multiplicándose, los proveedores de video necesitan mantener los costos bajo control y agilizar la gestión de sus flujos de trabajo mediante la consolidación de sus sistemas de procesamiento y transmisión de video. Con el video definido por sóftwer, las funciones live-to-VOD, como nPVR y catch-up TV se pueden integrar en cualquier momento, lo que permite una mayor flexibilidad y escalabilidad.
En los entornos de járdwer, tratar de integrar mensajería de publicidad de otros fabricantes o capacidades de marca de agua significa permitir la comunicación con el equipo de procesamiento de video. Con su capacidad de apoyar integraciones de terceros, una plataforma de sóftwer permite que todo tipo de características y capacidades avanzadas puedan integrarse plenamente en un solo sistema unificado. Dado que el video definido por sóftwer se basa en procesadores para propósitos generales, las funciones específicas de procesamiento de video pueden ser virtualizadas o residir en infraestructuras basadas en la nube. Estas plataformas pueden subir o bajar recursos dependiendo de la demanda, evitando el exceso de inversión en infraestructura. El video definido por sóftwer libera a los broadcasters y operadores de televisión paga de las limitaciones de los equipos al permitir la mejor combinación de procesador y arquitectura que se utilizará para una aplicación particular, incluso si esa aplicación cambia con el tiempo. Keith Wymbs es CMO (Chief Marketing Officer) de Elemental
O P I NI Ó N
De la cancha a la pantalla Por Guillermo Zapata
Usualmente los grandes eventos deportivos generan una gran expectativa en el público y, consecuentemente, una gran demanda por dispositivos receptores de imágenes de todo tipo, no sólo la TV como “primera pantalla” sino también en PCs, tabletas y celulares, conocidos en la industria como “pantallas secundarias”. Esta demanda se enfoca especialmente en aquellos servicios que brindan HD, ya que los usuarios son cada vez más exigentes y sienten la necesidad de estar en primera fila y no perderse ni el más mínimo detalle de los protagonistas. La industria, consciente de este fenómeno, inunda los comercios con los más sofisticados dispositivos SD, HD y hasta en algunos casos, presentando futuros prometidos como el 4K. Ahora bien, estos dispositivos no son sino uno más, y ciertamente tan sólo el último, de los eslabones de una larga cadena de componentes que deben acudir a la cita en tiempo y forma, ejerciendo presión sobre las empresas difusoras para poder cumplir con esas expectativas generadas. Detrás del telón lo que debe existir es una red de transporte de audio y video suficientemente ancha,
flexible y confiable, para poder trasladar los contenidos demandados de extremo a extremo, atravesando todos y cada uno de los segmentos sin interrupción y con la calidad deseada. Estos segmentos o tramos, que muchas veces pertenecen a distintos operadores, son esencialmente tres: Contribución: traslada el contenido capturado por las cámaras en vivo desde los lugares donde se produce la acción, por ejemplo los estadios, hasta un punto concentrador designado por el comité organizador del evento, sitio donde típicamente cada difusor, o poseedor de los derechos de transmisión, recoge dicha “contribución”, la procesa agregándole algunos elementos adicionales y lo entrega al segmento siguiente. Distribución: el contenido es transportado a los centros “cabecera” de las empresas de distribución por cable, satélite o hasta los puntos de almacenamiento de redes de distribución de contenidos (CDN) por Internet. Desde estos centros o puntos de difusión, el contenido inicia su trayecto final, segmento de “redistribución” hacia el dispositivo receptor del espectador. La señal debe transitar cada uno de estos segmentos y en especial los dos primeros, con la mayor
fidelidad posible, manteniendo el mayor detalle de información visual (resolución), para poder ser reflejada por los terminales receptores. Este mayor detalle se consigue a expensas de un mayor ancho de banda en el canal de transporte. Una forma de minimizar el costoso ancho de banda es la compresión de la señal a ser transportada. Sin embargo, existen grandes limitaciones a este proceso de compresión (o codificación como suele llamársele en la industria). Cuanto más dinámica sea la imagen a capturar, menor será el contenido de información redundante que esta tendrá y por ende menores las posibilidades de admitir compresión. Este es precisamente el caso de un partido de fútbol, donde la información varía sustancialmente cuadro a cuadro mientras la cámara intenta seguir la trayectoria del balón y los jugadores por todo el campo de juego. Por otro lado una mayor compresión, implica el insumo de un mayor tiempo en el procesamiento de la imagen, que en definitiva sumado a otros elementos, se traduce en un retardo mayor en la transmisión de los acontecimientos que se van sucediendo. Imaginen por un momento el impacto de dos canales transmitiendo el mismo juego y que como resultado de las diferencias en su implementación, el mismo gol sea visualizado con una diferencia apreciable de tiempo en uno
respecto del otro. Por todo esto, generalmente en los dos primeros segmentos de red se utiliza preferentemente la transmisión de gran ancho de banda por fibra óptica, evitando así abusar de la compresión. Pero además de poseer suficiente capacidad de transporte (ancho de banda), la red debe ser lo suficientemente flexible, como para poder rápidamente atender nuevos requerimientos ya sea de capacidad o de cobertura geográfica, y además ser lo suficientemente confiable, contemplando todo tipo de diversidades y protecciones automáticas ante fallas, para evitar interrupciones en “lo mejor del partido”. En tal sentido, vemos en la actualidad el uso creciente de redes IP sobre fibra, y en particular aquellas del tipo MPLS (Multi Protocol Label Switching) que, además de poseer características de auto-sanación por re-enrutamiento, brindan un adecuado manejo de calidades de servicio. Finalmente resulta importante al contemplar todos estos elementos que el operador de la red en todos sus segmentos, tenga plena conciencia en su gestión, de la criticidad, sensibilidad al retardo, y alta exposición del contenido, brindándole el tratamiento adecuado. Guillermo Zapata es gerente regional de Producto para Data e Internet de Level 3 Communications América Latina.
www.produ.com
37
O P I NI Ó N
BPM-SOA como driver de la nueva industria audiovisual Por Carles Rams
Hace ya bastantes años, en nuestro sector empezamos a hablar de workflows, y con el tiempo los dotamos de cierta capacidad de gestión, pero siempre desde un punto de vista técnico y limitando los procesos a una serie de operaciones entre sistemas, sin incluir la gestión de las actividades manuales de los usuarios que siguen usando herramientas básicas de comunicación y colaboración. Pero desde un punto de vista empresarial, un proceso incluye tanto tareas automáticas como tareas humanas, y la eficiencia se maximiza cuando somos capaces de gestionar ambos tipos de tareas de una forma unificada con una solución de Business Process Manager (BPM). Muchos sectores utilizan este tipo de soluciones de gestión de procesos para orquestar de forma integral sus operaciones. Por otro lado, hemos oído hablar de la arquitectura SOA como la forma de gestionar eficientemente una serie de servicios colocándo-
38
www.produ.com
los a disposición de las aplicaciones que los requieran. De esta manera, un servicio puede ser reutilizado para diferentes aplicaciones y no tener así que introducir ese código en cada una de ellas. Esto tiene muchas ventajas a nivel de mantenimiento, ya que si hay que introducir una modificación en el código del servicio (o incluso sustituirlo completamente), sólo la tendremos que hacer una sola vez, aunque ese servicio esté siendo usado por diez aplicaciones. Ejemplos de servicios generales pueden ser la validación de un número de pasaporte, un código ZIP, etc. Una vez introducidos estos dos conceptos, la gestión de procesos (BPM) y la arquitectura orientada a servicios (SOA), veamos cómo podemos aplicarlos a nuestro negocio. Imaginemos una arquitectura donde consideramos como servicios nuestros sistemas actuales. Todos ellos acostumbran a tener una API a través de la cual podemos comunicarlos con otros sistemas a través de un BUS. Podemos considerar como servicios al sistema de tráfico, al transcodificador, al sistema de control automático de calidad, al Media Asset Management, a los servidores de emisión e incluso a la auto-
matización del playout, y, por supuesto, a la plataforma OTT que tengamos subcontratada más las redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube, Vimeo). Actualmente utilizamos todos estos sistemas de manera aislada y son los operadores quienes establecen las vinculaciones entre ellos siguiendo los procesos definidos por el departamento de Operaciones (normalmente en papel). Pero pensando en clave BPM-SOA y, como decíamos antes, considerando estos sistemas como servicios, podemos vincularlos con un gestor de procesos que se comunique con ellos a través de un BUS que los integre. Si en un punto del proceso se requiere la transcodificación de un material, el BPM enviará una solicitud al servicio de transcodificación quién la resolverá devolviendo el resultado de nuevo al BPM para que continúe el proceso. Esto lo podemos aplicar a las acciones más habituales de nuestro sector, como el registro en el MAM, envío del material al HSM, publicación en la web, etc. Pero, ¿qué conseguimos con todo esto además de automatizar las operaciones? Pues, la clave es que estamos abstrayendo la tecnología
del negocio. Es decir, que si consideramos nuestros sistemas actuales como servicios dentro de una arquitectura SOA con una gestión de procesos orquestada por un BPM podemos sustituir cualquiera (y digo cualquiera) de los sistemas, incluyendo los más críticos, sin que ello afecte a la visión del proceso de negocio y, lo más importante, facilitando en gran medida la gestión del cambio para los usuarios ya que ellos no interactúan con los sistemas. Una gestión de procesos basada en una arquitectura SOA es clave para los nuevos modelos de negocio que están apareciendo en nuestro sector y que exigen unas operaciones flexibles y dinámicas que se puedan adaptar de forma rápida a las exigencias estos nuevos modelos. La gestión de procesos nos permite incorporar nuevas tareas de manera eficiente y la arquitectura SOA incorporar nuevos servicios requeridos por la nueva línea de negocio sin interferir a los procesos actuales que tengamos desplegados. Carles Rams es cofundador y CEO de Ebantic crams@ebantic.com
online
El Principal Directorio en Español para la Industria del Entretenimiento
ENCUENTRA
www.produ.com/who
O P I NI Ó N
Coexistencia entre nuevos jugadores y proveedores tradicionales de TV Por Myra Moore
han multiplicado, así como los servicios de streaming como Netflix y ClaroVideo.
Qué clase de broma es ver a los proveedores de servicios de streaming de video como enemigos mortales por los proveedores tradicionales de televisión, mucho más que los servicios de música peer-to-peer, que han desmantelado al negocio de la música empaquetada a principios de siglo. Esa perspectiva, de cualquier modo, es excesivamente dramática, pues es claro que los recién llegados y los jugadores principales coexistirán, y en algunos casos, se combinarán entre sí para satisfacer el apetito voraz de los consumidores por programación de video. En la actualidad, la cantidad de tiempo dedicada a ver la televisión tradicional en la casa ha crecido, así como el número de usuarios viendo video en dispositivos móviles. Las suscripciones a la TV paga en América Latina se
40
www.produ.com
Los operadores tradicionales, sin embargo, no deberían bajar la guardia. El hambre de los consumidores por ver contenidos en cualquier dispositivo en cualquier hora y en cualquier lugar debe ser satisfecha y eso requiere previsión, gastos en actualización tecnológica y voluntad para cambiar modelos de negocio. Mejoras técnicas como la reconversión de redes existentes para la distribución IP, la adopción de compresiones avanzadas de video, y la habilitación de distribución de video en casa a través de gateways IP domésticos pueden activar los servicios requeridos para que los operadores tradicionales se mantengan en una posición relevante. Los operadores de cable tienen particularmente una buena posición, pues cuentan con un canal de transmisión más grande y la habilidad de ayudar a aliviar la
congestión de las redes causada por la explosión de la popularidad del streaming de video. La televisión satelital, terrestre y las redes móviles tienen menos ventajas, porque cuentan con ancho de banda y transmisión unicast restringidos. Soluciones técnicas como contar con señales digitales terrestres para montarlas en redes LTE y un modo de transmisión en redes LTE-A están entre las proyecciones actuales. Pero ello tomará más tiempo que una remodelación tecnológica para afrontar los nuevos retos. Los proveedores tradicionales deberán estar dispuestos a afrontar los nuevos riesgos de modificar sus modelos de negocio. Hasta ahora, la jugada ha sido mantener el sistema cerrado, sin otros agregadores, sin otros servicios, y sin reparto de la clientela. Ahora, hay nuevos agregadores de contenido (por ejemplo Netflix o ClaroVideo) estableciendo relaciones con los clientes de los operadores tradicionales.
A diferencia de cuando los operadores de TV satelital y de telecomunicaciones entraron en la escena de la TV de paga con una discreta infraestructura propia, ahora hay una manera fácil de incorporar nuevos agregadores, con sistemas que han pasado por actualizaciones IP. Estos reconocen (al menos Netflix lo hace) que las alianzas con los operadores tradicionales –para tener sus aplicaciones en set-top boxes de TV paga–, tienen más sentido que el costo de adquisición de nuevos suscriptores. No todos los broadcasters tradicionales tenderán puentes a servicios de streaming, pero si no lo hacen, tendrán que encontrar otra manera de satisfacer la demanda de los consumidores de recibir programación de video en sus términos propios. Myra Moore es presidente de Digital Tech Consulting (DTC), empresa de investigación de mercados y consultoría especializada en el mercado de televisión digital.
G
e n t e
Mario Meraz, Juan Carmona, Cenobio Moriel, Marco Flavio Cruz, Jaime Campos, Luis Miguel Flores y Francisco Márquez, todos de Televisa
Silvestre Merino de Verimatrix
Gabriel Contreras de IFT, diputada Alejandra Barrales, Gerardo Ruiz Esparza de SCT, Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero, y Alejandro Puente de Canitec
Alejandro Rivera y Gabriel Hahmann de Irdeto
José Bastón y Bruce Boren de Televisa, junto a Alejandro Puente de Canitec
Charles Stucki de Cisco
Shuji Okada, Angiecarla Eyzaguirre, Samuel Fares, Humberto González y Kei Takahashi de Sony
Francisco Gil Díaz de Telefónica México
Sergio Silva de Elemental Technologies
Alevil Rincones de XenData
SynMC Control when you need it The Master Control room is the beating heart of your broadcast operation; the technical hub where mission-critical programming decisions are made. Rock-solid reliability is vital. The ability to scale your Master Control operations as and when you need to is crucial in today’s rapidly evolving media landscape. Don’t be constrained by the limitations of traditional Master Control systems. With SynMC, you can easily expand and manage your Master Control system in line with your changing broadcast needs. SynMC - giving you control when you need it.
See us at IBC 2014, Booth 10.A21 + B21
www.produ.com
41
G
e n t e
José Carrillo de AVP y Servando Baltazar de Teletec
Pedro Mees y Jorge Núñez de JVC
Chris Shaw de Cobalt
Enrique Gutiérrez y Adán López de Sistemas Digitales en Audio y Video
Arendi Arredondo y Alfredo Osorio de Rohde & Schwarz
Sergio Castillo, Halid Hattic y Joe Wire de Bexel
Claudio Moriel de Televital
Ken Rubin de Volicon
Édgar Díaz de Insitel Mexicana
42
www.produ.com
Juan Carlos Ortolán, Jennifer Jarvis, Javier Larrondo y Jason Barden de Ross Video
Marco Rabadán de Excelencia en Comunicaciones y Tecnología y Mario Rodríguez de FOR-A
Luis Peña, Alejandro Peralta, Rubén Álvarez, Sergio Rojas y Julio Vázquez de Ampere
Jesús Enríquez de Grupo Diez Tecnología
Carlos Morett de Brainstorm, junto a Andrés Martínez y Octavio Ríos de Amtec México
Benjamín Mariage de EVS
Juanchy Mejía de Interra Systems
Todo lo que vale la pena transmitirse merece ser grabado
Nuevo!
SDK Matrox Monarch HD
Aproveche el poder de Matrox Monarch HD con el Nuevo SDK. La premiada Matrox Monarch HD está diseñada para los desarrolladores de sistemas de AV Profesional y Difusores que necesiten hacer Streaming de un evento y simultáneamente Grabar una versión en calidad master para edición posterior al evento. Además incluye un SDK que hace fácil la integración de transmisiones de alta calidad en su propias aplicaciones corriendo en cualquier plataforma - PC, Mac, dispositivos móviles o sistemas de automatización.
Para encontrar el representante más cercano puede ir a: www.matrox.com/video/es
Matrox es marca registrada y Matrox Monarch HD es marca registrada de Matrox Electronic Systems Ltd. Todas las demás compañías y nombres de productos son marca registrada de sus respectivos dueños.