Electromecánica 2°

Page 1

COMITÉS INTERINSTITUCIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

INDUSTRIAL 2

Programa de Estudios de la Carrera Técnica

SlllllS

,

ELECTROMECANICA Carrera Común

COSDA C (O O ft O I NACIÓN $ [C TO ll l AL OE O t : S A R R O L L O A . C A O [ M I C : O

@cecvTEs

o

conalep

- \!]¡ DG ETI


Descripci贸n General de la Carrera

1


1.1. Estructura curricular del Bachillerato Tecnológico

(Acuerdo Secretarial 345)

Semestre 1

Semestre 2

Semestre 3

Semestre 4

Semestre 5

Semestre 6

Álgebra 4 horas

Geometría y trigonometría 4 horas

Geometría analítica 4 horas

Cálculo 4 horas

Probabilidad y estadística 5 horas

Matemática Aplicada 5 horas

Inglés I 3 horas

Inglés II 3 horas

Inglés III 3 horas

Inglés IV 3 horas

Inglés V 5 horas

Optativa 5 horas

Química I 4 horas

Química II 4 horas

Biología 4 horas

Física I 4 horas

Física II 4 horas

Asignatura específica del área propedéutica correspondiente (1) 5 horas

Tecnologías de la información y la comunicación 3 horas

Lectura, expresión oral y escrita 4 horas

Ciencia, tecnología, sociedad y valores II 4 horas

Ecología 4 horas

Ciencia, tecnología, sociedad y valores III 4 horas

Asignatura específica del área propedéutica correspondiente (2) 5 horas

Módulo I Instala y mantiene instalaciones eléctricas y maquinas eléctricas rotativas 17 horas

Módulo II Fabrica piezas mecánicas y estructuras metálicas para el mantenimiento de equipos y mecanismos de transmisión 17 hora

Módulo III Instala y programa equipos de control eléctricos y electrónicos 17 horas

Módulo IV Manufactura piezas mecánicas en maquinas CNC 12 horas

Módulo V Mantiene equipos neumáticos, hidráulicos y de refrigeración 12 horas

12 horas

12 horas

Ciencia, tecnología, sociedad y valores 4 horas

Lectura, expresión oral y escrita 4 horas

s Componente de formación básica Componente de formación propedéutica

17 horas

Componente de formación profesional Área Físico-Matemática: (1) Temas de Física, 5 horas (2) (2) Dibujo técnico, 5 horas

Área Químico-Biológica: (1) Bioquímica, 5 horas (2) Biología contemporánea, 5 horas

Nota: Para las carreras que ofrece la DGCFT, solamente se desarrollarán los Módulos de Formación Profesional.

3

Área Económico-Administrativa: (1) Economía, 5 horas (2) Administración, 5 horas


1.2 Justificación de la carrera

La carrera de Técnico en electromecánica ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a Formar profesionistas capaces de realizar actividades en áreas económicas como son industriales, de extracción minera, servicios entre otros, permitiendo tener las siguientes competencias profesionales, Instalación y Mantenimiento de instalaciones eléctricas y Maquinas eléctricas rotativas, Fabricación de piezas y estructuras metálicas, El mantenimiento de equipos y mecanismos de transmisión, Instalación y programación de equipos de control eléctricos y electrónicos. Manufacturar piezas mecánicas en maquinas CNC, Mantiene equipos neumáticos, hidráulicos y de refrigeración, cumpliendo con los estándares de calidad. Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social. Asimismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas que les permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas, participar en los ámbitos social, profesional y político. Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como: en edificación, en servicios profesionales científicos y técnicos, trabajos especializados para la construcción, construcción de obras de Ingeniería civil, suministro de agua, suministro de gas al consumidor final Para lograr las competencias el estudiante debe de tener una formación profesional, que se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias profesionales que marca el programa de estudios. Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional. Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.

4


1.3 Perfil de egreso

La formación que ofrece la carrera de Técnico en electromecánica permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la: instalación de equipos eléctricos, electrónicos, mecánicos hidráulicos y neumáticos e instalaciones eléctricas, programación de equipos electrónicos, mantenimiento de equipos eléctricos, electrónicos, mecánicos, hidráulicos y neumáticos, fabricación de componentes y elementos mecánicos Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales: • Instala y mantiene instalaciones eléctricas y maquinas eléctricas rotativas • Fabrica piezas mecánicas y estructuras metálicas para el mantenimiento de equipos y mecanismos de transmisión • Instala y programa equipos de control eléctricos y electrónicos • Manufactura piezas mecánicas en maquinas CNC • Mantiene equipos neumáticos, hidráulicos y de refrigeración. Y las competencias de empleabilidad y productividad: • Ética profesional • Orientación al logro • Adaptabilidad • Atención al proceso • Orientación a la mejora continua. El egresado de la carrera de Técnico en electromecánica está en posibilidades de demostrar las competencias genéricas como: • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas. • Aplica distintas estrategias comunicativas según quien sea sus interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. • •

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.

5


1.4 Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en electromecánica

Módulo I

Instala y mantiene instalaciones eléctricas y maquinas eléctricas rotativas Submódulo 1 - Mantiene maquinas eléctricas rotativas Submódulo 2 - Realiza planos y diagramas eléctricos Submódulo 3 - Realiza y mantiene instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales

Módulo II

Fabrica piezas mecánicas y estructuras metálicas para el mantenimiento de equipos y mecanismos de transmisión

Módulo III

Instala y programa equipos de control eléctricos y electrónicos

Módulo IV

Submódulo 1 -Suelda y corta piezas metálicas Submódulo 2 - Elabora piezas mecánicas en torno y fresadora Submódulo 3 -Mantiene mecanismos de transmisión de potencia

Submódulo 1 -Instala controla maquinas eléctricas rotativas Submódulo 2 -Instala y Programa PLC Submódulo 3 -Instala y programa PICs

Manufactura piezas mecánicas en maquinas CNC Submódulo 1 -Manufactura piezas en torno CNC Submódulo 2 -Manufactura piezas en fresadora CNC Submódulo 3 -Dibuja piezas mecánicas empleando CAD

Mantiene equipos neumáticos, hidráulicos y de refrigeración

Módulo V

Submódulo 1 -Mantiene equipos hidráulicos Submódulo 2 -Mantiene equipos neumáticos Submódulo 3 -Mantiene equipos de refrigeración

6


1.5 Cambios principales en los programas de estudio Contenido de los módulos 1. Identificación de ocupaciones y sitios de inserción Nuestro país presenta una amplia diversidad de procesos de producción, desde los que utilizan tecnología moderna, hasta sistemas tradicionales; este hecho contribuye a diversificar las ocupaciones, lo que hace difícil nombrarlas adecuadamente. Con el propósito de utilizar referentes nacionales que permitan ubicar y nombrar las diferentes ocupaciones y sitios de inserción laboral, los Comités Interinstitucionales de Formación Profesional decidieron utilizar los siguientes referentes:

Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO) La Clasificación Mexicana de Ocupaciones es utilizada por el INEGI para realizar el proceso de codificación de la pregunta de Ocupación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). La CMO muestra la división técnica del trabajo y cubre las situaciones derivadas de la problemática del empleo que, en parte, se manifiesta en ocupaciones específicas, como resultado del autoempleo.

Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN-2007) El SCIAN clasifica las actividades económicas de México, Estados Unidos y Canadá. Es una clasificación que el INEGI utiliza en los proyectos de estadística económica. De esta manera se unifica toda la producción de estadística económica entre México, Estados Unidos y Canadá.

2. Competencias / contenidos del módulo Las competencias son los contenidos del módulo y se presentan de una forma integrada, es decir, se muestran como elemento de agrupamiento las competencias profesionales; en torno a ellas se articulan los submódulos. El propósito de presentarlas de esta manera es que el docente tenga una mirada general de los contenidos de todo el módulo. Las competencias / contenidos del módulo se clasifican en cuatro grupos:

2.1 Competencias profesionales Las competencias profesionales describen una actividad que se realiza en un campo específico del quehacer laboral. Se puede observar en los contenidos que algunas competencias profesionales están presentes en diferentes submódulos, esto significa que debido a su complejidad se deben abordar transversalmente en el desarrollo del módulo a fin de que se desarrollen en su totalidad; asimismo se observa que otras competencias son específicas de un submódulo, esto significa que deben abordarse únicamente desde el submódulo referido.

7


2. Competencias disciplinares básicas sugeridas Competencias relacionadas con el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato. No se pretende que se desarrollen explícitamente en el módulo. Se presentan como un requerimiento para el desarrollo de las competencias profesionales. Se sugiere que se aborden a través de un diagnóstico, a fin de que se compruebe si el estudiante las desarrolló en el componente de formación básica.

3. Competencias genéricas sugeridas Competencias relacionadas con el Marco Curricular Común del Bachillerato. Se presentan los atributos de las competencias genéricas que tienen mayor probabilidad de desarrollarse para contribuir a las competencias profesionales, por lo cual no son limitativas; usted puede seleccionar otros atributos que considere pertinentes. Estos atributos están incluidos en la redacción de las competencias profesionales, por lo que no deben desarrollarse explícitamente o por separado.

4. Competencias de empleabilidad sugeridas Competencias propuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que contribuyen al desarrollo de habilidades del estudiante para ingresar, mantenerse y desarrollarse en el campo laboral. Son viables, coherentes y pertinentes a los requerimientos del sector productivo y se desarrollan en las mismas competencias profesionales.

3. Estrategia de evaluación del aprendizaje Se presentan las competencias profesionales específicas o transversales por evaluar, su relación con los submódulos y el tipo de evidencia sugerida como resultado de la ejecución de la competencia profesional.

4. Fuentes de información Tradicionalmente, las fuentes de información se presentan al final de cada módulo sin una relación explícita con los contenidos. Esto dificulta su utilización. Como un elemento nuevo, en estos programas se presenta cada contenido con sus respectivas fuentes de información, a fin de que el docente ubique de manera concisa los elementos técnicos, tecnológicos, normativos o teóricos sugeridos.

5. Recursos didácticos Se presentan agrupados por equipos, herramientas, materiales y mobiliario, además de incluir su relación con cada módulo.

6. Guía didáctica sugerida Como ejemplo se presentan las guías didácticas por cada contenido del módulo I, a fin de que el docente pueda desarrollar las propias de acuerdo con su contexto. Las guías incluyen las actividades de cada fase; para cada una de ellas se describe el tipo de evidencia y el instrumento de evaluación, así como una propuesta de porcentaje de calificación.

8


M贸dulos que integran la carrera

2


MÓDULO I INSTALA Y MANTIENE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

Información General // SUBMÓDULO 1 Mantiene máquinas eléctricas rotativas 64 horas

// SUBMÓDULO 2 272 horas

Realiza planos y diagramas eléctricos 64 horas

// SUBMÓDULO 3 Realiza y mantiene instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales 144 horas

OCUPACIONES DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO) 1205

Electricistas

1201

Dibujantes técnicos proyectistas

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007) 236211

Edificación de naves y plantas industriales, excepto la supervisión

541990

Otros servicios profesionales científicos y técnicos


MÓDULO I INSTALA Y MANTIENE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

No. 1

PROFESIONALES Mantiene e instala motores eléctricos

SUBMÓDULO 1

monofásicos de C.A. y C.C.

SITUACIONES De acuerdo al diagrama De acuerdo a las especificaciones del fabricante Verificando que la instalación del motor el no deteriore el funcionamiento del equipo Cumpliendo en tiempo establecido. Atendiendo las fallas que detecte aun no sean de su área.

2

Mantiene e instala motores eléctricos trifásicos

1

De acuerdo al diagrama eléctrico De acuerdo a especificaciones del fabricante Verificando que la instalación del motor no deteriore el funcionamiento del equipo. Cumpliendo en tiempo solicitado. Atendiendo las fallas que detecte aun no sean de su área.

3

Mantiene e instala generadores eléctricos C.A. y C.C.

1

De acuerdo al diagrama De acuerdo a especificaciones del fabricante Verificando que la instalación del motor no deteriore el funcionamiento del equipo. Cumpliendo en tiempo solicitado. Atendiendo las fallas que detecte aun no sean de su área.

4

5

Dibuja planos eléctricos

Dibuja diagramas eléctricos

2

De instalaciones residenciales De instalaciones comerciales De instalaciones industriales de Iluminación y fuerza De acuerdo a las normas ISO 9001 estándares, especificaciones requeridos Cumpliendo en tiempo y forma

2

De motores eléctricos monofásicos De motores eléctricos trifásicos De generadores de C.A. y C.C. De acuerdo a las normas ISO 9001 estándares, especificaciones requeridos cumpliendo en tiempo y forma 11


MÓDULO I INSTALA Y MANTIENE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS RESULTADO DE APRENDIZAJE Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:

• Instalar y mantener instalaciones eléctricas y máquinas eléctricas rotativas, realizar planos y diagramas eléctricos, así como realizar y mantener instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales E COMPETENCIAS/CONTENIDOS POR DESARROLLAR PROFESIONALES

No. 6

Dibuja planos y diagramas utilizando

SITUACIONES

SUBMÓDULO 2

De instalaciones residenciales De instalaciones comerciales

CAD.

De instalaciones industriales de iluminación y fuerza De diagramas de motores monofásicos De diagramas de motores trifásicos De generadores de C.A. y C.C. De acuerdo a las ISO 9001 , estándares, especificaciones requeridos cumpliendo en tiempo y forma

7

Realiza y mantiene instalaciones eléctricas

3

residenciales

En circuitos de alumbrado En circuitos de fuerza En base a las especificaciones del plano, Compartiendo experiencias y conocimientos con su equipo de trabajo.

8

Realiza y mantiene instalaciones eléctricas comerciales

3

En circuitos de alumbrado En circuitos de fuerza. En base a las especificaciones del plano, Compartiendo experiencias y conocimientos con su equipo de trabajo.

9

Realiza y mantiene instalaciones eléctricas industriales.

3

En circuitos y equipos de Iluminación En circuitos de Fuerza. En base a las especificaciones del plano, Compartiendo experiencias y conocimientos con su equipo de trabajo.

12


MÓDULO I INSTALA Y MANTIENE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica. CE 14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias instrumentos y equipo

CE4 obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de

en la realización de actividades de sus vida cotidiana

carácter

científico,

consultando

fuentes relevantes

y realizando

experimentos

pertinentes . M8 interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos

CE8 Explica el funcionamiento de maquinas de uso común a partir de nociones

y científicos

científicas.

GENÉRICAS SUGERIDAS Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considerando otras personas de manera

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o

reflexiva.

graficas.

1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado. AP2. Verificar el cumplimiento de los parámetros de calidad exigidos

OL1. Orientando las acciones llevadas a cabo a lograr y superar los estándares de desempeño y los plazos establecidos. EP8. Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en

EP7. Cumplir los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y

un espacio dado.

forma acordados.

TE4. Compartir su experiencia conocimiento y recursos para el desempeño armónico

EP8 Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en

del equipo.

un espacio dado. 13


MÓDULO I INSTALA Y MANTIENE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. En el contexto de la evaluación por competencias es necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras. Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

No. 1

COMPETENCIAS PROFESIONALES Mantiene e instala motores eléctricos

SUBMÓDULO 1

monofásicos de C.A. y C.C.

SITUACIONES

PRODUCTO

De acuerdo al diagrama De acuerdo a las especificaciones del

Los motores eléctricos

fabricante

instalados y mantenidos.

de C.A. y C.C.

Verificando que la instalación del motor el no deteriore el funcionamiento del equipo Cumpliendo en tiempo establecido. Atendiendo las fallas que detecte aun no sean de su área. 2

Mantiene e instala motores eléctricos

1

trifásicos

De acuerdo al diagrama eléctrico

Los motores eléctricos

De acuerdo a especificaciones del

trifásicos instalados y

fabricante

mantenidos.

Verificando que la instalación del motor no deteriore el funcionamiento del equipo. Cumpliendo en tiempo solicitado. Atendiendo las fallas que detecte aun no sean de su área. 3

Mantiene e instala generadores eléctricos C.A. y C.C.

1

De acuerdo al diagrama De acuerdo a especificaciones del

Los generadores

fabricante

Instalados y mantenidos.

Verificando que la instalación del motor no deteriore el funcionamiento del equipo. Cumpliendo en tiempo solicitado. Atendiendo las fallas que detecte aun no sean de su área. 14

eléctricos de C.A. y C.C.

DESEMPEÑO


MÓDULO I INSTALA Y MANTIENE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE No. 4

COMPETENCIAS PROFESIONALES Dibuja planos eléctricos

SUBMÓDULO 2

SITUACIONES De instalaciones residenciales De instalaciones comerciales

PRODUCTO

DESEMPEÑO

Los planos eléctricos dibujados

De instalaciones industriales de Iluminación y fuerza De acuerdo a las normas ISO 9001 estándares, especificaciones requeridos Cumpliendo en tiempo y forma 5

Dibuja diagramas eléctricos

2

De motores eléctricos monofásicos

Los diagramas eléctricos

De motores eléctricos trifásicos

dibujados.

De generadores de C.A. y C.C. De acuerdo a las normas ISO 9001 estándares, especificaciones requeridos cumpliendo en tiempo y forma 6

Dibuja planos y diagramas utilizando CAD.

2

De instalaciones residenciales

La realización de los

De instalaciones comerciales

planos y diagramas

De instalaciones industriales de iluminación

en CAD.

y fuerza De diagramas de motores monofásicos De diagramas de motores trifásicos De generadores de C.A. y C.C. De acuerdo a las ISO 9001 , estándares, especificaciones requeridos cumpliendo en tiempo y forma 7

Realiza y mantiene instalaciones eléctricas residenciales

3

En circuitos de alumbrado

Las instalaciones

En circuitos de fuerza

eléctricas residenciales

En base a las especificaciones del plano,

realizadas y mantenidas.

Compartiendo experiencias y conocimientos con su equipo de trabajo.

15


MÓDULO I INSTALA Y MANTIENE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE No. 8

COMPETENCIAS PROFESIONALES Realiza y mantiene instalaciones eléctricas comerciales

SUBMÓDULO 3

SITUACIONES

PRODUCTO

En circuitos de alumbrado

Las instalaciones

En circuitos de fuerza.

eléctricas comerciales

En base a las especificaciones del plano, Compartiendo experiencias y conocimientos

realizadas y mantenidas.

con su equipo de trabajo. 9

Realiza y mantiene instalaciones eléctricas industriales.

3

En circuitos y equipos de Iluminación

Las instalaciones

En circuitos de Fuerza.

eléctricas industriales

En base a las especificaciones del plano,

realizadas y mantenidas.

Compartiendo experiencias y conocimientos con su equipo de trabajo.

16

DESEMPEÑO


MÓDULO I INSTALA Y MANTIENE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

FUENTES DE INFORMACIÓN No. 1

COMPETENCIAS PROFESIONALES Mantiene e instala motores eléctricos

SUBMÓDULO

REFERENCIAS

1 Theodore, B. y otros.(1990). Manual del ingeniero mecánico. México D.F.: McGraw Hill. Tomo II

monofásicos de C.A. y C.C.

Harper, E (2006) El ABC de las máquinas eléctricas. México, Limusa . (Tomo II) Harper, E.(1997). Cursos de máquinas de corriente continua. México D.F.: DGETI. cap.. 1-3 2

Mantiene e instala motores eléctricos

1

trifásicos

Rosenberg, R.(1985). Reparación de motores eléctricos. México D. F.: G. Gili S.A. de C.V. Tomo I y II Wilkinson ,K. Rebobinados y reparación de motores eléctricos. México, D. F.: Diana. cap. I y II. Matsch, L. (1990). Máquinas electromagnéticas y electromecánicas. México D.F. : Alfaomega. cap. I

3

Mantiene e instala generadores eléctricos C.A. y C.C.

1

Harper, E.(2004). El libro práctico de los generadores, transformadores y motores eléctricos. México D.F.: Limusa, Noriega Editores. cap. I Harper, E.(1997). Cursos de máquinas de corriente continua. México D.F.: DGETI. cap. I-III Harper, E.(1991). Mantenimiento a motores eléctricos de CA y CD. México D.F. Limusa, Noriega Editores. cap. I y III

4

Dibuja planos eléctricos

2

Harper; E. (2002). Elementos de diseño en instalaciones eléctricas industriales. (2a. Ed). México D.F.: Limusa, Capítulo 1-5. Jensen, J. (2003). Dibujo y diseño en Ingeniería. (6ª Edition). México D.F.: Mc Graw-Hill. pp.1-40 Warren, J. Luzadder, P.E.(2006). Fundamentos de dibujo en ingeniería. Madrid, España.: Prentice Hall/Pearson. cap. I-IV

17


MÓDULO I INSTALA Y MANTIENE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

FUENTES DE INFORMACIÓN No. 5

COMPETENCIAS PROFESIONALES Dibuja diagramas eléctricos

SUBMÓDULO 2

REFERENCIAS Apilluelo, J. y Carabantes, P. (2005). Dibujo industrial conjuntos y despieces. (6ª

ed.). México D.F.:

Paraninfo. pp.1-28. Chevalier, A. (2008). Dibujo Industrial. México D.F.: Limusa S.A. de C.V. cap.. I y II Warren, J. y Luzadder, P.E.(2006). Fundamentos de dibujo en ingeniería. Madrid, España.: Prentice Hall/Pearson. cap.. I-IV

6

Dibuja planos y diagramas utilizando

2

CAD.

Warren, J. Luzadder, P.E.(2006). Fundamentos de dibujo en ingeniería. Madrid, España.: Prentice Hall/Pearson. cap. I-IV French, M.(1998), Dibujo técnico. México D.F.: Gustavo Giles, S.A. cap.III Montaño La Cruz, F. (2009). AutoCAD 2010 (1ª ed.). México D.F.: Anaya multimedia. Cap. I-III VV.AA. (2010).Aprender AutoCAD 2010 Con 100 Ejercicios Prácticos. (1ª ed.). Madrid, España.: Marcombo S.A. cap. I-IV

7

Realiza y mantiene instalaciones

3

eléctricas residenciales

Harper, E. (1995). Manual de instalaciones eléctricas residenciales e industriales. México D.F.: Limusa, Noriega Editores. cap. I-V Becerril, D.(1999). Instalaciones eléctricas prácticas. México D.F.: ESIME. cap.. II Vitoria, J.(1999). Seguridad en las instalaciones eléctricas. México D.F.: Marcombo. cap.. III

8

Realiza y mantiene instalaciones eléctricas comerciales

3

Vitoria, J. (1999). Seguridad en las instalaciones eléctricas. México D.F.: Marcombo. cap.. IV Lima, J.(2001). Elementos de alumbrado. (2da edición). México D.F.: Edit. Instituto Politécnico Nacional. cap.. I- IV

18


MÓDULO I INSTALA Y MANTIENE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

FUENTES DE INFORMACIÓN No. 8

COMPETENCIAS PROFESIONALES Realiza y mantiene instalaciones

SUBMÓDULO

REFERENCIAS

3

VNeagu, B. y Campero, E.(1997). Instalaciones eléctricas conceptos básicos y diseño. México D.F.: Alfa y

eléctricas comerciales

9

Realiza y mantiene instalaciones eléctricas industriales.

Omega. cap.. I – III

3

Harper, E.(2002). El ABC de las instalaciones eléctricas industriales. (Decimoséptima Reimpresión).México D.F.: LIMUSA, Noriega Editores. cap.. III Harper, E.(2004). Reglamento de instalaciones eléctricas. (Decimoséptima Reimpresión). México D.F.:LIMUSA, Noriega Editores. Cap. I y II Vitoria, J.(1999). Seguridad en las instalaciones eléctricas. México D.F.: Marcombo. cap.. I – III

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.