Lineamientos Electivo Lectura y escritura especializada

Page 1

Los objetivos del electivo de profundización de Lectura y Escritura especializada, son los siguientes:

1. Producir textos pertenecientes a diversos géneros discursivos académicos, en los cuales se gestione información recogida de distintas fuentes y se demuestre dominio especializado de un tema.

2. Participar de manera activa en procesos colaborativos de producción de textos especializados –como autor, lector, revisor– al interior de una comunidad de “pares especialistas” que leen, escriben y aprenden sobre un tema en particular.

3. Utilizar diversas estrategias para registrar y procesar información obtenida en soportes impresos o digitales, en coherencia con el tema, los propósitos comunicativos y las convenciones discursivas de los textos que producirán.

4. Utilizar diversas estrategias para construir y transformar el conocimiento por escrito, en coherencia con los temas, los propósitos comunicativos y las convenciones discursivas de los textos que producirán.

Departamento de Lenguaje Miss Catalina Maldonado M. 1 Lineamientos Lectura y Escritura Especializada Índice Índice 1 Objetivos de aprendizaje y habilidades 1 Competencias para el siglo XXI 2 Contenidos 3 Metodologías 3 Espacios de trabajo 3 Carreras afines 4 Evaluación 4 Oportunidad de proyecto 4 Referencias 5 Objetivos de aprendizaje y habilidades

5. Buscar, evaluar y seleccionar rigurosamente fuentes disponibles en soportes impresos y digitales, considerando la validez, veracidad y responsabilidad de su autoría.

Competencias para el siglo XXI

El Electivo de Lectura y escritura especializada crea las condiciones necesarias para el desempeño de competencias para vivir en sociedad el siglo XXI, proponiendo desafíos mediante el adecuado acceso al conocimiento.

El uso de la tecnología en el mundo global, multicultural y en constante cambio, ha determinado nuevos modos de acceso a la información, su evaluación, de aplicación de los aprendizajes y de participación en la sociedad. Estas necesidades exigen competencias particulares, identificadas por la UNESCO como Habilidades para el siglo XXI.

Aprender a conocer, mediante el desarrollo de métodos de investigación, ejercicio de la competencia lectora y escritural.

Aprender a hacer, mediante el pensamiento crítico, resolución de problemas, comunicación y colaboración, Alfabetización o adquisición de conocimientos básicos sobre información, medios de comunicación y tecnologías de la información y comunicación.

Aprender a ser, a través del desarrollo de la iniciativa, autonomía y responsabilidad personal, producción de sentido, competencias meta-cognitivas, aprender a aprender y hábitos de aprendizaje a lo largo de la toda la vida.

Aprender a vivir juntos, desarrollando trabajos en equipo e interconexión y demostrando competencia global.

2

Contenidos

Unidad 1: procesando información

a. Construyamos una síntesis.

b. Escribir una ficha de registro.

c. Procesemos estratégicamente información.

d. Organicemos gráficamente la información de los textos.

e. Analicemos y elaboremos infografías.

Unidad 2: conociendo las comunidades especializadas

a. Comunidades especializadas en las series de ficción.

b. Entrevistando a comunidades especializadas.

c. Analicemos y escribamos un abstract o resumen.

d. Aprendamos a evaluar fuentes de información.

Unidad 3: transformando el conocimiento

a. Escribamos una introducción.

b. Del conocimiento cotidiano al conocimiento especializado.

c. Del conocimiento mágico al conocimiento especializado.

d. Analizar y escribir un ensayo.

Unidad 4: colaborando en la construcción del conocimiento

a. Participemos en un panel de expertos.

b. Creemos una charla TED.

c. Defendamos un proyecto frente a una comunidad especializada.

d. Confeccionemos un póster para un congreso.

Metodologías

El sentido de las evaluaciones en el Electivo de lectura y escritura especializadas es formativo, enfocadas en el proceso de cada estudiante. Por tanto, el trabajo constante y perseverante es acompañado y valorado significativamente. Se utiliza la clase magistral, tutorías, investigación y elaboración de proyectos, entre otros.

Espacios de trabajo

Biblioteca.

Sala audiovisual.

Sala de clases.

Sala de computación.

3

Carreras afines

El Electivo es adecuado para todas las carreras, debido a que se enfoca en competencias lectoras y escriturales necesarias para el primer año de Educación superior, donde es requisito indispensable producir distintos tipos de textos académicos para demostrar el aprendizaje en las asignaturas: fichas de registro, columnas de opinión, artículos, ensayos, monografías, entre otros.

Evaluación

A continuación, se presentan las evaluaciones del Electivo:

1. Desarrollo de actividades de proceso, que abordan las habilidades desarrolladas en cada sesión de trabajo.

2. Análisis y elaboración de infografías.

3. Análisis y elaboración de textos especializados.

4. Elaboración de una revista especializada (sujeto a la apertura de Sala de computación).

Oportunidad de proyecto

La iniciativa de proyecto que se plantea en el Electivo de Lectura y Escritura Especializada gira en torno al desarrollo de tácticas encaminadas a comprender los alcances del estrés en el ámbito escolar: “Estrategias para prevenir el estrés en la vida escolar”.

Para lograr este propósito, se parte de una reflexión inicial acerca de las condiciones actuales que enfrentan los estudiantes en el entorno académico. Posteriormente, se procede a examinar los problemas de salud vinculados a la vida escolar, llevando a cabo un análisis de sus raíces y una evaluación de sus impactos.

Se fomenta la activa participación de los jóvenes en la concepción de estrategias individualizadas, de trabajo en equipo y a nivel institucional, todas orientadas a prevenir el estrés. De este modo, se persigue fortalecer el bienestar global de cada estudiante dentro de la comunidad escolar, mejorando su calidad de vida y fomentando un estado de salud óptimo tanto en el ámbito físico como en el mental.

4

Referencias

Ministerio de Educación. (2020). Programa de Estudio 3º o 4º medio. Formación Diferenciada. Lenguaje. Lectura y Escritura Especializada.

https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-140132_programa.pdf

Scott, C. (2015). Investigación y perspectiva en educación: documentos de trabajo. El Futuro del aprendizaje: ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? UNESCO.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242996_spa/PDF/242996sp a.pdf.multi

5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.