Herbario 2015

Page 1

Herbario digital

PROFESOR JANO twitter: @profesorjano ; Google+

1ºbach

GENERALIDADES

!

El herbario virtual consiste en una actividad para trabajar el conocimiento de la morfología y fisiología de las plantas así como la taxonomía. Además es un trabajo real que se lleva a cabo en determinados ámbitos de la biología. Se denomina virtual porque el producto final serán diapositivas en un programa de presentaciones con las plantas escaneadas y sus imágenes tal y como se mostrará más adelante.

!

El herbario consta de un mínimo de 30 diapositivas con plantas en un programa de presentaciones que contiene: ✴ Planta herborizada u hoja de árbol o arbusto escaneado o bien fotografía de un hongo o su seta. Si es un hongo se añade foto del estudiante con el hongo. ✴ Señalización de sus estructuras más relevantes. ✴ Clasificación lo más completa posible indicando los taxones más relevantes (en plantas herbáceas hay que llegar como mínimo a familia) ✴ Fecha de recolección ✴ Habitat en el que se ha recogido la planta La colección de plantas, protoctistas y hongos deberá tener como mínimo: ✴ Dos hongos (es prescindible pero conveniente) ✴ Dos pteridofitas ✴ Una brioifita ✴ Un alga ✴ Cinco plantas herbáceas ✴ Tres árboles o arbustos

!

El resto hasta el número que el estudiante considere oportuno a su criterio Las plantas deberán ser autóctonas. No sirven plantas ornamentales no autóctonas ni hortalizas u otras plantas de consumo. Además habrá que incluir una(s) diapositiva(s) inicial(es) con un índice de todas las plantas de las diapositivas. Cuanto mayor sea la diversidad de plantas más puntuación se obtendrá en el herbario. Por el contrario un exceso de plantas de una misma clase o bien herborizadas a última hora supondrá una calificación más baja.

!

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Herbario 2015 by VÍCTOR M. VITORIA - Issuu