Revista Ayotzinapa

Page 1

AYOTZINAPA EL CASO DE LOS 43 DESAPARECIDOS

METASTASIS Ayotzinapa, un caso que ha despertado descontento y deseo de justicia.



Artículos 1. El caso de los 43 desaparecidos. 2. La escuela rural de Ayotzinapa. 3. Atacar el síntoma y no la causa.

4. Los sucesos que han marcado a la normal rural de Ayotzinapa. 5. Aplicar medidas preventivas. 6. Rescate de valores.


¿QUIEN TOMÓ ESTA FOTO? ¿NO PUEDEN, O NO QUIEREN ENCONTRAR A LOS

CULPABLES?


EL CASO DE LOS 43 DESAPARECIDOS El viernes 26 de septiembre, cerca de las 21:00 horas, decenas de normalistas llegaron a Iguala, donde fueron atacados y perseguidos por policías municipales. Éstos los llevaron a su cuartel y de ahí, con ayuda de agentes de Cocula, los trasladaron a Pueblo Viejo, donde presuntamente los entregaron al grupo delictivo Guerreros Unidos. A mas de 2 meses de esto, aún se desconoce dónde están los 43 estudiantes.

Tal parece que no qieren encontrar lo que dicen que están buscando y es que han encontrado lo que no buscaban y en el camino, han dejado olas de indignación pero también de incertidumbre porque esos otros desaparecidos que se presume no son los 43 normalistas ¿Quienes son?, ¿Desde cuando estaban desaparecidos? . ¿Porqué nadie habla de ese tema a profundidad?, son tantas las interrogantes y tan pocas y absurdas las respuestas, que el cancer del que ya padece nuestro país desde hace mucho; hoy se ha convertido en una METÁSTASIS.


En este periodo, el caso ha generado indignación, reclamos, críticas hacia las autoridades, detenciones, tropiezos de funcionarios e incluso crisis al interior de algunos partidos políticos. El tema, ha cimbrado a México y ha captado la atención de la comunidad internacional. Pero recordemos que no es el primer caso que queda sin solución en nuestro país y que la impunidad y la inseguridad son la moda en cualquier estado de la república. El 12 de diciembre de 2011, cuando tenía sólo ocho meses en el cargo, Ángel Aguirre enfrentó su primera crisis con estudiantes de Ayotzinapa. Normalistas bloqueaban la Autopista del Sol a la altura de Chilpancingo y policías estatales enviados a desalojarlos dispararon contra los manifestantes, dejando dos jóvenes muertos. Por este caso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en la que pidió al gobierno estatal implementar medidas para evitar la repetición de este tipo de hechos.

La noche del viernes 26 de septiembre varios estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron atacados a tiros por policías en la ciudad de Iguala. Los jóvenes había ido a ese municipio a recabar fondos para financiar una marcha del 2 de octubre, en el 46 aniversario de la masacre de estudiantes de Tlatelolco, México.En el altercado inicialmente desaparecieron 57 estudiantes, de los cuales 14 de ellos fueron más adelante encontra­ dos en sus casas. Pero siguen sin aparecer 43 de ellos.

¿No deberían interrogar a esos que sí aparecieron en la seguridad de su hogar? Aquí peca tanto el que mata la vaca, como el que le amarra la pata. ¿Que no?

A u n q u e s i hemos de ser honestos, debe ­mos aceptar que aquí se juzga a la vaca y al que vió, al que le agarró la pata y al que la mató los dejan libres. Por eso decimos que en México reina la impunidad y la inseguridad y el que quiera objetar... Que ojete.

900 000 000 www.tumejorhotel.com



La Escuela Normal Rural de Ayatzinapa, Raúl Isidro Burgos, fundada en 1926 en la comunidad de Ayotzinapa, conurbada a la cabecera municipal de Tixtla, en el centro de Guerrero, es una institución formadora de profesores de primaria y educación física, bajo un esquema de internado exclusivamente para estudiantes de bajos recursos. Ahí estudiaron líderes de grupos armados clandestinos como Lucio Cabañas o Genaro Vázquez y mantiene una perspectiva de educación socialista. Es común que sus alumnos viajen a otras localidades para presionar por más recursos para su institución, en ocasiones mediante protestas. Este nuevo caso ¿si va a ser tomado en cuenta? Esto es, ¿cerrarán las puertas de esas escuelas que enseñan a sus alumnos a arrebatar lo que necesitan sin tomar en cuenta el respeto y la honestidad? PORQUE EN ESTOS CASOS EL FÍN, NO JUSTIFICA LOS MEDIOS. No podemos agredir sin esperar una agresión como respuesta. ¿Queremos adquirir sabiduría? Adquiramos entendimiento. Y no basta con saber reconocer que cosas están bien o que cosas están mal. Tenemos que entender además, cuales son las consecuencias de hacer lo que está mal y cuales son las ventajas de hacer lo que está bien. Es muy lamentable que ocurran estos hechos y que hasta después del niño ahogado se quiera tapar el pozo. ATAQUEMOS LA RAIZ DEL PROBLEMA, si comparamos los problemas del acné con los problemas de inseguridad que se están viviendo en México, tal vez parezca que el problema son los granos, cuando en realidad estos son solo un síntoma externo de una infección y si intentas acabar con el acné apretando los granos, solo estarías atacando el síntoma y es mas, correrías el riesgo de que te quedaran marcas o de que los granos se infecten todavía mas.


ATACAR EL SÍNTOMA Y NO LA CAUSA

¿COMO SE APLICA ESTO EN LA PRÁCTICA? Tenemos el problema de los 43 desaparecidos, culpamos al mal gobierno, queremos que Peña Nieto renuncie y se siguen tomando carreteras y haciendo plantones y ejerciendo presión contra el gobierno. Pero… ¿ es esa la raíz del problema? Porque es la ciudadanía la que elige a nuestros gobernantes, es la ciudadanía la que baja la cabeza ante cada fraude electoral, o se vende ante el que ofrezca mas por los votos y es la ciudadanía la que baja la cabeza ante cada reforma. Concretamente en el caso de Ayotzinapa, toda la ciudadanía sabe la forma en que esa escuela se hace de recursos y lejos de que los padres hagan desistir a los jóvenes de ingresar a estos planteles, los animan y aplauden su admiración por activistas que no muestran ningún valor cuando toman a la fuerza lo que necesitan, argumentando que el fin justifica los medios. ¿Porqué no sentarse con sus hijos a explicarles estas cosas? ¿Porque no educar con valores?, ¿ porqué no prevenir para no tener que lamentar?, ¿ PORQUÉ NO PERMITIR QUE CIERREN ESTAS ESCUELAS?. Sabemos que con este artículo estamos poniendo el dedo en la llaga, pero no es con el ánimo de herir los sentimientos de nadie; es con la idea de actuar, atacando la causa del problema que vivimos. No atacando solo un síntoma.¿Cual es la mejor forma de ayudar a alguien que se está ahogando, tirarte al agua o lanzarle un salvavidas?


Los sucesos que han marcado a la Normal Rural de Ayotzinapa

En 1941 el gobierno de Manuel Ávila Camacho dijo que los estudiantes de Ayotzinapa había agraviado la bandera nacional para sustituirla por la bandera rojinegra de la huelga estudiantil. En esa ocasión varios estudiantes fueron apresados bajo cargos de insurrección y similares. En 1975 fue tomada por el Ejército por el secuestro de Lucio Cabañas en contra de Rubén Figueroa, en ese entonces gobernador de la entidad. Y en 2005 los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fueron desalojados del bloqueo que mantenían en una carretera. La demanda era la entrega de plazas para los egresados del plantel.


Aplicar medidas preventivas. Año con año los estudiantes de Ayotzinapa se trasladan a Chilpancingo para solicitar, mediante manifestaciones y bloqueos viales, apoyo económico para sus instalaciones, así como fondos para realizar sus prácticas profesionales.

En 2007 policías antimotines desalojaron a estudiantes cuando protestaban dentro del Congreso estatal. Las exigencias eran la entrega d e p l a z a s y n o desaparecer esa Normal.

El 12 de diciembre de 2011 sus protestas terminaron en tragedia luego de que incendiaran una gasolinera y un empleado muriera a consecuencia de serias quemaduras. En esa ocasión los estudiantes bloquearon la Autopista del Sol y se enfrentaron a la policía federal y estatal. Como resultado también resultaron muertos dos estudiantes a manos de la policía.

900 000 000 www.elmejorhotel.com


y si por tratar de ayudarlos te unes a ellos y actuas como ellos. Lo único que conseguiras serás ponerte en peligro y morir ahogado en el intento por salvarlos. ¿No sería mejor que los ayudaras a subir a un bote salvavidas?

Y volvemos a la pregunta de ¿cual es la mejor manera de ayudar a alguien que se está ahogando, tirarte al agua o lanzarles un salvavidas? Definitivamente los grupos activistas no se conducen con valores. (no saben nadar).

Todo el que busca conseguir por la fuerza lo que necesita o desea, está generando violencia e incurriendo en actos delictivos. Lanzarles un salvavidas y ayudarlos a subir a el, es hacerles ver que si quieren adquirir sabiduría, deben primero adquirir entendimiento y que no basta con entender lo que está bien o lo que está mal. Es necesario que entiendan

también cuales son las consecuencias de hacer lo que está mal y cuales son las ventajas de hacer lo que está bien.


Hacemos un llamado a todos los padres y madres de familia para que asuman con responsabilidad el dirigir a sus hijos e hijas por caminos seguros. ¿Verdad que ustedes no cruzarían un puente sin barandal con los ojos vendados?

También enséñenles a conducirse con valores haciéndoles ver que las cosas nunca se deben conseguir por la mala, que no deben p r o v o c a r n i reaccionar a las provocaciones ya q u e c a e r e n provocaciones, es como avivar un fuego.

Pues no permitan que sus hijos lo hagan, enséñenles desde pequeños a medir el peligro y a tomar en cuenta sus sugerencias y a pedir auxilio si ven que se estan undiendo en arenas movedizas, enséñenlos a aceptar la disciplina. Que a la larga será quien les permitirá vivir sin peligros, felices y con la conciencia tranquila.

Y el provocar al que está enojado es como meter la cabeza en la boca de una serpiente. Hablen con sus hijos sobre el peligro de pertenecer a grupos guerrilleros. Háblenles de como los líderes siempre los van a tratar como títeres y los van a exponer sin miramientos.


APLICAR MEDIDAS DE PREVENCION. Y no hay mejor maestro que el ejemplo. Ni hay nada mas contagioso que eso. Si queremos un México mejor, seamos mejores ciudadanos y mejores padres de familia y mejores hijos y mejores hermanos, mejores maestros y mejores alumnos. Actuemos bajo el marco del respeto, de la solidaridad, de la igualdad, de la justicia, de la h o n e s t i d a d y d e l a responsabilidad.

Ciudadanos mexicanos, huir de la culpa buscando culpables, no es la solución. Necesitamos reconocer nuestra implicación en todo cuanto ocurre a nuestro alrededor; porque solo así podremos hacer algo verdaderamente capaz de, algún día, acabar con el problema y debemos estar consientes de que no vamos a solucionar todo de la noche a la mañana, que una crisis de valores como la que estamos viviendo; se generó en décadas y las mismas décadas nos va llevar de corregirla. La falta de valores ha dado pie a todos los problemas sociales, políticos y culturales de hoy, rescatemos los valores que hemos perdido, seamos mejores seres humanos y vivamos en paz.

900 000 000 www.tumejorhotel.com


Medidas de prevención

1) Predicar con el ejemplo. 2) Platicar siempre con sus hijos e hijas. 3) Crear lazos afectivos con ellos y ellas. 4) Cumplir tanto con premios como con castigos. 5) No ceder ante chantajes sentimentales. 6) Educarlos en un marco de obediencia y respeto. 7) Enseñarles la diferencia entre libertad y libertinaje. 8) Demostrándoles amor siempre y por siempre.

.


LA COMUNICACIÓN ES BÁSICA Mantener las líneas de comunicación abiertas entre padres e hijos. Es fundamental para una buena relación.

PREDICAR CON EL EJEMPLO. PORQUE EL EJEMPLO TIENE MAS FUERZA QUE LAS REGLAS Y EL VERDADERO LÍDER NO TE DICE CÓMO HACERLO, TE MUESTRA ÉL MISMO CÓMO SE HACE.

UN LAZO AFECTIVO Un vínculo afectivo es una relación activa, afectuosa, recíproca y fuerte entre dos personas; la interacción entre éstas refuerza y fortalece la unión, es lo que todosconocemos como amor.


EL 2° "A"

Les invita a leer estos artículos que ha publicado en esta revista y a estar al pendiente de sus próximas producciones literarias, que como siempre estarán dirigidas a lectores y lectoras capaces de entender la forma de pensar y de sentir de jóvenes como nosotros.


Hasta la proxima edición.

" L a v i d a siempre te pondrá obstáculos, p e r o l o s límites; los pones tu".

"Nunca

sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es tu única opción".

"Lo dificil, ya lo hice. Lo imposible, l o e s t o y haciendo. Y lo imposible, me tardaré, p e r o l o lograré."

2° "A" . No te pierdas la proxima edición.



Telesecundaria 15DTV0032Q Alumnos y alumnas del segundo grado "A" Responsable del grupo: Profra. Juana Andrade Terrones. Ozumbilla Mex. https://www.facebook.com/groups/554030267988204/

Facebook

Twitter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.