3er boletin septiembre 15

Page 1

3ra edici贸n Bolet铆n Programa Participaci贸n

Septiembre 2015

1


Contenido

Video Jorge Font…………………………………………………….3 ¿Sabías que…?..............................................................................4 Artículo Fortaleza …………………….............................................5 Eventos destacados………………………………………………….8 Una historia real………………………………………………………9 Aniversario..…………………………………………………………..11 Cumpleaños…………………………………………………………..12 Proyectos sociales…………………………………………………..13

Cuento..………………………………………………………………..16 Entretenimiento………………………………………………………17 Contáctanos…………………………………………………………..18 Agradecimientos……………………………………………………..19 Reflexión………………………………………………………………20

2


Video de fortaleza

“Cuando te rompes tú, se rompe también quien te quiere” Jorge Font

Jorge Font, un gran ejemplo de fortaleza

3


¿Sabías que…? El

22 de junio, el Instituto Irapuato, firmó un convenio colaborativo con el

PROGRAMA de PARTICIPACIÓN. Con el objetivo de ser la Institución Educativa líder en formación humana, el Instituto Irapuato estará llevando a cabo el PROGRAMA dentro de todos los niveles de su institución, desde Preparatoria hasta Universidad. ¡Es un gusto ver cómo más personas se unen a hacer de México un mejor lugar!

4


Artículo de Fortaleza Enséñale a tolerar el fracaso Fortalecer su carácter le ayudará a asumir sus limitaciones y reconocer sus capacidades.

Jorgito, como cualquier niño de su edad, juega todas las tardes con sus amiguitos de la cuadra al avioncito, a las escondidillas o a los encantados. Pero, hoy, es su día de suerte, porque lo han elegido capitán del equipo de fútbol. Aunque él le echa todas las ganas del mundo, un penalti, casi al último minuto del segundo tiempo, hace que su conjunto pierda 1-0. Por esto entra llorando a su casa y avienta todo lo que encuentra a su paso, al ver a su madre, se deja caer sobre la alfombra de la sala para armar tremenda rabieta. La psicóloga, María del Carmen Huerta, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), comenta que una frustración es la vivencia emocional ante una situación en la que un proyecto o una ilusión, no se logra: “El grado de frustración irá en función de la intensidad del deseo o anhelo que, en la mayoría de los casos, va acompañada de agresividad, tristeza y desilusión. Ésta surge normalmente cuando escuchan un “no” por parte de mamá o papá, no pueden expresar sus emociones, por un castigo, no otorgar permisos o porque hay algo que no les sale bien”. Todos los niños manejan un nivel de frustración diferente, sin embargo, en el caso de los que suelen ser más inquietos, impulsivos y con temperamento fuerte, pueden presentar una baja tolerancia a ésta: “Se enfadan o se ponen tristes ante el más mínimo deseo insatisfecho u objetivo no logrado, les supone un gran esfuerzo superar esa situación y se sienten desmotivados para volver a intentarlo. Por el contrario, quienes poseen un alto nivel, tienen una gran fortaleza y equilibrio. Saben entender las razones que se les dan cuando no es posible darles aquello que desean”.

5


Artículo de Fortaleza Enséñale a tolerar el fracaso ¿Qué hacer cuando se enojan y no se pueden controlar, como en el caso de Jorgito? “Primeramente la mamá puede investigar acerca de lo ocurrido. Pedirle que se calme y darle un espacio donde se sienta cómodo, pues si se da retroalimentación al berrinche, lo va a repetir más veces. Hay que hacerle saber que es importante lo sucedido, pero que su comportamiento no va ayudar en nada para resolver la situación. Cuestionarle: ¿Qué quieres que hagamos?, ¿cómo te puedo ayudar?, ¿qué te haría sentir mejor?”, afirma María del Carmen Huerta.

Tarea para padres Enseñarlos, de a poco, a vivir la frustración es un buen comienzo. Los padres les pueden ayudar a controlar sus impulsos y a entender que demostrar sus emociones no es malo. Sin embargo, tienen que aprender a mostrar, de una manera socialmente adecuada sus sentimientos de rabia, de otra forma, genera un nivel tal de frustración que puede reventar igual que un volcán, explica la psicóloga. También es esencial que los padres fijen límites claros, precisos y consistentes. Esto significa que el niño los conciba, que cuando su conducta llegue hasta cierto punto, siempre tenga la misma retribución: “Papá y mamá deben ser capaces de fomentar en él, el valor de la paciencia, la tolerancia, la fortaleza, el respeto, la humildad, a través del ejemplo, así como la habilidad de escucha, el sentido de la comprensión y las actitudes empáticas; es decir, que aprendan a ponerse en el lugar del otro y entender lo que éste siente”, concluye la especialista.

6


Artículo de Fortaleza Enséñale a tolerar el fracaso

Una dosis de frustración, no hace mal al niño, porque ésta va a ayudar a que comprenda que, a veces, puede obtener cosas y otras no, lo anterior puede hacer la diferencia entre un adulto feliz o frustrado.

Colaboración de Fundación Teletón México. Alejandra Arredondo Nava

7


Eventos destacados El PROGRAMA de PARTICIPACIÓN arrancó su campaña de recaudación 2015 con la venta de alcancías, las cuales puedes adquirir en los CRIT´s a través del coordinador y/o promotor de Participación. Estamos seguros que los voluntarios de PARTICIPACIÓN están 100% comprometidos con la Fundación, y que serán un pilar importante para el cumplimiento de la meta. Agradecemos a los coordinadores y promotores de Participación su entrega y dedicación para el logro de los objetivos del PROGRAMA. ¡Este 2015 será un año de éxitos!

8


Una historia real de fortaleza Atentaron contra su vida por defender su derecho a recibir educación. La rutina, las pequeñas dificultades cotidianas que nos exasperan todos los días, es un lugar fértil para ver nacer y crecer vigoroso al valor de la Fortaleza. Al menos eso sucedió cuando periodistas y editores de la BBC decidieron publicar un blog escrito desde dentro de Afganistán, describiendo el día a día bajo el dominio del talibán. Para ello contactaron a un profesor: Ziauddin Yousafzai, quien intentó sin suerte conseguir que alguna estudiante de entre los 15 y los 18 años de edad escribiera el diario. Finalmente su hija Malala Yousafzai, de 13 años lo hizo con el seudónimo de Gul Makai, “Flor de maíz” en idioma urdu. Con este blog sobre la vida de una adolescente bajo el régimen del talibán, que narra con especial cuidado la dificultad que tienen las mujeres para recibir educación y asistir a la escuela. El blog tuvo éxito, fue leído y también irritó al régimen extremista quien decidió usar la fuerza: El 9 de octubre de 2012, un militante talibán subió al vehículo que hacía las veces de autobús escolar y disparó sobre Malala y sus amigas, dos de ellas resultaron heridas, pero la joven fue quien llevó la peor parte: un tiro le dio en la parte izquierda de la frente. Después de intervenciones quirúrgicas y mucha rehabilitación Malala no detiene su lucha por la educación y la igualdad de derechos para la mujer en todo el mundo. Sobrevivió y mantiene su lucha en pie, las amenazas a su vida se mantienen también; su fortaleza no, esa ha crecido vigorosa, obligada por los atentados. No se puede negar que esta fortaleza de roble es fruto de su educación.

9


Una historia real de fortaleza Atentaron contra su vida por defender su derecho a recibir educación.

El premio Nobel de la Paz 2014 El viernes 10 de octubre de 2014, el Comité Nobel Noruego del Parlamento Noruego reconoció el trabajo en pro de los derechos de los niños y las mujeres a la educación de Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi, con el Premio Nobel de la Paz 2014. Malala, con sólo 17 años, es la ganadora del Nobel más joven en la historia del premio, ya sean hombres o mujeres. Es muy significativo que se enaltezca la labor de Malala, infunde esperanza y desde aquí nos alegramos porque este galardón fue ganado con sudor, con lucha, con sangre, frente a muy difíciles condiciones impuestas por el talibán.

“Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo.” Malala Yousafzai.

10


Reconocimiento ¡¡Feliz Aniversario!! Daniela Chávez García, Coordinador de la división Norte 1 de Septiembre. 11 años

Feliz aniversario

¡Recuerda, no es casualidad, es un reconocimiento a tu esfuerzo, consagración y calidad humana!

11


Felicidades Gretel Vargas Marín Coordinador de la división Metropolitana 12 de Agosto.

“La edad es un libro de páginas que hablan de victorias, triunfos, tristezas y sinsabores.”

12


Proyectos sociales División Centro Proyecto social “Por una escuela digna” Comités: Expor San Antonio Este PROYECTO SOCIAL busca remodelar los baños de la escuela telesecundaria 535 de la Comunidad de Torrecillas Villagrán en Guanajuato. La escuela actualmente cuenta con 85 alumnos y necesitan reubicar y habilitar los baños, ya que se encuentran en un estado muy deteriorado. Los comités de EXPOR SAN ANTONIO decidieron crear un vínculo con la Universidad Continente Americano, en especial con la Escuela de Arquitectura, para que realicen el proyecto de infraestructura a base de material reciclado. El costo total del proyecto es de $52,000 en el cual se contempla el material y mano de obra. En este PROYECTO SOCIAL unieron fuerzas tanto la comunidad educativa como los miembros del comité para realizar actividades de recaudación, logrando juntar el dinero y comenzando con la construcción en el mes de abril. Actualmente los avances han sido los esperados pues la intención es comenzar con los baños habilitados en el ciclo escolar 2015-2016.

13


Proyectos sociales División Metropolitana Proyecto social “Comunidad unida por una escuela verde y recreativa” Comités: Escuela Frida Kahlo Dicho PROYECTO SOCIAL impacta de manera directa dentro de la comunidad escolar, ya que tanto la directora como docentes, alumnos y padres de familia se unen para un fin común y mejorar la escuela.

Primero se realizó un análisis para detectar necesidades y se encontró la importancia de adecuar dentro de la escuela un área verde y abrir un espacio para la recreación a la hora del descanso. Lo que se ideó fue pintar algunos juegos tradicionales en el piso y adecuar el área verde. Mientras se realizan estas actividades, se ha buscado sensibilizar a los alumnos a través de dinámicas como concursos de dibujo, platicas y ejercicios lúdicos de sensibilización.

14


Proyectos sociales División Noroeste Proyecto social “Ayudando con el Corazón” Comités: DIF Guasave

Con el fin de realizar actividades para recabar fondos y apoyar a 10 niños con cáncer en situación de escasos recursos, los comités del DIF Guasave (Sinaloa), decidieron realizar actividades para apoyar con medicamentos y con traslados, para que los pacientes puedan recibir su tratamiento Se organizó de forma masiva la primer carrera de bicicletas neón en el municipio de Guasave; a la que acudieron muchísimas familias. Con el dinero recaudado se pudo apoyar a los 10 niños con cáncer en su tratamiento.

15


Cuento de Fortaleza Marco, de los Apeninos a los Andes

Marco tenía once años y vivía en Génova, Italia. Su padre trabajaba en una fábrica, pero no ganaba suficiente y sus deudas crecían. Por esa razón, la madre decidió partir a Buenos Aires, Argentina, para emplearse en la casa de una familia pues los sueldos que pagaban allí eran buenos. Pensaba ahorrar alguna suma y luego regresar. Aunque le dio tristeza separarse de los suyos, partió llena de esperanza. Por fortuna encontró un buen trabajo con los señores Mequínez. Cada mes escribía a Génova y les enviaba todas sus ganancias. En una ocasión les mandó una nota diciéndoles que se sentía enferma. Luego sus cartas dejaron de llegar. Ellos le escribieron, pero no tuvieron respuesta. Trataron de averiguar qué ocurría, mas nadie pudo informarles. La única solución era ir a buscarla hasta Buenos Aires. Como ni el padre ni el hijo mayor podían abandonar su trabajo, Marco se ofreció. —Iré a Buenos Aires. Estoy seguro de hallarla —dijo. Aunque su padre no estaba convencido, le dio permiso. Con escasas prendas de ropa y unas monedas, abordó el barco de un capitán amigo que se dirigía a Argentina. A bordo del navío tenía miedo y tristeza. Se sentía solo, alejado de sus seres queridos y rumbo a un destino extraño. Comenzó a dudar, quizá su madre ya no vivía… El viaje duró 27 días. Al desembarcar se vio en una enorme ciudad llena de nombres raros. Preguntando llegó a la dirección de su madre. Tocó la campanilla y una señorita abrió la puerta. — ¿Vive aquí la familia Mequínez? —preguntó Marco. —No, ahora somos otros los inquilinos —respondió ella. — ¿Dónde han ido? Mamá trabaja con ellos —inquirió Marco. —Están en Córdoba.

16


Cuento de Fortaleza Marco, de los Apeninos a los Andes La señorita y su padre le explicaron cómo llegar allí, aunque era difícil pues quedaba muy lejos. Le regalaron algunas monedas y le desearon suerte. Muy cansado, Marco abordó una barcaza de vela que transportaba fruta a lo largo de un río enorme y peligroso. A veces pensaba en darse por vencido. Pero sus compañeros de viaje lo animaban:

¡Ánimo! Debes ser valiente y estar orgulloso de tu búsqueda. La barcaza llegó a Rosario. Aún lo esperaba un largo camino por tierra hacia Córdoba. Desesperado, se sentó a llorar en la calle. Entonces, por pura suerte, se encontró a un viejo marinero que conoció en el viaje que lo había traído de Europa. Éste lo presentó con otros camaradas genoveses que vivían allí, y entre todos reunieron el dinero para comprarle un pasaje de tren. En el vagón Marco se sentía mareado y muy débil. Lo asustaba estar tan lejos de Génova. Creía que las fuerzas no le alcanzarían para llegar. Pero una vez más lo logró. En Córdoba buscó la casa de la familia Mequínez, pero en ella le dijeron que se habían ido a su estancia de Tucumán, a 500 leguas de allí. ¿Cómo ir tan lejos? Una buena mujer le informó que al día siguiente un comerciante partiría rumbo a esa zona. Tal vez podría llevarlo consigo en la carreta tirada por dos grandes bueyes. El carretero era un hombre duro, pero Marco lo convenció y así comenzó su nuevo viaje. A cambio de llevarlo le exigían un trabajo agotador: cargar forraje e ir por agua para los animales. No lo trataban muy bien que digamos. La situación se prolongó casi por un mes. No dormía, comía mal y en una ocasión hasta tuvo tantita calentura.

En un punto del camino le indicaron que se bajara, pues ellos no llegaban directamente a Tucumán. El pequeño siguió el resto del trayecto a pie. Las plantas del pie le ardían de tanto andar y le parecía muy remota la posibilidad de hallar bien a su mamá.

17


Cuento de Fortaleza Marco, de los Apeninos a los Andes No estaba tan equivocado, pues la señora llevaba varias semanas en cama, enferma y angustiada por encontrarse lejos de su familia. A pesar de que los señores Mequínez la cuidaban con mucho cariño nada parecía animarla y se resistía a la operación necesaria para curarla. Pero una mañana el pequeño Marco llegó a la casa donde se encontraba, casi descalzo y con su ropa rota. Al verlo, su madre no podía creerlo. Llena de felicidad por estar de nuevo junto a su pequeño, lo abrazó muy fuerte y le dio muchos besos. Admirando su ejemplo de fortaleza, templanza y tenacidad decidió aceptar la operación.

Levántate muchacho. Eres todo un héroe. Tú fuerza la ha salvado y la aventura que viviste te dio el temple y la fortaleza necesaria para enfrentar la vida y sus desafíos.

18


Entretenimiento Aprovechando que estamos en el mes patrio tenemos un juego que tiene todo que ver con nuestro México. Da clic en el mapa y responde:

¿Cuántos estados ubicas en el mapa?

19


Contáctanos REDES SOCIALES El PROGRAMA de PARTICIPACIÓN acaba de cumplir un año con su fan page y ya cuenta con más de 2,600 seguidores. En ella publicamos información relevante sobre las actividades que realiza el

PROGRAMA en todo el país, así como contenido complementario para tus sesiones. Puedes encontrar desde frases alusivas al valor del mes, testimonios y hasta fotos de los proyectos sociales que el PROGRAMA de PARTICIPACIÓN realiza. Sin duda, esta nueva fan page es una herramienta muy recomendable si quieres conocer lo que hace el PROGRAMA de PARTICIPACIÓN.

https://www.facebook.com/programadevaloresteleton https://twitter.com/ValoresTeleton

Correo electrónico participacion@teleton.org.mx

Dirección: Gustavo Baz Prada 219 San Pedro Barrientos Tlalnepantla, Estado de México C.P.54010

20


Gracias Gracias a las áreas que colaboraron para la realización de este boletín.

Programa Participación Eventos destacados Proyectos sociales ¿Sabías que...? Cumpleaños Aniversarios Redes sociales

Sistemas y calidad Videos Cuento Entretenimiento Historia real Contáctanos 21


Reflexión Historias de éxito

Solo da clic para ver el video y conocer a personas con gran fortaleza

“Las personas fuertes crean sus acontecimientos; las débiles sufren lo que les impone el destino.” Alfred Victor de Vigny (1797-1863)

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.