Boletín climático #6 :”Evolución y Pronostico del Niño”

Page 1

UNIDAD DE PREDICCIONES AGROCLIMÁTICAS/UCAGRO/IIA/UCR Instituto de Investigaciones agrícolas Facultad de Ciencias Agroalimentarias Universidad de Costa Rica

La Unidad del Conocimiento Agroalimentario (UCAGRO) es un programa dedicado a proporcionar información científico técnica al sector agroalimentario del país.

BOLETIN #6 21 de octubre 2014

1. RESUMEN Niño débil a moderado hasta junio del 2015. El Niño empezó a desarrollarse nuevamente durante el mes de octubre y se pronostica un Niño débil a moderado hasta mayo junio del 2015. La estación seca 2014-2015 en la Vertiente del Pacífico y Valle Central será un mes más larga. Pocos frentes fríos afectarán Costa Rica durante el período invernal del Hemisferio Norte. En la zona Norte la precipitación presentará déficit de un 15-20%, mientras en el Caribe se presentarán al menos dos llenas entre noviembre y enero, y al final del período se registrará déficit de lluvias. En el Pacífico Sur el déficit de precipitación alcanzará 15%.

Mayor información en los apartados interiores del Boletín.

CONDICIONES GENERALES:

Condiciones meteorológicas muy cercanas a las normales se presentaron durante la segunda mitad de la estación lluviosa (agosto-octubre). Las causas de este comportamiento fueron muy bien explicadas en nuestro Boletín N°5. Durante los primeros 20 días del mes de octubre la precipitación fue muy superior a la normal en la mayor parte del territorio nacional. En la figura 1, se muestra las anomalías de la precipitación entre el 01 y el 20 de octubre, nótese que en el 90% del territorio nacional la lluvia ha sido

Figura 1. Anomalías de precipitación entre el 01 y el 20 de octubre 2014. Fuente: Centro de Predicciones Climáticas (CPC). USA.

normal ó superior en 100-200 mm especialmente en


la Península de Nicoya, el Pacífico Central, Pacífico Sur, la Zona Norte y Caribe Norte. Aunque los aguaceros fuertes y temporales que se han registrado en octubre dan la impresión de que ha llovido mucho en todo el país, algunas regiones siguen experimentando déficit de precipitación como sobre la Laguna de Arenal y sus inmediaciones, las partes altas de la Cordillera Volcánica Central en Tapezco, Fraijanes, San Pedro de Poás, Carrizal, Santa Bárbara, Vara Blanca, Los Cartagos y Sacramento, esta anomalía negativa se extiende hasta el lado Caribe por Cinchona, Colonia, Virgen del Socorro, Corazón de Jesús, San Ramón y Colonia Cubujuquí. Otra pequeña zona con déficit se localiza al este de San Isidro del General en San Gerardo, Chimirol, General viejo, Santa Elena, Cedral y Esperanza. En la Zona Caribe, Moravia de Chirrió, Cerros de Matama y Alto Cuen. En la Cordillera Volcánica Central las áreas con déficit en su mayoría son zonas con importantes mantos acuíferos que abastecen de agua durante la estación seca. Si no se produce una recuperación en lo que falta de la estación lluviosa, el país podría presentar problemas de abastecimiento de agua en el Valle Central para los primeros meses del 2015.

2. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO DEL NIÑO: Durante el mes de noviembre la fase caliente (upweling) de la Onda Kelvin N°3 estaría alcanzando las costas de Perú (Figura 2). Esta fase se ha estado trasladando desde Australia desde el mes de julio, en agosto se le observó en la latitud de 170° W a una profundidad de 150 m y para el 30 de setiembre ya se había desplazado hasta los 120° W a una profundidad de 50 m, ya más cerca de las costas de América del Sur (figura 3). Cuando se inicie la resurgencia de estas aguas calientes las temperaturas en las aguas superficiales empezarán a aumentar lentamente, por esta razón el Centro de Predicciones Climáticas de Estados Unidos (CPC) en su último análisis publicado el 13 de octubre indica que el Niño podría manifestarse en 1 o 2 meses.

1 2

3 Figura 2. Tren de ondas Kelvin que se han desplazado por el Océano Pacífico ecuatorial desde Australia hasta las costas de Perú en el 2014. Fuente: Centro de Predicciones Climáticas (CPC). USA.


Figura 3. Avance de las aguas calientes desde Australia hacia América del Sur en las profundidades marinas por la línea ecuatorial del Océano Pacífico, desde agosto 2014 a setiembre 2014. Fuente: Centro de Predicciones Climáticas (CPC). USA.

El modelo de predicción CFS V2 del CPC de E.U, proyecta a partir de octubre anomalías de +0.6 y +0.7°C en la Región del Niño 3, y +0.7°C en la Región del Niño 3.4 a partir de

Figura 4. Pronóstico de anomalías de temperatura (°C) en la Región del Niño 3. Fuente: Modelo CFS V2 - Centro de Predicciones Climáticas (CPC). USA.

Figura 5. Pronóstico de anomalías de temperatura (°C) en la Región del Niño 3.4. Fuente: Modelo CFS V2 - Centro de Predicciones Climáticas (CPC). USA.


noviembre (Figuras 4 y 5). La mayoría de los demás modelos de pronóstico del Niño coinciden con estas proyecciones por lo que se puede afirmar que en los próximos 6-7 meses (hasta abril – mayo 2015) estaríamos bajo los efectos de un evento “Niño débil a moderado”.

3. PRONÓSTICO DE CONDICIONES PARA LOS MESES NOVIEMBRE – MARZO 2015. Si comparamos el nuevo escenario del Niño para el 2015 con el que se presentó durante marzo - julio del 2014, notamos que esta vez el calentamiento se va a extender hasta las regiones del Niño 3.4 y Niño 4, abarcando mayor área oceánica como se muestra en la figura 6. Bajo estas condiciones y en respuesta a estos cambios, el sector del Pacífico de la Corriente en Chorro Subtropical se fortifica a través del océano Pacífico central y oriental y es más intenso (Figura 7). Esta corriente en chorro actúa como una barrera que impide que los frentes fríos se desplacen hacia el sur durante el período invernal y más bien los desvían hacia la costa este de Estados Unidos en una trayectoria más zonal. De acuerdo con los pronósticos el Niño se irá intensificando en los próximos meses, por lo que la corriente en chorro subtropical también. Es de esperar entonces que bajo este panorama a Costa Rica lleguen menos frentes fríos durante los meses de diciembre enero y febrero que en un período normal. No es que no los haya del todo, porque al menos dos frentes en promedio logran alcanzar Costa Rica en condiciones como las pronosticadas. Dos condiciones de circulación atmosférica del Hemisferio Norte condicionarán la baja de frentes fríos en Centroamérica, Oscilación del Atlántico Norte (NAO) positiva que produce circulación fuerte zonal y la Corriente de Chorro Subtropical más intensa.

Figura 6. Pronóstico de anomalías de temperatura (°C) en el Océano Pacífico ecuatorial para el mes de abril del 2015. Fuente: Modelo CFS V2 - Centro de Predicciones Climáticas (CPC). USA.

Figura 7. Condiciones de circulación atmosférica típica durante el invierno del Hemisferio Norte con un fenómeno Niño desarrollado. Fuente: Centro de Pronóstico Climático (CPC)/ USA.


3.1 Condiciones en la Zona Norte y Caribe: 3.1.1 Zona Norte: En años normales en el Caribe de Costa Rica y en la zona Norte se presenta abundante precipitación durante diciembre, enero y febrero por la influencia de los frentes fríos que se desprenden del Hemisferio Norte y llegan hasta Centroamérica. Durante los inviernos de El Niño, la corriente en chorro subtropical se intensifica impidiendo que estos frentes se desplacen hacia el sur por lo que durante este período menos cantidad de ellos afectarán Costa Rica. El resultado se traduce en menos días con lluvia y reducción de la precipitación en la Zona Norte. Noviembre y diciembre se presentarán con lluvias dentro del rango normal. A partir de enero empezará a notarse reducción hasta en 20% y el mínimo que siempre se registra en marzo podría adelantarse al mes de febrero. Las zonas más afectadas con déficit son las más cercanas al Lago de Nicaragua como Los Chiles, Upala y Santa Cecilia. Hacia el sur de Caño Negro el déficit será menor al igual que en dirección al este hacia Crucitas y Boca San Carlos donde los acumulados de lluvia serán normales. 3.1.2 Región Caribe: Como los frentes fríos presentarán mayor desplazamiento hacia el Atlántico, la región Caribe estará más bajo la influencia de los vientos alisios moderados que provienen de la periferia sur de los anticiclones sobre el Atlántico que de los vientos nortes que empujan a los frentes fríos. Esto conduce a un menor arrastre de humedad hacia la región y por lo tanto menor precipitación. Sin embargo, en los meses de noviembre y diciembre la cola de los frentes fríos sobre el Atlántico podría generar zonas de convergencia y conglomerados nubosos y afectar la región con aumento de precipitación, por lo que en las áreas costeras como en las faldas de la cordillera volcánica Central y de Talamanca podrían producirse las llamadas llenas. Por esta razón, noviembre y diciembre acumularán lluvia superior a la normal en un 15-20%, pero a partir de enero se registrará reducción de la precipitación y podría llegarse al mes de marzo con un déficit del 15%. 3.2 Provincia de Guanacaste: Las anomalías de la temperatura superficial en la Región del Niño 3 han aumentado durante el mes de octubre de +0.6 a + 0.7°C, en concordancia con los pronósticos del Niño, por lo que se mantiene la posibilidad de que la estación lluviosa finalice con 15 días de anticipación (a partir de la última semana de octubre). La provincia registrará viento alisio moderado y altas dosis de radiación solar durante noviembre y diciembre. En los meses de febrero, marzo y abril se registrarán temperaturas máximas en 1°C y 2°C mayores a las normales. Debido a la intensificación del Niño la estación lluviosa del 2015 se retrasará en por lo menos 15 días. Esto significa que el período seco tendrá será más largo en 1mes, por lo que es muy probable que se presenten fuertes déficits de agua en los meses de mayo y junio del 2015. 3.3 Pacífico Central: En esta región la estación lluviosa finalizará con una semana de anticipación a las fechas normales pero continuará con esporádicos aguaceros muy aislados hasta finales del mes de noviembre cuando la


estación seca se consolide. Al igual que en el Pacífico Norte (Guanacaste) la región estará sometida a cielos muy despejados y abundante radiación solar. En los meses de diciembre y febrero las temperaturas máximas alcanzarán valores superiores a las normales en 1–2°C. Por los efectos del Niño la estación lluviosa del 2015 se retrasará en al menos 15 días. 3.4 Pacífico Sur: A diferencia del resto del país, en esta región la estación lluviosa continuará normal y finalizará en las fechas normales pero con acumulados menores en un 15%. Los déficits de precipitación empezarán a notarse a partir del mes de enero. Esta condición se debe a la influencia de la configuración y las altas elevaciones de la Cordillera de Talamanca que funciona como barrera al viento alisio. 3.5 Valle Central: El comportamiento de las condiciones meteorológicas del Valle Central tiene influencia tanto de lo que suceda en la Vertiente del Pacífico como de la del Caribe. Aquí la estación lluviosa empezará a presentar la transición a la estación seca en la última semana de octubre en todas las partes bajas del Valle Central. Las partes altas de la Cordillera volcánica Central entrarán a ser afectadas por lloviznas y temperaturas más bajas producto del aumento del viento alisio, restos de frentes que puedan ingresar al interior del país y por las posibles llenas ocasionales del Caribe.

Posibles llenas en noviembre –enero Déficit de lluvias a partir de febrero 1520%.

Noviembre diciembre normal Enero febrero con déficit 20% Adelanto de siembra del frijol

-20% -20% Estación seca a partir de última semana de octubre. Lloviznas sobre la cordillera. Déficit de lluvias en las partes altas en 15%

-15% Termina estación lluviosa 15 días antes Mucha radiación solar Temperaturas máximas 1-2°C mayores

Adelanto de estación lluviosa en 1 semana Mucha radiación solar Temperaturas máximas 1-2°C mayores Manejo de sobra en cultivo de café

-15% Estación lluviosa finaliza normal. Déficit de lluvias 15 % a partir de enero. Siembra normal del frijol

UCAGRO - UCR


Nota: El boletín Agroclimático UCAGRO es un esfuerzo experimental que realiza la Universidad de Costa Rica bajo el Proyecto UCAGRO con el fin de ayudar al agricultor costarricense a mejorar las prácticas de cultivo, aumentar la rentabilidad de la actividad agrícola y elevar la producción nacional de granos básicos en pro de la seguridad alimentaria nacional. La calidad, la cantidad y necesidad de información científica para la toma de decisiones aquí impresa se pretende mejorar en el futuro con las observaciones que usted como usuario nos haga llegar. Este boletín se distribuye únicamente vía correo electrónico a las empresas y organizaciones que así lo soliciten. Cuando nuestra página WEB esté completa y disponible en la Red se lo haremos saber. MSc. Álvaro Brenes Vargas Meteorólogo/ Investigador UCAGRO E.mail: alvaro.brenesvargas@ucr.ac.cr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.