21 minute read

Crecimiento y desarrollo de pymes

Next Article
Tecnología

Tecnología

Retorno seguro a la oficina: 5 características para tu centro empresarial

POR: IZA BUSINESS CENTERS

Advertisement

Luchar contra la pandemia, implicó hacer la difícil decisión de aislarnos en nuestros hogares para mantener a nuestra familia, colaboradores y clientes a salvo, comenzando, de esta manera, con el home office. De las horas en la computadora y el distanciamiento social se ha derivado el estrés, cansancio y otras cuestiones que afectan la salud mental de muchos mexicanos.

Gracias a los protocolos sanitarios y el proceso de vacunación, un retorno seguro al trabajo puede ser posible. Ahora el reto será entender lo que ha faltado en el home office para encontrar un centro empresarial adecuado para regresar al

CONTEXTO SANITARIO

Desde el inicio de la pandemia ha bajado el 50% de la productividad laboral en el home office. Esto puede ser referente al incremento de horas trabajadas y el aislamiento que tiene consecuencias negativas en los trabajadores. Primero que nada, el ser humano es social por naturaleza, si se le separa del grupo esto afectará su productividad en vez de mejorarla. El trabajar en casa, desvincula a los colaboradores de la empresa y la cultura. Esto evitará que se comparta un lenguaje y rituales propios de la organización y se verá afectado el aprendizaje y la salud mental de todos.

Ya que todo esto trae consigo aumento de estrés y una falta de empatía hacia los demás.

Da clic para leer la nota completa.

LAS 5 CARACTERÍSTICAS DE UN CENTRO EMPRESARIAL IDEAL

Seguro: Ahora mismo trabajar en un lugar seguro es lo más importante para mantener tranquilo a tu equipo de trabajo, proveedores y clientes. Trabajar en un centro de negocios así, será determinante para que tu negocio prospere.

Céntrico: Si uno de los problemas ha sido la falta de movimiento fuera de casa, el hecho de que esté céntrico al hogar, supermercado, gimnasio o spa, es una gran ventaja. Si bien, ya se puede salir con las debidas precauciones, da mayor tranquilidad que esté cerca de nosotros.

Flexible: La flexibilidad deberá ser en tiempos y espacio, ya que necesitará estar adecuado para que puedas colaborar con tu equipo, tener un tiempo a solas o para rentar una sala de juntas cuando tengas una conferencia con algún cliente. Esto no solo apoyará a la productividad y resolución de problemas, sino a la felicidad y comodidad de todos. ¡El trabajo en oficina nunca había sido tan flexible! Esquema mixto: Que esté en un complejo de usos mixtos será un plus determinante. Un centro empresarial así te permitirá tener todo a la mano para que regreses a trabajar. Sentirás que has salido de la oficina, sin la molestia del traslado y tu productividad aumentará por ello.

Networking: Deberá ser un lugar que te permita entablar conversaciones con otros, con los debidos protocolos sanitarios, sin dejar de lado la conexión entre otros emprendedores o dueños de negocios.

UN MEJOR MAÑANA PARA TRABAJAR

El trabajar en una oficina o cara a cara mejora mucho el trato, ya que de manera presencial se permite la comunicación tanto verbal como la no verbal.

Esto influye positivamente en la empatía hacia los demás y ayuda a que se cree un lazo de confianza entre los colaboradores.

Por lo mismo, el riesgo de procrastinación disminuye, porque hay mayor respeto hacia el tiempo y trabajo de los demás

www.izabc.com.mx @IZABCMX @izabc_oficinas izabusinesscenters

Cómo terminar con el plástico y su huella ecológica

El mundo es nuestro único hogar, cuidarlo es responsabilidad de todos y todas. Aquí te compartimos cómo reducir la huella ecológica del plástico.

POR: EQUIPO PRO

El plástico será una de las mayores huellas que el ser humano dejará en su paso por este mundo. La gran cantidad de plástico que utilizamos está quedando grabada en el registro fósil del planeta.

Por eso, algunos científicos afirman que estamos en la Era del Plástico, la cual se está buscando erradicar en todo el mundo.

Una de las respuestas más factibles a la problemática de la huella del plástico, es el aluminio.

EL ALUMINIO COMO SUSTITUTO DEL PLÁSTICO

El aluminio es 95% reciclable sin perder ninguna de sus cualidades. Una lata de aluminio tarda solo 60 días en fabricarse, llenarse, distribuirse, consumirse y reciclarse en una lata nueva.

Este proceso de reciclaje puede ser realizado de forma indefinida. Hoy en día, el 72% del aluminio que alguna vez se produjo en el mundo continúa en uso. Los productos de aluminio no representan un peligro para los usuarios o el medio ambiente circundante, no tienen un efecto negativo ni en la calidad del aire ni en el suelo, aguas superficiales y subterráneas.

El uso del aluminio no será generalizado, pero paulatinamente se irá reduciendo la cantidad de plástico. Esto se logrará a través de un proceso llamado aligeramiento, realizado con hasta un 50% de plástico reciclado y materiales renovables de origen vegetal.

LAS 3 R

La vida sin el plástico es posible y poco a poco, los países toman conciencia de la importancia de restringir el uso del plástico. Ahora está en manos de los consumidores contribuir al cambio, pero ¿por dónde empezamos?

Las 3R: reducir, reutilizar y reciclar:

Un consumo responsable consiste en adquirir los productos que realmente necesitamos, por lo que comprar menos y ajustar la compra al consumo real. La reutilización de un producto antes de adquirir uno nuevo para darle una nueva vida contribuye al consumo sostenible.

La fase del reciclaje contribuirá a no poner en peligro el medioambiente.nes de gases de efecto invernadero y este puede ser una oportunidad para reducir el volumen de residuos.

¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS EMPRESAS AL RESPECTO?

Actualmente, empresas se encuentran creando botellas alternas las cuales están hechas con materiales mitad renovables y reciclados. Se espera que las primeras de estas botellas se lancen al mercado a mediados del 2021.

Con este nuevo tipo de botellas se espera llegar a la meta establecida para el 2030: que el uso de material reciclado sea integral. Esto es prueba que finalmente se están dando pasos para tratar de reducir el impacto ambiental.

Empresas con presencia global están respondiendo a las preocupaciones de los clientes sobre el uso del plástico y sus repercusiones en el medio ambiente.

En un envase, factores como el material, el peso y el número de reutilizaciones Ciénega de Flores, N.L. Carretera Cuota Federal Monterrey-Laredo KM 25.2, Col. Centro, CP.65550 www.riisa.mx riisa@riisa.mx @riisamx

Lidera UANL patentes en México

La UANL fue el titular mexicano que más patentes obtuvo en 2020 en el país.

POR: EQUIPO PRO

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) destacó a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) como el organismo que más títulos de patente obtuvo durante el año 2020 con 35 registros; el máximo histórico en títulos concedidos en un año. Desde su página Web el IMPI publicó el balance de 2020 en donde destacan que la UANL obtuvo 35 patentes, tres registros de modelo de utilidad y siete registros de diseño industrial. Juan Manuel Alcocer González, Secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, destacó que esto es algo sin precedentes para la historia de la Universidad.

“Ha sido el avance científico más importante en el norte de México, pues no podemos compararnos en infraestructura o presupuesto anual, por ejemplo, la UNAM o el IPN; el cual es tres o cuatro veces mayor”, comparó Alcocer González. Además destacó que ha sido posible ya que el ecosistema industrial nuevoleonés ha crecido en paralelo y las estrategias y políticas públicas, como el Nuevo León 4.0, han fortalecido y hecho propició el crecimiento que hoy cosecha el liderazgo en patentes.

Alcocer González comentó que estos avances surgen a petición del maestro Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL, por incrementar los posgrados, la infraestructura en ciencia, los grados de doctor, las publicaciones y el número de investigadores adscritos al SNI.

Producirá UANL energía limpia Página Librecon nuevos paneles solares La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales inauguró un sistema de paneles fotovoltaicos que ayudará a disminuir la emisión de dióxido de carbono.

La Universidad Autónoma de Nuevo León puso en marcha 124 paneles solares que contribuirían con el medio ambiente mediante una disminución estimada de 50.49 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

Este Sistema de Paneles Fotovoltaicos de Generación de Energía es albergado por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la UANL.

“Los más de 100 paneles de 410 watts cada uno, con un total de 50 mil 840 watts, darían una producción estimada de energía limpia de 280 kilowatts/hora como promedio diario en un año, siendo una producción total anual de 102 mil 200 kilowatts/hora, que es lo que estarían generando los paneles que se instalaron en la facultad”, explicó Abraham Hernández Paz, Director de la FCPyRI.

Toda esta labor también va de la mano con la Licenciatura en Administración de Energía y Desarrollo Sustentable, que oferta esta dependencia de la UANL.

“Recuerden que estamos viviendo un año atípico y el planeta nos está diciendo algo; esta pandemia es un aviso de que es el único planeta que tenemos y hay que cuidarlo”, señaló el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, durante la puesta en marcha de los paneles.

Con los 124 paneles de la FCPyRI, que serían las 50.49 toneladas de dióxido de carbono, la UANL tendrá a finales de 2021 un superávit de 478 mil 837.71 de CO2 equivalente.

4 tips para hacer el mejor storytelling en ventas

El storytelling puede definir la vida o muerte de cualquier empresa. Aquí te damos algunos tips para incrementar tus ventas a través de esta estrategia.

POR: GERARDO SANDOVAL FLORES

El storytelling en ventas es imprescindible. Muchas compañías de reciente creación mueren en menos de un año, precisamente por no tener un proceso de comunicación efectivo, aún y cuando sus productos y/o servicios son de excelente calidad, innovadores y satisfacen la necesidad de un nicho de mercado.

Un gran porcentaje de los directores y colaboradores de estas empresas no saben cómo explicar eficazmente lo que su marca le ofrece a sus clientes potenciales y en ocasiones ni siquiera lo intentan porque se enfocan solamente en la operación y en la administración.

Da clic para leer la nota completa. www.surfingthesky.com @surfingthesky @surfingtheskyco

1. ESENCIALES AL COMUNICAR

Para crear un awareness exitoso, es preciso saber transmitir el impacto positivo que la empresa genera en la sociedad.

Por ejemplo, una compañía que vende zapatos hace la siguiente dinámica: cada vez que un cliente compra un par, le regala otro a una persona de escasos recursos.

Este es su impacto social y al conocerlo, los trabajadores, clientes, inversionistas y proveedores se sienten inspirados.

Las mejores compañías del mundo utilizan el storytelling para lograr que los empleados comprendan y recuerden conceptos complicados en minutos y con retención de largo plazo.

Al usar el storytelling con los trabajadores, ellos viven el contexto, logran superar la complejidad de los conceptos técnicos, perciben una secuencia lógica y en su cerebro se activan procesos que dan como resultado que la información en lugar de quedarse en la memoria de corto plazo pase a la de largo plazo.

3. CÓMO SACAR EL MEJOR PROVECHO DEL STORYTELLING

Las historias también pueden ser contadas a través de frases y slogans. Algunos tan poderosos que han incrementado las ventas de algunas compañías dramáticamente, como es el caso de Just do it de Nike que en 1988, donde se logró incrementar las ventas de esta importante empresa y ha sido un éxito desde que se creó.

Para que tengan un efecto en las personas, las historias, deben de estar cargadas de elementos que emocionen.

Es importante recordar que el 95% de las

decisiones de compra se realizan con

el subconsciente motivado por nuestras emociones.

2. CARACTERÍSTICAS DEL STORYTELLING EN VENTAS

Las historias que se comparten por medios impresos o digitales tienen dos poderosos elementos, el texto y las imágenes.

Algunas características de un buen texto son:

z Es corto z Interesante desde el principio z Atrapa lector, es decir al cliente potencial z El cuerpo tiene una secuencia lógica z Todo el escrito está conectado por el mismo concepto z Cuenta con un cierre contundente, para fomentar interés z Tiene un Call to action, invitando al cliente potencial a comprar

Una investigación realizada por la empresa 3M sustenta que las imágenes se procesan 60 mil veces más rápido que el texto, pero si se hace una combinación perfecta entre las imágenes y el texto el entendimiento e impacto se incrementan.

4. STORYTELLING EMPRESARIAL

Una historia poderosa para contar a nivel empresarial es la del discurso de elevador, también conocido como Elevator Pitch.

Esta historia es una frase que explica de manera clara lo que realiza la compañía y sirve para interesar a posibles clientes e inversionistas.

Las claves para un buen Elevator Pitch son:

z Debe ser breve z Redactarla con no más de 140 caracteres, como un tweet z Debe ser Emotivo z Claro z Y cerrar invitando a la acción

Wellmedic abre sus puertas en Centro Cuauhtémoc

Wellmedic es más que un centro de consultorios, es una plataforma enfocada en el crecimiento exponencial profesional de los Especialistas

POR: HELIOS MONDRAGÓN

El crecimiento de la industria del Turismo Médico en nuestro país en los últimos años se debe a varios factores, como la ubicación geográfica, inversiones hospitalarias privadas, infraestructura y equipos de avanzada tecnología, la gran calidad de los servicios médicos, tipo de cambio del dólar, las frecuencias aéreas con importantes ciudades de Estados Unidos, el buen precio de los tratamientos e intervenciones quirúrgicas y así como los atractivos turísticos que México ofrece.

Con un flujo anual de hasta tres millones de pacientes provenientes de otros países, México es la segunda potencia en Turismo Médico a nivel mundial, solo superado por Tailandia.

Wellmedic Health Center Centro Cuauhtémoc, es el primer centro con quirófanos dedica dos a la alta especialidad oftalmológica, marcando el inicio de operaciones de Vision Experts, adhiriéndonos al creciente mercado internacional del Turismo Médico en México.

Da clic para leer la nota completa.

z Lic. Florentino Elizondo z Dra. Linda Nasser z Dr. Juan Luis Gonzalez z Lic. José Luis Elizondo z Dr. Jose A. Sánchez

wellmedic.mx

@WellmedicHealthCenters

OFTALMOLOGÍA, DE LAS PRINCIPALES ESPECIALIDADES

Las cirugías oftalmológicas en la República Mexicana son entre 40 y 80 % más económicas que en Estados Unidos de donde proviene el 80% de los turistas que viajan a nuestro territorio por motivos de salud.

De la mano de especialistas en oftalmología de renombre damos por inaugurado este ambicioso proyecto con el cual pretendemos dar servicio no solo a pacientes a nivel nacional, sino también internacional.

Wellmedic Health Center – Centro Cuauhtémoc se encuentra en una ubicación estratégica en el corazón de Monterrey, con fácil acceso a vías rápidas. Conjuntando atención de primer nivel a cargo de renombrados especialistas de la rama, los mejores quirófanos oftalmológicos y excelente ubicación e instalaciones.

PRÓXIMOS PROYECTOS DE WELLMEDIC HEALTH CENTER EN 2021

Wellmedic Health Center – Arboleda en San Pedro Garza García se edificará a fines de este año junto al Hotel JW Marriot.

Este centro tendrá un fuerte enfoque en traumatología, contará con quirófanos de alta especialidad y será la segunda etapa de Turismo Médico de Wellmedic en Nuevo León.

Tambien para fines de año se pretende inaugurar el primer clúster de Turismo Médico en Playa del Carmen, en un terreno de 8,500 m2, sobre el boulevard principal de Ciudad Mayakoba, y con el objetivo de conectar a los especialistas de México con los pacientes provenientes de destinos internacionales. Puede consultar la fuente aquí

Wellmedic será un punto de referencia del Turismo Médico en el mundo.

Los cuatro pecados capitales de las empresas familiares, y cómo expiarlos

Las empresas familiares en México deben sortear diferentes retos en diferentes temas, que van desde su supervivencia, áreas de mejora, financiamiento y falta de educación entre otros. esta estrategia.

POR: EDMUNDO MONTAÑO, DIRECTOR GENERAL DE DRIP CAPITAL EN MÉXICO

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la falta de planeación es considerada como una de las principales razones por las que 2 de cada 3 empresas fracasan antes de los cinco años. A esto se suman datos como el del Centro de Investigación para Familias de Empresarios, CIFEM–BBVA del IPADE Business School, que resaltó que solo una de cada seis empresas familiares llegará a la tercera generación por la falta de sinergia negocio-familia.

Da clic para leer la nota completa. www.dripcapital.com @dripcapitalmx @DripCapital_MX

1

CREER EN FÓRMULAS INTOCABLES

El hecho de que una empresa familiar pueda superar más de tres generaciones puede significar dos cosas, por un lado, una serie de buenas prácticas basadas en la disciplina financiera y de trabajo, además de una larga tradición en cuanto a su forma de operar y “recetas de negocios” que pasan de generación en generación.

2

NO MEDIR

Entre los números más importantes para toda empresa, aquellos que nunca deben salir de la mira de sus administradores están:

margen bruto y neto de las ventas Índice de solvencia, para conocer la liquidez con la que cuenta la compañía la deuda sobre capital, un referente de qué tan bien preparado se está para cumplir

3

NO REINVERTIR

Si bien es un hecho que debemos ser cautelosos en todo negocio que hagamos, no reinvertir las ganancias obtenidas, limitará tus posibilidades de crecer, pues en un mundo que es cada vez más globalizado, ya no solo compites con “el vecino”, sino con empresas y hasta startups de todo el mundo que van y vienen.

4

MIEDO A LA DEUDA O AL FINANCIAMIENTO

Lo más recomendable es evitar la deuda de manera desinformada o impulsiva, además de buscar alternativas emergentes y confiables.

Uno de los recursos que mayor auge ha adquirido entre las PyMEs es el financiamiento a partir de las cuentas por cobrar o factoraje. La principal recomendación es buscar toda la asesoría posible en los diferentes rubros de su profesionalización y desarrollo.

Conoce Complement Consulting Group

En Complement Consulting Group llevan 12 años cumpliendo su misión: Dotar de Información, Análisis y Estrategias a los Directores y Accionistas de las Pequeñas y Medianas Empresas para que tomen las mejores decisiones.

POR: EQUIPO PRO

Todas las empresas que buscan crecer, que enfrentan nuevos retos o que desean solucionar una problemática de antaño, en la mayoría de los casos, solicitan apoyo externo de empresas consultoras.

Las vicisitudes de los empresarios y empresas son complejas y requieren ser abordadas desde diferentes perspectivas. Complement Consulting Group lo sabe y desde sus inicios ha integrado en un equipo de expertos y especialistas de áreas estratégicas de la gestión empresarial.

EL TRABAJO DE COMPLEMENT CONSULTING GROUP

En Complement se realizan consultorías basadas en las necesidades, requerimientos y capacidades de sus clientes, mediante seis líneas de negocio:

z Planeación estratégica z Investigación de mercados z Arquitectura organizacional z Desarrollo Comercial z Análisis de Rentabilidad z Formación de Consejos

Da clic para leer la nota completa.

Un buen plan de trabajo inicia con un buen diagnóstico

desde diferentes perspectivas. Este te permitirá

identificar las sintomatologías y la causa raíz de los

problemas y los retos que enfrentan las empresas en

crecimiento

israel moyeda director General

Hoy en día, los cambios que sufren las empresas

son más drásticos. La planeación estratégica es una

manera de estar preparado para afrontar diferentes

retos y situaciones que se pueden detonar desde

factores internos

candelario moyeda PlaneaciónestratéGica

www.complementcg.com @complementcg @GroupComplement

EL VALOR AGREGADO DE COMPLEMENTCONSULTING GROUP

El principal Valor Agregado es el poder dar una opinión experta y externa, brindando a sus clientes un horizonte más claro y lleno de información y permitiendo que sus clientes adopten este nuevo conocimiento.

No importa el tamaño de la empresa, sino el tamaño de sus Objetivos y Metas. Para una empresa en constante crecimiento y evolución siempre le es importante adquirir nuevo conocimiento y nuevas estrategias para aplicarlas para el crecimiento de tu empresa.

3 MOTIVOS POR LOS QUE TU EMPRESA NECESITA CONSULTORÍA COMO COMPLEMENT.

1.- Los consultores ven afuera de la caja, su visión sobre la empresa y sus procesos no está ciclada como la de los que están dentro de la operación. Ven el panorama desde una visión global y desde diferentes perspectivas.

2.- Un especialista experto puede llegar a costar mucho para tenerlo dentro de la nómina. A veces las empresas los necesitan sólo en momentos específicos. La consultoría permite pagar sus servicios mientras sea necesario.

3.-Durante el seguimiento, los consultores nunca se vuelven juez y parte, por lo que pueden monitorear la implementación desde una óptica externa; brindando retroalimentación objetiva, sin dejarse llevar por percepciones ni conveniencias.

Los empresarios siempre están llenos de preguntas.

Desde saber por qué los clientes los prefieren, quiénes

son sus competidores, hacia dónde les conviene crecer,

cuál es el precio correcto a ofrecer, etc. Preguntas hay

muchas pero la Investigación de Mercados siempre es

la respuesta

marycarmen Gaytán investiGaciónde mercados

Todas las empresas deben tener consejeros externos.

Un consejo de administración o Consejo Consultivo

le ayuda a las empresas a pensar fuera de la caja, en

desarrollar sus procesos y estrategias fuera de lo que

regularmente hacen.

carlos aldaPe consejos de administración

La estructura organizacional es el mapa corporativo,

a través del diseño y evaluación de las estructuras

organizacionales se colocan a las personas adecuadas

en los puestos adecuados para que crezcan dentro y

con la empresa

marGaret morell arquitecturaorGanizacional

Mediante el Desarrollo Comercial y el Análisis de

Rentabilidad buscamos que todas las acciones

comerciales que se toman en la empresa generen un

beneficio tangible y sostenible al mercado y al mismo

tiempo impacten en la rentabilidad de la empresa.

Buscamos ese crecimiento en ambos sentidos

alan reyes desarrollocomercial y análisisde rentabilidad

Cuatro lecciones que la pandemia ha enseñado a las pymes mexicanas

La pandemia ha retado a todas las industrias y emprendedores, te dejamos cuatro lecciones aprendidas en este tiempo de retos.

POR: MERIBAH GUERRA

Tras un año de la pandemia y una crisis económica que ha afectado a la mayoría de las pymes, vale la pena tomarnos un momento para reflexionar sobre las lecciones y los aprendizajes que estos tiempos sin precedentes nos han dejado . Como emprendedores y líderes, no podemos darnos el lujo de creer que lo peor ya pasó, sino que debemos mantener una mentalidad precavida que nos permita mantenernos alerta y tomar día a día las mejores decisiones para nuestras empresas y nuestros equipos.

Estas son cuatro lecciones que la pandemia nos ha enseñado a todos los emprendedores y líderes empresariales, y que deberás tener presentes conforme logramos la recuperación económica:

Da clic para leer la nota completa.

1DISPOSICIÓN Y APERTURA PARA AJUSTAR TU ESTRATEGIA. Si bien comenzaste el año con una estrategia definida y una estimación sólida de proyecciones financieras, es importante 2 que siempre consideres el entorno cambiante del mercado y desarrolles la flexibilidad necesaria para adaptar tu plan de ataque. 3 4

Para esto, una buena práctica es tener una comunicación fluida con tu equipo de liderazgo, revisar la estrategia a largo de manera constante y con base en ella, construir las prioridades de cada trimestre.

MANTÉN A TU EQUIPO ALINEADO Y ENFOCADO.

La pandemia nos demostró que la turbulencia externa provoca incertidumbre al interior de las organizaciones. Ante ello, tu prioridad como líder debe ser comunicar en exceso.

Esto te ayudará a generar claridad, seguridad y, con ello, evitarás el pánico entre tus colaboradores.

Construye un ritmo de comunicación con juntas diarias, semanales y trimestrales que mantengan a tu equipo enfocado en aquello que realmente necesita de toda su atención: llegar a la meta.

PERFECCIONA TU EJECUCIÓN A TRAVÉS DE LA DISCIPLINA.

Para muchos de nosotros la forma de operar nuestros negocios cambió de manera drástica en los últimos doce meses, sin embargo, muchas empresas desaparecieron en el proceso de reinventarse.

El factor que marca la diferencia entre las empresas que logran transformarse y las que no, es la disciplina con la que ejecutan.

TOMA CONTROL ESTRICTO DE TUS FINANZAS.

El efectivo es el oxígeno de tu organización. Puedes tener fallas en tu estrategia, en tu equipo o en tu ejecución, pero si te falta el efectivo es cuestión de tiempo para que tu empresa fracase.

Muchas empresas nos enfrentamos con la baja en nuestras ventas y el reto de mantener una liquidez mínima que nos permitiera pagar nóminas y continuar operaciones.

Si deseas desarrollar una empresa ágil necesitas preguntarte si cuentas con sistemas y procesos lo suficientemente fuertes como para que tu empresa se sostenga sola. Lo mejor que puedes hacer para proteger a tu empresa es contar con, al menos, seis meses de flujo de caja que sirva como tu soporte de emergencia ante gastos no planeados.

https://es.growthinstitute.com/ @GrowthInstituteEnEspanol @GrowthESP Growth Institute

This article is from: