Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017 |
Dirección
2017 año del Servicio al Usuario
I
niciamos el nuevo año 2017, mi primer mensaje para ustedes mis apreciados compañeros es de energía positiva y entusiasmo, que ustedes y sus familias tengan grandes bendiciones desde el cielo para que sea el mejor y podamos juntos seguir cambiando y construyendo el espacio tiempo que estamos compartiendo. El 2016 como se los mencione en el anterior espacio queda para nuestra historia como el mejor de los años, logramos cerrar con una población de 330.000 usuarios en integración de servicios desde el nivel básico hasta el especializado y sub-especializado, y por lo menos unos 650.000 usuarios que intervenimos desde el modelo de Central de Especialistas. Se realizaron más de dos millón de actividades, #momentospromedan con los usuarios, los cuales consolidan la experiencia de la #familiapromedan y permiten obtener unos ingresos por encima de los $20 millones de dólares, con una cartera sana que rota en promedio cada 60 días, muy diferente al sector, que posibilitan el empleo para unas 1.500 personas entre directos e indirectos y el debido cumplimiento de las obligaciones con todos los stakeholders (grupos de interés). Pero aunque los números son importantes, los que bien nos conocen saben que nos movemos
más por los resultados en salud positivos que se generan a nuestros usuarios y sus familias, por la confianza y fidelización con los diferentes aseguradores, para los cuales nos hemos preparado a través de los años ajustando y consolidado un modelo flexible de prestación de servicios de salud integrado e integral que es la base para posicionar esta organización en el largo plazo. Por tanto vale la pena mencionar que la tendencia de los resultados tanto en promoción y prevención que se resuelven en los indicadores de la 4505, en donde buscamos mantener #usuariosano-sano; y en gestión de riesgo en salud de grupos priorizados, que se resuelve en la mejora de las metas terapéuticas y en la cuenta de alto costo, #pacientecontrolado; ambas estrategias vienen consolidándose con tendencia positiva impactando los índices de siniestralidad que se resuelve por el impacto en la disminución en las hospitalizaciones evitables y una baja en el uso de las urgencias y emergencias. #usuariopromedan. Por otra parte es muy importante mencionar los grandes saltos que hemos dado en la ejecución de proyectos como: • Telemedicina, telesalud y teleconcepto; en donde iniciamos con un número de 100 solicitudes promedio mes y terminamos por
3
| Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017
encima de las 2.500 actividades. • Programas complementarios como PEP CAREVA (programa especial cardio-renovascular), PANA (programa de atención Neurológica ambulatoria) NEUROPLUS ( programa especializado para Esclerosis múltiple y próximamente, epilepsia, cefalea, demencia). • Cambios tecnológicos en nuestro Laboratorio Clínico, para mejorar desempeño y capacidad. • Ampliación en la plataforma de TI y mejora en la experiencia del usuario en los aplicativos. • Apertura de la UCE (Unidad Central de especialistas) de Mayorca, UFBCA del Centro (Unidad funcional Básica de control y Autocuidado), Unidad de ayudas diagnósticas, ambas en Medellin y las UPAP (Unidad de promoción y atención primaria) de Copacabana y Caucasia. Los anteriores son todos proyectos bien planificados, con una ejecución controlada y unos resultados que se irán consolidando con disciplina y dedicación. Sin embargo compañeros también debemos reflexionar sobre lo que nos falta?, en donde cambiar?, y como lograremos cambiar algunas realidades!!!. Pues bien, hemos denominado el año 2017 como el año para MEJORAR EL SERVICIO AL USUARIO, lograr un mayor nivel de satisfacción
4
y un aumento en la fidelización, ya que las conclusiones nos indican que NOS FALTA mejorar las relaciones y la experiencia de los usuarios, #momentospromedan; NO estamos dejando una huella imborrable y por consiguiente hemos decidido aceptar una iniciativa gerencial para la implementación del MAP (Modelo de atención preferencial); en donde nuestros ingenieros han desarrollado una nueva herramienta tecnológica denominado, GTI (Gestor de Tareas Integrales) y la inclusión de un nuevo rol para el talento humano denominado, GAP (Gestor de apoyo en Piso); está estrategia de la cual tendrán mayor información en la medida en que se implemente en cada una de nuestras IPSs, requerirá del compromiso y total disposición de todos para lograr que nuestros usuarios nos identifiquen y se queden con nosotros. Cierro esta participación agradeciendo a todas nuestras personas por llevar siempre los valores institucionales en la mente y en el corazón, las organizaciones del mañana solo subsistirán si arrancan lo mejor de sí y lo entregan; sea esta la invitación para hacerlo, para nutrirnos cada mañana de alegría al despertar para ir al trabajo y disfrutar de nuestros compañeros y de la bendición de poder servir a nuestros usuarios y sus familias. La invitación final a transformar juntos y ojala ser actores principales de la transformación de vidas de los que nos rodean. Un abrazo sincero y cariñoso.
Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017 |
de
Integralidad S
e
r
v
PROMEDAN IPS nace en el 2005 como una organización con un modelo de prestación de servicios de salud del primer y segundo nivel de atención en diferentes municipios de Antioquia y Córdoba. En su recorrido de prestación ha logrado fortalecer la integralidad de la atención y evitar fraccionamientos, a través de la incorporación de nuevos servicios en sus IPS y alianzas estratégicas.
i
c
i
o
s
Actualmente contamos con 29 IPS que tienen servicios habilitados para los grupos de: Consulta Externa, Protección Específica y Detección Temprana, Apoyo Diagnostico, Esterilización y Salas de Procedimientos ambulatorios, distribuidos de la siguiente manera:
En el 2016 celebramos gracias a un trabajo colectivo la apertura de 5 IPS: PROMEDAN IPS MAYORCA, PROMEDAN IPS COPACABANA, PROMEDAN IPS CAUCASIA, PROMEDAN IPS CENTRO, PROMEDAN IPS AYUDAS DIAGNOSTICAS.
5
| Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017
Gestión de la Felicidad
El nuevo reto de las organizaciones L a premisa de la administración de la felicidad sostiene que “Cuanto más felices sean nuestros colaboradores mejor funcionara una organización”. En PROMEDAN IPS estamos en disposición de aportar para abordar el crecimiento humano de nuestros colaboradores y nuestra premisa será,
“BIEN-SER, BIEN - ESTAR, PARA BIEN - SERVIR”.
Con el fin de fomentar espacios en que celebremos la participación de los colaboradores en nuestra organización desde el proceso de talento humano se tienen estandarizadas las siguientes fechas. Llegó la hora de cambiar nuestras conversaciones y hacer parte del cambio, la sonrisa es una forma inicial de dejar huella, ¿Cuánta gente me sonríe en la organización? ¿Cómo quisieras que te recordaran el último día de trabajo?
Cambia el juego de la vida, elegir que hacer es elegir que DEJAR DE HACER, nuestra vida es una elección y hoy decidimos hacer parte de esta organización, de esta familia PROMEDAN. La base de nuestro trabajo son ustedes y por eso hoy les queremos dar las gracias por estar, por ser y por dejarnos ser.
Gestión de Talento Humano 6
Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017 |
Comité
de Convivencia Laboral
¿Qué es el Comité de Convivencia Laboral?
E
s un espacio de dialogo para promover medidas, sugerir y conciliar las diversas formas de oposición o desacuerdo entre quienes comparten un mismo ambiente laboral. Objetivo General Velar por el cumplimiento permanente y continuo del manual de convivencia laboral al interior de la institución, normas que han sido previamente concertadas como la guía y herramienta de orientación para la vida laboral de todos los colaboradores de PROMEDAN S.A.
Y los integrantes del Comité son: * * * * * * * * * * * *
Lina María Marín Uribe Diego León Arbeláez Orozco Gabriel Zapata Duque Natalia Suaza García Diana Milena Cataño Berrio Carmen Yaneth Pacheco González María Alejandra Ceballos Vanegas Patricia Elena Restrepo Yunia Celia Araujo Norelis Muñoz Sandra Vallejo Aristizabal Carolina Cano
Garantizar, por medio del Comité de Convivencia, la generación de un ambiente armónico y de sana relación entre todos sus colaboradores, con el fin de promover el trabajo en condiciones de igualdad y buen trato entre quienes comparten un mismo ambiente laboral, protegiendo siempre la intimidad, la honra, la salud mental y la libertad de estos. De este modo, nuestra institución, en la búsqueda de acatar lo dispuesto en la resolución 652 del 30 de abril del 2012, expedida por el Ministerio del Trabajo, da cumplimiento a la conformación del comité de convivencia laboral.
7
| Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017
En busca de atenciones seguras
Estandarizando el proceso de esterilización
E
n la actualidad, han surgido nuevos retos para la prestación de servicios de salud; innumerables adelantos técnicos y científicos, nuevos descubrimientos y técnicas complejas para evidenciar nuevos universos, cambios políticos y sociales que han hecho que la relación odontólogo-paciente evolucione a pasos agigantados y a unas condiciones que generan unas necesidades y expectativas acrecentadas en términos de calidad para la prestación de los servicios. Esas nuevas, variables y exigentes condiciones, determinan un sinuoso camino no solo para quien ofrece los servicios sino también para quien se constituye en receptor del conocimiento, las técnicas, las metodologías, los procesos, es decir, para quien en cierta medida requiere de las intervenciones para tratar sus necesidades en el componente bucal. Por esta y más razones, tenemos el deber de respetar al otro en su dignidad humana, es decir, honrarlo porque es en sí mismo un ser valioso, porque más que un portador de enfermedad es un ser único; requerimos de esfuerzos, para mejorar las condiciones de atención y del ejercicio profesional, con base en unas concepciones prácticas pero técnicas, basadas en evidencia, simples pero a su vez integrales que permitan el fortalecimiento de la práctica odontológica. Podemos determinar metodologías o acciones de mejoramiento, podemos obtener resultados efectivos o identificar oportunidades de mejora, pero antes que nada tenemos que fortalecer a los profesionales y sus equipos, los que atienden a nuestros usuarios y mejorar las maneras o técnicas como lo están haciendo. Podemos partir del concepto de que quién atiende debe ser antes que nada, alguien que simplemente le ofrezca lo mejor a los demás, que le entregue lo mejor de sí, que propenda permanentemente por brindar seguridad en el proceso de atención.
8
Otro aspecto fundamental es considerar que el proceso de atención, independientemente que se ofrezca en condiciones dignas, de calidad y seguridad, siempre va estar amenazado por múltiples riesgos que son inherentes, que no desaparecen pero que debe propenderse permanentemente por controlarse, y las infecciones como riesgo, han sido una preocupación mundial en diferentes contextos, evidenciándose permanentemente el potencial daño que puede causar ese “microuniverso” a un sistema sanitario que cada vez más complejo y más vulnerable a su materialización. Es así pues, que cualquier acción en PROMEDAN IPS, orientada al mejoramiento de las condiciones de calidad en la atención, tendiente a minimizar los riesgos y brindar seguridad a los pacientes, tiene plena validez y debe apuntalarse en el comportamiento, las creencias, las actitudes y aptitudes de los profesionales y del personal que tenga relación con la profesión odontológica, fundamentadas en principios éticos y valores establecidos para el logro eficaz y eficiente de resultados, en una labor armonizada, vigorizada, contundente y mancomunada con un propósito claro: El paciente es el centro de la atención y debe ofrecérsele lo mejor que podamos darle.
Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017 |
“ES MEJOR ESTAR PREPARADO PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS”
S
abes en Colombia en las empresas que es PPPRE?
Es la preparación que desarrollan las empresas para la atención de Emergencias por medio de procedimientos documentados (Plan De Prevención, Preparación Y Respuesta Ante Emergencias) ¿Qué empresas lo deben tener? Todas las “actividades económicas legalmente constituidas”. ¿Sabes cuantas personas tienen afectación física permanentes por emergencias no atendidas eficaz en las empresas al año? ¿Sabes cuantas muertes al año por causa de la misma razón? En PROMEDAN, ¿Quienes se denominan los primeros en responder en caso de emergencia? La brigada de emergencia: Grupo de personas al interior de la empresa comprometidas con el proceso de formación para ser los primeros en responder frente a la manifestación de una emergencia, con el propósito de salvaguardar la integridad y vida de las personas.
9
| Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017
Aire Acondicionado y Temperatura u n
c o n f l i c t o
S
abemos que la temperatura es uno de los factores que más influye en nuestro bienestar laboral. Los trabajadores consideran que la temperatura en la que desarrolla su trabajo es inadecuada (demasiado frío o demasiado calor) El área de Seguridad y Salud en el Trabajo indica que, en general, se deben evitar las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire, y la irradiación solar excesiva a través de ventanas o paredes de cristal. Además, se establece que en los espacios de trabajo cerrados (oficinas o similares), la temperatura ambiental mínima debe ser de 18º C y la máxima de 25º C. Según las zonas donde se encuentre la sede. Al final se anexa una tabla de temperatura según zona. Durante los meses de calor, el aire acondicionado y la refrigeración de los espacios se convierten en puntos de controversia en muchas oficinas y/o sedes, llegando a generar problemas de salud y de convivencia además de cambiar de temperatura las maquinas al subir o bajar hace que el equipo se desgaste y el aumento de energía es demasiado grande además de observar la mala utilización y cuidado de estos al dejar aires prendidos 24 horas esto muestra el gran desgaste de las máquinas y los altos gastos en mantenimientos. Por eso, proponemos una serie de consejos para utilizar el aire acondicionado de la manera más adecuada posible, haciendo además un uso eficiente de estos aparatos. • No orientes directamente el flujo de aire frío
10
d e
o f i c i n a
hacia las personas. Puede derivar en problemas de salud como los tradicionales resfriados y catarros veraniegos, faringitis, rinitis, dolores de cabeza o contracturas musculares. • Mantén las puertas y ventanas de la oficina y/o consultorios cerradas. Esto facilita el enfriamiento, ayuda conservar una temperatura de confort e impide el derroche de energía. Cada uno es responsable del activo de enfriamiento según el manejo que se le dé. Por lo cual solicitamos mayor cuidado que hemos evidenciado mal manejo y falta de precaución al cerrar una sede sin la ronda de verificación de puertas, ventanas y aires acondicionados prendidos. • Y recuerda que si no quieres utilizar el aire acondicionado, siempre puedes apostar por la ventilación natural y conseguir cierto efecto de frescor abriendo las ventanas y creando corriente de aire. Esto es útil sobre todo en los casos en que, además de alta temperatura, la humedad del ambiente es elevada. Utilizar persianas y cortinas para que el sol no entre en la oficina también te ayudará, así como vestir con ropa adecuada, fresca y ligera. Tabla de temperatura según las zonas: Urabá Min 18º C Max 23º C Córdoba Min 18º C Max 23º C Oriente Min 21º C Max 26º C Área Metropolitana Min 19º C Max 25º C Gasto de mantenimiento hospitalario 2016 $ 90.000.000 Gasto montaje de aires 2016 $ 600.000.000
Líder de Ambiente Físico
Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017 |
¿Que son las Alertas Sanitarias? Es una búsqueda sistemática diaria de las alertas emitidas por Organismos Reguladores Internacionales acerca de los dispositivos médicos, allí encontramos recomendaciones, información general, alertas sobre productos, como también los retiros de producto del mercado notificado por los fabricantes de dispositivos médicos en cumplimiento de sus responsabilidades respecto a la seguridad de los productos que comercializa.
¿Para qué sirve una alerta sanitaria? Una alerta sanitaria relacionada con dispositivos médicos nos permite conocer de manera directa la información relacionada con la seguridad y desempeño de los productos notificados por los actores del programa de tecnovigilancia, para la toma de medidas a las que haya lugar en función de la protección a la salud de la población.
ayuda a descartar en el procedimiento de adquisición de dispositivos médicos pues así se evitara que la institución adquiera dispositivos médicos que no cumplirían con su función principal. Te invitamos a hacer parte activa de la gestión de dispositivos médicos, en caso de requerir apoyo o si desea notificar oportunidades de mejora en el proceso, lo podrá realizar al correo electrónico tecnovigilancia@promendan.net “El mejoramiento continuo, compromiso de todos”
Comité de Tecnovigilancia
¿Para qué nos sirve esta información en PROMEDAN? Esta información nos permite identificar, evaluar, valorar e intervenir en los casos en que los dispositivos médicos que se comercialicen en nuestro departamento cuenten con una de estas alertas para evitar adquirirlos o tomar las medidas necesarias. Como prestador de servicios de salud, estas alertas son una herramienta muy útil que nos
11
| Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017
“Compromiso de todos” El mejoramiento continuo constituye para las organizaciones el camino a la excelencia, PROMEDAN IPS cuenta con un Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad más conocido como PAMEC con un enfoque en Acreditación. “Trabajar en los estándares del Sistema Único de Acreditación no es hacer cosas extraordinarias, sino las cosas ordinarias extraordinariamente bien”, a veces pensamos que trabajar en los estándares de acreditación, implica utilizar metodologías complejas e implementar estrategias costosas, sin embargo, estamos convencidos que los estándares del Sistema Único de Acreditación están diseñados para cualquier tipo de organización, n o solo basta establecer acciones para el cumplimiento de cada uno de l o s
estándares, sino que estas deben estar inmersas en un sistema de gestión donde estén planeadas y alineadas con la estrategia, documentadas, divulgadas, implementadas, evaluadas y mejoradas. La acreditación en salud implica un desarrollo de la filosofía centrada en la seguridad, la humanización y la responsabilidad social, que involucra a la alta dirección. Los ejes trazadores del sistema se desglosan a continuación:
12
Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017 |
de
Grupo Administrativo L
a Resolución 1164 de 2002 reglamenta la conformación del Grupo Administrativo de Gestión Ambiental en la Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en PROMEDAN IPS está compuesto por los representantes de cada proceso y tienen como objetivo velar por el desempeño y cumplimiento de la legislación ambiental, para ello deberán cumplir con las siguientes funciones: • Realizar comité según periodicidad definida y temática planeada. • Verificar oportunidades de mejora de la sede y notificar para su oportuna gestión. • Realizar el reporte RH1 en Excel para su respectivo radicado semestralmente. • Custodiar los manifiesto de transporté por un término de 5 años y soportes de peso de residuos. Hoy queremos presentar nuestro equipo de trabajo, los cuales hacen parte fundamental del mejoramiento continuo y contribuyen al cumplimiento de las políticas organizacionales ¡¡¡Muchas gracias!!! Llego la hora de un reconocimiento a los líderes que marcaron diferencia con su gestión: • Carolina Pérez Rendón • Claudia Cristian Muriel • Sandra Patricia Ramírez Gracias por hacer parte de la familia PROMEDAN IPS, por su gran sentido de pertenencia, responsabilidad, cumplimiento, iniciativa y disposición para realizar las actividades de gestión ambiental, “Dejan Huella” y aportan a la transformación de la cultura.
13
| Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017
P a c i e n t e El propósito de lograr una atención segura se basa en dos componentes: procesos seguros y cultura de seguridad.
E
s conocido para todos que la atención en salud es cada vez más compleja, se utilizan tecnologías muy sofisticadas, ha aumentado la diversidad de los profesionales y con ello la variabilidad de sus prácticas, lo que posteriormente nos deja un entorno, en el cual, recibir atención en salud entraña cada vez más riesgos potenciales, surgiendo así la necesidad de establecer en nuestra institución una cultura de seguridad del paciente. Aunque no existe por el momento una definición única o exacta de cultura de seguridad del paciente, algunos autores la definen como: el conjunto de valores, actitudes, percepciones, competencias y objetivos, tanto individuales como de grupo, que determinan el grado de compromiso de las organizaciones para disminuir los riesgos y daños al paciente Resulta entonces prioritario que todas las personas que intervienen desde la planeación hasta la prestación de servicios de salud tengan una profunda compresión de lo que concierne al tema de seguridad del paciente, generando barreras de seguridad que logren prevenir errores en la atención. Y es que precisamente los errores en la atención en salud han sido estudiados desde hace varios años cuando en 1956 Monser empezó a hablar de las “enfermedades del progreso de la medicina” las cuales a
14
S e g u r o través de los años se fueron convirtiendo en una epidemia, que después de ser analizados todos los factores que contribuyen a que se presenten incidentes o eventos adversos, se ha evidenciado científicamente que su solución se basa en el cambio de cultura en las instituciones de salud, a través de procesos sistemáticos que incluyan y motiven a los profesionales a actuar a través de estrategias basadas en un conjunto de valores como humildad, disciplina y trabajo en equipo con el fin de fortalecer los canales de comunicación centrándose en las habilidades de ver y escuchar, permitiendo así que nuestros colaboradores puedan hablar libremente de los errores sin temor a ser culpados. EL PRIMER PASO PARA CREAR, ES EMPEZAR A CREER De esta forma, los procesos seguros y la cultura de seguridad son dependientes entre sí, y deben darse de manera continua y paralela en el tiempo y apalancarse el uno al otro. No se logran implementar procesos seguros sin una cultura organizacional que los sustente; y una cultura de seguridad no tiene ningún efecto si no cuenta con procesos hacia los cuales dirigir los esfuerzos Finalmente, nuestra invitación es empoderarnos de nuestra labor, haciendo consciente el esfuerzo por fortalecer la cultura, recordando que esta debe ser colectiva, sistemática y continuada, de modo que juntos podamos obtener nuestra meta principal: la seguridad del paciente.
Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017 |
Reconocimiento E s p e c i a l E q u i p o
d e
T e c n o l o g í a
PROMEDAN IPS es una organización que continuamente busca la innovación y automatización de procesos. Queremos agradecerles a nuestro Director de Tecnología Jaime Giraldo Giraldo y a su equipo por sembrarnos cada día el deseo de hacer las cosas mejores, por dejar huella con su incondicionalidad y por transformar nuestra organización con tecnología de alta calidad. Gracias por recordarnos que en sistemas siempre “Todo es posible”
El año 2016 finaliza con unos resultados muy positivos y mejora de procesos organizacionales, durante el 16 y 18 de Enero del 2017, el equipo de Atención Primaria y Especializada en Salud realiza la presentación de sus informes de gestión y hoy queremos exaltar el cambio en su metodología y los resultados visualizados allí. Nuestros Directores Lina María Arrubla, Diego Arbeláez y Carlos Betancur han logrado evolucionar y generar informes orientados a la caracterización de nuestra población y los cumplimientos según sus necesidades, son un ejemplo de visión, trabajo en equipo y liderazgo.
15
Momentos Promedan - 2 Edición - Marzo 2017 |
Satisfacción Total
¿Cuál es la intención? Realizar sensibilización y comprometer al colaborador en lograr un cumplimiento más allá de la norma por la firme decisión de hacer las cosas correctamente desde la primera vez, nuestra misión es dejar una huella inolvidable en nuestros usuarios y compañeros ¿Cuál es el compromiso? • Ser parte de la solución
D
esde el proceso de Servicio al Cliente queremos hacerles la invitación a todos nuestros colaboradores a prestar atenciones cálidas y humanizadas, al momento de la interacción con el usuario nuestro enfoque deberá ser lograr satisfacción y fidelización para ellos, el reto es: • • • • • • • •
Escuchar Sonreír Ser amable Ser Honesto Ser solidario Ser paciente Demuestre empatía Brinde Solución
• Creernos el rol que cumplimos en la institución, asumirlo, empoderarnos y finalmente podremos lograr una campaña masiva para nuestros colaboradores. • Lograr satisfacción en el usuario y su familia Generar atenciones seguras con un enfoque de humanización. • Propender por el mejoramiento continuo de nuestros procesos a través de una cultura de calidad. Hoy queremos invitarlos a nuestro 4 seminario de PROMEDAN IPS “Gestores de Cambio”; enfocado a nuestro grupo de colaboradores de Servicio al Cliente, espera próximamente más información.
“Tus clientes no esperan que seas perfecto. Lo que si esperan es que les resuelvas un problema cuando algo sale mal” Donald Porter.
¿Qué es? ampaña masiva que pretende sensibilizar al colaborar frente a su gestión en la organización y la necesidad de garantizar atenciones cálidas, seguras y humanizadas. “Si quieres que cambie lo externo, tienes que empezar por ti primero”
C
17
| Momentos Promedan - 2 Ediciรณn - Marzo 2017
18
Momentos Promedan - 2 Ediciรณn - Marzo 2017 |
19