Discapacidad: Conceptualización y desarrollo de prácticas incluyentes

Page 1


Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Secretaría de Cultura de la Ciudad de México Dra. Vannesa Bohórquez López Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria Benjamín González Pérez Dirección Desarrollo Cultural Comunitario Jorge Mariano Mendoza Ramos Jefatura de Unidad Departamental de Programas Culturales Comunitarios Liliana Salinas González Elaboración de Contenidos Samantha Hernández Cerón Jocelyn García Contreras Diana Carolina Vallejo Ortega Andrea Baroja Gómez Tania del Río Bernal Jessica Salas Mendoza Luis Enrique Fernández Mejía Edición de contenidos Griselda Jocelyn García Contreras Samantha Hernández Cerón Jocelyne Guadalupe García Benítez Diseño Editorial Verónica Jiménez Ávila Ilustraciones Equipo Acción Gráfica


ÍNDICE

Discapacidad: conceptualización y desarrollo de prácticas incluyentes .................................................. 4 Diversidad e identidad de las PCD .................................. 6 Discapacidad ................................................................... 7 Trato, atención y representación .................................... 8 Protocolo para PCD usuarias y beneficiarias de PCC ............................................................................ 10 Accesibilidad en los servicios culturales ....................... 12 Medidas de bioseguridad .............................................. 17 Bibliografía ..................................................................... 18


Discapacidad:

conceptualización y desarrollo de prácticas incluyentes. Es común que cuando se piensa en diversidad e identidad lo primero que se venga a la mente sean los colectivos que se autonombran a partir del reconocimiento e identificación de su diferencia respecto a otros colectivos. Sin embargo, este primer referente común generalmente deja fuera a otros grupos de atención prioritaria; este es el caso de las personas con discapacidad (PCD).

4

En todo el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2020), más de 1,000 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, es decir el 15% de la población mundial. En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda (2020), hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, es decir


el 4.9 % de la población nacional.(1) Y en la Ciudad de México, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda (2010), 483,045 personas tienen algún tipo de discapacidad, es decir el 5.46% de la ciudadanía.(2) La densidad poblacional de las PCD es un porcentaje representativo, pero debe no se trata sólo de números, sino de personas con derechos. Por tanto, el trato, atención y representación de, para y con esta población debe hacerse con sumo cuidado para evitar la discriminación y violencia en todas sus formas; así como el reforzamiento de estereotipos, prejuicios, invisibilización, apropiación, generalización, vulneración de Derechos Humanos (DDHH), etc.

inciden las personas beneficiarias del programa social Promotores Culturales Comunitarios (PCC) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; el grupo de Gestión Atención y Acompañamiento Prioritario (GAAP) propone este breve acercamiento para la Conceptualización y desarrollo de prácticas incluyentes; así como el Protocolo para PCD usuarias y beneficiarias de PCC; para su implementación en activaciones culturales comunitarias.

Con esto en mente y tomando en cuenta las diversas situaciones y contextos (tanto sociales como culturales) y las comunidades en donde 1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Discapacidad”. En línea <http://www.cuentame.inegi.org.mx/ poblacion/discapacidad.aspx?tema=P >. 2  Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación. “Personas con discapacidad”. En línea <http://data.copred. cdmx.gob.mx/por-la-no-discriminacion/personas-condiscapacidad/>.

5


Diversidad e identidad de las PCD. Las personas con discapacidad suelen darse cuenta de sus diferencias con respecto al resto de la sociedad. La mayoría de las veces asumen su lugar en la comunidad desde la no inclusión y pueden llegar a autopercibirse desde la carencia o la falta de autonomía. Todo ello hace aún más complicado que las PCD puedan llegar a construir, desde su diversidad (personas sordas, personas con discapacidad visual, personas con discapacidad psicosocial, personas con discapacidad motriz, etc.), una identidad colectiva. Sin embargo, sí hay ciertos grupos de PCD que comparten elementos culturales que coadyuvan a la construcción de una configuración comunitaria; como es el caso de la comunidad sorda señante al compartir una lengua.

6


Discapacidad. Se debe tener en cuenta que la discapacidad es un concepto político que se ha transformado a lo largo del tiempo a través de diversas perspectivas. Según la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, “la discapacidad es la consecuencia de la presencia de una deficiencia o limitación en una persona, que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”. (1) Pero, “más allá de las conceptualizaciones, lo importante es cómo se vivencia la discapacidad. Es por ello que existe un posicionamiento reivindicativo que resignifica la discapacidad desde un lugar de orgullo o de resistencia”.(2) Además, es indispensable comprender que la

1  Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, México, DOF, 30 de mayo del 2011. 2  Promotores Culturales Comunitarios GAAP. Contradiccionario para repensar la vulnerabilidad. En línea: <https://issuu.com/promotorescc/docs/contradiccionario_ para__repensar_la_vulnerabilidad>.

discapacidad es una condicionante contextual; no emana de la diversidad, sino de las barreras e imposibilidades para la realización e integración en la sociedad. “La falta de igualdad de oportunidades no es consecuencia real de la condición médica en sí misma, sino en gran medida de las actitudes de la marginación social y la discriminación, con la creación de estereotipos que implícitamente niegan o rechazan las habilidades y necesidades de las personas con discapacidad.”(3)

3  A. y Joe, T., Images of the Disabled: Disabling Images. Nueva York: Praeger, 1987.

7


Trato, atención y representación. Debe evitarse el trato asistencialista, capacitista, discriminatorio, adultocentrista y estereotipado. Y en cambio coadyuvar hacia la igualdad sustantiva, equidad, accesibilidad e inclusión desde trato digno y el respeto a los DDHH de las PCD. (1) Es sumamente importante tener respeto, empatía y sensibilidad en el trato, atención y representación de las diversidades que conforman a la sociedad (en este caso de la discapacidad) para evitar vulnerar DDHH o identidades.

1

8

Vid. Promotores Culturales… Op. cit.

PCC tiene responsabilidad respecto a este tipo de situaciones puesto que se trata de un programa social que emana de una institución. Se debe tener en cuenta en todo momento las reglas de operación(2) respecto a los ejes transversales (alineación a la a Declaración Universal de los Derechos Humanos, Agenda 2030, política de Desarrollo Social, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política de la Ciudad de México, Ley de los Derechos Culturales de los Habitantes y Visitantes de la Ciudad de México, etc.). Por ello el equipo GAAP propone el siguiente Protocolo para PCD usuarias y beneficiarias de PCC, para generar un entorno más amable, accesible y seguro, tomando en cuenta acciones específicas para el contexto actual debido a la pandemia ocasionada por el COVID 19. 2  Gobierno de la Ciudad de México, “Reglas de Operación del Programa Social ‘Promotores Culturales Ciudad de México 2021’”. México: Gaceta Oficial de la Ciudad de México, 15 de enero 2021. En línea <https://www.cultura. cdmx.gob.mx/storage/app/media/R.O.-PCCDMX%202021-%20 15-01-21.pdf>.


9


Protocolo

para PCD usuarias y beneficiarias de PCC.

1

1. Las personas con discapacidad (PCD) son personas sujetas de Derechos Humanos (DDHH) y Constitucionales (entre ellos los culturales), independientemente de la discapacidad.

2

2. El trato con PCD debe ser respetuoso y paritario; por tanto se debe evitar el lenguaje infantilizante o discriminatorio, sin importar la condición de discapacidad (intelectual, psicosocial, motriz, visual , auditiva o múltiple).

10


3

3. Al buscar la atención de las PCD para interactuar debe tenerse en cuenta no transgredir límites, imponer, ni asumir cómo apoyarles. Es mejor preguntar de qué manera se les puede apoyar en cada caso. Por ejemplo, se puede hacer una señal visual o tocar ligeramente el hombro de las PCD auditiva para tener su atención; o presentarse sin interceptar o irrumpir el espacio personal de las PCD visual.

4

4. No se debe tocar, jalar, empujar, redireccionar y/o mover a las PCD sin antes preguntar y tener su consentimiento explícito. El no hacerlo representa trasgresión a sus cuerpos y espacio personal, por tanto a sus derechos.

6

6. Se debe usar un lenguaje adecuado, evitando el uso de diminutivos (lenguaje infantilizante o adultocentrista) o de términos que reproduzcan estereotipos como: discapacitado/a, minusválido/a, sordomudo/a, invidente, cojo/a, etc. La forma correcta de nombrar la discapacidad es: persona en condición de discapacidad o persona con discapacidad; persona sorda o persona con discapacidad auditiva; persona ciega, persona con baja visión o persona con discapacidad visual; persona usuaria de silla de ruedas, bastón, andador o muletas.

5

5. De igual modo, no se debe manipular o cambiar de sitio las herramientas de movilidad de las PCD (bastón, silla de ruedas, andador, etc.) sin su autorización explícita.

11


Accesibilidad en los servicios culturales.

7

12

7. Al momento de gestionar el sitio en el que se llevará a cabo las actividades culturales, las personas beneficiarias de PPC deben tener en cuenta las condiciones necesarias de accesibilidad del mismo para las PCD y sus herramientas de movilidad (espacio amplio, elevador o rampas, pasamanos, sillas, etc.).


8

8. Se debe mantener el espacio en el que se llevará a cabo la actividad cultural libre de obstáculos para que las PCD visual o motriz puedan moverse autónomamente y sin riesgo de accidentes

9

9. Aunque la actividad se lleve a cabo de pie para la mayoría de participantes, se debe contar siempre con una silla para personas usuarias de andador, muletas o bastón, en caso de que la necesiten.

10

10. Respecto al registro de asistencia, las personas beneficiarias de PCC deben preguntar a las PCD cómo prefieren que este se lleve a cabo; también pueden ofrecer apoyo en caso de ser necesario.

11

11. Durante las actividades culturales, las personas beneficiarias de PCC deben hablar de frente y articular las palabras de manera clara. No es necesario gritar o exa-

gerar. Las PCD auditiva requieren de claridad y buena pronunciación para mejorar la comprensión del diálogo mediante la lectura labio-facial y gestual. De igual manera, las indicaciones deben ser claras y concisas. En caso de tratar con PCD psicosocial e intelectual se debe evitar el uso de metáforas o referencias abstractas. Además, se debe respetar las participaciones de las PCD en las actividades culturales. Hay PCD que escuchan y oralizan pero no son hablantes; puede ser el caso de una persona en condición de autismo.

12

12. Se recomienda el uso de Lengua de Señas Mexicana (LSM), la participación de una persona intérprete que pueda contribuir a una comunicación efectiva o el uso de transcriptores para mejorar la accesibilidad para PCD auditiva. Además, es importante mantener una distancia prudente para una comunicación efectiva.

13


13

13. No usar referencias respecto al espacio como: “aquí, allá, por acá, de esta manera, etc.”. En su lugar se debe usar referencias específicas y claras para las PCD visual. Por ejemplo: “sobre la mesa que tienes enfrente”. También se puede usar como guía las horas en un reloj: “la silla está a tus nueve”. En caso de que la PCD visual requiera desplazarse dentro del espacio se puede ofrecer apoyo con indicaciones u ofreciendo que toquen levemente el hombro de la persona que le guiará.

14

14. Todo texto que se proyecte o distribuya en las actividades culturales debe contar con lectura en voz alta, ya sea en grabación de audio o en el momento. De la misma manera, todo video que se proyecte debe contar con subtìtulos. Todo ello para la accesibilidad de las PCD a las herramientas culturales. 14

15

15. En caso de que en la actividad cultural se usen elementos visuales como fotografías, imágenes, proyecciones, etc., estos deben ser descritos de manera clara y precisa para las PCD visual. Por ejemplo: “la imagen es una fotografía en blanco y negro de una casa; esta se ubica en el centro; al lado derecho hay un arbol de mayor su tamaño, al lado izquierdo hay un camino. La casa tiene dos ventanas al frente y en el centro una puerta


15


16


18

de gel antibacterial con 70% de alcohol.

de madera; etc.”.

Medidas

16

de bioseguridad. 16. Mantener y promover la sana distancia. Es necesario el uso de cubrebocas en todo momento y la desinfecciòn constante de espacios, superficies, objetos y herramientas de movilidad. En el caso de las PCD auditiva se puede hacer uso de caretas transparentes y aumentar la sana distancia, para facilitar lectura labio-facial y gestos, mientras se dan instrucciones.

17

17. Atender a las medidas de bioseguridad y procurar espacios para el lavado de manos con agua y jabón. En caso de no ser posible el lavado de manos debe implementarse el uso frecuente

18. Incorporar insumos de desinfección y protección: gel antibacterial con 70% de alcohol, cubrebocas, caretas, paños húmedos con alcohol para la limpieza de superficies, objetos y herramientas de movilidad como bastones, andadores, muletas, silla, etc.

19

19. Desinfectar constantemente el espacio donde se realizarán las actividades y las herramientas a utilizar. Las PCD requieren una interacción directa con los espacios físicos, por ello la desinfección de espacios, superficies, objetos y herramientas de movilidad debe hacerse reiteradamente.

17


Bibliografía A. y Joe, T., Images of the Disabled: Disabling Images. Nueva York: Praeger, 1987. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, México, DOF, 30 de mayo del 2011. Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, “Personas con discapacidad”. En línea: <http://data.copred.cdmx.gob.mx/por-la-no-discriminacion/personas-con-discapacidad/> (Consultado: 18 de febrero de 2021). Fundación ONCE, Percepción de la imagen de las personas con discapacidad por los profesionales de los medios de comunicación. España: Fundación ONCE, 2010. En línea: <https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO24796/percepcion_imagen.pdf> (Consultado: 18 de febrero de 2021). García Reyes, Jesús; Piña Osorio, Juan Manuel; Aguayo Rousell, Hilda Berenice. “Representaciones sociales sobre la persona con discapacidad de estudiantes con nivel superior en México”. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 80, n° 2. 2019. p.p. 129-150. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Discapacidad”. En línea: <http://www. cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx?tema=P> (Consultado: 18 de febrero de 2021). Promotores Culturales Comunitarios GAAP. Contradiccionario para repensar la vulnerabilidad. En línea: <https://issuu.com/promotorescc/docs/contradiccionario_para__ repensar_la_vulnerabilidad>. (Consultado: 09 de junio de 2021). Soto-Builes, N. y Vasco, C. E. (2008). “Representaciones sociales y discapacidad”. Hologramática, año V. n° 8 (VI). 2008. p.p. 3-22. En línea <http://www.cienciared.com.ar/ra/ usr/3/568/hologramatica08_v1pp3_23.pdf> (Consultado: 18 de febrero de 2021) Vázquez Ferreira, Miguel Ángel. “La construcción social de la discapacidad: habitus, estereotipos y exclusión social”. Nomads: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, n°. 17, 2008. pp. 221–232. En línea: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2518583> (Consultado: 18 de febrero de 2021).

18


19


“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quién haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.