PALOMA MENSAJERA - BOLETIN #10

Page 1


Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Secretaría de Cultura de la Ciudad de México Dra. Vannesa Bohórquez López Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria Benjamín González Pérez Dirección Desarrollo Cultural Comunitario Jorge Mariano Mendoza Ramos Jefatura de Unidad Departamental de Programas Culturales Comunitarios Liliana Salinas González Equipo de Herramientas: Lecturas América Cruz Vélez Cine Selene Delgado García Elaboración de Contenidos: Romina Chávez Jiménez Claudia Angélica López Rojas Martha Virginia Urrutia Ramírez Santa Saremi Moreno Dorado Silvia Elvira Acosta González Verónica Chirinos Cubillas Diseño Editorial Verónica Velázquez Pérez Ilustraciones Equipo de Acción Gráfica


Desde los equipos de herramientas ponemos a disposición del equipo de Promotores Culturales, el décimo número de Paloma mensajera. Boletín mensual de herramientas. Este número trata sobre el juego. Entendemos que el juego es una expresión creativa que permite no sólo explorar y transformar el mundo que nos rodea, sino también tejer comunidad, crear memorias y vínculos afectivos, y desarrollar las capacidades del cuerpo, la mente y la imaginación. El juego es un acto pedagógico, creativo y colectivo, y creemos que es importante incorporarlo como estrategia de interacción cultural comunitaria, promoviendo una comprensión del juego que privilegie la cooperación sobre la competencia. Queremos retomar esta segunda etapa de la Paloma Mensajera haciendo eco de las sugerencias y observaciones que nos hicieron llegar por medio de nuestra herramienta de retroalimentación. Agradecemos todas sus aportaciones, y estamos trabajando en conjunto para aplicarlas óptimamente en las entregas de este, nuestro segundo año de contribución a la labor de Promotorxs Culturales.

Equipos de las herramientas de Lecturas y Cine Acción Expandida




Tener un patito es útil

Pertinencia temática

Los vínculos afectivos que desarrollamos con los juguetes.

Reseña

La historia doble que contiene este libro nos invita a poner especial atención en la diversidad de cosas que lxs niñxs son capaces de transformar en juguetes; el patito de hule de esta historia se puede transformar en sombrero, pipa o tapón de tina de baño. A la par, nos anima a imaginarnos qué es lo que lxs niñxs significan para sus juguetes; por ejemplo, el niño del libro es para el patito un mirador, una catedral y un proveedor de espacios para hacer nido.

Tener un patito es útil / Isol. México: FCE, 2007. 34 p.

6


Sugerencia de uso con un grupo de infancias haciendo uso de la escritura A partir de la lectura y exploración visual del libro, se invita a lxs participantes a compartir sus impresiones sobre ambas perspectivas de la historia, pensando en las distintas formas en las que se puede utilizar un mismo juguete. Posteriormente se incentiva a lxs participantes a pensar en: ¿cuál es su juguete favorito y por qué es ese juguete y no otro?, ¿cómo es que ese juguete llegó a ser de su posesión?, ¿cuáles son las formas en las que les gusta jugar con él? Partiendo de lo compartido se invita al grupo a escribir una anécdota que hayan vivido con ese juguete en particular. Estas anécdotas se recopilarán para servir de material para un taller de guiones con miras a realizar un podcast que hable sobre nuestros juguetes favoritos.

Sugerencia de uso con un grupo de personas adultas Una vez que se ha leído el texto, se anima al grupo a compartir sus impresiones sobre el mismo, poniendo el acento en lo especiales que pueden ser los juguetes cuando estamos en la etapa de la infancia e inclusive cuando ya la hemos dejado atrás. Se invita a todxs lxs

7

participantes a pensar en aquellos juguetes que fueron muy significativos en su infancia, ya sea porque fueron un regalo de Reyes Magos o de cumpleaños, porque los hicieron ellos mismos, porque los encontraron en algún lugar especial o porque eran un personaje de su película favorita, entre otras. Una vez identificado el objeto, y con la historia del mismo presente en la memoria, se invita al grupo a contar cómo llegó a sus manos, cómo era la relación que vivían con este y cómo es la situación en la que se encuentra ahora. Estos relatos se compartirán posteriormente en voz alta con el resto del grupo y se recopilarán para crear un fanzine ilustrado que sirva como un memorial de juguetes del grupo.

Otros temas a tratar con la lectura: Historias paralelas, objetos encontrados, infancias.


Los changuitos

Pertinencia temática

El juego como actividad colectiva. La capacidad de lxs niñxs de utilizar todos los objetos de su entorno como juguetes.

Reseña

Este rítmico y divertido cuento nos presenta a una bandada de changos chicos que con sus travesuras sacan de quicio a los changos adultos que buscan, de una u otra forma, evitar que la tropa de changos chicos cause un desastre con sus intempestivos juegos, para los que cualquier cosa sirve bien: desde unos calcetines que se transforman en patines, hasta unos sombreros a los cuales hacerles agujeros.

Los changuitos / selección de textos de Arturo Ortega; ilustraciones de Claudia de Teresa. México: Conafe, 1989. 16 p.

8


Sugerencia de uso con un grupo de infancias sin hacer uso de la escritura

Sugerencia de uso con un grupo de infancias haciendo uso de la escritura

A partir de la lectura y exploración visual del texto se anima a lxs participantes a compartir sus impresiones sobre el cuento. ¿Qué piensan sobre los changuitos protagonistas?, ¿por qué creen que se comportan de esa forma?, dentro de todos los objetos que utilizan para divertirse ¿cuáles les gustaría utilizar para jugar? Tomando en cuenta lo compartido, se invita al grupo a inventar un juego en el que se puedan utilizar algunos de los objetos que aparecen en el libro; ya sean los sombreros, los calcetines, las corbatas, las camisas, los pantalones o cualquier otro objeto con el que cuenten en su entorno, con la condición de que no sea estrictamente un juguete. El grupo deberá decidir el resto de las reglas y la dinámica en la que se desarrollará el juego. Las personas facilitadoras deben proveer los materiales necesarios, así como velar que la gestión del juego resulte en una actividad lúdica que promueva la cooperación sobre la competencia. El juego resultante puede después desarrollarse por escrito para que pueda replicarse e intercambiarse con otros grupos con los que se lleve a cabo esta actividad.

Una vez leído el cuento se anima a lxs participantes a compartir sus impresiones sobre el mismo, poniendo el acento en el carácter travieso y juguetón que tienen los changuitos. La conversación se dirige entonces a comentar aquellas instancias en las que las personas adultas les han frenado de jugar, ya sea en individual o en colectivo. ¿Cuáles son las razones que dan para impedir que jueguen de cierta forma?, ¿cómo se sienten cuando no les permiten jugar a lo que les gusta?, ¿consideran que se trata de una cuestión que vela por su seguridad o se trata más bien de un tipo de intolerancia? Partiendo de estas preguntas el grupo escribirá entonces una serie de recomendaciones para que lxs adultxs sepan cómo acompañar y aconsejar a las infancias mientras juegan, sin vulnerar sus libertades. Las sugerencias resultantes se escribirán después en forma de rima, la cual servirá para compartir esta postura.

Otros temas a tratar con la lectura: Adultocentrismo, rimas y canciones, travesuras.

9


Kikirikí: Cómo cantan y juegan los niños aquí Pertinencia temática

Reseña

La tradición oral vinculada con los juegos.

Está recopilación de rondas y rimas de juego de todos los estados de la república nos anima a explorar otras maneras de divertirnos en colectivo. No solamente consiste en la recopilación de las letras, sino que incluye instrucciones para cada uno de los juegos, colocándolos en perspectiva dentro del contexto al que pertenece cada uno; además están acompañados por la notación musical que le corresponde a cada una de las rondas y canciones.

Kikirikí: Cómo cantan y juegan los niños aquí / Valentín Rincón; ilustraciones de Alejandro Magallanes. México: Nostra Ediciones, 2005. 96 p.

10


Sugerencia de uso con un grupo de infancias haciendo uso de la escritura A partir de la exploración del libro y la lectura de algunas de las rimas y rondas, se anima al grupo a jugar aquella que le resulte más interesante, ya sea todo el grupo en conjunto o divididos en pequeños equipos. Una vez realizado esto, se invita al grupo a formar equipos donde cada uno invente una nueva ronda, partiendo de la letra, la melodía y las reglas. Los equipos pueden formarse por intereses en común, según la comunidad a la que pertenezcan o por simple azar. La persona facilitadora puede acompañar el proceso de cada equipo con la intención de ayudarles a pensar en un tema que sirva para inspirar sus juegos musicales, posteriormente estos juegos se recopilarán y se utilizarán en una sesión posterior con todas las personas del grupo.

Sugerencia de uso con un grupo de personas adultas mayores Una vez que el grupo ha tenido la oportunidad de leer y explorar algunos fragmentos del libro, se les anima a

11

compartir sus impresiones sobre lo leído partiendo de preguntas, como: ¿ya conocían estas rimas y rondas? ¿han jugado alguna de ellas?. Se incentiva al grupo a la compartición oral de estas experiencias, considerando las diferencias y similitudes de estas con las propuestas en el libro. Además ¿cuáles otras rondas conocen? Partiendo de lo compartido, en especial de la última pregunta, se anima a lxs participantes a poner por escrito las rondas que conocen, ya sea de forma individual o en pequeños equipos. Estas rondas se compararán no sólo con las del texto, sino con las de otrxs participantes y se recopilarán en un libro que servirá como complemento del texto utilizado en la sesión.

Otros temas a tratar con la lectura: Tradición oral, música y lírica, estados de la República.


Mi pequeño hermano invisible Pertinencia temática

La capacidad del juego como ejercicio imaginativo para modificar la realidad.

Reseña

Al improvisar por sugerencia de su hermana mayor una máquina de invisibilidad con una caja vacía, el protagonista de esta historia sale a la calle para explorar el mundo con su poder recién adquirido. Lo que no se imaginaba es que esta simple invención le permitiría explorar una forma distinta y espectacular de ver el mundo de todos los días. Este libro está acompañado también por unas mágicas gafas de celofán azúl que nos ayudan a descubrir al pequeño hermano invisible y todas aquellas cosas que su imaginación le permitió inventar en el exterior.

Mi pequeño hermano invisible / Ana Pez. México: FCE, 2016. 32 p.

12


Sugerencia de uso con un grupo de infancias sin hacer uso de la escritura A partir de la lectura y exploración del libro, tanto con y sin las gafas mágicas, se anima al grupo a compartir sus impresiones sobre la lectura, poniendo el acento en las formas en las que al jugar se percibe el mundo a nuestro alrededor y se transforma. Tomando en cuenta lo compartido, se anima a lxs participantes a realizar un laboratorio de invención de artefactos mágicos que, inspirados por la caja que volvía invisible a nuestro protagonista de la historia, les ayudarán a desarrollar alguna habilidad y les permitirán percibir de una manera distinta su entorno. Las personas facilitadoras proveerán los materiales necesarios para este ejercicio y las personas participantes explicarán cuál es la función de sus objetos inventados en el laboratorio de objetos mágicos.

con respecto al mismo, poniendo el acento en la forma en la que se refleja la capacidad transformativa de la realidad que tiene el juego. Se les invita también a compartir las formas en las que juegan, en el entendido de que hay una diferencia entre cómo jugamos en la infancia y cómo lo hacemos en otros momentos de nuestra vida. Se continúa incitando a lxs participantes a vincular las formas en las que la actividad creativa y artística se relacionan con el juego. Estas similitudes se explorarán incentivando a las personas a crear un dispositivo artístico, ya sea resultado de un trabajo lúdico o que tenga la función de modificar de manera lúdica el ambiente o la actitud de aquellas personas que lo utilizan. Estos objetos se utilizarán en diferentes rondas de juegos con el resto del grupo y se creará un instructivo que dé cuenta de cómo replicar y utilizar estos dispositivos artísticos y lúdicos desarrollados en el laboratorio.

Sugerencia de uso con un grupo de jóvenes

Otros temas a tratar con la lectura:

Una vez realizada la lectura y la exploración visual del texto se anima a lxs participantes a compartir sus impresiones

Imaginación, uso del color, ilusiones ópticas.

13


Un regalo para Bruno Pertinencia temática

La exploración artística a través del juego. Los juegos como preparación para las actividades de la vida adulta.

Reseña

Bruno es una cebra curiosa que disfruta de la música, lo cual aumenta el día en que recibe de regalo de su tía abuela una trompeta. Con sus amigos e iniciando como un juego, Bruno explora la música, lo que le permite considerar que es esto lo que quiere hacer por el resto de su vida.

Un regalo para Bruno / Katja Mensing; traducción de Diana Luz Sánchez. México: FCE, 1999. 36 p.

14


Sugerencia de uso con un grupo de infancias sin hacer uso de la escritura

Sugerencia de uso con un grupo de personas adultas

Una vez realizada la lectura en voz alta del texto se anima a lxs participantes a compartir sus impresiones sobre el mismo, dirigiendo la conversación hacia las formas en las que los juegos se parecen a las prácticas artísticas a partir de preguntas, como: ¿qué tienen en común el interpretar y hacer música con jugar?, ¿qué tienen en común bailar y jugar a partir de lo compartido?. Se invita a lxs participantes a tomar parte de un laboratorio de creación de instrumentos musicales que pueden ser realizados a partir de material de reúso u orgánico, incluso de juguetes y objetos de la vida cotidiana. Las personas facilitadoras proveerán los materiales y una guía simple sobre cómo transformarlos en instrumentos musicales. Una vez que se desarrollaron esos instrumentos musicales, se anima a lxs participantes a componer en conjunto una melodía que puede presentarse después en un evento público frente a la comunidad.

A partir de la lectura en voz alta del libro se invita al grupo a comentar sus impresiones, llevando la conversación a pensar las formas en las que al jugar exploramos posibilidades para la vida adulta, por un lado, preparándonos o desarrollando habilidades que nos serán de utilidad y, por otro, explorando las posibilidades hacia las cuales podemos dirigir nuestros intereses laborales y creativos. Tomando en cuenta lo compartido se invita a lxs participantes a escribir un anecdotario colectivo en el que den cuenta de las maneras en las que sus intereses, gustos y habilidades explorados en la infancia influyeron en las decisiones laborales, creativas y profesionales que tomaron en su vida adulta.

Otros temas a tratar con la lectura: Música, amistad, adultocentrismo.

15


Cuestión de suerte Pertinencia temática

Reseña

La historia de los juegos de azar en México.

Este libro traza la historia de la Lotería Nacional como institución que tiene sus raíces en la época virreinal, procurando ponerla en el contexto de la historia general de los juegos de azar, tanto públicos como privados, y haciendo un recorrido desde la importancia social y cultural que tiene el juego para las personas, pasando por los distintos juegos en sociedades antiguas en la Edad Media, así como la popularización de la lotería y los juegos de cartas, tanto en contextos de apuesta como en aquellos plenamente lúdicos.

Cuestión de suerte / Juan José Reyes. México: Editorial Clío, 1997. 72 p.

16


Sugerencia de uso con un grupo de jóvenes

Sugerencia de uso con un grupo de personas adultas mayores

A partir de leer algunos fragmentos del texto y de observar con atención las ilustraciones de loterías antiguas que aparecen en sus páginas, se anima a lxs participantes a contrastar estas imágenes con las loterías actuales. Las personas facilitadoras procurarán llevar un juego de lotería a la sesión y, de ser posible, las imágenes del texto. En colectivo se comentarán cuáles son las diferencias y similitudes que encuentran entre las imágenes del libro y la lotería presente, preguntándose por qué algunas imágenes han permanecido mientras que otras han caído en desuso y cómo reflejan estas imágenes distintos momentos de la historia de la sociedad en la que este juego se ha llevado a cabo. Posteriormente se invita a lxs participantes a que en colectivo decidan cómo sería una lotería contemporánea nuestra; ¿qué imágenes entrarían?, ¿cuáles dejarían de lado y por qué? Cuando se hayan puesto de acuerdo con respecto a esta nueva iconografía, se les anima a que, igualmente en forma colectiva, generen las ilustraciones que integrarán esta nueva lotería.

Después de la lectura y exploración visual del texto, se anima al grupo a compartir sus impresiones sobre el mismo, haciendo énfasis en la sección del texto que trata de los juegos de naipes, llevando la conversación a compartir ¿qué juegos de cartas les gustan?, ¿en qué consisten?, ¿en cuáles contextos los juegan y con quiénes?, ¿dónde los aprendieron?, etc. A partir de lo compartido, se anima a lxs participantes a recopilar por escrito todos los juegos y las variantes que conocen. A la par de esta recopilación, se puede llevar a cabo un torneo interno de juegos de naipes.

Otros temas a tratar con la lectura: Historia de México, Lotería Nacional, historia de la cultura.

17




La invención de Hugo Cabret Pertinencia temática

La recreación de los juegos tradicionales para recuperar la identidad cultural a la que pertenecemos.

Sinopsis

En la década de los años treinta en París, el niño Hugo Cabret ha quedado en la orfandad luego de un incendio, por lo que vive en una estación de tren. Para mantener vivo el recuerdo de su padre, aprende el oficio de relojero. Se propone concluir con la obra de su padre, darle vida a un autómata, y hará todo lo posible por encontrar las piezas faltantes para lograr su objetivo.

La invención de Hugo Cabret / Martin Scorsese. Reino Unido; Estados Unidos: [Paramount Pictures], 2011. 126 minutos. Clasificación A. Fantasía

20


Sugerencia de uso con un grupo de infancias Después de ver la película, se sugiere entablar una conversación acerca del juego y los juguetes, a través de las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu juego favorito?, ¿quién te enseñó ese juego?, ¿has jugado con algún juguete mecánico? A partir de lo comentado se anima al grupo a crear un autómata utilizando materiales reciclados. Luego de este primer acercamiento con la mecánica y el juego, se puede producir un taller sobre construcción de autómatas. Este taller puede realizarse posteriormente con otros miembros de la comunidad con la intención de invitar a la creación lúdica y experimental.

Sugerencia de uso con un grupo jóvenes Una vez vista la película, se invita al grupo a dialogar sobre los juguetes artesanales versus juguetes actuales, partiendo de las siguientes preguntas: ¿tienes juguetes artesanales?, ¿Cómo influye la tecnología en los juguetes tradicionales?. Posteriormente, se invita a lxs participantes a generar breves relatos sobre un recuerdo

21

relacionado con un juguete o un juego de la infancia. Los textos se compartirán y comentarán en grupo, poniendo atención en los cambios que se han detectado en los juegos actuales.

Otros temas a tratar con la película: Ciencia y arte, juguetes artesanales, identidad cultural.


La llave mágica

Pertinencia temática

La vinculación entre el juego y el juguete tradicional en la cotidianeidad de barrios y comunidades.

Sinopsis

A la edad de 9 años Omri festeja su cumpleaños con dos regalos singulares, un armario antiguo y un pequeño indio americano de plástico al que nombrará Oso Pequeño. Su mundo cambiará cuando encuentra una llave misteriosa al interior del armario, la sorpresa será mayúscula al descubrir que Oso Pequeño ha cobrado vida.

La llave mágica / Frank Oz. Estados Unidos: [Paramount Pictures], 1995. 96 minutos. Clasificación A. Fantasía

22


Sugerencia de uso con un grupo infancias Luego de apreciar la película, se anima a lxs participantes a dialogar acerca de sus juguetes favoritos y sobre lo que pasaría si estos cobraran vida. Posteriormente, se sugiere que cada participante le dé vida a su juguete favorito, le asigne una voz, una personalidad y una forma, a través de la creación de un juguete de plastilina que cobrará vida mediante la técnica de stop motion. Esta actividad puede servir como un primer ejercicio que detone en un taller de stopmotion, donde se realicen una serie de cortometrajes sobre los juguetes de lxs niñxs en la Ciudad de México.

Sugerencia de uso con un grupo de personas adultas mayores Después de ver la película, se anima al grupo a comentar sobre sus juguetes favoritos y en qué juegos participaban

23

dentro de su comunidad. Este tema llevaría a conversar sobre los juegos a través del tiempo: ¿cuál es el juego que más te gustaba en la infancia?, ¿cuál es el juguete que más recuerdas?, ¿de qué materiales eran tus juguetes?, ¿en qué lugares jugabas?, ¿qué diferencia encuentras entre los juegos tradicionales de tu infancia y los actuales? A partir de lo compartido, se invita a lxs participantes que deseen, a compartir su testimonio narrativo sobre los juegos en distintas décadas. La recopilación de historias del juego formará parte de un podcast sobre la evolución del juego a lo largo del tiempo. A la par o en lugar del podcast también puede grabarse un documental partiendo de las experiencias de juegos.

Otros temas a tratar con la película: Stop Motion, animación, fotografía, trabajo en equipo.


El bosque sin retorno

Pertinencia temática

Sinopsis

Los juegos populares manifestación cultural.

y

tradicionales

como

una

Tom y Mary, a punto de casarse, luchan por estar juntxs a pesar de los obstáculos impuestos por Barbany que hará hasta lo imposible por impedir esa boda. La pareja huye al bosque, sin imaginar lo que les esperaba: un artefacto capaz de convertir objetos normales en juguetes diminutos. Ahí comenzará su verdadera aventura para hallar la manera de poder salir del bosque.

El bosque sin retorno / Jack Donohue. Estados Unidos: [Walt Disney Pictures], 1961. 106 minutos. Clasificación A. Fantasía

24


Sugerencia de uso con infancias A partir de la película, se le pide a lxs niñxs participantes que comenten sobre los juguetes tradicionales mexicanos: ¿qué juguetes tradicionales conoces?, ¿has jugado con un trompo, balero o pirinola? Después se dirige la conversación hacia los juguetes tradicionales con los que lxs niñxs conviven en su comunidad. Una vez concluida la conversación, se invita a lxs participantes a hacer juguetes tradicionales hechos a mano en un laboratorio de juguetería tradicional. Posteriormente, se sugiere realizar una exposición de los juguetes elaborados en el taller.

Sugerencia de uso con un grupo de jóvenes A partir de la proyección de la película, se enfoca la conversación a una exploración sensible en torno a la memoria, los juguetes y la cultura material a la que

25

pertenecemos. Se realiza un ejercicio de escritura anecdótica, donde se exprese la relación que existe entre el juego, la memoria, el entorno y las personas. Estos escritos se comentarán posteriormente en grupo, y se exhibirán o recopilarán en un libro álbum que honre la memoria en torno a los juguetes.

Otros temas a tratar con la película: Amistad, cooperación, relación afectiva, emotiva y sensible con los objetos.


Tin Toy

Pertinencia temática

Sinopsis

Los juguetes como objetos de socialización e identidad.

Tin Toy es un juguete nuevo que llega a su nuevo hogar, en el que habita un bebé que se entretiene rompiendo juguetes. Cuando este se percata del nuevo muñeco, lo persigue y Tin Toy corre por todo el cuarto huyendo del bebé.

Tin Toy / John Lasseter. Estados Unidos: [Buena Vista Pictures], 1988. 6 minutos. Clasificación A. Animación

26


Sugerencia de uso con infancias A partir de la película, se invita al grupo a que participe en la dinámica del juego ¿qué pasaría sí...?, pensando en la posibilidad de convertirse en un juguete, a partir de las preguntas detonantes: ¿qué juguete te gustaría ser?, ¿cómo te llamarías?. Finalmente, se invita a que imaginen los detalles (colores, nombre, olor, poderes, etc.) y luego se invita al grupo a dibujar cómo imaginan que serían si fueran juguetes, estos dibujos se compartirán en grupo.

Sugerencia de uso con un grupo de jóvenes Tras ver el cortometraje, se pide a lxs participantes que compartan sus impresiones sobre la importancia de los juguetes como objetos de socialización que establecen vínculos de amistad entre las personas y los mismos juguetes. Posteriormente, se invita al grupo a crear una

27

historieta a través de ilustraciones y dibujos con el juguete que más recuerdan, con el que hayan creado un fuerte vínculo afectivo. En caso de que no tengan esa clase de vínculo, se puede tratar de un juguete ficticio con el que les gustaría tener una historia en común. Las historias se recopilarán en una antología.

Otros temas a tratar con la película: Familia, animación, juego, motivación.


“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otrosdistintos a los establecidos. Quién haga uso indebido de los recursos deeste programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.