Respeto y Seguridad

Page 1

10 de julio de 2011, México. EXIGIMOS RESPETO Y SEGURIDAD AL MAPDER NAYARIT A Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México. A Roberto Sandoval Castañeda, Gobernador el Estado de Nayarit. A Elías Ayub, Comisión Federal de Electricidad (CFE). A la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Antonio Dehesa, residente "socio ambiental" en la Yesca y Las Cruces. A la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Nayarit. A Amnistía Internacional A la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos (OACNUDH). Integrantes del Grupo Ecológico Manglar, A.C., miembro del Movimiento Mexicano de Afectados por las Represas (MAPDER), de la Red Latinoamericana contra las Represas (REDLAR) y de la Red Manglar Internacional, han recibido amenazas de muerte por su trabajo en la defensa de los ríos y los derechos de los pueblos en el estado Nayarit. Del mismo modo miembros del equipo Pro-Regiones que es un proyecto de investigación mancomunado del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM) y de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Las amenazas de muerte se han dado en el contexto del trabajo de formación e información sobre las pretensiones del gobierno federal de construir el Proyecto Hidroeléctrico “Las Cruces”, de las repercusiones sociales y ambientales del tal proyecto. Los que firmamos esta carta, exigimos el respeto a los derechos humanos, el cumplimiento del Estado de Derecho, alto a las amenazas de muerte e intimidaciones así como las garantías de seguridad a los integrantes del Grupo Ecológico Manglar, A.C., y a los investigadores y miembros de la academia de las Universidades que conforman el equipo Pro-Regiones. También exigimos que se cumpla la normatividad internacional respecto a la construcción de este tipo de obras, cabal cumplimiento a las directrices de la Comisión Mundial de Represas (CMR), consulta previa libre e informada a las comunidades que se pretenden desalojar y afectar; la búsqueda de alternativas viables y ambientalmente sustentables. Atentamente, las 128 organizaciones y movimientos sociales de una veintena de países y prácticamente todos los estados de la República Mexicana, que ponemos los ojos sobre Nayarit y las actuaciones de la CFE: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)

Movimiento Mexicano de Afectados por las Represas (MAPDER) Red Manglar México Red Latinoamericana contra las Represas y en Defensa de los Ríos (REDLAR) Red Manglar Internacional Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA) Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) Jubileo Sur México 9) Mujeres y Punto A.C (DF) 10) Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC) (Jalisco) 11) Marea Creciente México. 12) Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México (Chiapas) 13) Colectivo Ecologista Jalisco, A.C. 14) Taller de Desarrollo Comunitario (Guerrero)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.