A LA OPINIÓN PÚBLICA A LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT A LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD POSICIONAMIENTO Las instituciones de educación e investigación así como otros organismos y personas que figuramos al calce de este comunicado, queremos expresar nuestra preocupación en torno al
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA DE LAS CRUCES En los últimos dos años hemos escuchado, por medios informales, de los proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la construcción de la presa llamada Las Cruces sobre el cauce del Río San Pedro, en algún punto cercano a la comunidad de San Pedro Ixcatán. La CFE ha contratado los servicios de instituciones académicas para llevar adelante estudios de factibilidad, sondeos de opinión en las comunidades inmediatamente afectadas y ha iniciado acondicionamientos materiales en puntos del río próximos a la comunidad citada. Instancias de investigación de la Universidad Autónoma de Nayarit y de otros ámbitos a nivel federal, entre los que se encuentra la UNAM con los institutos científicos abajo referidos, hemos realizado tres reuniones en las que se ha tratado de medir el impacto de una obra de esa magnitud sobre un medio natural tan delicado como el de Marismas Nacionales, una extensión lagunar de unos 20 kilómetros de ancho por 90 de largo, que depende de flujos medios y avenidas estacionales de agua dulce y sus sedimentos, en particular del río San Pedro, y de agua salada gracias a las mareas del océano Pacífico.