Manual de marca Montemar

Page 1


MONTEMAR

Este manual establece la identidad visual y conceptual de Montemar, garantizando coherencia y autenticidad en cada aplicación de la marca.

Montemar representa exclusividad, tranquilidad y conexión con la naturaleza, ofreciendo una lotificación en un entorno privilegiado donde la calidad de vida y la inversión inteligente convergen. Ubicado en Puerto Escondido, su esencia combina vistas espectaculares, servicios esenciales y un ambiente de bienestar, creando un espacio con valor tanto financiero como emocional. Nuestra visión es ofrecer un espacio donde las personas pudieran invertir en su futuro sin perder la conexión con la naturaleza.

A través de estas directrices, aseguramos que cada representación de Montemar refleje su estilo sofisticado y su armonía con el mar y la naturaleza. Contacto: 954 153 7002 montemar.servicio@gmail.com

Simbología Básica.

Construcción de logotipo.

Versiones reducidas.

Uso correcto.

Variaciones del color.

Tipografía principal. Paleta de Colores.

Construcción de logotipo

La dimensión mínima a la que se puede reducir el logotipo sin comprometer su legibilidad y claridad será de 2.5 cm (25 mm) de ancho en impresos o (120 px de ancho en pantallas). Esta medida se basa en consideraciones prácticas y son esenciales para garantizar que el logo sea visible, legible y mantenga su impacto visual incluso en tamaños reducidos, así se podrá mantener la coherencia visual y estructural en diferentes aplicaciones.

La construcción del logotipo, para garantizar el uso correcto del logotipo y preservar su integridad visual, se establecerá un margen de seguridad que asegure su reductibilidad sin comprometer su estructura. Este margen está determinado por la altura de la tipografía 'Capitana Regular' utilizada en la palabra 'Montemar', en específico la letra “M” la cual corresponde a un cuadrado perfecto. Este espacio define el rango mínimo que debe mantenerse alrededor del logotipo en cualquier tamaño de reproducción.

El isologo de Montemar está compuesto por dos líneas que sintetizan la esencia del proyecto: la superior representa las montañas y la riqueza natural de la tierra dorada, mientras que la inferior simboliza la serenidad del océano y su movimiento constante. Su estructura visual se basa en una retícula de 7 espacios cuadrados de ancho por 4 de alto, donde la letra "M" juega un papel clave en la distribución y equilibrio de los elementos. Esta relación de proporciones asegura que el logotipo mantenga su coherencia visual en diferentes escalas y formatos.

El área de reserva es el espacio mínimo que debe mantenerse libre de cualquier otro elemento visual y corresponde al mismo margen de seguridad tanto en orientación vertical como horizontal. Ningún otro gráfico, texto o imagen debe invadir esta zona, garantizando siempre la correcta visibilidad y legibilidad del logotipo en cualquier contexto de uso. El respeto por estas reglas garantiza que la identidad de Montemar se proyecte con la fuerza, exclusividad y equilibrio que la caracterizan.

Versiones reducidas

Para garantizar la correcta implementación de la identidad visual de Montemar en distintos soportes y escalas, se han definido cuatro versiones del logotipo, cada una adaptada a usos variables, ha sido diseñada para mantener la coherencia visual en diferentes medios, asegurando un equilibrio entre legibilidad, impacto y reconocimiento de marca:

Versión Completa

Ideal para materiales impresos de gran formato, como anuncios publicitarios, vallas y presentaciones institucionales, donde el mensaje de la marca puede reforzarse con el eslogan. No se recomienda en formatos pequeños o digitales donde la legibilidad del texto pueda verse comprometida.

Versión Original

Es la representación principal de la marca y la más utilizada dentro de los diferentes formatos. Se recomienda en materiales corporativos, documentos oficiales, sitio web y piezas publicitarias donde haya suficiente espacio para su correcta y oficial apreciación.

Versión Compacta

En esta variante, el texto del logotipo se integra dentro del isotipo, permitiendo una presentación más reducida sin perder identidad. Se recomienda para redes sociales, favicons, aplicaciones móviles y formatos digitales con espacio limitado. No es adecuada para impresiones de gran tamaño.

Isotipo (Icono)

Es la forma más simplificada de la identidad visual. Se recomienda para aplicaciones que requieren una representación minimalista de la marca, como favicons, aplicaciones móviles, bordados y estampados pequeños. No es ideal en contextos donde el nombre de la marca deba ser completamente reconocible.

Versión

Uso correcto.

Aplicaciones sobre fondos recomendados

Uso sobre fondos neutros o colores específicos de la identidad de marca.

Espaciado y márgenes de seguridad

Mantener el área de reserva sin interferencias de otros elementos.

moNTEMar

No deformaciones

Evitar estiramientos o compresiones que alteren la proporción del logotipo.

No alteración tipografíca

No sustituir ni modificar la tipografía oficial del logotipo.

Escalado proporcional

Asegurar que el logo se reduzca o amplíe sin distorsionar sus proporciones.

Versiones de color autorizadas:

Uso en su versión principal, monocromática o en escalas de grises según lo permitido.

No añadir efectos:

No aplicar sombras, degradados, bordes u otros efectos que no estén en la identidad de marca.

No usar incorrecto el isotipo:

No utilizar en tamaños menores a los establecidos o en contextos donde no sea identificable.

Variaciones de color

Son las versiones de expresión original de la marca en ciertos soportes, tanto con fondos positivos como negativos. Es esencial mantener una representación consistente y de alta calidad de nuestra identidad visual en diversas situaciones y medios.

La versión positiva del logo es la forma estándar y predeterminada. Se utiliza en fondos claros para garantizar la máxima visibilidad y legibilidad.

La versión negativa del logo se utiliza en fondos oscuros o en situaciones donde el fondo hace que la versión positiva no sea efectiva.

La versión a full color del logo se utiliza en el fondo azul o situaciones del fondo blanco o negro, para garantizar la visibilidad de los efectos del logo en formatos donde el fondo no sea color cálido.

Son las versiones prioritarias del logo en su paleta de color. Presentan todos los matices del diseño, efectos de luz y volumen, transparencias, texturas o difuminados, especificando los tonos positivos para ambos colores.

Tipografía principal

Letras mayúsculas:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R

Letras minúsculas: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

Bold

ExtraBold Black

Italic (All)

Paleta de colores.

Hex: 07467B

Hex: C48A49

Hex: C49240

Hex: FBDF85

Diseños referentes.

Patrones, Fondos, Íconos

Estilo Fotográfico. Redes sociales.

Patrones.

Patron logo Blanco
Patron logo Azul
Patron Montañas de oro Mosaico
Patron Montañas de oro Detalle

Fondos.

Mar y playa
Horizontales
Cuadrados
Arena y mar
Mar profundo

Íconos.

Estilo Fotográfico.

Filtro azul
Filtro amarillo

Redes Sociales.

VISTA AL OCÉANO

Lotes Atardeceres Cabañas Caminos Inversión

Aplicaciones.

Redes sociales.

Espectacular. Folleto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de marca Montemar by HERMANN BENDA - Issuu