DIORAMA N°9 DISTRIBUCIÓN Corrientes Subsecretaría de Cultura de Corrientes, Teatro Oficial Juan de Vera, Subsecretaría de Turismo de Corrientes, Museo de Bellas Artes, Museo de Artesanías, Centro Cultural Punta Tacuara, Extensión Universitaria, Hotel Guaraní, Hotel Orly, Hotel San Martín, Hotel Corrientes, Hotel Costanera, La Rozada, La Alondra, Bienvenida Golondrina Hostel, Café El Mariscal, Fanáticos Sports Bar, Picasso Pub, Alcázar, La Esquina del Jockey, Tía Doris, Vinos a Mano, Alejandro Couffeur, La Tablita, Los Chachis, La Cresta, Kito Propiedades, Librería El Estudiante, Recife, Primo Tattoo, Struck, Hang Loose, Vía Véneto, Royal Music, Blue Touch, Hilikus Tattoo. Resistencia: Instituto de Cultura del Chaco, Museo de Medios, Centro Cultural Leopoldo Marechal, Museo de Bellas Artes “René Brusseau”, Teatro Guido Miranda, Hotel Lemirson, Hyatt Hotel, Hotel Covadonga, Wild Tribal Tattoo, Tabú Remeras, Viejo Café.
COLABORACIONES Camilo Gomez Montero, Jipi, Gustavo Galarza, GABIRUBI, Gabriel Plaza.
CONTACTO infodiorama@gmail.com 03783 15796411. www.proyectodiorama.com www.facebook.com/proyectodiorama Revista mensual gratuita. Tapa: Francisco Adrian “JIPI” Cabrera Godoy
foto: fer cattaneo
STAFF Griselda Cazorla Martin Gomez Kennedy
21º Festival Nacional del Chamamé Como cada enero, con más ímpetu y fuerza, el Festival Nacional del Chamamé se impone en la agenda obligadamente para locales y ajenos y en esta vigésimo primera edición, Diorama te cuenta por dónde pasa el baile y el disfrute de esta música tan nuestra. La raíz de este festival obedece a la expresión musical chamamecera de nuestra provincia, pero no está exenta del alcance regional del género, ya que también es la séptima edición del Mercosur, por lo que la presencia de hermanos paraguayos y brasileros interpretando el chamamé será de la partida en estos seis días que dure el evento. Tampoco las nuevas tendencias en mezclar ritmos folclóricos y electrónica estarán ausentes. Este año, a la postre, se agregó un día más al festival, cuyo escenario por excelencia es el Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”, incorporándose la Peña Oficial, en el playón del CEF, en el Barrio Mil Viviendas. También se desarrollará la tradicional peña del pueblo en Puente Pexoa, para levantar polvo y degustar lo mejor de nuestra comida.
www.proyectodiorama.com SÁBADO 8 00.00 hs. CHAMAMÉ RAVE: Terraplén (producida por Santaolalla), Tremor + VJ Matapixels (Colectivo Zizek), Tonolec (toba + electrónica), Lagartijeando DJ Set (ZZK Records), Sound System Chamigo (Sijma Dujov), VJ Next. Costanera Sur. DOMINGO 9 19.00 hs. BAILANTA CHAMAMECERA. Amenizarán los legendarios Cardozo y los Cardocito, Los Vecinos, Chake Che y el DJ Aldy Balestra musicalizando con grabaciones de las mejores orquestas para bailar. Además, concurso libre de chamamé para aficionados y premios al mejor vestuario tradicional. Costanera Sur. LUNES 10 19.00 hs. LA FUERZA CHAMAMECERA EN SUS RITMOS Y BAILES. Presentador y moderador: Héctor “Cacho” Núñez. “Los ritmos correntinos chamameceros”, por Enrique Piñeyro. “La Gran Región Chamamecera”, por Julio Cáceres. Cierre musical con Cesar Frette y su conjunto. Museo de Artesanías, Quintana 905.
20.00 hs. MUESTRA BIEN CATÉ. El universo integral del chamamé sera abordado desde una muestra de la moda de los bailarines y el vestuario de celebridades chamameceras que reividinca el diseño de sus trajes como marca de identidad del género. La exhibición se complementará con proyecciones, fotos y el arte gráfico presente en los discos del género. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA MÚSICA FOLKLÓRICA por el músico y compositor Leonardo Martinelli. Museo de Bellas Artes, San Juan 634. ANFITEATRO COCOMAROLA: Ramona Galarza/Cuarteto Santa Ana/Jairo/Raúl Barboza/Canto Vital/Toto Sehman. PEÑA OFICIAL: Matías Galarza/Sangre Paiubrera/Los Hermanos Velásquez/Belén Majul. MARTES 11 LA COMPOSICIÓN EN LA MÚSICA DEL LITORAL por el cantautor Coqui Ortiz. Museo de Bellas Artes, San Juan 634.
AGENDA FESTIVAL DEL CHAMAMÉ 19.00 hs. LO TESTIMONIAL EN LA POESÍA CHAMAMECERA. Presentación y moderación por Rodolfo Minich. “Testimonios de vida plasmados en el chamamé” por Cacho González Vedoya y Gustavo Miqueri. Cierre artístico. Museo de Artesanias, Quintana 905. ANFITEATRO COCOMAROLA: Ramón Ayala/Neike Chamigo/Chango Spasiuk/ Tostao (Brasil)/Mirtha Noemí (Paraguay)/ Curupí/Ganadores Pre Fiesta/Representación Misiones: Ballet y Fabián Meza y la Cortada/Carolina Tabarez y su conjunto/ Joselo Schuap/Ballet Provincial de la Fiesta/ Salamanca/Los Núñez/Los Carabajal/Los Alonsitos. PEÑA OFICIAL: Retorno Porá/Los Núñez/ Hugo Leiva y su conjunto/Salamanca. MIÉRCOLES 12 ANFITEATRO COCOMAROLA: Los Hermanos Barrios/Ipú Porá/Antonio Tarragó Ros/ Luiz Marenco/Banda de Trinidad – Paraguay/Monchito Merlo/Coqui Ortiz/Ganadores Pre Fiesta/Enrique Chelini (recitador)/ Ballet Provincial de la Fiesta/Alan Guillen/
Hermanas Vera (invitado: Guillermo Bonetto, vocalista de “Los Cafres”)/Marcelo Dellamea/Irupé Tarragó Ros/Fuelles Correntinos/ Representación de Chaco: Lucas Segovia y Víctor Heredia. PEÑA OFICIAL: Nuevo Sapukay/Monchito Merlo/Juan Carlos González/Gente de Ley. JUEVES 13 ANFITEATRO COCOMAROLA: VerónPalacios/Coquimarola (invitado: Antonio Ríos)/Rudi y Nini Flores/Os Serranos(Brasil)/ Los Orrego (Paraguay)/Ñamandú/Ganadores Pre Fiesta/Representación de Buenos Aires: Los musiqueros entrerrianos/Juan Ignacio Colman/Blas Martínez Riera/Ballet Provincial de la Fiesta/Homenaje a Quique Sorribes: Roberto Romero, Waly García, y J. P. Sorribes/Tilo Escobar/Los hijos de los Barrios/Aymama/Amandayé. PEÑA OFICIAL: Proyecto Pristino/Blas Martínez Riera/Identidad/Nendivey. VIERNES 14 ANFITEATRO COCOMAROLA: ÚbedaChávez/Eustaquio Miño/Tupá/Joça Martins/
www.proyectodiorama.com Marcelo Rojas (arpa) – Paraguay/Jorge Fandermole/Ganadores Pre Fiesta/Representación Entre Ríos/Juan Pablo Barberán (recitador)/Alma de Montiel/Ballet Provincial de la Fiesta/Los Sena/Amboé/Gabriel Cocomarola/Mavi Díaz/Integración. PEÑA OFICIAL: Dos para la Música/Alma de Montiel/Carolina Rojas/Integración. SÁBADO 15 19.00 hs. Gran cierre del foro chamamecero. La nueva canción en el chamamé con Teresa Parodi. Reportaje público. Cierre musical: Seba Ibarra. Museo de Artesanías, Quintana 905. ANFITEATRO COCOMAROLA: Teresa Parodi (e invitadas)/Trébol de Ases/Juan y Ernestito Montiel/Mauricio Brito-Humberto Yule (Brasil)/Grupo Generación (Paraguay)/Facundo Ramírez/Ganadores Pre Fiesta/Representación de Formosa: Luna Payesera/Ciprián Hernández (recitador)/Manuelito Cruz/Ballet Provincial de la Fiesta/Ariel y Néstor Acuña/ Los de Imaguaré/La Chamamecera/Raly Barrionuevo.
PEÑA OFICIAL: Añoranza/Soriano Sosa/ Lacho Sena/Susy y Florencia de Pompert. DOMINGO 16 ANFITEATRO COCOMAROLA: María Ofelia/ Mateo Villalba/Paquito Aranda/Lucio Yanel/ Juan Saccu y su trío Cristal/Orquesta Folklórica de la Provincia/Ganadores Pre Fiesta/Ofelia Leiva e invitados (Homenaje a Rosendo Arias)/Juan Carlos Bisillac (recitador)/Miriam Asuad/Ballet Provincial de la Fiesta/Pedro Ranaletti y Orlando Olmedo/ Aníbal Maldonado/Gomecito y su conjunto/ Gustavo Miqueri/Grupo Mburucuyá/Gicela Méndez Ribeiro/Distinciones SADAIC: Revelación y Consagración 21ª Fiesta del Chamamé/Mario Bofill. PUENTE PEXOA También se mantendrá la idea de la bailanta chamacera los días 14, 15 y 16 de enero, “... va a ser una fiesta muy interesante, con una apuesta realmente fuerte del gobierno de la provincia, con la premisa de difundir y apoyar la música del género, a los músicos, y sobre todo poder difundir lo que significa Corrientes en el mundo”.
ISIDRO VELÁZQUEZ, HISTORIA VIVA Por Griselda Cazorla
En el mes de diciembre se estrenó en el espacio Incaa de Resistencia el documental de 75 minutos “Isidro Velázquez, la leyenda del último sapucay”. Tras dos semanas en cartelera se convirtió en la película más vista del año, según los bodereaux del Microcine del Guido Miranda. El director de este documental es Camilo Gómez Montero, correntino, quién decidiera estudiar Dirección de Cine en La Plata, y una vez acuñado el título, puso el foco en su provincia. ¿Cómo?. Primero al ganar el concurso Raymundo Gleizer del Incaa, con el guión del cortometraje “El Señor de los Pájaros”, una versión romántica que da cuenta de la leyenda del Pomberito. Entre trabajos para terceros, Camilo presentó nuevamente un guión, esta vez sobre la figura del “bandolero rural” Isidro Velázquez. De allí el documental, con la mirada puesta sobre este hombre, correntino, que se hizo querer y odiar en el monte chaqueño. El mismo fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación y recibió apoyo del Instituto Nacional de Cine. Nuestro interés en entrevistar a este director correntino radica en el reciente estreno del documental, el que haya podido convocar en la misma sala, y a escasos metros, a quiénes dieran muerte a Isidro en la emboscada del 67 y a sus familiares directos. Hecho que se convierte en hazaña si se tiene en cuenta el aluvión de espectadores que durante dos semanas llenaron las salas del Guido Miranda. Este fenómeno que se dio con el público, para Camilo, “es algo que no me lo veía venir. Hay un punto en que hay una cosa mágica. La vestuarista pone el vestuario, yo pongo la cámara, y después resulta que te encontraste en la ruta con un tipo como Lobato, que es una bestia, un narrador innato, o con el mismo Selinger”.
“Ellos no fueron a una escuela para aprender a narrar, narran bien. Por supuesto que hay un montaje, estuvimos dos años haciéndolo, pero después hay un montón de elementos, y eso es lo bueno del cine, que hacen que uno diga ‘loco, es impresionante lo que pasó acá’, y es impresionante cuando pasa lo que pasa con el público”. “Porque cuando una película no tiene estructura comercial detrás, no tiene un lanzamiento publicitario impresionante, como pasó en el Chaco, se produce entre la peli y el publico una química, que hace que el cine siga lleno”. “La primer sala la llenó Isidro, por su cuenta, porque no había un boca en boca. Después corrió la opinión de la película y eso sigue llenando la sala. Eso demuestra que hay una sed enorme porque contemos nuestras historias. Marcel (Czombos) me lo decía, que más allá de lo mío, para la región tiene que ser bandera. Una película sobre los Velázquez, hecha por gente de acá, con mucha gente de acá, llenó el cine como no hizo ninguna película que hayan traido de afuera. Entonces, para el realizador de la región, esto es una señal de que esto es lo que hay que hacer y darle para adelante”.
“Mi mirada va a seguir apuntando a Corrientes, mal que a alguno le pese, porque cuando empiezo a escribir, no me salen historias en Buenos Aires, salen historias de acá. Porque la niñez es muy fuerte, es clave. Yo me crié escuchando mitos guaraníes, escuchando hablar de Velázquez, es imposible ir contra eso”. “Después hay un montón de historias buenas que podes encontrar, pero en realidad la esencia está ahí, y la opción vuelve ahí, siempre. Yo escucho a Tarragó Ros, y Tarragó sigue siendo la niñez. Vos sos eso, venís de ahí, Después hay muchos relatos que se incorporan a tu cabeza, pero todo te lleva a ese lugar de vuelta”. “Lo fantástico de esto es que era una historia censurada, es decir, podeés estar a favor o en contra, no importa, se censuró. Se metió preso a un tipo que escribió un chamamé, se prohibió, por decreto provincial, silbar el chamamé, y después, se prohibió a la gente que dejara velas en el lugar donde mataron a Isidro. Y además desaparecieron a Roberto Carri, que era escritor, y a Pablo Sir, que dirigió una película sobre Isidro, desapareciendo él con la película”.
“Entonces, censura hubo, eso es indiscutible. ¿Qué pasa cuando hay censura?. No se vuelve a hablar, no se habla, y el tema Velázquez estaba en el Chaco como queriendo salir, y no salía. ¿Qué pasa?. Se estrenó la película y la gente dijo “la pucha, lo que había acá”. Y explotó. Es historia viva”. “Fue hace cuarenta años, pero la historia argentina fue tan tremenda en esos cuarenta años, arrasó, esa nefasta historia de estos cuarenta años, que todos nos quedamos como en silencio. Y mi me pasó al fantástico con estos viejos, cuando les llevaba la cámara, arrancaban con cierto miedo y a los quince minutos tenían unas ganas de hablar que volaban”. “Llegaba un momento en que nos decían “no te vayas” y nos teníamos que ir. Y nos decían “ok, andate ahora pero volvé a preguntarme. O sea, el viejo ese estuvo cuarenta y pico de años sin que nadie le pregunte un carajo, tenía miedo de hablar al comienzo, porque se comieron la represión también los viejos, y después ya no querían dejar de hablar”.
“Lo tremendo es que nadie anotó más nada, y ellos saben que fueron parte de la historia grande del Chaco, entonces al final decían “ahora quiero hablar”. Y eso es lo que pasó en la sociedad, del miedo a hablar de Velázquez se pasó a tener en cuenta la historia. Eso fue lo que pasó en el Chaco y eso hace que siga llenando la sala del cine”. “Yo siempre tuve una gran simpatía por el personaje, por Velázquez, porque uno lo sabía como el ratón que le gana al gato. Era un tipo que lo persiguieron mil policías en el monte y el se escapaba caminando para atrás, para dejar la huella y desorientarlos. Entonces, ¿de qué lado te vas a poner?. Arrancamos con la simpatía por Velázquez”.
“Pero qué pasa, después hay que investigar en serio, y no había nada escrito, entonces me fui al Chaco a investigar, a hablar con la gente, me conocí los prontuarios de él, a los amigos y enemigos, y ahí si, hay que tener una total seriedad, y sobre todo ser imparcial”. “Yo creo que esta es una historia con muchas víctimas. Velázquez fue víctima de una realidad totalmente injusta. Y después también hay víctimas de robo, lo dicen los testigos, y de muerte. Desde mi simpatía por Velázquez yo no estoy diciendo “seamos todos como Isidro y salgamos a robar”, no. Lo que si estoy diciendo es que quiero una sociedad donde no tengan que haber muertos por Velázquez, pero tampoco quiero un Isidro Velázquez producto de la policía dura y de sectores más poderosos, que son los que mandan a la policía a morir como perros”.
“... la sociedad tiene ganas de que le cuenten la verdad” “Hay un sector de la sociedad que se enriquece mientras otros doblan el lomo, laburando como animales, es una realidad cotidiana, y esos nunca son puestos ante la justicia. Se ponen ante la justicia los elementos que ellos generan, pero no lo que es. En la película se ve a la Sociedad Rural del Chaco poniéndole precio a su cabeza, ¿pero cómo estaba esa peonada que laburaba la tierra, o esos indios que fueron arrasados?¿Cómo habían quedado los peones después de la forestal, para que otros se llenaran de oro?”. “Ellos eran las ovejas, vino la ovejita negra, que se cansó de aguantar y se rebeló. Y después es un delincuente, y no es un hecho aislado. Para analizar a Velázquez hay que decir que hay 86 igual que él en la historia argentina, y que 60 son de la zona del Nordeste”. “Hay algo en la sangre y hay algo en la injusticia también, es una zona muy castigada. Uno de los narradores decía que el hombre de campo es, generalmente, tosco en palabras, tiene un léxico chiquito, y con eso que habla se hace entender perfectamente, y cuando se queda sin palabras pega un sapucay”. “Formaron a la gente en un régimen de vida muy duro, me contaba el hijo de un capataz que salían embravecidos los hombres del monte, porque los tenían a latigazos limpios. Entonces de ese ámbito surge Velázquez, pero antes surge un Mate Cocido, pero antes hubo un Gaucho Lega, hay tantos, que quiere decir que algo está pasando”.
“Lo dice Eric Hobsawn, el mejor historiador inglés del mundo, que “este buen bandido, emparentándolo con la figura de Robin Hood, existió en todos lados y en todos los tiempos. Los historiadores no lo pueden tener en escritos ni en documentos, tienen que ir a los lugares donde se movilizó”. “Hay que hablar con la gente, porque sino vos te encontrás con la versión policial o la de los diarios, y es mentira. Entonces lo que hicimos fue, con el diario El Territorio de la época, hablar con periodistas del diario, que nos dijeron que lo que se publicaba era el parte policial diario”. “También tuvimos acceso al prontuario de la policía, que tengo que ser muy agradecido con la Policía del Chaco porque nos abrió las puertas de par en par, nos dio las armas originales de Isidro. Eso habla de un cambio, que estamos viviendo en este bicentenario, que estamos mirando con un espíritu crítico al pasado. Pero no nosotros, toda la sociedad es más honesta. Hay sectores completamente deshonestos y mentirosos, que siguen queriendo engañar y esconder, desde Mayo de 1810. Sacando a esos sectores, la sociedad tiene ganas de que le cuenten la verdad”.
08.01.2011 CHAMAMÉ RAVE Como en las grandes capitales del mundo, Corrientes tenía que tener su primera rave chamamecera en la Costanera Sur, que ofrecerá las nuevas tendencias de la música folklórica en un formato festivo y bailable del siglo XXI, con bandas electrónicas, djs y visuales en vivo, dirigido a un público joven y abierto. De esta primera fiesta participarán grupos de referencia de la movida electrónica en la escena folklórica actual como Tonolec, Terraplén (nuevo proyecto del multipremiado Gustavo Santaolalla), Tremor y VJ Matapixeles, Lagartijeando Dj Set y VJ Next (una referencia en las visuales de la región del litoral por sus mappings e intervenciones urbanas en edificios públicos). Además de propuestas especialmente diseñadas para esta ocasión como el Sound System Chamigo, liderado por el dj y productor de música Simja Dujov junto a músicos del Chango Spasiuk. Música para bailar bajo las estrellas con esta fusión de beats electrónicos con los colores de chamamés, carnavalitos, chacareras y cumbias -síntesis de tradición y nuevas tecnologías (samplers, loops, mashups)- que encenderán la fiesta dance en la costanera hasta bien entrada la madrugada. Aquí un pequeño mapa para desterrar prejuicios, abrir orejas y conocer mejor a los artistas que participarán de esta chamamé rave, signo de una cultura joven y un tiempo de mixturas, que sonará a orillas del Paraná.
01.
01. TERRAPLÉN El multipremiado músico y productor Gustavo Santaolalla diseñó el proyecto Terraplén: una cruza entre el folclore argentino y las nuevas tendencias de la música electrónica. Para ello convocó a tres prestigiosos músicos y productores de la escena artística argentina: Daniel Martín (Caín y Caín), Diego Vainer (Fantasías Animadas) y Gaby Kerpel (De la Guarda, Fuerza Bruta). El resultado de este proceso de composición e investigación es el material discográfico que se editó a fines del 2009 a través del sello Surco/Universal, que aborda con carácter vanguardista ritmos argentinos como bagualas, zambas, chamames, carnavalitos, chacareras y vidalas, equilibrando los instrumentos tradicionales del folclore junto a instrumentos electrónicos, para nutrir de un nuevo sonido a la música autóctona argentina. Además de Santaolalla como productor participan también del proyecto Bárbara Palacios y Mariana Yegros en voces y el reconocido director teatral Pichón Baldinu/Ojalá (creador de De la Guarda) en la puesta en escena. Para esta fiesta el combo traerá su formato más electrónico Terraplén Sound System, donde los músicos se transforman en DJs y remixan canciones propias y ajenas para dar rienda suelta al baile y a la fiesta. Bárbara Palacios y La Yegros con sus voces en vivo aportan el color de la tierra mientras la música vuela a otras galaxias. Rodrigo Noya al mando de las visuales crea las imágenes que acompañan esta puesta. Tradición y modernidad para celebrar y dejarse llevar por el baile y la fiesta. Dijo de ellos León Gieco: “Tambores, acordeón, teclados, guitarras, máquinas como un tren que arrasa. Modernos, cálidos y contundentes jugando libres en una fiesta sonora en armonía con el cosmos”.
02. TREMOR Este trío fundado por el multi-instrumentista y productor Leonardo Martinelli junto a Camilo Carabajal (bateria y bombo leguero) y Gerardo Farez (sintetizadores, voz y melódica), va más allá en el folklore, gracias al trabajo armónico e instrumental de los ritimos autóctonos, entretejiendo; chacareras, sayas, huaynos, y malambos, con instrumentación electrónica y procesos de audio con bombos legueros, charangos, guitarras, quenas, acordeones, tocados en vivo o con máquinas. Con más de diez años de trayectoria, Leonardo Martinelli puede definirse como un artista polifacético. Por un lado, se ha desarrollado como compositor de música contemporánea. A fines de 2005 trabajó para la obra “The Theater Machine”, que fue seleccionada por el prestigioso Plateaux Festival. En agosto de 2006 Leonardo Martinelli ganó el “Premio F” a las artes, otorgado por el Laboratorio de Experimentación Artística y el Faena Group. El jurado, conformado por Gustavo Cerati y Martín Bauer, otorgó el primer premio a su disco Defecto primario. Junto a su banda electro orgánica Tremor edita ¨Landing¨ (2004) con 10 composiciones propias, fusionando armonías y tímbricas autóctonas de Argentina, con samples de elementos cotidianos y música electrónica. Tres años después y tras circular por escenarios capitalinos con su poderosa fusión electro telúrica, que sorprende en el vivo por su despliegue escénico, las visuales de su VJ Matapixels (disparando imágenes en vivo) y la incorporación de instrumentos como las tarkas y los golpes de bombos, sus shows son una mezcla entre las fiestas dance y los bailes en patios de tierra.
02.
En 2007, se edita ¨Viajante¨ el segundo disco de Tremor con el que logran una repercusión internacional y se presentan en escenarios de los Estados Unidos (Festival SXSW, Los Ángeles, San Francisco, Nueva York y Chicago) y en varios países de Europa (Alemania, Dinamarca, Suecia, Francia y España). Tremor viene con una formación especial para esta fiesta del chamamé rave, con el VJ Matapixels (visuales en vivo), como parte del colectivo ZZK Records, con el que se presentó recientemente en la feria musical WOMEX 2010 (Copenhague, Dinamarca) para el cuál quedó seleccionado entre 700 artistas de todo el mundo, reflejando el grado de originalidad de su propuesta y la fuerza del vivo.
03. VJ NEXT Nestor Braslavsky (AKA VJ NEXT ), el VJ residente de la fiesta chamame rave, es uno de los artistas visuales más importantes de la región del litoral y sus obras-performances son conocidas tanto en la región del NEA como en Paraguay y México. Autodidacta creativo y visualista, realiza mappings, videoinstalaciones, perfomances y ambientaciones teatrales. Es el primer Vj/ productor de reconocida trayectoria mezclando imágenes para SURFACE, BeatsClub y compartió escenario con referentes de la escena electrónica como John Digweed, Wally Lopez, Scott Bradford, Global deejays, Christopher Lawrence, Carlos Alfonsin, Spitfire entre otros. Es también el creador del primer Banco de Imágenes en Alta Definición del Chaco y realizó una serie de instalaciones y mappings para revalorizar el patrimonio edilicio de la ciudad de Resistencia. También expone obras, realiza perfomances artísticas y organiza el primer encuentro de Vj´s del Norte Argentino “Visualiza”.
04. TONOLEC Charo Bogarín y Diego Pérez son el alma matter de Tonolec, un proyecto musical de cualidades originales, en el cual ambos compositores fusionan la música nativa toba (qom), con la música electrónica, con una fuerte presencia de cantos populares en su repertorio. Desde el año 2001, estos jóvenes artistas están dedicados a investigar la cultura toba desde adentro, intercambiando experiencias musicales con las comunidades originarias del norte argentino, trabajando exhaustivamente en la mixtura de los cantos populares qom con la electrónica. Ambos músicos basaron su labor de aprendizaje de cantos ancestrales, en el trabajo del Coro Toba Chelaalapi (Bandada de Zorzales), cuyos integrantes, ancianos y adultos, les abrieron amorosamente sus brazos, permitiéndoles participar en sus rondas de canto y de baile. Las canciones tradicionales tobas que aprendieron les fueron transmitidas oralmente por los músicos qom, más allá de todo el material histórico que lograron recopilar durante su trabajo de campo y de las canciones en lengua qom, que posteriormente fueron escritas por Tonolec, en base al conocimiento de la lengua nativa. Tonolec, es el resultado de la fusión entre ese canto ancestral en la voz poderosa Charo Bogarín y el aporte tecnologico de Diego Pérez. Ambos son autores y plasman en su obra, canciones propias en lengua castellana y en lengua toba, con el interesante aditivo de versiones de cantos tradicionales de la etnia qom (toba) como El Cosechero, Duerme Negrito, Cacique Tacán o Indio Toba en versión remixada. Música con identidad local, volviendo a las raíces más profundas de los pueblos originarios (primeros habitantes de esta región litoraleña) y un sonido universal y contemporáneo.
04.
05.
05. LAGARTIJEANDO DJ SET Bajo el seudónimo artístico de Lagartijeando, se esconde Matías Zundel, uno de los productores más originales de la nueva escena urbana y niño mimado del colectivo Zizek Records (combo argentino que está sorprendiendo al mundo con su mezcla de cumbia digital con otros ingredientes populares y electrónicos para la pista). Criado en la tranquilidad de Dolores, un pueblo bonaerense, Lagartijeando investiga en sus mashups (remixes de temas originales y de otros) diferentes estilos del folklore latinoamericano, desde el tinku pasando por el huayno y las charangueadas potosinas en un viaje sonoro y psicodélico donde no falta el groove de la cumbia, los sonidos subtropicales de la selva amazonica y hasta el sonidero mexicano. Durante marzo de 2010 lanzo su primer EP “Neobailongo” por ZZK Records que se editó en formato digital y vinilos que se encuentran en Europa y EEUU. Durante todo este año Matías emprendió una gira por Sudamerica de mas de seis meses donde vivió y colaboró con artistas de Cochabamba, La Paz, Quito, Cuzco, Pisac, Tarapotu y Mancora, de donde saldrá mucho del material de su próximo disco con colaboraciones de Boogat de Canadá, El Socio de Uruguay, Miss Bolivia de Argentina y Ciudad Satélite de Bolivia. Cantos nativos con percusiones deliradas, bajos intensos y melodías que combinan cumbia con sonidos psicodélicos y canciones que podrían ser tradicionales pero con la ingeniería sónica venida del futuro. Lagartijeando DJ Set deja que sus temas provoquen un trance bailable ideal para las pistas de baile o comunicarse con los orígenes de esas danzas rituales de las primeras civilizaciones bajo las estrellas.
06. SOUND SYSTEM CHAMIGO Colectivo tribal y festivo que reúne al músico y productor cordobés Simja Dujov, el violinista Víctor Renaudeu (integrante del grupo del Chango Spasiuk) y el acordeonista Sebastián Vitta para formar un explosivo cóctel con beats chamameceros, electrónicos y otras fusiones de ritmos tercermundistas. Como un sello de estos tiempos, Simja Dujov presenta este un proyecto musical ecléctico combinando las raíces y la tradición de los inmigrantes de Europa del Este con la corriente multicultural actual y estilos de diferentes puntos del planeta, logrando una síntesis particular. Música gitana, ritmos latinoamericanos, sonidos de medio oriente, rock y chamamé, Dujov presenta en esta oportunidad un set electrónico y acústico no convencional y construye nuevas posibilidades para los sonidos litoraleños de fin de siglo, con el fin de mostrar una identidad cosmopolita logrando un ensamble de exotismo y música para bailar. El acordeonista y performer Simja Dujov se desarrolla actualmente como productor musical, fue curador de festivales de música klezmer y dirige actualmente el grupo Simja Dujov & The Strudel Klezmer Band, que se ha presentado en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba en el año 2005, en el Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires en el año 2007 y con el que ha girado por la ciudad de San Pablo en 2010. También es el DJ de las conocidas fiestas de la Bomba de Tiempo en Ciudad Cultural Konex.
06.
Para esta Chamamé Rave, el joven compositor, cantante e instrumentista Simja Dujov, convocó a músicos empapados en la cultura chamamecera y con una visión amplia de su musicalidad para sumarse a este colectivo intercultural que combina las tradicionales musicales del litoral con las nuevas tendencias musicales. En vivo este Sound System Chamigo, combina la fuerza en vivo de los ritmos balcánicos y la ponzoña chamamecera de los instrumentos tocados en vivo junto a la utililización de computadoras, samplers y loops.
SAN PEDRO PESCADOR
“La pintura es una forma de amor, de transmitir el amor a través del arte. Si no hay amor que transmitir, no hay pintura, no hay arte, no hay nada.”
Antonio Berni, 1981.
El Barrio San Pedro Pescador se ubica en la baja del puente General Manuel Belgrano, del lado chaqueño, a mano derecha sobre la vera del río Paraná. Es un barrio de más de 400 familias que habitan la zona hace más de 30 años y cuya principal fuente de sustento es la pesca.
La Universidad Nacional del Nordeste, junto a la Fundación Encuentro Por la Vida y un grupo de artistas autoconvocados, entre correntinos y chaqueños, llevaron a cabo casi a fines de diciembre una muestra y festival en un predio que hoy disputan el gobierno chaqueño, a través de Lotería Chaqueña para la construcción de un casino y los vecinos del barrio, pero ese es otro tema. Lo importante de esta nota pasa por las actividades realizadas por las primeras organizaciones en el San Pedro Pescador. Más de veinte artistas de las dos orillas pusieron manos a la obra para revalorizar el barrio, pintando la fachada de las casas con la intervención, en el gusto, de los propios vecinos. Es así que con sólo bajar del puente, del lado chaqueño, cualquier visitante podrá apreciar las casitas con su cara nueva, convirtiéndose el lugar, por momentos, en un paraíso artístico donde se conjuga una vida sin apuros frente al gran Paraná y el colorido del arte impregnado sobre las fachadas. Diorama se cruzó y habló con Horacio Silvestri, del Ce.Cu.Ba., Centro Cultural Barrial, que tiene su sede en el Barrio Mujeres Argentinas de Resistencia. Horacio nos contó de qué se trata esta movida, que va por más y que tiene las puertas abiertas a aquellos artistas que quieran sumarse.
Horacio Silvestri: A mi me invitó Nidia Piñeyro, de la Fundación Encuentro por la Vida, que es una fundación ecologista que empezó a trabajar con gente de la Universidad Nacional del Nordeste, quiénes tienen un proyecto integrador y autosustentable basado en la venta de pescado, exposición de especies, acuarios, etc. Entonces nos invitan, un poco para participar del proyecto de pintar las casas, y un poco por el tema este del casino. Las pintadas no son en contra de la construcción del casino, sino a favor de la identidad del barrio. Tienen que ver con lograr que el barrio sea patrimonio cultural e histórico y su revalorización. Hace tres meses empezamos a pintar y el proyecto se transformó en algo diferente, ya no era sólo pintar con colores característicos, sino que se agregó la impronta de cada vecino. Ahí empezaron a surgir santos, canoas, puentes, el paisaje, y bueno, empezamos con eso en estos tres últimos meses. Ellos nos decían qué querían en la pared, y nosotros, a partir de lo que nos decían, hacíamos una versión. Porque si te ponés aver, los paisajes son particulares del que hizo el boceto, después el que ayudó a pintar le agregó otras cosas.
Los artistas que vinieron son gente que vino a partir de la invitación que hizo Nidia, y yo traje a toda la gente del Ce.Cu.Ba. Después se fue sumando gente de Corrientes, de Resistencia, que no eran del Centro Cultural Barrial que se interesó en el proyecto y se enamoró del barrio también. Yo nunca había venido, empecé a conocer a través de la pintura a esta comunidad, que ya es como un pueblo, más que un barrio, y en el medio lo del casino, que si bien las pintadas no son en contra de eso, tenían mucha carga de lo local y la conciencia de lo que sería construir un casino en un lugar como este, tan natural, tan alejado de la ciudad. A partir de la movida del casino se conformó una comisión barrial, que fue la gente con la que laburamos más. Después se armó una comisión a favor, pero más artificial. Pero lo que nos quedó a nosotros, a la gente del Ce.Cu.Ba., fue el contacto con la gente del lugar y la valoración de nuestro trabajo. La amalgama entre lo que nosotros sabemos hacer y las propuestas de los vecinos. Del lado artístico y del lado personal, porque la muestra que estamos haciendo ahora tiene que ver con eso. De a poco fuimos metiéndonos en este tipo de obra, que es política, porque termina
teniendo que ver con el contexto. Y también termina siendo una obra colectiva. Uno de los objetivos mayores del proyecto de las pintadas era que las personas del barrio empiecen a valorar más su hogar. Que en realidad tomen esta casa, que la veían como transitoria, como su hogar. Esto vendría a ser el cierre de la primer etapa, hasta ahora pintamos entre 30 y 35 casas. La idea es pintar todas las casas del barrio. Pero bueno, cuando se tiene una motivación a través de un estímulo, hicimos esto con mucha energía. La etapa que sigue la haremos con más tiempo, porque tenemos el ideal de que venga más gente, que no seamos nosotros nada más los que pintemos. El Ce.Cu.Ba. invita a todos los artistas interesados, sabemos que hay muchos que se van a copar. Hablamos con gente de Yaguá Rincón, que vino, pero están todos invitados a venir a conocer el barrio y a pintar a partir de lo que les produzca esta gente. Por Griselda Cazorla + info: en Facebook Cecuba
EL AÑO QUE ME FUÍ Menos Quijote y más Sancho Panza, siempre fui el que anda tras molinos de viento. Gris con su chamuyo allá por Abril me convencía del Proyecto Diorama, pregunte por el staff y me dijo ehhh… Mader y yo no más, listo ya está. Pasaron los meses y acá estamos, consolidados y sin claudicar, que no es poco en estos días, a Uds dos les digo, nos debemos un asado. Hablar de discos y shows en este diciembre* puede ser engañoso, pero por desgracias no paso casi nada en las dos orillas, los consolidados Nde Ramírez, que cada vez que se pegan una vuelta por aquí nos traen un poco de alegría, con el disco oficialmente editado la están batallando y girando por otras ciudades, la productora Sin Etiquetas, a fuerza de buen gusto y ganas nos acerco el mejor jazz que se está haciendo en el país. Picasso, si ahí donde yo paso música todas las semanas , en un año muy difícil siguió apostando a las bandas locales y brindando su escenario a todos, y todos sabemos que muchos no deberían salir de su habitación. En fin creo que el show del año se dio en Picasso con Baltasar Comotto y Sus Dragones Albinos, bajo, guitarra y batería, nada más, para descocerla en un toque, también Daniel Maza a puro jazz y hasta una cumbia dando vueltas en su repertorio nos dejo culo para arriba,las presentaciones de los Asphalt Dog siempre fueron una fiesta, (antes, durante y después), están Las Liebres a las que me cuesta seguirles, con una música que ojalá pueda trascender, ellos saben que están bailando con la más difícil. También Seba Ibarra se cruza el río y nos trae sus canciones, con dos discos editados que son el reflejo de nuestros días para los que andamos por acá.
Y así se fue el año, para mi tomando decisiones, armando mi casa, tratando y tratando todo el tiempo, tratando, hace unos pocos días recibo un llamado de mi amigo Pedri, que también tomo decisiones este año, la de él es casarse, el 11 se casa con María José y eso a mí me pone feliz, llevaré el cotillón. Ni me molesté por buscar el disco del año mi amigo Motosierra me pedía los diez mejores, no pude. Tal vez el de Neil Young, se llama Noise y es pura distorsión guitarrera, hace treinta años atrás lo había hecho Lou Reed el disco se llamo Metal Machine Head y sirvió para que su discográfica le pegue una patada en el culo, Tom Petty y Los Rompecorazones y ahí paramos de contar. Solo voy a brindar para que dure todo lo que sea bueno y tenga que perdurar. Te dejo un beso, nos vemos.
Por Gustavo Galarza *Nota enviada en Diciembre de 2010, que por cuestiones de tiempo no entró... Gracias Gustavo!