No.2
PREÁMBULO PROGRAMA DE MANO Setiembre y Octubre 2015 SALA GÓMEZ MIRALLES CENTRO DE CINE ENTRADA GRATUITA
INVITADO internacional Carlos Machado
DIRECTOR DE LA PISCINA
EL CINE Y... EL TEATRO
RETROSPECTIVA ZHANG YIMOU
TERRITORIOS FRANCIA CONTEMPORÁNEA
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE DE FESTIVALES
HACIA UNA CINEMATECA NACIONAL DE COSTA RICA
2
Ministerio de Cultura y Juventud Sylvie Durán Salvatierra - Ministra de Cultura y Juventud Max Valverde Soto - Viceministro de Cultura Elena Quesada Serrano - Viceministra de Juventud
Centro Costarricense de Producción Cinematográfica Dirección
Fernando Rodríguez Araya - Director Patricia Castro Muñoz - Secretaria Ejecutiva
Administración
Carolina Thompson Soto - Administradora Karla Castillo Fernández - Contadora Jonathan Gamboa Bolaños - Auxiliar de Contabilidad Didier Ortega Corrales - Asistente de Producción José Luis Salas Barboza - Servicios Generales
Producción
Laura Molina Valverde - Coordinadora Área de Producción José Bermúdez Villalobos - Producción / Comunicación Roberto García Herrera - Producción Vania Alvarado Rivera - Producción David Rodríguez González - Producción / Edición William Miranda Bogantes - Archivo de la Imagen
Preámbulo
Jurgen Ureña - Curaduría y Programación Adriana Campos - Producción José Bermúdez - Comunicación Fabiola Ureña -Artes Visuales David Rodríguez - Diagramación Roberto García Herrera - Revisión Filológica David Rodríguez, William Miranda, Vania Alvarado, José Bermúdez y Didier Ortega - Proyeccionistas
todo (o casi todo) sobre la cinefilia Jurgen Ureña Programador y Curador del Proyecto Preámbulo
En algún momento de su vida, más temprano que tarde, el cinéfilo insaciable -ese que siente náuseas y mareos cuando renuncia a su dosis mínima de una película diaria- se ha preguntado ¿para qué sirve la cinefilia? A primera vista, parece que la cinefilia no sirve para nada realmente importante: no cambia el mundo, no lava la ropa del día siguiente ni soluciona los problemas producidos por el caos vial de los viernes a las cinco de la tarde. Sin embargo, el cinéfilo insaciable siempre puede apelar al mayor de los romanticismos y afirmar que la cinefilia nos ayuda a conocer y a conocernos mejor, a soñar con otro mundo posible, a vivir desde la soledad de la sala oscura otras realidades y a iniciarnos en la compleja y necesaria comprensión de nuestra realidad particular. Dice Wikipedia que la cinefilia la inventaron los franceses mediante la creación de los cineclubes y de la Cinemateca Francesa. De esas experiencias surgieron Positif y Cahiers du Cinéma: publicaciones claves para la crítica cinematográfica, durante la segunda mitad del siglo XX.
1
Otra acepción de la cinefilia, más personal que histórica, más individual e íntima, hace referencia al rastro sinuoso que produce, en cada espectador, la pasión por el cine. En otras palabras, la cinefilia es también el sendero de los caminos que se bifurcan una y otra vez conforme vemos, recordamos, pensamos e incluso imaginamos una película. Hace un par de días vi de nuevo Todo sobre mi madre (1999), la película almodovariana que había visto poco más de 15 años atrás. El filme cuenta la historia de Manuela, una mujer que viaja de Madrid a Barcelona para buscar al padre de su hijo, que ahora lleva el nombre de Lola. Manuela necesita hablarle a Lola con la misma urgencia con la que necesitó huir de ella cuando se llamaba Esteban. “Hable con ella”, parece decirle insistentemente Almodóvar a la protagonista de Todo sobre mi madre, tal como aconsejará a los protagonistas masculinos de su largometraje posterior, titulado justamente así: Hable con ella (2002). Sobre el abandono, la ausencia y el peso de aquello que decimos o callamos trata también el largometraje que el cineasta español estrenará en el año 2016 bajo el título sugerente de Silencio. La cinefilia nos enseña que Almodóvar es heredero de una larga tradición cinematográfica, y que, además, es perfectamente consciente de ello. Su filmografía, plagada de homenajes, guiños, citas y robos –como él mismo afirma- abunda en ejemplos al respecto. Hacia el inicio de Todo sobre mi madre, se muestran en la pantalla de un televisor los créditos iniciales de Eva al desnudo (All About Eve, 1950), a la que se alude directamente en el título de la película. De manera un poco más sutil, en Todo sobre mi madre se hace referencia además a Opening night (1978) dirigida por John Cassavettes, en la que un aficionado teatral es atropellado mientras intenta conseguir un autógrafo. Almodóvar es un cineasta cinéfilo que reconoce en las películas que filma sus influencias más importantes. Esto nos devuelve a la pregunta inicial: ¿para qué sirve la cinefilia? Tal vez no sirve para demasiado, aunque ya sabemos que, en el caso de Almodóvar y otros directores con procesos creativos afines, sirve de estímulo para el rodaje de largometrajes. En otros casos, la cinefilia permite repensar una película admirada, incluirla en la selección de un programa cinéfilo y escribir la presentación de un pequeño programa de mano. Tal vez no parezca demasiado pero, para quienes nos consideramos cinéfilos, es más que suficiente.
2
Invitado internacional Carlos Machado Director de La piscina
Carlos Machado Quintela (Cuba, 1984) es graduado en Medios de Comunicación en el Instituto Superior de Arte de la Habana y de la Especialidad de Guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Su primer largometraje, La piscina (2011), obtuvo el Premio Descubrimiento de la Crítica Francesa de Cine en Toulouse y el Premio del Jurado en el World Cinema Amsterdam Festival.
La Obra del Siglo (2015), recibió el Tiger Award del Festival Internacional de Cine de Rotterdam y el Premio FIPRESCI del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse.
filmografía selecta La Piscina
2011
La Obra del Siglo
2015
3
El cine y... el teatro Entrevista a Lee Strasberg Por la Revista 7 días / Tomada del sitio http://www.actors-studio.org (Fragmento)
A propósito del ciclo dedicado a las diversas y complejas relaciones que existen entre cine y teatro, reproducimos una entrevista realizada en 1981 al actor y director teatral Lee Strasberg. El famoso creador de indiscutibles talentos de la escena mundial, tales como Marlon Brando, James Dean, Paul Newman, Robert de Niro, Al Pacino, Jane Fonda o Dustin Hoffman, habla de los secretos de su método y su debut como actor de cine, a los 74 años. Señor Strasberg, uno ha escuchado tantas descripciones de lo que
4
“el método” es, que ante la oportunidad de tenerlo a usted enfrente, lo lógico resulta pedirle su propia versión. Habitualmente prevalece una gran confusión y un malentendido acerca del “método” porque se supone que Stanislavski o Strasberg lo inventaron. Esto, naturalmente, no es así. Desde el comienzo del teatro han existido dos actitudes básicas respecto del actor. Una sostenía que era imposible experimentar verdaderamente las cosas que ocurrían en el escenario. Si uno es Otelo no puede matar a Desdémona porque se siente celoso.
Lo que uno debe hacer es, bueno, recordar o imaginar cómo actuaría uno si se sintiera celoso, imitar ese comportamiento y así uno se convierte en un actor. Esa es una escuela. La otra escuela es la que llamamos de la experiencia. Esta es tan antigua como la anterior. En los albores del teatro uno descubre a los representantes de esta escuela. Ellos sienten, no sólo imitan. Esto es lo que llamamos la escuela de la experiencia. En el pasado, algunos grandes actores encontraron intuitivamente su camino hacia la escuela de la experiencia. En determinado momento dejaban de imitar y sentían positivamente lo que le ocurría a su personaje, pero no podían determinar cuando eso iba a volver a ocurrirles. Cuando esos momentos sobrevenían, decíamos que estaban “inspirados”. Nadie sabía de dónde venía esa inspiración ni cómo hacer para recobrarla. Lo que la escuela de la experiencia procuró fue encontrar un camino para que el actor fuera capaz, no sólo de crear sentimientos, sino también de recrearlos. Y esta es la base del método: proveer al actor de una técnica por la cual sea capaz de recrear una y otra vez sus propios sentimientos y no meramente imitarlos.
Lo que Stanislavski hizo fue explorar los mecanismos inconscientes que gobiernan el proceso de la creatividad, que se desarrolla inconscientemente. No hay nada que impida que así sea en la literatura o en las artes plásticas, pero en el arte de la interpretación esto no puede ser así. Porque un violinista debe levantarse en determinado momento y tocar, un pianista tiene una fecha y una hora prefijadas para su concierto, el público ha pagado su entrada, tiene que salir y tocar. ¿Por qué, entonces, pueden hacerlo un pianista o un violinista y no un actor? Por una razón, que durante mucho tiempo permaneció inobservada: el pianista y el violinista utilizan un instrumento exterior, el actor, en cambio, es su propio instrumento.
¿Cuál fue, a su juicio, el mayor aporte de Stanislavski?
5
Usted dijo en una oportunidad, hablando de Laurence Olivier: “Es un gran actor de quien raramente se ha visto una buena actuación. Fue grande en su juventud, cuando estaba empezando, pero después se convirtió en el gran Olivier y eso lo terminó.” ¿Es lo que usted piensa? Si lo dije, debo haberlo dicho ante gente de teatro y no públicamente, donde la gente puede no entender de qué estamos hablando. Lo que pienso es que Olivier nunca hizo lo que es realmente capaz de hacer. Sólo he visto una gran actuación de él y esto fue en “Macbeth”. Su Otelo fue una performance casi risible para mucha gente y el “Hamlet”, donde todos pensamos “Dios mío, Olivier va a hacer el Hamlet definitivo”, no tuvo más que unos pocos momentos de grandeza.
La parte no era demasiado buena pero Pacino insistía en que lo hiciera. “Vamos a reescribirla”, me decía. Al final no lo hicieron y ese fue mi mayor orgullo. El papel de Hyman Roth le había sido ofrecido a Elia Kazan y él lo había rechazado diciendo que ese texto era impronunciable. Un día, estaba viendo con Kazan la película y él se vuelve hacia mí y me dice: “Maldito seas, hiciste que esas líneas sonaran bien”.
¿Qué lo llevó a decidirse a debutar como actor en la película El padrino a los 74 años? Decidir? Yo no decidía nada. ¿Cómo podría decidir algo así?
Ser o no ser
1942
¿Quién lo decidió entonces?
Opening night
1977
Vania en la calle 42
1977
Coppola lo decidió. Al Pacino decidió que yo debería trabajar en una película que él estaba haciendo, que había un aparte para mí. ¿Y por qué aceptó?
6
Yo me considero un actor, alguien me ofrecía una parte, ¿por qué no iba a aceptar? Por otra parte, la gente que trabajaba conmigo siempre me decía: “todo lo que usted dice está muy bien, pero una vez que uno llega al set y está delante de las cámaras, las cosas no son tan fáciles”. De modo que decidí ver cuánto había de cierto en todo eso. Quería aprender algo.
El Cine y... El teatro
Buscando a Ricardo III
1996
Todo sobre mi madre
1996
Retrospectiva Zhang Yimou El cine de aquí al lado Por Javier Castro / Tomado de la Revista Miradas de Cine de octubre de 2004 (Fragmento)
Máximo representante de la quinta generación de la escuela de cine de China, a la que pertenece también Chen Keige por ejemplo, Zhang Yimou es el más occidental de los cineastas orientales. Nació en Xian en 1950, y tras la revolución cultural China hubo de trabajar de pastor y peón de fábrica. Esto ha influido en la temática de muchas de sus películas, de contenido social casi impensable en la china roja, y en muchas de las cuales el blanco de sus críticas es la tan cacareada revolución cultural.
Sus películas, más accesibles y menos crípticas que las de sus colegas y antecesores, retratan en general la vida del mundo rural y de las clases desfavorecidas de la China del presente o del pasado no muy lejano; se centran casi siempre en personajes femeninos, bien luchando por conseguir el amor deseado en una sociedad como la china en la que es difícil que los matrimonios no sean de conveniencia, o al menos acordados por los padres (este es el caso de Sorgo rojo (1987), Ju Dou, se-
Tras graduarse en dirección de fotografía, sus primeros trabajos en el cine fueron en este campo, entre otros para el citado Keige. Esto se nota en el hermosísimo aspecto visual de sus películas, en las que la fotografía es casi un personaje más, fundamental en algunas de ellas, y que en sus últimas obras ha tomado un protagonismo casi superior al de los personajes.
7
milla de crisantemo (1990), y El camino a casa (1999); o bien, su lucha es por lograr algún objetivo que requiere gran perseverancia y tenacidad. Pero estas anécdotas son en muchos casos, como en Vivir (1994), Qiu Ju, una mujer china (1992) o Ni uno menos (1999), una excusa para mostrarnos con gran ironía y mucha crítica la verdadera cara del régimen y la sociedad chinas, lo cual le ha provocado problemas con la censura de su país en casi todas sus películas. Como cineasta oriental, Zhang Yimou tiene gusto por la contemplación y el defecto de la reiteración, aunque mucho menos marcado que en otros cineastas de su país, aunque en Qiu Ju o Keep cool (1997), e incluso en algún momento de la por lo demás soberbia Ni uno menos, a veces si que puede resultar un poco molesto. Pero la estilización de sus composiciones, los encuadres siempre compensados y muy elaborados, a veces inabarcables en su complejidad, la belleza visual de sus imágenes que las hace ser muy impactantes estéticamente, cuidando sobre todo el color rojo, a la vez que su ritmo tranquilo y contemplativo, hacen que ver sus películas sea un placer para nuestros sentidos.
8
El comienzo de su filmografía no pudo ser más rotundo y espectacular. Se dio a conocer con Sorgo rojo, Oso de Oro en Berlín en 1988, que podría ser un perfecto resumen de la filmografía de su autor, y de lo que serían a partir de entonces sus inquietudes tanto estéticas como dramáticas. En La linterna roja, poco de lo que importa realmente en esta película aparece explícitamente en la acción, casi todo está escondido bajo una aparente normalidad; hay que verla con atención para apreciar los detalles aparentemente banales que sin embargo marcarán el curso de los acontecimientos. El uso de la perspectiva frontal, la simetría en las composiciones y un cromatismo más apagado, casi mate, que representa el ánimo de
la protagonista, la convierten en una película enormemente sugerente. Una historia en la que aparentemente no pasa casi nada, pero que se ve con mucho gusto. Ni uno menos, León de Oro en Venecia 1999, es otra joya que narra con un lirismo enternecedor pero nada cursi, y una sensibilidad infinita para comprender y hacer comprender a sus personajes, las peripecias de una niña de 13 años metida a maestra por accidente, y que debe conseguir que a la vuelta del maestro sigan en la escuela todos los niños. Pero un niño se tiene que marchar a la ciudad a trabajar, y ella va tras él a intentar traerlo, lo que da pie para mostrarnos casi con saña como es una ciudad de provincias en la China actual. Yimou mantiene su más alto nivel con El camino a casa, que cuenta la impagable historia de un hombre que vuelve a su pueblo después de muchos años para asistir al entierro de su padre, el maestro del lugar, y de su rememoración de la difícil y bellísima historia de amor de sus padres (la primera pareja que se casó en ese pueblo por amor). Una maravilla que derrite al más insensible, ganadora de un Oso de Plata en Berlín 2000 que sabe a muy poco.
Zhang Yimou es uno de los 3 ó 4 directores más interesantes del panorama cinematográfico mundial, absolutamente incapaz de hacer una mala película. Su cine es accesible en el este o el oeste, emocionando y haciendo pensar a cualquiera que lo vea, independientemente de su mentalidad o educación, en cualquier parte del mundo.
Retrospectiva Zhang Yimou La linterna roja La joya de Shanghai Héroe La casa de las dagas voladoras Amor bajo el espino blanco
1991 1995 2002 2004 2010
9
Películas del Programa Agua fría de mar
(Paz Fábrega, 2010)
P: Costa Rica Dur: 79 min G: Paz Fábrega F: María Secco Con: Montserrat Fernández y Lil Quesada Morúa Cal : 12+
Sinopsis: Mariana y Rodrigo visitan la costa del Pacífico. Tarde, por la noche, encuentran a Karina, que se escapó de su casa. La pareja decide quedarse con ella esa noche y buscar ayuda por la mañana. Pero cuando se despiertan, la niña ya no está.
Amor bajo el espino blanco
(Zhang Yimou, 2010)
P: China Dur: 114 min G: Lichuan Yin M: Stefanie Blatt F: Xiaoding Zhao Con: Dongyu Zhou y Shawn Dou Cal: 12+
Sinopsis: Jing, una joven estudiante cuya familia tiene problemas políticos, es enviada a un pueblo en las montañas para su “reeducación”, donde podrá demostrar que es un ejemplo de comportamiento, para así sacar de presidio a su padre.
Buscando a Ricardo III
(Al Pacino, 1996)
P: Estados Unidos Dur:108 min G: Al Pacino Con: Al Pacino Winona Ryder y Kevin Spacey Cal: 15+
Sinopsis: Versión cinematográfica del drama de Shakespeare y análisis sobre el poder, la lujuria y la traición. Al Pacino reflexiona sobre el acceso del público a la obra del dramaturgo inglés y sobre la contemporaneidad de sus textos.
10
Después de Lucia
(Michel Franco, 2012)
P: México Dur: 93 min G: Michel Franco F: Chuy Chávez Con: Tessa Ía y Gonzalo Vega Sisto Cal: 15+
Sinopsis: Desde que enviudó, Roberto ha descuidado a su hija Alejandra. Sumido en su depresión decide mudarse a la ciudad de México. En la nueva escuela, la chica tolerará en silencio abusos emocionales, sexuales y humillaciones.
Distancia
(Sergio Ramírez, 2010) P: Guatemala Dur: 72 min G: Sergio Ramírez F: Álvaro Rodríguez M: Joaquín Orellana Con: Carlos Escalante Cal: 12+
Sinopsis: Tomás Choc está a dos días y 150 kilómetros de volver a ver a Lucía, su única hija. Han pasado 20 años desde que fue secuestrada por el Ejército, cuando ella tenía tres años, en la guerra que vivió Guatemala.
El Cadáver exquisito
(Víctor Ruano, 2011)
P: El Salvador Dur: 97 min G: Rossemberg Rivas y Victor Ruano F: Sara Johansson. Con: Rossemberg Rivas Cal: 15+
Sinopsis: El Cadáver Exquisito utiliza una técnica, heredada del surrealismo, que se ejecuta colectivamente. El experimento se realiza por partes que parecen inconexas pero que dibujan la vida cotidiana en la sociedad salvadoreña.
11
Héroe
(Zhang Yimou, 2002) P: China Dur: 99 min G: Feng Li, Zhang Yimou F: Christopher Doyle Con: Jet Li Cal: Niños acompañados de un adulto.
Sinopsis: En el antiguo reino de Qin, un guerrero llega al palacio del Rey con las espadas de tres de los asesinos del reino de Yao. La intención de Qin es que el monarca le conceda la audiencia que prometía, como recompensa por dichas muertes.
Irma Vep
(Olivier Assayas, 1996) P: Francia Dur: 97 min G: Oliver Assayas F: Eric Gautier Richard Con: Maggie Cheung, Antoine Basler Cal: 12+
Sinopsis: Un director desea recuperar el serial “Les Vampires” de Feuillade, pero al no encontrar una actriz francesa para interpretar a Irma Vep, la protagonista, contrata a Maggie Cheung, una actriz que no sabe una palabra de francés.
Jodorowsky’s Dune
(Frank Pavich, 2013)
P: Estados Unidos Dur: 90 min G: Alejandro Jodorowsky M: Kurt Stenzel Con: Alejandro Jodorowsky Cal: 15+
Sinopsis: La adaptación que Alejandro Jodorowsy quiso hacer de Dune sucumbió a una suerte de maldición. Lo que queda de aquella película es la historia de un rodaje increíble y la huella de algunos de sus geniales protagonistas.
12
La casa de las dagas
voladoras (Zhang Yimou, 2004) P: China Dur: 119 min G: Bin Wang F: Xiaoding Zhao M: Shigeru Umebayashi Con: Takeshi Kaneshiro Cal: 12+
Sinopsis: Corre el año 859 a.C. y la dinastía Tang, una vez floreciente, ha entrado en decadencia. El ejército más poderoso es el de la “Casa de las Dagas Voladoras”, que se hace cada vez más fuerte gracias a un nuevo y misterioso líder.
La joya de Shanghai
(Zhang Yimou, 1995)
P: China Dur: 107 min G: Bi Feiyu F: Lu Yue M: Zhang Guangtian Con: Gong Li, Li Baotian, Li Xuejian Cal: 15+
Sinopsis: Tras aliarse con Chang Kai Skek y participar en la masacre comunista de 1927, Tang se convierte en el jefe de la banda más poderosa de Shangai. Cuando su sobrino llega a la ciudad, queda impresionado por la riqueza que le rodea.
La linterna roja
(Zhang Yimou, 1991)
P: China Dur: 125 min G: Ni Zhen F: Fei Zhao, Lun Yang M: Zhao Jiping Con: Gong Li Cal: 15+
Sinopsis: Tras la muerte de su padre, Songlian, de 19 años, se ve en la obligación de casarse con Chen Zuoqian, un terrateniente de 50 años que tiene en su harén tres esposas más. Songlian deberá hacerse fuerte contra ellas.
13
La piscina
(Carlos Machado Quintela, 2011) P: Cuba Dur: 66 min G: Abel Arcos F: Raúl Rodríguez Con: Raúl Capote, Mónica Molinet y Felipe García Cal: 12+
Sinopsis: Un entrenador apático, una adolescente con una pierna menos, un niño con síndrome de Down, otro con dificultades para andar y un cuarto niño que se niega a hablar, pasan un día de sus vacaciones en una piscina.
Las canciones de amor
(Christophe Honoré, 2007)
P: Francia Dur: 110 min G: Christophe Honoré M: Alex Beaupain F: Remy Chevrin Con: Louis Garrel Cal: 15+
Sinopsis: Para encender su relación, Ismael y Julie invitan a Alice a vivir con ellos, formando un triángulo amoroso cargado de sentimientos. Todo este clima cambiará abruptamente cuando la tragedia golpee a estos jóvenes parisinos.
My Sweet Pepper Land
(Hiner Saleem, 2013)
P: Francia Dur: 100 min G: Hiner Saleem F: Pascal Auffray M: Pascal Mayer Con: Arslan Korkmaz Cal: 15+
Sinopsis: En el Kurdistán, cerca de la frontera entre Irán, Iraq y Turquía, nadie parece querer ya la ley y ni el orden, excepto el comandante Baran. Un buen día, este hombre, conoce a la bella Govend, la nueva profesora del colegio.
14
Opening night
(John Cassavetes, 1977) P: Estados Unidos Dur: 144 min G: John Cassavetes F: Al Ruban Con: Gena Rowlands, John Cassavetes Cal: 15+
Sinopsis: Myrtle Gordon es una actriz de teatro que encarna a una mujer que se niega a admitir que envejece. Tras la trágica muerte de una de sus seguidoras, Myrtle se enfrenta al laberinto de su vida personal y profesional.
Regreso a Normandía
(Nicolas Philibert, 2007)
P: Francia Dur: 113 min G: Nicolas Philibert M: André Veil y Jean-Philippe Viret F: Katell Djian Cal: 12+
Sinopsis: Treinta años después de rodar “Pierre Riviére, habiendo matado a mi madre, mi hermana y mi hermano...”, Nicolas Philibert se reencuentra con los actores para que cuenten cómo les afectó su participación en aquella película.
Respira
(Mélanie Laurent, 2014) P: Francia Dur: 91 min G: Mélanie Laurent M: Marc Chouarain F: Arnaud Potier Con: Lou de Laage Cal: 12+
Sinopsis: Charlie tiene 17 años. Está en la edad de dedicar su vida a salir con sus amigos. Sarah es la chica nueva, hermosa, valiente, con mucha personalidad. Nada podía anticipar que sus caminos se cruzarían, pero así ocurre…
15
Ser o no ser
(Ernst Lubitsch, 1942) P: Estados Unidos Dur: 99 min G: Edwin Justus Mayerz F: Rudolph Maté Con: Carole Lombard Cal: Todo Público
Sinopsis: Varsovia, durante la ocupación alemana. Un espía de la Gestapo, está a punto de denunciar a los colaboradores de la Resistencia. Un actor polaco, intérprete de Hamlet y esposo de María Tura, hará cuánto esté a su alcance para evitarlo.
Timbuktu
(Abderrahmane Sissako, 2013) P: Mauritania Dur: 100 min. G: Abderrahmane F: Sofian El Fani. Con: Fatoumata Diawara y Abel Jafri Cal: 12+
Sinopsis: Año 2012. El caos que reina en la ciudad maliense de Tombuctú no parece afectar a Kidane hasta el día en que accidentalmente mata a Amadou, un pescador que ha acabado con la vida de su vaca favorita.
Todo sobre mi madre
(Pedro Almodóvar, 1999)
P: España y Francia Dur: 101 min M: Alberto Iglesias F: Antonio Beato. Con: Cecilia Roth Cal: 18+
Sinopsis: Manuela se ha dedicado totalmente a su hijo Esteban. El día de su cumpleaños, Esteban y su madre van a ver una obra de teatro y, al terminar, el chico busca un autógrafo de la actriz protagonista, Huma Rojo, pero pierde la vida en el intento.
16
Toque de queda
(Elías Jiménez y Ray Figueroa, 2011) P: Guatemala Dur: 95 min G: Ray Figueroa F: Álvaro Rodríguez M: Pablo León Con: Juan Pablo Olyslager Cal: 15+
Sinopsis: Los vecinos de Villas de la Esperanza, acechados por la eventual invasión de contagiados de violencia, deciden armarse y patrullar en las noches, dispuestos a defender sus hogares y familias con sus vidas.
Vania en la calle 42
(Louis Malle, 1994)
P: Estados Unidos Dur: 119 min G: Anton Chejov F: Declan Quinn Con: Wallace Shawn, Andre Gregory Cal: Todo Público
Sinopsis: En el viejo teatro de Off Broadway un grupo de actores se reúne para ensayar “El tío Vania”. El problema es que el lenguaje que utilizan los actores es muy coloquial y no ofrecen ningún interés en representar fielmente la gran obra de Chejov.
White material
(Claire Denis, 2009)
P: Francia Dur: 105 min G: Claire Denis, Marie NDiaye M: S. Staples F: Yves Cape Con: Isabelle Huppert Cal: 15+
Sinopsis: En un conflictivo país del corazón de África, vive María, una terrateniente en cuyas tierras se cultiva sobre todo café. Cuando está a punto de estallar en el país una guerra civil, María no duda en defender su cosecha con uñas y dientes.
17
Territorios Francia contemporánea Variaciones con el cine Por Jurgen Ureña / Artículo sobre la filmografía de Olivier Assayas, publicado en el Suplemento Áncora del Periódico La Nación, el 15 de junio de 2008. (Fragmento)
Entre sus mayores logros, la revista Cahièrs du Cinéma cuenta con la invención del concepto de ‘autor cinematográfico’, desarrollado durante los años 50 y 60 del siglo pasado.
La entusiasta crítica francesa no fue la primera en desarrollar esta noción; sin embargo, fue una alumna notablemente aventajada en las lecciones de elocuencia y cinefilia.
18
A viva voz, los muchachos de Cahièrs proponían que el cineasta de la gran industria merece lucir el sombrero del artista siempre que en su filmografía se evidencien recurrencias de estilo. En la década de los 80, la autoría cinematográfica encontró una variante en la figura de un joven cineasta, salido de las propias filas de Cahièrs, de nombre Olivier Assayas. Tras filmar algunos cortometrajes y escribir durante cinco años para la revista Cahièrs (Cuadernos), Assayas decide seguir el oficio de guionista, heredado de su padre. En 1986 dirige su ópera prima, Desorden, con la que gana el Premio de la Crítica del Festival de Venecia. A partir de este instante, Assayas experimenta con los desplazamientos dramáticos y con los saltos de registro, en los filmes El muchacho del invierno (1989), París despierta (1991), Una nueva vida (1993) y El agua fría (1994). En 1996, tras diez años de experimentación, llega su película más
anárquica y autobiográfica, titulada Irma Vep. El filme, protagonizado por la musa y compañera de Assayas, la actriz hongkonesa Maggie Cheung, muestra las dudas de un director frente a su trabajo y le significa a Assayas la atención de la crítica internacional.
ropajes del documental. El filme ofrece una estructura fragmentada, carente de ornamentos y de excesos retóricos, y se inspira levemente en la amistad gestada entre Assayas y el célebre teórico y crítico de Cahièrs, Serge Daney.
El título del filme es un anagrama de la palabra ‘vampire’, lo que recuerda que Irma Vep es, en primer término, un remake y una sátira de Los vampiros (1915): la serie de películas silentes interpretadas por la bella y misteriosa Musidora. Por otra parte, el filme es un homenaje nostálgico que recuerda la frescura de la Nueva Ola francesa; una obra de culto y una respuesta a la parafernalia pop de Pulp fiction (1994), dirigida un par de años atrás por el estadounidense Quentin Tarantino. Los vínculos entre Irma Vep y el cine de Tarantino recuerdan además el entusiasmo que sienten ambos cineastas por el cine oriental, lo que ha llevado a Assayas a incluir elementos de esas latitudes en sus películas, a coordinar un número especial de Cahièrs du Cinéma dedicado al cine hongkonés y a dirigir un documental sobre el cineasta Hou Hsiao-Hsien, titulado HHH (1997). En 1998, Assayas dirige Finales de setiembre, principios de agosto, película de ficción envuelta en los
Tal como ocurría con Singles (1992) y Antes del amanecer (1995), dirigidas por Cameron Crowe y Richard Linklater, Finales de setiembre, principios de agosto hace referencia a la deriva emocional de la llamada Generación X, una vez que sus integrantes han abandonado la adolescencia y deben vestir el traje de la responsabilidad. Con Los destinos sentimentales (2000), Assayas evidencia su tránsito entre géneros cinematográficos. El nuevo reto del
19
cineasta es una gran producción de época, con vestuarios suntuosos y antecedentes literarios decimonónicos, que gira en torno a un ministro protestante, heredero de la famosa fábrica de porcelanas de Limoges. El próximo filme dirigido por Olivier Assayas, titulado Demonlover (2002), expone el sórdido enfrentamiento entre dos compañías multinacionales que se disputan el control de una empresa de dibujos animados pornográficos. El cineasta no ahorra detalles para expresar el vértigo de un universo regido por la ley del más fuerte. La metáfora social construida es tan recargada como oportuna. Dos años después, Assayas desvía sus pasos hacia los territorios del melodrama, aunque una vez más se permite alguna experimentación visual. El argumento de Clean (2004) esboza la lucha de una madre por recuperar a su hijo. El papel protagónico, interpretado de nuevo por Maggie Cheung, preludia el regreso por los caminos transitados. Boarding gate (2007) es un thriller en el que una joven y seductora italiana viaja de Londres a Hong Kong, para huir de las violentas relaciones con un magnate de las finanzas y un asesino a sueldo. Algunos elementos re-
20
currentes como el tráfico mundial, las mercancías ilícitas y la representación del sexo como arma fulminante, hacen pensar que Boarding gate conforma un díptico junto a Demonlover . La impresión de que Assayas vuelve sobre sus huellas se confirma en Horas de verano (2008), producida por el Museo d’Orsay. El filme regresa sobre los motivos explorados en Los destinos sentimentales y concede otra vuelta de tuerca al tema del paso del tiempo, tan cinematográfico como relegado en nuestros días.
Territorios Francia Contemporánea Irma Vep Las canciones de amor Regreso a Normandía
1996 2007 2007
White material
2009
Respira
2014
Agradecemos al embajador de Francia en Costa Rica, señor Jean-Baptiste Chauvin y al director de la Alianza Francesa de Costa Rica, Pierre Mateo, por sus generosos aportes que han hecho posible la sección ¨Territorios¨ de este programa.
Centroamérica y el Caribe La inquietante suavidad de las mareas
Por Jurgen Ureña / Entrevista a Paz Fábrega a propósito de Agua fría de mar. Publicada en el Suplemento Áncora del Periódico La Nación, el 4 de marzo de 2011. (Fragmento)
Agua fría de mar (2010), la ópera prima de Paz Fábrega, combate la comodidad del espectador con una historia de oscuros paralelismos, gestada a partir del encuentro breve entre dos mujeres y de sus angustiosas consecuencias. Agua fría de mar se beneficia de una serie pequeños hallazgos de gran capacidad sugestiva. Tras el efecto de un delicado vaivén argumental –una suerte de recuerdo de la inquietante suavidad de las mareas–, el filme conduce hacia la certeza de que otro cine es posible: un cine
indagatorio y contemplativo, desconcertante y sensorial. Sobre estas y otras divagaciones cinéfilas, hemos conversado con la directora. ¿Cuál es el origen de ‘Agua fría de mar’? En el 2007 participé en el Binger Filmlab, un centro holandés para el desarrollo de largometrajes, con la historia de una muchacha que miente. Al inicio del guión existía una escena en la que se veía a esa muchacha
21
cuando era niña, perdida en medio de la nada. La niña se encontraba con una pareja, les contaba que había sufrido abuso sexual y después desaparecía. En ese momento no me gustaba mucho el recurso de mostrar a la niña pequeña y luego más grande, y sentía que el guión no iba para ninguna parte, a pesar de estar concluido.
Poco después, durante el primer festival al que fue invitado mi cortometraje Temporal (2006), estaba viendo unos videoclips y’; es curioso: recordé la primera vez que fui a Bahía Ballena, y lo perdida que me sentía. Entonces me puse a escribir, en una pequeña libreta, esa historia en la que aparecían alternativamente la mujer y la niña. Esa idea original aún se percibe en la película, por lo que se tiene la im-
22
presión de que ‘Agua fría de mar’ cuenta la historia de dos mujeres que en realidad son una. Sí, así es: la película muestra dos etapas de la vida de una persona y habla de algo que va más allá de Mariana o de Karina. Lo que me interesaba era botar la historia convencional en beneficio de una sensación que he tenido al vivir en este país; una sensación de que todo está muy bien, pero que existe a la vez una tensión, que viene de un lugar desconocido. Siento que Agua fría de mar es una película de paralelismos, en la que un personaje resalta las características de otro. Existen diferencias importantes entre ambos personajes: por ejemplo la niña todavía hace las cosas, mientras que la muchacha ya está muy domesticada; ya no habla de lo que quiere y ni siquiera sabe lo que siente. Creo que esto nos ocurre generalmente con nuestro proceso de crianza, que nos aleja de nosotros mismos. ¿Por qué le interesa representar una sensación, por encima de la construcción de un relato? Hay una película que me inspiró mucho en ese sentido: Caché (2005), de Michael Haneke. Existe en Caché un momento en que la narrativa ya no importa demasiado y el director ofrece otra
cosa mucho más interesante. En esa historia, enterarnos de quién graba los videos no tiene ninguna importancia; sin embargo, el estudio que hace Haneke sobre la culpa tiene toda la importancia del mundo. Generalmente sobrevaloramos la narrativa, pero el cine puede actuar mucho más en el mundo de las ideas. Algunas veces intento expresar cosas que no se pueden traducir en palabras. En el fondo, lo que más me interesa es transmitir un tipo de sentimiento muy personal. Tanto en ‘Temporal’ como en ‘Agua fría de mar’ hay un tiempo decisivo: las vacaciones de verano en un caso y la celebración de fin de año en el otro. ¿Qué papel desempeñan esos momentos en sus películas? Nunca lo había pensado, pero sí: las dos historias ocurren en un momento de transición en el que los personajes están perdidos y se preguntan que son, qué quieren hacer y hacia donde van. La chica de Temporal está saliendo del colegio y la de Agua fría de mar de la universidad. En ambos casos se trata de momentos que conducen a una desilusión y prometen más de lo que cumplen. Esa expectativa exagerada, que le concedemos a ciertos momentos de nuestra vida, es algo en lo que pienso con frecuencia.
CentroAmérica y el Caribe Agua fría de mar
2010
Distancia
2010
Toque de queda El Cadáver exquisito
2011 2011
La piscina
2011
23
De Festivales “Una minoría ha tomado al islam como rehén” Por Guillermo Altares. / Conversación con Abderrahmane Sissako a propósito de su película Timbuktu. Publicada en El País de España el 5 de febrero de 2015. (Fragmento)
Dos secuencias resumen el espíritu de Timbuktu, la película con la que el realizador mauritano Abderrahmane Sissako (Kiffa, Mauritania, 1961) retrata la brutalidad y el absurdo del yihadismo. En una de ellas, un grupo de jóvenes juega al fútbol, pero sin balón, en un desafío a la prohibición de cualquier deporte por parte de los fanáticos. En otra, una mujer se enfrenta a los tipos del Kalashnikov porque se niega a ponerse guantes: ha aceptado a regañadientes la obligación de cubrirse el cuerpo totalmente pero ni quiere, ni sobre todo puede, ponerse los guantes negros
24
porque es pescadera y sencillamente no podría trabajar. La primera de ellas habla de la inteligencia y la solidaridad frente al absurdo de los fanáticos; en la segunda describe cómo la violencia que imponen los fanáticos se cuela en todos los aspectos de la vida, haciendo al final imposible la supervivencia. Su película muestra cómo gente normal se enfrenta al absurdo de la violencia, que se cuela en todos los aspectos de la vida, como la mujer en el mercado que dice que no puede llevar guantes porque
vende pescado. ¿Es su filme un alegato en defensa de las víctimas de esa locura. Sin duda. Los fanáticos siempre piensan que van a ganar, pero son unos cobardes. Esta mujer no duda en enfrentarse a cuatro hombres con Kalashnikov, son siempre hombres armados frente a personas indefensas, como ocurre con la pareja que es lapidada. Es algo terrorífico, pero no creo que la humanidad sea eso, más bien todo lo contrario.
Es absurdo que traten de prohibir la música porque todos tenemos música dentro de nosotros. Cuando uno de los jefes yihadistas fuma pese a haberlo prohibido a la población, quiero mostrar la hipocresía, pero
también algo humano, quizás remordimientos ante lo que está haciendo porque se fuma un pitillo después de una flagelación y de la lapidación. Quizás se está haciendo preguntas. ¿Por qué cree que la yihad más brutal tiene tanta fuerza en tantos lugares diferentes, desde Nigeria hasta Mali, Irak o Siria? Es cierto que vivimos en un mundo horrible que necesita una toma de conciencia global y muy fuerte. Su objetivo es hacerse con el control de grandes territorios. ¿Cómo podemos evitar eso? Imagine que la vida en Madrid se hubiese parado después de los atentados del 11 de marzo: hay que luchar contra todo eso con los medios que tengamos a nuestro alcance, impedirlo. Pero es verdad que está pasando algo excepcional: Mali, Siria, Irak Boko Haram... La yihad es muy fuerte. También tenemos que preguntarnos cómo es posible que ocurra todo eso, porque ninguno de los países afectados fabrica armas. Una de las secuencias más celebradas de su filme muestra a los chavales jugando al fútbol pero sin balón para esquivar la prohibición. ¿Cómo se le ocurrió ese momento? El fútbol tiene algo de universal y, además, a diferencia del tenis, se
25
puede jugar en cualquier lado, no hace falta un terreno específico. Es extremadamente popular y su fuerza viene de que se produce una comunión entre la gente. Me sirvo de esa secuencia para mostrar la cohesión, la armonía en la resistencia. Habla de la resistencia pacífica, de la verdadera victoria.
riqueza con África, no hablo de cooperación, sino de compartir. Eso es mucho mejor que dejar un continente a la deriva. No digo que toda la culpa sea de Europa, en absoluto, pero no creo que construir una barrera física sea una solución. Me parece una elección retrógrada.
También muestra a un imán que echa a los yihadistas de su mezquita. ¿Trata de mostrar que también existe un islam tolerante? Le daría la vuelta a su pregunta. Toda religión debe de ser así, toda religión debe estar al servicio de la humanidad, de la concordia, de la tolerancia. En el caso del islam, una minoría la tiene tomada como rehén, nadie nace con una barba y un kalashnikov. El imán representa los principios del Islam en los he sido educado, los valores que simboliza Tombuctú que también son universales. Usted rodó en el pasado una película sobre la inmigración desde África. ¿Cree que Europa es totalmente consciente del drama que está ocurriendo en sus puertas, en el Mediterráneo? Europa debería haber comprendido hace tiempo que la única solución es compartir su
26
De Festivales Después de Lucía
2012
Jodorowsky’s Dune Timbuktu My Sweet Pepper Land
2013 2013 2013
Programación Setiembre J3
V4
Irma Vep
J10
Después de Lucía (CC)
La casa de las dagas voladoras (CC)
Jodorowsky’s Dune
Distancia
V11
S12
D13
La joya de Shanghai
Opening night (CC)
4 p.m 7 p.m
Timbuktu
Las canciones de amor
My Sweet Pepper Land
Toque de queda
J17
V18
S19
D20
Respira
Regreso a Normandía
Héroe
Agua fría de mar (CC)
Vania en la calle 42
V25
S26
D27
Amor bajo el espino blanco
White material
El cadáver exquisito (CC)
La linterna roja
4 p.m 7 p.m
Todo sobre mi madre
J24 4 p.m 7 p.m
D6
Ser o no ser
4 p.m 7 p.m
S5
La piscina
Buscando a Ricardo III (CC)
CC: Función con cineforo.
27
Programación octubre J1
V2
S3
D4
Regreso a Normandía
Las canciones de amor (CC)
Distancia (CC)
Timbuktu
El cadáver exquisito
V9
S10
D11
Toque de queda
Irma Vep
4 p.m 7 p.m
Héroe
J8 4 p.m 7 p.m
Jodorowsky’s Dune (CC)
Respira
Buscando a Ricardo III
Todo sobre mi madre (CC)
J15
V16
S17
D18
White material
Ser o no ser (CC)
4 p.m 7 p.m
La joya de Shanghai (CC)
Agua fría de mar
Las canciones de amor
Respira
J22
V23
S24
D25
Después de Lucía
Timbuktu (CC)
Vania en la calle 42
White material (CC)
La casa de las dagas voladoras
V30
S31
D1
Irma Vep (CC)
Amor bajo el espino blanco
La linterna roja
My Sweet Pepper Land
4 p.m 7 p.m
My Sweet Pepper Land
J29 4 p.m 7 p.m
Opening night
La piscina (CI)
CC: Función con cineforo. CI: Función con invitado internacional.
28
El Centro de Cine y la Sala Gómez Miralles
Centro de cine
AVENIDA 9 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
INS
CASA AMARILLA AVENIDA 7
PARQUE ESPAÑA
CENAC
A pesar de la proliferación de parqueos y edificios de cajón en San José, el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica se levanta en la cima del Barrio Amón, uno de los sectores arquitectónicos más bellos de la capital. En esta vetusta residencia de estilo victoriano, sede de la Legación Norteamericana en 1920, de la Junta Fundadora de la Segunda República en 1948, zarpó en 1973 la navegación de un sueño: la producción de cine en Costa Rica. Del primer impulso nació un cine documental directo y contestatario. No obstante, tras cada estreno del Dar voz a quien no la tiene, no se vislumbraba otro puerto que los estantes de la filmoteca. Había que respaldar el afán de hacer con la misión de mostrar. Por eso, se inauguró en la década de los 90 la Sala Manuel Gómez Miralles, en honor al pionero de la fotografía y del cine documental. Hoy, la Gómez Miralles es sala oscura, butaca fértil y espacio del Proyecto Preámbulo, carta de navegación y estrategia institucional hacia la Nueva Cinemateca Nacional. Cine para mirar y disfrutar; para pensar y educar; cine para trascender.
29
PREÁMBULO HACIA UNA CINEMATECA NACIONAL DE COSTA RICA No.2 /PREÁMBULO @PREÁMBULOCR Tel: (506) 2542-5200
1