Salud comunitaria

Page 1






-4-


Un especial reconocimiento a las semillas que nos hacen dar flores y frutos, a mis maestras Carmen Derpich y Carmen Masías, y mi maestro Esau Hidalgo gracias por sus enseñanzas. Agradezco el invalorable aporte y apoyo de los promotores de campo, agricultores de las cuencas y valles del Huallaga y de otras cuencas de la selva, por su permanente generosidad. A los doctores Alejandro Vassilaqui, Delicia Ferrando y Roberto Lerner, que me brindaron su confianza, agradezco haber compartido conmigo su sabiduría. A Liubenka Obrenovich, que con paciencia y amistad me permitió acceder a la información del Centro de Documentación, y a todos los amigos de CEDRO, en especial a Aparicio Gutiérrez, a la recordada Vicky Laurente, a Pepe Tasayco, Julio Moscoso, Lupe Bernuy, Silvana Morales, Janet Horna, Betzhabé Romero, Coco Almendras, Rosa María Ugarte y Regina Aguirre. A mis hijos Susana y Alejandro, la razón de mi lucha por un país mejor, a Olga, mi madre, y mis hermanos, que tanto me dan y enseñan con su amor, compartiendo la alegría de la vida. Al recuerdo de César, mi padre, que hizo que la terquedad por la libertad sea en mí un valor que enrumba mis caminos. A todos quienes tengo en mente, pero que si los menciono haría otro libro, Gracias.

-5-


-6-


INTRODUCCIÓN

9

1 SALUD INTEGRAL: SALUD, INDIVIDUO Y COMUNIDAD Salud integral Psicología y salud: individuo y entorno La salud, compromiso con el futuro La psicología social comunitaria Principios de la salud comunitaria Modelo de promoción de la salud y desarrollo comunitario Objetivos y estrategias de la salud socio comunitaria

11 13 14 15 17 18 19 23

2 EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD El ser humano en la sociedad El trabajo en la comunidad Esquema base del trabajo comunitario Trabajo comunitario; perspectiva ecológica y nuestro accionar Características del promotor de la comunidad

27 29 30 31 33 34

3 PREVENCIÓN COMUNITARIA La prevención Componentes de la prevención del uso de drogas Modelo sistémico de trabajo para la prevención del abuso de drogas Prevención desde la comunidad Modelos de prevención del consumo de drogas La prevención integral Factores de riesgo y protección del consumo de drogas El trabajo preventivo a partir de la investigación longitudinal La prevención como proceso activo desde el diseño comunitario Prevención y comunidad Psicología de la salud y prevención

39 41 42 44 44 49 51 52 57 60 61 62

4 ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Cómo elaborar un programa de prevención ¿Qué podemos hacer para trabajar problemas de salud? ¿Qué programas podemos trabajar en la comunidad? ¿Cómo evaluar los programas?

65 67 74 75 76

5 EL TRABAJO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD El promotor de la comunidad Características del promotor de la comunidad Equipo de trabajo en la comunidad El rol motivador Cómo administrar un grupo de participantes Calidad de productos y servicios 6 ENFOQUES EN EL TRABAJO COMUNITARIO, TÉCNICAS PARTICIPATIVAS Y GRUPALES Enfoques a aplicar Ejecución y recursos necesarios Las técnicas de trabajo Técnicas grupales

-7-

87 89 89 91 92 96 100 103 105 113 113 123


7 ORGANIZACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Cómo organizar un curso de capacitación Cómo dirigir una reunión El promotor de la comunidad en escena Cómo evaluar al promotor

137 139 141 142 143

ANEXOS, TEMAS DE INTERÉS Tratamiento y rehabilitación de la drogodependencias El caso de las drogas sociales Estrategias y técnicas en caso de drogodependencias Afronte de las drogas a nivel institucional

145 149 150 152 153

BIBLIOGRAFÍA

157

PRODAPP - CEDRO

-8-


Este manual es el resultado del esfuerzo de muchas personas comprometidas, de manera directa e indirecta, en la labor promocional preventiva de la salud y la lucha contra las drogas, y está dirigido a quienes comprenden su importancia y apoyan la voluntad para el cambio. Es la sumatoria de nuestras actitudes la que permitirá avizorar un futuro de justicia y paz, con individuos y comunidades saludables. Este manual ofrece temas ligados más al qué hacer y cómo hacer, antes que al debate sobre la prevención desde la perspectiva de la salud y psicología social comunitaria. Cuando hablamos de prevención, hablamos de desarrollo, de bienestar y de equilibrio, de estrategias para alcanzar éxito y de triunfar en la promoción de individuos y comunidades saludables, que tienen como componente la socialización y el fortalecimiento de la educación para el desarrollo y para el trabajo. Hablamos de integrar en el individuo elementos importantes para la convivencia social, la capacidad de trabajo en equipo, el cumplimiento, la disciplina, el fortalecimiento de autoestima, la imaginación, la iniciativa y la creatividad, el descubrimiento y los procesos de pensamiento cognitivos-críticos. En definitiva, la prevención es una tarea encaminada al cambio del modo de pensar, sentir y actuar en la que debemos invertir recursos y esfuerzos comunes. El manual reúne temas recopilados a partir del trabajo en promoción y prevención, ligados principalmente a la información y la educación. Damos especial énfasis en el trabajo con la comunidad, asumiéndola como todo grupo humano organizado, al margen de su condición social, económica, cultural, política o religiosa. La metodología del Manual de salud comunitaria se desprende de la práctica cotidiana. Una práctica muy difícil de expresar, en especial cuando se trata de transmitir sentimientos, actitudes, afectos, aspectos elementales que hacen mucho en la tarea comunitaria. Un día iba caminando con algunos jóvenes amigos, en uno de esos momentos que te hermanan ante un objetivo común; pateábamos piedras y latas del camino... y de pronto surgieron las preguntas: ¿y ahora qué hacemos? Tú ya conoces cómo trabajar el desarrollo en la comunidad, cómo trabajar el tema de las drogas, pero nosotros ¿cuándo conoceremos más?, preguntaron. Iniciamos así el diálogo permanente, que fue respondiendo en ese ir, subir y bajar de cerros, de corretear por los arenales, de andar sobre la tierra, de caminar por la vegetación y los montes del Huallaga, chimbando un río o comiendo ingiri, desayunando choclo en un tren en las alturas, que detienen el vuelo del cóndor, por paraderos de micros y combis, tolva de camionetas, lanchas y puertos de río y mar. En fin, fueron tantos los lugares y las inquietudes, preguntas y respuestas, que decidí escribirlas, como también me exigían hacerlo tantas otras cosas: esa sangre india que brota y no se deja derrotar, el recuerdo de tantos niños y adultos con malos estilos de vida, poco saludables, víctimas de las drogas. Todo eso y más reafirmó la necesidad de compartir y confrontar mis experiencias. Ponemos en sus manos este manual para el trabajo de salud comunitaria, que se origina en las preguntas que ocasionaron la publicación de un primer manual en 1998, ampliado a través de la experiencia en 2001, y que reproponemos en su tercera versión, siempre con el objetivo de lograr un mundo más fraterno, solidario y sano para todos. Concluimos invitándolos a que nos envíen sus opiniones y sugerencias, para mantener siempre una comunicación a doble vía. Psic. Antonio Lara Ponce CEDRO

-9-


- 10 -


1

Salud integral: Salud, individuo y comunidad


- 12 -


SALUD INTEGRAL La salud y la enfermedad no son acontecimientos exclusivos de nuestra vida, al contrario: la calidad de vida, el cuidado y la promoción de la salud, la prevención, la rehabilitación, los problemas de salud y la muerte son parte del denso tejido social y ecológico de toda la comunidad, a la cual pertenecemos. La salud, su cultivo, su desarrollo, su deterioro o su pérdida irreparable están ligados a los modos de vida social, a los riesgos y retos ambientales, a los alimentos que consumimos, a la vida productiva, a la distribución desigual de los recursos socioeconómicos y, en definitiva, al espacio público y natural en que vivimos los individuos, las organizaciones dentro de ellas, la familia y las comunidades. Existe una relación muy cercana entre nuestros niveles de salud y el contexto político y económico en que vivimos. También las decisiones de nación, en cuanto a los modelos económico y social, el establecimiento de metas y de logros, influyen en nosotros. Además, hay un componente cultural que condiciona el estado de nuestra salud. La integridad de la salud abarca la calidad, la armonía, el equilibrio y la “normalidad en lo social, lo biológico, lo psicológico, lo espiritual y ecológico”1 y dentro del sistema se refiere a nosotros como individuos, a nuestras familias y a nuestra sociedad. Las interrelaciones de los componentes de los sistemas entre sí determinan la generación de factores de protección o de riesgo. responsables de la génesis de nuestro estado de salud integral y el de nuestras comunidades.

Sin embargo, pese a la visión integral de la salud y el individuo, las prácticas, programas y actitudes de los profesionales de la salud, así como los nuestros, como personas, tienen aún un sesgo hacia lo físico y biológico, con una concepción asistencialista y hospitalaria, pues la salud es vinculada casi exclusivamente con la enfermedad. Para modificar esto, y encaminarnos hacia la salud integral, es importante la formación, la toma de conciencia y la acción de los profesionales de la salud, y nosotros mismos, pues el éxito de los programas depende en gran medida de conocimientos, actitudes y conductas que exigen convencimiento y compromiso para cambiar y modificar viejos paradigmas o modelos, y garantizar la modificación de los hábitos inadecuados que afectan la salud de nuestra sociedad.

1 Cita, Costa M. y López: Salud Comunitaria

- 13 -

1. Salud integral. Salud, individuo y comunidad

El enfoque integral de la salud considera la forma en que los individuos y los grupos percibimos y orientamos las acciones de acuerdo con nuestras características, condiciones y necesidades, teniendo en cuenta nuestro pasado, presente y futuro, en nuestro contexto y de acuerdo con nuestras oportunidades de salud, bienestar, equilibrio, organización y desarrollo: la salud integral implica vivir saludablemente en una sociedad saludable para todos.


PSICOLOGÍ A Y SALUD: INDIVIDUO Y ENTORNO Al oír hablar de psicología, muchos evocan de inmediato lo psicológico como algo que acontece “en la cabeza”. Pongamos un ejemplo: pese a los consejos y buenos propósitos hay gente que continúa fumando, bebiendo y comiendo en exceso, deprimiéndose, maltratando a sus hijos o fracasando en las relaciones sociales, y hay quien trata de explicar la resistencia al cambio, señalando con el dedo índice la cabeza y exclamando con convicción: “esto es un asunto de aquí”. Según este razonamiento, si el artefacto interno o el ser inmaterial que reside en la mente fabricaran mágicamente el comportamiento que se desea, el asunto se resolvería. El caso es que el asunto no se resuelve, el cambio sigue sin producirse, y casi siempre nos quedamos sin saber por qué esa máquina interna de fabricar comportamientos se empeña en no funcionar cuando más la necesitamos... Lo cierto es que el comportamiento es el resultado de la interacción ecológica. No acontece en la mente o en el alma, fabricado por un industrioso homúnculo en el aparato psíquico. El comportamiento no sale de la mente como los panes del horno, se fabrica en la espesa relación con los contextos en que vivimos y morimos. Los comportamientos de salud también son ecológicos (esto es, implican la relación entre los grupos humanos con el propio ambiente, tanto físico como social). La salud empieza en el hogar, en las escuelas, en las calles, en nuestro barrio o comunidad, en los campos, fábricas y empresas. Es en los lugares donde vivimos y trabajamos donde la salud se forja o se rompe. Para generar cambios y desarrollar la salud hay que trabajar en la creación de factores protectores frente a las innumerables conductas de riesgo y antisociales, prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud integral. Hay que pensar que la acción central debe partir desde los espacios donde vivimos, sea el centro laboral, el entorno familiar o comunal, y crear espacios positivos de encuentro en permanente interacción y alianza con los agentes e instituciones de soporte social públicos, privados y de base, que tengan la capacidad y el poder necesarios para generar ese cambio. Podemos comprender el nexo entre el individuo y el cuidado de su salud a través de un modelo psicosocial y de participación comunitaria, que se centra en la persona y su quehacer en interrelación con otros miembros de la comunidad, y que permite desarrollar estrategias más eficaces en el campo de la educación, tanto formal como no formal. Si enfocamos la salud como una forma de conducta, será posible estudiarla, predecirla y actuar para modificarla.

ALGUNOS PRINCIPIOS BÁ SICOS DE LA SALUD En el comportamiento salud enfermedad no existen relaciones simples de causa efecto. Hay numerosos factores que influyen sobre él, y por lo tanto la educación debe investigar y buscar conductas alternativas con actividades múltiples y acciones concretas que promuevan conductas y prácticas saludables para contrarrestar aquellas que generan actitudes y conductas no saludables. Las personas actúan en un contexto determinado, por esto la educación debe considerar que su eficacia será mayor si lo toma en cuenta. Es básico conocer el contexto donde nos PRODAPP - CEDRO

- 14 -


movemos y caminamos, con quiénes nos interrelaciona, qué sucede y qué percepción tenemos los actores que ahí vivimos. Al parecen, la conducta es determinada por las percepciones, los valores y las convicciones. Por lo tanto, la educación debe ser cuestionada, tomando en cuenta los actores sociales externos que influencian los determinantes de la conducta, como los medios de comunicación, las iglesias, la escuela, etc. Los comportamientos que no satisfacen a las personas tienden a desaparecer cuando se inician otros comportamientos que ofrecen una satisfacción de igual o mayor intensidad. La educación debe facilitar alternativas, o por lo menos incentivar su búsqueda, ligándose a un proceso de cambio para una mayor justicia social. Las personas tienden a hacer suyo aquello que va de acuerdo con su sistema de valores y creencias, en consecuencia, la educación debe ir más allá de la información: ¿quién crea y procesa los intereses ligados a formas de vida saludables y conductas saludables? ¿No hay acaso un bombardeo intenso de propaganda de los medios de comunicación que crean necesidades que no están ligadas a la salud? Nuestra propuesta de modelo psicosocial de organización y participación comunitaria considera la educación como componente indispensable en el cambio promocional preventivo, pero esta no constituye una estrategia promocional preventiva en sí misma. La educación debe ir acompañada de medidas, técnicas y acciones que se desarrollen desde diversos frentes, así como de ejes temáticos para generar y reforzar habilidades y destrezas que hagan posible la toma de decisiones frente a la salud en general, principalmente, en el compromiso de aprender y educar con el ejemplo.

Pongamos atención en el papel educador y formador que cumplimos los adultos, no solo como padres, sino como permanentes difusores de normas, valores y conductas éticomorales frente a los niños. Es frecuente escuchar que “debemos educar a la población infantil” olvidando que las nuevas generaciones aprenden del reflejo de nuestra vida, y es nuestra responsabilidad actuar como modelos a seguir.

LA SALUD, COMPROMISO CON EL FUTURO La tarea de prevenir la salud pasa por reconocer un trabajo activo, creativo y con gran iniciativa, pero sobre todo, por la organización comunitaria que busca crear grupos de apoyo y soporte, y referentes de conducta y formas de vida saludables. La Psicología Social Comunitaria es “la rama de la Psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social”, (Montero,1984). Es a partir de la propuesta de la psicología social comunitaria que los psicólogos comunitarios y promotores de salud cumplimos el rol de colaboradores, contribuyendo en la

- 15 -

1. Salud integral. Salud, individuo y comunidad

Todos, desde que nacemos, obtenemos información que luego vamos integrando y utilizando en nuestra vida cotidiana. Por eso el aprendizaje es un área de gran importancia para la concepción de programas promociónales y preventivos.


concientización, motivación, organización y participación de la comunidad, cuestionando la situación en que se encuentra y apoyando a quienes la integran en la búsqueda de soluciones desde una visión reflexiva y crítica, manteniendo un modelo flexible para la incorporación de los diversos enfoques de acuerdo a las situaciones. Nuestro trabajo consiste en generar la capacidad de gestión de la comunidad, para que asuma su poder político y económico. La labor del psicólogo comunitario o promotor de salud es de carácter político, pues busca cambiar las condiciones de desigualdad y transformar la realidad en relaciones y condiciones de equidad, equilibrio y armonía. En esta última década, se han generado e introducido nuevas lecturas de la realidad, desde la psicología social comunitaria, a partir de la integración de otras áreas de las ciencias sociales y de la salud, con prácticas y metodologías más ligadas a la creación de sistemas integradores, con mayor interés en las bases teóricas e investigaciones cualitativas y cuantitativas, pero que otorgan, principalmente, mayor poder de decisión y acción a la comunidad en el control de su cambio para el desarrollo. Para San Martín y Pastor (1984), la psicología social comunitaria es una estrategia de salud comunitaria, que se aplica a través programas de salud pública en los ámbitos locales de cada comunidad, y puede definirse como “el mejoramiento paulatino de las condiciones de vida comunal y del nivel de salud de la comunidad, mediante actividades integradas y planificadas de protección y promoción de la salud, prevención y curación de las enfermedades, incluyendo la rehabilitación y readaptación social, además de las actividades de trabajo social favorables al desarrollo comunal y de la salud en particular. Todo esto con el apoyo, el acuerdo y la participación activa de la comunidad”. En concepciones más actuales, la salud pública y la salud comunitaria entrañan varias dimensiones que comparten con la psicología social comunitaria, y que definen un perfil característico: —

Subrayan la importancia de los ecosistemas físicos, biológicos y sociales, como lugares en que residen tanto los riesgos para la salud y la vida humana como las oportunidades para el crecimiento y la salud. Lo público y lo comunitario implican intercambios y ajustes constantes entre individuos, organizaciones e instituciones de la comunidad con el am-biente físico, biológico y psicosocial, que repercuten de modo variable en el binomio salud-enfermedad. Destacan la urgencia de la prevención y de la educación en salud. Señalan además que para llevar a cabo estas acciones no bastará solo la intervención sobre cada individuo. Resaltan la participación activa y organizada de la comunidad en la evaluación de sus problemas y necesidades de salud y su solución, pues tiene la capacidad y el poder para realizar sus propios cambios, abriendo y buscando soporte en las instituciones y organizaciones de asistencia de salud. Tratan de desarrollar la organización y el funcionamiento de los sistemas de servicios de salud, para que planifiquen y gestionen las acciones y programas de salud, con la cobertura y la accesibilidad adecuadas, guiados por la investigación epidemiológica.

PRODAPP - CEDRO

- 16 -


LA PSICOLOGÍ A SOCIAL COMUNITARIA Desde su formación, la Psicología Social Comunitaria (PSC) ha generado procesos activos. Su labor y tema de estudio van a los grupos y comunidades, para construir con ellos los espacios de intermediación política que les permitan participar en las decisiones sobre normas y reglas que lleven a la convivencia más justa de sus pobladores, e influyan para que sus individuos y organizaciones puedan cambiar el propio entorno y condiciones de salud. Los principios de la psicología social comunitaria son:

La búsqueda de la autogestión de los sujetos y su organización (que incluye la familia) constituye el área de intervención socio-comunitaria, pues toda transformación repercute en todos los individuos involucrados en la relación con su medio inmediato. Respetar que el empoderamiento recaiga sobre la comunidad y sus organizaciones, evitando cualquier forma de paternalismo, asistencialismo, autoritarismo o intervensionismo, que adormecen capacidades e impiden construir y buscar oportunidades para la gestión del propio crecimiento y desarrollo. Establecer siempre la relación entre la teoría y la práctica, para lograr una acción integradora y la verdadera comprensión de la situación. Partir de lo anecdótico muchas veces ayuda a consolidar procesos de análisis y reflexión, que aportan al conocimiento de los aspectos relacionados con los procesos socio-comunitarios. Entender y respetar que una comunidad es un grupo en constante evolución y cambio, que es anterior al observador y tiene su propia dinámica; por lo tanto, nuestra intervención puede aportar al cambio solo en base a los ritmos y decisiones que ella misma se plantee. Pensar que el desarrollo de la comunidad será producto de la acción comunal, organizada para resolver sus problemas, utilizando todos los recursos con que cuentan o pueden gestionar.

Los investigadores y los sujetos de la investigación están del mismo lado en la relación de estudio y trabajo en la psicología social comunitaria, pues forman parte de la misma situación y evolucionan en conjunto con la intervención, ambos grupos se acompañan en el proceso, basados en el principio de que: para enseñar, tenemos que aprender de la comunidad, de lo contrario no sabremos responder a los intereses, necesidades y expectativas reales de cambio que ella busca. Con la creación de la psicología social comunitaria se presentan oportunidades para nuevas perspectivas que incluyen al psicólogo como participante activo en el desarrollo de los recursos de la comunidad y en los programas de desarrollo. PUNTOS DE REFERENCIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA: Como extensión de la psicología clínica, la PSC es un recurso terapéutico para pacientes individuales y grupos en tratamiento, en una comunidad geográfica específica, o educativa, que aporta metodologías para el análisis de los programas de capacitación y de las técnicas que ayudan a un mejor aprendizaje. Como equivalente de la salud mental comunitaria, la PSC se refiere a la organización de los servicios comunitarios, existentes en los múltiples niveles de profesionales y no profesiona-

- 17 -

1. Salud integral. Salud, individuo y comunidad


les, para la prevención de los trastornos mentales y la atención que brindan las organizaciones de base, que interactúan como actores sociales en el proceso promocional y preventivo. Esta definición recalca la misión y las prácticas de la salud pública en contraposición con la medicina clínica clásica. Referida a problemas psicológicos y sociales que pueden ser estudiados por los métodos establecidos en las ciencias de la conducta, la PSC representa un conjunto de temas, situaciones y escenarios a ser investigados y evaluados por un grupo de psicólogos, sociólogos y otros especialistas urbanos y rurales, así como agentes locales que tienen experiencia de vida en ello. PRINCIPIOS DE LA SALUD COMUNITARIA — Responsabilidad y respeto a la comunidad, asumiendo que su conformación es previa a nuestra intervención. — Coordinación con los ciudadanos, respetando sus organizaciones preexistentes y evitando la construcción de grupos paralelos. — Sensibilización sobre el medio cultural, los valores, usos y costumbres, para el desarrollo y evaluación de los programas de salud mental a implementar. — Trabajar en el contexto donde se lleva a cabo el proceso de salud. — Brindar servicios integrales con atención a los niños, adultos, ancianos, pacientes crónicos, mujeres, poniendo poner énfasis en una visión holística. — Trabajar basados en un enfoque integral y multidisciplinario, contemplando aspectos biológicos, psicológicos, sociales y ecológicas (la biodiversidad es muy importante) así como los aspectos espirituales. — Participación activa en la salud mental comunitaria por parte de nuestros socios locales, asociaciones de familiares o pacientes. — Seguimiento del caso o los casos por los equipos de trabajo, con el soporte de los grupos voluntarios que apoyen estos procesos. — Poner énfasis en la atención primaria o preventiva, incluyendo la promoción de la salud y la educación para la salud; acción secundaria: detención o intervención precoz sobre la enfermedad; y acción terciaria: rehabilitación, atención clínica en la fase aguda de la enfermedad, etc. La salud mental comunitaria enfrenta actualmente, en los países en vías de desarrollo, graves problemas sociales que determinan un deterioro progresivo, crónico e irreversible de los habitantes, generando un caldo de cultivo promisorio para la violencia, pandillaje, alcoholismo, drogadicción y enfermos mentales, que deambulan por las calles convertidos en mendigos. La salud mental comunitaria enfrenta los siguientes problemas y retos: —

— —

Descuido de los enfermos crónicos: abandono por parte de la sociedad, comunidad y familia al enfermo mental crónico, que se convierte en un estorbo social. Además, el paciente mismo rechaza la ayuda pertinente, y su grado de enfermedad lo lleva a abandonar permanentemente su tratamiento. Grupos infraatendidos: minorías, grupos marginales, grupos de extrema pobreza, pueblos indígenas, emigrantes y sus familiares. Problemas de roles profesionales: en varias ocasiones y en determinados problemas de salud mental, nadie pareciera ser el responsable directo para enfrentar el problema.

PRODAPP - CEDRO

- 18 -


— —

— —

— — — —

Confusión con servicios sociales: la vinculación directo de los aspectos sociales y sanitarios determinan una confusión para enfrentar el problema de salud mental, aquello podría determinar el desperdicio de recursos o el descuido en la atención. Excesiva medicación: la salud mental se reduce a la prescripción farmacológica o a una atención apresurada de 5 minutos de “evaluación”, sin importar lo relacional. Politiquismo social: se acusa a la salud mental comunitaria de politiquista, olvidando los aspectos clínicos. Obviamente a veces se olvida la diferencia entre la ideología comunitaria política y los beneficios a abordar en la comunidad, sin importar el color del discurso. Ausencia de integración de los servicios: no se atiende la salud mental íntegramente ni en coordinación. Dificultades para el internamiento de los pacientes: existen dificultades legales y políticas en cuanto a los derechos en el caso del llamado internamiento obligado o “por la fuerza”. No existe una coordinación entre la justicia y los profesionales de la salud mental. Criminalización del enfermo mental: no es raro encontrar pacientes con enfermedad mental recluidos en los centros de detención, sin juicio ni absolución. Dificultades en la relación con los familiares de los pacientes: no quieren asumir un rol en el cuidado del enfermo mental y prefieren deshacerse del “enfermito”. Escasez de estructuras intermedias de salud mental: hospitales día, hospitales noche, comunidades terapéuticas, centros de reposo. Alarma social: los medios de comunicación identifican equivocadamente al enfermo mental como un individuo peligroso o delincuente.

Por ello, es necesario promover programas de prevención primaria de la salud mental, desarrollar un Plan Nacional de Salud Mental, y brindar los beneficios sociales y de salud a los enfermos mentales.

MODELO DE PROMOCIÓ N DE LA SALUD El fin de la promoción de salud y desarrollo comunitario es tan diverso como son los habitantes y culturas que componen nuestra casa llamada Tierra. La atención de la salud mental en el medioevo se limitaba a confinar en mazmorras y prisiones a los enfermos mentales, luego se “avanzó” confiándolos en asilos, hospitales mentales o psiquiátricos, que están siendo desplazados, en la actualidad, por los nuevos conceptos de tratamiento de la salud mental en las comunidades. En los países en vías de desarrollo, los problemas de salud en las comunidades pueden incluir las necesidades básicas de alimentación, agua potable, mortalidad infantil, enfermedades tropicales, etc. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1987), la promoción de la salud es “el proceso de capacitación a las personas para que tengan más control de su salud y la mejoren”. El desarrollo comunitario es un principio social que permite promover la salud en las comunidades, con el fin de prevenir las enfermedades de difícil curación. Además, la promoción de salud comunitaria procura desarrollar las capacidades y ampliar potencialidades y recursos de las comunidades, para abordar las cuestiones que les interesan como grupo, promoviendo nuevos estilos de vida, que eleven su nivel. - 19 -

1. Salud integral. Salud, individuo y comunidad

Y DESARROLLO COMUNITARIO


El encuentro del psicólogo, mediador o promotor (profesional o no) de salud mental con la comunidad, plantea la necesidad de desarrollar nuevas formas para enfrentar la enfermedad mental y sus consecuencias, la prevención de los trastornos, la identificación de problemas comunitarios, identificación de población enferma mental de difícil acceso y la rehabilitación de enfermos mentales discapacitados.

SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD El promotor de salud mental es impulsado a trabajar lejos de los muros del hospital psiquiátrico promoviendo la salud mental de la comunidad, modificando el modelo clínico tradicional e incorporando al proceso el modelo comunitario orientado epidemiológicamente. Ambos modelos poseen las siguientes características comunes: —

— —

Un área de responsabilidad o comunidad, el denominador en el lenguaje es la epidemiología. Esto significa que el promotor de salud mental asume la responsabilidad de satisfacer las necesidades de salud de la población, tanto en los diferentes niveles de atención de un trastorno como en la promoción y preservación del estado de salud, conjuntamente con la población. Las actividades se desarrollan dentro y fuera del sector de salud, en centros hospitalarios y extra hospitalarios. Los contextos institucionales son heterogéneos, en ellos se hacen efectivas las demandas múltiples de la población y las respuestas correspondientes. Exige que los equipos técnicos manejen conocimientos y tecnologías variadas, y que sean capaces de enfrentar el conflicto de identidad producido por un desdibujamiento de los roles tradicionales y el asumir roles nuevos. La comunidad tiene papel central en los diversos niveles de decisión, administración, ejecución y monitoreo de los programas con participación social comunitaria.

Es importante aclarar que ambos modelos se complementan en la práctica y que la atención clínica en la comunidad y la atención comunitaria epidemiológica son dos fases de la salud mental extrahospitalaria. El modelo clínico contempla la atención directa, por parte del psicólogo, el psiquiatra o de los agentes primarios de salud (médico general, enfermera, auxiliar de enfermería, promotor de salud mental o promotor comunal debidamente capacitados). En el modelo comunitario existe una coparticipación de responsabilidades y funciones desde el nivel inicial de autocuidado hasta el nivel más especializado. MODELO PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD PARA LA SALUD Y EL DESARROLLO COMUNITARIO El modelo para desarrollar la capacidad para la salud y el desarrollo comunitario se caracteriza por la intervención de cinco componentes: Planificación en colaboración Las comunidades ayudan directamente a establecer las agendas para las iniciativas, mediante la participación de los pobladores locales en la identificación de las cuestiones sociales que les interesan, como: disponibilidad de agua potable, vivienda adecuada, nutrición óptima. Los indicadores comunitarios ayudan a verificar inquietudes de las comunidades y proporcionan referencias para establecer posibles mejoras, mediante la planificación estratégica que ayudará a aclarar la visión y misión de la comunidad, los

PRODAPP - CEDRO

- 20 -


objetivos y las estrategias para lograr los cambios necesarios. Se deben identificar los temas que inquietan a las comunidades locales, mediante sesiones, reuniones, encuestas. Se examinan los indicadores a nivel comunitario de los temas identificados. Hoy, la experiencia de priorización de obras y acciones con los distritos, así como del proceso de implementación de los presupuestos participativos, hacen necesario generar procesos de sensibilización y toma de conciencia en la población, para integrar cada vez más los programas de salud comunitaria, y en particular, fortalecer las potencialidades y desarrollar las responsabilidades en los pobladores de las comunidades para trabajar por su desarrollo. La intervención en colaboración Hay que mantener una comunicación permanente y establecer redes de soporte y apoyo local entre los sectores públicos, privados y organizaciones de base de las comunidades. Para ello: primero, las dirigencias de las comunidades deben identificar un objetivo que centre sus esfuerzos y recursos. Segundo, los planes de acción impulsan la acción de identificar los cambios específicos que se buscarán en cada sector de la comunidad. Tercero, las redes de apoyo y soporte, así como los organismos donantes facilitan recursos para la formación de una dirigencia local. Cuarto, ubicar la asistencia técnica adecuada con el fin de brindar los cambios comunitarios. Quinto, se pone a disposición de la asistencia técnica para mejorar la competencia de los líderes organizadores. Sexto, se usa la documentación y retroalimentación sobre los cambios comunitarios y los resultados relacionados con estos cambios, con el fin de analizar los esfuerzos. Séptimo, se evalúan los resultados, autorizando, en base al análisis, el nuevo presupuesto anual de apoyo a las comunidades, que asegura la sostenibilidad del proceso y el acompañamiento del mismo.

Reducción de los factores de riesgo e incremento de los factores protectores. Los cambios en la comunidad y en los sistemas permiten modificar los ambientes o contextos en donde se manifiestan los comportamientos o conductas de riesgo, e incrementar los factores de protección con miras a resultados y condiciones que interesen a las comunidades. Mejoras en los resultados más distales Las mejoras en los resultados más dístales como la reducción de la mortalidad infantil, el suicidio, la violencia, el alcoholismo son los objetivos definitivos de los esfuerzos por desarrollar la capacidad para el desarrollo comunitario.

- 21 -

1. Salud integral. Salud, individuo y comunidad

Cambios en la comunidad y los sistemas Los cambios en la comunidad se fundamentan en los resultados obtenidos de proyectos, programas, planes y alianzas colaborativas para promover el desarrollo comunitario. Los cambios de los sistemas los dos más importantes son salud y educación que apoyan los esfuerzos de la comunidad, podrían incluir nuevos programas de para su organización, que a su vez habilitan otros programas encadenados, pues cada resultado se convierte en un dato intermediario que genera por sí mismo otra subvención y proyecto.


ACTIVIDADES QUE FORTALECEN LA CONSTRUCCIÓ N DE UNA BASE SOCIAL — —

— — —

— —

Ampliar las capacidades y competencias locales. Estimular las sesiones comunitarias para identificar los problemas, recursos, barreras y alternativas locales, así como clasificar los valores, capacidades y potencialidades al interior de la comunidad. Realizar encuestas y otras actividades de carácter cualitativo para identificar las preocupaciones, intereses, actividades y necesidades de la comunidad. Crear un inventario de los medios y recursos de la comunidad, tanto materiales como humanos, y los que brinda su biodiversidad. Recurrir a encuestas y archivos para determinar la incidencia y prevalencia de los problemas de salud comunitaria, en coordinación con los respectivos sectores. Proveer información adecuada sobre las asociaciones comunitarias como catalizadoras del cambio y el impacto social. Seleccionar líderes y miembros comunitarios importantes y con poder de decisión, para influir en los cambios. Ellos son los aliados naturales de nuestros procesos. Dar entrenamiento en técnicas de liderazgo, valores, autoestima y otros para la formación de una nueva organización con una visión ligada al desarrollo y contenidos profesionales preventivos. Proveer asistencia técnica y capacitación, en y para la creación de planes de acción y programas específicos e implementar en la comunidad. Proveer un sistema de consultas para la selección, diseño y ejecución de proyectos iniciales, así como de sistematización y sociabilización del mismo.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES — Proveer asistencia técnica en la planificación estratégica y en los medios para la gestión de los procesos sociales. — Ayudar a establecer una estructura orgánica en las comunidades. — Estimular la intervención de líderes claves, a través de un trabajo de sensibilización previo, basado en la comunicación abierta y confianza mutua. — Estimular la inclusión en el sistema de personas afectadas por el problema que se debe enfrentar, en base a diagnósticos previos. — Proveer asistencia técnica y mecanismos de captación y búsqueda de voluntarios. — Proveer asistencia técnica para la elaboración de planes para la sostenibilidad financiera del proceso a implementar. — Buscar acceso a otros recursos financieros e integrarlos a redes de apoyo y soporte que aporten a la sostenibilidad del plan o programa. — Buscar asistencia técnica sobre ¿cómo obtener recursos financieros?, así como hacer funcionar los procesos, si no hubiera recursos necesarios. ESTRUCTURA SOCIAL DE LOS PROCESOS — Organizar grupos específicos para evaluar y sistematizar los intereses de los integrantes de la comunidad.

PRODAPP - CEDRO

- 22 -


— — — — —

Localizar lugares para reuniones comunitarias, si bien en toda comunidad hay espacios específicos, se puede ir modificando y cambiando escena. Promover acuerdos de colaboración y convenios de cooperación, tanto con los grupos de interés como con otros actores sociales. Facilitar la capacitación en la materia de solución de conflictos, resolución de problemas y toma de decisiones. Trabajar la participación activa de todos los actores sociales. Organizar una comunicación eficiente que soporte el proceso de discusión de las ideas y aclare los aspectos que los grupos sociales consideren necesario ampliar o tener una mayor reflexión.

SISTEMATIZACIÓ N Y SOCIALIZACIÓ N DEL PROCESO — — — — — — — —

Brindar información relevante sobre los cambios ocurridos en la comunidad: en los comportamientos y en los problemas, y nivel de satisfacción a partir de nuestra intervención y el esfuerzo de la comunidad. Establecer vínculos con los sectores: público, privado y organizaciones locales para analizar los resultados y mejorar los procesos. Generar intervenciones a partir de la experiencia, que se adapten a las necesidades locales y a la cultura de la gente en la comunidad. Construir oportunidades para generar o fortalecer las redes de trabajo local. Abrir y ampliar el acceso a personas interesadas (expertos o no) que no pertenezcan a la comunidad para “avisar” y dar visibilidad al proceso. Establecer programas de pequeños montos (“Banquitos de materiales”, iniciativas individuales o comunales) para la implementación de procesos que apoyen la sostenibilidad de las agencias implantadas. Reconocer y difundir los logros sociales comunitarios a través de medios diversos. Solicitar la asignación de recursos para cumplir con las metas propuestas.

El promotor de salud comunitaria actúa en la comunidad como un igual, de tal manera que el principal lema de su labor estará inspirado por la comunidad, y los principios, objetivos y estrategias de la psicología social comunitaria. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA — Generar la toma de conciencia de los problemas, su situación, identidad, recursos y utilización colectiva para resolverlos de manera común. — Desarrollar la motivación para que las personas sean capaces de organizarse en torno a lo que perciben como meta de cambio. — Estimula la autogestión, y utilizar recursos (materiales e individuales) de la comunidad de forma independiente. — Socializar (en el sentido de trabajo organizado) y sistematizar los procesos desarrollados, tanto los éxitos como los que no lo son, pues es así que se aprende. — Organizar a la comunidad de acuerdo con sus capacidades y fortalezas. — Fortalecer las capacidades locales, para generar procesos activos de intermediación política para el cambio y desarrollo en los demás niveles de decisión local, regional y nacional. - 23 -

1. Salud integral. Salud, individuo y comunidad

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIO COMUNITARIA La tarea social comunitaria desarrolla y genera recursos para la comunidad desde su propia gestión, necesidades, vivencias y actores sociales.


ESTRATEGIAS DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA a. Educación, mediante la toma de conciencia. Trabajando con grupos ya organizados con quienes se negocian determinados objetivos. Su labor principal es entregar elementos educativos y comunicativos que faciliten la toma de conciencia. b. Salud comunitaria, busca entregar apoyo a los grupos de mayor riesgo que viven situaciones problemáticas c. Alternativas productivas y laborales, se ligan al objetivo de autogestión, permiten mayor autonomía y poder. Desarrollo de habilidades laborales ligadas al propio mercado laboral, en base al aprendizaje y la búsqueda de alternativas y la innovación para el cambio. d. Desarrollo comunitario vinculando la idea de generar trabajo organizado. e. Movilización comunitaria en el involucramiento y compromiso político al desarrollo. f. Visualización de los procesos a través de medios de comunicación.

VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓ N DEL PROCESO SOCIO COMUNITARIO Sánchez Vidal considera que dar a conocer, a través de la comunicación, los procesos e intervenciones socio-comunitarios tiene funciones que favorecen la teoría. Función organizadora: establece redes de apoyo y soporte social que fortalecen la visión común de quienes tienen el papel de comunicar, a través de diversos medios de comunicación no convencionales o alternativos. Función testimonial: como demostración de la actividad real del campo comunitario, así como su poder interventivo y de transformación de la realidad y entorno social. Como una verdadera “prueba de realidad” de la intervención comunitaria, con utilidad pedagógico-profesional (no es solo la fuerza de la palabra, sino la realidad que hace las noticias). Función diseminadora: para dar difusión a procesos de desarrollo comunitario, y de esta manera difundir y replicar la experiencia para que germine y se multiplique en otros lugares y ámbitos. Función modélica: como recopilación de “programas modelo” que permitan un muestrario de programas realizados para poder elegir y acceder a ellos; y que existan criterios claros y operativos de selección de programas. Función reflexiva: conocer experiencias sobre intervención comunitaria descriptivamente, de tal manera que la psicología comunitaria reflexione sobre “por qué” han tenido éxito, para así obtener principios y conocimientos que conduzcan a la construcción de una teoría válida de la acción social y comunitaria. La praxis comunitaria deberá ser obligatoriamente la fuente inductora de toda la construcción teórica. Función impulsadora: como capacidad de desarrollar metodologías comunicativas para fortalecer la organización local a través de diversas acciones, como generar corresponsales escolares. Un modelo basado en la psicología social comunitaria debe promover la interdisciplinariedad, puesto que en su desarrollo intervienen profesionales de diversas ramas y experiencias, lo que permite que el modelo responda a más de una ciencia o conocimiento del contexto social y comunitario, haciendo que la teoría se enriquezca. Bloom (1984) y Korchin (1976) aportan criterios teóricos de la psicología comunitaria que sirven de orientación metodológica, cuando consideran que:

PRODAPP - CEDRO

- 24 -


— — — — — — — — — —

— — —

Las percepciones, actitudes, conductas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la condición humana tanto funcional, situacional, permanente o estructural. El entorno social y familiar (sociedad) es fuente de recursos y potencialidades positivas para los individuos y grupos, son escenarios donde se dan las “crisis” que si no son trabajadas adecuadamente por sus miembros se pueden convertir en “conflictos”. La localización de los problemas psicosociales y de salud están en gran parte en los sistemas sociales y en las relaciones interpersonales. El incremento de la capacidad resolutiva de problemas, salud, bienestar, etc. tiene un efecto de prevención sobre el desarrollo de trastornos mentales y los problemas psicosociales de la población. Las necesidades individuales y los intereses sociales son generales y compatibles, aunque en ocasiones pueden entrar en conflicto. El rediseño del entorno y todo cambio social, tienen efecto determinante en la reducción de la disfunción social y clínica, y la no-modificación estructural mantendría esas disfunciones. Para desarrollar y alcanzar el sentido de comunidad es preciso que todos los miembros de la comunidad tengan acceso a los recursos y servicios que esta proporciona. Amalia Blanco (1988) en La Psicología Comunitaria ¿Una nueva utopía para finales del siglo XX? refiere que la utopía puede venir por varios rasgos característicos como: Interés por la comunidad como modo de relación en contraposición con el individualismo. Por la demanda de tolerancia, respeto y consideración por la diversidad y la diferencia; lo que significa también aceptar que pueden y deben coexistir valores y normas diferentes. Por la visión teórico-contextual que concede a los factores y variables externos un papel decisivo, pero no exclusivo, en la determinación del equilibrio y ajuste psicológico de las personas, por lo cual es coherente intervenir sobre tales factores, en definitiva, provocar un cambio socialjunto con la creencia de que cada individuo puede llegar a ser quien oriente y dirija su existencia. Por la vocación promocional-preventiva de la psicología social comunitaria. Las capacidades, que se van construyendo al interior, y potencialidades, que se van fortaleciendo de las comunidades y sus miembros, encaminadas a la búsqueda de su desarrollo. El fortalecimiento de capacidades locales a través de diversos medios (la tecnología e informática son valores recientes) que sirven de manera positiva al conocimiento y generación de nuevas oportunidades de recursos y formación en sus comunidades. Toma de conciencia del real concepto de pobreza, ligada más a no desperdiciar los esfuerzos individuales y colectivos para salir de ella. Ello, hoy basado en ejemplos, modelos y paradigmas específicos. Capacidad de las comunidades y sus miembros de partir de las soluciones o quedarse en los problemas.

- 25 -

1. Salud integral. Salud, individuo y comunidad


PRODAPP - CEDRO

- 26 -


2

Examen preliminar de la comunidad


- 28 -


EL SER HUMANO EN SOCIEDAD El ser humano necesita vivir en sociedad, para desarrollarse conviviendo con otros y compartiendo actividades, afectos e intereses. La convivencia en sociedad, para que sea positiva, tiene que ser organizada, con el fin de satisfacer las necesidades, intereses y expectativas de sus miembros. La familia no es una isla, es una organización social básica que se inserta en organizaciones más amplias: el barrio, la ciudad, la provincia, el departamento, la región, el país. Nos organizamos para satisfacer nuestras necesidades de relación y comunicación, reconocimiento social, expansión y recreación, ampliación de conocimientos, satisfacción de intereses intelectuales, físicos y espirituales, desarrollar nuestro criterio y autonomía, entre otros motivos. Cada grupo tiene una manera muy singular de formación y de organización en función de sus características y área de trabajo. Sugerimos algunas recomendaciones para la organización o cumplimiento de objetivos: 1. Es necesario que el grupo elija a su representante de manera democrática. El representante tendrá la función coordinar, tanto dentro de la organización como con otros grupos e instituciones, y cumplirá un rol de supervisión y monitoreo de los acuerdos tornados 2. Desarrollar y coordinar un plan de trabajo y de acción. 3. Las reuniones sirven para evaluar y coordinar las estrategias, alternativas y acciones más factibles de realizar. Al convocar una reunión, hay que tener siempre en cuenta: día, hora, lugar y agenda.

LA COMUNIDAD Se denomina comunidad a un sistema o grupo social de raíz local, que se relaciona por las características de sus miembros, particularidades e intereses compartidos y subsistemas que incluyen: localidad geográfica, interdependencia, interacción psicosocial, sentido de pertenencia e identificación con sus símbolos e instituciones. La comunidad está generalmente dotada de una organización institucional de relevancia local, con funciones sociales de comunicación, bienestar social, salud, educación, etc. entre sociedad e individuos. Los miembros de una comunidad desarrollan: Relaciones y lazos horizontales. Vínculos interpersonales. Cohesión social. Sentido de pertenencia al grupo. Identificación con él.

2. Examen preliminar de la comunidad

1. 2. 3. 4. 5.

En el aspecto psicológico, la comunidad posee una percepción de similitud con otras personas, de interdependencia, con voluntad de mantener la interdependencia y pertenecer como comunidad a un todo mayor.

- 29 -


Alipio Sánchez expone cinco componentes básicos para definir una comunidad. 1. Situación geográfica de base, que le permite ubicarse y compartir recursos. El conocimiento del escenario es un elemento básico, para conocer las capacidades y potencialidades locales para el desarrollo. 2. Historia comunal, tanto en tiempo como en los procesos que se dan al interior de la comunidad. 3. Infraestructura social básica y económica que se comparte: escuelas, parques, mercados, plazas, etc.; porque además de constituir infraestructura, es la matriz que facilita un intercambio relacional fundamental entre los miembros. En otros términos, es la base material de la prestación de servicios. 4. Estructuras u organización social: culturales, políticos, económicos, organizaciones que la constituyan. 5. Componente psicológico: sentido de pertenencia individual y la validación de los lazos afectivos con la comunidad.

EL TRABAJO EN LA COMUNIDAD “La comunidad es un grupo de gente que habita en un cierto lugar que tiene intereses comunes y vive de manera similar”. En la vida real, las personas que viven en el mismo barrio o vecindad no son iguales ni siempre comparten los mismos intereses, y a veces, ni se llevan bien. Muchas veces las personas que tienen intereses comunes están desunidas, pero igual interactúan influyéndose unas a otras para bien o para mal. La mayoría de comunidades no son homogéneas, más bien son el reflejo local de un grupo social más grande, a su vez regido por el tipo de sociedad preponderante en el país donde se encuentran. La tarea de trabajar en la comunidad requiere del trabajo de todos, de la colectividad de actores de la comunidad, organismos del estado y sociedad civil. Trabajo para el desarrollo, planificado y autónomo, que asume la comunidad, porque comprende la importancia de la promoción y la prevención de la salud en su territorio. Trabajo para construir o reconstruir, desde la población, el modelo de acción que se relacione con las expectativas sectoriales ligadas a la salud pública, tanto a nivel macro como al nivel directo y micro de la comunidad (ver cuadro esquema base del trabajo comunitario).

PRODAPP - CEDRO

- 30 -


ESQUEMA

BASE DEL TRABAJO COMUNITARIO 1. Sensibilización y toma de conciencia en la población.

Acciones de información y educación.

2. Organización de base y soporte social.

3. Capacitación.

Objetivos basados en los intereses específicos de la población.

4. Seguimiento y acompañamiento Formación de un Comité Multisectorial e Interdisciplinario y Disciplinario Sub-comité Comité Central (Líderes y dirigentes de base)

Elaboración del plan de trabajo

Programas específicos para población y por estrato: — Niños — Jóvenes — Adultos — Comunicación — etc.

Consejo Ejecutivo (Promotores comprometidos y voluntarios externos)

— — — —

Institucional, a través de una institución. Vivencial, por medio de los promotores de salud, promotores de campo o mediadores sociales. Por iniciativa de la comunidad o de algunos de sus miembros. Por conocimiento y difusión popular en medios de comunicación social.

2. Conocer la comunidad en donde se va a trabajar e indagar sobre ciertos temas. — —

Identificar los grupos locales organizados. Definir las necesidades percibidas y las necesidades reales.

3. Familiarización entre promotores y comunidad. Los promotores deben conocer la comunidad, para conseguir apoyo y confianza.

- 31 -

2. Examen preliminar de la comunidad

PASOS A SEGUIR PARA LA PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON LA COMUNIDAD 1. Contacto con la comunidad. Hay varias formas de realizar el contacto con la comunidad:


— — — — —

Buscar en registros y archivos que contengan información sobre la comunidad. Realizar visitas a la comunidad. Hacer entrevistas y contactos formales e informales entre promotores y miembros de la comunidad. Observación libre. Encuestas o sondeo.

4. Definir los problemas y las formas de trabajo conjunto, identificando y jerarquizando las necesidades en reunión con los miembros de la comunidad y grupos organizados existentes, mediante: — — — —

Asambleas o foros en la comunidad. Encuestas. Dinámica de grupos. Técnicas proyectivas.

5. Seleccionar un problema específico a trabajar, en función de la prioridad de la necesidad, de los recursos disponibles o accesibles y su viabilidad. 6. Establecimiento de planes de acción. Para lo cual pueden emplearse: — — —

Entrenamiento en técnicas de investigación participativa. Formación de líderes. Realización de talleres destinados a fortalecer la organización comunal y el desarrollo personal de sus miembros.

7. Acción comunitaria para conseguir los objetivos planteados, tomando en cuenta el diseño del programa y corrigiéndolo en función de los logros, obstáculos y el análisis y conocimiento producidos. Esta acción comunitaria supone: — —

Actividades paralelas destinadas a incorporar el mayor número posible de miembros de la comunidad, en función de las tareas específicas que sea necesario realizar. Generalización y aplicación de técnicas y de procedimientos de acción-investigación.

8. Registro de información de la actividad. Se realiza mediante: — — —

Diarios de campo. Técnicas estadísticas. Informes parciales y generales.

9. Recuperación y evaluación de la información y conocimiento producidos. A lo largo de la investigación-intervención y la acción, y paralelamente al registro de la información, se realiza la recuperación por medio de entrevistas, técnicas estadísticas, análisis del discurso producido por la sociedad y técnicas de historia y comunicación oral, con el fin de: —

Recoger los datos del desarrollo de la actuación.

PRODAPP - CEDRO

- 32 -


— — —

Recuperar la opinión de todas las personas e instituciones implicadas en el desarrollo del programa. Interpretar y explicar lo acontecido. Redefinir la situación y establecer la línea de continuidad de la acción.

10. Devolución sistemática a la comunidad del conocimiento e información producidos. Para aquello pueden utilizarse: — — — — —

Reuniones, asambleas y foros de la comunidad. Discusión en grupos. Elaboración de periódicos murales en la comunidad, creación de murales informativos. Utilización de medios de comunicación social. Realización de publicaciones.

TRABAJO COMUNITARIO PERSPECTIVA ECOLÓGICA Y NUESTRO ACCIONAR Una de las dificultades en el suministro de servicios humanos es la resistencia de los profesionales de la salud a trabajar sobre problemas genéricos o sociales, pues los problemas de la pobreza, las drogas, el racismo o la contaminación van más allá de nuestras capacidades y perspectivas. El desarrollo ecológico de una comunidad significa que el profesional y las personas que involucra deben tener el deseo de mejorar. Debemos ser capaces de dejar el molde profesional y adherir al sentimiento de las personas, y utilizar los recursos que posee la comunidad.

Proporcionar bienestar ecológico, significa ayudar a valorar y desarrollar los recursos naturales de una comunidad. El bienestar no es la ausencia de enfermedad en los individuos, se concibe como el desarrollo y la creación de recursos dentro de la comunidad. Significar que nuestros criterios y técnicas se orientan hacia las interrelaciones de los seres humanos, hacia la forma en que los recursos prevalecen y se fortalecen, de manera que las subunidades comunales puedan desarrollarse y evolucionar, y que la comunidad se adapte a las nuevas influencias. Percibir la comunidad con sus recursos y ver cómo influyen estos en los procesos, a través del análisis del contexto. Muchas veces hay restricciones que impiden el desarrollo de la comunidad local (relacionadas con la pobreza o la sobreabundancia, y en la mayoría de casos debidas a la falta de determinación de las autoridades). El trabajo comunitario también es evaluar las exigencias, obligaciones y oportunidades de los miembros de la comunidad. Aplicar un diseño para el progreso de la comunidad, que no se adapte solo al problema definido por el profesional ni únicamente a los intereses de un subgrupo, sino que pueda ser utilizado como un programa que modifique los estilos de vida de la comunidad global y su desarrollo futuro.

- 33 -

2. Examen preliminar de la comunidad

El trabajo comunitario debe:


Se podría crear un proceso comunitario para proporcionar servicios directos a una población en particular, que genere a su vez nuevos recursos comunitarios. Una intervención con perspectiva ecológica incluye los medios para que la comunidad funcione como un ecosistema, enfocándose en solucionar un problema y desarrollar, paralelamente, la comunidad. Este proceso es satisfactorio tanto para los ciudadanos como para los profesionales, y mejora la forma de vida de la comunidad. CARACTERÍSTICAS DEL PROMOTOR DE LA COMUNIDAD La conducta deseada en un psicólogo comunitario o promotor de salud (hombre o mujer), que actúe como ecólogo, es la que resulta de las siete características siguientes, que facilitan el desempeño eficiente en el ámbito planificado. 1. Capacidad claramente identificada Todo psicólogo social comunitario debe ser capaz de realizar alguna de estas actividades: escuchar a los individuos, organizar un servicio comunitario, estudiar un problema social o promover una comunidad adecuadamente. Sin una capacidad reconocible, tendremos pocas probabilidades de éxito. Esta capacidad incluye la manera en que nos relacionamos con la comunidad, sea conociendo los conflictos de roles en sus organizaciones, ayudando en la selección del personal para un proyecto específico o entrenando trabajadores y promotores locales para el desarrollo de la comunidad. De esta capacidad se desprenderán otras características. —

Las comunidades requieren que sus problemas se resuelvan: hay un niño que es maltratado constantemente, una ley que afecta la esfera psicoemocional de los jubilados y necesita ser revocada, la problemática de las drogas y la implementación de los programas de desarrollo alternativo; siempre habrá decisiones que tomar. Los psicólogos comunitarios y promotores de salud debemos estar capacitados para enfrentar el conflicto y tener la habilidad para configurar una solución sistemática. Debemos actuar en el escenario donde nuestra creatividad pueda tener fuerza y expresión. La perspectiva ecológica ofrece algunas sugerencias para expresar nuestras capacidades. El aprendizaje de alguna habilidad, artística, manual o administrativa, tiene la utilidad de que puede, y debe, ser transmitida a los miembros de la comunidad donde vien aplicado el proceso o servicio. El enfoque ecológico nos requiere que las actitudes sean transmitidas, y no solo premiadas. Esto nos estimula a aprender a traducir y variar nuestras habilidades de un lugar a otro. Implica adaptar nuestras actitudes a las demandas de los diferentes entornos psicosociales. No basta con que seamos competentes, debemos saber comunicar y expresar para que las habilidades transmitidas sean adoptadas y adaptadas como recursos locales. Debemos interesarnos por el área o ámbito de acción, la localidad o comunidad de intervención para proporcionar bienestar ecológico.

PRODAPP - CEDRO

- 34 -


2. Acción de una identidad ecológica Luego de aprender alguna habilidad y esforzarnos para que los miembros de la comunidad la adopten, debemos desarrollar la capacidad de identificarnos con ellos y localizar una vía de comunicación interactiva (a doble vía). Debemos involucrarnos directamente con la comunidad e identificarnos con nuestro accionar. Definirnos como poseedores de un rol eminentemente profesional acelera la forma de involucrarnos para diagnosticar los contextos sociales de la comunidad. Dentro del esquema que planteamos como ecólogos, necesitamos implicarnos emocionalmente y afectivamente para emprender el camino hacia los diversos ambientes de la comunidad. Construir una ecoidentidad no significa derramar sentimientos positivos por todos los rincones y esquinas de la comunidad. Se refiere a interesarnos lo suficiente en la comunidad para que todos sus sectores sean explorados y observados, para procesar su accionar de manera adecuada. Nuestro amor hacia la comunidad debe ser expresado mediante la participación dinámica en el intento de esclarecer complicaciones y perspicacias. Se requiere de firmeza para internarnos en una comunidad, captar el rango de conductas que se dan, los estilos de vida, las formas de comportamiento comunitario, la cultura, la antropología, las expectativas, los intereses, las necesidades y los conflictos, sin volverse inmune ante su diversidad. 3. Tolerancia hacia la diversidad Cuando trabajamos en una comunidad debemos estar seguros de nuestras capacidades y afectos. Al insertarnos en los diferentes contextos y segmentos de la comunidad, es probable que encontremos reacción interna ante nuestra presencia; estaremos sujetos a prueba de manera permanente, pero debemos evitar que se ponga en duda nuestra entrega y compromiso.

Debemos tener habilidad para observar las diferencias entre personas y grupos, en la búsqueda de alternativas comunitarias. Captar y entender esta variabilidad nos permitirá pronosticar la dirección del desarrollo futuro. Observemos variantes en la manera como las personas enfrentan una tragedia, confrontan las desigualdades sociales, inician un proceso legal, median los conflictos, resuelven sus diferencias, toman sus decisiones, cubren sus necesidades, generan sus expectativas y celebran las buenas oportunidades; entre otros aspectos de la vida en comunidad. Es evidente que existen diferentes recursos que contribuyen al desarrollo de la comunidad, estos deben administrase al igual que en todos los sistemas orgánicos. Por ello, la necesidad de comprender cómo son manejados y cómo se relacionan estos recursos. Debemos entender la forma en que los recursos están asociados, o se podrían relacionar. Es mejor potenciar y aprender a manejar los recursos con los que cuenta la comunidad, pues en muchos casos la población ya se habrá cuestionado sobre sus problemas, y planteando las soluciones. Hay contextos sociales que se pueden relacionar para esto, por

- 35 -

2. Examen preliminar de la comunidad

Necesitamos ser tolerantes. Debemos manejar una amplia perspectiva para analizar las culturas y obtener información acerca de su historia, expectativas y visiones en cuanto a los resultados futuros para la comunidad.


ejemplo: adultos con jóvenes, servicios comunitarios que trabajen juntos para resolver un problema, y áreas específicas que se ocupen de determinados problemas. Pero, para esto, es primordial conocer la comunidad. La tolerancia por la diversidad individual y colectiva es la habilidad para trabajar con recursos de la comunidad, humanos y materiales, en un esfuerzo múltiple por impulsarla en sus planes futuros, dejando de lado nuestras posiciones personales. 4. Manejo efectivo de los recursos comunitarios No basta con ser tolerante ante la diferencia y la diversidad. Hay que saber manejar los recursos que encontremos activos, o podamos repotenciar con los actores locales para contribuir con su comunidad. Trabajar en la conformación de un proceso de desarrollo nos permitirá minimizar las contribuciones negativas de quienes discrepen con la intervención. Todo cambio genera situaciones diversas, tanto de apoyo como de temor hacia él. Vayamos más allá de los roles expresivos y de las posturas. No olvidemos que las relaciones de poder, las autoridades, los usos políticos y sus actores están ahí, y lo están desde antes de la intervención. Pasemos por encima de roles estereotipados el “sabelotodo que viene de fuera”, para no ser frenados por las actitudes defensivas, de oposición o negativas de ciertas personas. Vayamos más allá, en busca de las habilidades y el talento, de sumar, de ser claros y respetuosos. Estos son principios básicos. Evaluemos a las personas en su contexto natural y relacionémos con ellas con sencillez, respeto, consideración, pero también con claridad, firmeza y liderazgo. Es importante iniciar el trabajo con los líderes locales y dirigentes de las organizaciones de la comunidad, desde la concepción misma del proceso. También debemos estar preparados para superar tanto las confrontaciones, las lisonjas, las adulaciones, la zalamería como el menosprecio, las intrigas locales, el egoísmo y la crítica, manteniéndonos en nuestra propuesta hacia el objetivo planteado. Claro está, sin perder la perspectiva de escuchar y revisar las situaciones que podrían tener sustento real, también hay que analizar el porqué de las cosas. Debemos vivir día a día con la comunidad y su forma de ser. 5. El compromiso de tomar riesgos El tomar riesgos no se refiere a cometer actos irresponsables, impulsivos o caprichosos. Tomar riesgos, desde la perspectiva de trabajo socio-comunitario, se refiere a ser participe de una causa real, común y ayudar a la comunidad a salir de su situación. Significa, además, participar con los ciudadanos en los programas que se implementan. Tomar riesgos significa proponer cambios en paradigmas modelos, arquetipos establecidos en un sistema social, significa tomar una posición personal en una cuestión debatible y tratar de comportarse de tal forma que las personas tengan capacidad de enfrentarse en igualdad de capacidades y oportunidades con los diversos sectores sociales y económicos de nuestra sociedad.

PRODAPP - CEDRO

- 36 -


Comprometerse a tomar riesgos significa poner de lado el logro personal y apostar por el desarrollo de la comunidad a través de sus organizaciones y sus fuerzas. Comprometerse a tomar riesgos no solo afecta cuestiones personales, incluye un compromiso con los proyectos y situaciones difíciles de la comunidad. 6. Equilibrio entre paciencia y fervor Esta característica está más relacionada con los estados de salud y de ánimo que con el desarrollo de nuestra labor como promotores de salud socio-comunitaria. Requerimos de paciencia, tolerancia y fervor para lograr metas a corto y mediano plazo, que alternarán con los ciclos de franco entusiasmo. No es cuestión de ser rápidos o lentos, y saber cuándo equilibrar la expresión de ambas habilidades. Debemos ser capaces de transmitir una condición emocional positiva a los demás y ser políticamente correctos y respetuosos cuando los miembros de la comunidad expresen sus puntos de vista. Necesitamos tener ideas realistas sobre los obstáculos para el cambio, para saber cuánta energía gastaremos en modificar y superar el problema. Debemos saber cuándo movilizarnos y cuándo detenernos en el trabajo comunitario. Esto implica: aprender a llegar de una meta a otra, conocer los recursos que se necesitan en un momento determinado para resolver un problema determinado, tener habilidad para definir el problema sobre el que se enfocarán las energías. El trabajo comunitario debe ser aclarado y sostenido mediante la comunicación y participación de los actores locales, de tal manera que compartan sus éxitos, sus triunfos y experiencias; y nos apoyemos mutuamente en las situaciones buenas y malas.

7. Renuncia al prestigio y al reconocimiento Como ya mencionamos, debemos dejar de lado el buscar llamar la atención o los aplausos por nuestros servicios. Con mucha frecuencia, los promotores de salud o psicólogos comunitarios, quieren asegurar que se les dé crédito y reconocimiento por lo que hacen. Esta necesidad, muchas veces se relaciona con buscar procesos fáciles y de corto alcance. Cuando trabajamos en cuestiones difíciles y problemáticas, lo hacemos en silencio, a paso lento, sin bombos ni platillos y como ciudadanos.

- 37 -

2. Examen preliminar de la comunidad

Una situación calamitosa es ver a una persona bien entrenada atrapada en un ciclo metabólico negativo, pesimista. Sin un ambiente cálido, positivo, el metabolismo decae. Si no somos capaces de crear un ambiente positivo y proactivo, probablemente tendremos que posponer la labor o dedicarnos a otra cosa y no al trabajo socio-comunitario.


PRODAPP - CEDRO

- 38 -


3

Prevenci贸n comunitaria


- 40 -


LA PREVENCIÓN Mientras el conocimiento médico-psicológico sobre las situaciones y los factores de riesgo asociados con el uso de tabaco, alcohol y otras drogas está creciendo, queda mucho por aprender sobre las causas de la dependencia a las sustancias psicoactivas (SPA) y los métodos para prevenirlas. Sin duda los profesionales de la salud, el personal que da servicios de salud y la sociedad civil continúan discutiendo sobre los problemas relacionados con las causas de la dependencia y su prevención. Pero ¿qué es la prevención? ¿Cómo saber si funciona? Las respuestas no están tan lejos.

Prevenir es trabajar por cambiar estilos de vida inadecuados, construyendo espacios e individuos saludables en base a programas y acciones promociónales de la salud, tomando como soporte del proceso a la familia y la población organizada. En la experiencia institucional de CEDRO, de casi veinte años, la prevención parte de un modelo y un enfoque comunitario, que involucra la participación de la comunidad en el quehacer preventivo promocional desde sus grupos comunales. Lo que permite plantear alternativas estrechamente ligadas con la propia cultura y centradas en los hombres, mujeres y niños, como actores del proceso comunitario. La propuesta de prevención se apoya en tres principios base:

La prevención se concibe desde la perspectiva de un sistema dinámico, social y cultural, donde busca el equilibrio “de lo sano” trabajando con todos los elementos del sistema, los subsistemas y el entorno. La prevención como esquema de roles individuales y sociales. Según Moreno, la prevención constituye una unidad cultural de conducta que posee las características, las creencias y los valores de la sociedad o, mejor dicho, de la cultura en que los roles se estructuran. La familia está dentro de una cultura, por tanto, los roles que trasmita serán propios de su cultura, con las variantes que pueda ofrecer cada núcleo familiar. La prevención implica informar y educar, es en esencia aprender habilidades y destrezas específicas para protegerse de conductas y hábitos dañinos para el organismo y la sociedad. Resaltamos el papel del aprendizaje en la enseñanza de habilidades sociales alternativas, en el desarrollo del autocontrol emocional y en el fortalecimiento y desarrollo de una educación moral, como habilidades efectivas de rechazo a las drogas y para la construcción de conductas saludables.

- 41 -

3. Prevencion comunitaria

1. El enfoque sistémico. 2. El esquema de roles individuales y sociales. 3. El enfoque del aprendizaje.


Para sentirnos cómodos en una estructura social debemos poseer comportamientos compatibles con ella. La acción preventiva se da en función al contexto social, económico, geográfico y cultural de una comunidad o nación, y se desarrolla en una coyuntura histórica específica. Estos factores, que influyen en la sociedad y cultura de una nación o área geográfica, determinan los planes, programas y contenidos específicos de la prevención. La prevención debe estar presente en todos los sistemas comunales, locales, regionales y nacionales de todos los sectores de la sociedad generando espacios de soporte, redes sociales y comunales, trabajando bajo un modelo sistémico, convocando para esta acción a todos, propiciando una acción y una actitud de trabajo multidisciplinario y multisectorial, comprometiendo y concertando en y con la sociedad en su conjunto. Es una problemática que va mas allá del drama individual y familiar del fármaco-dependiente. Esta, en su impacto, llega también a violentar la seguridad nacional y regional de nuestros países.

COMPONENTES DE LA PREVENCIÓ N DEL USO DE DROGAS Hay diversos componentes. Pues no es solo un estrato o sector de la sociedad el que debe enfrentar el problema, sino que debe tratarse de una acción coordinada en diversos sectores, aquí presentamos algunos: Componente normativo Hace mención a la necesidad de formular y hacer cumplir las normas jurídicas que controlen los factores asociados a la oferta y demanda tanto de drogas legales o sociales como a las ilegales. Este componente permite cubrir espacios donde la necesidad del principio de autoridad se dé tanto en el control como en el orden que se necesita para vivir en seguridad; por ejemplo, uno de los aspectos de este componente es el trabajo de la policía y las autoridades respectivas en el control del expendio de bebidas alcohólicas y medicamentos (principalmente en fiestas, donde la participación de adolescentes y jóvenes es masiva y se aprecia que el consumo de alcohol se realiza de manera abusiva y sin ningún tipo de respeto a las normas establecidas). Componente informativo A partir de eventos por los medios de comunicación, se busca impactar y generar conciencia de la necesidad de la prevención en la opinión publica. Asimismo, se debe tener en cuenta que existen diversos niveles en la población que es necesario atender, tanto con medios masivos y otros de carácter alternativo. Esta información debe ser clara, objetiva y orientada por la investigación y dirigida a públicos específicos con un mensaje apropiado a cada uno de ellos. Ejemplo: spots radiales o televisivos, volantes, folletos, teatro, guiñol, etc. Componente educativo Busca la modificación de las conductas que favorecen el consumo de drogas y el abuso de alcohol, tanto en la oferta como en la demanda. Se trabaja de manera activa para fortalecer los factores protectores que son base de una acción preventiva integral. Esta dirigido a grupos específicos, como: padres de familia, escolares, maestros, lideres comunales, etc.

PRODAPP - CEDRO

- 42 -


Ejemplo: programas de capacitación a promotores, escuela de padres, talleres vivénciales, y de pequeños grupos prevención del maltrato y de la violencia en la familia, etc. Componente de alternativas Algunos factores de riesgo (causas de consumo) solo pueden modificarse introduciendo en el ambiente alternativas laborales, educativas, recreativas y culturales que favorezcan al crecimiento individual, colectivo y preferentemente del núcleo familiar. Ejemplo: actividades como kermés, taller de oratoria y teatro, así como la generación de ingresos a partir del empleo en la población juvenil, etc. Componente de intervención específica Dirigido a controlar aquellos factores de riesgo individual, familiar y escolar, consejería, orientación, técnicas psicológicas, trabajo de grupo e intervención sobre la familia. Busca una intervención directa para cada factor de riesgo por separado. Ejemplo: centros de escucha o de orientación y consejería. Brindamos las siguientes definiciones, derivadas de la salud pública y generalmente aceptadas, esperando promover su difusión. Prevenir es buscar, crear, promover y desarrollar habilidades y competencias tanto individuales como comunales y trabajar por informar y educar para una vida saludable. La meta de la prevención primaria es informar, educar y disminuir los factores de riesgo, potenciando los factores protectores de los individuos, las familias y del público en general, creando ambientes sociales y físicos positivos, para evitar los problemas antes de que estos ocurran. Prevenir y estar informados son herramientas fundamentales para estar orientados. Orientarnos en la toma de decisiones, en el manejo de nuestros conflictos y tensiones, nos permite aprender a ser tolerantes a la frustración y tener conductas asertivas, rescatar y mantener nuestra identidad cultural, autoestima, creatividad y adecuada comunicación.

De manera específica, los programas y estrategias de prevención de drogas deben estar dirigidos a influenciar nuestro comportamiento y los factores sociales relacionados con el consumo de intoxicantes, antes de que comience el uso de forma habitual o disfuncional. Por tanto, prevenir es también aprender a actuar con sentido común. Concentrándonos en la promoción de ambientes y estilos de vida saludables, evitando el desarrollo de problemas individuales. En este nivel hay dos enfoques, uno específico de prevención del abuso de drogas, y otro inespecífico que se trata más de una acción tendiente a la promoción de la salud, fomentándola y desarrollándola y para que sea asumida como valor fundamental por los individuos y la comunidad. Para esto se deben fortalecer las estructuras de soporte social y crear redes de apoyo, como base social para forjar y ejercer el liderazgo y la democracia, tanto a niveles individuales como grupales, bajo un modelo de trabajo sistémico y sinérgico (ver cuadro siguiente).

- 43 -

3. Prevencion comunitaria

Todo esto nos logra generar alternativas de participación de manera permanente, requisito indispensable para la solidaridad y nuestra formación democrática.


MODELO

SISTÉ MICO DE TRABAJO PARA LA PREVENCIÓ N DEL ABUSO DE DROGAS Educación Gobierno local

Salud

Fuerzas Armadas / Policía Nacional

Organización de base

Comité preventivo

Grupos

Otros

Iglesia

Prevención primaria significa crear procesos educativos, dentro y fuera de los centros educativos, que favorezcan la construcción de una cultura de paz y, en especial, mejorar el nivel de vida, individual y colectivo. Para asegurar que las metas y objetivos de un programa sean apropiados, es necesario que aclaremos el modelo, o base teórica, de las actividades y el nivel de intervención en el cual operamos. Para esto es absolutamente crucial determinar el contexto sociocultural de nuestro público beneficiario y otros factores, si deseamos que las metas y objetivos sean realistas y alcanzables.

La primera condición para el éxito de un programa de prevención será la precisión teórica del modelo y del encuadre contextual. Sin olvidar siempre que un comportamiento que puede ser visto como problemático o riesgoso por un adulto, puede tener significado diferente para un joven o adolescente, hombre o mujer.

PREVENCIÓ N DEL CONSUMO DE DROGAS2 El tema de las drogas no tiene que ver únicamente con los datos acerca del número de consumidores o adictos entre la población. La noción sobre el tema drogas es más amplia y, además de la adicción, incluye una serie de factores sociales, económicos, sanitarios, educativos, morales y políticos implicados en la problemática de salud de las drogas psicoactivas. Por ello, debemos insertar la prevención del uso y abuso de sustancias capaces de generar dependencias en un modelo de trabajo amplio, fijando métodos y objetivos apropiados de manera flexible, sin guiarnos por modelos que se aplican en casos de enfermedades infecciosas, que tienen un agente patógeno conocido y generalmente combatible. 2 Este acápite parte del texto El Problema de las Drogas, del informe que CEDRO publica anualmente.

PRODAPP - CEDRO

- 44 -


HACIA LA PREVENCIÓN DE DROGAS Cualquier propuesta política y social que pretenda actuar en el terreno del consumo de drogas debe tomar en cuenta el contexto social y político y visualizar la cadena perversa de producción-tráfico-consumo. En la actualidad, los esfuerzos orientados hacia la prevención del uso y abuso de alcohol y otras drogas priorizan la implementación de programas integrales en poblaciones especiales, como: niños, púberes y mujeres, con objetivos cada vez mejor delineados, que se traducen en metas como la reducción progresiva de la prevalencia de consumo en jóvenes (número de jóvenes que han consumido alguna droga) lo que significaría, a futuro, la disminución del número de personas que habrían consumido drogas en edades tempranas, haciendo posible conocer en logro de los programas preventivos. Hay programas y políticas nacionales e institucionales que están apuntando hacia un enfoque de evitamiento o disminución de factores de riesgo y promoción de factores protectores, asumiendo que cuanto mayor sea el número de factores adversos a los que está expuesta una persona, mayor será la probabilidad de que se vea involucrada en comportamientos desadaptativos, incluyendo el consumo de drogas. No estamos afirmando con esto que existe una combinación de elementos que lleven a una persona hacia el consumo. Más bien intentamos prevenir que la concurrencia e interacción de ciertos factores en los niveles individual, familiar y ambiental, contribuyen a las probabilidades de ocasionar resultados disfuncionales. Así pues, aún cuando la sociedad ofrece multiplicidad de estímulos que alientan el consumo de drogas, es ella también quien, a través de los agentes formadores, debe promover el desarrollo de factores protectores en los individuos, alimentando comportamientos y hábitos saludables físicos, psicológicos y sociales, lo cual podría enfocarse desde la perspectiva de la resiliencia3.

La acción preventiva debe ser orientada a conjugar los esfuerzos de todos los actores sociales involucrados, quienes deben asumir una posición que, desde su ámbito particular de acción, contribuya a propagar el mensaje preventivo en todos los estratos sociales, adaptando las metodologías a la idiosincrasia de la población involucrada. De esta manera se patrocina la interconexión de las redes institucionales existentes, conformando coaliciones para la coordinación y adopción de políticas y leyes coherentes, destinadas al combate efectivo del uso y abuso de drogas. Es necesario difundir las claves que han permitido lograr experiencias exitosas, alentando los consensos y compromisos sociales en un aprendizaje coordinado, con objetivos definidos con precisión. 3 Resiliencia, capacidad intrínseca del ser humano para enfrentar situaciones difíciles y adversas, en particular de los adolescentes menos favorables social, cultural y económicamente (...) En un escenario enmarcado por limitaciones, desventajas y frustraciones (...). Fuente: “Factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en juventud” Ediciones CEDRO. junio 2002.

- 45 -

3. Prevencion comunitaria

Las investigaciones han dado evidencia de que ciertos factores, como los vínculos familiares apropiados y la presencia de reglas y conductas claras de los padres, ayudan a constituir individuos saludables que asumen su existencia con responsabilidad y autonomía, distanciándose de conductas adictivas que ponen en riesgo su equilibrio personal, seguridad y convivencia en sociedad.


Asimismo, es fundamental potenciar el accionar de las redes de cooperación e intercambio internacional, alentando actividades que permitan compartir experiencias y unificar criterios, bajo el paraguas de principios y valores básicos, como el respeto a los derechos humanos, la libertad de decisión, la importancia de valores como la solidaridad y democracia y la funcionalidad de sistemas de comunicación adecuados. Las acciones preventivas deben alentar el fortalecimiento de valores y habilidades básicas para una convivencia saludable y armónica; en este sentido, la familia y la escuela son los contextos básicos de intervención. Por esto se hace indispensable conocer la naturaleza de los factores que en cada ámbito deben ser potenciados para formar adultos responsables y equilibrados que no dejen espacio al consumo de drogas u otras actividades de similar naturaleza. PREVENIR DESDE LA COMUNIDAD Los profesionales del accionar preventivo deben profundizar en la investigación, traduciendo sus hallazgos en recomendaciones concretas y prácticas, que indiquen a los involucrados el sendero que deben seguir para el propósito formativo. La orientación basada en principios a través de intervenciones tempranas debe reconocer que los niños y adolescentes no son objetos de intervención sino más bien sujetos de la misma; es decir, personas con necesidades y demandas, que requieren ser satisfechas apropiadamente, y con energía y vitalidad, que deben ser aprovechadas y enriquecidas sin limitación alguna. Las propuestas de acción deben incorporar la dimensión de género, pues por mucho tiempo hombres y mujeres han recibido un trato desigual, y aún hoy, los procesos de socialización fomentan el desarrollo de estilos psicológicos diferentes, que se expresan en las habilidades de solución de problemas, o estrategias de afrontamiento, que los y las jóve-nes ponen en práctica en la vida cotidiana. Las diferencias formativas propician que ambos sexos sean afectados de manera diferente por los procesos de cambio social. Las intervenciones deben estudiar tales diferencias incorporando estrategias particulares para cada caso, evaluándolas de manera que retroalimenten las propuestas posteriores. El factor cultural debe recibir especial atención en el desarrollo de programas y políticas educativas y preventivas. Toda acción debe incorporar el conocimiento profundo de la población beneficiaria, incluyendo información sobre aspectos demográficos, lingüísticos, educativos y culturales, para aprovechar las ventajas que ofrece el trabajar con poblaciones unidas por tradiciones fuertemente arraigadas en el tiempo.

PRODAPP - CEDRO

- 46 -


Es necesario contribuir al desarrollo de acciones conjuntas y coherentes que integren aportes en la acción preventiva, tales como la epidemiología, la investigación básica, la tecnología, las acciones de rehabilitación y tratamiento, el diseño de políticas nacionales de salud y educación, los aspectos legales y el uso de los medios de comunicación. Las propuestas de intervención comunitaria deben promover los aspectos creativos de cada grupo etáreo y cultural, alentando propuestas surgidas desde sus experiencias de vida. Las organizaciones, más que ejecutoras, deben convertirse en facilitadoras de la acción preventiva y educativa en sus comunidades, estimulando la autonomía y la capacidad poblacional para tomar iniciativas en la lucha contra las drogas. Es fundamental desarrollar programas que identifiquen los liderazgos naturales dentro de cada población, apoyando procesos de toma de decisiones participativos y democráticos, donde las autoridades y dirigencias comunales adoptan actividades preventivas como parte de sus planes operativos. Los medios de comunicación deben ser involucrados en el compromiso de prevención, que debe incorporar a la sociedad civil en la lucha por la reducción del consumo de drogas, fomentando lazos entre instituciones sociales, como: escuelas, centros de salud, empresas, fábricas, ONGs, centros de documentación y de comunicación. Los programas al interior del país deben promover estilos de vida sanos y limitar la disponibilidad de drogas para reducir su demanda. Deben rebatirse abiertamente las corrientes de opinión que apoyan la legalización de sustancias psicoactivas y brindar apoyo a las convenciones y políticas de las Naciones Unidas referidas al uso de sustancias psicoactivas.

Mediante la organización de actividades deportivas, recreativas y culturales los programas logran potenciar roles más activos de las comunidades, permitiendo la rehabilitación y la reinserción social de quienes han estado involucrados en el consumo de drogas y evitando que otros jóvenes se inserten en ese submundo. Esto se logra con la participación de voluntarios sensibilizados que toman iniciativa para la acción comunitaria y aportan su tiempo y esfuerzos de manera activa y desinteresada. Es necesario que las y los jóvenes desarrollen una actitud crítica frente a los desafíos y coyunturas de la sociedad, para ser capaces de cuestionar el rol de los medios de información y adoptar posiciones de conciencia frente a la realidad, además de seleccionar opciones de entretenimiento saludables en el mediano y largo plazo. Un aspecto fundamental de las acciones de capacitación es que sean diseñadas de manera que faciliten el trabajo de réplica por los beneficiarios, quienes se convierten en promotores de la acción preventiva. De esta manera, los líderes voluntarios capacitados posibilitan el trabajo en cascada: adultos capacitan a adultos o adultos capacitan a jóvenes y éstos a los niños, a manera de efecto multiplicador.

- 47 -

3. Prevencion comunitaria

La mayor parte de países cuentan con un número significativo de menores en circunstancias difíciles o de exclusión social, con marcada propensión hacia el desarrollo de conductas inadecuadas, incluyendo el consumo de drogas. Esta problemática requiere una respuesta integral que ofrezca espacios de referencia que promuevan la participación en un marco de respeto a sus derechos humanos y las diferencias individuales. Es importante identificar los factores de maltrato, expulsión y exclusión que estos menores sufren.


PREVENIR DESDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LA FAMILIA En la comunidad educativa es importante tener en cuenta que los programas de prevención deben involucrar no sólo a alumnos, sino también a autoridades educativas, profesores y padres de familia, en los cuales se propugne una coherencia de vida entre su actitudes personales y su tarea educativa, básicos en el modelado de hábitos de consumo inadecuados. Las instituciones educativas deben garantizar un tratamiento permanente de las actividades preventivas dentro del currículo en todos los niveles educativos, para la formación de estilos de vida saludables. La educación preventiva debe desarrollarse de manera continuada en educación inicial y primaria. Los programas preventivos deben estar enfocados en el desarrollo de valores, hábitos, actitudes y habilidades en los niños, niñas y jóvenes, que se irán logrando, afianzando y consolidando mejor en el tiempo, cuanto más tempranamente se empiecen a trabajar. En educación secundaria se refuerzan todos estos aspectos, ampliando los contenidos y poniendo énfasis en la toma de decisiones y el proyecto de vida, como aspectos fundamentales para las y los adolescentes. Los padres de familia son un sector poblacional primordial, cuya labor debe ser reforzada en los aspectos de roles, funciones y dinámica interna para que actúen como factores protectores frente al consumo de drogas.

MODELOS DE PREVENCIÓ N DEL CONSUMO DE DROGAS Existen diversos modelos o enfoques que intentan explicar el consumo de las drogas y sirven de base para diseñar programas de prevención. Sobre la base de los modelos, indicamos cuatro de los enfoques estratégicos preventivos: 1. Programas preventivos con énfasis en la represión, los argumentos éticos y el temor. 2. Programas preventivos que enfatizan la información sobre los efectos de las sustancias, para que cada persona pueda tomar decisiones responsables en cada caso. 3. Programas preventivos centrados en la educación integral, fortaleciendo las habilidades para la vida y la resistencia a las presiones sociales, promoviendo estilos de vida saludables y la ocupación creativa y positiva del tiempo libre. 4. Programas preventivos que recurren a la movilización de la comunidad y el recurso de las estructuras sociales de soporte.

PRODAPP - CEDRO

- 48 -


MODELOS DE PREVENCIÓ N DEL CONSUMO DE DROGAS DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓ RICA Modelo de salud pública En este modelo la salud y la enfermedad son concebidas como el equilibrio entre un agente causal, un individuo sano o enfermo, y el entorno ambiental o social. Las acciones preventivas, en este modelo, se denominan: primarias, destinadas a evitar la aparición de la enfermedad; secundarias, para evitar que progrese la enfermedad apenas aparezca; y, terciarias, para evitar las recaídas. La técnica empleada para la prevención primaria contempla tres elementos: la eliminación del agente, la modificación del ambiente para hacer poco probable el contacto con el agente y el fortalecimiento del individuo. Este modelo tropieza con dificultades conceptuales importantes en el caso de las drogas, pues las relaciones causales, el concepto de enfermedad y la dinámica social del entorno o no son bien conocidos o son de una complejidad que escapa al modelo. Modelo sociocultural Este modelo preventivo toma en cuenta la manera en que las sociedades regulan sea por leyes formales o mediante el desarrollo de actitudes y paradigmas una serie de comportamientos que son potencialmente peligrosos para los individuos o la sociedad; es decir, se asume que con el tiempo la sociedad aprende a convivir con el problema, logrando un equilibrio y así la subsistencia. Si se opta por este modelo de prevención es necesario investigar y conocer lo que ha ocurrido con otros comportamientos y en otras sociedades para adoptar las medidas educativas que contribuyan a la toma de conciencia sobre el problema, a que la gente adopte conductas responsables y a lograr un equilibrio aceptable para la sociedad.

Modelo de distribución del consumo Este modelo asume que las personas con problemas de consumo representan un porcentaje del total de usuarios. Así, tomando como ejemplo el alcohol, un 5% de los consumidores tienen problemas. Si el consumo de lo población adulto es del 90%, cuatro o cinco personas de cada cien tendrán problemas, pero si el consumo global se reduce al 20% sólo uno de cada cien los tendrá. Modelo proscriptivo Este modelo conjetura que el consumo depende fundamentalmente de la disponibilidad de las drogas.Propone la abstinencia de todo tipo d sustancias psicoactivas empleando mecanismos de control psicológico, social, de legislación y de represión. La manera de reducir el consumo es a través de medidas restrictivas, aumento de precios e impuestos para las drogas legales, aumento de prohibiciones por edad, lugar o actividad, severas medidas penales en el caso de las drogas ilegales.

- 49 -

3. Prevencion comunitaria

Eventualmente, el modelo funciona a largo plazo, pero no toma en cuenta lo que ocurre con drogas nuevas, de alto potencial adictivo, para las cuales no hay experiencia previa.


ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE PREVENCIÓ N: CAMPAÑ AS INFORMATIVAS Entre estrategias complementarias de prevención figuran las campañas informativas que utilizan medios de difusión masiva, como la radio y la televisión. Estas campañas tienen buen nivel de recordación, tanto en lo que se refiere al mensaje como en otros aspectos que lo refuerzan, especialmente la música, un ritmo que capta la atención y propicia la llegada del comercial a los adolescentes y jóvenes. Asimismo, es importan la evaluación de los spots para conocer la interpretación del mensaje. Uno de los factores a tomar en cuenta en estas campañas es que el nivel de exigencia audiovisual de la población adolescente y joven es cada vez más exquisito, debido a que está expuesta al lenguaje audiovisual desde muy temprana edad, lo que reduce la posibilidad que los mensajes los cautiven de forma permanente. El problema del consumo de drogas es multifactorial, y son muchas las razones que propician el incremento: 1. Las acciones de interdicción, desarrollo alternativo y lucha contra el narcotráfico han hecho que gran parte de la droga que antes se distribuía en el extranjero permanezca en el país, obligando a los comerciantes a buscar mercados internos reduciendo significativamente los precios, y generando mayor disponibilidad de drogas. Y es claro que la presencia de drogas en el medio de los jóvenes es un factor de riesgo importante para el incremento del número de consumidores. . Las acciones de interdicción, desarrollo alternativo y lucha contra el narcotráfico han hecho que gran parte de la droga que antes se distribuía en el extranjero permanezca en el país, obligando a los comerciantes a buscar mercados internos reduciendo significativamente los precios, y generando mayor disponibilidad de drogas. Y es claro que la presencia de drogas en el medio de los jóvenes es un factor de riesgo importante para el incremento del número de consumidores. 2. Los consumidores, usualmente, comienzan empleando drogas sociales (alcohol y tabaco), pasando a la marihuana y finalmente a las drogas cocaínicas (PBC y clorhidrato de cocaína). Los últimos años han sido testigos de un alarmante incremento en el número, amplitud y agresividad de las campañas de promoción del consumo de alcohol y tabaco, drogas que son puerta abierta al consumo de otras drogas dañinas. 3. Ciertos factores llevan a que algunas personas se aproximen al consumo como manera de evadir las presiones en los países como el nuestro, que tratan de salir de la severa crisis moral y de la pobreza, que afectan a sectores mayoritarios de la población, donde la escasez económica se asocia a limitaciones en el acceso a servicios básicos de alimentación, vivienda y educación, y está sometida a severos niveles de estrés psicosocial, fruto de la desesperanza respecto al presente y al futuro, el malestar ante la inestabilidad política, y la desesperación por subsistir día a día.

TIPOS DE PREVENCIÓ N. NUEVOS NIVELES DE INTERVENCIÓ N Se usa con frecuencia la clasificación operacional de prevención de las enfermedades de Gordon: prevención, tratamiento y mantenimiento. En la cual la categoría de prevención se subdivide en tres: prevención universal, prevención selectiva e intervenciones preventivas indicadas.

PRODAPP - CEDRO

- 50 -


Cabe mencionar que el esquema de Gordon no corresponde al esquema del modelo de salud pública. Existe una fuerte tendencia a desarrollar acciones de naturaleza preventiva desde el ámbito social con una visión integradora, que comprende a la familia, la escuela y la comunidad, en conjunto. Los tipos de prevención son: Prevención universal Las acciones están dirigidas a todos los adolescentes, sin que tengan que presentar factores de riesgo de cara al consumo. Por ejemplo, el desarrollo del programa preventivo “Para una vida sana” en adolescentes escolares de ambos sexos en varios distritos de Lima Metropolitana. Otro ejemplo son las campañas o intentos de prevención a través de spots de televisión. Prevención selectiva Está dirigida a subgrupos de adolescentes que están en mayor riesgo de iniciarse en el consumo de sustancias.Por ejemplo, hijos o hijas de drogodependientes, hijos de alcohólicos, escolares expulsados del colegio, o adolescentes que viven en zonas de alto riesgo, donde hay microcomercialización de drogas cocaínicas. Las estrategias de intervención preventiva selectiva son de las más utilizadas y van dirigidas a grupos que deben ser identificados en base a la presencia de factores de alto riesgo, como los de tipo demográfico, psicosocial, biológico y genético y ambiental. Prevención indicada Está dirigida a grupos específicos de la comunidad, que suelen ser consumidores. Se trata de grupos de alto riesgo. Por ejemplo, adolescentes escolares con fracaso escolar que han iniciado el consumo de marihuana o jóvenes universitarios que consumen estimulantes (anfetaminas) para supuestamente rendir más en los exámenes.

LA PREVENCIÓ N INTEGRAL —

— — — —

— —

Intervenir para suprimir, reducir, contrarrestar o evitar los factores causales asociados a los problemas objeto de la prevención y no solo para enfrentar las manifestaciones de tales problemas. Actuar en, con y sobre el contexto social en el que están inmersas las personas, y no sobre ellas como “víctimas” potenciales de los problemas objeto de la prevención. Centrar la atención en las potencialidades de las personas, en sus fortalezas y capacidades antes que en sus carencias o debilidades. Reducir o evitar la ocurrencia de los problemas objeto de la prevención, y los riesgos de deterioro individual o colectivo asociados a tales problemas. Enfrentar el tema como problema en sí, a la vez que como causa o producto de otros problemas sociales, actuando sobre las interrelaciones y nexos entre los problemas socialmente significativos. Poner condiciones de desarrollo cultural alternativo los factores socioculturales asociados a los problemas objeto de la prevención. La acción colectiva y responsable de profesionales especializados, funcionarios institucionales, dirigentes, líderes y comunidad en general, en el marco de una relación horizontal. - 51 -

3. Prevencion comunitaria

La prevención integral, a nivel de macrosistema, es:


Tratar de entender la problemática social de la población y sus posibles soluciones desde una perspectiva global e integral, en la que concurran los diferentes puntos de vista; es decir, con visión y práctica interdisciplinarias. Atender los requerimientos materiales, técnicos, económicos y humanos de las acciones propuestas, combinando recursos y aportes individuales, comunales e institucionales, integrando estos últimos a través de la coordinación interinstitucional. Una práctica científica, una praxis social formativa, constructiva y de creación de condiciones para el desarrollo individual y colectivo, ético y socio-afectivo, político y cultural.

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS A lo largo de los años, diversos estudios han demostrado que existen factores cuya presencia en la vida de una persona la hacen más propensa a involucrarse en conductas dañinas, tales como el consumo exagerado y prolongado de bebidas alcohólicas y otras drogas psicoactivas, mientras que su ausencia causa menor probabilidad de que la persona se involucre en ellas. Los elementos que favorecen el consumo son denominados factores de riesgo y aquellos que lo previenen, factores protectores. El reconocimiento de cuáles factores ponen a la persona en riesgo de consumo y cuáles la protegen de este, permitirá que padres de familia, maestros, autoridades y comunidad, en general, sean capaces de definir estrategias de prevención efectivas que eviten la propagación de este trascendente problema. ¿Qué factores permiten que algunos niños y jóvenes sobrevivan a las adversidades de la vida y logren ser adultos exitosos y saludables? ¿Cuáles características hacen que algunos niños o jóvenes sean menos vulnerables a desarrollar conductas de consumo de drogas a pesar de vivir rodeados de problemas familiares, pobreza, violencia y ambiente estresante? Ciertos estudios han encontrado que algunos niños pueden desarrollar habilidades y aptitudes que les permitan afrontar efectivamente el estrés que les rodea y evitar consecuencias negativas para ellos y quienes los rodean. También se ha establecido que en tanto la familia, la escuela y la comunidad alienten acciones efectivas de protección, es más probable que se tengan niños resistentes y fuertes que desarrollen sus aptitudes y generen cambios positivos en su entorno. En el caso de estudiantes escolares peruanos, se podría decir que tanto los factores protectores como los factores de riesgo intrínsecos estarían fuertemente influenciados por los factores contextuales o medioambientales, como el ofrecimiento y los mecanismos de la oferta y la demanda de las drogas lícitas e ilícitas. Estos resultados llevan a pensar en estrategias integrales de atenuación de la oferta y acceso, donde uno de los factores de fortalecimiento sería la adecuada percepción de las relaciones entre el adolescente y sus padres, en términos de fluidez, comunicación estrecha y de calidad de vida. En el mismo escenario se observa que el involucramiento en actividades religiosas y artísticas aparece como factor protector. El desarrollo espiritual y de habilidades más allá de la educación curricular formal, son elementos valiosos en la prevención del uso indebido de drogas. PRODAPP - CEDRO

- 52 -


Por tanto, programas que promuevan el buen uso del tiempo libre e impulsan el desarrollo y participación en acciones que promuevan la identidad, la solidaridad y la aplicación y refuerzo de habilidades y talentos, deben ser destacados en el campo preventivo integral. Factores de riesgo asociados a la iniciación del consumo Si tomamos como base los principales factores de riesgo, identificados a través de investigaciones psicosociales y culturales, podríamos examinarlos de la siguiente manera: Factores intrapersonales Cogniciones: Es conocido que los púberes y adolescentes consumen alcohol y otras drogas en un intento de enfrentar o manejar la experiencia subjetiva de sus estados afectivos. Sin embargo, aún no está claro bajo qué circunstancias y en qué proporción el uso de drogas es motivado por la necesidad de reducir la tensión y aliviar emociones negativas, positivas o una combinación de ambas. Por otro lado se ha resaltado la intervención de los procesos cognitivos en el uso, abuso y la dependencia de drogas. Factores como “permisividad o aceptación a usar drogas en el futuro”, pensar que usar drogas no hace daño a la salud, pensar que los amigos no harían nada si se enteran que usa drogas, sobresalen como los factores de conocimiento de riesgo más importantes.

Autores como Lane y Zuckerman describen al buscador de sensaciones como aquella persona que necesita variedad, novedad y complejidad de sensaciones y experiencias para mantener un nivel óptimo de excitación. Cuando los estímulos y las experiencias se tornen repetitivos, el buscador de sensaciones se sentirá aburrido y menos respondiente que la mayoría de las personas; de ese modo, la necesidad de incrementar su nivel de excitación resultará un motivo importante para el uso de drogas, ya que la droga parece ser uno de los principales caminos para expresar esta necesidad o deseo. Por lo mismo, el buscador de sensaciones tenderá a usar drogas estimulantes como la cocaína, alucinógenas como el LSD, san pedro, etc., o las de diseño químico como el éxtasis. Factores interpersonales Las investigaciones en este rubro han resaltado la influencia que ejercen las actitudes y el comportamiento hacia las drogas de los padres, adultos, compañeros o pares significativos, sobre la iniciación del consumo de drogas adictivas en púberes y adolescentes, consistentes con los principios del aprendizaje cognitivo social. Estos datos no solo están presentes en el consumo inicial, también en el consumo exagerado. Ha evidencia de una asociación directa entre el consumo experimental y la disrupción y/o disolución de la estructura familiar: el número y tipo de problemas que los adolescentes perciben en sus familias. La carencia de proximidad de los parientes, la ausencia físico o emocional y el uso abusivo de drogas como el alcohol por los padres, correlacionan positivamente como factor en la iniciación.

- 53 -

3. Prevencion comunitaria

Personalidad: En varios estudios clásicos (Kendal, 1978; Zuckerman et al, 1972; y contemporáneos (Lane et al, 1997) el rasgo “buscador de sensaciones” aún es considerado como un factor de riesgo importante en los primeros contactos que establece el adolescente con la droga.


En lo que se refiere al sistema familiar del adolescente se destacan algunos factores de riesgo, ellos piensan que ni sus padres ni amigos harían nada si se enteran que usa drogas, fueron criado por personas distintas de sus padres o hay presencia de familiares que ingieren bebidas alcohólicas. Los adolescentes cuyos padres tienen problemas psiquiátricos y/o de drogas están involucrados más intensamente con el abuso de drogas; existiendo correlación entre la cantidad de problemas familiares reportados y las drogas de abuso de los adolescentes. La interacción familiar de los consumidores iniciales y experimentadores la autoridad es menos compartida, la comunicación es pobre y la resolución de los problemas familiares, menos espontánea. En relación al inicio del consumo y el uso experimental y la “presión de grupo” falta examinar más la dinámica de los grupos que adoptan el uso de drogas como actividad central, pues parecería que no es el grupo que va tras el púber o adolescente, sino que el joven que desea experimentar con sustancias se relaciona con grupos usuarios de drogas, de modo que su incorporación al grupo resultaría ser una decisión personal. Genética y vulnerabilidad biológica La genética puede influir en que una persona experimente sensaciones positivas y de refuerzo o negativas luego de haber consumido sustancias psicoactivas. Un estudio del NIDA (1997) mostró que gemelos varones idénticos tenían más probabilidad de reportar respuestas similares al uso de la marihuana que gemelos varones fraternales (no idénticos), lo que indicaría una base genética para sus respuestas a la droga (los gemelos idénticos compartirían todos sus genes). El ambiente familiar o aquel que los gemelos compartían antes de cumplir los 18 años no tenían influencia discernible en sus respuestas a la marihuana. Sin embargo, tendrían efecto importante ciertos factores ambientales como la disponibilidad de la marihuana, las expectativas sobre cómo la droga les afectaría, la influencia de los amigos y los contactos sociales, y otros factores que diferencian las experiencias de los gemelos idénticos tendrían un efecto importante. Las dependencias alcohólica y nicotínica podrían tener una genética común. Un estudio sobre adicción al alcohol y tabaco (Archives of General Psychiatry de la Asociación Médica Americana XXXX) sostiene que podría existir vulnerabilidad genética común tanto para el alcohol como para el tabaco. Esto porque existe un alto índice de factores heredados implicados en la dependencia alcohólica y una significativa contribución genética a la adicción nicotiníca. También demostró una correlación genética entre la dependencia a la nicotina y del alcohol, y una variación genética en el riesgo de que el alcoholismo se superponga al de adicción a la nicotina. La iniciación del hábito de fumar y del consumo de bebidas alcohólicas comparte determinados factores de riesgo familiares, debidos a influencias genéticas, especialmente en los adultos jóvenes. Los adolescentes que se inician precozmente en el consumo de cigarrillos y bebidas

PRODAPP - CEDRO

- 54 -


alcohólicas no conocen realmente el importante papel que presentan los genes para condicionar al sujeto a convertirse en dependiente de ambas sustancias psicoactivas. Factores contextuales o del medio ambiente El ofrecimiento, la oferta o el fácil acceso a las drogas así como el costo formarían parte de un fuerte factor de riesgo en un escenario como el nuestro, donde las drogas se adquieren con total impunidad. Carecemos de datos nacionales que permitan confirmar esta información; los pocos datos provienen de establecimientos de atención donde se visibiliza un consumo de éxtasis de manera restringida, metodológicamente incompatibles con los datos epidemiológicos. No obstante, deja una interrogante respecto al patrón actual de uso de drogas no tradicionales, dado que se evidencia demanda de ayuda de consumo de sustancias como el GHB (gamma hidroxi butírico), Ketamina, Fenciclidina o «polvo de ángel», LSD (dietilamida del ácido lisérgico), anabólicos, anfetaminas, etc. Datos y observaciones correspondientes a población adolescente y joven, mayoritariamente escolar y universitari, de estratos sociales medio, medio alto y alto.

— — — — — — — — — — — — — — — — —

Establecen relaciones saludables con sus amistades. Tienen una visión de la vida orientada a metas positivas, y disfrutan sus progresos. Creen con firmeza que su propio esfuerzo e iniciativa traerán el éxito. Establecen metas realistas y tienen una firme orientación hacia el éxito. Viven pensando en el presente y el futuro, no en el pasado. Reconocen sus habilidades y limitaciones, pero se sienten competentes. Tienen la convicción de que son capaces de influir en su ambiente y no se perciben indefensos ante un medio a veces hostil. Ejercen dominio sobre su propia conducta, son capaces de controlar sus impulsos. Son críticos y reflexivos; capaces de aprender de sus experiencias. Son flexibles y hábiles para encontrar alternativas novedosas cuando enfrentan un problema. Pueden mantener el sentido del humor y disfrutan de las pequeñas cosas. Saben a quién pedir ayuda cuando la necesitan. Son capaces de ejercer el liderazgo, pero también ser subordinados. Pueden expresar sus sentimientos con libertad, y saben ante quiénes hacerlo. Tienen un grupo de apoyo con el que comparten intereses y responsabilidades. Practican algún deporte como un estilo de vida. Suelen pertenecer a grupos de adolescentes o jóvenes con objetivos claros y definidos (deporte, religión, arte, música, etc.). - 55 -

3. Prevencion comunitaria

Factores de protección Los niños y jóvenes que son resistentes al consumo de drogas tienen algunas características en común, que señalamos a continuación:


Quizá nadie sea capaz de tener todas estas “virtudes”. Pero si las familias y las relaciones consiguen alentar este modo de ver la vida las condiciones del entorno se convertirán en barreras superables por esfuerzo propio. Es nuestra responsabilidad, los adultos, ser modelos saludables para los de menor edad. Una buena manera de generar salud en la familia es alentar la información sobre las drogas y la dependencia de la edad y el contexto, complementada con un legítimo esfuerzo por ser buenos modelos adultos, reconociendo que los niños y jóvenes son en gran parte un reflejo de los adultos de su entorno. ¿Cómo son los padres que alientan los factores protectores y combaten los factores de riesgo? — — — — — — —

Desarrollan una relación emocional muy fuerte con los niños. Valoran y alientan la educación y la cultura. Desarrollan estrategias para enfrentar las situaciones estresantes. Dedican tiempo a sus hijos y buscan protegerlos en todo momento. Son cálidos y consistentes con sus hijos, en vez de autoritarios o permisivos en extremo. Tienen expectativas claras para sus hijos. Comparten las tareas y responsabilidades en la familia.

El rol de la escuela para afrontar el problema del consumo de drogas... — — — — — — — — — — —

Fomenta altas expectativas en los alumnos. Alienta el establecimiento de metas realistas y apoya su cumplimiento. Promueve que el personal sea tutor de los estudiantes y no sus guardianes. Favorece los valores sociales: el altruismo, la solidaridad y la cooperación. Ofrece oportunidades para el liderazgo democrático. Permite que los estudiantes aprendan a tomar decisiones racionales y actúen con libertad y disciplina. Apoya la participación activa de los estudiantes. Capacita a los profesores para que sean modelos efectivos frente a sus estudiantes. Involucra a los padres y madres de familia en las actividades que se realizan. Ofrece actividades alternativas, donde las drogas jamás están presentes. Alienta las expresiones individuales de sus miembros, fomentando la creatividad.

La comunidad favorece la prevención cuando... — — — — — —

Tiene normas y políticas claras que desalientan el uso de drogas entre la juventud. Busca mejorar las condiciones de vida de sus integrantes en base a la solidaridad y la cooperación. Apoya las organizaciones comunales que sirven como redes de apoyo social. Involucra a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en las acciones comunitarias en la medida de sus posibilidades. Favorece la participación comunal de forma democrática. Es transparente en las gestiones que realiza.

PRODAPP - CEDRO

- 56 -


Estas son solo algunas de las condiciones que permiten enfrentar el problema del consumo de drogas con inteligencia. CEDRO a través de sus programas y actividades busca generar conciencia pública respecto a este problema y tiene como meta que las familias, las escuelas y las comunidades asuman roles cada vez más activos en la prevención del consumo de drogas y el logro de su propio desarrollo.

EL TRABAJO PREVENTIVO A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓ N LONGITUDINAL El Instituto Nacional de Drogas de los Estados Unidos (NIDA) ha diseñado algunos principios para dotar de insumos a los profesionales de la salud mental involucrados en la rama de la prevención del uso y abuso de drogas psicoactivas, tanto en adolescentes y jóvenes. Aun si se tratan de pautas dirigidas a la realidad norteamericana, pueden ser útiles para articular nuestras acciones. Lo que se ha logrado establecer es que existe una tendencia a diseñar acciones preventivas de naturaleza específica; las metodologías suelen estar determinadas para diversos ambientes (colegios, hogares, comunidad, etc.), pero también existen intervenciones preconcebidas, como las que se efectúan en grupos de mayor riesgo: que están experi-mentando con drogas, o que han desarrollado cuadros severos de drogodependencia, etc. NIDA sugiere tomar en cuenta quince consideraciones al diseñar un programa preventivo, que resumimos a continuación: Consideración 1: el diseño y la metodología debieran potenciar los factores de protección y reducir el impacto de los factores de riesgo. El riesgo de convertirse en drogodependiente comprende la relación entre la cantidad y tipo de los factores de riesgo (como actitudes y comportamientos antisociales) y los factores de protección (tipo el apoyo de los padres).

La intervención temprana o precoz de los factores de riesgo (conducta agresiva, déficit de autocontrol, falta de autonomía y asertividad, etc.), suele tener mayor impacto que la intervención tardía, pues cambia la trayectoria de la vida del niño o púber, alejándolo de los problemas y proyectándolo hacia conductas más saludables. Aunque los factores de riesgo y protectores pueden afectar a personas de todos los grupos etáreos, estos factores pueden tener un efecto diferente dependiendo de la edad, sexo, raza, cultura y ambiente de la persona. Consideración 2: deben dirigirse a todas las formas del abuso de bebidas alcohólicas y otras drogas, por separado o en conjunto, incluyendo el consumo de drogas legales por menores (tabaco o alcohol), el uso de drogas ilegales (marihuana, cocaína, etc.), y el uso inapropiado de sustancias obtenidas legalmente (inhalantes), los medicamentos de prescripción médica, o aquellos que no necesitan prescripción. Consideración 3: deben ser diseñados para riesgos específicos de la población o grupo, como edad, sexo y cultura, para mejorar la eficacia. - 57 -

3. Prevencion comunitaria

La intensidad y el impacto de los factores de riesgo y protección cambian con la edad del púber o adolescente. Por ejemplo, los factores de riesgo dentro de la familia tienen mayor impacto en un púber, mientras que la asociación con pares y compañeros que usan drogas puede ser un factor de riesgo mucho más importante para el adolescente.


Consideración 4: los programas de prevención para familias y padres deben mejorar la interacción familiar, lazos de comunicación, cohesión e incluir: entrenamiento en habilidades para ser mejores padres, práctica de una política familiar adecuada frente al consumo de drogas y la drogodependencia a través de la información y educación. La cohesión familiar constituye el cimiento de la relación entre padres e hijos. Se puede fortalecer a través del entrenamiento para mejorar los lazos familiares, la capacidad de apoyo de padres a hijos y la comunicación entre ellos. El monitoreo, supervisión y modelo de los padres son esenciales para prevenir el abuso de bebidas alcohólicas y otras drogas. Estas habilidades se pueden mejorar con entrenamiento para establecer reglas y pautas, técnicas de seguimiento y monitoreo de las actividades de los adolescentes, reforzamiento de la conducta apropiada y una disciplina consistente para hacer respetar las reglas instauradas por la familia. La educación e información actualizadas y científicas sobre las drogas psicoactivas dirigidas a padres de familia refuerzan las pautas educativas sobre la temática de las drogas que reciben los niños y niñas sobre sus efectos dañinos, brindándoles la oportunidad para analizar y discutir en familiar sobre la problemática. Las intervenciones cortas enfocadas en la familia, como sistema, pueden cambiar positivamente ciertas conductas de riesgo de los padres, como el abuso de alcohol o del tabaco; lo que ayuda a reducir futuros riesgos de abuso de drogas. Consideración 5: diseñar programas de prevención temprana para niños en etapa preescolar, enfatizando las conductas riesgosas como el comportamiento agresivo, hiperactividad, comportamiento antisocial, bajo rendimiento y deserción escolar. Consideración 6: los programas para niños y niñas de educación primaria deben dirigirse a afianzar el esquema cognoscitivo a través de aprendizaje académico y socioemocional, para reducir los factores de riesgo, como la agresividad temprana, el fracaso y la deserción académica. En este tema, la educación debe enfocarse en los siguientes rubros: desarrollo del auto-control emocional, estilos de afrontamiento, comunicación, solución de problemas sociales; apoyo académico, especialmente en la lectura. Consideración 7: los programas de prevención en estudiantes de educación primaria y secundaria deben aumentar la competencia académica y social con las siguientes aptitudes: hábitos de estudio y apoyo académico, comunicación, relaciones con pares y compañeros, autoeficacia y reafirmación personal, autoconcepto y autoestima, asertividad, autonomía, entrenamiento y técnicas de rechazo del consumo de drogas, refuerzo de las actitudes contra las drogas y fortalecimiento del compromiso personal contra el abuso de las drogas. Consideración 8: los programas de prevención dirigidos a poblaciones en fase de transición (como la transición a la secundaria) son clave; pueden producir efectos beneficiosos aun entre familias y niños de alto riesgo. Como tales intervenciones no se dirigen específicamente a las poblaciones en riesgo, reducen el estigma y promueven una alianza fuerte con la escuela y con la comunidad. Consideración 9: los programas de prevención comunitarios que combinan dos o más programas eficaces, como los basados en las familias y los basados en las escuelas, pueden ser más eficaces que usar uno solo.

PRODAPP - CEDRO

- 58 -


Consideración 10: los programas de prevención comunitarios dirigidos a poblaciones en contextos definidos (escuelas, grupos juveniles con objetivos definidos, organizaciones religiosas) y los medios de comunicación son más efectivos. Consideración 11: cuando las comunidades adaptan los programas a su medio buscando cubrir sus necesidades, normas comunitarias o requerimientos culturales, deben mantener los elementos básicos de la intervención: la estructura (cómo está organizada y compuesta en el programa), el contenido (la información, las habilidades y las estrategias del programa) y la introducción (cómo se adapta, implementa y evalúa el programa). Consideración 12: Los programas deben ser de largo plazo y con intervenciones repetidas (programas de refuerzo) para fortalecer las metas originales del diseño. Las investigaciones demuestran que los beneficios de los programas de prevención en la escuela secundaria disminuyen si no hay programas de seguimiento. Consideración 13: deben incluir entrenamiento a los profesores en la buena administración de la clase (como la recompensa por la buena conducta del estudiante), y técnicas ayuden a fomentar la conducta positiva, el rendimiento escolar, la motivación académica y la formación de lazos fuertes con la escuela. Consideración 14: son más eficaces cuando emplean técnicas interactivas, como discusiones entre grupos de la misma edad, jugar a desempeñar el papel de los padres, permiten la participación en el aprendizaje sobre el abuso de drogas y en el refuerzo de las habilidades. Consideración 15: los programas de prevención con bases científicas pueden ser costosos: pero por cada dólar invertido en prevención se puede obtener un ahorro en el tratamiento de las drogodependencias.

Por tanto, las intervenciones preventivas diseñadas y probadas para contrarrestar o reducir los riesgos pueden ayudar a niños y niñas en cada fase del período de su desarrollo. El sustento científico en estas acciones radica en el hecho que al trabajar más amplia y sistemáticamente con grupos de familias, centros educativos y comunidades, se han encontrado métodos más eficaces de ayuda a través del entrenamiento en habilidades y formas de afrontamiento de conductas problemáticas, previas a su desarrollo. Finalmente, las investigaciones auspiciadas por el NIDA y el Instituto Nacional sobre Salud Mental y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, muestran que las metodologías de intervención temprana son una excelente forma de reducir la incidencia y prevalencia de comportamientos desadaptativos, típicos de la pubertad y de la adolescencia.

- 59 -

3. Prevencion comunitaria

El programa de investigaciones de prevención en conductas adictivas del NIDA, cubre todas las etapas del desarrollo infantil, concentrándose en los riesgos de abuso de drogas y otros problemas conductuales que ocurren a lo largo del desarrollo de un niño.


LA PREVENCIÓ N COMO PROCESO ACTIVO DESDE EL DISEÑ O COMUNITARIO Fumar, tomar bebidas alcohólicas, comer en exceso, ingerir dietas abundantes en ácidos grasos saturados, autoadministrarse heroína o cocaína, evitar ejercicios físico, no seguir tratamientos prescritos, conducir a alta velocidad, no usar cinturón de seguridad, no observar las normas de tránsito, manejar después de haber ingerido alcohol, mantener relaciones sexuales sin prevenir las ITS VIH o los embarazos no deseados, involucrarse en la microcomercialización de drogas, ingresar en el oscuro mundo de las drogas... son algunos comportamientos que hay modificar, cambiar, extinguir y prevenir para promover conductas y ambientes saludables. Esta no es una tarea que compromete solo a las autoridades, instituciones o profesionales interesados, sino en una acción que debemos desarrollar todos, desde el enfoque comunitario, que reconoce en nosotros, juntos, la capacidad de ser actores para el cambio y el mejoramiento continuo de la salud. Cada vez es más difícil enfrentar ciertas problemáticas que se manifiestan en nuestras sociedades. Aun a costa de caer en lo trillado y recorrer caminos trajinados, creemos que proponer acciones, técnicas, estrategias, contenidos e intervenciones que no son nuevos, sino que se validan en la práctica, son los que debemos realizar de manera permanente. Sin dejar de lado la importancia del ejercicio intelectual, la mejor teoría es la que se da en la práctica, y ambos nos llevar a orientar y planificar nuestra praxis en la cotidianeidad. De lo contrario, seguiremos observando el mundo y sus problemas desde la comodidad del mirador, acusando a quienes algo hacen por iniciativa, militancia, mística o amor. ¿Quién nos puede asegurar que mañana las nuevas generaciones no buscarán nuevas formas de hedonismo y reivindicar técnicas de destrucción? ¿Acaso reivindicarán que morir contagiado de sida es una forma de luchar por la libertad y el amor? Ello no nos satisface hoy, cuando vemos dramas nacionales en una cultura de muerte e inseguridad como consecuencia de las fuerzas del narcotráfico. Hay países que parecieran decir que a los consumidores de drogas hay que hacerlos morir felices, porque en su mayoría están infectados por el VIH SIDA, y que sacarlos de las drogas es solo un ejercicio terapéutico pues de todas maneras van a morir. Concordando con Costa y López (1986), podemos afirmar que es “un momento en que afortunadamente la especie humana realiza rápidos progresos tecnológicos en el ámbito bioquímica, enzimología, inmuno genética, y molecular que le otorgan un mayor control sobre la vida y la muerte, se alzan los comportamientos como los grandes responsables de la vida y la muerte de la salud y la enfermedad, y de que la salud y nuestro propio futuro pueden estar en peligro para el año 2000 o incluso antes”. Hoy seguimos discutiendo lo mismo, o son acaso la información y la educación que los individuos tenemos solo conocimientos almacenados y guardados, como en un banco, que sirven para decir “ya lo sé” y no para vivir coherentemente con ellos.

PRODAPP - CEDRO

- 60 -


Es necesario confiar en los procesos que promuevan la organización y participación activa de la población para generar programas promociónales-preventivos, donde la comunidad desarrolle la capacidad de sus miembros a la par con otros organismos; y que las personas nos comprometamos a:

— — — —

Mantenernos informados de las innovaciones, metodologías y tecnología promociónales preventivas de la salud, a través de las herramientas básicas que nos lo permiten, como la informática y las innumerables redes de apoyo y soporte que se construyen diariamente en el mundo. Establecer metas a las que podamos llegar; y que cada logro sirva de espacio y punto de partida hacia otras metas más altas. Trabajar con calidad y hacer del mejoramiento continuo nuestra práctica individual y colectiva. Abrir nuestros conocimientos a otros modelos, especialidades o paradigmas de las ciencias sociales, matemáticas y de la salud. No encerrarnos, siendo permeables a los conocimientos. Mantener siempre la iniciativa y la capacidad creadora. Establecer parámetros que desarrollen procesos de calidad, basados principalmente en la confianza. Ser asertivos, tomar decisiones y resolver los conflictos y problemas que se presentan, sin olvidar que los únicos que no se equivocan son los que no hacen nada. Mantener siempre canales abiertos, para que la comunicación se dé en forma horizontal y a doble vía. Muchas veces la buena comunicación se da escuchando y aprendiendo a leer las expresiones de los otros. Estimular la toma de decisiones e iniciativas de todos, fomentando el trabajo en equipos con autonomía, capacidad de gestión, y propiciando la creatividad grupal para lograr los objetivos y metas trazados. Facilitar la generación de organizaciones fuertes y con poder para llevar a cabo propuestas innovadoras, y ser espacios de intermediación política en la comunidad con los organismos de otro nivel. El fortalecimiento de las capacidades locales, específicamente de jóvenes y mujeres es hoy un tema esencial.

El trabajo en la comunidad no es pues un trabajo para los más desfavorecidos, sino una acción que genera un proceso de cambio y desarrollo para el futuro: un cambio que crece a partir de nuestro propio cambio.

PREVENCIÓ N Y COMUNIDAD La efectividad de los programas de prevención en la comunidad depende de del cumplimiento de ciertas premisas: — — —

Se definan las políticas, validándolas en objetivos políticos y acciones que tengan el adecuado financiamiento, apoyo tecnológico y de recursos. Abarque objetivos y logros en los niveles cognitivo, afectivo, conductual y organizativo adaptados a las condiciones e intereses de los individuos. Aborde el tema desde la sociedad y comunidad educativa con un enfoque inespecífico y con el método de la Educación para la Salud en todos los niveles, grados y modalidades.

- 61 -

3. Prevencion comunitaria


— —

— —

Incluya la más vasta variedad de técnicas psicopedagógicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje y promueva la generación de actividades múltiples. Queda claro el accionar preventivo, pero, cuál será la forma de percibir y aproximarse a la comunidad. Para ello, se puede derivar en dos grupos de definiciones características: Estructurales, conformadas por los individuos y el ambiente físico en el cual están asentados. Funcionales, constituidas por lo que podríamos llamar el proceso de la existencia misma de la comunidad; es decir, todo lo que resulta de la interacción entre los individuos y su medio ambiente.

Los principios que nos mueven en el trabajo comunitario son: 1º Comenzar desde las bases de la comunidad, generando un espíritu de cambio para promover el desarrollo integral del individuo y del medio ambiente que lo rodea. El trabajo comunitario debe ser organizado y respetando la organización. 2º Respetamos a los grupos y organizaciones de base, priorizamos el trabajo en el propio contexto, potenciamos los recursos y respetamos sus ideas, hábitos y costumbres. 3º Interiorizamos que cada individuo aporta su experiencia, sus conocimientos y su vida, por lo que debemos respetar su cotidianeidad. Estas son las actitudes que debemos mostrar los profesionales de la salud, y todos aquellos que estén comprometidos en esta tarea. Ningún cambio será posible si no comenzamos por nosotros y nuestros servicios. Cada uno de nosotros es un modelo permanente hacia los demás, que viven en un contexto específico y precedente a nuestra intervención.

PSICOLOGÍ A DE LA SALUD Y PREVENCIÓ N Desde la perspectiva de la psicología social de la salud, los aportes que se brindan como Psicología Social toman como base la matriz de Gentry (1982), que señala cinco ámbitos alrededor de los cuales pueden centrarse las actividades: 1. Prevención de la enfermedad y promoción de la salud — Diseño de campañas y programas de intervención para la prevención de la enfermedad y promoción de hábitos y estilos de vida saludables. — Programas de intervención para el manejo del estrés, para la reducción de la ansiedad y la mejora de la asertividad al objeto de prevenir la aparición de factores de riesgo o modificar conductas relacionadas con estos. — Medición de las actitudes relacionadas con la salud. — Evaluación, diseño y planificación del ambiente con el fin de mitigar o eliminar aquellos factores que tienen efectos negativos sobre el estado de salud. 2. Comprensión de los factores etiológicos y patogénicos Trata de determinar los factores psicosociales que contribuyen a que los individuos sean susceptibles a la acción de ciertos agentes patógenos, y de los modos en que el sistema sociocultural afecta la salud y la enfermedad a través de la influencia del estilo de vida prevalente. Puede estudiar e intervenir en el modo en que la desigual distribución de recursos sanitarios (estrechamente relacionado con variables socioeconómicas) genera problemas de salud, por la simple diferencia de acceso a los medios del sistema de cuidado de salud.

PRODAPP - CEDRO

- 62 -


3. Diagnóstico Toma en cuenta lo siguiente: — — — —

Determinación del estado de salud de una comunidad. Problemas psicosociales asociados al diagnóstico de enfermedades graves como el cáncer, SIDA, infarto de miocardio, etc. Percepción de los síntomas. Papel que juega la relación profesional de la salud-enfermo en el diagnostico; efecto de las actitudes del profesional de la salud en el diagnóstico.

4. Tratamiento y cuidado del paciente Implica: — — — — — —

Procedimientos terapéuticos basados en la teoría de la atribución y de la disonancia cognoscitiva. Actitudes ante la eficacia del tratamiento, tanto del profesional como del paciente. Mejora de la asistencia sanitaria, incidiendo en las relaciones profesional de la salud enfermedad. Intervenciones sobre las repercusiones psicosocialesde la hospitalización. Entrenamiento de habilidades sociales al personal sanitario. Programas de intervención comunitaria para incrementar la donación de sangre y órganos.

5. Rehabilitación y adaptación del paciente a las enfermedades Contempla:

— — —

Ayuda para lograr el ajuste a la enfermedad y el desarrollo de estrategias para su afrontamiento. Intervenciones psicosociales con pacientes sometidos a intervención quirúrgica Influencia de las actitudes del personal sanitario y del enfermo en el proceso rehabilitador. Estudio de los grupos de apoyo social en la rehabilitación.

Pensemos que hoy estamos construyendo lo que viviremos mañana. La prevención es una inversión adecuada, necesaria y tendrá sus frutos en el futuro. Algunos dirán que esos problemas son externos a su vida, y desconocen el tema. Esto me recuerda un antiguo relato: “Dicen que una noche hubo un fuerte oleaje en un puerto que arrojó muchas estrellas de mar a la playa, condenándolas a morir. Muy temprano, un viejo pescador vio bajó a la playa y comenzó a aventarlas nuevamente dentro el mar. Eran miles, el balneario estaba colmado de estrellas. Mucha gente observaba la escena, y un amigo del pescador se le acercó y le dijo: “Tú estás loco si crees que vas a poder lanzar todas estas estrellas al mar... Déjalas, nunca podrás hacerlo”. El viejo pescador, mientras lanzaba al mar la estrella que tenía en la mano, le respondió: “No lograré arrojarlas todas al mar, pero esta sí va a vivir”. Muchos son solo observadores y algunos son pesimistas, pero, por suerte, no todos son así. Para cambiar el mundo hace falta una dosis de optimismo, los que trabajamos en prevención tenemos y vivimos una utopía, por eso vamos devolviendo estrellas al mar en busca de un mundo saludable, armónico y en paz. - 63 -

3. Prevencion comunitaria


PRODAPP - CEDRO

- 64 -


4

Elaboraci贸n de un programa de prevenci贸n


- 66 -


CÓMO ELABORAR UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Es importante diseñar las acciones a desarrollar para realizar nuestra tarea de prevención. Por ello, debemos conocer algunos conceptos sencillos, pero necesarios por su profundidad y alcances. a.

Planificar es caminar con paso seguro, uno sabe a dónde va, qué camino tomará, qué hará y en qué forma. En fin, es prever nuestro accionar para saber qué haremos para lograr nuestros objetivos y metas.

b.

Planificar es observar juntos antes de hacerlo juntos, ver con qué y quiénes contamos, que necesitaremos. Es estar atentos a las oportunidades del momento, prever las dificultades y tener en cuenta cómo y qué finalidad tiene aquello que proyectamos hacer. Es básico ser realistas y darnos tiempo para reflexionar juntos antes de iniciar para proyectar adecuadamente las acciones a tomar, evitando el desperdicio de recursos, tiempo, esfuerzo, etc.

Un ejemplo de diseño de un programa de intervención comunitaria es el utilizado en el programa preventivo vacacional “Cara a cara” donde seguimos los siguientes pasos (ver cuadro).

EJEMPLO

DE LAS ETAPAS

DEL DISEÑ O DE UN PROGRAMA PREVENTIVO a. A nivel nacional Formación de equipos de trabajo

— — — —

Formación de equipos. Capacitación interna. Diseño de programa de sensibilización y promoción. Determinación del espacio físico del programa.

Detectar las comunidades con las que se trabajará. Criterios de selección: Organización. Redes de apoyo. Contacto previo. Pronóstico de riesgo por oferta y demanda de drogas.

— — — — —

b. A nivel de la comunidad Zonificación

— Segunda Etapa

Formación de equipos de apoyo y base Social

— Tercera Etapa

Consolidación de base social para el programa

— Cuarta Etapa

Ejecución de programa

— — — —

Convocatoria a promotores de campo. Organización del comité de la comunidad. Diseño de capacitación Convocatoria al concurso

— — — —

Involucramiento de sectores juveniles y mujeres. Capacitación a promotores Diagnóstico Situacional Involucramiento de voluntarios.

— — — — — —

Difusión y comunicación: Individual Comunal Social Aplicación de guías. Encuentro de equipos de campo.

— Quinta Etapa

Seguimiento y acompañamiento del programa con actividades múltiples y otras acciones.

— Sexta Etapa

— Evaluación

- 67 -

4. Elaboracion de un programa de prevencion

— Primera Etapa


PRIMERA ETAPA La primera etapa está conformada por dos acciones, la conformación de equipos que diseñará el proyecto e identificará y definirá el área de aplicación del programa. a. A nivel nacional Formar un equipo de trabajo que gestione el proceso y dirija el proyecto. Este equipo se encarga de: — — —

Esbozar los objetivos y líneas de acción del programa. Diseñar las estrategias de contacto con la comunidad. Organizar las etapas de sensibilización, organización comunal y capacitación de promotores.

b. A nivel comunal Zonificación: sirve para organizar el programa desde una visión institucional, tomando en cuenta un panorama geográficamente más amplio, conociendo, por ejemplo, si el área de acción será solo una comunidad o varias dentro de un territorio, distrito o ciudad. Hay un nivel intuitivo que permite un primer contacto muchas veces en compañía de algún conocido o líder de la comunidad, para ganar confianza, tener una primera aproximación y plantear las acciones de sensibilización del trabajo específico, el involucramiento de comunidad y saber con cual o cuales trabajaremos, en base a necesidades y demandas inmediatas en relación al programa y los objetivos institucionales o de grupo. Se sugiere preparar una autoevaluación y una ficha de recopilación de información. Estructurar criterios de selección como: — — — — — — — —

Nivel de organización, sentimiento de pertenencia y tenencia de la tierra de la comunidad. Instituciones de la red organizativa en cada zona, niveles de soporte y estructura de apoyo comunal y social. Comunidades que realizan actividad en contacto, así como su historia. Comunidades con problemas de tipo psicosocial. Lugares donde el problema de base es el alcohol. Alta tasa de población infantil ligada a factores de riesgo (disponibilidad / pobreza extrema). Contacto con dirigentes y vecinos más reconocidos de la comunidad En esta etapa se debe ubicar el espacio que será utilizado como centro de referencia del programa, teniendo en cuenta su accesibilidad y ubicación geográfica.

SEGUNDA ETAPA Esta es una fase de capacitación. En ella debemos captar y capacitar promotores de todas las edades, pero especialmente con los jóvenes que son la mayoría de la población en nuestro país. a. Criterios de selección de promotores para que apoyen el programa Cada vez es más difícil la captación de promotores de salud adultos para desarrollen acti-

PRODAPP - CEDRO

- 68 -


vidades de promoción y cumplan roles como agentes multiplicadores, debido a las obligaciones que tienen su familia y comunidad. Consecuentemente, la crisis y la dinámica del hogar a veces los obliga a cumplir hasta jornadas triples, buscando actividades económicas que los ayuden a subsistir, además de los propios roles. Los promotores de salud tradicionales por lo general se encuentran saturados de trabajo. Por lo que a través de nuestra experiencia en la implementación de programas y las reiteradas conversaciones con dirigentes y los líderes comunales se observó la necesidad de captar jóvenes para apoyar y trabajar como agentes multiplicadores. Muchas veces, en las comunidades, los jóvenes no son parte de la población organizada. Por lo general no tienen un plan de trabajo ni acción determinado. Ciertamente existen excepciones, como organizaciones de jóvenes que tienen experiencia en el trabajo de participación comunal y de desarrollo de programas educativos y sociales con énfasis en la salud. Y buscan espacio para formarse como individuos comprometidos con su comunidad y su desarrollo.

Uno de los fundamentos del proceso de capacitación de líderes y promotores de campo es el de la adquisición de conocimientos y contenidos, que no está solo o necesariamente en el profesor. Muchas veces el conocimiento no coincide con la forma de pensar de los participantes ni se confronta con su ambiente. Por otro lado, la instrucción individualizada que deja de lado el trabajo colectivo. A través de la experiencia, hemos tenido ocasión de observar que: — —

Las habilidades se adquieren a través de la práctica. El aprendizaje es una función compleja que depende, entre otros factores de: la motivación y capacidad individual, las normas del grupo de capacitación, los métodos usados, la conducta de los capacitadores y el clima interno en el grupo (relaciones personales). La capacitación es responsabilidad de tres “socios”: la organización de los participantes, el participante y la institución capacitadora. Todos son de importancia clave para el éxito.

Para ello, la capacitación es una práctica en donde lo principal es la acción. Debe buscarse reproducir fenómenos como un laboratorio, con el fin de poner a prueba empíricamente teorías y contrastarlas con la praxis.

- 69 -

4. Elaboracion de un programa de prevencion

b. Diseño de los cursos de promotores de campo Comúnmente, en la visión de capacitación existe la idea de que en el proceso educativo de un lado está el especialista y del otro, el alumno, como ente pasivo en el proceso. Nosotros creemos que, por el contrario, aun el más pequeño e inexperto de los alumnos tiene algo que enseñar, y contribuye a su aprendizaje y el de todos los participantes en el proceso.


La capacitación es un proceso educativo que da oportunidad de observarse y observar, para comprender la propia conducta y la conducta de y motivos de los demás. La capacitación es, pues, una forma de motivar, estimular y activar para el descubrimiento de los hechos por uno mismo, desde su propia visión del mundo, confrontándola con la de los demás. La capacitación debe ser progresiva, variada y directa (a través de trabajos en grupos pequeños), con el fin de: — — — — — —

Estimular el esfuerzo y la solidaridad. Fomentar la observación de uno mismo y los otros. Ayudar al autocontrol. Proporcionar la oportunidad de descubrir formas de accionar en la propia comunidad y en el individuo. Ayudar a una mayor integración humana. Permitir interactuar para una mejor observación personal.

Objetivos de la capacitación Para el caso del programa “Cara a cara” se dieron los siguientes objetivos: —

— — — — —

Incrementar la creatividad a través de actividades del uso ingenioso del material de desecho (chapas, cajas, medias viejas, botellas, etc.) para la elaboración de juguetes, títeres y otros, como parte de los mensajes preventivos. Lograr que el participante comprenda el concepto de prevención, para que lo puede desarrollar a través de actividades diversas. Conseguir que el participante adquiera conocimientos básicos sobre prevención que le permitan ejercer el rol de promotor de la salud en su comunidad. Ampliar la información sobre la problemática de las drogas, en general, en los potenciales promotores. Conseguir que el promotor adquiera o aumente sus conocimientos sobre psicología del niño y adolescente, lo que contribuirá a su evolución. Aumentar las habilidades del promotor en la obtención de recursos para el trabajo en prevención.

Durante las capacitaciones de jóvenes se debe utilizar una metodología participativa, no solo con los capacitados, también en la convocatoria de experiencias y en el entorno, donde desarrollando el programa. Por ejemplo, al desarrollar la sesión en que se aborda el tema referido al desarrollo bio-psico-social del niño, los que están siendo capacitados pueden escuchar testimonios de madres y familiares de la zona, luego de pueden trabajar en talleres donde a través de la reflexión y el intercambio de ideas llegarán a acuerdos sobre las características de los niños, de la comunidad y de los principales problemas de la infancia que no permiten el adecuado proceso de desarrollo. Además, se complementa el tema a partir de la información de la experiencia de los participantes, aclarando determinados aspectos sobre los que no estaban de acuerdo, con el fin de que los jóvenes manejen información y conceptos objetivos (desde el punto de vista colectivo, y no solo individual).

PRODAPP - CEDRO

- 70 -


Así también, desarrollar un diagnóstico previo permite identificar los problemas que causan malestar en la comunidad y, por ende, cuáles deberían ser los contenidos y la naturaleza de los mensajes preventivos. También permite conocer las redes de soporte social que tienen, los recursos y la infraestructura comunal y el estado de salud general en la localidad. Al culminar cada sesión de trabajo, los jóvenes o promotores capacitados reciben un conjunto de tareas a resolver, ya no acerca de sus experiencias y opiniones, sino por medio de un trabajo exploratorio en la comunidad. Puede ser sobre actitudes, creencias, hábitos y tradiciones de la localidad con respecto a la salud, para que los promotores conozcan la actitud de la gente acerca de sí mismos y como es la relación entre la familia y su comunidad y como conciben la salud. Esto permite, además, estructurar una sesión que desarrolle el tema de la importancia del enfoque de salud integral, discutir sobre las acciones preventivas, con especial énfasis en el rol del promotor como “modelo”, subrayando la importancia de que irradie en su zona conceptos de salud, entendida como el equilibrio entre los factores físico, psíquico y social, a partir de enseñar y educar con el ejemplo.

En un segundo momento de la capacitación, los jóvenes y/o promotores de campo, deben ser recibir formación en técnicas de comunicación y otras áreas que se consideren importantes. Deben aprender a discutir y reflexionar sobre temas que los involucran: la realidad nacional, los problemas específicos de los niños o lo que preocupa al joven, con el objetivo de reforzar el programa, buscando una integración y compromiso permanente con el trabajo en educación y salud. Como formación práctica, los jóvenes pueden ser instruidos en técnicas de difusión: confección de gelatinógrafos, mimeógrafos manuales, de estampado (serigrafía), producción de programas radiales y material gráfico de difusión en general; manualidades: modelación, trabajo en paja, encuadernación para sus centros de información, origami; actividades artísticas: teatro, mimo y otras expresiones en busca de formas de organización orientadas a la generación de procesos creativos, alegres, dinámicos y participativos. De igual manera, deben ser capacitados en actividades que generen ingresos y apoyen su organización (se sugiere revisar “Construyendo vida” para capacitación de promotores de campo).

- 71 -

4. Elaboracion de un programa de prevencion

Los promotores de campo deben recibir capacitación sobre cómo usar, con iniciativa y creatividad, el material de desecho, recuperable o reciclable, como: medias viejas, retazos, hilos, lanas, cartones, botellas plásticas, latas, tapas, etc., en la creación de actividades recreativas y material lúdico para los niños y jóvenes de la comunidad. Igualmente, en el uso de recursos de la zona, como piedras, arena, tierra, frutos, semillas, flores, hojas, ramas, raíces y otros utensilios propios del lugar. Con la utilización del material de desecho, recuperable o reciclable, se incentiva la formación y generación de habilidades y destrezas que ayudan a desarrollar la creatividad. Trabajar con conceptos que parten de la realidad circundante y que se apoyan en la actividad lúdica, fomenta la toma de conciencia y motiva para el cambio, cambio que se realiza haciendo y en la práctica.


TERCERA ETAPA Busca involucrar a las organizaciones femeninas para que participen en forma activa, y que la mujer cumpla su importante papel como agente preventivo promocional en la comunidad. En esta etapa se estructura el diagnóstico situacional. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Debe ser realizado con la comunidad, en especial, con los jóvenes y mujeres con quienes se desarrollará el programa, con el ánimo de sensibilizar a estas poblaciones en la necesidad de respaldar un programa integral y a largo plazo. En esta etapa del trabajo se debe organizar el equipo, lo óptimo es primero organizar y luego capacitar, para ir generando la base social que concrete los programas. El equipo debe ir haciendo sinergia, potenciando y sumando esfuerzos y recursos con los diversos sectores y organizaciones públicas y privadas.

CUARTA ETAPA Se trabaja el programa. En el programa vacacional “Cara a cara” cuyo grupo principal de trabajo es con niños y la comunidad en conjunto, se dieron dos pasos previos: difusión y organización. a. Difusión En esta etapa, se realizan las coordinaciones en la comunidad, considerando y priorizando la comunicación con los componentes o pobladores, no solo en términos colectivos, sino de individuo a individuo, para que los padres de familia, los dirigentes, estén sensibilizados ante la problemática y el quehacer. Se abre un canal de comunicación a doble vía, con el apoyo de los órganos de dirección de la población, a la cual hay que respetar y mantener informada de todo accionar. La comunicación es manejada en todos sus niveles (interpersonal, grupal, colectivo y masivo). Esta acción se desarrolla en un proceso horizontal, en el que se viven las siguientes experiencias: — — — — —

Comunicación interpersonal, informando en cada casa a los padres de familia en forma directa sobre el objetivo, ubicación y demás detalles del programa. Reforzar la comunicación con volantes y boletines que contengan información básica y la comunicación abierta a la población, mediante altavoces y parlantes. Informar en la asamblea general de la comunidad, así como en las reuniones de la junta directiva y organizaciones de cada comunidad. Diseñar con los promotores capacitados, afiches y carteles, que se pegarán en lugares públicos, como forma de comunicación social. Confeccionar volantes llamados “mosquitos” (por el tamaño pequeño y su eficacia para el fin), para entregar a los padres de familia.

Estos niveles de comunicación desarrollados en forma simultánea contribuyen a reforzar el proceso, en sus aspectos de motivación, promoción y organización. Recordar también de utilizar los medios masivos de comunicación disponibles para dar conocer nuestra labor (radio, diarios, etc.).

PRODAPP - CEDRO

- 72 -


b. Encuentros de promotores de campo Es importante organizar un encuentro de promotores del programa para el intercambio de experiencias de trabajo que se realiza en la o las comunidades. En este intercambio se debe evaluar el programa e incrementar el contacto directo entre la organización central y los comprendidos en la tarea. Luego de cada trabajo específico, mediante la aplicación del programa en la comunidad, sugerimos evaluar permanentemente las acciones. Para ello es necesario: a. Reuniones de coordinación y organización de las sesiones y del programa. b. Destinar y preparar hojas para ir registrando las actividades. c. Recoger y analizar los trabajos que realiza la población beneficiada. Es muy importante organizar actividades anexas al programa, como salidas y paseos, visitas a museos, caminatas, exposición de trabajos o un campamento, entre otras actividades.

QUINTA ETAPA No camines delante de mi puedo no seguirte. No camines detrás de mi puedo no guiarte. Camina a mi lado y... simplemente Serás mi amigo.

Para ello es aconsejable formar un comité comunal encargado de estas acciones, concretando en cada localidad un equipo multisectorial o comité preventivo que aglutine todos los sectores públicos, privados y las organizaciones de base. Igualmente, es posible establecer experiencias de generación de ingresos para mantener el permanente interés por las acciones de salud y prevención. Debe existir un seguimiento de las fechas de conmemoración de interés nacional e internacional: Día del no Fumar, Día Internacional contra el Tráfico y Uso Indebido de Drogas, Día del Medio Ambiente, Salud, Niño, Familia, y otras festividades donde puedan generar acciones que brinden información y toma de conciencia sobre ellos.

SEXTA ETAPA DEFINICIÓN DE LA EVALUACIÓN La evaluación es la medición de las consecuencias del programa, deseables e indeseables, que se ejecuta para facilitar la obtención de metas que estima la comunidad. El proceso de evaluación verifica ciertos aspectos seleccionando información, que recopila, analiza y resumen para que los encargados de tomar decisiones, escojan entre las alternativas.

- 73 -

4. Elaboracion de un programa de prevencion

SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROGRAMA La idea es que el programa no culmine, sino que el proceso iniciado tenga una acción permanente a partir de la asistencia técnica que se brinda y el apoyo a otras alternativas. Ejemplo: desarrollo de actividades culturales, huertos familiar y comunal, viveros, biblioteca local, etc.


La medición y evaluación indagan sobre si el programa está logrando o no sus objetivos, las razones por lo que no lo hace y la relación que hay entre los efectos del programa con diferentes variables y características, alcanzado objetivos socialmente relevantes. El análisis del proceso de intervención social, delimita los siguientes aspectos: (se dice luego con otras palabras ver tipos de evaluación) — — — — — —

Un problema de salud el cual hay que enfrentar o se pretende solucionar. Una estrategia de acción para afrontar el problema. La formulación de ciertos objetivos y metas concretas. La identificación de los medios y recursos para conseguir los objetivos y metas. La organización y el programa de las actividades y acciones. La puesta en práctica las acciones programadas.

Aspectos que deberán ser evaluados durante la ejecución del programa para controlar cómo se está llevando a cabo, si se están alcanzando los objetivos y metas, en la cantidad y calidad deseadas, para el momento de desarrollo en el que se encuentra.

¿QUÉ

PODEMOS HACER PARA TRABAJAR PROBLEMAS DE SALUD?

Son muchas las medidas, líneas de acción y estrategias que podemos emplear para cumplir nuestro objetivo. Pero antes de iniciar un programa, debemos conocer la zona de intervención, para lo que la comunidad debe preguntarse y contestar: ¿quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Cuál es nuestra historia? ¿Cuántos somos? ¿Qué edades tenemos? ¿Dónde vivimos? ¿Cómo vivimos? ¿Qué problemas de salud afrontamos? ¿Qué necesidades tenemos y qué debemos y podemos hacer para satisfacerlas? ¿Cuáles son las redes de apoyo con las que contamos para afrontarlos? Estas y otras interrogantes, ayudarán a conocer más sobre la localidad y permitirán diseñar un programa coherente, producto del análisis de todos y el compromiso de realizarlo en conjunto. 1. Diagnóstico de la situación de salud Empezamos por realizar un diagnóstico de la situación de salud del área de intervención indagando sobre los siguientes temas. a.

Nivel de salud: conceptos sobre salud, drogas, indicadores de morbilidad y mortalidad infantil. b. Hábitos y costumbres: Estilos de vida, creativos o no, y conductas inadecuados. c. Descripción de la historia comunal.

PRODAPP - CEDRO

- 74 -


d. Características demográficas: población actual, número de familias, tipo de familias, población por edades. e. Redes y sistemas de apoyo social: número y tipo de grupos de autoayuda, lugares de recreación, distracción y esparcimiento, grupos organizados de la comunidad (Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, Postas de Salud, Centros Educativos y otros), coordinación con los órganos de salud oficiales y no oficiales. f. Sistema de participación de la comunidad: Concejo de Salud, programas del Vaso de Leche, promotores de salud, etc. g. Recursos socio económicos generales: empleo/desempleo, vivienda, infraestructura (material perecible o noble, etc.) y equipamiento, organizaciones financieras, empresas y talleres laborales. h. Recursos sociales y de salud: Disponibilidad de tiempo, organización y competencia, accesibilidad, coordinación, farmacias y boticas, etc. i. Evaluación ambiental: suelo, aire, flora, fauna, medios (gases tóxicos, centros fabriles, etc.), recojo de basura, servicios, etc. 2. Identificación y análisis de los problemas de salud a. Realización de listado de problemas de salud: problemas de tipo físico, social y mental. b. Análisis de los problemas de salud de origen socioeconómico y dimensión de los problemas. c. Recursos de los problemas de salud, humanos y materiales. d. Priorización de las necesidades de salud. 3. Pronóstico de la situación de salud A partir del diagnóstico e identificación de problemas es que desarrollaremos y formularemos los planes de acción y programas para enfrentar los diversos problemas de salud.

El promotor debe desarrollar el diagnóstico junto con la población y en coordinación con las organizaciones de la comunidad. Para lo que puede convocar y reunirse, o asistir a las asambleas, con la finalidad de mejorar el canal de comunicación con comunidad. A continuación veremos algunos aspectos ligados a la ampliación de conocimientos sobre la comunidad.

¿QUÉ

PROGRAMAS PODEMOS TRABAJAR EN LA COMUNIDAD?

Los programas se deben dar en función del desarrollo, planificado y autónomo, de la comunidad. No se trata solo de que la comunidad conozca sus problemas y necesidades y que diseñe su plan de acción. Para la búsqueda de un desarrollo autónomo es importante poner en práctica las estrategias, transformando y socializando los conocimientos adquiridos para generar los servicios necesarios de educación, salud y de recursos propios, que propicien las acciones encaminadas a dinamizar y acelerar al cambio social y económico. Muchas organizaciones buscan desarrollar programas cuyos responsables se entrenen, lleven a cabo los diagnósticos y elaboren planes, para diseñar y desarrollando programas - 75 -

4. Elaboracion de un programa de prevencion

El diagnóstico permitirá un mayor y mejor conocimiento de la población y de la comunidad, y tener una visión amplia de su dinámica y sus características.


locales, regionales y nacionales que capaciten, den asistencia técnica y ofrezcan alternativas recreacionales, culturales, ocupacionales, especialmente a la población joven. Los materiales se crean a partir de los contenidos que surgen de los propios grupos involucrados en la comunidad. También se ofrece asistencia técnica y capacitación, fuera del grupo, a las instituciones y órganos de gobierno comunal en el área de la promoción y prevención. Es necesario identificar, seleccionar y capacitar personal, desarrollando paralelamente sistemas administrativos y organizativos para el buen funcionamiento del programa en su interrelación con las demás instituciones y organizaciones. Durante el programa se desarrollan estrategias de motivación, mantenimiento de grupos y resolución de conflictos, entrenando a los participantes en la toma de decisiones y en el manejo de las relaciones interpersonales, así como en el mejoramiento individual y grupal, para lograr los resultados esperados. Parte de la estrategia de mantenimiento y motivación es promover la capacitación integral del equipo de trabajo.

OBJETIVOS COMUNES DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓ N — —

— — —

Lograr agentes preventivos a través de la formación. Lograr involucrar activamente las acciones de prevención de las instituciones entre ellas mismas y a través de una red para integrar un sistema de información permanente. Lograr un nivel de integración que potencie esfuerzos comunes, gubernamentales y no gubernamentales (incluyendo organizaciones de base e iglesias). Alcanzar un número significativo de entes multiplicadores en la prevención de enfermedades crónicas en la familla y en la comunidad en general. Lograr el fortalecimiento de la capacidad organizativa para el desarrollo de alternativas y estrategias de prevención, como respuesta a la problemática de la salud desde una perspectiva integral de educación para la salud. Lograr un sistema de organización y administración fluida que contribuya a la eficacia de las acciones de la institución.

¿CÓ MO EVALUAR LOS PROGRAMAS? Nicole Friederich dice “se debe desmitificar la evaluación de los programas, pues ella -por si sola- no es la solución mágica para todas las dificultades, ni es tan compleja y misteriosa como está considerada... nos sirve para tener información sobre los puntos fuertes y los débiles del programa, tener datos cualitativos o cuantitativos que pueden servir para mejorar o ajustar los programas”. Freire, en la dimensión educadora, escribe: “Yo creo que hay entre nosotros una especie de mito de la aprobación, de mito de la reprobación. Yo encuentro que no hay práctica que no debe ser evaluada. Toda práctica exige de un lado, su programación, del otro su evaluación”, y en otro párrafo de su conversación con maestros agrega “a partir de la aceptación que no hay práctica sin ser evaluada, hay que discutir incluso democráticamente con los educandos caminos de aprobación y reprobación, métodos de evaluar cada día mas democráticos”. PRODAPP - CEDRO

- 76 -


Desde la dimensión comunitaria, debemos asumir la evaluación como un proceso permanente y democrático que permite tener información de nuestro derrotero, y que servirá sobre todo para el cambio; de lo contrario las acciones resultarán innecesarias e intrascendentes. Hay interrogantes que están en la base de la evaluación ¿qué? y ¿para qué? La evaluación permitirá determinar si hay o no deseo de cambio y de toma de decisiones. De no haberlos, solo se gastaría tiempo y recursos en un trabajo que luego será dejado de lado o servirá para justificar algún objetivo administrativo. La evaluación permite tener mayores elementos de juicio para tomar decisiones con respecto a: — — — —

Continuar o descontinuar un programa. Mejorar o no sus prácticas y procedimientos. Agregar o descartar determinadas estrategias y técnicas. Organizar programas similares en otros lugares.

Para el desarrollo de las estrategias de evaluación del programa, y concretamente para especificar las interrogantes, debemos considerar diversos factores: — — — — —

La teoría básica del programa. Cuáles fueron originalmente los objetivos y las metas, y como se perciben actualmente. Los antecedentes y la historia del programa. La fase actual de desarrollo. La dinámica de la organización (su estabilidad, el proceso de toma de decisiones, su capacidad para utilizar la información).

— —

La evaluación como proceso permanente de control operacional. La evaluación como última etapa de la estructura básica del procedimiento de análisis.

La evaluación está consagrada al principio de utilidad, no es solo un ejercicio intelectual, de supervisión o acompañamiento del proceso. En ella se miden los efectos de un programa comparándolos con las metas que este se propuso alcanzar, y derivará el mejoramiento, la rectificación o la eliminación de un programa en la marcha, la medida que resulte más razonable. Siguiendo a Espinoza Vergara, la evaluación tiene dos objetivos fundamentales: 1. Medir el grado de idoneidad (capacidad del programa para resolver el problema que lo originó), efectividad y eficiencia (índice de productividad del programa relación entre los bienes y servicios finales y los costos requeridos para su producción). 2. Facilitar el proceso de toma de decisiones diversas, tales como: —

Continuar o interrumpir el programa que se está evaluando.

- 77 -

4. Elaboracion de un programa de prevencion

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN Cualquiera que sea la índole del programa, la evaluación tiene dos modalidades principales:


— — — — — —

Mejorar sus prácticas o procedimientos. Añadir o desechar técnicas, alternativas a las empleadas. Modificar la estrategia en desarrollo. Establecer programas semejantes en realidades similares. Asignar recursos escasos entre programas que compiten entre sí. Aceptar o rechazar un enfoque o teoría sobre el programa en ejecución.

Espinoza señala que existen principios inherentes a toda evaluación, por lo que esta debe ser: — —

— —

Objetiva: debe medir, analizar y concluir sobre los hechos tal y como se presentan en la realidad, sin contaminarlos con la manera de pensar o de sentir de los evaluadores. Válida: evaluar de una manera demostrable, libre de distorsiones sistemáticas. Significa que los resultados de la evaluación son comprobables, mediante procesos comparativos, con situaciones externas a lo evaluado. Confiable: cuando la evaluación es aplicada repetidamente a un mismo hecho, persona o grupo, o al mismo tiempo por investigadores diferentes, y da resultados iguales o parecidos. Oportuna: debe ser aplicada en el momento adecuado, para que no se produzcan distorsiones por el transcurso del tiempo. Práctica: sus características deben estar condicionadas por el destino que se quiere dar a sus conclusiones, que deben servir de sustento al proceso de toma de decisiones en relación con la situación evaluada.

Tipos de evaluación que se pueden realizar, atendiendo determinadas circunstancias: 1. Según el momento en que se aplica, puede ser: —

Evaluación formativa: Es la que se realiza durante el desarrollo de un proyecto y sirve específicamente para retroalimentarlo. Por tanto, se aplica durante las fases de diagnóstico, formulación, implementación y ejecución de un programa. Evaluación final: como su nombre lo señala, es la que se realiza al final de un programa y sirve especialmente para determinar futuras acciones.

2. Según la naturaleza de lo que se evalúa. —

Evaluación de necesidades: corresponde al diagnóstico de la situación o problema. La evaluación de necesidades nace ante el requerimiento de conocer concretamente una situación sobre la que se formulará un programa de acción y sobre la cual existe escasa o ninguna información. Evaluación del diseño: se aplica inmediatamente después de formulado un programa y sirve para determinar el grado de idoneidad y factibilidad de las acciones propuestas para resolver la situación problemática que lo origina. Evaluación del impacto: mide los efectos del programa sobre la población beneficiaria del mismo.

PRODAPP - CEDRO

- 78 -


INSTRUMENTOS ÚTILES PARA LA EVALUACIÓN La evaluación es una forma de investigación, por lo que las técnicas integradas al proceso no se alejan de aquellas de la investigación social. Presentamos aquí algunos de los instrumentos: 1. Cuestionarios Los cuestionarios son instrumentos de recolección de datos, estructurados en base a preguntas sistematizadas, cuyas respuestas proporcionarán información sobre los aspectos que interesan al evaluador. Los cuestionarios pueden ser simples o complejos, según como estén formulados. Los simples pueden ser completados directamente por las personas; los complejos necesitan la intervención de un encuestador que formule las preguntas y complete las respuestas. Los cuestionarios pueden ser de preguntas dicotómicas (Sí o No / Verdadero o Falso), preguntas de múltiple elección (a, b, c, d) y preguntas abiertas en las que el sujeto vierta su opinión (qué haría usted...). Es conveniente que el cuestionario contenga instrucciones claras, para que el encuestado y el encuestador no tengan dudas sobre los temas indagados y la forma de responder. Asimismo, el encuestador debe ser empático situándose en el contexto y coyuntura social y cultural en el cual esta aplicando el cuestionario.

Como técnica de recopilación, va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre. En todos los casos se recurrirá a una guía, un formulario o un esquema de cuestiones que orientarán la conversación. Según su complejidad, la entrevista se puede utilizar desde tres puntos de vista, dependiendo de los fines que persiga: entrevista estructurada (preguntas específicas o llevar cuestionario)- entrevista no estructurada (preguntas no específicas, las preguntas salen en la conversación o sesión) - entrevista focalizada (preguntas dirigidas a un tema específico, cuestionario de temas específicos). 3. La observación La observación puede ser definida como una forma de conocer, con objetivo científico, una situación o un ambiente, registrando sistemáticamente lo observado y sometiéndolo a chequeos y controles que permitan la máxima confiabilidad de los hechos representados. La observación sirve para realizar exploraciones preliminares de una situación determinada, que luego puede ser investigada con otros procedimientos. También puede ser utilizada para obtener información más completa sobre aspectos dudosos identificados mediante cuestionarios.

- 79 -

4. Elaboracion de un programa de prevencion

2. La entrevista Como instrumento, la entrevista consiste en una conversación, por lo menos, entre dos personas, donde uno es el entrevistado y el otro u otros, los entrevistadores. Estas personas dialogan de acuerdo a ciertos esquemas o pautas acerca de un problema o cuestión determinada, con un propósito evaluador.


4. Recopilación y análisis documental La recopilación y análisis de documentos son valiosos medios de apoyo a la labor de evaluación. En la recopilación, y mediante una técnica de análisis de contenidos, se procede al estudio de todos los referentes documentales que están en poder de la institución o comunidada y que tengan que ver con el problema; codificando y clasificando el material referido a: fuentes históricas, fuentes estadísticas, informes y estudios técnicos, memorias institucionales de carácter global o sectorizadas, actas de reuniones, archivos, diarios y documentos personales entre otros muchos tipos de documentos. Estos instrumentos no son únicos, son técnicas para recabar información, por lo que se pueden aplicar cuantas se consideren necesarias, usando el ingenio y la imaginación. ¿QUIÉN DEBE EVALUAR? Uno de los problemas principales en la evaluación institucional de un programa determinado, es decidir ¿quién debe evaluar? No existen respuestas definitivas, solo posibilidades. Evaluación interna: es realizada por personas al interior de la institución ejecutora del programa. Evaluación externa: es realizada por medio de evaluadores ajenos a la institución, por encargo de esta. Evaluación mixta: la realiza un equipo de trabajo constituido por evaluadores internos y externos a la institución ejecutora del programa. EL RELOJ DE LA EVALUACIÓN El reloj de la evaluación es una representación de la estructura y el concepto para visualizar los procesos que desarrollamos. Alrededor de la esfera del reloj se encuentran las fases mayores de la evaluación, divididas en preguntas que deben ser contestadas en cierto momento. El reloj marcha de una manera peculiar ya que no tiene que moverse en dirección a las manecillas, sino que salta de un número a otro hasta que todas las preguntas sean contestadas, por lo que no habrá que preocuparse si el reloj da las siete antes de las dos. Esto forma parte del mundo real de la evaluación. La evaluación no es la última etapa de un proceso lineal: plan-acción-evaluación, corre a través de todo el trabajo de intervención. El reloj comienza a funcionar siempre que uno y el grupo se sienten a identificar los puntos claves o a discutir las lecciones aprendidas de experiencias pasadas. (Ver cuadro). La forma de recolección de datos se hace indistintamente según nuestra experiencia a partir de métodos cualitativos y cuantitativos. Los primeros generan información que ayuda a desarrollar y modificar los instrumentos de investigación por medio de encuestas, y los segundos generan un perfil estadístico o tabla de frecuencias para una población. La combinación de diferentes técnicas de recolección de datos ayuda a compensar las deficiencias de unos métodos, utilizando las capacidades de otros. Uno no debe utilizar solo un método puede unir o trabajar con más de un método y así cumplir el esquema de PRODAPP - CEDRO

- 80 -


recolección de información. A continuación, presentamos una variedad de alternativas metodológicas a disposición del evaluador, uno puede integrar métodos desde los simples hasta los complejos (ver cuadro).

EL

RELOJ DE LA EVALUACIÓ N ¿Quién lo quiere?

¿Qué vamos a cambiar? ¿Para qué necesitamos evaluar?

¿Cuáles son los puntos claves?

¿Qué acciones aprendimos?

11 12 1 10 9

3 8

4 7

¿Qué sucedió y como informarlo?

6

5

¿Quién participa? ¿Cuándo se recoge la información?

¿Quién necesita, que clase de información, en que forma? ¿Quién interpreta la eviden.?

¿Cuáles son las preguntas espec. que debemos contestar? ¿Qué clase de información estamos buscando y donde?

¿Cuáles son los métodos apropiados para conseguir información?

¿Quién participa? ¿Cuando se recoge la información?

Métodos cuantitativos de recolección de información — Observación estructurada de laboratorio. — Encuestas (cuestionarios precodificados). — Preguntas cerradas. — Observación estructurada no participativa. — Preguntas cerradas con sondeos. — Preguntas abiertas. — Entrevistas estructuradas. — Análisis de documentos u otros materiales. — Entrevistas semiestructuradas. — Observación participante. — Entrevistas informales. — Observación informal. Métodos cualitativos de recolección de información Importancia del evaluador y tipos de preguntas El evaluador o persona que evalua se convierte en el principal instrumento cuando utiliza la metodología cualitativa para la recolección de datos, por ello debe tener destreza y habilidad para: a.

Formular buenas preguntas (que generen respuestas auténticas y completas / que no se limiten a recoger un sí o no). b. Escuchar con atención, sin sesgarse por efecto de los propios preconceptos o prejuicios sobre el tema. c. Adaptarse a las nuevas situaciones y ser flexibles, percibiendo los eventos que surgen como oportunidades y no como barreras. - 81 -

4. Elaboracion de un programa de prevencion

¿Por qué sucedió?

2


Presentamos seis tipos de preguntas para recoger información cualitativa: a.

Sobre experiencia o comportamiento. Lo que ha hecho o vivido la persona: “Si yo lo/la siguiera a lo largo de su vida cotidiana...”. b. Sobre opiniones o valores. Lo que la gente cree del programa. Estas preguntas sirven para averiguar metas, intenciones o deseos. “¿Qué opina usted de ese proyecto?”. “¿Por qué el gobierno está aportando fondos a ese programas?”. c. Sobre sentimientos. Las emociones o el sentir de las personas (tratar de no confundir las opiniones con los sentimientos o emociones): “¿Como se siente usted cuando viene al programa?”. d. Sobre conocimientos. La información real que tiene la gente: “¿Qué tipo de servicios se ofrecen en ase centro?”. “¿Cuáles son las características de los participantes?”. E. Sobre sensaciones. Preguntas sobre percepciones personales: lo que ve, oye, toca, huele: “Por favor, describa el ambiente y las instalaciones de la escuela”. f. De carácter histórico o demográfico. Características personales y socioeconómicas de la persona entrevistadoa: “¿Cuándo nació usted?”. “¿Cuántos años tiene?”. “¿Asistió a la escuela?”. “¿En que religión se crió?”. EVALUACIÓN DE LA AMPLITUD DE LA PARTICIPACIÓN La participación de la comunidad en acciones de promoción y prevención es un proceso social en el que grupos específicos, que comparten ciertas necesidades y viven en una zona geográfica definida, tratan de identificar sus necesidades y adoptan decisiones y establecen mecanismos para atenderlas. Es posible formular una serie de preguntas para averiguar la amplitud de la participación en un determinado programa, entre ellas tenemos: — — — — —

¿Cómo identificaron las necesidades? ¿Esa identificación se refiere exclusivamente a las necesidades en materia de salud y educación? ¿Intervino la comunidad en la identificación y evaluación de las necesidades? ¿La evaluación fortaleció la función de gran diversidad de miembros de la comunidad? Las preguntas sobre liderazgo tienden a averiguar si los líderes de la comunidad representan a pequeños grupos de interés o a una gran diversidad de intereses socioeconómicos: ¿A que grupos representan los líderes, y de qué manera los representan?

PRODAPP - CEDRO

- 82 -


— — — — — —

— — — —

— — —

¿Se trata de un liderazgo paternalista y/o dictatorial, que limita las perspectivas de una participación más amplia de varios grupos de la comunidad? ¿De qué manera responde el liderazgo a las necesidades de los pobres y de los marginados? En su mayoría, ¿las decisiones de los líderes han dado lugar a mejoras para el grueso de los habitantes, solo para una elite o únicamente para los pobres? Las preguntas sobre la organización se centran en si los planificadores se proponen crear nuevas estructuras o integrar los programas en las existentes: ¿Se han creado nuevas organizaciones para atender necesidades concretas o se han utilizado las existentes? ¿Son las organizaciones flexibles y capaces de responder a la evolución de las circunstancias o son rígidas y se oponen a toda modificación de su control? ¿Que cambios han tenido lugar en las organizaciones desde la implantación de los programas y, si los ha habido, en quá han beneficiado esos cambios a los profesionales o a los miembros de la comunidad? En lo que atañe a la movilización de recursos, las preguntas tienden a determinar en qué medida los programas reciben apoyo en forma de fondos del exterior y de contribuciones de la comunidad: ¿Qué ha aportado la comunidad y qué porcentaje cubre su aportación del total de los costos del programa? ¿Se han asignado recursos de la comunidad en apoyo de partes del programa que en otras circunstancias se habrían cubierto con subvenciones del sector público? ¿En interés de qué o de quién obran las movilizaciones y la asignación de los recursos? Para evaluar el factor de la gestión, es necesario determinar si las responsabilidades recaen en los técnicos o los miembros de la comunidad intervienen en la adopción de decisiones: ¿Dependen las decisiones exclusivamente de los técnicos o son adoptadas en colaboración con los miembros de la comunidad? ¿Se han modificado las estructuras decisorias en favor de determinados grupos? De ser así, ¿de qué grupos? ¿Ha sido posible integrar necesidades ajenas al programa?

Una vez analizadas las respuestas, decidimos qué líneas, que representan por separado los diferentes factores, debemos señalar. En nuestra experiencia, para recoger información utilizamos los siguientes instrumentos: a.

Permanente descripción del proceso, para ir ubicando las principales acciones, actividades y ocurrencias que sucedan al interior del grupo, utilizando una hoja anecdotario (ver modelo). b. Muchas veces, las experiencias que se tienen con los grupos van perdiendo parte de su riqueza y del proceso mismo por no tener la obligación de registro. Es mejor formalizar la necesidad de anotar las ocurrencias, cambios y otros acontecimientos de la actividad.

- 83 -

4. Elaboracion de un programa de prevencion


ANECDOTARIO Objetivo: anotar las ocurrencias de la actividad (ubicar fecha, lugar, objetivo y descripción de las actividades)

Fecha ............... Informante ........ Localidad .......... Hoja #

RELACIÓ N

DE USUARIOS

RELACIÓN DE USUARIOS Programa o actividad............................................... Fecha ........................ Localidad ................................................................ Responsable .............. Nombre

Edad

Dirección

Actividad realizada

IMPORTANCIA DE LA SISTEMATIZACIÓ N La sistematización es un proceso a través del cual se recupera aquello que las personas conocen de su experiencia, para poder comprenderla, interpretarla y comunicarla, produciendo así un nuevo tipo de conocimiento. La sistematización puede responder a tres categorías de objetivos, dependiendo de los intereses de los sistematizadores. — — —

Favorece el intercambio de experiencias entre distintos equipos de trabajo. Ayuda a la comprensión y la reflexión de equipos de trabajo sobre su propio trabajo. Permite adquirir conocimientos (o teorizar) a partir de la práctica.

Es posible distinguir por lo menos tres objetos susceptibles de ser sistematizados:

PRODAPP - CEDRO

- 84 -


— —

La práctica de los grupos, comités o comunidades beneficiarios del proyecto o programa. Mediante la reflexión sobre sí mismos, formas y estilos de vida, de organización, para que se conozcan más y adquieran mayor poder para su persona, sus competencias y eviten dificultades. La práctica de los promotores. Busca que los agentes externos a la comunidad reflexionen y analicen sus acciones con el objetivo de hacerlas más eficientes. Relación entre comunidad y promotores. Intenta contar con la atención de los agentes involucrados en la intervención, con el propósito de recuperar, interpretar y comunicar lo que cada uno sabe desde su experiencia.

EL PROCESO DE LA SISTEMATIZACIÓN A través de la sistematización se puede ordenar, describir, analizar y comunicar las prácticas de trabajo. En un primer nivel de sistematización, lo que hacemos es interpretar el proceso en el cual se ha intervenido formado como un todo, intentando responder: ¿qué se hizo? ¿Cómo se hizo? ¿Por qué se hizo? ¿Como influyo el contexto político, económico, social, cultural y ecológico en la práctica? ¿Cuál fue la relación de los promotores con los pobladores de la comunidad? ¿Qué procesos fueron generados por la práctica? ¿Qué dificultades o contradicciones influyeron en el proceso o fueron generados por este y como se resolvieron?

— —

— —

Descripción de la experiencia (duración, quiénes participaron en el diagnóstico situacional, objetivos del programa, actividades que se llevaron a cabo y evaluación del proyecto. Marco teórico-conceptual en que se inscribe el programa: los presupuestos teóricos en los que sustentan el programa. Contexto de la experiencia; ¿Dónde se realizó y en qué coyuntura política, histórica, social, económica, etc. se llevó a cabo? Intensidad de la experiencia, propósitos, finalidad y perspectiva del programa. Estrategia metodológica que se implemento ¿qué y cómo se llevaron a cabo las actividades? ¿Cómo se cumplieron los objetivos y metas del programa? ¿Qué metodologías y técnicas utilizaron y por qué? Análisis del desarrollo de la experiencia: analizar la visión general y dinámica del proceso, cambios en relación al proyecto inicial, contradicciones, relación con la orga nización y las dirigencias, aciertos y errores del grupo de promotores, redefiniciones al proyecto original, así como influencias, secuelas externas o generadas por este. Resultados de la experiencia: es importante dar a conocer el impacto del proceso desarrollado en el entorno social y los agentes comunales, así como el aporte teóricopráctico de la experiencia. Es conveniente hacer llegar a la comunidad un documento escrito de la sistematización en especial hacerlo conocer a los beneficiarios del proceso. - 85 -

4. Elaboracion de un programa de prevencion

Los pasos a seguir en este nivel son:


TÉCNICAS PARA RECOGER INFORMACIÓN Las técnicas para recoger información tienen carácter instrumental, es decir, cada una sirve para captar un aspecto de la realidad y no otro, esto significa que la persona que recoge la información debe adecuar los instrumentos a las diferentes situaciones, momentos, objetivos, intereses y actores con los que se relacionara durante el proceso de sistematización. Entre las técnicas más utilizadas están: — — — — — — —

Entrevista en profundidad a pobladores o beneficiarios que intervienen en el proceso. Pautas de entrevista o entrevista semiestructurada, con preguntas base en función a objetivos y fines que se persiguen. Cuestionario y encuesta estructurada (cerrada). Observación participante: quien sistematiza o investiga asume un rol dentro del grupo como uno más. Observación no participante: quien sistematiza o investiga no asume un rol dentro del grupo. Historia de vida y los estudios de estos. Técnicas Delphi: se presentan a un grupo de personas ciertas afirmaciones formuladas de distintas maneras. Se pide a las personas que digan si están de acuerdo o no. Se devuelve esa información al grupo y se discute con él. Se recomienda hacer este ejercicio tres veces observando la variación entre la primera vez y la tercera. Técnica Garfin Kel: Buscar una situación que implique romper las reglas del grupo y observar como surgen los miedos y lo que empieza a suceder en él.

La premisa sobre la cual se sustenta la sistematización es que no hay producción de conocimiento sin teoría. Por más profunda que sea la reflexión de una práctica, no trascenderá ni el proyecto será comprendido de manera cabal sin la teoría. La teoría ayuda a organizar el conocimiento de la práctica.

PRODAPP - CEDRO

- 86 -


5

El trabajo de promoci贸n y prevenci贸n en la comunidad


- 88 -


EL PROMOTOR DE LA COMUNIDAD

4

Muchas veces los conceptos vertidos por los “técnicos” no toman en cuenta la sabiduría popular, ese sentir y saber que nace de la cotidianeidad, al que deberíamos escuchar e integrar en nuestra práctica como promotores de prevención de salud. Citamos un poema que a nuestro modo de ver y sentir expresa el trabajo del promotor de salud dentro de su comunidad. Ve en busca de tu gente, ámala. Aprende de ella. Planea con ella y sírvele. Empiecen con lo que tienen, básense en lo que saben, pero aprendan de los líderes. Cuando su tarea se realiza, y su trabajo se termina, toda la gente comenta: "lo hemos hecho nosotros mismos". Dentro del proceso de organización de una comunidad, es muy importante elegir y capacitar promotores de salud comunitaria, de ambos géneros, que asuman una acción de cambio dentro de ella. En lo posible, los promotores deben pertenecer a la comunidad y ser elegidos por sus miembros, de manera que el compromiso, la responsabilidad y el conocimiento de propio entorno serán mayores.

CARACTERÍ STICAS DEL PROMOTOR DE LA COMUNIDAD

Es necesario que sea una persona amable, responsable y honrada, que tenga una personalidad madura, se interese por la educación-salud y el trabajo comunitario; sea humilde y se sienta igual y no superior a los demás. Es preferible que el promotor permanezca en la comunidad (no se mude). Debe ser aceptado y respetado por todos, tener el acuerdo y la cooperación de su familia, estar ansioso de aprender, ser abierto a ideas nuevas, un buen líder y organizador, entender y respetar las creencias y tradiciones de la gente; asimismo, tener iniciativa, ser creativo y, sobre todo, ser dinámico y alegre. Debe tener una visión amplia de su comunidad para poder desarrollar las coordinaciones que le permitan una mejor práctica de su labor; también debe demostrar iniciativa y empeño para buscar fuentes y organismos de apoyo a su gestión. Le corresponde organizar acciones tendientes a la autogestión de los programas de salud y de prevención, lo que le permitirá reconocer los principales problemas, las

4 El término “promotor de la comunidad” no indica distinción de género, implica mujeres y hombres por igual.

- 89 -

5. El trabajo de promocion y prevencion en la cominidad

Algunas de las características que la comunidad debe tener en cuenta al elegir un promotor son:


— —

— —

causas y el desarrollo de acciones para enfrentarlas. Recordemos que la autogestión es distinta al autofinanciamiento, por lo que el promotor y su equipo de apoyo deben poner toda su iniciativa y creatividad para lograr sus objetivos. No debe decir a la gente lo que tiene que hacer, debe dar ejemplo. Debe pensar en el futuro y ayudar a que otros también hagan lo mismo, comenzando a trabajar en el presente. Debe generar una convivencia óptima con su comunidad, buscar la cooperación y transmitir cariño y afecto, actitudes básicas para conseguir y promover la salud integral, convenciendo a la gente a trabajar por la prevención, porque le conviene y no porque se siente forzada a hacerlo, con paciencia y perseverante, pues la tarea preventiva es un proceso que demanda tiempo. También debe estar pendiente, durante el año, de las fiestas, celebraciones y otras formas de festejos de la comunidad, dando sentido a esas fechas. En su labor come promotor dentro del grupo, debe establecer una comunicación fluida y dar apertura a todas las ideas, respetando las que expresen los integrantes, siendo tolerante y contestando amablemente a las preguntas que se le hacen, sin hacer sentir a los demás que no saben o conocen poco del tema. Se debe involucrar con todos los sectores y organizaciones que trabajan en la comunidad. Estas pautas son parte del rol que nos toca desarrollar como promotores de salud comunal, para promover conductas saludables, promover la salud y prevenir conductas de riesgo en nuestra comunidad. El promotor cumple muchas tareas, una de ellas es la de exponer al grupo o comunidad su labor y las actividades a organizar, comunicándose en diversos niveles.

EL PROMOTOR DE SALUD COMUNITARIA SABE SER UN LÍDER La labor preventiva de salud es una actividad política en la que el promotor asume un rol de liderazgo en su barrio, comunidad o localidad. El promotor debe ser un líder, no un jefe, veamos las diferencias de actitudes entre ambas posiciones5. 1. El jefe considera que tiene privilegio de mando. El líder asume el mando come un privilegio para el servicio. 2. El jefe opina que existe por disposición de la autoridad. El líder es consecuencia de la buena voluntad del grupo. 3. El jefe debe inspirar miedo, hay que temerle; actitud que origina que le sonrían de frente y critiquen a sus espaldas. El líder inspira confianza, brinda una permanente dosis de entusiasmo, delega y comparte el poder. 4. El jefe no asume sus errores ni acepta los de otros, está siempre buscando culpables en quien descargar su poder. El líder es comprensivo frente a los errores, busca salidas y soluciones; corrige y castiga, pero enseña a evitarlos. 5. El jefe asigna los deberes de manera vertical sin considerar habilidades o destrezas, ordena lo que otros deben hacer. El líder promueve a partir de las potencialidades, da el ejemplo, trabaja con los demás y es congruente con lo que piensa, dice y hace. 5 Conceptos tomados del artículo: “Necesitamos líderes, no jefes” del Lic. Miguel Ángel Cornejo.

PRODAPP - CEDRO

- 90 -


6. El jefe considera el trabajo como una carga. El líder toma el trabajo como un privilegio. 7. El jefe conserva la información para sí y muestra actitud de saber hacer todas las cosas. El líder socializa la información y enseña cómo debe hacerse las cosas. 8. El Jefe busca manejar a la gente a partir de sus limitaciones. El líder prepara a la gente en las tareas a cumplir. 9. El jefe, ordena, dice: “vayan ustedes”. El líder dice: “vayamos”. 10. El jefe llega a tiempo con actitud apurada, espera que le rindan pleitesía. El líder llega siempre adelantado y refuerza el respeto mutuo en base a la puntualidad. Cabe interrogarnos qué somos o queremos ser: actores de cambio o de mantenimiento de una situación que no genera el cambio que deseamos.

EQUIPO

DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD

Para determinar los objetivos y la población con los que vamos a trabajar, debemos conocer primero el equipo de trabajo con el que interactuaremos. Generalmente, se define al grupo como el conjunto de individuos que interactúan con un objetivo determinado. Ampliamos la definición sugiriendo que un grupo se forma cuando se juntan varios individuos y comienzan a interactuar.

El grupo fijará los objetivos en un clima de mutua aceptación, aunque esto no significa que las relaciones van a ser siempre perfectas, debe haber momentos de discusión con el propósito de llegar a los acuerdos que beneficien mejor a la comunidad. LA RELACIÓN CON LOS DEMÁS ¿Por qué algunas personas tienen mayor facilidad que otras para crear relaciones estables, que terminan en matrimonios felices, amistades duraderas o relaciones laborales productivas? Relacionarse con los demás de manera efectiva y significativa es un tema muy complejo. Es cierto que hay factores, como la personalidad y la autoestima, que determinan de manera importante la manera en que un individuo se relaciona con los otros, pero existen otros argumentos que pueden hacer que las relaciones con otras personas se conviertan en experiencias positivas. He aquí algunas habilidades para ello: a.

Escuchar, sin interrumpir, mirando directamente a la otra persona, demuestra nuestro interés por lo que está diciendo con respeto, estima y consideración. b. Comprender, comunicar a la otra persona cuando uno no entienda lo que dice. Pedirle, si es necesario, que comente con un ejemplo su agrado o desagrado. - 91 -

5. El trabajo de promocion y prevencion en la cominidad

Para organizar el trabajo de promoción y prevención debemos contar con datos que nos permitan diseñar y plantear nuestras objetivos y actividades. El objetivo común une a las personas, a lo que se suma luego su relación afectiva. Para realizar el trabajo preventivo es necesario que el grupo esté sensibilizado ante la problemática, se informe y se forme adecuadamente por medio de un programa de capacitación específico.


c.

Discutir los sentimientos en el momento apropiado, informar a la otra persona como se siente uno acerca de lo que le están comunicando. d. Aceptar los mensajes negativos sin ponerse a la defensiva; si uno no se esfuerza por lograr desarrollar esta habilidad, sus relaciones interpersonales pueden convertirse en experiencias negativas y frustrantes. e. Brindar respuestas constructivas, no solo criticar las conductas o actitudes de los demás, aunque sean críticas constructivas. Un comentario positivo o elogio, en su momento y con razón, pueden ayudar mucho. f. Librarse de prejuicios y conductas estereotipas: mantener la mente abierta a nuevos y diferentes puntos de vista. Esto refuerza el continuo aprendizaje y experimentación de los dialogantes. g. Establecer confianza y lealtades mutuas. Las relaciones que se basan en estos principios tienen una larga y fructífera vida. h. Comunicarse claramente, con términos de fácil comprensión. Tratar de no utilizar términos o conceptos ambiguos en las conversaciones ni utilizar jerga o palabras con doble sentido con las personas que recién conoces. La claridad es la clave de una buena comunicación. i. Aceptar con humildad las respuestas positivas, como los cumplidos y las expresiones de agradecimiento. j. Sentirse cómodos y tranquilos ante la presencia de otros, manteniendo los propios sentimientos de confianza en uno mismo. Algunas de estas habilidades pueden estar en mayor o menor grado en la conducta de cada persona. Pueden que no se tengan todas. Es necesario esforzarse para desarrollar y mantener actitudes de asertividad, empatía y motivación, potenciando destrezas y habilidades para relacionarse con las otras personas que se encuentren en el grupo. ROL MOTIVADOR El rol motivador de los líderes y dirigentes es importante en todo grupo y organización, para mantener el interés y la dedicación del grupo para lograr los objetivos. Aquí presentamos una lista de diez reglas, o sugerencias, para mantener la motivación al interior del grupo: 1. Motivarse a sí mismo. Solo una persona o líder motivado motiva a los demos, el entusiasmo inspira, especialmente, cuando se le combina con la verdad. 2. Seleccionar gente motivada. Es importante contar con gente que tenga pensamientos positivos, que sean “pilas”. 3. Tratar a cada persona como un individuo. Lo que impulsa a un integrante del equipo, no necesariamente motiva a todos. La clave es saber captar y alentar las individualidades. 4. Fijar metas realistas y desafiantes. La gente es capaz de superarse en búsqueda de ideales elevados y exigentes, los objetivos irreales y los fáciles de alcanzar, desmotivan. 5. Recordar que el progreso motiva, las tareas desafiantes generan la necesidad de culminarlas, por lo tanto, es importante que la gente reciba la retroalimentación adecuada para que esté informada de sus progresos o regresos. 6. Crear un ambiente motivador. Las culturas organizacionales orientadas a los controles y restricciones de las iniciativas, con un liderazgo poco tolerante, difícilmente obtendrán lo mejor de cada miembro del grupo. Crear un ambiente que permita realizar PRODAPP - CEDRO

- 92 -


7.

8. 9.

10.

contribuciones para la toma de decisiones e incentivar las ideas innovadoras sobre las tareas respectivas. Ofrecer recompensas justas, equilibrando lo que se da y lo que se recibe (principio de costo beneficio). Esta motivación, fuertemente vinculada al tema salarial, no desconoce la recompensa de las oportunidades de desarrollo profesional, técnico y personal. Manifestar reconocimiento también sobre la importancia del refuerzo (en dinero, recursos o servicios) y su fuerza motivadora. Los voluntarios, que no reciben remuneraciones, deben comprender las ganancias secundarias de su dedicación: amistades, experiencia, afirmación de liderazgo, capacitaciones, becas, reconocimiento social, aporte al desarrollo entre otras. Promover actividades de integración de grupo, de los promotores, etc. No todo es trabajo, y hay que crear espacios de diversión y recreación.

LA MOTIVACIÓ N. FUENTES Y TÉ CNICAS DE MOTIVACIÓ N Para organizar y echar a andar un proceso de intervención comunitaria se requiere de mucha motivación y perseverancia, no es una tarea fácil. Requerimos potencial para adquirir nuevos conocimientos y construir nuestra sociedad. a. Fuentes de motivación Las fuentes de motivación las constituyen elementos, factores o circunstancias que despiertan en el participante del programa motivos o actitudes favorables para realizar o apoyar ciertas actividades, porque cubren sus necesidades o espectativas. Algunas fuentes de motivación pueden, asimismo, funcionar como técnicas de motivación.

a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.

k. l. m.

Necesidades: pueden ser de naturaleza biológica, psicológica o social. Curiosidad natural del ser humano. Vida social, acontecimientos de la actualidad. Ambiente de trabajo adecuado, no solo material, sino en el clima y ambiente humano al interior. Actividad lúdica, el juego es un motivador muy importante Personalidad del promotor responsable. Aprobación y reconocimiento de la sociedad de la labor social. Competencia y posibilidad de acción permanente en interacción con otros. Deseo de evitar fracasos y puniciones. Tomar riesgos controlados en la acción misma de promoción y prevención, en especial, al generar nuevas iniciativas e innovaciones. Necesidades económicas, muchos voluntarios buscan con su práctica voluntaria, conseguir una membresía o certificación para su hoja de vida. Necesidad de conocimiento, capacitación y posibilidad de poner en ejercicio sus capacidades. Afán por distinguirse, por darse a conocer, por confrontarse con la realidad y ser útil. - 93 -

5. El trabajo de promocion y prevencion en la cominidad

Las principales fuentes motivacionales son:


n. Deseo de ser eficiente, de reconocer sus potencialidades, de aprender y enseñar, de poner en juego valores ligados al emprendimiento. o. Tendencia a la experimentación, a construir nuevos procesos e innovar y mejorar cada día. b. Técnicas para motivar La motivación es una acción permanente, que no solo se da al inicio de la sesión, sino que es una tarea que busca comprometer y estimular afectivamente para el trabajo. Muchas veces se confunde “técnica” con “motivación”. La técnica nos permite aprovechar las posibilidades del participante para el cumplimiento de nuestros objetivos, una técnica puede dar resultado en determinado contexto y con ciertos individuos y no en otros. Algunas técnicas para la motivación en la organización o grupo de trabajo son: a. Correlación con lo real. Relacionar el tema que se trabaja con la realidad que vive el individuo permite reflexionar y analizar hechos de la realidad de su contexto (historia, leyendas, geografía, etc.). b. Victoria inicial. Presentar ideas-fuerza obvias o fáciles al inicio de la sesión, felicitando y estimulando la participación permanente y poco a poco aumentar el nivel de dificultad del ejercicio cognitivo o recreativo. c. Tratamiento por edades. Las situaciones y temas deben ser adecuados a la edad de los participantes, de lo contrario la información no será asimilada adecuadamente o será rechazada sin cumplir los objetivos previstos. d. Adecuación de hechos y acontecimientos. Es importante que el promotor pueda ligar la vida social a los temas que se trabajaran en la sesión respectiva. e. Participación activa. Es conveniente brindar al participante la oportunidad de intervenir en la sesión, lo que estimula y promueve iniciativas dentro de ella. f. Elogios y censuras deben ser usados con prudencia y oportunamente. g. Elaboración adecuada y anticipada del material didáctico. Es conveniente que el promotor adecue y elabore el material conjuntamente con los participantes. Aunque se deberán elaborar anticipadamente los materiales necesarios, y así no improvisar, para ciertos objetivos específicos o temas en particular. Los materiales deben ser lo más cercano al participante, para su manejo y uso espontáneo y neutral. h. Partir de los intereses y necesidades de los participantes, con actitud siempre abierta, flexible y permeable para poder adecuar los contenidos a los intereses específicos de nuestros beneficiarios: iniciar con lo que ellos más valoran. i. Establecer una adecuada relación de trabajo permite optimizar las ideas a trasmitir, con especial énfasis en la esfera afectiva de los participantes de la técnica. j. Saber a quién o quiénes contactar primero en la comunidad. Es importante mostrar reconocimiento de las autoridades, saber llegar a ellas e informar sobre la labor que cumpliremos en la comunidad. k. Conocer el rol y funciones de los dirigentes e identificar a los vecinos más motivados, no todas las comunidades son iguales y sus niveles, formas y estilos de organización varían, por ello es importante el acercamiento. l. Conocer la coyuntura social y política por la que atraviesa la comunidad. Las situaciones pueden cambiar de un momento a otro para bien o no. m. Saber medir nuestro rol y comprender que es la comunidad la que debe generar sus

PRODAPP - CEDRO

- 94 -


capacidades y el empoderamiento para mejorar, el transferir y empoderar sus elementos básicos en el trabajo comunitario. Podemos decir que el proceso de organización responde a una labor de motivación a la participación de los individuos, tanto en el plano personal como grupal, por ello, la organización debe además tener en cuenta:

Las habilidades de los miembros y potencialidades de cada comunidad para tomar decisiones con los representantes de organizaciones o instituciones publicas y privadas que trabajan en el tema de la salud y educación, en particular cuestiones y problemas que atañen a la salud en general de sus miembros. Son los propios canales de decisión y organización de cada comunidad los que definen sus necesidades y designan a los responsables de cumplir las tareas asignadas y así tener una mayor intermediación y coordinación en sus acciones con el sector representado por el Estado o alguna ONG (Sociedad Civil). La aptitud e inteligencia para generar, en forma independiente, los elementos básicos del conocimiento de salud y prevención necesarios para el desarrollo de la comunidad, y la capacidad para generar sus propios planes de acción, diseñar los pasos a seguir en la gestión para satisfacer sus necesidades de salud y educación integral. El propósito es fortalecer la gestión y coordinar con las organizaciones e instituciones públicas y privadas que trabajan en salud y educación. La habilidad para desarrollar sus propias estrategias, servicios y recursos para cumplir su tarea de promoción de la salud y de prevención, asumiendo que no podemos hacer un proceso de autogestión integro sin autofinanciamiento de la organización esto exige iniciativa y capacidad de trabajo para lograr formas creativas e innovadoras de generación de recursos.

No se trata solo de que la comunidad conozca sus problemas y necesidades, y que a partir de esto diseñe sus planes de acción para la búsqueda de un desarrollo autónomo, sino que debe asegurar la práctica de sus estrategias y conocimientos adquiridos, los transforme y socialice mediante la generación de servicios de calidad en salud-educación y recursos propios que propicien acciones encaminadas a un cambio. Cambio que requiere una dinámica y una velocidad acordes con las exigencias del acontecer actual, no quedarse en el problema, sino actuar para su solución. La participación de la comunidad es un proceso social en el que grupos específicos, que comparten ciertas necesidades y viven en una zona geográfica definida, identifican esas necesidades y adoptan decisiones y mecanismos de defensa para atenderlas. Actitudes que ayudan a motivar la organización En la organización es importante mantener algunas actitudes: a. Dominar nuestros pensamientos, sentimientos y conductas. Ser asertivos no significa que debemos reprimirlos, sino socializar sin dañar a nadie con nuestras actitudes y opiniones. b. Si vemos preocupaciones a la vista, tratar de cambiar esos pensamientos por otros útiles y decisivos, no quedarse en el problema, hay que alejarse de quienes solo ven las partes malas de las cosas. c. Si nos sentimos nerviosos, respiremos profundamente y procuremos relajarnos, de - 95 -

5. El trabajo de promocion y prevencion en la cominidad


d. e.

f. g. h. i. j. k. l. m.

manera que podamos tratar mejor las cosas y asuntos del grupo u organización. Trate de ver las situaciones desde el punto de vista de la otra persona y procure entenderla (el ponerse en la vereda del frente o en el cuerpo de la otra persona). Estar atento a lo que le gusta de los demás y mencionarlo como una atención, no como adulación. Un saludo o cumplido no cuesta sino el hecho de decirlo, de manera natural y espontánea, con autenticidad, y tiene un impacto enorme. Identificar y reprimir pensamientos negativos y destructivos, no hay que quedarse en las malas vibras. Aprenda a decir “no”, cuando nuestras fuerzas y horario lo requieran. Hacer un poco de ejercicio diario. Hace muy bien caminar de prisa. Los que promovemos salud debemos dedicar un espacio para el ejercicio. Tratar a los demás con respeto, procurando que saquen a relucir sus mejores cualidades. El respeto a la diversidad, y a todos, es un acto que nos engrandece. No pierda el sentido del humor, la ilusión y el optimismo: reír es la mejor terapia para todos. Dejemos nuestros problemas fuera de la puerta, no los llevemos como carga que genere estado de zozobra o malestar en otros. No olvidar el refrán “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, no postergar decisiones es un principio básico del mejoramiento continuo, y de la calidad. Generar espacios de reflexión para analizar sobre qué lleva a los individuos a ayudar a otros y qué mantiene su espíritu motivador.

CÓ MO ADMINISTRAR UN GRUPO DE PARTICIPANTES Otro aspecto importante de la organización grupal es su administración en base a una concepción de horizontalidad y de equipos gerenciales. Busquemos que la estructura administrativa de nuestros grupos sea adecuada y permita la continuidad de la organización. Al margen de las características específicas, debemos trabajar con equipos gerenciales, coordinando esfuerzos, desarrollándolos y potenciando a los miembros, generando actividades múltiples en cumplimiento de objetivos y mantenimiento del grupo, planteando la permanente búsqueda de comunicación e integración, sabiendo como enfrentar conflictos, tensiones y problemas; tanto a nivel personal como de las acciones que se efectúan. (Ver cuadro: funciones de la administración). En la tarea de promoción y prevención no solo debemos desarrollar acciones a nivel comunal, sino también social. Esto implica crear soportes y redes sociales que actúen como un sistema de planificación, organización y acción de las acciones preventivas en la práctica, a partir de comités intersectoriales e interdisciplinarios que permitirán generar equipos de trabajo ejecutores de los programas.

PRODAPP - CEDRO

- 96 -


FUNCIONES

DE LA ADMINISTRACIÓ N — Orientar

Planificación

Organización

las actividades para alcanzar los objetivos trazados. — Coordinar priorizar recursos y prever dificultades.

— Ordenar los objetivos. — Orientar las actividades. — Determinar la coordinación. — Estructurar evaluación. — Prever recursos.

Motiva la acción organizada:

Dirección

Coordinación

— Coordinando. — Estimulando. — Participando. — Resolviendo conflictos

y problemas.

Concertar los recursos para lograr objetivos y metas.

GERENCIANDO LOS PROCESOS Tiempo atrás, el concepto de gerencia era relacionado más a instituciones o empresas que tenían un carácter lucrativo o empresarial. Hoy, nuestros organismos tienen que funcionar bien, desarrollando estrategias de liderazgo y gerencia, conociendo muy bien la misión que los anima y administrando sus recursos para ofrecer un servicio de calidad a la comunidad o beneficiarios del servicio.

El proceso gerencial consta de cinco clases de funciones: 1. Planificación — Escoger estrategias para obtener objetivos organizacionales. — Estar preparados para lo inesperado. — Reducir el desperdicio de esfuerzos y conseguir los máximos beneficios de la inversión de los escasos recursos. — Establecer estándares e indicadores para evaluar y monitorear el proceso. 2. Organización — La organización es agrupar y adecuar el conjunto de gente y recursos para conseguir los objetivos. — Empieza con la misma estructura organizacional. La gente se relaciona o no con los demás para alcanzar los objetivos. Debe facilitar, no impedir el proceso. - 97 -

5. El trabajo de promocion y prevencion en la cominidad

Gerencia es el proceso de construir, implementar, evaluar y monitorear respuestas organizadas para resolver un problema o problemas interrelacionados.


3. Dirección — Emitir órdenes, direcciones e instrucciones al equipo o grupo. — Comprender los aspectos humanos del grupo o equipo. — Concordancia entre objetivos personales y organizacionales. — Tener comunicación eficaz. 4. Coordinación Sincronizar para un mejor logro de los objetivos. Coordinación interna La coordinación depende del objetivo: — Correctivo — Preventiva — Reguladora — Promotora 5. Monitoreo - Evaluación — Saber el flujo y mapeo de los procesos. — Evaluar rendimiento.

MISIÓ N, LIDERAZGO Y GERENCIA Los organismos de base y nosotros mismos tenemos que tener claro qué resultados se esperan, qué estrategias se requieren para vender un servicio de calidad, y estar alerta a innovar: como producir cambios, como tener credibilidad frente a los demás; teniendo en cuenta elementos claves: Misión - Liderazgo Gerencia EL COMPROMISO: LA MISIÓN Este aspecto exige escribir y tener claros los objetivos específicos y acciones concretas que vamos a desarrollar e implementar. La idea de que la misión es todo, es falsa. Las instituciones deben generar sinergia; es decir, potenciar esfuerzos, talentos, capacidades, recursos para que el todo sea mayor que la suma de las partes. EL LIDERAZGO El éxito puede ser el peor enemigo. Nunca podemos decir que ya conseguimos lo deseado. Hay que ser algo inconformes y buscar los cambios. Los cambios muchas veces generan “crisis”, que debemos tomar como oportunidad, no una amenaza. Algunos cambios a implementar en nuestras organizaciones: — — — —

La formación continua de todos y todas. Los cambios sociales, demográficos, políticos y económicos. Cambios en la mentalidad y comportamiento de las personas. Modificar las estructuras de toma de decisiones.

PRODAPP - CEDRO

- 98 -


GERENCIA: LOS OBJETIVOS Y LAS TAREAS Todos los que estamos en la organización debemos tener clara la misión de nuestra institución, que la comprendan y trabajen es importante, siempre reflexionando sobre ella y evaluándola de acuerdo con los planes. La tarea implica priorizar el ¿qué hacer?, la agenda, entonces, es la acción. Hacer, requiere priorizar, y priorizar es organizarse en el tiempo y buscar energía, para lo que debemos siempre: a. Tener una agenda (papel y un lapicero para anotar) — — — — —

Respetar los horarios (ser puntuales es un buen hábito y demuestra el respeto de uno por el otro). Delegar (distribuir las tareas). Trabajar en equipo (aprender haciendo). Lograr el compromiso. Convertir las buenas intenciones en resultados.

No olvidemos que la prioridad es el éxito de la organización y no de los individuos que la conforman. CONCEPTOS DE UNA ORGANIZACIÓN FLAT FLAT significa horizontal, no vertical, no piramidal. Este concepto se refiere a una organización o institución no jerárquica basada en el trabajo de grupo, donde la toma de decisiones es compartida. El concepto de organización FLAT va ligado al de equipo gerencial, trabajo en grupo y proceso colectivo. Cada cual aporta sus conocimientos personales, sus habilidades, sus ideales y motivaciones.

Desarrollo de los equipos gerenciales o grupos de trabajo: A nivel de la tarea: cada equipo o grupo confronta y evalúa la necesidad de resolver una o varias tareas. El equipo o grupo reflexiona si todos sus miembros están o no en la capacidad de realizar la tarea. A nivel de proceso y de mantenimiento del grupo: confrontar en «caminar juntos», es decir, el hacer algo no es de uno sino de varios, y por lo tanto exige llevarse bien, resolver conflictos, tener una adecuada comunicación, etc. A nivel individual: cada integrante llega con sus necesidades, historia, preocupaciones, expectativas, etc. Las necesidades individuales no se ven, pero están siempre ahí. En este nivel los individuos desean: unión, inclusión, metas claras, control, intimidad, sentido del humor, decisiones compartidas, retroalimentación y reconocimiento. Por ello para el trabajo en grupo o equipo se debe saber trabajar motivado y motivando, con lazos afectivos y sabiendo que vamos a ser productivos en la organización.

- 99 -

5. El trabajo de promocion y prevencion en la cominidad

Aunque siempre habrá dificultades, es conveniente no llegar a la inacción, ni neutralizarse y caer en la ineficacia.


Calidad de productos y servicios La calidad es la totalidad de propiedades y características de un producto o servicio, que le confiere la capacidad de satisfacer las necesidades expresas o implícitas del usuario, con oportunidad y a un costo razonable. Es la adecuación a los requerimientos. Los 14 puntos de la calidad: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Crear constancia en el propósito de mejorar el servicio o producto. Guiar para promover el cambio, adaptar la filosofía de la calidad. Construir la calidad desde el principio del proceso. Crear relaciones de lealtad (exterior e interior). Mejorar constantemente el servicio o producto, para reducir costos. Entrenar al equipo o grupo. Buscar la superación personal y del grupo. Acabar con los miedos entre los niveles de acción. Trabajar en equipo y evitar la competencia de recursos dentro de la organización. Eliminar la exigencia de lograr nuevos niveles de producción (cero defectos niveles de producción). Eliminar estándares de cuotas numéricas. Todos deben enorgullecerse de su obra. Entrenamiento y capacitación permanente. Trabajar todos como equipo en cumplir las pautas anteriores y trabajar en la transformación y el mejoramiento continuo cuyas pautas son: arreglar los problemas en el momento, prevenir o evitar que los problemas ocurran, mejorar el proceso.

¿Qué estamos haciendo que no sea necesario para satisfacer a nuestro usuario? ¿Cuál es la mejor forma de hacer lo que se hace ahora? ¿Qué habilidades se tienen que no estén siendo aprovechados? ¿Cuáles serán los cambios futuros en el usuario como prepararse para satisfacerlo? ¿Cómo satisfacer más rápido, barato y con menos errores? ¿Cómo involucrar a otros para reducir los costos inestables de la calidad? Diez acciones para lograr el mejoramiento continuo 1. 2. 3. 4. 5.

Comunicar al equipo nuestra idea o visión completa. Solicitar nuevas ideas como tarea permanente. Hablar con nuestros usuarios, saber cómo nos perciben. Averiguar como son usados nuestros productos o servicios. Preparar flujos y mapas de los procesos de trabajo con quienes trabajamos y nos relacionamos.

PRODAPP - CEDRO

- 100 -


5. El trabajo de promocion y prevencion en la cominidad

6. Discutir abiertamente d los problemas. Animar a un aprendizaje de las experiencias buenas y malas. Desanimar las acusaciones y excusas en las reuniones de trabajo o discusiones internas. 7. Estimular la resolución de problemas, más que quedarse en el problema, a buscar siempre la solución, ser proactivos. 8. Buscar la excelencia también en nuestro lenguaje (palabras y acciones), hablar adecuadamente y ampliar nuestro inventario lingüístico. 9. Alentar la discusión y retroalimentación de los resultados, siempre evaluar y monitorear nuestros procesos. 10. Estar al corriente de los desarrollos en otras áreas que se pueden adaptar al propio trabajo. No solo ocuparnos de nuestra disciplina o área de acción, interesarse por las ciencias, el arte, la naturaleza, la cotidianeidad, de ahí aprendemos mucho.

- 101 -


PRODAPP - CEDRO

- 102 -


6

Enfoques en el trabajo comunitario y TĂŠcnicas participativas y grupales


- 104 -


ENFOQUES A APLICAR Cada modelo de prevención comunitaria es, o debe ser, una opinión abierta en permanente interacción con otros puntos de vista, de lo contrario corre el riesgo de anquilosarse, perecer y perder vigencia. Son múltiples los esfuerzos que se realizan para evitar que las personas mantengan malos hábitos, porque estos no solo afectan a quienes los tienen, también a sus familias y repercuten en toda la comunidad. Por ello, debemos ofrecer estrategias, líneas de trabajo y actividades con técnicas específicas, creativas e innovadoras, para la toma de decisiones para el cambio, la prevención de la salud y la creación de estilos de vida saludables. Las acciones específicas que se llevan a cabo buscan el cambio a través de la motivación y la disuasión. La motivación está también en otro capítulo.

a. Modificar el medio social que estimula las situaciones y factores de riesgo. b. Hacer que la comunidad tome conciencia de la necesidad de generar acciones concretas de promoción-prevención de la salud. c. Lograr que las personas asuman su “enfermedad” y la afronten de modo constructivo, con el apoyo y la asistencia necesarios. d. Asumir el desarrollo socioeconómico como forma de promover la salud del individuo en la propia comunidad. La disuasión requiere: a. b. c. d.

Que la comunidad asuma un rol de autodefensa frente a los problemas. Que las fuerzas de represión cumplan su función. Que las autoridades ejerzan mayor control. Que se impongan controles y políticas de salud adecuados.

Es importante subrayar que la gestión de la tarea preventiva es tarea de la comunidad junto con los sectores involucrados, en adecuada integración entre lo técnico y lo empírico (conocimiento producto del sentido común ante situaciones o problemas cotidianos). La comunidad debe ser consciente de sus necesidades e intereses para poder intervenir en la planificación de sus acciones de salud.

ENFOQUES PREVENTIVOS La tarea preventiva no está constituida por criterios aislados, se trata de un enfoque integral, aun si por cuestiones de orden las medidas a tomar se describen de manera consecutiva, en la práctica deben interactuar en una permanente acción educativa que propicie el desarrollo y el cambio. Los enfoques que se utilizan con fines de prevención en el trabajo comunitario son los siguientes: - 105 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

La motivación logra:


Enfoques informativos a. Del miedo o temor, aversivo; b. factual, objetivo (fundamentado en hechos). Enfoques educacionales a. Enseñanza programada; b. Currículo integrado a programas educativos; c. Educación para la salud; d. Educación extracurricular. Enfoques de la comunidad: Educativo e informativo hacia la comunidad, asesoramiento, centros de acogida, suministro de refugios. Otras actividades que se realizan con fines de prevención: físicas, creativas-estéticas, aventuras, recreativas, políticas, tradicionales-folklóricas, sensoriales, filosóficas, autogestión, interpersonales, espirituales, autodefensa, mentales-intelectuales, sociales, centros de información, acciones laborales, tecnológicos e informáticas. ENFOQUES INFORMATIVOS La información se da como un conjunto de conocimientos sistematizados especialmente elaborados para el objetivo planteado, graduados en función de las características de la comunidad, bajo dos enfoques: A. Enfoque del miedo o temor; aversivo. Hace énfasis en los efectos nocivos de las drogas y en las consecuencias de su uso. Esta información debe disuadir de no experimentar con drogas y desalentar a quienes ya usan de continuación consumiéndolas, o de experimentar con drogas más peligrosas. Objetivos del enfoque informativo del miedo o temor: — — —

Aumentar el conocimiento de los peligros del uso de drogas. Fomentar actitudes negativas hacia determinadas drogas y al uso de drogas en general, a fin de reducir la probabilidad de su consumo. Desalentar las experiencias negativas.

B. Enfoque factual, objetivo (fundamentado en hechos) El conocimiento objetivo, real, preciso y equilibrado de los efectos de las drogas y de las consecuencias sociales y personales de su uso debe disuadir de no usar drogas y de rechazarlas. La comprensión del uso ilícito de drogas permitirá una respuesta más racional. Promueve modelos y conductas que propician un comportamiento saludable (deportes, alimentación, etc.). Objetivos del enfoque informativo factual: — — — — —

Reducir las reacciones de pánico ante situaciones de riesgo. Aumentar los conocimientos y la preocupación sobre el carácter y el alcance de los problemas relacionados con el uso ilícito de drogas. Crear actitudes que propicien conductas saludables, dejando de lado las no saludables. Corregir conceptos erróneos sobre malos hábitos y estilos de vida que afecten al individuo. Promover la salud y ofrecer un concepto amplio, desde un punto de vista integral.

PRODAPP - CEDRO

- 106 -


Público destinatario de la información El público receptor puede ser cualquier miembro o grupo de la comunidad con capacidad de recibir los mensajes, entre ellos están: — — — —

Jóvenes, púberes, niños (escolares). Padres de familia, maestros, líderes comunales, de opinión pública y personas que influyan en el comportamiento de los grupos. Personas que se preocupan de problemas conexos (ejemplo: policías, trabajadores sociales, voluntarios, etc.). Grupos organizados (clubes, comités, asociaciones, etc.).

Proyección de programas de información El contenido de los programas de información estará determinado por las características del público destinatario, el problema y la comunidad en función de los intereses y necesidades de la población, trabajando, en lo posible, bajo un contexto de salud integral que aporte acciones y actividades encaminadas a promover conductas saludables. Para esto, la información puede comprender: — — — —

Efectos de determinadas drogas. Relación entre uso de drogas y otros problemas sociales. Actitudes, normas y comportamientos que propician el consumo de drogas en la familia. Información sobre salud integral.

— — — — — —

Las necesidades e intereses de los miembros de la comunidad. Que la gestión preventiva integral asuma la información, a partir de actividades diversas, como una de sus medidas. Las características del público destinatario del programa. La disposición de recursos humanos y materiales. La medida en que se puede llegar y las técnicas que se emplean. Los programas de información pueden ejecutarse por los siguientes medios: — Contactos personales con líderes, dirigentes o personas de comunidades situadas en zonas de riesgo. — Material impreso que se distribuye al público destinatario del programa. Los contenidos deben ser adecuados a la realidad sociocultural de la población objetivo. — Uso de la radio, televisión y prensa (formales y alternativos), que se desempeñan como comunicadores objetivos y realistas del problema que genera controversia. — Películas, artículos, afiches, obras teatrales, etc., con mensajes cortos y sencillos sobre la salud y la prevención del abuso de drogas. — Organización de centros de información y documentación. — Establecimiento de una red de acopio de materiales que se producen en la comunidad, que sirva como testimonio y construcción de su historia e identidad. — Uso de multimedia e informática virtual (chat, páginas web específicas, portales, comunicación por correo electrónico y conferencias virtuales, etc.). - 107 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

Ejecución de los programas de información La ejecución de los programas estará determinada por:


ENFOQUES EDUCACIONALES Estos enfoques buscan generar programas de estudios generales y específicos para influir en las motivaciones, las actitudes y el comportamiento con respecto al abuso de drogas, en la expansión personal y en la capacidad de cada persona para enfrentarse con sus problemas. Estas medidas se agrupan en cuatro categorías: a. Enfoque de enseñanza programada Comprende: —

Cursos de educación sobre temas de salud: que presenten la información de salud dentro del programa general de educación. Lograr un cambio en las actitudes, creencias o comportamientos de los participantes dependerá mucho del espacio, el tiempo y persona que dé la información. Participación y asesoramiento de grupos: para que los individuos estén informados sobre comportamientos futuros, toma de decisiones, habilidades y destrezas para enfrentar las situaciones que se les presenten. Estudios individuales: para que el individuo elabore sus propias conclusiones a partir de la lectura de un material estructurado. Por ejemplo, analizar folletos y separatas, sacar conclusiones a partir de ellos y compartirlas y socializar en grupo.

b. Programas integrados sobre las drogas en los programas educativos Buscan insertar el componente de drogas y prevención del abuso como forma de abordaje del tema y su discusión en los programas de los cursos regulares. Por ejemplo: — — —

La biología estudia el efecto de las drogas sobre el sistema nervioso. En ciencias sociales se estudian los aspectos legales de la comercialización y el consumo de drogas. En economía se analizan las causas y consecuencias socioeconómicas de las drogas, etc.

c. Programas de educación para la salud Dan una visión integral de los aspectos de la salud, a nivel social, mental y físico, de los individuos y de la colectividad; promueven y estimulan conductas y comportamientos saludables mediante mensajes positivos. Por ejemplo: programas con actividades generadoras y para la reflexión como el teatro, títeres, etc., que tengan un componente de promoción de la vida y la salud. Asimismo, se puede estructurar un curso específico para desarrollar temas vinculados a acciones, conductas y conocimientos sobre promoción y prevención de la salud integral, bajo una metodología participativa, vivencial y democrática. d. Programas extracurriculares, con énfasis en la expansión personal Ayudan a las personas para que reexaminen sus valores, conductas, actitudes y creencias (también en el supuesto de que un individuo llegue al consumo y abuso de drogas como consecuencia de un desajuste de la personalidad). Por ejemplo, por medio de talleres donde se examinen los valores de grupo, trabajando la autoestima, el conocerse uno mismo y el análisis de situaciones concretas que se pueden presentar en la vida cotidiana, usando técnicas de psicodramas y sociodramas, etc.

PRODAPP - CEDRO

- 108 -


— — — — —

La comunidad debe establecer sus planes de desarrollo, el tema de la salud y las acciones para prevención deben ser un capítulo. Desarrollar y promover costumbres sanas y desalentar aquellas no saludables. Organizar a la comunidad para que asuma la gestión comunal como base real de su desarrollo promocional y preventivo. Incentivar acciones y actividades alternativas que promuevan conductas saludables. Captar y capacitar los recursos humanos propios de cada comunidad para desarrollar la acción promocional - preventiva. Potenciar al máximo los recursos materiales de las instituciones de la comunidad encargadas de ejecutar los programas. Generar recursos financieros y apoyo de instituciones, y lograr la autogestión para el desarrollo de los programas (no solo es le “dinero” es también valorar la gran capacidad organizativa y los recursos que la población brinda a estos procesos).

Antes de aplicar los enfoques en la comunidad, es necesario tener en cuenta algunos aspectos para la ejecución de los programas o planes. Como: —

Determinar, evaluar y movilizar los recursos existentes, tanto de orden material, como humanos. Entre estos figuran los locales, escuelas, parques, etc., así como clubes, instituciones juveniles, femeninas y de la comunidad, medios de comunicación empresarial y comercial, sindicatos y grupos religiosos, instalaciones de tipo recreativo y de esparcimiento, etc. Desarrollar un diagnóstico situacional sobre las características de la comunidad, necesidades, recursos con que cuenta, población, datos socioeconómicos y socioculturales, grado del problema de las drogas, etc. Conformar en cada comunidad un comité de gestión, de vigilancia del trabajo de promoción y de prevención. Cada comité será el responsable directo de la ejecución del programa en un futuro inmediato, así como de la captación de voluntarios y recursos financieros para la consecución de los objetivos del plan o programa.

Enfoque de información y educación en la comunidad Estos programas buscan sensibilizar a la población sobre el problema, desde múltiples perspectivas, de como afecta a: la ecología, la salud, la economía, la familia, la comunidad y el individuo. Estos programas intentan motivar a la comunidad para que esté alerta a la - 109 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

ENFOQUES DE LA COMUNIDAD Son los enfoques que puede tomar una determinada comunidad, pueblo, barrio, grupo organizado o institución, preocupados tanto por los factores y situaciones de riesgo que se generan en su comunidad, como por lograr ser agentes de gestión, interrelación y coordinación con instituciones privadas y estatales, y organizaciones de la propia localidad para enfrentar en forma común la situación planteada. Para ello se deben tener en cuenta los siguientes objetivos:


aparición de algún problema; de esta forma la comunidad toma conciencia y comprende el carácter y alcance de la problemática de la salud, para asumir la tarea promocional preventiva en forma activa. Objetivos de los programas en la comunidad — — — — —

Ofrecer información objetiva, factible y actualizada sobre temas referidos a salud integral. Reconocer los mecanismos de producción, comercialización y abuso de drogas ilegales. Capacitar para enfrentar casos de personas consumidoras de drogas, tanto legales como ilegales (alcohólicos, «pasteleros», etc.), así como de otros problemas de salud. Mejorar las relaciones familiares entre padres e hijos, y la comunicación con las instituciones de la comunidad (escuela, parroquia, etc.). Conocer y comprender el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, así como el rol que cumplen las mujeres en la tarea promocional preventiva.

Público al que se destinan los programas en la comunidad — Los padres, en los grupos de riesgo. — Organizaciones de la comunidad (parroquias, clubes y organizaciones locales, etc.). — Comunidades laborales y educativas. — Profesionales e instituciones de promoción de la salud que trabajan en la comunidad. — Grupos juveniles locales (organizaciones en grupos locales o los que están dispersos en la comunidad). — Cualquier otra institución, grupo u organización preocupada en el problema. — Profesionales de la salud y áreas sociales que se proyectan a la comunidad. Proyección y ejecución de los programas Los niños, niñas y jóvenes están llenos de preguntas y dudas, sus preocupaciones, sus problemas, son tan variados y complejos que es necesario dedicar un espacio para su asesoramiento. En el caso de los jóvenes, muchas veces no se dirigen a las figuras de autoridad convencionales sino que acuden a otros jóvenes, líderes de la escuela secundaria o sus pares, con quienes a veces no encuentran las respuestas u orientaciones más adecuadas a sus demandas de información. Por eso hay que proyectar los programas debidamente. — — —

Los programas deben siempre ajustarse al contexto y a los conocimientos, intereses, necesidades y características de cada comunidad. Crear programas especiales de acuerdo a las necesidades (seminarios, charlas, cine forum, etc.). Incorporar programas de estudio de grupos organizados para su formación como mediadores en promoción - prevención de la salud.

Enfoque de asesoramiento Objetivos —

Brindar asesoramiento y apoyo sobre problemas originados por las situaciones y conductas de riesgo.

PRODAPP - CEDRO

- 110 -


— — —

Brindar apoyo, asesoramiento y consejería especializada a jóvenes y niños en sus preocupaciones y problemas. Dar información sobre los servicios de promoción y prevención de la salud en su comunidad o a través de algún medio virtual. Suministrar información sobre aspectos y problemas relacionados con su edad y cambios que les genera.

Público al que se destina el asesoramiento Por lo general, se trata de jóvenes, aunque pueden intervenir personas de otros grupos de edades, según el carácter de los problemas existentes. Brindar asesoría y datos a grupos juveniles es muy importante, pues son potenciales usuarios del apoyo y asesoramiento. Proyección de los programas de asesoramiento Entre los programas que se pueden establecer y llevar a efecto están: —

— —

Centros de asesorados por personas voluntarias o profesionales de la salud, sociales o de la educación, en lugares conocidos por los jóvenes o en el mismo ambiente de los grupos u hogares. Servicios de urgencia de fácil acceso, como postas, escuelas, clínicas, parroquias, locales del vaso de leche, etc.; que funcionan permanentemente y están asignados a organizaciones o instituciones de la comunidad. Servicios por páginas web o portales específicos para brindar orientación y consejería o información adecuada (links, chat, correo electrónica, etc.). Servicios de línea telefónica de ayuda.

Ejecución de los programas de asesoramiento: — Los programas deben ser de fácil acceso y estar bien publicitados. — Los lugares en que se llevan a cabo pueden estar ubicados en el centro de la comunidad o en lugares donde se reúnen diversos grupos sociales. — Entre las personas que suministran el asesoramiento pueden figurar consejeros profesionales, padres convenientemente capacitados, jóvenes líderes capacitados, etc. — La capacitación es requisito indispensable para los consejeros. — Los consejeros o asesores pueden incluirse o mezclarse con la comunidad o con alguna institución de la misma. Enfoque de centros de acogida Se trata de ambientes en los cuales se dispone de diversos servicios de asesoramiento y que brindan un espacio para desarrollar diversas actividades a los participantes. Estos lugares sirven como punto de referencia y de encuentro libre y auténtico para los jóvenes que deseen participar en forma individual u organizada en la ocupación de su tiempo libre con acciones productivas, desarrollar diversas formas de relación con otros jóvenes y potenciar sus habilidades y destrezas.

- 111 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

De la misma manera, se pueden establecer espacios en eventos especiales como asambleas, campeonatos deportivos, etc.


Objetivos de los centros de acogida — Formación de una dirigencia juvenil para el desarrollo y recambio en la comunidad. — Establecer espacios donde los jóvenes puedan encontrar ambientes agradables, se reúnan con sus iguales y ocupen su tiempo libre. — Crear pequeños ambientes de reunión, en los cuales desarrollar actividades lúdicas recreativas, informativas, socioculturales y artísticas. — Generar ambientes para asesoría individual o trabajo grupal, así como para el apoyo o consejería. Estos locales deben contar con el apoyo decisivo de la comunidad, en especial buscando el espacio, local o ambiente para su instalación, implementación y funcionamiento. Pueden realizarse actividades de autofinanciamiento para el amoblado de los ambientes, así como buscar donaciones y apoyo financiero de instituciones y empresas tanto públicas como privadas. También se pueden implementar juegos de salón y otros elaborados por los propios participantes. Enfoque suministro de refugio Muchos jóvenes y niños abandonan sus hogares por razones muy variadas. Al carecer de una vivienda, caen en círculos en los que se abusa de drogas, tanto legales como ilegales, y se exponen a situaciones de riesgo pudiendo quedar dentro de esos grupos. Objetivos de los refugios — Dar alojamiento a jóvenes sin hogar, o que abandonan la familia por razones puntuales o específicas. — Brindar alojamiento a drogadictos o ex-drogadictos o personas con problemas de violencia, abandono, infectados por VIH-SIDA, etc, que no desean volver a su entorno social. Proyección de los programas Pueden ser de tres tipos: 1. Suministro de refugios en los barrios ofrecidos por personas que tienen ambientes disponibles para así brindarlos en situaciones coyunturales como consecuencia de «crisis» familiares, por espacio de no más de una semana. Por ejemplo, a fines del año escolar, cuando hay muchos jóvenes y niños que se escapan de casa por temor al castigo por notas desaprobatorias. 2. Suministro de alojamiento por una noche para jóvenes y niños en situaciones de riesgo. En este contexto se ubican las alternativas de contención por medio de programas que eviten y prevengan maltratos diversos (refugio para mujeres maltratadas por parejas alcohólicas, refugio para niñas abusadas sexualmente, etc.). 3. Creación de unidades específicas, donde el alojamiento se brinde en condiciones y servicios de apoyo en especial para casos específicos: adictos o enfermos en recuperación, enfermos infectados por ETS, VIH, etc.). Estos refugios deben determinar algunas normas operacionales como: — — —

Límites de edad para la admisión (pueden ser jóvenes, niños o mujeres). Derecho a la admisión de todas las personas involucradas en el consumo o no, y según experiencia de uso del espacio. Estadía en el refugio en función al problema o situación específica de solicitud del centro o unidad.

PRODAPP - CEDRO

- 112 -


Tipo de alojamiento y de servicios (alimentación, recreo, asesoramiento, etc.). Se deben establecer los reglamentos o normas de convivencia en el servicio o comunidad.

Ejecución y recursos necesarios Estos proyectos se pueden desarrollar mediante: — — —

Apoyo de matrimonios, en cada barrio o comunidad, en las fechas de mayor incidencia de casos de abandono de hogar (últimos meses del año escolar). Ampliación de las instalaciones existentes o utilización de centros de asesoramiento. Motivación a organizaciones e instituciones que dispongan de personal capacitado para que establezcan y hagan funcionar estos refugios.

La comunidad debe apoyar la financiación de estas estrategias para evitar situaciones de riesgo, que muchas veces se presentan por razones sin importancia y que por falta de atención oportuna se complican y generan crisis y conflicto en la familia y el entorno. Los voluntarios que brinden los servicios deben ser permanentemente incentivados, para atenderlos aquellos que la unidad demande. Además, se debe buscar apoyo financiero de instituciones privadas y publicas.

LAS TÉ CNICAS DE TRABAJO

— — — — — —

Relajación física. Evitar malestares orgánicos. Aumentar de la energía física. Recreación y experiencias agradables. Elasticidad muscular. Bienestar general.

Dentro de las actividades físicas que podemos organizar, están la de ejercicios de relajación, danza, gimnasia, baile, aeróbicos, entrenamiento y capacitación en medicina preventiva, uso de plantas medicinales, hábitos saludables, dieta y entrenamiento en deportes como defensa personal y artes marciales, etc. Estas actividades se realizan en coordinación con las organizaciones y se programan en función a las necesidades del grupo y en el escenario adecuado. Actividades recreativas Objetivo: Organizar experiencias de tipo físico y sensorial para la alegría permanente de vida. Cubren necesidades de: - 113 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

Actividades físicas Objetivo: Lograr que los participantes experimente sensaciones y experiencias físicas agradables. Cubren necesidades y expectativas de:


— —

Reducción de las tensiones (estrés). Resolución de conflictos a partir de actividades sensibilizadoras.

El juego es parte esencial del se humano. Recrearse llena de gozo y alegría a las personas que viven en permanente tensión y competencia en una sociedad agitada. Organizar actividades recreativas reconstruir la cultura de vida, una posibilidad permanente de vivir en gozo dentro de nuestra familia, con nosotros mismos y en la comunidad. Ejercicios de tipo recreativo: juegos, festivales y gimkanas, bingos, quermeses, desfiles, juegos de salón, vacaciones útiles, paseos a centros recreacionales, así como promover la producción de nuevos juegos y actividades. Actividades sensoriales Objetivo: aumentar o intensifican las sensaciones que estimulan el desarrollo de los sentidos. Cubren las necesidades de: — — —

Intensificación de las experiencias sensoriales. Enriquecimiento de los sentidos (visual, táctil, auditivo, etc.). Desarrollo de los sentidos y el conocimiento del individuo.

Son experiencias propias, pueden ser visuales, gustativas, auditivas, olfativas, táctiles, sensaciones de calor, frió, de movimiento, de posición del cuerpo, entre otras. Se dan como consecuencia de un estímulo sobre un órgano sensorial. Debemos estimular los sentidos desde corta edad y mejorar la crianza y acercamiento de los hijos. Se pueden realizar actividades como: técnicas de relajación para disminuir o intensificar los impulsos sensoriales, masajes, exploración visual natural y de los demás sentidos, educación sexual, para niños, adolescentes y adultos, paseos por el campo observando y descubriendo aves, flora, fauna, olores..., visitas guiadas a lugares de interés, etc. Actividades emocionales Objetivo: experimentar sentimientos internos y manifestarlos en forma positiva en actitudes y personalidad. Cubren necesidades de: — — — — — —

Alivio del estrés, de las tensiones y presiones emocionales de la vida actual. Reducción de las tensiones y ansiedad. Resolución de conflictos internos y externos. Relajación emocional y de los estados de ánimo. Privacidad, soledad y rebeldía. Aumento de la autoestima.

Las emociones, como los sentimientos, son estados de ánimo y su principal papel en la conducta del sujeto es el activar, dar acción y generar un «estado anímico vital», muy importante para nuestra vida cotidiana en familia, comunidad y centro laboral. Posibilidad de trabajar en grupos psicoterapéuticos, terapias o sesiones especiales de psicodrama y juego de roles, apoyo emocional o accesoria psicológica a jóvenes de educación secundaria, trabajo en talleres de clasificación de valores, ejercicios corporales, etc. PRODAPP - CEDRO

- 114 -


Actividades interpersonales Objetivo: potenciar una mayor y mejor relación interpersonal y desenvolvimiento en un grupo, así como desarrollar mayores canales de comunicación del individuo. Cubren necesidades de: —

Comunicación interpersonal óptima, incluyendo la de los padres, hijos y pareja. — Facilitación de una interrelación social y sentimientos de pertenencia a un grupo o comunidad en contraposición de sentimientos de inhibición, timidez, soledad y alienación. — Integración con el grupo actual o de referencia. Una relación interpersonal adecuada permite superar muchas barreras, prejuicios, mitos y valores distorsionados de la vida cotidiana. Hay que saber tolerar y aceptar del otro.

Actividades mentales e intelectuales Objetivo: intensificar experiencias de procesos mentales e intelectuales, tales como pensamientos, ideas, problemas, análisis, aclaraciones, etc. Cubren necesidades de: — — — — —

Curiosidad. Resolución de problemas y toma de decisiones. Prevención de la fatiga mental y relajación frente a las presiones y el estrés. Mejoramiento del proceso de aprendizaje. Ocupación del tiempo libre con actividades diversas.

El intelecto, que es el entendimiento, la potencia cognoscitiva racional humana y la inteligencia, que es la capacidad de entender y comprender, resolver conflictos y toma de decisiones acertadas, están relacionados a la razón. Las actividades de tipo intelectual buscan potenciar la capacidad de orientarse en situaciones nuevas a partir de la comprensión, la toma de decisiones, la adaptación a nuevos contextos, condiciones y problemas. Permiten establecer relaciones significativas de sentido y pensamiento, logrando comprender, entender y aprehender de la realidad, tomar decisiones y resolver conflictos con sentido común, claro y oportuno.

- 115 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

Prevención significa también buscar la integración de las expectativas, los talentos, las motivaciones, los ideales y sueños de los otros y no solo de los nuestros. Por ello, las actividades de tipo interpersonal son básicas, en especial con niños y adolescentes, para las que se puedes promover: trabajos en grupo, talleres de animación y análisis (tanto familiares e individuales) generación de alternativas grupales varias (sociodramas, juego de roles, actividades y competencias en grupos organizados, como grupos parroquiales, clubes deportivos, etc.), educación prematrimonial, talleres para el desarrollo de habilidades de comunicación, programas de escuela de padres.


Podemos realizar actividades como: colección de estampillas, hobbies, juegos, rompecabezas, juegos de salón, ajedrez, lectura, entrenamiento de la memoria, crucigramas, solución de problemas, talleres de toma de decisiones, técnicas y métodos de estudio, análisis de textos, talleres de resolución de conflictos, juegos matemáticos y problemas de tipo lógico matemático, etc. Actividades creativas y estéticas Objetivo: Permitir una mayor sensibilización y creatividad artística, de observación y valoración de trabajos creativos o experiencias estético-artísticas. Cubren necesidades de: — — — —

Aumento de habilidades de ejecución creativa y estéticas. Autovaloración positiva a partir de las producciones artísticas. Generación de estados afectivos de fantasía o imaginación. Sentimientos solidarios y actitudes positivas hacia propuestas por la vida.

Las actividades creativas son expresiones que exigen generar y desarrollar procesos de reordenamiento, planificación, proyección, invención, descubrimiento, que no solo brinda capacidad individual, sino que establece un proceso creativo ligado a la sociedad. Con estas actividades se busca movilizar y potenciar la capacidad creadora de la persona, sus rasgos motivacionales, actitudinales y temperamentales en búsqueda de la originalidad, novedad productividad, haciendo del individuo un ser fecundo y creador, a través de la producción y expectación de actividades artísticas, como: música, dibujo, escultura, drama, etc.; oportunidades para la instrucción en teatro, música, arte, etc.; capacitación en cocina, jardinería, costura, trabajos manuales, fotografía, sastrería, etc., experiencias en talleres de comunicación, oratoria, conversaciones, títeres, etc. Actividades políticas Objetivo: desarrollar formas de organización y de identificación de la problemática que viven en la comunidad. Cubren necesidades de: — — —

Análisis y cambio de la realidad. Cuestionamiento del entorno social. Cambio de las normas y leyes.

El “hombre es un animal político”, vieja y conocida frase que resale al filósofo Aristóteles, nos hace pensar que nuestra sociedad requiere tomar conciencia, opinar y elegir opciones frente a los acontecimientos y problemas que la aquejan. En este caso se trata de formarse una opinión y establecer una acción sobre la problemática de las drogas, para lo que se pueden asumir diversas actividades: creación de instituciones o comités de prevención en cada barrio, cuadra, organización o comunidad para la generación de actividades diversas; asimismo organizar mítines, marchas, etc.; apoyar acciones en defensa de la ecología, análisis de normas, leyes, etc. Actividades filosóficas Objetivo: Propiciar la búsqueda de una identificación personal, incluyendo metas, propósitos y valores. Cubren necesidades como: — —

Conocer el propósito y significado de la vida y el universo. Organizar experiencias dentro de una estructura.

PRODAPP - CEDRO

- 116 -


— —

Brindar seguridad a partir del conocimiento de su identidad personal. Evita la imitación por parte de los jóvenes.

La filosofía es en una definición muy simple, la propia forma de ver o pensar las cosas. Lo valioso de nuestra especie es que a partir del estudio del propio ser, y desde su visión del conocimiento y acción, conoce la realidad y sus manifestaciones desde diversas ópticas; de manera que el mismo objeto o situación tienen múltiples interpretaciones a partir del propio ángulo de reflexión. Se puede filosofar sobre lecturas, exposiciones y hacer debates sobre diferentes temas, así como de los marcos teóricos de las artes marciales, organización de seminarios, talleres, cursos sobre los valores de la vida, ética, análisis de los aspectos étnico-raciales, de las relaciones humanas, entre otras actividades. Actividades espirituales Objetivo: tener experiencias religiosas, espirituales o místicas. Cubren necesidades como: — — —

Desarrollar experiencias espirituales, sin ningún tipo de artificio o fanatismo. Vigorizar el espíritu. Conectarnos con la esencia de la vida.

Las actividades espirituales son aquellas que infunden el vigor natural y las virtudes que nos alientan fortifican nuestro cuerpo, y nos llevan a obrar. Implica analizar concepciones y convicciones sin fanatismo ni como verdad última. La aceptación de una conciencia y práctica espiritual debe ser fructífera y propia, que nos llene de gozo y valor para enfrentar situaciones adversas, y nos haga sentir auténticos y originales, sin ser distintos.

Actividades sociales Objetivo: desarrollar experiencias generadas por la identificación y sensibilización social, trabajando por el cambio de las situaciones sociales. Mucho se ha hablado de que la esencia del ser humano se da por su capacidad de establecer relaciones sociales. ¿Qué sucedería si viviésemos aislados? ¿Nos sentiríamos marginados, excluidos o nuestro horizonte se acortaría? Es innegable la vinculación que hay entre el ser humano y su medio familiar, comunal o laboral. Lo que se busca es mantener y profundizar el proceso de humanización y socialización mediante el apoyo a las organizaciones de voluntarios y realización de eventos y actividades grupales como fiestas, concursos, campeonatos, juegos florales, etc. Actividades de aventura Objetivo: aprender a valorar el propio medio y desarrollar valores en favor de la naturaleza y su preservación. Cubren necesidades de: — — —

Exploración, aventuras. Emociones nuevas positivas. Lucha en favor del medio ambiente. - 117 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

Organizar actividades como: meditación, yoga, contemplación, valores espirituales, biodanza, concentraciones, análisis y discusión de literatura espiritual.


Los conceptos y percepción que se tienen de la naturaleza son distintos en los pobladores de los ámbitos urbano y rural. La visión urbana esta influenciada por la cultura occidental y ha perdido el contacto con la naturaleza. Vivenciar situaciones nuevas y contemplarlas en contacto directo, permite sensibilizarnos para cuidar la biodiversidad y nuestro hogar, la tierra, valorando la conservación del hábitat. Podemos desarrollar y organizar la exploración de nuevos ambientes, caminatas por playas y lugares cercanos para observar la flora y fauna del medio, saltos con paracaídas, bicicletadas, vuelos, cursos de primeros auxilios, cuidado de nuestro barrio, reforestación de laderas, visitas a restos arqueológicos, cuidado de parques y jardines y animales, etc. Actividades tradicionales-folklóricas Objetivo: afirmar la identidad a través de la transmisión de valores culturales de generación a generación. Cubren necesidades de: — — —

Conocer con mayor profundidad las tradiciones de nuestro pueblo y su significado. Afirmar la identidad individual y grupal. Propiciar la comunicación.

La búsqueda y preservación de la identidad entre los miembros del grupo es parte del desarrollo del ser humano en armonía con su entorno cultural, quien encontrará formas de gozo, alegría y gratitud en la naturaleza y su medio. De la captación de esa vivencia y sensibilidad, nacen los relatos, cuentos, danzas y muchas otras expresiones artísticas y creativas que desarrollan y crean la cultura y el folklore, que no solo recogen el pasado, sino que van integrando nuevas tradiciones y manteniéndolas acorde con su medio. Estas actividades pueden darse a través de cursos de danzas tradicionales, como el huayno, tondero, etc., así como de música e instrumentos propios como la quena, charango, zampona, etc. Seminarios para analizar el significado de las fiestas religiosas, bailes, etc. Realización de eventos traídos de diversos lugares. Actividades de autogestión Objetivo: enfrentar las circunstancias económicas, generar recursos propios y ocupar el tiempo libre de los jóvenes y adultos. Cubren necesidades de: — —

Empleo Ocupación en tareas productivas.

La sociedad busca que sus miembros realicen labores formativas y sistemáticas con el ánimo de que reafirmen y potencien sus habilidades de manera productiva y cooperativa, y se refuercen la economía familiar y el rol productivo y económico-monetario de la mujer. El individuo, en su condición de ser social, es un transformador de sus procesos. Estas actividades pueden darse mediante talleres productivos de bajo costo y alta rentabilidad, como los de serigrafía, trabajo en paja, etc.; y estimulando a la comunidad para que tenga espacios productivos. Actividades de autodefensa Objetivo: permitir que la comunidad asuma la defensa de su espacio físico, así como de su bienestar y seguridad individual y colectiva. Cubren necesidades como: PRODAPP - CEDRO

- 118 -


— —

Defensa por parte de la comunidad frente a diversos tipos de peligros y riesgos. La constitución exige que los individuos y sus organizaciones defiendan la vida. Este marco establece espacios positivos. Luchar frente a la microcomercialización también es tarea de la sociedad civil. Asimismo, estar siempre formando y desarrollando redes de protección familiar, comunal y local para enfrentar diversas dificultades, pero, sobre todo, prevenirlas por medio de la organización de: rondas de defensa contra los delincuentes, micro-comercializadores y consumidores de sustancias ilegales; establecimiento de normas para la venta de drogas legales y horarios de venta para evitar molestar al vecindario. Organización y participación de las mujeres frente a esposos alcohólicos y agresiones.

Estas actividades se dan en función de la dinámica, interés, necesidades, expectativas, características sociales, económicas y culturales de cada comunidad; estas se desarrollan cuando se forman grupos o clubes con un mismo interés. También es importante la coordinación para una mejor realización de los eventos. Estas actividades pueden ser incorporadas en los planes y programas de la propia comunidad o realizarse en forma aislada, pues en ambos casos son fructíferas y adecuadas para toda la población.

— — — — —

Establecer un servicio de acopio y distribución de material de lectura. Brindar servicio de lectura e información. Dar asesoramiento y apoyo a usuarios, (los informadores deben recibir capacitación permanente para brindar información actualizada). Suministrar información sobre los servicios existentes en salud, prevención, tratamiento y rehabilitación de dependientes, tanto a nivel comunal como social. Actividades tecnológicas e informáticas que hoy por su acceso a la población (en especial adolescentes) son elementos importantes para brindar información y orientar procesos a través de páginas web, chat especializados, forums virtuales, tele conferencias, etc.

LAS TÉCNICAS DE TRABAJO Las técnicas de trabajo pueden aplicarse a cualquier proceso educativo para favorecer la participación activa y asimilación del grupo. Quizás la única indicación es de no utilizarlas frente a un público muy numeroso. La monotonía perturba de manera considerable el aprendizaje, en especial en niños y adolescentes. Luego de poco tiempo (10 a 15 minutos) disminuye su atención y la concentración se agota después de 30 a 40 minutos, en relación con el caudal de información ofrecida. Existen sinnúmero de técnicas de trabajo, por lo que su uso queda a criterio del promotor. No solo - 119 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

Actividades de suministro de información y centro de documentación Objetivos: mantener informada a la comunidad sobre temas de salud en general es un objetivo y meta a alcanzar; que toda la población tenga acceso a la información por medio de material gráfico. Cubre necesidades como:


ha de tener en cuenta que debe adecuarse al grupo de asistentes participantes, sino también al contexto del tema que trata. El manejo de determinadas técnicas le permitirá cumplir con los objetivos planteados para la sesión de trabajo (ver técnicas grupales). A continuación presentamos algunas técnicas participativas que se utilizan con mayor frecuencia y contribuyen a mejorar la dinámica grupal. — Lluvia de ideas Objetivo: poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada participante tiene sobre conclusiones o acuerdos comunes. Desarrollo: El monitor hace una pregunta clave al grupo con relación al temas que los reunió, debe permitir que respondan desde su experiencia, dando sus opiniones personales. Cada participante emite su opinión, y el monitor anota las ideas tal como van surgiendo, en la pizarra o en un papel. Posteriormente se discuten los diferentes temas. — Cadena de asociaciones Objetivo: facilitar el análisis de interpretaciones que hay sobre una palabra o moción, las personas deben hacer las asociaciones libremente a partir de sus experiencias y su realidad. Desarrollo: el expositor escoge una palabra clave con relación al tema que se esta tratando (ejemplo: pescado, mesa y droga). Los participantes la asocian con otras palabras y todo va siendo anotado. Al final se examina porque se ha relacionado una palabra con otra. — Phillips 66 Objetivo: buscar el consenso general del grupo en tiempo breve, estimulando la participación de todos los integrantes. Desarrollo: se forman grupos de 6 personas que dialogan durante 6 minutos sobre un tema determinado y toman apuntes. El resultado de su discusión es leído luego por los relatores escogidos de los grupos. — Mesa redonda Objetivo: aclarar una información a partir de los puntos de vista divergentes de las personas que hablan sobre el tema frente al resto de los participantes. Desarrollo: escoger un tema de discusión de interés común. Se designa a los participantes de la discusión que pueden ser entre 5 o 6 de todos los asistentes,. Igualmente al que dirigirá la mesa. — Sugerencias para hacer materiales La tarea de comunicar es muy importante, por eso debe ser clara, precisa y a doble vía, enlazando los mensajes para permitir la retroalimentación y saber si el mensaje está llegando con la intención que queremos darle. La forma como comuniquemos será de gran valor para el diseño y elaboración de nuestra acción cotidiana. — Materiales de apoyo La utilización de material de apoyo es fundamental cuando se trabaja ante un grupo, sea este pequeño o numeroso. El material de apoyo no solo eleva el nivel de atención y concentración, sino que ayuda a fijar ideas y criterios de la exposición. Es importante que el material, así como la técnica sean adecuados para la temática. No siempre tendremos al alcance el material de apoyo que quisiéramos utilizar. Sin embargo, casi siempre habrá una pizarra y, con un poco de suerte, papelógrafo, con algunos PRODAPP - CEDRO

- 120 -


plumones de colores. Aunque hay una gran variedad de materiales de apoyo a elegir, muchas veces el promotor de la comunidad, deberá echar mano a su propia creatividad, su mejor material. Presentamos a continuación los materiales de apoyo de uso más común: — — — — — —

Pizarra Láminas o afiches Papelógrafo Películas o videos Grabaciones Ilustraciones y dibujos

— — — — — — — — — — —

Producir materiales propios usando motivos locales y económicos. Utilizar las habilidades que los participantes ya tienen. No hacer los materiales para los participantes, más bien, que las personas de la comunidad en los hagan por sí mismos. Usar en lugar de solo dibujos. Indicar las partes del cuerpo y señalar los problemas de salud sobre las personas, no sobre el papel. Introducir ideas o habilidades nuevas comparándolas con objetos o actividades conocidos. Hacer los materiales tan naturales y fieles a la realidad como se pueda, especialmente cuando los detalles son importantes. Usar materiales que obliguen a hacer y no solo a mirar. Hacer los materiales tan fascinantes y divertidos como sea posible, especialmente cuando son para niños. Los materiales deben ayudar a considerar cuidadosamente las cosas y resolverlas; materiales que hagan que observen y piensen. Usar la imaginación y animar a otros a usar la suya. Convertir el hacer e inventar materiales en un desafió y una aventura.

¿QUÉ

MATERIALES Y TÉ CNICAS

PODEMOS USAR EN LA PREVENCIÓ N? Los materiales y técnicas educativas son el instrumento, el estímulo que propicia la participación, que debe darse tanto para la generación de conocimientos como para su socialización. Los materiales y técnicas pueden ser de tipo visual, audiovisual, auditivo, vivencial, etc. y permiten recoger hechos, situaciones, contenidos, conceptos, valores, que se va reflejando a partir del análisis del entorno social, que permite interpretar, sintetizar, deducir, es decir, generar conocimientos.

- 121 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

Sugerencias para elaborar material educativo


Algunos aspectos de su aplicación a considerar: a.

Las características del grupo (población con la que se va a trabajar, número, etc.) delinearan el procedimiento de aplicación. b. Las condiciones objetivas y materiales en que se desarrolla el proceso: no es lo mismo un taller intensivo que un proceso a largo plazo, semana a semana; ni es lo mismo trabajar en un local adecuado y equipado que en uno sin condiciones favorables o/y sin equipo. c. Los temas y, sobre todo, los objetivos que se desean alcanzar. La particularidad, la intensidad, las características del grupo, etc., condicionan el contenido temático y los objetivos que se quieren y pueden alcanzar: las técnicas y procedimientos se adaptarán a estas condiciones. d. El eje temático (punto de vista particular o coyuntural que nos permite lograr una secuencia ordenada y articulada de los temas específicos del contenido, presentes en el tema general) orienta y condiciona el uso del material, las técnicas y su procedimiento. e. Claro que la aplicación de los materiales y técnicas tienen que ver con el conocimiento, experiencia, habilidad y creatividad del o los promotores de la comunidad.

EL PROMOTOR DE CAMPO DE SALUD COMUNITARIA El coordinador es la persona que maneja un método y una pedagogía científica, participativa y democrática, que propicia y genera conocimientos y actitudes, en plena libertad y en relación con la realidad. Pero el conocimiento es parte de la gente, es la gente quien lo desarrolla a partir de la interrelación con su entorno social y familiar, son sus necesidades lo que la motiva a plantearse el cumplimiento de sus objetivos, a partir de acciones encaminadas a cubrir necesidades sentidas dentro del campo de la salud. No olvidemos que para enseñar primero tenemos que aprender. —

— —

— — — —

Coordinar es conducir el grupo a lograr los objetivos trazados a partir del conocimiento de sus necesidades, lo que permitirá el cambio y la transformación de la comunidad. Coordinar es generar y propiciar la participación. Se debe favorecer el intercambio de ideas en forma libre, consciente y entusiasta. Coordinar es saber qué preguntar y cuándo hacerlo. Se entiende que las respuestas se van encontrando en el proceso. Lo importante es plantear las interrogantes y el porqué de las cosas. Coordinar es saber opinar y saber callar, como dice Freire: “Nadie enseña a nadie, sino que todos aprendemos juntos”. El coordinador debe igualmente desarrollar algunas cualidades: Ser sencillo y amistoso, es decir, compañero. Utilizar lenguaje sencillo y asequible para el grupo al que se dirige.

PRODAPP - CEDRO

- 122 -


No puede haber buena coordinación sin claridad teórica, compromiso probado, actitud de servicio, dominio de la metodología, conocimiento y manejo adecuado del tema o situación que se trata. Estas cualidades no solo se aprenden en los libros, se desarrollan y afianzan en la práctica permanente del respeto y la comprención que el conocimiento también es experiencia de vida.

TÉ CNICAS GRUPALES Hacemos un listado de los tipos de material educativo y técnicas que se pueden aplicar en la labor de prevención y promoción de la salud. 1. Visuales Imágenes: pintura, mural colectivo, fotografía, afiches Literatura: fotonovelas, historietas, calendarios, agendas, poesía, volantes, entrevistas, folletos, revistas, periódico mural, libros, reportajes, cuentos, teatro escrito, novelas. 2. Auditivas Radio: por parlantes, foro, novela, teatro. Cassette: foro, música.

4. Vivenciales Teatro: popular, de imagen, periódico, silueta, títeres, sociodrama, ejercicios participativos Fiestas y eventos: religiosos, patrias, otros, marchas, mítines, carnavales, festivales, ferias, quermeses, concursos, conciertos, eventos deportivos. Muchas de estas técnicas las hemos puesto en práctica y hemos adquirido alguna experiencia en su ejecución. Aquí damos algunas pautas para su utilización. 1. TÉCNICAS VISUALES Muchas imágenes nos llevan a través de los sentidos a formar una imagen del individuo ante el mundo. a. Imágenes. PINTURA Cuando una persona se dibuja o dibuja algo está reflejando de algún modo su mundo interior, su personalidad y la forma cómo concibe cuanto lo rodea. Se busca incentivar la participación a través de pintura sobre el papel y sobre materiales diversos, como piedras, telas, etc. MURAL COLECTIVO A partir de una conversación con el grupo se llega a conclusiones sobre un tema; lo que debe ser plasmado en un gran mural para que el mensaje permanezca más allá del - 123 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

3. Audiovisuales Diaporama (fotomontaje), cine, video-cassette, rotafolio, franelógrafo


programa. Puede hacerse en un muro o en un papel y también en papelógrafos; lo que se busca es originalidad y que los mensajes e imágenes promuevan la comunicación entre los miembros de la comunidad. PERIÓDICO MURAL Técnica por medio de la cual se promueve el diálogo y la participación ágil y dinámica, permitiendo a su vez que no solo tengan carácter informativo sino que contribuyan al intercambio de ideas y opiniones que busquen solucionar los problemas existentes y el hallazgo de alternativas a dichos problemas. El periódico mural cuando es producto de un grupo cumple un rol informativo dentro de la comunidad u organización específica. Algunos de los temas que se pueden desarrollar: de la counidad, de realidad nacional, de nuestra organización, de nuestros programas. Características del periódico mural: — — — — —

Los textos deben ser breves. El lenguaje debe ser sencillo y directo. Debe darse importancia a las imágenes. Los artículos deben ser de interés. Debe propiciar el dialogo y la participación de todas aquellas personas que lean y observen nuestro periódico mural.

Ubicar el periódico mural en un lugar visible, donde cumpla su rol comunicador: puede ser una tienda o bodega, cantina o bar, centro de salud, mercado o en la calle. Todo lugar es bueno, lo importante es que sea un lugar de concurrencia masiva de la comunidad. Es por ello que dentro de los programas se promueve la confección de periódicos murales, para dinamizar el proceso de reflexión, desarrollo y conocimiento de la propia realidad. FOTOGRAFÍA Es indudable que la creatividad y el aprendizaje resultan alentados cuando se sabe que sus frutos se conservarán en el futuro como material de aprendizaje. Por ejemplo, es difícil que un buen boletín en la pared se conserve. No obstante, una buena fotografía podrá contar la historia y proporcionar también un servicio adicional de relaciones públicas. Asimismo, la presentación de una fotografía sirve como estímulo para el debate. También puede usarse en forma de collage, para presentar un conjunto de mensajes. Un fotomontaje es parecido a un periódico mural, busca dar su mensaje a través de imágenes (fotografías, dibujos, recortes), ordenadas en una secuencia lógica, como si fuera una pequeña historia. El texto es muy importante, pues su buena relación con la imagen hará que el fotomontaje cumpla su objetivo. El fotomontaje toca un solo tema, y su aparición es muy ocasional. Para realizar un fotomontaje es conveniente: — — —

Seleccionar el tema: ver si hay el material suficiente para dicha edición. Planificar. a partir del tema ver el orden y las fotos que se necesitan para la historia. Obtener imágenes y redactar textos. Se pueden utilizar fotos antiguas, recortes de revistas o periódico, en función a las imágenes. El texto debe ser corto y preciso, por ello es importante conocer bien el eje temático. Sugerimos realizar primero el guión (pautas o resumen de secuencias) para luego buscar las imágenes. La elaboración del fotomontaje se hará siguiendo el orden del guión.

PRODAPP - CEDRO

- 124 -


Afiches Esta técnica es muy usada y efectiva, pues ayuda a la expresión de ideas. Se desarrolla a partir de un tema único (la prevención). Los afiches proveen excelentes oportunidades para ideas creativas que pueden difundirse masivamente. “Un grito en la pared” Este nombre identifica un cartel o afiche, busca producir un impacto emotivo que reviva ideas, explique o desarrolle un tema, genere reflexión y análisis de algún tema, etc., debe ser motivador en todo sentido. En fin, el cartel es algo que todos vemos y que estimula muchas acciones, al igual que motiva a la reflexi6n. El cartel o afiche debe ser llamativo, comprenderse a primera vista, comunicar un mensaje de interés, grabarse en la memoria, perdurar y generar un pensamiento. Sirve para precisar el mensaje por medio del texto y la imagen. — — — — — —

La imagen (puede ser compuesta por fotos o recortes o una combinación de ambos). Palabra (la palabra debe reforzar la imagen). Diagramación. Formato (tamaño). Letras (legibles y visibles). Proporción (equilibrio entre imagen y letra).

Lecturas Los materiales impresos son de mucho valor, porque facilitan la consecución de los objetivos. Pueden ser clasificados en grabados e impresos, y también en materiales encuadernados (historietas, revistas, etc.). Estos materiales deben expresar con sencillez lo que se quiere decir; ser claros y objetivos: — — — — — — —

Deben tener elementos novedosos. Deben tener aplicabilidad práctica. Deben ser de interés para el usuario. Deben poseer un mensaje definido y científico. Deben fomentar el autoaprendizaje. Deben adecuarse al contexto cultural del individuo y a su madurez Deben promover el análisis y la crítica.

Fotonovela Se trata de una colección de fotografías a la que se agregan notas, relatos y diálogos, que se van creando en grupo, y deben tener coherencia. Historieta También conocida como chiste o comics es un medio de comunicación muy importante, porque los contenidos se dan asociados a dibujos y reforzados con palabras escritas. - 125 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

Disposición no debe servir solo para pegarlo en un lugar, sino un medio permanente de comunicación, de educación, reflexión y análisis. Por lo tanto, debe ser entendido como un medio activo del proceso que desarrollamos desde nuestros programas.


Calendarios Se pueden hacer con una imagen por cada mes o un slogan o frase, refuerza el mensaje. Asimismo se pueden obtener recursos económicos con su venta. Agendas La experiencia tenida muestra que es un buen medio para llegar a una gran población, y con ello no solo informar, también educar dentro de normas y valores saludables. Volantes Dentro de las formas de difusión, el volante permite llegar fácilmente a la comunidad. Su redacción es sencilla y sus costos son relativamente económicos. Los volantes sirven para informar sobre hechos y acontecimientos locales, promover campanas educativas, culturales y recreativas, eventos y acciones que se van a desarrollar. El tamaño de los volantes puede ser oficio, carta, A4, la mitad o un cuarto de estos formatos, son los llamados «mosquitos». Estos se difunden rápidamente y responden a una comunicación personal, se distribuyen en diversos escenarios, colegios, mercados, plazas, etc. Para elaborar un tríptico (folleto de tres cuerpos): Tomar una hoja de tamaño oficio, carta o A4 y doblarla en tres partes. Se diseña la portada con el título (la síntesis de lo que trata el folleto), el tema se desarrollar en las siguientes partes (respetando el orden del modelo para que, una vez doblado, el contenido quede ordenado).

TRÍ PTICO DIRIGIDO:

- Día 10 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx. AUDITORIO:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

COSTO:

CERTIFICADO:

- Día 11 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

INFORMES E INSCRIPCIONES:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

SEMINARIO SEMINARIO “JUNTOS POR LA VIDA” Del 10 al 11 de enero

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

OBJETIVOS PRESENTACIÓN Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxx

PRODAPP - CEDRO

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

SEMINARIO SEMINARIO “JUNTOS POR LA VIDA” - 126 -

PROGRAMA xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


El material del tríptico, que puede ser informativo, de difusión, descriptivo, etc. será preparado en el contexto grupal de análisis, mediante técnicas, sobre un tema específico, como puede ser la prevención del abuso de drogas. Prensa escrita Dentro de nuestro contacto con los medios de difusión, y el contacto con ellos, tenemos al alcance varios tipos de generación de noticias. Nota de prensa, difunden nuestras noticias haciéndolas llegar al público objetivo por medio de la radio o prensa escrita. La nota de prensa debe ser clara y legible. Es importante tener siempre la iniciativa de llegar a los medios para así acceder a la opinión pública( ver cuadro 10 )

CUADRO 10 MODELO

DE NOTA DE PRENSA

1.- Membrete (logo o nombre de la institución) 2.- Destinatario (nombre del periodista, cargo, programa y medio) Nota de Prensa 3.- Titular 4.- Encabezados En que desarrolla los datos más importantes: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuando?, ¿donde?

5.- Desarrollo

Revistas y boletines Son publicaciones periódicas estructuradas con características generales comunes dentro de la colección (formato, estética, papel, color distribución de artículos, secciones, etc.), que contienen escritos o artículos de varios temas, con contenidos, científico o no para la gente a la que esta destinada. Los boletines son publicaciones a través de las cuales se busca difundir información referida a las políticas y acciones de la institución o instituciones, grupo o comunidad (vecinales, laborales, etc.). En todo boletín, revista y material impreso en general debemos poner mucho cuidad en la diagramación, es decir la distribución armónica y equilibrada de los espacios, textos e imágenes. Esto tiene que ver con el tamaño del papel, tipo de letras, ancho de columnas y número de estas, el espacio entre líneas, los márgenes y espacios en blanco, características de la carátula y el logo. Por ello es importante hacer un modelo de la publicación antes de poner dentro la información, de manera que sabremos de antemano la cantidad de espacio disponible. Los boletines y revistas suelen tener estructuras con secciones fijas como: la presentación o editorial, el índice, sección de información institucional, artículo de fondo, entrevistas, notas breves e informes, entre otras. En la carátula se podrá siempre el nombre, número y año de publicación.

- 127 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

El ¿Cómo?, ¿porque? Y ¿para qué?, y algunos datos.


Hay muchas formas en que las organizaciones puede editar y publicar revistas y boletines, sea que cuenten con recursos y puedan costear una imprenta, hasta teniendo un mimeógrafo manual o casero donde imprimir. Libros Material visual de gran valor, de contenido literario o científico que ayuda a potenciar la información, contribuyendo a la difusión del conocimiento. Se diferencia de las revistas porque su publicación no es periódica. Generalmente tiene más de 48 páginas. Reportajes Esta técnica permite recoger información sobre un punto específico; un tema, una vida (semblanza), una historia, etc. Su presentación puede realizarse por diversas vías o medios, tanto la radio, boletines o video, todo dependerá de la estructura el tema y los medios con que cuente la o el reportero. Cuentos El cuento tiene gran importancia en lo que significa la tradición oral (cuentos folklóricos), y la literatura (cuentos literarios). El cuento es la forma más antigua de transmisión en su forma oral, pero dado que en esta sección nos ocupamos de técnicas visuales de difusión nos referimos solo al cuento literario, que es una narración breve de sucesos imaginarios, todos o en parte. El cuento para adultos y el cuento para niños tienen la misma estructura se diferencia en el contenido y vocabulario. Los medios expresivos, la forma, el fondo deben formar una armoniosa conjunción. Los temas y personajes pueden ser tan variados como narradores hay. Poesía Expresión artística de gran valor que puede convertirse en una técnica de prevención. En cada grupo hay personas de gran sensibilidad que pueden plasmar en poesía su experiencia, y transmitirla a los demás. 2. TÉCNICAS AUDITIVAS El buen empleo de los medios de comunicación auditiva, sobre bases científicas y técnicas, contribuye a la prevención, ayudando a generar receptores, críticas y activos recreadores de los mensajes. Por ello se recomienda: Asumir una actitud socialmente responsable cuando hacemos uso de medios auditivos esto vale para todos los medios, también los visuales, audiovisuales y vivenciales por la responsabilidad que nos compete como formadores de valores, afectos y actitudes. Ofrecer mensajes formativos para la toma de decisiones y búsqueda de alternativas de vida constructiva, mejorando las relaciones interpersonales. Presentar modelos de buena comunicación en el grupo familiar y promover la participación de jóvenes y niños en programas educativos, culturales y recreativos que envíen mensajes positivos a la comunidad. PRODAPP - CEDRO

- 128 -


Radio Es uno de los principales medios de propagación de noticias.

Charla: es un discurso o monólogo breve. Es la modalidad radial más común y sencilla. Se trata de alguien habla con el fin de explicar algo, divulgar conocimientos, dar consejos, etc. Noticiero: más que un programa es un servicio permanente de las emisoras. Se nutre de noticias: informaciones claras y concisas de los hechos. Debe inspirar, animar y orientar. Nota: información más amplia, en forma de crónica, no incluye comentarios y opiniones personales pero ofrece detalles y antecedentes del hecho, también da cabida a los testimonios. Comentario: involucra análisis y opinión acerca del hecho que se comenta. Procura no solo dar información sino también orientar al oyente, para que se forme una opinión de acuerdo a sus intereses. Entrevista: es un diálogo de preguntas y respuestas. Puede ser individual o colectiva. El entrevistado es la persona que aporta información, opinión o testimonio de interés, puede ser en vivo o editado (registrado). Radio periódico: este formato permite diversas secciones: nacional, internacional, política, económica, cultural, deportiva, judicial, social, etc. Trata de los temas del día que se pueden trabajar con diferentes formatos: noticia, crónica, entrevista, reportaje o comentario. Debate: Participan uno o más invitados, y busca la discusión y controversia para confrontar diversas opiniones. Radioparlantes Son las radios populares instaladas en mercados, plazuelas u otros lugares de la comunidad, que pueden enviar mensajes o programas preventivos que lleguen al amplio público de este conocido medio de comunicación popular. Es un medio que tiene gran aceptación y sirve mucho para los fines de la prevención. Cassette Es de gran ayuda para la preparación del material para difundir, pues permite editar y preparar un programa estruc-turado y de gran impacto.

- 129 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

Formatos radiales Existen tantos formatos radiales como sujetos ingeniosos e imaginativos que combinan, matizan, varían y crean elementos nuevos para sus programas. Con voces, música y sonidos se pueden construir muchos y muy diversos diseños. A continuación presentamos algunas alternativas:


Cassette foro Es el debate que se es-tructura entre pobladores y técnicos, dirigentes, conocedores, etc., sobre temas específicos, en el que todos tienen la posibilidad de hacer llegar su punto de vista sobre el tema debatido. Cassette testimonio Generalmente son encuestas, con opiniones vertidas por alguna persona que conoce bien el problema o tema que se tratado. 3. AUDIOVISUALES El uso de imágenes y sonidos permite desarrollar experiencias teórico-prácticas que llevan al participante a un mayor contacto con la realidad. Cine Es un medio masivo y muy valioso, que permite la reflexión colectiva a partir de un estímulo. Es un excelente modo de comunicación. Tiene la dificultad de que es necesario contar con el equipo especializado. Videocasetes Permiten trabajar en lugares pequeños y con familias. Puede ser un medio auxiliar y de apoyo en la capacitación a promotores. Rotafolio El rotafolio es un recurso educativo constituido por una serie de láminas en orden secuencial, de acuerdo a los diversos tópicos de un tema. Se coloca en un porta rotafolio u otro tipo de soporte para su exposición. Comúnmente se utiliza un formato o tamaño que corresponde a un pliego de papel periódico completo (A-1). El rotafolio permite tener una secuencia de imágenes. Se usa mucho en capacitación y en programas de alfabetización. Su empleo es bastante extendido por la facilidad de traslado. Se puede realizar de manera muy artesanal, con cartón o papel y una tira de madera; se enrolla y se traslada fácilmente. El número de láminas estará en función del tema: láminas de entrada, tema central y de salida. Este material permite generar debates y analizar tópicos determinados en sesiones informativas o de capacitación. Franelógrafo Instrumento que consiente tener a la vista todo lo expuesto o discutido a lo largo de una jornada de capacitación o una charla, quedando por escrito, para que los participantes puedan volver a los elementos o las síntesis hechas. Deja a la vista escritos sobre ideas, opiniones o acuerdo de un grupo en forma resumida y ordenada. Sirve para cumplir funciones de motivar, orientar e informar.

PRODAPP - CEDRO

- 130 -


4. TÉCNICAS VIVENCIALES Las técnicas vivenciales se caracterizan por crear situaciones ficticias, para involucrar a los participantes o asistentes y hacerlos reaccionamos y adoptamos actitudes espontáneas; es decir, hacen vivir una situación. Teatro Excelente medio de educación, por el que se destaca la importancia del trabajo comunitario, ya que requiere de la participación en colectiva y cumple un papel de proyección y transmisión de mensajes de salud. El teatro busca tres objetivos: divertir, estimular y aclarar. El teatro es una idea, un pensamiento con varias frases. Puede estimular valores positivos. Algunas formas de hacer teatro. Teatro popular Se realiza partiendo del trabajo colectivo, aborda situaciones sociales, y se presenta principalmente en plazas y mercados de la comunidad.

Sombras chinas Presentan situaciones para ser discutidas y reflexionadas en grupo. Con las sombras se pueden discutir muchos temas. Sirven además para cultivar la habilidad de las personas y desarrollar la creatividad. Teatro - periódico Representación de noticias periodísticas, dramatizadas en función del objetivo y tema a desarrollar. Pantomima o mimo Dramatización sin palabras, que sirve desarrolla la capacidad de expresión corporal, la imaginación y la mímica. Lo central de la pantomima, aparte del mensaje, es lograr expresar sin palabras de modo tal que los asistentes comprendan e interpreten lo que se quiere decir. Sirve para entrenar la observación y la representación por medio de los gestos. Títeres y marionetas El teatro de títeres se puede realizar de múltiples maneras y su rol educativo es muy valioso. El teatro de títeres no es una técnica asociada estrictamente con los niños; por el contrario, su papel informador y formativo involucra a toda la población no solo como aspecto de la experiencia sino como actores y generadores de ella. Esta antiquísima técnica que transmitía ideas a través de la recreación y tenía gran poder de convocatoria en las plazas, se trabaja con diversos grupos de personas e instituciones, buscando un objetivo común: que aprendan la técnica y la usen como una herramienta valiosa en el trabajo. - 131 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

Dentro del teatro popular el actor debe tener en cuenta los siguientes aspectos: la concentración, la memoria, la imaginación, la investigación. Además, tiene como elementos el cuerpo y la voz, la expresión corporal es parte de la actuación.


Sociodrama Es una actuación con gestos, acciones y palabras en función de hechos o situaciones del entorno social o vida personal. Permite mostrar elementos para analizarlos y reflexionar sobre ellos. La técnica consiste en representar situaciones reales o ficticias ante un grupo de personas, mostrando elementos apropiados para el análisis. El sociodrama ayuda a que los participantes se identifiquen con el problema. Antes que nada, hay que escoger el tema que se va a presentar, de acuerdo al momento y necesidad del grupo, dialogando con él. Cuando se hayan expresado las diversas vivencias y opiniones se hace la historia o argumento de las situaciones surgidas, los personajes que se incluirán en el argumento, quienes los representarán, etc. Juego de roles Sirve para analizar diferentes actitudes y reacciones frente a situaciones o hechos concretos (se diferencia del sociodrama en que representa características de las ocupaciones de las personas o las formas de pensar de la gente). Por ejemplo, se juega el rol de la actitud: persona controladora o agresiva; el rol en cuanto a la forma de pensar: persona religiosa o irreverente. Procede en la misma manera que en el sociodrama, poniendo énfasis en las características de los personajes. Dinámicas o ejercicios Llamados también ejercicios participativos, permiten desarrollar diversos temas y dinamizar el proceso educativo,(Ver Técnicas Participativas) 5. FIESTAS Y EVENTOS Es importante desarrollar campañas de sensibilización al abuso de drogas en fiestas, donde es común abusar de ellas, en especial del alcohol y el tabaco, realizando actividades que propicien formas de conductas saludables y eviten consecuencias negativas del uso de drogas y alcohol. Eventos políticos A través de las campañas que organiza la comunidad para formar propuestas amplias, se sensibiliza a la comunidad y se motiva la participación de todos en la acción. Se pueden realizar diversas actividades, como marchas y mítines. Eventos culturales y deportivos Propician la transmisión de normas y valores positivos, promoviendo conductas saludables por medio de la cultura y el deporte.

ETAPAS DE LA ELABORACIÓ N DE MATERIALES La organización del proceso de elaboración debe tener una cronología lógica en el diseño de materiales, por lo que tendremos que reflexionar sobre diferentes temas en forma secuencial.

PRODAPP - CEDRO

- 132 -


Valoración de la necesidad El momento idóneo es cuando disponemos de un diseño de programa de prevención para el que necesitamos material que apoye la consecución de sus objetivos. Antes, es conveniente revisar si existen materiales ya elaborados, con evaluación positiva, que cubran los mismos objetivos y se puedan adaptar a las características del programa y la población. Definición de objetivos Los objetivos del material deben ser consecuentes con los objetivos definidos en el programa: explícitos, claros, pertinentes, cuantificables y verificables. Es necesario tener en cuenta tanto la institución que elabora el material como al público al que se dirige. Los materiales de la institución puede ser: de información básica, documentos de divulgación institucional, formativos o didácticos, elementos de sensibilización con el manejo de motivaciones, documentos de divulgación científica para distribuir entre profesionales, materiales utilizados en la evaluación.

— — —

Que se limiten, en lo posible, los materiales de información básica al público en general y, en todo caso, manejar conceptos ya realizados por la población, evitando el riesgo de generar nuevas expectativas de consumo. Priorizar el material formativo que se acompaña de guías o instructivos del uso. Aconsejamos utilizar, revisar o adaptar materiales validados con anterioridad para conseguir los objetivos propuestos. El marco teórico que da lugar a los objetivos, teorías de la motivación, formación de actitudes o cambios de conducta, debería contar con sistemas de medición generalizables, por lo costosa y poco fiable que resulta la elaboración de materiales de evaluación.

ELABORACIÓN DEL MATERIAL Ciertos temas a tener en cuenta para realizar el material que vamos a utilizar: — —

— —

Considerar en la elección del material que el público al que va dirigido debe estar familiarizado con su tipo. El material seleccionado debe ser acorde con los objetivos y el mensaje. Las características técnicas y de comunicación condicionan los resultados esperables de un mensaje. Por ello, es conveniente conocer las posibilidades y limitaciones de cada medio. Tener en cuenta que cada material tiene un costo, que debe ser proporcional al presupuesto total del programa y la cobertura de población. El promotor de la comunidad, equipo o institución que se encarga de elaborar el material de prevención debe considerar que requiere recursos técnicos y profesionales diversos.

Revisión y experimentación Es conveniente que el material elaborado sea revisado por profesionales ajenos al servicio o equipo durante el proceso, con el fin de realizar aportaciones y que tenga el menor número de errores. - 133 -

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

Planteamos algunas recomendaciones sobre los materiales institucionales:


Utilizar primero el material de forma experimental con una representación del público al que va dirigido, reproduciendo de manera fiable las condiciones en que se ha previsto su uso definitivo. La elección de la muestra debe hacerse con apoyo de los instrumentos y procedimientos estadísticos. Igualmente, se pueden utilizar otros métodos como foros, cuestionarios, observaciones, entrevistas personales o en grupo. Es conveniente que la revisión del material se repita con el paso del tiempo, ya que puede quedar desfasado y necesitar modificaciones. Modificación En caso de desfase entre los objetivos propuestos y los resultados de la experimentación, o en caso de producir efectos no deseados, analizar las causas y efectuar las modificaciones pertinentes. Edición del material Es conveniente hacer el proyecto de edición y definirlo antes de presupuestar o siquiera comenzarlo a escribir: papel, color, calidad, cantidad de hojas, por medio del asesoramiento de editores profesionales, expertos en el instrumento a utilizar. Se aconseja el control riguroso de los costos de cada elemento de la edición. Al presupuestar, prever los efectos de la inflación. En ocasiones, desde que se elabora el presupuesto hasta que se realiza la edición pasa un tiempo largo, que modifica substancialmente los gastos. Cuando se trata de una publicación, lo normal es que la elaboración demore alrededor de nueve meses desde su concepción (planificación y creación del proyecto) hasta la producción final (la publicación puesta en el almacén). El proceso de diagramación suele demorar entre 45 días y tres meses. El encargado de la elaboración debe responsabilizarse de supervisar todas las fases de la edición y coordinarlas con el editor: (papel, colores, revisión de textos, formatos y otras características en función del material elegido. Debemos asegurarnos que el producto final cumpla con lo previsto. La “Ley del libro, de fomento de la creatividad científica y literaria y del hábito de la lectura” establece claramente en el artículo 9º que: “todo libro o producto editorial afín producido en el país y reconocido por la presente ley, deberá exhibir en forma obligatoria las siguientes indicaciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Título de la obra. Nombre y/o seudónimo del autor. Nombre del traductor, adaptador y compilador, y/o si lo hubiera. Símbolo de derechos reservados (copyright) con indicación del nombre del autor y año de la primera publicación. Identificación de los artistas gráficos que intervienen en la obra. Nombre y domicilio del editor seguidos del año y del tiraje de cada edición. Pie de imprenta, con el nombre y domicilio del impresor reproductor. Registro de ISBN o ISSN o ISM, según corresponda. Registro del INDECOPI.

PRODAPP - CEDRO

- 134 -


10. Constancia del depósito legal. 11. Precio de venta al público en código de barras y sistema alfanumérico. Distribución y utilización La utilización del material debe ser prevista en el diseño del material, teniendo en cuenta la distribución. Es conveniente que llegue el material a cada persona con una guía o instructivo, de forma que sepa como utilizar el material. En otras ocasiones es conveniente prever la realización de cursos o talleres para el entrenamiento en la utilización de los materiales, lo que se debe considerar en el costo de distribución.

6. Enfoques en el trabajo comunitario y Tecnicas participativas y grupales

Es necesario enviar ejemplares de nuestras publicaciones a bibliotecas, medios de difusión y centros de documentación, para difundirlas a nivel nacional e internacional.

- 135 -


PRODAPP - CEDRO

- 136 -


7

Organizaci贸n de la capacitaci贸n


- 138 -


CÓMO ORGANIZAR UN CURSO DE CAPACITACIÓN Para planificar y realizar un curso de capacitación es necesario que los promotores de la comunidad tengamos un enfoque educativo, para determinar la metodología y las técnicas a utilizar en el entrenamiento. Particularmente, creemos que el proceso educativo debe ser humanista y solidario, bajo una metodología democrático-participativa en un ambiente de confianza y diálogo, buscando el desarrollo integral del individuo, para que sea crítico frente a la realidad, y todos aprendamos de todos.

— — — — — — —

— —

Cada programa de entrenamiento debe ser diseñado según las necesidades y circunstancias especiales de la comunidad. Debe darse en función a las necesidades y experiencias del grupo Ser implementado en el propio entorno socioeconómico y usar recursos propios. El curso debe ser planificado en forma colectiva, con los futuros promotores. Los participantes deben aprender a analizar, planificar y organizar en la práctica permanente. Hay que saber escoger y seleccionar bien a los promotores (sugerimos que sean escogidos por la comunidad). Los grupos deben ser de doce a quinde personas, para que ser más dinámicos, participativos y coloquiales, ubicándose en círculo (si deben ser más, no exceder los treinta participantes). El material y local deben ser adecuados para la capacitación, el local debe ser espacioso para un trabajo de participación activo. Los horarios deben ser adecuados, y el tiempo de sesión debe ser organizado y respetado. El diseño, la planificación y la preparación de métodos y materiales debe estar organizado para optimizar el aprendizaje (que técnicas vamos a utilizar?, talleres, material audiovisual, etc.). Es necesario tener un plan de seguimiento y retroalimentación para después del curso.

No olvidemos que en la tarea educativa para la formación de promotores “todos aprendemos de todos”; unos aportarán sus conocimientos, otros, sus experiencias de vida, que alimentando el intercambio en respeto mutuo desarrollarán un proceso de aprendizaje permanente y activo. Aunque ya se dijo, es bueno recordar también que en la capacitación, el promotor de la comunidad cumple un importante rol; por lo que debemos evaluar siempre nuestro trabajo al capacitar, utilizando un lenguaje sencillo, usando ejemplos cercanos a los participantes, al inicio no apresurarse, asegurar la atención, mirar a los participantes y motivarlos a participar y ser dinámicos.

- 139 -

7. Organizacion de la capacitacion

Al organizar un curso de capacitación debemos considerar que:


¿A QUÉ

GRUPOS NOS DIRIGIMOS?

Es de suma importancia responder esta pregunta, pues de acuerdo al grupo de personas al que nos dirigimos, diseñaremos nuestra intervención. No es lo mismo hablar para un auditorio de gente profesional o técnica, que puede entender un lenguaje complejo, que para personas de menor preparación. Lo importante no es alardear con un lenguaje técnico o rebuscado, sino utilizar palabras de fácil comprensión y de uso común, sin caer en lo vulgar o grotesco. En nuestras intervenciones nunca deben faltar los ejemplos, comparaciones, preguntas, para hacer más claros los mensajes. Es lo mismo decir: “diez por ciento de niños muere antes de cumplir el primer año” que “diez de cada cien niños mueren antes de cumplir el primer año”, pero la segunda forma es más comprensible que la primera. Uno de los errores más frecuentes es el apresuramiento. Iniciarnos la intervención apenas nos ubicamos frente a las personas que conforman el grupo sin tener en cuenta la situación en esos momentos. Si están distraídos, exaltados, inquietos, etc. no debemos comenzar aún, porque no aferrarían las palabras iniciales de la exposición. Debemos esperar pacientemente a que se tranquilicen, antes de desarrollar el tema. Para mantener al grupo atento, hay que mantenerlo motivado, incentivado: cada asistente debe sentirse identificado con nuestras palabras. Para esto es importante mirar directamente a los participantes. En lo posible debemos evitar cualquier acción que distraiga de nuestra palabra la atención en los asistentes. Para llegar a nuestros participantes podemos utilizar diversos ejercicios, dinámicas o técnicas participativas. Algunas pautas de comportamiento ante el grupo de asistentes: — — —

— — — — — —

Lo primero que debemos hacer es conocer quiénes y cuántos integran el auditorio, las circunstancias del lugar y la coyuntura de la actividad. Animar y cautivar al grupo, a las personas, con la presencia: mirada, movimiento, gestos, etc. Iniciar la charla de manera diferente a lo común, de forma llamativa para crear expectativas. Es al principio de la exposición que los asistentes están más dispuestos a escuchar. Utilizar siempre un lenguaje sencillo y claro. No deben faltar los ejemplos cotidianos o parábolas. Hacer preguntas a los asistentes, que los hagan pensar y participar activamente. Manejar el silencio convenientemente, permite que los asistentes asimilen lo que se dice y que el expositor pueda ir elaborando sus ideas. Utilizar la entonación, la emoción, el ritmo y el tiempo, que juegan papeles muy importantes. Nunca gritar, por más alto que hablemos. Mantenerse atento a cualquier situación que se produzca entre los asistentes, sea por agresión externa, pugnas internas, etc., para manejarlas antes de que se vuelvan incontrolables.

PRODAPP - CEDRO

- 140 -


Cuidar el final de la sesión. Debe producirse coherentemente con lo que se ha expuesto. Deben notar que la charla ha llegado a su conclusión.

CÓ MO DIRIGIR UNA REUNIÓ N Todos, en una u otra medida, estamos capacitados para dirigir un grupo; solo debemos aprender a actuar sin miedo, con naturalidad y sinceridad. El miedo paraliza; a causa del miedo se nos seca la garganta, tiemblan piernas y brazos, transpiramos y titubeamos. Esto nos bloquea la mente, las ideas se nos van y olvidamos lo que queríamos decir. Para evitar esta situación y aliviar la tensión se aconseja: — — — — —

Respirar profundamente antes de hablar y después de cada pausa. Saludar y presentarse. Preparar bien el comienzo de la intervención. Tener un esquema de palabras en la pizarra u otra ayuda gráfica. Escribir las ideas que se van a exponer.

Se debe hablar con sinceridad: el que habla para convencer debe ser a su vez un convencido, debe expresar lo que realmente cree y vive, presentarse en forma honesta y aprender a generar la confianza del auditorio. La voz para el promotor de la comunidad, quien tiene que dirigirse a un grupo a través del lenguaje, es su principal medio de comunicación, por lo tanto merece una atención especial. Quien dirige una reunión debe vocalizar correctamente, puesto que palabra que no pronuncia claramente es palabra que no se escucha. Debe tener buena entonación: no debe ser monótono (cuando la entonación no varía). Hay que practicar para saber dar el tono adecuado a las palabras; el ritmo, la rapidez con que se habla, puede ser lento, dando tiempo para acompañar un razonamiento rápido, mientras se exhorta. Hay que saber hacer pausas después de una palabra importante... y al final de la frase. En fin, el ritmo debe ser entretenido. La expresión corporal no solo se habla y se mueve la boca, el cuerpo, los gestos, movimientos y desplazamientos mantienen la atención y dan vida a la exposición. Una mirada cercana, cálida, facilita la comunicación, la hace más personal. La mirada del que habla sostiene la mirada y la atención de los que escuchan.

- 141 -

7. Organizacion de la capacitacion

La naturalidad consiste en ser uno mismo, presentarse como se es, sin poses, disfraces o artificios en la voz, sin usar palabras difíciles, técnicas o frases rebuscadas y pomposas, que no forman parte de nuestro vocabulario habitual.


EL PROMOTOR DE LA COMUNIDAD EN ESCENA PREPARANDO LA REUNIÓN Al preparar una reunión tendremos en cuenta las razones de esta: por qué la hacemos y quiénes participan. Debemos tener claro el objetivo y el tema de la reunión a quién va dirigida, y preguntar: ¿Qué saben del tema? ¿Qué quieren saber? ¿Qué pueden aportar? ¿Qué pueden recibir? La elección del tema debe responder al interés y necesidad del grupo y al objetivo de la reunión. Durante la preparación de la sesión hay que preguntarse: ¿Por qué transmitiré esto? ¿Les servirá en su tarea de promoción y prevención en su comunidad? ¿Aprovechar para transmitir algo más importante o para trasmitir lo que saben, pero con mayor eficacia? Prepararemos la metodología y las técnicas que a utilizar para ser más objetivos y claros en la información a transmitir.(técnicas y actividades en el capítulo 6) Por ejemplo, analizar qué técnica podemos utilizar en función de la característica del grupo. Si son audiovisuales, tener preparados los equipos necesarios y, si son técnicas participativas, tener los materiales listos para cada participante. Por último coordinar las siguientes acciones: — — — —

Determinar la hora y día más adecuados para la reunión. Preparar el local y los recursos. Innovar la participación y proveerse de los materiales necesarios. Disponer de un buen medio de convocatoria y propaganda para asegurar la participación del grupo elegido. El promotor de la comunidad, al conducir una reunión, debe tener siempre una actitud permeable y activa con mentalidad de apertura y respeto por todas las personas del grupo, al margen de su condición socioeconómica.

Al comenzar una sesión se debe considerar: —

— —

Puntualidad: el organizador de la sesión debe ser puntual o de lo contrario la sesión comenzará cada vez más tarde; así, servir como ejemplo y disciplina a los participantes. Ambiente agradable: técnicas recreativas y motivacionales en general, son una ayuda para una buena reunión, así como la preparación de un ambiente bien iluminado y ventilado. Se debe crear un clima de relax, de calma y de confianza. Objetivo claro: es bueno explicar el propósito de la reunión, por qué están reunidos, resumir los puntos que se van a discutir, darles el programa de actividades que van a seguir, y también preguntar si todos están de acuerdo con él o necesita alguna modificación, y qué sugerencias tienen al respecto. Buscar que los participantes estén ubicados cómodamente y el promotor pueda cumplir con su rol.

Al terminar la sesión: — —

Así como nos preocupamos por iniciar la sesión a la hora, también debemos concluir en el plazo prefijado. Para concluir, el animador sabrá y deberá: Valorar los avances de la reflexión.

PRODAPP - CEDRO

- 142 -


— — —

Destacar los aspectos de mayor relevancia. Retener los acuerdos o decisiones. Preocuparse por el seguimiento.

En caso de trabajar con jóvenes, intercalar la exposición con dinámicas o ejercicios que los motiven a la reflexión y animación. Motivar no es usar la técnica, sino engarzarla al eje temático que se trabaja. LA EVALUACIÓN Todos debemos poder evaluar una sesión, considerando los siguientes aspectos del promotor de la comunidad. a. Eficacia — Fueron cubiertos todos los temas propuestos. — Los temas estuvieron bien escogidos y fueron de interés para los participantes. — Hubo entusiasmo de los participantes que: vieron, aprendieron y “nadie se durmió”. — El promotor conocía o no el tema. — El promotor supo dirigir al grupo. — Los participantes pueden replicar la experiencia a partir de las enseñanzas recibidas. — La participación fue democrática o no, y si fue masiva o se centró en algunas personas.

c. Recomendaciones — Cerrar la puerta al comenzar la sesión. — Utilizar las dinámicas de acuerdo al ambiente. d. Ver la posibilidad de utilizar pruebas de entrada y salida Para evaluar el impacto de la reunión.

CÓ MO EVALUAR AL PROMOTOR Es reconfortante poder autoevaluar nuestro desempeño durante las reuniones y sesiones de capacitación, para mejorar en aquellos temas que encontremos débiles. Aquí algunas pautas, aplicables, como en todo el manual, tanto a hombres como mujeres: 1. ¿Demuestro entusiasmo durante la capacitación? ¿Estoy suficientemente motivado? 2. ¿Relaciono el tema con la vida diaria y con la experiencia de los participantes? 3. ¿Animo a la participación haciendo preguntas y presentando problemas? - 143 -

7. Organizacion de la capacitacion

b. Dificultades — Contaron con los materiales y la infraestructura apropiados. — Tuvieron o no la ayuda para la realización adecuada de la reunión. — Cumplieron o no el horario establecido; si no: ¿por qué?


4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32.

¿Uso materiales educativos imaginativos y creativos? ¿Hablo y escribo claramente? ¿Uso el vocabulario local y evito las palabras largas y confusas? ¿Adecuo los métodos locales de enseñanza? ¿Doy ejemplos o narro relatos para ilustrar ideas y nuevos caminos? ¿Animo al aprendizaje activo? ¿Trato a todos los participantes como amigos, y por iguales? ¿Me aseguro de que los más tímidos tengan oportunidad de hablar? ¿Estoy a disposición del grupo para aclarar cosas después de las reuniones? ¿Planifico con tiempo suficiente para estudiar y repasar los temas? ¿Evito avergonzar a los participantes? ¿Animó a los más listos a ayudar a los que tienen dificultades? ¿Preparó de antemano planes para la clase y materiales de enseñanza? ¿Conozco bien la materia? ¿Aplico y respondo positivamente a las ideas y críticas de los participantes? ¿Soy honrado y abierto? ¿Admito mis errores y falta de conocimiento? ¿Respondo a los errores de los alumnos con críticas positivas y paciencia? ¿Doy suficientes oportunidades para la experiencia práctica? ¿Subrayó cómo pueden usar los promotores lo que han aprendido en su trabajo futuro? ¿Trato durante la sesión la materia que he planificado? ¿Pongo énfasis en los puntos importantes y los repito? ¿Omito lo que no sea importante o que sea demasiado detallado? ¿Evalúo si los participantes podrán usar lo aprendido en situaciones de la vida real? ¿Demuestro lealtad hacia los participantes? ¿Demuestro lealtad y respeto hacia los más necesitados? ¿Demuestro respeto por la experiencia de vida de los participantes? ¿Utilizo los recursos que tiene la gente? ¿Busco promover el uso de los elementos con que cuenta la comunidad?

Evaluar nuestra labor de manera permanente, antes, durante y después de las actividades, para aprender en la acción y mejorar en nuestra tarea de prevención y promoción de la salud comunitaria, en nuestro compromiso responsable y constante con la sociedad.

PRODAPP - CEDRO

- 144 -


ANEXOS Temas de interĂŠs


- 146 -


¿CÓ MO PUEDO SABER SI UNA PERSONA ESTÁ

USANDO DROGAS?

Es difícil reconocer las diferencias entre las conductas típicas de un individuo y aquellas que son modificadas o inducidas para el consume de drogas. Hay diversos signos y síntomas que nos dan idea de lo que realmente está pasando, sin olvidar que en los adolescentes se producen cambios que pueden confundir y hacerlos sentir que no se les tiene confianza o estamos invadiendo su privacidad.

— — — — — — — — — —

— — — —

— — — — —

¿Le parece que la persona está cambiando? ¿Se está tornando más irritable o más apática? ¿Guarda secretos y trata de ocultar objetos? ¿Se siente herida por cualquier cosa y responde fácilmente de mala forma? ¿Le parece que la persona está menos responsable? ¿No hace sus tareas habituales, llega tarde a la casa y a la escuela? ¿Se olvida de fechas familiares, cumpleaños, aniversarios, etc.? ¿Le parece que ha cambiado su círculo de amistades, sus intereses o sus hábitos de vestir? ¿Tiene un nuevo grupo de amigos, ha cambiado su manera de hablar, su forma de vestir y de peinarse? ¿No desea hablar sobre sus nuevos amigos, demostrando súbito interés en la música rock, chicha y conciertos de música moderna? (Si estos intereses y preferencias no se habían manifestado anteriormente). ¿Se muestra menos interés en sus padres que en sus amigos e insiste en que desea mayor privacidad, regresando a su casa más tarde de lo usual? ¿Se le hace difícil comunicarse con la persona? ¿Se rehúsa a dar detalles de las actividades que realiza con sus nuevos amigos? ¿Se rehúsa a discutir temas relacionados con las drogas, poniéndose a la defensiva cuando se discuten los aspectos negativos del uso de las drogas, tales como sus efectos a corto, mediano y largo plazo? ¿Insiste en que los adultos sermonean a sus hijos por cualquier causa y cita como ejemplo los males hábitos de los adultos? ¿Le parece que la persona muestra alguna forma de deterioro físico o mental? ¿Su pensamiento e ideas parecen alterados? ¿Muestra menor capacidad en situaciones que requieren de pensamiento rápido ¿Está menos motivada o pierde peso?

Los cambios de conducta enumerados en los acápites descritos hasta aquí pueden presentarse en el transcurso de un año o más, por lo que debemos estar siempre alertas al respecto. Si las modificaciones anteriormente mencionadas pasan desapercibidas, más adelante se presentaron cambios mucho más evidentes. - 147 -

Anexos: Temas de interes

Aquí algunas pautas:


— — — — —

¿La conducta del individuo hacia sus padres se va haciendo más intolerante? ¿Exige su derecho a tomar bebidas alcohólicas? ¿Se rehúsa a dedicar tiempo adicional a sus estudios aún cuando sus notas son bajas o malas, insistiendo en que sus profesores son injustos? ¿Se ha vuelto extremadamente irritable, dice lisuras, llega tarde del colegio y con aliento a licor? ¿Insiste en que nunca ha consumido drogas y que la gente dice mentiras? ¿Prefiere no pasar mucho rato con la familia ni comer con ella y actúa en forma rara cuando habla con sus amigos?

Después de estos cambios en la conducta, ocasionados por el uso de drogas, viene por lo general el shock de la evidencia material que es imposible negar. El joven dirá medias verdades o simplemente mentirá a sus padres cuando lo sorprendan. — — — — — — —

— — — —

¿El individuo se está volviendo descuidado en el uso de las drogas? ¿Se olvida de reponer la botella de licor que ha sacado de su casa? ¿Oculta la botella bajo el colchón? ¿Deja la colilla del cigarrillo de marihuana en alguna maceta? ¿En la cocina? ¿Encuentran envolturas de ketes en su dormitorio o en algún lugar de la casa? ¿Muestra signos de dependencia? ¿Toma dinero de sus padres, hermanos o hermanas, sin pedírselos? ¿Ha tomado de la casa objetos que pueden ser vendidos rápidamente? ¿Miente en forma constante y ha abandonado sus estudios o habla de hacerlo? ¿Ha sido sorprendido robando en una tienda? ¿Acusado de robo o prostitución? ¿Ha sido detenido por posición de drogas u otro acto delictivo? ¿Ha intentado suicidarse?

Estos son algunos indicadores que pueden dar idea sobre si un individuo está consumiendo o no drogas, por ello es importante brindar afecto y confianza para una comunicación fluida (de ida y vuelta), para tener mayor posibilidad de detectar a tiempo probables dificultades. En nuestro barrio, pueblo, o comunidad, también debemos estar alertas para detectar las señales que son indicadores de que puede haber micro-comercialización o consumo de drogas. Elementos a tener en cuenta para ello: — —

Aparece gente extraña por las noches y se para en alguna esquina y permanece ahí parte de la noche. Circulan personas que no son conocidas en la zona y forman pequeños grupos y luego se retiran; tienen actitud siempre de paranoia, como que alguien los estuviera vigilando o persiguiendo.

PRODAPP - CEDRO

- 148 -


— — —

Llegan personas o grupos en automóviles, se estacionan y luego se retiran. Aparecen huecos en las paredes. Hay bolsas de plástico con pegamento de color amarillo o marfil seco dentro de ellas.

TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓ N DE LAS DROGODEPENDENCIAS En la actualidad, en la mayoría de los países el afronte de tratamiento que se da a las drogodependencias es desde una perspectiva transdicilplinar, donde diversos profesionales: médicos, psicólogos, psiquiatras, enfermeras, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, neurólogos, ex consumidores debidamente recuperados, etc. conforman un equipo de trabajo (NN.UU., 2003 a, 2003b). Las intoxicaciones agudas o los efectos crónicos son intervenidos y tratados preferentemente por los médicos psiquiatras, siguiendo métodos y técnicas de reconocida efectividad. Sea simultáneamente, o a corto plazo, la intervención psicológica, social y familiar configuran el abordaje integral de las drogodependencias.

La gravedad de los problemas asociados a la dependencia, tales como la conducta antisocial, la carencia de motivación y la falta de autocontrol en los adictos y adictas, hace que sus familiares poco informados tiendan a recurrir a medidas extremas con tal de mitigar la situación. Así, muchas veces los someten a tratamientos no profesionales que casi siempre incluyen inmovilización, aislamiento, ayuno o incluso rigor físico y de violación de los derechos humanos; situación que en más de una oportunidad ha llegado a consecuencias graves. Desde un punto de vista teórico, las acciones destinadas al tratamiento de las personas que han desarrollado dependencia se insertan en el campo de la llamada 'prevención secundaria', definida como el proceso por el cual se lleva a cabo el diagnóstico precoz del problema e intervención breve, basado en el consejo psicológico sesiones motivacionales, evaluación psicológica y médico psiquiátrico a grupos poblacionales en riesgo, como son los púberes, adolescentes y jóvenes (Miller y Rollnick, 1999). La intervención en el ámbito de la prevención secundaria comprende la detección precoz de los consumos tempranos o incipientes. Para los efectos se utilizan estrategias y técnicas más educativas que terapéuticas; motivación hacia el cambio de actitudes, estilos de afrontamiento, solución de problemas, etc. Pero también estos espacios de consejería y motivación pueden servir para aquellos que necesitan intervención terciaria de trata- 149 -

Anexos: Temas de interes

El tratamiento de la dependencia a sustancias ofrece dificultades muy grandes. Por ejemplo, es esperado que los pacientes no admitan su condición de consumidores, de adictos o adictas, por tanto, difícilmente se motivan a incursionar en el tratamiento. Frecuentemente asumen actitudes de resistencia frente a aquellas personas interesadas en ayudarlo. Al menos inicialmente la mayor parte de adictos y adictas se oponen a cualquier tipo de internamiento hospitalario o a seguir pautas de conducta que limiten su modo de actuar habitual (NN.UU., 2002a)


miento y rehabilitación; así, estos casos se canalizan o derivan a las distintas alternativas de tratamiento en función a las características clínicas, familiares, socio-culturales y económicas (Miller y Rollnick, 1999). EL CASO DE LAS DROGAS SOCIALES En el tratamiento del alcoholismo y tabaquismo existen diversos modelos de intervención y estrategias y técnicas utilizados por los especialistas. En el caso de adicción al alcohol, se pueden mencionar las siguientes. Ayuda no-profesionalizada Grupos de autoayuda: Modalidad de terapia grupal creada por Alcohólicos Anónimos en Norteamérica. Se tratan de grupos abiertos en los que puede participar libremente un cierto número de alcohólicos. Las sesiones de grupo son dirigidos por alcohólicos recuperados (ex consumidores). Se establecen normas de pertenencia al grupo y se alienta la motivación y el compromiso de cambio mediante el compartir de experiencias, refuerzo mutuo y la autoayuda. Ayuda profesionalizada El enfoque terapéutico varía de acuerdo a la particular orientación de los profesionales a cargo, pudiendo tener una orientación dinámica, cognitiva, cognitivo-conductual, sistémico, entre otros enfoques. Las estrategias y técnicas empleadas varían en función al abordaje, según el número de pacientes, o los criterios a través de los cuales se conforman los grupos. Uno de los enfoques que ha tenido un fuerte desarrollo es la terapia farmacológica. Al presente se viene trabajando clínicamente con grupos de alcohólicos donde se combina la psicoterapia con ciertos medicamentos que han demostrado ayudar enormemente al alcohólico. Por otro lado, en esta última década algunos enfoques en alcoholismo vienen haciendo énfasis en los temas de evaluación cualitativa y cuantitativa y sobre la prevención de la recaída, como una necesidad para optimizar la terapéutica en adicción al alcohol ( N.UU. 2003 a ). En este caso debe señalarse que en general la psicoterapia grupal presenta algunas ventajas importantes en comparación con el de tipo individual, dado que: 1. Permite romper los principales esquemas cognitivos característicos de la dependencia que desarrollan la mayor parte de alcohólicos y alcohólicas a lo largo de la convivencia con las bebidas alcohólicas. 2. Se logra romper con el aislamiento y con el sistema de relaciones superficiales que la conducta adictiva al alcohol suele desencadenar. 3. Contribuye enormemente a que el paciente admita su condición de alcohólico o alcohólica, pues se ve reflejado en la problemática de sus pares. 4. El tratamiento en grupo es menos costoso dado que se puede tratar al mismo tiempo a un mayor número de personas. 5. Permite que los pacientes compartan sus experiencias y se retroalimenten mutuamente en relación a sus éxitos y fracasos. En el caso de la adicción al tabaco también se han desarrollado diversas técnicas y procedimientos de tratamiento tanto desde la perspectiva psicológica como médica. Las

PRODAPP - CEDRO

- 150 -


técnicas más empleadas son el fumado rápido, la retención del humo, el uso de los chicles de nicotina, parches, sprays, la acupuntura y algunos tratamientos multimodales. Psicoterapias más empleadas en la dependencia alcohólica: Terapia de Autorregulación: Supone un conjunto de técnicas de variada índole basadas en el uso terapéutico de la sugestión. El objetivo es ayudar a la persona a reproducir emociones, afectos, pensamientos, reacciones motoras e incluso fisiológicas que se evocarán secuencial mente ante el deseo de encender un cigarrillo. El tratamiento dura aproximadamente 4 semanas donde se realizan sesiones de una hora de duración. Tratamiento conductual: Se sustenta en la implantación de registros hechos por el propio paciente para observar su tasa de consumo de cigarrillos al iniciar el tratamiento y al finalizarlo. La auto-observación de la frecuencia de consumo ocasiona un descenso en dicha conducta pues el individuo se siente motivado a mantener la abstinencia. Tratamiento farmacológico: Lo lleva a cabo el médico psiquiatra. El afronte es sobre la base de medicamentos (Benzodiazepinas, antidepresivos, etc.) EL CASO DE LAS DROGAS ILEGALES6 Las primeras experiencias de tratamiento del consumo de drogas en los 70`s y los 80`s se dieron a partir de programas de tratamiento de las adicciones incorporando novedosas técnicas terapéuticas derivadas del conductismo moderno, la psicología cognitiva y los enfoques de biofeedback.

Por otro lado, la incidencia de casos que buscan terapia por consumir únicamente clorhidrato de cocaína es bastante baja. Esto se debe a que los sujetos generalmente emplean dicha droga en situaciones y dosis específicas, estableciendo un consumo dependiente del contexto que evita el desarrollo de patrones de empleo intensivo. En este contexto, en la actualidad la mayor parte de consumidores de drogas ilegales también suelen ser usuarios habituales de drogas legales (alcohol y tabaco); presentando una tendencia a convertirse en consumidores múltiples o policonsumidores, situación que complejiza más el tratamiento y recibe una particular atención en la mayoría de las modalidades terapéuticas. Los enfoques de tratamiento más utilizadas en nuestro medio8 son: Terapia farmacológica: En el abordaje del consumo adictivo de la PBC y del clorhidrato de cocaína es común el uso de psicofármacos o medicamentos tales como benzodia-

6 Se basa principalmente en la experiencia peruana del consumo de drogas cocaínicas (PBC y Clorhidrato de Cocaína). 7 Hace hincapié al consumo asociado de marihuana y pbc. 8 I.D.M.

- 151 -

Anexos: Temas de interes

Las aproximaciones terapéuticas en el tratamiento de las adicciones químicas usualmente 7 se han enfocado en casos de consumidores múltiples aunque predominantemente dependientes de drogas cocaínicas Por otro lado, sabiéndose que una persona que abusa o ya es adicta a la marihuana, generalmente no acepta su condición, no busca ayuda terapéutica a menos que el consumo de esta droga se esté dando en asociación con otras sustancias.


zepinas, fenotíazinicos, bromocriptina, antidepresivos, vitaminas y aminoácidos. El propósito inicial del tratamiento farmacológico es lograr la desintoxicación del paciente, eliminar sus síntomas agudos y alejarlo temporalmente del consumo, predisponiéndolo para el inicio de alguna modalidad de terapia psicológica. Terapia cognitivo-conductual: Se utilizan los avances de la psicología cognitiva y las técnicas de modificación del comportamiento con el propósito de habituar al paciente a adquirir control sobre sus manifestaciones comportamentales, fisiológicas, cognitivas y emocionales. Las técnicas específicas son muy diversas, algunas de las cuales se presentan en la tabla. Dentro de las llamadas técnicas de autocontrol se incluyen el control encubierto, la sensibilización cubierta, las respuestas de sustitución y la interrupción o bloqueo del pensamiento. Son útiles porque pueden ser aprendidas y ejecutadas por el paciente sin requerir la presencia del terapeuta. Sus efectos se desarrollan sólo a través de las experiencias y las autoevaluaciones del paciente.

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS Las principales técnicas de autocontrol son: Control encubierto: Es una técnica que tiene como objetivo lograr que el paciente pueda sobrellevar el deseo de consumir drogas, especialmente durante el período de desintoxicación. El terapeuta adiestra al paciente en el desarrollo de argumentos cognitivos que eviten la recaída, clarificando su visión respecto a las ventajas de vivir libre de drogas. Sensibilización cubierta: Es una técnica que tiene como objetivo lograr que el consumidor reemplace los pensamientos agradables y atractivos con relación al consumo de drogas, por otros que impliquen un rechazo frontal hacia ellas. Esto se logra a través de repetidas asociaciones donde el estímulo droga es revivido imaginariamente seguido por situaciones aversivas y desagradables. Respuestas cubiertas de sustitución: Este método busca que el paciente aprenda cognitivamente respuestas alternativas al consumo de drogas, que puedan luego ser aplicadas en la vida real en situaciones que le predispongan al consumo. Se espera que mediante el entrenamiento continuo los pensamientos sustitutorios se vuelvan automáticos en presencia de los estímulos que predisponen al consumo. Bloqueo del pensamiento: Esta técnica pretende lograr que los pensamientos angustiosos, deseos o imaginaciones que induzcan al consumo de drogas disminuyan. El paciente desarrolla una serie de frases neutras que recita mentalmente en reemplazo de los pensamientos que podrían inducirle al consumo. Las técnicas de tipo cognitivo incluyen: Terapia racional emotiva: Tiene como objetivo el cambio de los patrones de pensamiento irracional que interfieren con el bienestar del individuo y le inducen al consumo. Los patrones de pensamiento disfuncional generalmente se refieren a problemas en las relaciones interpersonales y de percepción del propio desempeño. El paciente aprende a

PRODAPP - CEDRO

- 152 -


registrar y discutir sus pensamientos y concepciones irracionales, reemplazándolos por otros que favorecen un desempeño adaptativo. Auto-instrucciones: Esta técnica tiene como objetivo entrenar al paciente en habilidades conductuales y cognitivas que le permitan salir airoso en situaciones desafiantes. El individuo aprende a establecer patrones de comportamiento que aplica primero imaginariamente y luego en situaciones reales. Generalmente se complementa con entrenamiento en relajación progresiva. Resolución de problemas: La técnica esta dirigida a enseñar a la persona a enfrentar las situaciones problemáticas de la vida diaria dándoles soluciones efectivas a largo plazo. El terapeuta enseña al individuo a plantear adecuadamente el problema, generar posibles soluciones, escoger la más adecuada, llevarla a cabo y evaluar los resultados de tal manera que incorpore nuevas habilidades a través del ensayo continuo.

AFRONTE DE LAS DROGAS A NIVEL INSTITUCIONAL Se trata de hospitales de salud mental con Unidades de Drogodependencias, clínicas psiquiátricas, clínicas de día, consultorios privados, comunidades terapéuticas, centros de consejería y otros establecimientos de atención que de una manera significativa han incorporado en sus metodologías la auto-ayuda dentro de un afronte integral, o de acuerdo a la orientación del equipo terapéutico. A continuación se mencionan las principales instituciones involucradas en acciones de lucha contra las drogas a nivel de consejería y rehabilitación.

El servicio está destinado a canalizar las demandas de atención, reforzando y/o incrementando el nivel de motivación de los pacientes, así como el compromiso de los miembros de su grupo de pertenencia, para que ambos se inserten en el proceso de tratamiento, factor imprescindible para la recuperación del sujeto. El avance tecnológico y la comunicación virtual han generado nuevas actividades como la línea de trabajo de orientación y consejo psicológico On-Line, la misma que comprende el E-Mail y el Chat o comunicación en tiempo real. A través de esta metodología de intervención se intenta brindar la contención orientación básica en personas con problemas de drogodependencias y otros comportamientos riesgosos, y la agenda de una cita para ser recibido o recibida en consulta «cara a cara». Centros hospitalarios Son instituciones orgánicamente constituidas, dependientes de o reguladas por el Ministerio de Salud, que incorporan programas específicos orientados al tratamiento de personas con problemas de drogodependencias a sustancias legales (especialmente 9 En el Perú la experiencia de CEDRO a través de “Lugar de Escucha”.

- 153 -

Anexos: Temas de interes

SISTEMA DE CONSEJO PSICOLÓGICO Y MOTIVACIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS 9 El Sistema On-Line ofrece un servicio de atención al público en casos de consumo, abuso y dependencia de drogas. Dicho servicio tiene el propósito de brindar consejo psicológico, sesiones motivacionales, evaluación psicológica y psiquiátrica para todas aquellas personas que directa o indirectamente se ven afectadas por un problema de consumo de drogas.


PLAN DE TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL DEL CONSUMO DE DROGAS

CENTRO

DE REHABILITACIÓ N DE

Ñ AÑ A

INSM HERMILIO VALDIZÁ N ÁREAS

TÉCNICAS TERAPÉUTICAS

1

Comportamiento dependiente a drogas

— Información sobre teoría del aprendizaje. — Modelos de explicación y reconocimiento de estímulos. — Sensibilización encubierta - control, encubierto — Bloqueo del pensamiento. —Entrenamiento asertivo de rechazo (juego de roles, modelo participante). — Aprendizaje de respuestas alterativas. — Autocontrol.

2

Comportamiento en el tiempo libre

— Reconocimiento y evaluación de los intereses. — Ejecución progresiva de los programas para el tiempo libre. — Planificación y ejecución de actividades. — Técnicas operantes.

3

Comportamiento en el trabajo

— Sistema de puntos. — Modelado. — Reforzamiento positivo. — Costo de respuesta. — Toma de decisiones.

4

Comportamiento Social

5

Autoorganización y organización del ambiente

6

Solución de problemas y toma de decisiones

7

Reconocimiento, evaluación y modificación de los concepciones y pensamientos irracionales

— Entrenamiento asertivo — Desenbilización sistemática. — Inoculación de estrés. — Técnicas operantes: aproximaciones sucesivas, etc. — Técnicas de autoeficacia y autodominio. — Técnicas de terapia marital. — Técnicas de terapia familiar. — Entrenamiento de comunicación. — Ensayo conductual y retroalimentación. — Juego de roles. — Contrato conductual. — Terapia ocupacional: técnicos operantes — Sistema de puntos. — Autorregistro. — Autocontrol. — Ensayo de roles. — Entrenamiento de observación. — Entrenamiento en análisis del comportamiento. — Entrenamiento en explicaciones racionales sobre problemas. — Entrenamiento en el desarrollo de programas de autocontrol. — Entrenamiento en tomo de decisiones. — Entrenamiento en auto registro de respuestas emocionaras perturbadoras y de los pensamientos y concepciones relacionados con ellos. — Prácticos en terapia individual y de grupo. — Terapia Racional Emotivo. — Reestructuración cognitiva. — Otros métodos cognitivos.

Comunidades terapéuticas Las comunidades terapéuticas mayoritariamente son instituciones privadas no-profesionalizadas dirigidas por ex consumidores, algunos recuperados profesionalizadas, estas hacen uso de modelos y programas con estrategias y técnicas psicológicas; mientras que los primeros en su mayoría son de una fuerte orientación religiosa, permitiendo la PRODAPP - CEDRO

- 154 -


cohesión de los grupos y el mantenimiento de los liderazgos, vitales para la supervivencia de la organización. Las comunidades terapéuticas suelen desarrollar un modelo mixto, con internamiento en las primeras fases de tratamiento y atención ambulatoria en la fase de seguimiento. Los fondos para el sostenimiento de los grupos proceden de: a) aportes en efectivo por parte de familiares de los pacientes; b) donaciones recibidas por parte de particulares y empresas; c) actividades de autosostenimiento tales como cultivo de parcelas o prestación de servicios menores; y d) Algunas subvenciones generalmente en forma de alimentos ofrecidas por parte de organismos estatales de ayuda social. Uno de los problemas más importantes asociados a la existencia de comunidades terapéuticas se refiere al nivel de informalidad y desmesurado crecimiento en que desarrollan su labor. En efecto, solo un mínimo porcentaje de centros están debidamente registrados ante las autoridades municipales y de salud, probablemente debido a que los requisitos para lograr la formalización son engorrosos e implican realizar una inversión significativa y en otros casos por la falta de interés de un trabajo serio. En el caso de muchas comunidades terapéuticas la situación de informalidad y ausencia de personal profesional calificado ha favorecido la adopción de prácticas inhumanas en el trato hacia los internos, habiéndose presentado un gran número de denuncias sobre abusos físicos.

TABLA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES:

MODALIDADES FASE

ETAPA 1

ETAPA 2

ETAPA 3

AMBULATORIA Y DE INTERNAMIENTO

TRATAMIENTO CON INTERNAMIENTO

TRATAMIENTO AMBULATORIO

Evaluación

Abstinencia Inicial

Esta fase inicial se relaciona con la estabilización de los problemas médicos y el tratamiento de desintoxicación. abstinencia de todas las drogas que Evaluación psicológica del paciente y su familia.

Los primeros 30-60 días de tratamiento se orientan hacia lograr la inmediata y total su alteran el ánimo del paciente. La familia cumple un rol de control sobre el individuo.

Rehabilitación

Prevención de las Recaídas

El paciente participa en un programa que incluye técnicas individuales y grupales incluyendo grupos de autoayuda, talleres de relajación y otros. El sujeto aprende nuevas estrategias de comportamiento que favorecen la posibilidad de una vida libre de drogas.

Esta etapa empieza una vez lograda la abstinencia inicial y dura aproximadamente de 6 a 12 meses. Las metas principales de esta fase son ayudar a los pacientes a evitar los factores de riesgo más comunes y predecibles desarrollar un estilo de vida libre de drogas.

Planificación del seguimiento

Consolidación

Se busca consolidar los logros conseguidos durante la rehabilitación y aplicar en la vida real los estrategias y actitudes adquiridas en el ambiente terapéutico. Se establecen reuniones de seguimiento y apoyo al paciente.

Esta fase suele empezar después del primer año de recuperación. El tratamiento puede incluir terapia individual, grupal o grupos de autoayuda. Se pretende la reinserción social del sujeto prescindiendo gradualmente del apoyo terapéutico.

- 155 -

Anexos: Temas de interes

FASES


TRATAMIENTO AMBULATORIO VERSUS INTERNAMIENTO Las etapas de tratamiento bajo las modalidades ambulatoria y de internamiento se presentan en la tabla: El tratamiento ambulatorio permite a los pacientes permanecer en su entorno familiar, laboral y social. Es un enfoque menos perturbador pues alienta un menor número de cambios en la vida del paciente. Se recomienda en los siguientes casos: 1. No hay necesidad de una rigurosa supervisión médica en el proceso de desintoxicación. 2. El paciente no es consumidor compulsivo de grandes cantidades de drogas. 3. El sujeto es capaz de asistir a las sesiones de tratamiento y lograr la abstinencia inicial. 4. No hay evidencia de desórdenes psicológicos y/o psiquiátricos severos. 5. No hay riesgo de comportamiento suicida o violento. 6. Existencia de un núcleo familiar medianamente ajustado capaz de brindar soporte. En contraste, el objetivo del tratamiento bajo modalidad de internamiento es la evaluación y rehabilitación de pacientes cuyos patrones de abuso no pueden ser controlados en tratamientos ambulatorios debido al grado de deterioro físico alcanzado o a los riesgos que corren las personas del entorno. Algunos criterios que determinan cuando un paciente debe ser atendido bajo la modalidad de internamiento son: 1. Dependencia crónica a sustancias como la PBC o el clorhidrato de cocaína. 2. Dependencia a varias sustancias (consumo múltiple). 3. Síntomas psiquiátricos severos asociados a la dependencia a drogas (co-morbilidad psicquiátrica). 4. Condiciones médicas coexistentes. 5. Consumo intermitente pero destructivo. 6. Fracasos sistemáticos en el tratamiento ambulatorio.

PRODAPP - CEDRO

- 156 -


BIBLIOGRAFÍA


- 158 -


— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

Alcaldía Mayor de Bogota. Evaluación: Un instrumento de superación. (1988); Santa Fe de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. 1988; Organicémonos; Santa Fe de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Prevención Integral. 1988; Santa Fe de Bogotá. American Council of Voluntary Agencies for Foreing Service, Inc.; El Reloj de la Evaluación. 1984; EE.UU. Amparo Espinoza; 1995. educación, producción y prevención un solo propósito; promoción y desarrollo humano., Cedro, Lima. Andrade, S.; Shedlin M.; Bonilla E.; 1987; Métodos Cualitativos para la Evaluación de Programas; The Pathfinder Fund, EE.UU. Barrenechea, M. M; Gonzales, E.; Morgan M. de led. (1992) ¿cómo lo hace?; Propuesta de Método de Sistematización. Taller permanente de sistematización - CEDAL - Perú. Lima, agosto 1992. Bastidas Tello, G. (2004).Psicología Social Comunitaria. Ambato, Ecuador.

CECD, II Atelier Technique. Elaboration de materieles de prevention, 1992 Guayaquil. CECD, Taller Técnico sobre Evaluación de Programas de Prevención, 1991; Santa Cruz de la Sierra - Bolivia. CEDRO, Centro de Documentación, Manuales sobre Drogas y Educación, de 1987 a 1994 Lima. Costa, M y López, E.1986; Salud Comunitaria, Barcelona, Ediciones Martínez Roca. Cueto, S., Programas efectivos para la prevención del abuso de drogas,1993;Cedro, Lima. Freyre, E.; La salud del adolescente, Concytec; Lima - 1994 Grupo Calandria. La Pizarra. Lima - Perú, Números.... Hollander, E.P.; Principios y métodos de psicología social, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1976. Klein Sthephen B.; Aprendizaje; Principios y aplicaciones, Mc. Graw - Hill, Madrid, 1995 Marehall Roeve John; Motivación y emoción, Mc. Graw - Hill, Madrid, 1994. Klinlberg, O.; Psicología Social, Fondo de Cultura Económica, México,1986. Lara, A. Naturaleza es Vida; Manual para el trabajo en Medio Ambiente y Ecología; Cedro, 1992. Lara, A; Sembrando Vida; Manual de experiencias del programa “Cara a cara”; Cedro 1989. Lara, A.; ¡ Vamos Ya !: Un Proceso de acción comunitaria en la selva, Cedro 1996. Martinec y S (1998) Elementos Metodológicos para la sistematización de proyecto de Educación y Acción Social de profesionales en la acción. Una Mural critica a la educación popular. CIDE. Santiago, 1998. Masías, C., La educación y la participación de la comunidad: Aportes en la prevención del abuso de drogas.1988, Revista Psicoactiva - Cedro, Lima. Masías, C.; Perú: Alternativas nacionales y regionales en prevención, la acción de Cedro, Cedro 1994 Montero, M.(coordinadora).Psicología Social Comunitaria Universidad de Guadalajara, 1994; México. Morales, J. (UNIED); Psicología Social; Mc. Graw - Hill, Madrid, 1997. Morgan, M. de la L. Quiroz T. (1998) Acerca de la sistematización, Nuevos Cuadernos Celats No 6 Lima - Perú 1985. Myer D.G.; Psicología Social, Mc. Graw - Hill, Madrid, 1995. Núñez, Carlos. Educar para transformar, transformar para educar. 1987; Talleres Gráficos de Tarea, Lima, Ed. Tarea. - 159 -


— — —

— — —

— — —

OPS, Publicación Científica No 552; La salud del adolescente y del joven; Washington D.C. - OPS, 1995. Pritchard, E; Manual de Atención Primaria de Salud. 1981; Ediciones Díaz de Santos, España. Psicología Comunitaria, Autor, Dr. Guillermo Bastidas Tello Médico Psiquiatra, Master en Neurociencias y Salud Mental, profesor de la Universidad Técnica de Ambato Ecuador, Director del Centro de Reposo y Enfermedades Neuropsiquiátricas Sagrado Corazón de Jesús, Ambato Ecuador. Año de la publicación: 2004. En la página de Monografía.com - Categoría: Psicología. Red # 1 al 13; Proyecto Enlace. (1993-94); Santa Fé de Bogotá. Revista Mujer - Salud, 3/97; Red de Salud de las mujeres latinoamericanos y del Caribe, Santiago Chile. Santibanez E.; Carcamo Ma. E.; Manuales para la sistematización de proyectos educativos de acción social, Cicle (Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación) Santiago de Chile, 1993 Vasconcelos, E.M. (1985) ¿Qué es la Psicología Comunitaria? Edit. Brasiliense, S.A., Brasil. Werner, D. y Bower R. Aprendiendo a promover la salud. Centro de Estudios Andinos Rurales “Bartolomé de las Casas”. Cusco. Wiesenfeld, E.; Paradigmas de la Psicología Social - Comunitaria Latinoamericana; 1994, México.

PRODAPP - CEDRO

- 160 -


I SBN 9972 - 634 - 12 - 4

9 789972 634123


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.