Módulo de Escuela de Padres 2009
1
Presentación
El trabajo en los valles de nuestra selva es una labor que exige una permanente capacidad de los equipos locales para integrar nuevos procesos y que estos vayan “fijando” conceptos que hagan posible el cambio de conductas hacia una vida que elija a lo licito, el desarrollo y contra las drogas . La organización central que sustenta a la sociedad es la familia, esta es la mas importante y gran generadora de cambios en nuestras sociedades, si ellas deciden a cambiar harán posible esa transformación que estamos trabajando junto a ellas: el desarrollo libre de drogas. Ahora presentamos este modulo de trabajo, es para el trabajo con los padres de familia, dentro de la metodología de Escuela de padres, esta es una herramienta para la acción, los promotores deberán tomarla como referente para su labor en las comunidades y adaptarla a su publico objetivo, características de este y el contexto donde lo desarrollan, es importante generar procesos que partan desde la propia población, por ello este modulo no pretende ser un documento técnico inviolable, sino una herramienta de trabajo que cada promotor la usara en la medida de las condiciones de su implementación. Asimismo hay que destacar que este material ha sido elaborado con el apoyo de los promotores, quienes trabajaron el modulo y generaron su primera estructura básica, por ello este modulo es un trabajo colectivo y parte de la experiencia misma que se tiene con la población, material que ponemos a vuestra consideración para su aplicación.
Antonio, Lara P.
2
INDICE
SESION 1 ..........................DERECHO AL BUEN TRATO SESION 2 ...........................DESARROLLO PSICO SOCIAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE SESION 3 ............................ EL DESARROLLO Y EL ROL QUE LE COMPETE CUMPLIR A LA FAMILIA. SESION 4 ...................,,,,,....LA AUTOESTIMA
3
DERECHO AL BUEN TRATO SESIÓN N° 1
OBJETIVO Los participantes al finalizar la sesión deberan de: - Identificar el concepto de maltrato, tipología y los factores que la generan - Expresar las acciones necesarias para contribuir a la disminución del maltrato y el fortalecimiento del derecho de buen trato en la familia y la comunidad. TIEMPO 10 minutos
ACTIVIDAD METODOLOGIA MATERIALES Dinámica de Se hunde la lancha o Peque peque - tarjetas o hojas A4 recreación y Mencionar a los participantes que se imaginen la - plumones formación de situación de estar en un rió navegando y que de grupos de pronto viene una emergencia ( se puede poner al trabajo grupo en ronda y que se bamboleen como en una nave por el rió ) que es un naufragio y que deben obedecer las indicaciones que se dan sobre como irán agrupándose en base a al numero de tripulantes que suban a las “lanchitas” de salvataje. Se va dando las indicaciones de entre cuantos se irán agrupando y en base al grupo total se busca organizar en 5 grupos de trabajo Así agrupados se les pide que queden para pasar a la siguiente actividad.
10 Minutos
Taller de análisis previo a la actividad de Dramatización
10 minutos
Preparación de dramatización o presentación .
Se les pide a los participantes que pondrán en - papelógrafos práctica sus dotes de artísticas , para lo cual - plumones actuaran en grupos que se organizaron en el juego - masking tape anterior y que estas se van formando en casa de acuerdo a las relaciones que tengamos con nuestros padres, hermanos, viendo como se llevan nuestros padres y gente del barrio. Preguntar sobre cómo es el trato en la familia (hijos y padres, entre la pareja) y la comunidad. Los participantes darán ejemplos del trato, anotando los considerados al maltrato (físico, psicológico, abuso sexual, pareja, comunidad) y se hará un listado de las formas de trato que nosotros buscamos cambiar y priorizarlos teniendo en cuenta los tipos de maltrato. Cada sub-grupo elaborará un breve guión sobre cada uno de los ejemplos tipo que se ha identificado en el taller de análisis Tienen 10 minutos para la elaboración de este guión. Es importante tener en cuenta que la dramatización no solo puede presentarse como una representación teatral, también puede hacerse como si fuera la presentación de un programa de
4
- papelógrafo - plumones - hojas A4 -
15 minutos
Dramatización
15 minutos
Plenaria
10 minutos
Exposición
televisión, de radio, en afiche, periódico mural, preparando un teatro de títeres, etc, va a depender de la capacidad del Facilitador, quien al observar a los participantes evaluara formas de presentación innovadoras y creativas. El guión deberá durar 2 minutos al escenificarlo y todos los miembros del grupo deberán actuar El grupo se pondrá un nombre y dará un título a su obra - Al ingresar el grupo deberá de pega el nombre del grupo en la pared - Se procede a la escenificación por cada grupo de la obra durante 2 minutos - Al finalizar pega el título de la obra al lado del nombre del grupo. - Luego de cada obra se procede al debate entre todos los participantes y la percepción que se tuvo de ella. - Buscar que la mayoría de los participantes den su opinión sobre cada una de las obras, el Facilitador busca dar la palabra a todos y todas, buscando la participación activa de aquellos que muchas veces por alguna razón busca quedarse callados o pasar desapercibidos. - Se va anotando las opiniones por cada obra - Las opiniones pueden ser sobre el tipo de maltrato, por qué se da ese tipo de maltrato, los efectos y como enfrentarlos. -
-
15 minutos
- masking tape - plumones - papelógrafos
Brindar los conceptos de trato, maltrato, tipos, factores - papelógrafos que determinan, efectos. Aprovechando los aportes - plumones complementar o redondear la información presentada en las diversas dramatizaciones. Sugerimos aquí poner énfasis en que como el derecho al buen trato tiene una repercusión en el tema del desarrollo y como este es un factor protector a las drogas y a una vida ilícita. Se brinda un anexo con contenidos básicos .
Taller - papelógrafos Podemos ¿Cómo contribuimos al buen trato o a ir disminuyendo - plumones trabajar con los el maltrato? - masking tape grupos ya Esta es una pregunta muy importante, pues nos formados o permite desarrollar patrones de conducta en las formar 3 personas, reflexionar sobre sus actitudes, grupos sensibilizarse ante el tema y generar un nivel de compromiso ante el derecho al buen trato. -
5 minutos
- masking tape
buen trato infantil buen trato en la pareja buen trato en la comunidad
Intercambiando Ninguno experiencia Al finalizar la sesión se hará una auto evaluación con cada participante y una evaluación grupal de como nos ha ido en esta sesión.
5
ANEXO DE CONTENIDOS SOBE EL DERECHO AL BUEN TRATO
EL BUEN TRATO COMO FACTOR PARA EL DESARROLLO. Hay un creciente tema de preocupación en el maltrato tanto infantil como intra familiar. Pero abordarlo no desde el señalamiento de las problemáticas que se presentan (como: la negligencia, el abuso, el maltrato físico y psicológico) o de la magnitud de la difícil situación a la que tienen que enfrentarse los niños y las niñas, sino desde el fortalecimiento de la familia y la comunidad, para generar un clima de convivencia, respeto y buen trato. La construcción de la personalidad que sea generadora de valores ligados al desarrollo y progreso, así como la construcción de esos valores para establecer una visión de ese desarrollo y progreso al mediano y largo plazo es un proceso que se inicia en la familia, el trabajar en generar una opinión favorable a la vida licita, es mucho mas fructífero en personalidades que tienen una apertura y están adecuadas a una vida interna armónica y equilibrada que se estableció desde su infancia en el seno de su hogar, por ello ligar el desarrollo, la vida licita y estar contra las drogas a traves de este tema es fundamental. ¿ QUÉ ES EL BUEN TRATO? El lenguaje sobre el que se fundamenta el buen trato, se enfoca sobre el reconocimiento de los otros. Reconocimiento que se da como personas, como seres humanos, desde una forma de relación que permita visualizar todos los aspectos positivos y el punto de vista del otro. Es necesario enfocar las acciones hacia la práctica y destreza para construir preguntas apreciativas en las que se pregunta desde lo positivo y se logra que se asuma responsabilidad por la respuesta que se da. La gente aprende siguiendo el efecto Pigmalion: si nos dicen que somos buenos, lo somos. Lamentablemente hemos crecido utilizando lenguaje deficitario. Algunos investigadores han llegado a la conclusión que a un niño de cinco años en un día se le dice un mínimo de 55 veces NO. Para cambiar es necesario emplear lenguaje positivo, aprender de las buenas conductas y aprender en un contexto en el que se construya sobre lo positivo que tenemos, construir habilidades, trabajar con sueños, expectativas, intereses y no con problemas. Hay que emprender una búsqueda de lo que va bien. Ampliar la capacidad de las personas para descubrir las cosas buenas que nos suceden, que vemos y sentimos en cada momento, en cada persona. Cuando a los niños les estamos diciendo permanentemente que son necios, insoportables, sucios o tontos, así se siente y así actúan, porque así se ven.
6
Cuando empezamos a cambiar las formas recriminatorias y deficitarias de lenguaje y le damos reconocimiento a lo bueno y a lo maravilloso que es, su comportamiento empieza también a cambiar. Algunas formas de construir un lenguaje apreciativo son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Descubrir lo mejor. Señalar qué lo genera. Entender el detalle que nos ha hecho sentir bien, Soñar lo que debe ser, hablándolo. De que nos sentimos orgullosos. Descubrir nuestros valores y los de los demás.
Establecer estas recomendaciones en la relación dando importancia a la construcción de la confianza, la autovaloración, el desarrollo de la empatía, hacer que se sientan cómodos, escuchados y que puedan poner el lenguaje positivo lo que sueñan y lo que podrán cambiar para que todo vaya mejor. Si seguimos las siguientes reglas, vamos a construir buen trato: IDENTIFICAR EL PROBLEMA • • • • •
ATACAR EL PROBLEMA Y NO LA PERSONA VER A LA PERSONA Y NO A LA ENFERMEDAD ESCUCHAR SIN INTERRUMPIR PREOCUPARSE DE LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMAS SER RESPONSABLES DE LO QUE HACEMOS Y DECIMOS
Y APLICAR ESTOS CONSEJOS: • • • •
ESCUCHAR A LOS DEMÁS, SIEMPRE LAS MANOS SON PARA AYUDAR, ACARICIAR Y NO PARA LASTIMAR. NUESTRO LENGUAJE SIEMPRE DEBE SER ATENTO DEBEMOS HABLAR CON CARIÑO. " Siempre la mejor respuesta que escuchamos es la mejor pregunta" E. Cummings Algunos hombres ven cosas que ellos son y se preguntan ¿Por qué? Yo sueño cosas que nunca fui y digo ¿Por qué, no? George Bernard Shaw
PRINCIPIOS DEL BUEN TRATO La definición de Buen Trato de la Asociación Afecto la ha definido como una "Modalidad de convivencia cotidiana que genera una transformación cultural a partir de la construcción colectiva de vínculos sanos". El Buen Trato se da gracias a los vínculos que establecemos con nuestros seres queridos y a llegados. Es decir, es un tipo de relación, que debe fundarse en un compromiso afectivo, entendido como un esfuerzo social y colectivo que busca el reconocimiento, la participación y la cooperación de todos. 7
En éste sentido, el Buen Trato surge de la necesidad de contar con nuevas opciones y formas de actuar, sentir, valorar y pensar que permitan la promoción de actitudes positivas que ayuden a mejorar el componente familiar y social, del cual forman parte integral. Así mismo, el Buen Trato, permite reducir el número de casos que se presentan frente al Abuso y al Maltrato Infantil, en la medida en que se presentan cambios en las dinámicas familiares como las pautas de crianza, la resolución de conflictos y en el cumplimiento de los derechos de la niñez. FUENTES GENERADORAS DE BUEN TRATO: FACTORES ESTRATÉGICOS 1. La comunicación Intrafamiliar. 2. La Responsabilidad 3. Los Valores 4. Las expresiones de Amor y afecto 5. Apoyo de Instituciones, Programas, Proyectos de Atención, FACTORES DETERMINANTES 1. La participación Infantil y Juvenil y el reconocimiento de las niñas, niños y jóvenes como sujetos sociales 2. La espiritualidad 3. La protección infantil de los adultos hacia los niños(as) y jóvenes 4. La existencia de un mediador como apoyo para la resolución pacífica de conflictos. 5. Normas y Reglas. FACTORES DE APOYO 1. Equidad en las relaciones intrafamiliiares. 2. Autonomía para la actuación 3.Ambientes sanos para el desarrollo integral de los niños(as) y jóvenes. Los factores estratégicos fueron conceptualizados así: 1. La comunicación intrafamiliar: “ Se presenta como la capacidad que tiene los miembros de la familia para expresar sus ideas, sentimientos y opiniones. Se manifiesta a través del respeto que expresa cada miembro por los otros, lo que permite la construcción de un entorno de afecto y el desarrollo de lazos de solidaridad”. 2. La responsabilidad: “Todos tienen el derecho a pertenecer a una familia, a crecer en medio de afecto y los cuidados que ella le proporciona y a ser reconocido como alguien ligado a otros por los vínculos biológicos que se derivan del parentesco. Por lo tanto. La construcción de la sociedad debe iniciarse desde la familia, pues, como agente socializador primario, tiene la responsabilidad de promover el cumplimiento de los derechos fundamentales, aportando todo lo que el ser humano requiere para su desarrollo integral.” 3. Los Valores: “Desde un punto de vista socio educativo, los valores on considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social”. Los valores que plantearon las diferentes comunidades para garantizar lazos de afecto, confianza y hermandad, Fueron: La espiritualidad, la responsabilidad, el amor, la tolerancia, el diálogo, la comprensión y el respeto entre otros. 4. Instituciones, programas y proyectos de apoyo a las familias y sus miembros en particular: “Son todas las instituciones públicas y/o comunitarias que contribuyen al 8
mejoramiento de la calidad de vida de las familias al aportar al cumplimiento de los derechos sociales, económicos y políticos “. PAUTAS PARA EL BUEN TRATO : Las personas necesitan crecer confiando en sí mismos, sintiéndose queridos y valorados por una sociedad cuyas personas, con sus actos, les han enseñado qué es el respeto, el cuidado y e amor. PAUTA 1 :RECONOCERMOS COMO CIUDADANOS QUE TIENE DERECHO A: 1. Ser protegidos y proteger 2. Ser reconocidos por papá y mamá y por todos. 3. Ser registrados para obtener un nombre y una nacionalidad. 4. La atención integral la cual le proporcione un desarrollo físico y emocional. 5. Ser vacunados, controles médicos, odontológicos. 6. Desarrollar programes de recreación y deporte es decir a jugar 7. El acceso a la educación 8. Facilitar el contacto y la integración a su familia. 9. Expresar sus pensamientos y opiniones libremente 10. Evitar todo tipo de discriminación. 11. Desarrollar en las niñas y niños conocimientos y habilidades para prevenir y afrontar situaciones de riesgo. 12. A no ser sometidos a malos tratos. PAUTA 2:SATISFACEMOS LAS NECESIDADES EMOCIONALES A TRAVÉS DE: 1. 2. 3. 4.
Sentido de importancia: trátelos como persona. Dar a la persona el privilegio de elegir por si mismo. Deje que el niño(a) hable por sí solo. Pase tiempo con su hijo (a), su pareja, sus amigos(as)..
SEGURIDAD: 1. La seguridad entre los padres (amor) 2. El amor rico y continuado 3. Cuidado cariñoso 4. Aceptación 5. Contacto afectuoso 6. Abrazos 7. Besos 8. Unión Familiar 9. Sentido de pertenencia. ACEPTACIÓN: Acepte los amigos(as) de sus hijos (as) Reconozco a su hijo(a) y a los amigos como únicos Hágale saber que lo ama, exprese ese afecto. NECESIDAD DE AMAR Y SER AMADO El amor es una respuesta que se aprende Seamos consecuentes entre lo que decimos y hacemos 9
Amor entre padres, expresada en conductas de afecto. El amor se debe expresar NECESIDAD DE DISCIPLINA La Disciplina requiere sabiduría, paciencia y persistencia. IMPLICA FUNCIONES: Educativas y de corrección. NO AMENACE AL NIÑO O NIÑA…. Use la alabanza más que el reproche Anime en lugar de regañar Sea seguro pero no flexible Escuche las explicaciones antes de llegar a una conclusión final De ejemplo; no pida a su hijo(a) algo que usted no hace. NECESIDAD DE CONTACTO Y AFECTO - El tacto y el contacto corporal directo son experiencias imprescindible tanto para la vivencia infantil como para la vida adulta. - El ser humano necesita el tacto y del abrazo para su desarrollo integral PARTICIPAMOS EN UNA CULTURA DEL BUEN TRATO CUANDO: - Miramos a los ojos de la otra persona. - Extendemos los brazos para abrazar. - Brindamos apoyo - Regalamos una sonrisa desde el fondo del alma - Brindamos una actitud de escucha - Brindamos un corazón abierto y recreado - Damos expresiones de afecto y amor - Aceptamos al otro tal como es. - Respetamos la vida de todos los seres vivos. - Elevamos la autoestima: " tú eres capaz, tú puedes"…. El derecho al buen trato, es un tema que se establece como condición básica para la construcción de valores que fortalecen y promueven conductas positivas, pues el maltrato genera muchas veces un nivel de resentimiento que aparece en todo momento luego de tener una experiencia frustrante, de rechazo o traumática, y que se expresa en el rechazo a nuevas posibilidades, de pensamientos fatalistas y negativos que impiden la consolidación de valores ligados al desarrollo, visiones de largo plazo y una construcción de una cultura de la legalidad en las personas. Por ello la familia es un escenario importante de la construcción de personalidades que asumirán estos nuevos valores y que como organización sabrá sumar junto a las otras familias sus capacidades para el modificar su entorno y su futuro, en este caso la búsqueda asociada de nuevas oportunidades en zona fuertemente arraigadas por la cultura del narcotráfico y la violencia terrorista.
10
SESION Nº 2 Desarrollo psicosocial del niño y adolescente OBJETIVO
CONCEPTOS
Los padres al • El niño y el finalizar la sesión adolescente, deberán de tener durante su contenidos : crecimiento y Sobre el desarrollo desarrollo, psicosocial del niño y sufren diversos adolescente. cambios en los niveles intelectual, socio emocional y bio – psico motor. • Estos cambios originan diversas situaciones que son necesarias manejar y conocer.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
•
Ejercicios de entrada o de calentamiento:
•
1º casas y terremoto. : Se pide a los participantes que se agrupen en sub grupos de 3, donde dos de ellos se toman de las manos, estos toman el nombre de “casas” y el tercero ingresa entre los dos a este se le denomina “inquilino”, se les da la instrucción de que cada vez que se diga “casa” el que esta en el centro se queda quieto y las “casas” salen a encontrar otros “inquilinos”, y cada vez que se dice “inquilinos”, las “casas” quedan quietas y los “inquilinos” salen a buscar nuevas “casas”, ello se repite varias veces, de manera indistinta “casa” o “inquilino”, en una de esas se grita “terremoto” y dtodos deben soltarse y buscar nuevamente reagruparse con otras personas, como casas o inquilinas, y se reinicia el juego, es una actividad de integración y animación muy agradable, solo requiere voluntad, animo y un lugar un poco amplio para el ejercicio.
•
2º Reconocer nuestro cuerpo: Objetivo: Generen integración y un nivel de agilidad mental al establecer una relación de nosotros, nuestra historia y la situación actual. Se muestra una figura humana y se analiza los diversos cambios que va teniendo desde el nacimiento, hasta la edad adulta, tanto en aspectos físicos, así como psicológicos ( manera de pensar, nuevas ideas, etapa de enamoramiento, etc), asimismo se analiza el impacto que puede estar teniendo en los niños(as) y adolescentes la televisión, el Internet y la tecnología en general y además el tema hoy de mayor movilidad social (migración a las ciudades). •
Taller: Nuestros niños: Discutir en grupos sobre cómo percibimos a los niños y a los adolescentes en nuestra comunidad, cuáles son sus problemas, sus expectativas y lo que tienen.
•
Exposición: Esta se basa en el anexo respectivo, es importante trabajar con ejemplos y establecer un nivel de intercambio de experiencias con aquellos tutores o padres que tienen hijos de las edades de las cuales estamos hablando.
•
Como metodología se sugiere partir de la propia 11
experiencia. •
a. Diálogo: El niño de 0 a 9 años.
•
b. El adolescente: Se parte de la memoria y de cómo esta como edad cronológica va variando hoy.
•
Se sugiere para cada ítem que sea una exposición que promueva el diálogo y partir de la experiencia de los padres. Trabajar “lluvia de ideas”, recoger opiniones y reflexiones ligadas a estas etapas de la vida.
•
Ejercicio de salida: Gente-Gente Es una dinámica recreativa Procedimiento: a. El gran grupo se dispone en círculo por parejas. b. El coordinador de las instrucciones y demuestra el procedimiento. c. Cada vez que el coordinador mencione una parte del cuerpo, cada pareja pondrá en contacto dicha parte. d. El coordinador podrá decir: “dedo con dedo”, “codo con codo”, “talón con talón”, “cadera con cadera”, etc. e. Cada vez que la consigna sea “Gente-Gente”, todos cambiarán de pareja, el coordinador hará pareja con alguno del grupo y quien quede solo dirigirá la dinámica. f. Quien quede solo por tres veces TENDRA UNA TAREA acordado por todos.
Se anexa cuadro de contenidos sobre el tema en mención:
12
DESARROLLO DEL NIÑO (A) DE 0 A 9 AÑOS DE EDAD EDAD
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO PSICOMOTOR
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
0-1 Mes
En el momento del nacimiento, la vida mental se reduce al ejercicio de aparatos reflejos, es decir, de coordinaciones sensoriales y motrices montadas de forma hereditaria que corresponden a tendencias instintivas tales como la nutrición. Este primer período es el de la inteligencia sensorio-motriz, anterior al lenguaje y al pensamiento propiamente dicho.
El organismo se va adaptando a su nuevo medio y establece contacto con él a través de reflejos. El reflejo de succión le sirve para alimentarse, el reflejo de prensión le sirve para sostenerse, el reflejo de la marcha le permitirá, posteriormente, caminar. Sus movimientos son impulsivos (se arañan sin querer), porque las áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral, aún no han completado su desarrollo. Frente a ello, algunas mamás suelen "fajar" a su hijo a fin de evitar que se hagan daño. Sin embargo, ello puede ser perjudicial para su desarrollo, pues no aprende a controlar los movimientos de sus brazos y piernas. Logra seguir con los ojos: objetos, caras y sonríe. Posteriormente podrá mover la cabeza hacia el lugar de donde proviene un sonido. Necesita ayuda de los adultos para todo, sólo es independiente para respirar.
Como parte de su desarrollo psicosexual, se presenta la etapa del AUTOEROTISMO: el niño siente placer al succionar el pecho materno. Ello se debe a que la boca presenta una gran cantidad de terminaciones nerviosas. Llora para expresar dolor, hambre, sueño o fastidio por alguna razón.
13
EDAD
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO PSICOMOTOR
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
1 mes a 6 meses
Responde a estímulos auditivos volteando la cabeza al lugar por donde viene el ruido. Imita sonidos, balbucea y se ríe, ello le permitirá después decir sus primeras palabras. Va tocando y descubriendo las partes de su cuerpo. Hasta los 6 meses explora el medio ambiente con la vista. A partir de esta edad, es capaz de vocalizar sílabas: MA-MA, PAPA.
Los reflejos iniciales se van transformando en actos voluntarios: presiona los objetos que le entregan, combina los reflejos de prensión y succión con el de la visión. Su campo visual se amplía. Crece rápidamente. A los 3 meses ya mueve la cabeza espontáneamente. A los 4 meses se voltea solo. A los 5 meses sostiene la cabeza. A los 6 meses se incorpora sólo y puede sentarse. Trata de alcanzar los objetos cercanos y puede coger un objeto en cada mano.
Su primer vínculo afectivo lo establece con la madre, quien por lo general permanece a su lado y lo alimenta. A los 3 meses ya puede reconocer a los demás familiares. Reconoce también al papá, si comparte mucho tiempo con él. A los 6 meses sonríe a los conocidos y extiende los brazos para que lo alcen. En cuanto al desarrollo psicosexual, cuando le salen los primeros dientes el morder cosas y tocar sus genitales le produce sensaciones agradables.
6 meses 1 año
Descubre que sus acciones tienen efecto: comprende que puede usar un objeto para alcanzar otro. Repite intencionalmente un movimiento a fin de ver sus consecuencias: coge, sacude, golpea, arroja los objetos. Repite los sonidos que ha oído. Dice "papá", "mamá". Comprende el lenguaje de las personas y entiende una prohibición u orden simple.
Gatea o se arrastra para acercarse a un objeto o persona. A los 8 meses se para con ayuda. Pasa objetos de una mano a otra. Agarra con los dedos. Se lleva los objetos a la boca con el fin de conocerlos; por ello, es importante alejar los objetos y sustancias peligrosas o dañinas de su alcance. Se mueve espontáneamente con la música, baila.
Tiene una extensa gama de matices emocionales: cólera, dolor, pena, alegría. Sonríe ante situaciones agradables y personas conocidas (su madre). Ríe a carcajadas, da gritos de alegría. Muestra miedo (llora) ante situaciones y personas extrañas.
14
EDAD
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO PSICOMOTOR
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
1 año a 2 años
Sabe su nombre. Comprende el significado de las cosas y puede ejecutar órdenes sencillas como "dame", "toma". Habla empleando oraciones cortas y nombra objetos familiares. Esta es la mejor edad para enseñarle a controlar los esfínteres, ya que puede comunicarse mejor. Identifica y señala por lo menos dos partes del cuerpo. Cuando empieza a caminar, siente la necesidad de investigar y conocer todos los objetos que lo rodean, desea agarrar todo . A veces, se le escapan de las manos y los rompe. Esto se produce porque, si bien es cierto que en la corteza cerebral se conectan los diferentes campos sensoriales y motores permitiendo una mejor coordinación visomotora, el niño aprende poco a poco a controlar los movimientos de su cuerpo, en función a su tamaño y fuerza muscular. En estos casos, los padres no deben negarles la posibilidad de agarrar el objeto, sino hacerlo junto con ellos, para luego, cambiárselo por algo más atractivo y menos peligroso. Reproduce trazos (líneas).
Camina sólo. Toma 2 o 3 objetos a la vez. Cuando aprende a controlar mejor su cuerpo, predomina la actividad motriz espontánea: trepa sillas, sube escaleras sólo, trata de comer sólo, bebe sólo, de taza o vaso, patea la pelota y la lanza por lo alto. Arrastra paquetes tirándolos.
Exige que se le preste atención. Son EGOCÉNTRICOS, incapaces de ponerse en lugar de otras personas, es por ello que no entienden que deben prestar sus juguetes a sus amiguitos. Ríe con personas desconocidas.
15
EDAD
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO PSICOMOTOR
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
2 años a 3 años
Se produce un aumento acelerado de su vocabulario, ello se conoce como la etapa del BROTE VERBAL. Emplea la palabra "YO" al hablar. El caminar y hablar mejor, le permite identificar más objetos. A veces los rompe para ver cómo el todo se divide en partes, es por ello que a esta edad, los mejores juguetes son aquellos que puede armar y desarmar. Pregunta a los familiares por el nombre de las cosas y el lugar en que se encuentran, ello puede ser aprovechado para estrechar el vínculo afectivo con el niño. Logra identificar 4 partes del cuerpo. Cuando juega sólo, puede imaginarse cosas y representar él diferentes personajes. Cuenta sus experiencias. Se viste y desviste solo. Puede ejecutar acciones más complejas y se le puede dar pequeñas tareas: que ordene sus juguetes, que lleve o traiga objetos livianos. Imita mejor el trazo circular, horizontal y vertical.
Salta con 2 pies. Aprende a trepar, puede brincar con una sola pierna. Pide ir al baño y deja de mojar la cama de noche.
Tiene sentido de la propiedad. Participa en juegos con otros niños, aunque tiene dificultad para aprender reglas debido a su incapacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. Los padres informados evitarán agredir a sus hijos por estas conductas egocéntricas, naturales en su desarrollo, e irán inculcando valores progresivamente. La mejor forma de educarlos a esta edad es modelar su comportamiento con el ejemplo de los padres, ya que imitan lo que hacen y dicen los adultos. En cuanto al desarrollo psicosexual, a esta edad, se identifica como niño o niña y va incorporando las conductas y valores que la sociedad otorga a su sexo (IDENTIDAD DE GÉNERO).
16
EDAD 3 años a 6 años
6 años a 9 años
DESARROLLO INTELECTUAL En esta etapa, los padres no deben subestimar la capacidad de entendimiento de su hijo, ya que puede comprender argumentos simples cuando se le explica el por qué de las cosas. Sin embargo, como no puede tener en cuenta el punto de vista de los demás, interpreta la realidad desde su particular punto de vista. Cuando juega con los objetos, se imagina que tienen vida, ello se conoce como ANIMISMO. Representa en sus juegos, las situaciones que va viviendo. Aprende mejor aquello que puede ver, es por ello que necesita contar con los dedos, ya que aún no puede representarse la noción de número(inteligencia concreta). Como no tiene la noción del tiempo, le es difícil memorizar hechos históricos, ya que escapan a su experiencia. Memoriza canciones. Es curioso, investiga. Le gusta tocar su cuerpo, especialmente sus zonas genitales. A los 3 años traza rayas y círculos. A los 4 años copia un cuadrado y una cruz, también gusta escuchar cuentos, lo que puede ser aprovechado por los padres o tutores para estrechar el vínculo afectivo. Habla en lenguaje infantil. A los 5 años realiza actividades en forma independiente y se interesa en las actividades de los adultos. Compone frases y melodías.
DESARROLLO PSICOMOTOR Mejora su capacidad motora, aumenta su fuerza, rapidez y coordinación: se lanza, salta, patea, trepa, sube y baja escaleras alternando los pies, es inquieto e incansable. A los 4 años aprende movimientos finos, como cortar con tijeras de punta roma, usar lápiz o crayola para dibujar. También logra caminar en puntas de pie. A los 5 años ya puede manejar carritos, triciclos y bicicletas. Se lava la cara y manos solo. Va al baño solo. Se abotona. Se pone las medias y los zapatos. Dibuja figuras humanas e identifica varias partes del cuerpo. Se moviliza independientemente.
A los 6 años su inteligencia es práctica y está ligada a realidades concretas y observables, pero poco a poco su pensamiento va logrando
Le interesa los deportes. Realiza movimientos finos
17
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL A los 3 años, tiene una actitud de oposición y rechazo para proteger su autonomía, se vuelve terco y negativista, hace rabietas. Protesta cuando no quiere hacer lo que le mandan. Poco a poco va integrándose bien al grupo familiar y quiere actuar sin ayuda de los adultos. A los 5 años ya puede posponer la satisfacción de sus deseos y tolerar las frustraciones. Comienza a interesarse por sus contemporáneos, pero no sabe cómo comportarse con ellos. Tiene conciencia de sí mismo y juega en asociación con otros niños imitando a los adultos. Se inicia la COOPERACIÓN SOCIAL. A esta edad los padres o tutores pueden darle pequeñas responsabilidades, pero no obligarlo a hacerse cargo de tareas más complejas como por ejemplo, cuidar de hermanitos menores, ir de compras solo o realizar esfuerzos físicos como cargar cosas pesadas, para las cuales no está ni física ni emocionalmente preparado. Su sentido de competencia y su necesidad de aprobación aumentan y por ello siente miedo y vergüenza de sus fracasos (llora cuando rompe algo). Esta es una edad propicia para la formación de COMPLEJOS, ya que el niño graba todo lo bueno o malo que se diga de él o ella. Para evitarlos, es necesario que los padres o tutores refuercen constantemente sus pequeños logros y no se concentren únicamente en criticar sus fracasos.
Los 7 años constituyen la edad de la calma y de la concentración en sí mismo. Su Yo se afirma y profundiza. Se
niveles de abstracción que van más allá de lo concreto y funcional hasta que, entre otras cosas, puede darse cuenta que el cambio en el contorno de la materia no altera la masa, el volumen o el peso. Inicia la escuela y aprende a leer y escribir. También aprende a leer el reloj hasta cuartos de hora. Sale del EGOCENTRISMO y puede ponerse en el lugar de otras personas. Aprende a seguir reglas e instrucciones más complejas. Aún tiene pensamiento mágico. A los 7 años su pensamiento es reversible y puede realizar operaciones matemáticas más complejas. Su lenguaje consta de 3500 palabras: - Nombres de objetos, animales, personas que ve a diario, - Verbos: correr, saltar, pintar, jugar, comer, etc. - Algunas nociones de cantidad: mucho, poco, más, menos. - De tiempo: antes-después, mañana-tarde-noche. - De espacio: arriba-abajo, derechaizquierda, delante-atrás, importante para el aprendizaje de las matemáticas. Le gusta investigar y experimentar con su cuerpo y mente. Al hacerlo, no sólo se siente bien por el placer de haber jugado, sino porque ha creado un trabajo y se siente "productor" de algo. A esta edad el juego y el placer son los mejores aliados del aprendizaje.
con facilidad y es capaz de emplear lápiz para escribir, usar instrumentos o utensilios: peine, cuchillo. A los 6 años aún se baña con cierta ayuda.
separa un poco de la familia y de los demás. Se da cuenta de que los padres cometen errores, son imperfectos y es natural que critique alguna de sus acciones; por ello, esta etapa es conocida como la edad de la CRÍTICA PARENTAL. Los 8 años son conocidos como la EDAD COSMOPOLITA, ya que los niños y niñas se tornan extrovertidos, extravagantes, con extensos contactos con el mundo, activos y enérgicos. Hacen críticas y autocríticas. Se valorizan y superan continuamente. Son sensibles a la dimensión social. Tienen sentido de dignidad y estatus. Les preocupa la moral. No saben perder en el juego Comienza la diferenciación de sexos en cuanto al comportamiento. A los 9 años no son ya niños, pero aún no son adolescentes.
18
SESION Nº 3 El desarrollo y el rol que le compete cumplir a la familia. OBJETIVO
CONCEPTO
Brindar información general sobre la vida lícita, el desarrollo y la cadena de las drogas y el rol que le compete cumplir a la familia, buscando desarrollar sus propias alternativas.
La familia, como todo grupo humano, tiene potencialme nte una serie de recursos que pueden posibilitar el desarrollo de sus propias estrategias; lo que le permite afrontar una serie de problemas, así como el desarrollar valores ligados a la vida lícita y desarrollo.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Los valores que buscan el progreso y desarrollo de las personas se socializan y se pongan en acción en el hogar, en la familia. Por ello es importante este aspecto, pues una característica de la familia es que si cambia y si se lo propone en alianza con otras familias también podrá cambiar a la sociedad. a. Dinámica de animación: Se sugiere trabajar uan dinamica de animación, puede ser “aire, tierra, agua”, este ejercicio se encuentra en una de las guías de trabajo que hemos ya entregado a los promotores.. b. Exposición : Sobre los valores : Según Rokeach (1977) los valores son componentes de una guía anticipatoria de conductas dirigidas a metas y son una forma de explicar las conductas pasadas. Los valores operan como un sistema dinámico constitutito de la acción social, porque en su interconexión, su información y su capacidad para servir como transportadores de la energía psicológica; los valores siempre tienen un contenido cultural, que se forman a partir de las oportunidades de un sistema social y el ambiente bio psíquico. Según Rokeach esta estructura jerárquica que los integra es definida como un mapa cognitivo constituido por una red jerárquica de valores. El sistema de valores es diferencial de una cultura a otra y depende de las características funcionales de los individuos: edad,, sexo, parentesco, status y ocupación. Rokeach (1977, citado por Grimaldo, 2002), señala que el sistema de los valores de una persona puede cambiar como resultado de la socialización, terapia, influencia cultural o como resultado de procedimientos experimentales orientado a cambiar valores. Rokeach estudió los valores en un marco más general, el sistema de creencias. En dónde, las creencias, valores y actitudes forman parte de un sistema global. Estos elementos están interrelacionados y jerarquizados, formando subsistemas conectados que atienden a la consistencia entre sí. La creencia es un elemento básico sobre el cual se sostiene todo el sistema, a partir del cual se construye y configura el resto de los elementos. Rokeach, define a la creencia como una proposición simple, conciente o inconsciente, inferida de lo que una persona dice o hace. Aquí prevalece el componente cognitivo sobre el afectivo y conativo, a diferencia de lo que acontece en las actitudes y valores. Es necesario señalar, que las creencias conjuntamente con los valores y actitudes, permiten estructurar y dar continuidad al mundo psicológico de una persona. 19
Actividad c: Analizar el porque del nombre del proyecto y a que grupo esta dirigido.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES: De forma general se da a conocer las características de los valores; entre ellos: Durabilidad: Por cuanto se reflejan en el curso de la vida, siendo unos más permanentes que otros. Ejemplos: El valor del placer es más fugaz que el valor de la verdad. Integralidad: Los valores son abstractos, no indivisibles Flexibilidad: Los valores cambian con las necesidades y experiencias personales. Satisfacción: Se genera en las personas que lo practican. Trascendencia: Dan sentido y significado a la vida humana. Dinámicos: Se transforman conforme al paso del tiempo (épocas) Aplicabilidad: Se practican en las acciones, los que a su vez refleja lo que son los principios de las personas. Complejidad: Obedecen a causas diversas. Requieren juicios y decisiones. Polaridad: Encierran un sentido contrario a su propia esencia como valor. La práctica de valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor la despojaría de esta cualidad. Jerarquía: Hay valores que se consideran superiores (dignidad, libertad, realización personal) y otros como inferiores (Los relacionados con las necesidades básicas); sin embargo, no son rígidas ni predeterminadas. Valores instrumentales y terminales : 1.- Valores terminales A.- AMOR MADURO (Intimidad espiritual, intimidad sexual) B. ARMONIA PERSONAL (Libre de conflictos internos) C. BELLEZA (En la naturaleza y en las artes) D. CONOCIMIENTO (Comprensión de la vida, sabiduría) E. DIGNIDAD PERSONAL (Valorarse a sí mismo) F. FELICIDAD (Vida a plenitud) G. FRATERNIDAD (Amistad verdadera, solidaridad) H. IGUALDAD 20
(Oportunidad para todos) I. JUSTICIA (Rectitud moral, imparcialidad) J. LIBERTAD (Independencia, autonomía) K. MUNDO EN PAZ (Mundo sin guerras, ni peleas) L. PLACER (Vida de satisfacción y gozo) M. PROGRESO (Mejores condiciones, adelantos para todos) N. RELIGION (Salvación, vida eterna) Ñ. REALIZACION PERSONAL (Logro, contribución duradera) O. RESPETO (Admiración, reputación) P. SEGURIDAD FAMILIAR (Cuidado de los seres queridos) Q. TRANSFORMACION SOCIAL (Cambio social) R. VIDA COMODA (Vida próspera, confortable) S. VIDA INTERESANTE (Vida animada, dinámica, activa) A continuación se presenta una lista con 18 valores instrumentales: A. ALEGRIA (Buen humor, simpatía) B. AMOR
21
(Afecto, ternura)
C. AYUDA (Trabajar bienestar de otro) D. CAPACIDAD (Competencia, efectividad) E. COMPASION (Perdonar a otros) F. COMPRENSIÓN (Amplitud de miras) G. CORTESIA (Gentil, respetuoso, buena educación) H. HONESTIDAD (Sinceridad, honradez) I. IMAGINACION (Creatividad, audacia) J. INDEPENDENCIA 22
(Confianza, seguridad en sí mismo) K. INTELECTUALIDAD (Inteligente) L. LABORIOSIDAD (Empeño, tenacidad) M. LIMPIEZA (Pulcritud) N. LOGICA (Coherente, pensar bien antes de actuar) Ñ. OBEDIENCIA (Respetuosidad) O. RESPONSABILIDAD Comprometerse en algo y cumplirlo) P. TRANQUILIDAD (Disciplina, autocontrol) Q. VALENTIA (Defender sus convicciones)
Actividad c: Analizar el porque del nombre del proyecto y a que grupo esta dirigido. El proyecto plantea el siguiente enunciado : a.- Exposición de población y grupos con los que trabajamos: En el área urbana el proyecto apoyará a la Red de Jóvenes Periodistas (RJP) formada por aproximadamente 200 integrantes, los que a su vez alcanzarán aproximadamente a 50,000 personas en las localidades participantes. En cuanto a las actividades en el área rural, el proyecto va a trabajar con aproximadamente 300 jóvenes voluntarios dentro de las 100 comunidades indicadas, beneficiando así a más de 10,000 familias. Asimismo a través de las actividades se llega a diversas otras poblaciones, padres de familia, población en general, lideres y autoridades de las comunidades y con otros grupos, así como con organizaciones de base. Por ello el proyecto se denomina Desarrollo Juvenil en valles de la selva peruana. b.- Lluvia de ideas : En base a ello el nombre del proyecto refleja un contenido, en sus propias palabras podría usted darnos una interpretación del : pregunta 1 : Porque ese nombre al proyecto ; pregunta 2 : Por que es importante para ud. dentro del proyecto trabajar con : Los y las jóvenes; Autoridades, lideres y dirigentes de organizaciones de base; Lideres juveniles; Padres de familia y población adulta: c.- Exposición : Cual es el objetivo del proyecto, y que estrategias utilizamos. 23
El proyecto “Desarrollo Juvenil en Valles Cocaleros de la selva” tiene los siguientes objetivos: Tabla 1 Objetivo general y objetivos específicos Desarrollo Juvenil en Zonas Cocaleras Peruanas - CEDRO Objetivo de desarroll o Objetivo general
OE 1
OE 2
Contribuir a que la población de localidades con cultivos de coca en la selva peruana alcancen niveles de desarrollo sustentable sobre la base de actividades económicas licitas. Contribuir a que la población de áreas donde existen cultivos de coca para el narcotráfico incorporen actitudes opuestas a la cadena de la coca y favorables al desarrollo local a través de la consolidación de equipos de jóvenes promotores locales hombres y mujeres residentes en zonas urbanas y rurales que funcionen como agentes de cambio para el progreso de sus comunidades. Contribuir a que la población objetivo reconozca los daños ocasionados por el cultivo de coca, su relación con la producción, comercialización y consumo de drogas así como los beneficios de insertarse en estilos de vida lícitos; a través del fortalecimiento de la Red de Jóvenes Periodistas que desarrollan acciones de periodismo cívico y generan espacios de discusión sobre estos temas. Contribuir a que la población objetivo reconozca la relación entre la coca y sus posibilidades de progreso, movilizándose a favor de la legalidad y participando en actividades de desarrollo comunitario; a través del fortalecimiento de las capacidades de equipos de promotores y jóvenes voluntarios rurales que desarrollan acciones comunicacionales que alientan la integración intrafamiliar e interfamiliar, promoviendo valores y fomentando una cultura de paz.
SESION 4 TALLER DE AUTOESTIMA TIEMPO
ACTIVIDAD
OBJETIVOS
20 minutos
Dinámica de recreación: Te toco y te rechazo
1.
Rompe r inhibiciones. 2. Facilita r los acercamientos entre los miembros de un grupo.
METODOLOGIA
1. Se ofrece al grupo entero la siguiente consigna: Se debe caminar lentamente por todos los espacios de la habilitación. 2. Mientras se van desplazando se les informa que van a tocar con la mano a todos los integrantes del grupo que aparezcan por su camino, pero que rápidamente los deben rechazar. Se recalca que lo importante es que el que toca se retire de forma muy desdeñosa. 3. Valoración final sobre lo sucedido y los sentimientos que se hallan puesto en juego. 4. Al tocarse dirán su animal favorito a la vez, si no coinciden no pasa nada, pero si coinciden quedarán paralizados hasta que otro pase y acierte de que animal se trataba. Si este compañero no les acierta el
24
MATERIALES
Una habitación lo suficientemente amplia para que permita moverse por ella sin agobios y una alfombra, en un rincón de la misma, para la posterior reflexión.
45 minutos
El cuestionario curioso
1. Acercarse al conocimiento de los miembros del grupo. 2. Crear un clima relajado de sintonía afectiva.
El espejo animado
1. Conocerse a sí mismo a partir de lo que los demás ven de nosotros. 2. Conocer al otro. 3. A través de la imitación entrar en contacto con lo que uno manifiesta.
animal que los ha dejado paralizados, seguirá su rumbo y estos seguirán quietos hasta que alguien los libere. 1. Se reparte una cartulina a cada participante, pidiendo que escriban en ella su nombre y la coloquen en un lugar visible. 2. Se reparte y se pide que lo rellenen atendiendo a la siguiente consigna “Se debe poner el nombre de un miembro del grupo (esté presente o no) en cada pregunta. Pueden moverse y preguntar directamente a la persona que quieran. Se debe intentar no repetir nombres. 3. Una vez rellenados los cuestionarios (o bien cuando transcurra el tiempo) se pasa a la sesión final con todo el grupo. En ella se pide unos voluntarios que comente lo que ha aprendido acerca de alguno de los demás miembros del grupo. Pueden actuar 2 ó 3 en el tiempo previsto. 4. Comentario final y valoración. 5. Se podrán adaptar las preguntas a los gustos que más se suponen en estas edades para fomentar el interés. O incluso que ellos mismos elaboren sus preguntas para encontrar a algún compañero con las mismas características escogidas. 1. Se distribuye el grupo por parejas, una persona es el actor y la otra es el espejo. 2. Se dan las siguientes instrucciones. El juego consiste en que uno de los integrantes, el actor, ha de realizar una acción frente al otro integrante (su pareja) que hará de espejo. Se aclara que las acciones pueden ser de lo más variadas, arreglarse, pintarse, bailar, etc. Aunque conviene utilizar gestos y movimientos normales y sencillos. Se añade también que hay que seguir un proceso que se desarrolla en 3 pasos: a) Al comenzar, el espejo “va copiando a su modelo lo más fielmente posible. B) Luego, el espejo debe ir exagerando los movimientos que copia del actor y c) Finalmente los caricaturiza. 3. Otro aspecto divertido a realizar, sería hacer un concurso dando entre toda la clase una puntuación del 1 al 10 para cada grupo, según lo hicieron mejor, con más gracia, etc. 4. Al final, ganaría el grupo que mayor puntuación obtuviese, repitiendo así su escenificación. En un espacio abierto, sentados en círculos cada niño y niña inflará un globo. Una vez que todos estén inflados, se les pedirá que les dejen escapar el aire. Volverán a inflarlos pensando en todas las virtudes y cualidades que ellos tienen. El globo crecerá cuanto más se valoren a sí mismos, no inflarán los suficientes si no encuentran en sí mismos suficientes virtudes para hacerlo. Luego, con la ayuda del maestro se reflexionará sobre lo que significa el autoestima estableciéndose una comparación entre la cantidad de aire que ingresa al globo que permite observarlo, percibirlo y distinguirlo, dispuesto a subir cada vez más y aquella cantidad insuficiente de aire que hace que los globos no se eleven y pierdan el interés de los demás. En sus casas, los niños y las niñas escribirán qué
25
Cuestionario. Local amplio.
cualidades y virtudes metieron en su globo, cuando lo inflaron, reflexionando sobre sí mismos, establecerán el estado de su autoestima y cómo pudieran mejorarla. En pliegos de papel periódico o cartulina las niñas y las niñas dibujarán dos globos. Uno con mucho aire y otro si él, luego escribirán dentro de cada uno las características de los niños con mucha autoestima y los niños que carecen de ella. Una vez todos hayan escrito discutirán en grupos acerca de la importancia de reconocerse a sí mismos tal y como son, encontrarán en sus características físicas y espirituales las virtudes que les hacen ser esencialmente ellos, seres dignos de amor y respeto.
El cuadro
La Venta
5 minutos
Intercambian do experiencias
1. Conocer más a los miembros del grupo . 2. Fomentar la socialización. 3. Perder el miedo a definirse y a autocriticarse. 4. Perder el miedo a hablar en grupo. 1. Identificar cualidades de los participantes. 2. Reforzar la autoestima.
En casa, frente al espejo realizar el mismo ejercicio reconociéndose tal como son y se harán la promesa de valorarse, respetarse y quererse siempre. En círculos pequeños, niños y niñas jugarán al globo de la amistad. Cada niño o niña lanzará el globo y al mismo tiempo gritará una cualidad del compañero o compañera a quien se lo lanza. Quien lo reciba hará lo mismo, dirigiéndose a otro participante. El ejercicio terminará cuando todos hayan sido reconocidos por sus compañeros. En el aula escribirán una carta o tarjeta a sus padres, quiénes son y cómo les gustaría que ellos les ayuden a crecer. Se divide un folio en 4 partes. Cada miembro completa el folio de la siguiente manera: Primera parte: lo que más le gusta. Segunda parte: cómo se define. Tercera parte: su futuro Cuarta parte: lo que odia. Se plantea el escribir como les gustaría ser en verdad y cómo son y además enumerar de 8 a 10 características que definieran sus personalidades y comportamientos.
Se divide a los participantes en grupos de 5. Se prosigue dando las indicaciones del taller, el grupo se encargará de poner en venta a sus integrantes, habrá que buscar características resaltantes y utiliza todas las estrategias par que puedan comprar, luego de haber culminado, el tiempo se les pide que salgan adelante y expongan como las venderían a los participantes. Al finalizar se hará un auto evaluación de cada participante y una evaluación grupal como nos ha ido en esta sesión.
26
Folios y bolígrafos.
Hojas y bolígrafos.
Ninguno.
Autoestima 1. Se necesitan 6 ó 7 participantes; esto en función de la cantidad (con un grupo referencial es suficiente). 2. Se solicita un voluntario, de preferencia un padre, y sólo se le dice que debe estar sentado representando a un hijo. 3. Los otros integrantes que quedan asumirán un rol: padre, madre, maestro, amigo, etc. 4. Estos darán vuelta alrededor de la silla; la situación supuesta es que el niño ha salido mal en los exámenes. Primero reprobaran la situación y se lo dirán en los peores términos; luego, se cambia a una mejor actitud comprensiva y le mencionaran sus opiniones sobre la reprobación en mejores términos. Al final se preguntara al padre como se sintió en su papel de su hijo y a los demás, también, cómo se sintieron. 5. Se discute el tema de autoestima: La autoestima: Si una persona no se estima a sí misma, le resultará difícil vivir en comunión con los demás. Los padres contribuyen significativamente en la autovaloración de sus hijos, en la medida que los estimulan en cada pequeña cosa que ellos hacen. a. Alentándolos a desarrollar la fuerza personal en sentido de valores. b. Alegría: Cuando una persona esta de buen animo puede enfrentar con mayor facilidad las dificultades que se le presenten. c. Es indispensable que podamos sacar tiempo para compartir can nuestros hijos y de esa manera trasmitir los valores deseados. d. La expresión de afecto sincero debe ser permanente para así darle un sentido a la vida más gozoso. La autoestima es una actitud hacia uno mismo, ello significa que es la forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo. Es la disposición permanente según la cual nos enfrentamos con nosotros mismos. La autoestima se genera y forma como resultado de la historia de cada persona. El amarnos y estimarnos nos lleva a escuchar y reflexionar sobre la frase bíblica «amarás al prójimo como a tí mismo». La autoestima es la valoración que el niño y niña se ha formado de sí mismo, e indica el grade de aceptación o rechazo que siente frente a su propia persona y expresa una actitud de aprobación o desaprobación.
27
ESCALERA DE LA AUTOESTIMA Autoestima: Es la actitud y la capacidad de aceptarse y valorarse de manera positiva, siendo un aspecto central de la personalidad Autorespeto: Es el amor propio, la capacidad de sentirse orgulloso de si mismo al valorar lo que se hace o se tiene. Autoaceptación : Debemos identificar y reconocer nuestras cualidades y defectos, tanto en nuestra forma de ser como de sentir. Autoevaluación : Es la autocrítica sabre nuestros actos, sentimientos e intelecto, al considerarlos como positivos o negativos. Autoconcepto: Somos diferentes unos de otros; cada uno tiene creencias de si mismo que se basan en nuestras experiencias. Autoconocimiento: Es necesario reconocer como somos, pensamos, sentimos y como es nuestro cuerpo. Es el conocernos de manera integral.
Nota: Se puede trabajar esta “escalera” con la discusión de las frases que se presentan.
28
Los individuos que tienen autoestima se caracterizan por ser individuos activos, deseosos de expresan sus opiniones, no son débiles a la critica, ni se muestran perturbados-por la ansiedad. Establecen buenas relaciones con los demás y están centrados en la igualdad. Elementos que componen el desarrollo de la autoestima: Aceptación de sí mismo: El individuo tiene que percibirse como un ser que vale. Que se siente capaz de distinguir y vencer las situaciones adversas y negativas como la marginación social y algunos conflictos familiares, que inciden negativamente en la construcción de su autoimagen positiva. Esto tiene que ver con la confianza y aceptación básica que surge de las adecuadas relaciones que se establezcan entre el y su familia, y un medio que le permita sentirse cómodo y seguro. Expresión afectiva: Un individuo que se autoestima será capaz de dar y recibir afecto des arrollando su moral y sensibilidad como energizadotes de su vida. Esto le permitirá fortalecer su capacidad comunicativa, asumiéndose como un ser individual y social. Consideración por el otro: Una autoestima positiva y sana no esta basada en el egoísmo. Al contrario, pasa por ayudar al individuo a acercarse y a estimar a los otros, a participar con ellos, a descubrir el sentido de la reciprocidad a superar dificultades para, finalmente, comprometerse comunitariamente a construir una vida digna para todos. Factores que afectan la autoestima: En nuestra relación con los niños y niñas muchas veces hemos heredado, sin darnos cuenta, padres y maestros, formas y estilos de comunicación que hieren y menos valoran. Algunas veces no las detectamos porque las consideramos formas «normales» de trato. El insulto y el maltrato son algunas de ellas. Rápidamente, los niños desarrollan una «sordera» especial ante los padres y maestros que constantemente insultan, juzgan, amenazan o regañan. Las mas frecuentes manifestaciones de lo que se llama «comunicación atacante» las encontramos en: Expresiones negativas: Con un calificativo fijamos la condición básica del niño. Expresiones de rechazo: Sin ninguna explicación, se rechaza la presencia del niño. Falsas generalizaciones: 29
Al no ser verdaderas, subrayan siempre la conducta negativa e ignoran la positiva. EI trato silencioso: Es una manera de rechazo que algunas veces se usa ante una mala conducta, negándose el habla o incluso la mirada. Deja al niño personalmente afectado, sin alternativa para compensar la falta o mejorar. Amenazas vagas o violentas: Los niños pequeños se toman las cosas literalmente y pueden imaginar \ un acto extremadamente terrible. Los niños mayores saben que real mente no les van a hacer eso. b.1. Otros afectan nuestro autoconcepto I. Material: Cinta adhesiva, letreros. II. Objetivo: Que los participantes se den cuenta cómo el autoconcepto es influido por la idea que de ellos tienen los demás. III. Lista de letreros o etiquetas: Acéptame Admírame Ignórame Enjuíciame Respétame Compréndeme Escúchame Sermonéame Aconséjame Dime que estoy equivocado Cállame Ridiculízame Apóyame Elógiame Dime que tengo razón . EI facilitador colocara un letrero (con cinta) sobre la frente de cada participante sin que este lo lea (en caso de haber mas participantes se pueden repetir los letreros) . . Se formaran parejas y durante 3 minutos cada uno hablará de alguno de los siguientes temas: La libertad sexual debería ser ejercida por hombres y mujeres. Los hombres tienen más derechos sobre las mujeres. EI uso de las drogas deben ser legalizado. Etc. El debate continua hasta que cada participante se de cuenta de cual es su letrero. 30
Posteriormente se pasa alas preguntas: ¿Reconoció que letrero tenía? ¿Qué hizo que lo reconociera? ¿Cómo asumió su papel? ¿Por qué sí y por qué no? ¿En su vida real cree usted que le hayan puesto etiqueta? ¿Cómo y cuánto cree que las personas influyen en su autoconcepto? c. Modelos Aludir a la falta de congruencia entre lo que se dice y lo que se hace. Los que estemos asumiendo la responsabilidad de ser guías y modelos de la familia, debemos ser sistemáticos en aspectos disciplinarios, normas y limites, no solo en función al interés familiar sino can el ejemplo y el cumplimiento de dichas reglas; muchos padres consideran que poner normas es una cuestión de un día y no un proceso continuo, pero atenuante, piensan que solo debe darse para el resto de la familia y no para ellos. EI educar con el ejemplo no sólo permite la trasmisión de determinadas conductas sino que posibilita romper los esquemas de sumisión, asumiendo la igualdad, la cooperación y solidaridad, la justicia y el respeto ala dignidad de las personas. En esta oportunidad revisaremos los pasos para llevar a cabo el sociodrama. Primero, escogemos el tema o situación a representar, en este caso le pondremos además un titulo que denominaremos: EDUQUEMOS CON EL EJEMPLO. Se pide el número de voluntarios para la escenificación, por lo general entre 3 a 5 personas. Ellas discuten el tema y se prepara la historia o argumento a ser representado. Se ordena adecuadamente los hechos y se van definiendo los personajes, sus características y los lugares donde se va a desarrollar la historia. Se lleva a cabo la experiencia de presentación de la historia. Discutimos y reflexionamos sobre lo escenificado. d. Toma de decisiones: Dinámica de las dos conciencias. El objetivo de esta dinámica, es que el padre de familia tome conciencia de la importancia de estimular, desde edades tempranas, a sus hijos, enseñarles a estimarse, lo cual le permitirá tomar decisiones asertivas en las diversas situaciones que se les presenten. Contenido temático del sociodrama: El primer personaje, actuara como el adolescente que tiene un problema que no sabe cómo resolver y recurre como alternativa al alcohol. El segundo, actuará como la buena conciencia (ángel). El tercer personaje actuará como la mala conciencia (diablo). El adolescente, frente a una botella de licor, tomara la decisión de consumir a no; para ello, 31
ambas conciencias se encargaran indistintamente de presionarlo con frases convincentes para que consuma (mala conciencia) y para que no consuma (buena conciencia), hasta que la mas convincente domine y el adolescente tome la decisión. Luego el coordinador preguntara al personaje que hizo de adolescente cómo se sintió frente a los dos tipos de presiones. Se reflexionará acerca de situaciones similares en las que muchas veces los jóvenes tienen que saber enfrentar estos problemas. e. ¿Qué podemos hacer en casa? Es muy importante aquí darnos un alto en el camino y asumir que somos nosotros los padres, tutores, los adultos en general, los que educamos de manera permanente y es nuestra propia vida un espejo donde los niños, adolescentes y jóvenes se Observan y nos ven como modelos. Por ello, aquí algunas ideas para nuestro accionar preventivo en nuestra casa: Ayudar a nuestros hijos a utilizar bien su tiempo libre. Ello lo podemos realizar mediante: 1. Conociendo mejor los intereses, habilidades y gustos de nuestros hijos. Apoyar estos intereses, en especial el de la información, por medio de la compra o préstamo de textos y libros de interés para ellos; el conseguir información amplia y variada es muy importante, as! como buscar y asistir conjuntamente con ellos a instituciones donde puedan ampliar sus intereses. 2. Darse «un tiempecito» para compartir con nuestros hijos sus deportes y pasatiempos favoritos, compartiendo as! un invalorable espacio de intercambio y relación afectiva entre la familia. 3. La recreación es muchas veces vista como algo muy caro y escaso a nuestros bolsillos, pero hay muchas actividades de contacto con nuestra comunidad que promueven el conocimiento de la naturaleza, el amor y respeto a la vida vegetal, animal y mineral; el salir a los parques, el criar animales pequeños y plantas también permite cubrir este aspecto muy importante en la relación y vida familiar. 4. El conocer nuestro entorno, la sociedad donde vivimos, es un analizar y proponer respuestas a los problemas y dificultades que observamos en ella, el observar la realidad no solo desde nuestra perspectiva sino que también desde la de la vejez, la invalidez, la enfermedad, el conocimiento de las instituciones que trabajan con estos sectores, etc. Todo esto ira formando una conciencia y responsabilidad social en el menor. 5. En nuestro país se habla mucho de nuestras tradiciones y folklore, de la gran cultura, por ello disfrutarla y conocerla es una tarea que debemos realizar de manera permanente; hay que asistir a espectáculos folclóricos (música, artesanía, danzas, etc.), tradiciones valiosas, etc. Visitar exposiciones, tiendas, talleres, museos, teatros, monumentos y lugares históricos. Hay una errada idea de que la recreación es muy costosa, sin embargo ello no es así, existen muchos espectáculos, eventos y exposiciones diversas en las ciudades y que tienen un valor muy económico o son de ingreso libre. El ensenar y valorar nuestros valores patrios, la belleza y los recursos con que el país cuenta, es parte de nuestra labor educadora.
32
Escribe 5 cosas negativas y cómo éstas te afectan en las diversas situaciones de la vida y el desarrollo.
DEFECTO
ENQUÉ SITUACIONES ME AFECTAN
33
Escribe las cosas negativas que te comprometes a cambiar y la manera cómo lo puedes hacer
DEFECTO
CÓMO PUEDO MEJORAR
YO ________________________________________ ME COMPROMETO A MEJORAR MI COMPORTAMIENTO EN LO QUE QUEDA DEL AÑO. __________________ FIRMA
34
Menciona 5 logros o metas que hayas tenido en tu vida. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Menciona las cualidades y habilidades que te ayudaron a obtener los logros que has citado. ------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
35
Anota en cada rama del árbol tus logros y en las raíces las cualidades y habilidades que te ayudaron a conseguirlos.
36