ANTONIO LARA PONCE ANTONIO LARA PONCE
ANTONIO LARA PONCE ANTONIO LARA PONCE
Trabajo de movilizaci贸n Comunitaria
(Ideas para el trabajo en la comunidad)
Psic. Antonio Lara Ponce.
PRESENTACION : IDEAS GENERALES: El desarrollo de una comunidad significa que las personas que se involucran en ese proceso deben tener el deseo de mejorar. Debemos ser capaces de adherirnos al sentimiento de ellas y utilizar los recursos que posee la comunidad. El trabajo de movilización comunitaria debe: Proporcionar bienestar, significa ayudar a valorar y desarrollar los recursos locales. El bienestar no es la ausencia de enfermedad en los individuos, se concibe como el desarrollo y la creación de recursos, posibilidades y oportunidades dentro de la comunidad y su irradiación hacia afuera. Generar criterios y técnicas que se orientan hacia las interrelaciones de los seres humanos, hacia la forma en que los recursos, posibilidades y oportunidades prevalecen y se fortalecen, de manera que las subunidades comunales puedan desarrollarse y evolucionar, y que la comunidad se adapte a las nuevas influencias que hoy el mundo le impone. Aportar a percibir la comunidad con sus recursos, posibilidades, oportunidades y ver cómo influyen estos en su desarrollo, principalmente a a través de análisis del contexto. Muchas veces hay restricciones que impiden el desarrollo de la comunidad local (relacionadas con la pobreza o la sobreabundancia, y en algunos casos debidas a la falta de determinación de sus líderes y autoridades). Aplicar un diseño para el progreso de la comunidad, que no se adapte solo al problema definido por la intervención, ni únicamente a los intereses de un subgrupo, sino que pueda ser utilizado como un proceso que modifique los estilos de vida de la comunidad global y su desarrollo futuro. Una intervención incluye los medios para que la comunidad funcione como un ecosistema, enfocándose en solucionar un problema y desarrollar paralelamente la comunidad. Este proceso es satisfactorio tanto para los ciudadanos como de los “interventores”, y mejora la forma de vida de la comunidad. El administrador de CTA y sus características La conducta deseada de un administrador de CTA para la labor de movilización comunitaria es tener: 1. Capacidad claramente identificada Ser capaz de realizar las actividades propuestas: escuchar a los individuos, organizar un servicio comunitario-CTA-, estudiar un problema social o promover una comunidad adecuadamente. Sin una capacidad reconocible, tendremos pocas probabilidades de éxito. Esta capacidad incluye la manera en que nos relacionamos con la comunidad, sea conociendo los conflictos de roles en sus organizaciones, ayudando en la selección del personal para un proyecto específico o entrenando trabajadores y promotores locales para el desarrollo de la comunidad. De esta capacidad se desprenderán otras características. Las comunidades requieren que sus problemas se resuelvan: Hoy la inclusión digital; siempre habrá decisiones que tomar. Los administradores de CTA deben estar capacitados para enfrentar el conflicto y tener la habilidad para configurar una solución sistemática.
Debemos actuar en el escenario donde nuestra creatividad pueda tener fuerza y expresión. La perspectiva ecológica ofrece algunas sugerencias para expresar nuestras capacidades. El aprendizaje de alguna habilidad, artística, manual o administrativa, tiene la utilidad de que puede, y debe, ser transmitida a los miembros de la comunidad donde se viene aplicando el proceso o servicio. El enfoque ecológico nos enfatiza que las actitudes sean transmitidas, y no solo premiadas. Esto nos estimula a aprender a traducir y variar nuestras habilidades de un lugar a otro. Implica adaptar nuestras actitudes a las demandas de los diferentes entornos psicosociales. No basta con que seamos competentes, debemos saber comunicar y expresar para que las habilidades transmitidas sean adoptadas y adaptadas como recursos locales. Debemos interesarnos por el área o ámbito de acción, la localidad o comunidad de intervención para proporcionar bienestar ecológico.
2. Acción de una identidad local Luego de aprender alguna habilidad y esforzarnos para que los miembros de la comunidad la adopten, debemos desarrollar la capacidad de identificarnos con ellos y localizar una vía de comunicación interactiva (a doble vía). Debemos involucrarnos directamente con la comunidad e identificarnos con nuestro accionar. Definirnos como poseedores de un rol eminentemente técnico-profesional acelera la forma de involucrarnos para diagnosticar los contextos sociales de la comunidad. Dentro del esquema que planteamos , es valioso implicarnos emocionalmente y afectivamente para emprender el camino hacia los diversos ambientes de la comunidad. Construir una eco-identidad no significa derramar sentimientos positivos por todos los rincones y esquinas de la comunidad. Se refiere a interesarnos lo suficiente en la comunidad para que todos sus sectores sean explorados y observados, para procesar su accionar de manera adecuada. Nuestro amor hacia la comunidad debe ser expresado mediante la participación dinámica en el intento de esclarecer complicaciones y perspicacias. Se requiere de firmeza para internarnos en una comunidad, captar el rango de conductas que se dan, los estilos de vida, sus formas de comportamiento comunitario, su cultura, la antropología, expectativas, intereses, necesidades y conflictos, sin volverse inmune ante su diversidad y diferencias.
3. Tolerancia hacia la diversidad Cuando trabajamos en una comunidad debemos estar seguros de nuestras capacidades y afectos. Al insertarnos en los diferentes contextos y segmentos de la población, es probable que encontremos una reacción interna ante nuestra presencia (no siempre positiva); estaremos sujetos a prueba de manera permanente, pero debemos evitar que se ponga en duda nuestra entrega y compromiso. Necesitamos ser tolerantes. Debemos manejar una amplia perspectiva para analizar las culturas y obtener información acerca de su historia, expectativas y visiones en cuanto a los resultados e impacto futuros para la comunidad.
Debemos tener habilidad para observar las diferencias entre personas y grupos, en la búsqueda de alternativas comunitarias. Captar y entender esta variabilidad nos permitirá pronosticar la dirección del desarrollo futuro. Observemos variantes en la manera como las personas enfrentan una tragedia, confrontan las desigualdades sociales, inician un proceso legal, median los conflictos, resuelven sus diferencias, toman sus decisiones, cubren sus necesidades, generan sus expectativas y celebran las buenas oportunidades; entre otros aspectos de la vida en comunidad. Es evidente que existen diferentes recursos que contribuyen al desarrollo de la comunidad, estos deben administrase al igual que en todos los sistemas humanos. Por ello, la necesidad de comprender como son manejados y como se relacionan estos recursos. Debemos entender la forma en que los recursos están asociados, o se podrían relacionar. Es mejor potenciar y aprender a manejar los recursos con los que cuenta la comunidad, pues en muchos casos la población ya se habrá cuestionado sobre sus problemas, y planteado soluciones. Hay contextos sociales que se pueden relacionar para esto, por ejemplo: adultos con jóvenes, servicios comunitarios que trabajen juntos para resolver un problema, y áreas específicas que se ocupen de determinados problemas. Pero, para esto es primordial conocer la comunidad, estar alertas al contexto y coyuntura. La tolerancia por la diversidad –individual y colectiva– es la habilidad para trabajar con recursos de la comunidad, humanos y materiales, en un esfuerzo múltiple por impulsarla en sus planes futuros, dejando de lado nuestras posiciones personales.
4. Manejo efectivo de los recursos comunitarios No basta con ser tolerante ante la diferencia y la diversidad. Hay que saber manejar los recursos que encontremos activos, o podamos repotenciar con los actores locales para contribuir con su comunidad. Trabajar en la conformación de un proceso de desarrollo nos permitirá minimizar las contribuciones negativas de quienes discrepen con la intervención. Todo cambio genera situaciones diversas, tanto de apoyo como de temor hacia él. Vayamos más allá de los roles expresivos y de las posturas. No olvidemos que las relaciones de poder, las autoridades, los usos políticos y sus actores están ahí, y lo están desde antes de la intervención. Pasemos por encima de roles estereotipados –el “sabelotodo que viene de fuera”–, para no ser frenados por las actitudes defensivas, de oposición o negativas de ciertas personas. Vayamos más allá, en busca de las habilidades y el talento, de sumar, de ser claros y respetuosos. Estos son principios básicos. Evaluemos a las personas en su contexto natural y relacionémonos con sencillez, respeto, consideración, pero también con claridad, firmeza y liderazgo. Es importante iniciar el trabajo con los líderes locales y dirigentes de las organizaciones de la comunidad, desde la concepción misma del proceso. También estar preparados para superar las confrontaciones, las lisonjas, las adulaciones, la zalamería, el menosprecio, las intrigas locales, el egoísmo y la crítica, manteniéndonos en nuestra propuesta hacia el objetivo planteado. Claro está, sin perder la perspectiva de escuchar y revisar las situaciones que podrían tener sustento real, también hay que analizar el porqué de las cosas. Debemos vivir día a día con la comunidad y su forma de ser.
5. El compromiso de tomar riesgos El tomar riesgos no se refiere a cometer actos irresponsables, impulsivos o caprichosos. Se refiere a ser partícipe de una causa real, común y ayudar a la comunidad a salir de su situación. Significa, además, participar con los ciudadanos en los programas que se implementan. Tomar riesgos significa proponer cambios en paradigmas –modelos, arquetipos– establecidos en un sistema social, significa tomar una posición personal en una cuestión debatible y tratar de comportarse de tal forma que las personas tengan
capacidad de enfrentarse en igualdad de capacidades y oportunidades con los diversos sectores sociales y económicos de nuestra sociedad. Comprometerse a tomar riesgos significa poner de lado el logro personal y apostar por el desarrollo de la comunidad a través de sus organizaciones y sus recursos. Comprometerse a tomar riesgos no solo afecta cuestiones personales, incluye un compromiso con los proyectos y situaciones difíciles de la comunidad.
6. Equilibrio entre paciencia y fervor Esta característica está más relacionada con los estados de salud y de ánimo que con el desarrollo de nuestra labor. Requerimos de paciencia, tolerancia y fervor para lograr metas a corto y mediano plazo, que alternarán con los ciclos de franco entusiasmo. No es cuestión de ser rápidos o lentos, es saber cuándo equilibrar la expresión de ambas habilidades. Ser capaces de transmitir una condición emocional positiva a los demás y ser políticamente correctos y respetuosos cuando los miembros de la comunidad expresen sus puntos de vista. Necesitamos tener ideas realistas sobre los obstáculos para el cambio, para saber cuánta energía gastaremos en modificar y superar el problema. Debemos saber cuándo movilizarnos y cuándo detenernos en el trabajo comunitario. Esto implica: aprender a llegar de una meta a otra, conocer los recursos que se necesitan en un momento determinado para resolver un problema determinado, tener habilidad para definir el problema sobre el que se enfocarán las energías. El trabajo comunitario debe ser aclarado y sostenido mediante la comunicación y participación de los actores locales, de tal manera que compartan sus éxitos, sus triunfos y experiencias, y nos apoyemos mutuamente en las situaciones buenas y malas. Una situación calamitosa es ver a una persona bien entrenada atrapada en un ciclo metabólico negativo, pesimista. Sin un ambiente cálido, positivo, el metabolismo decae. Si no somos capaces de crear un ambiente positivo y proactivo, probablemente tendremos que posponer la labor o dedicarnos a otra cosa y no al trabajo socio-comunitario.
7. Renuncia al prestigio y al reconocimiento Como ya mencionamos, debemos dejar de lado el buscar llamar la atención o los aplausos por nuestros servicios. Con mucha frecuencia los promotores, facilitadores, administradores o profesionales quieren asegurar que se les dé crédito y reconocimiento por lo que hacen. Esta necesidad, muchas veces se relaciona con buscar procesos fáciles y de corto alcance. Cuando trabajamos en cuestiones difíciles y problemáticas, lo hacemos en silencio, a paso lento, sin bombos ni platillos y como ciudadanos.
Evaluación de la amplitud de la participación La participación de la comunidad es un proceso social en el que grupos específicos que viven en una zona geográfica definida, que comparten ciertas necesidades, intereses y expectativas, tratan de identificar sus necesidades y adoptan decisiones y establecen mecanismos para atenderlas. Es posible formular una serie de preguntas para averiguar la amplitud de la participación de la población en un determinado programa, entre ellas tenemos: ¿Cómo identificaron las necesidades? ¿Esa identificación se refiere exclusivamente a las necesidades en materia de salud y educación? ¿Intervino la comunidad en la identificación y evaluación de las necesidades?
¿La evaluación fortaleció la función de gran diversidad de miembros de la comunidad? Las preguntas sobre liderazgo tienden a averiguar si los líderes de la comunidad representan a pequeños grupos de interés o a una gran diversidad de intereses socioeconómicos: ¿A que grupos representan los líderes, y de qué manera los representan? ¿Se trata de un liderazgo paternalista y/o dictatorial, que limita las perspectivas de una participación más amplia de varios grupos de la comunidad? ¿De qué manera responde el liderazgo a las necesidades de los pobres y de los marginados?. ¿Las decisiones de los líderes han dado lugar a mejoras para el grueso de los habitantes, solo para una elite o únicamente para los pobres? Las preguntas sobre la organización se centran en si los planificadores se proponen crear nuevas estructuras o integrar los programas en las existentes: ¿Se han creado nuevas organizaciones para atender necesidades concretas o se han utilizado las existentes? ¿Son las organizaciones flexibles y capaces de responder a la evolución de las circunstancias o son rígidas y se oponen a toda modificación de su control? ¿Qué cambios han tenido lugar en las organizaciones desde la implantación de los programas y, si los ha habido, en qué han beneficiado esos cambios a los profesionales o a los miembros de la comunidad? En lo que atañe a la movilización de recursos, las preguntas tienden a determinar en qué medida los programas reciben apoyo en forma de fondos del exterior y de contribuciones de la comunidad: ¿Qué ha aportado la comunidad y qué porcentaje cubre su aportación del total de los costos del programa? ¿Se han asignado recursos de la comunidad en apoyo de partes del programa que en otras circunstancias se habrían cubierto con subvenciones del sector público? ¿En interés de qué o de quién obran las movilizaciones y la asignación de los recursos? Para evaluar el factor de la gestión, es necesario determinar si las responsabilidades recaen en los técnicos o los miembros de la comunidad intervienen en la adopción de decisiones: ¿Dependen las decisiones exclusivamente de los técnicos o son adoptadas en colaboración con los miembros de la comunidad? ¿Se han modificado las estructuras decisorias en favor de determinados grupos? De ser así, ¿de qué grupos? ¿Ha sido posible integrar necesidades ajenas al programa?
Una vez analizadas las respuestas, decidimos qué líneas, que representan por separado los diferentes factores, debemos señalar y resaltar para identificar el nivel de participación de la población en el programa a implementar. En nuestra experiencia, para recoger información utilizamos los siguientes instrumentos: Permanente descripción del proceso para ir ubicando las principales acciones, actividades y ocurrencias que sucedan al interior del grupo, utilizando una hoja anecdotario (ver modelo). Muchas veces, las experiencias que se tienen con los grupos van perdiendo parte de su riqueza y del proceso mismo por no tener la obligación de registro. Es mejor formalizar la necesidad de anotar las ocurrencias, cambios y otros acontecimientos de la actividad. Anecdotario Objetivo: Anotar las ocurrencias de la actividad (ubicar fecha, lugar, objetivo y descripción de las actividades)
Fecha ............ ... Informante ........ Localidad .......... Hoja #
Es importante llevar la relación de usuarios del centro. Tener la relación de las personas que participan de las acciones que organizamos permite un seguimiento del número de beneficiarios de la experiencia, así como del interés que tienen. Por
eso se pedimos escribir la actividad que ha realizado cada participante, para desde ahí inferir los elementos que necesitamos reforzar.
El promotor, facilitador, administrador, técnico o profesional1 Muchas veces los conceptos vertidos por los “técnicos” no toman en cuenta la sabiduría popular, ese sentir y saber que nace de la cotidianeidad, de la experiencia de vida,al que deberíamos escuchar e integrar en nuestra práctica . Citamos un poema que a nuestro modo de ver y sentir expresa el trabajo en la comunidad. Ve en busca de tu gente, ámala. Aprende de ella. Planea con ella y sírvele. Empiecen con lo que tienen, básense en lo que saben, pero aprendan de los líderes. Cuando su tarea se realiza, y su trabajo se termina, toda la gente comenta: "lo hemos hecho nosotros mismos".
1
El término promotor, facilitador,“administrador de CTA”, técnico o profesional no indica distinción de género, implica mujeres y hombres por igual.
Dentro del proceso de organización de una comunidad, es muy importante elegir y capacitar personal local(socios o aliados locales), de ambos géneros, que asuman una acción de cambio dentro de ella. En lo posible, estos deben pertenecer a la comunidad y ser elegidos por sus miembros, de manera que el compromiso, la responsabilidad y el conocimiento de propio entorno serán mayores. Características de quien interviene (para el caso administrador de CTA): Algunas de las características a tener para ser un buen administrador de CTA: Es necesario que sea una persona amable, responsable y honrada, que tenga una personalidad madura, se interese por la educación-salud y el trabajo comunitario; sea humilde y se sienta igual y no superior a los demás. Es preferible que permanezca en la comunidad (no se mude). Debe ser aceptado y respetado por todos, tener el acuerdo y la cooperación de su familia, estar ansioso de aprender, ser abierto a ideas nuevas, un buen líder y organizador, entender y respetar las creencias y tradiciones de la gente; asimismo, tener iniciativa, ser creativo y, sobre todo, ser dinámico y alegre. Debe tener una visión amplia de su comunidad para poder desarrollar las coordinaciones que le permitan una mejor práctica de su labor; también debe demostrar iniciativa y empeño para buscar fuentes y organismos de apoyo a su gestión. Le corresponde organizar acciones tendientes a la autogestión del programa, lo que le permitirá reconocer los principales problemas, las causas y el desarrollo de acciones para enfrentarlas. Recordemos que la autogestión es distinta al autofinanciamiento, por lo que el y su comité de aliados deben poner toda su iniciativa y creatividad para lograr sus objetivos. No debe decir a la gente lo que tiene que hacer, debe dar ejemplo. Debe pensar en el futuro y ayudar a que otros también hagan lo mismo, comenzando a trabajar en el presente. Debe generar una convivencia óptima con la comunidad, buscar la cooperación y transmitir cariño y afecto, actitudes básicas para conseguir y promover el programa, convenciendo a la gente a trabajar por su el, porque le conviene y no porque se siente forzada a hacerlo, con paciencia y perseverante, pues la tarea de inclusión es un proceso que demanda tiempo. También debe estar pendiente durante el año de las fiestas, celebraciones y otras formas de festejos de la comunidad, dando sentido a esas fechas. En su labor dentro del grupo, debe establecer una comunicación fluida y dar apertura a todas las ideas, respetando las que expresen los integrantes, siendo tolerante y contestando amablemente a las preguntas que se le hacen, sin hacer sentir a los demás que no saben o conocen poco del tema. Se debe involucrar con todos los sectores y organizaciones que trabajan en la comunidad.
La relación – del interventor, promotor o administrador- con los demás: ¿Por qué algunas personas tienen mayor facilidad que otras para crear relaciones estables, que terminan en matrimonios felices, amistades duraderas o relaciones laborales productivas? Relacionarse con los demás de manera efectiva y significativa es un tema muy complejo. Es cierto que hay factores, como la personalidad y la autoestima, que determinan de manera importante la manera en que un individuo se relaciona con los otros, pero existen otros argumentos que pueden hacer que las relaciones con otras personas se conviertan en experiencias positivas. He aquí algunas habilidades para ello:
Escuchar, sin interrumpir, mirando directamente a la otra persona, demuestra nuestro interés por lo que está diciendo con respeto, estima y consideración. Comprender, comunicar a la otra persona cuando uno no entienda lo que dice. Pedirle, si es necesario, que comente con un ejemplo su agrado o desagrado.
Discutir los sentimientos en el momento apropiado, informar a la otra persona como se siente uno acerca de lo que le están comunicando. Aceptar los mensajes negativos sin ponerse a la defensiva; si uno no se esfuerza por lograr desarrollar esta habilidad, sus relaciones interpersonales pueden convertirse en experiencias negativas y frustrantes. Brindar respuestas constructivas, no solo criticar las conductas o actitudes de los demás, aunque sean críticas constructivas. Un comentario positivo o elogio, en su momento y con razón, pueden ayudar mucho. Librarse de prejuicios y conductas estereotipas: mantener la mente abierta a nuevos y diferentes puntos de vista. Esto refuerza el continuo aprendizaje y experimentación de los dialogantes. Establecer confianza y lealtades mutuas. Las relaciones que se basan en estos principios tienen una larga y fructífera vida. Comunicarse claramente, con términos de fácil comprensión. Tratar de no utilizar términos o conceptos ambiguos en las conversaciones ni utilizar jerga o palabras con doble sentido con las personas que recién conoces. La claridad es la clave de una buena comunicación. Aceptar con humildad las respuestas positivas, como los cumplidos y las expresiones de agradecimiento. Sentirse cómodos y tranquilos ante la presencia de otros, manteniendo los propios sentimientos de confianza en uno mismo. Algunas de estas habilidades pueden estar en mayor o menor grado en la conducta de cada persona. Pueden que no se tengan todas. Es necesario esforzarse para desarrollar y mantener actitudes de asertividad, empatía y motivación, potenciando destrezas y habilidades para relacionarse con las otras personas que se encuentren en el grupo.
Rol motivador (Qué es la motivación, no se dice). El rol motivador es importante en todo grupo y organización, para mantener el interés y la dedicación del grupo para lograr los objetivos. Aquí presentamos una lista de diez reglas o sugerencias para mantener la motivación al interior del grupo:
Motivarse a sí mismo. Solo una persona o líder motivado motiva a los demos, el entusiasmo inspira, especialmente, cuando se le combina con la verdad. Seleccionar gente motivada. Es importante contar con gente que tenga pensamientos positivos, que sean “pilas”. Tratar a cada persona como un individuo. Lo que impulsa a un integrante del equipo, no necesariamente motiva a todos. La clave es saber captar y alentar las individualidades. Fijar metas realistas y desafiantes. La gente es capaz de superarse en búsqueda de ideales elevados y exigentes, los objetivos irreales y los fáciles de alcanzar, desmotivan. Recordar que el progreso motiva, las tareas desafiantes generan la necesidad de culminarlas, por lo tanto, es importante que la gente reciba la retroalimentación adecuada para que esté informada de sus progresos o regresos. Crear un ambiente motivador. Las culturas organizacionales orientadas a los controles y restricciones de las iniciativas, con un liderazgo poco tolerante, difícilmente obtendrán lo mejor de cada miembro del grupo. Crear un ambiente que permita realizar contribuciones para la toma de decisiones e incentivar las ideas innovadoras sobre las tareas respectivas. Ofrecer recompensas justas, equilibrando lo que se da y lo que se recibe (principio de costo beneficio). Esta motivación, fuertemente vinculada al tema salarial, no desconoce la recompensa de las oportunidades de desarrollo profesional, técnico y personal. Manifestar reconocimiento también sobre la importancia del refuerzo (en dinero, recursos o servicios) y su fuerza motivadora. Los voluntarios, que no reciben remuneraciones, deben comprender las ganancias secundarias de su dedicación: amistades, experiencia, afirmación de liderazgo, capacitaciones, becas, reconocimiento social, aporte al desarrollo entre otras. Promover actividades de integración de grupo, de los promotores, etc. No todo es trabajo, y hay que crear espacios de diversión y recreación. La motivación. Fuentes y técnicas de motivación Para organizar y echar a andar un proceso de movilización comunitaria se requiere de mucha motivación y perseverancia, no es una tarea fácil. Requerimos potencial para adquirir nuevos conocimientos y construir nuestra sociedad.
Fuentes de Motivación La constituyen elementos, factores o circunstancias que despiertan en el participante del programa motivos o actitudes favorables para realizar o apoyar ciertas actividades, porque cubren sus necesidades o expectativas. Algunas fuentes de motivación pueden, asimismo, funcionar como técnicas de motivación. Las principales fuentes motivacionales son: Necesidades: pueden ser de naturaleza biológica, psicológica o social. Curiosidad natural del ser humano. Vida social, acontecimientos de la actualidad. Ambiente de trabajo adecuado, no solo material, sino en el clima y ambiente humano al interior. Actividad lúdica, el juego es un motivador muy importante Personalidad del promotor responsable. Aprobación y reconocimiento de la sociedad de la labor social. Competencia y posibilidad de acción permanente en interacción con otros. Deseo de evitar fracasos y puniciones. Tomar riesgos controlados en la acción misma de promoción y prevención, en especial, al generar nuevas iniciativas e innovaciones. Necesidades económicas, muchos voluntarios buscan con su práctica voluntaria, conseguir una membresía o certificación para su hoja de vida. Necesidad de conocimiento, capacitación y posibilidad de poner en ejercicio sus capacidades. Afán por distinguirse, por darse a conocer, por confrontarse con la realidad y ser útil. Deseo de ser eficiente, de reconocer sus potencialidades, de aprender y enseñar, de poner en juego valores ligados al emprendimiento. Tendencia a la experimentación, a construir nuevos procesos e innovar y mejorar cada día.
Técnicas para motivar La motivación es una acción permanente, que no solo se da al inicio de una sesión, actividad, evento o acontecimiento comunicacional, educativo o de otra índole social, es una tarea que busca comprometer y estimular afectivamente para el trabajo. Muchas veces se confunde “técnica” con “motivación”. La técnica nos permite aprovechar las posibilidades del participante para el cumplimiento de nuestros objetivos, una técnica puede dar resultado en determinado contexto y con ciertos individuos y no en otros. Algunas técnicas para la motivación en la organización son: Correlación con lo real. Relacionar el tema que se trabaja con la realidad que vive el individuo permite reflexionar y analizar hechos de la realidad de su contexto (historia, leyendas, geografía, etc.). Victoria inicial. Presentar ideas-fuerza obvias o fáciles al inicio de la sesión, felicitando y estimulando la participación permanente y poco a poco aumentar el nivel de dificultad del ejercicio cognitivo o recreativo. Tratamiento por edades. Las situaciones y temas deben ser adecuados a la edad de los participantes, de lo contrario la información no será asimilada adecuadamente o será rechazada sin cumplir los objetivos previstos. Adecuación de hechos y acontecimientos. Es importante que el promotor pueda ligar la vida social a los temas que se trabajaran en la sesión respectiva. Participación activa. Es conveniente brindar al participante la oportunidad de intervenir en la sesión, lo que estimula y promueve iniciativas dentro de ella. Elogios y censuras deben ser usados con prudencia y oportunamente. Elaboración adecuada y anticipada del material didáctico. Es conveniente que el promotor adecue y elabore el material conjuntamente con los participantes. Aunque se deberán elaborar anticipadamente los materiales necesarios, y así no improvisar, para ciertos objetivos específicos o temas en particular. Los materiales deben ser lo más cercano al participante, para su manejo y uso espontáneo y neutral. Partir de los intereses y necesidades de los participantes, con actitud siempre abierta, flexible y permeable para poder adecuar los contenidos a
los intereses específicos de nuestros beneficiarios: iniciar con lo que ellos más valoran. Establecer una adecuada relación de trabajo permite optimizar las ideas a trasmitir, con especial énfasis en la esfera afectiva de los participantes de la experiencia. Saber a quién o quiénes contactar primero en la comunidad. Es importante mostrar reconocimiento de las autoridades y lideres, saber llegar a ellas e informar sobre la labor que cumpliremos en la comunidad. Conocer el rol y funciones de los dirigentes e identificar a los vecinos más motivados, no todas las comunidades son iguales y sus niveles, formas y estilos de organización varían, por ello es importante el acercamiento. Conocer la coyuntura social y política por la que atraviesa la comunidad. Las situaciones pueden cambiar de un momento a otro para bien o no. Saber medir nuestro rol y comprender que es la comunidad la que debe generar sus capacidades y el empoderamiento para mejorar, el transferir y empoderar sus elementos básicos en el trabajo comunitario. Podemos decir que el proceso de organización responde a una labor de motivación a la participación de los individuos, tanto en el plano personal como grupal, por ello, la organización debe además tener en cuenta: Las habilidades de los miembros y potencialidades de cada comunidad para tomar decisiones con los representantes de organizaciones o instituciones públicas y privadas que trabajan en ella. Son los propios canales de decisión y organización de cada comunidad los que definen sus necesidades y designan a los responsables de cumplir las tareas asignadas y así tener una mayor intermediación y coordinación en sus acciones con el sector representado por el Estado o alguna ONG (Sociedad Civil). La aptitud e inteligencia para generar, en forma independiente, los elementos básicos del conocimiento para el desarrollo de la comunidad, y la capacidad para generar sus propios planes de acción, diseñar los pasos a seguir en la gestión para satisfacer sus necesidades locales. El propósito es fortalecer la gestión y coordinar con las organizaciones e instituciones públicas y privadas que trabajan en ella y articulándola a nuestro programa. La habilidad para desarrollar sus propias estrategias, servicios y recursos para cumplir su tarea de inclusión digital, asumiendo que no podemos hacer un proceso de autogestión integro sin autofinanciamiento de la organización esto exige iniciativa y capacidad de trabajo para lograr formas creativas e innovadoras de generación de recursos. No se trata solo de que la comunidad conozca sus problemas y necesidades, y que a partir de esto diseñe sus planes de acción para la búsqueda de un desarrollo autónomo, sino que debe asegurar la práctica de sus estrategias y conocimientos adquiridos, los transforme y socialice mediante la generación de servicios referidos al CTA y recursos propios que propicien acciones encaminadas a un cambio. Cambio que requiere una dinámica y una velocidad acordes con las exigencias del acontecer actual, no quedarse en el problema, sino actuar para su solución. La participación de la comunidad es un proceso social en el que grupos específicos, que comparten ciertas necesidades y viven en una zona
geográfica definida, identifican esas necesidades y adoptan decisiones y mecanismos para atenderlas y resolverlas.
Actitudes que ayudan a motivar la organización En la organización es importante mantener algunas actitudes: Dominar nuestros pensamientos, sentimientos y conductas. Ser asertivos no significa que debemos reprimirlos, sino socializar sin dañar a nadie con nuestras actitudes y opiniones. Si vemos preocupaciones a la vista, tratar de cambiar esos pensamientos por otros útiles y decisivos, no quedarse en el problema, hay que alejarse de quienes solo ven las partes malas de las cosas. Si nos sentimos nerviosos, respiremos profundamente y procuremos relajarnos, de manera que podamos tratar mejor las cosas y asuntos del grupo u organización. Trate de ver las situaciones desde el punto de vista de la otra persona y procure entenderla (el ponerse en la vereda del frente o en el cuerpo de la otra persona). Estar atento a lo que le gusta de los demás y mencionarlo como una atención, no como adulación. Un saludo o cumplido no cuesta sino el hecho de decirlo, de manera natural y espontánea, con autenticidad, y tiene un impacto enorme. Identificar y reprimir pensamientos negativos y destructivos, no hay que quedarse en las malas vibras. Aprenda a decir “no”, cuando nuestras fuerzas y horario lo requieran. Hacer un poco de ejercicio diario. Hace muy bien caminar de prisa. Los que promovemos salud debemos dedicar un espacio para el ejercicio. Tratar a los demás con respeto, procurando que saquen a relucir sus mejores cualidades. El respeto a la diversidad, y a todos, es un acto que nos engrandece. No pierda el sentido del humor, la ilusión y el optimismo: reír es la mejor terapia para todos. Dejemos nuestros problemas fuera de la puerta, no los llevemos como carga que genere estado de zozobra o malestar en otros. No olvidar el refrán “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, no postergar decisiones es un principio básico del mejoramiento continuo, y de la calidad.
Generar espacios de reflexión para analizar sobre qué lleva a los individuos a ayudar a otros y qué mantiene su espíritu motivador. COMO ADMINISTRAR UN GRUPO Otro aspecto importante de la organización grupal es su administración en base a una concepción de horizontalidad y de equipos gerenciales. Busquemos que la estructura administrativa de nuestros grupos sea adecuada y permita la continuidad de la organización. Al margen de las características específicas, debemos trabajar con equipos gerenciales, coordinando esfuerzos, desarrollándolos y potenciando a los miembros, generando actividades múltiples en cumplimiento de objetivos y mantenimiento del grupo, planteando la permanente búsqueda de comunicación e integración, sabiendo cómo enfrentar conflictos, tensiones y problemas; tanto a nivel personal como de las acciones que se efectúan. (Ver cuadro: funciones de la administración). En la tarea no solo debemos desarrollar acciones a nivel comunal, sino también social. Esto implica crear soportes y redes sociales que actúen como un sistema de planificación, organización y acción de las acciones del programa en la práctica, a partir de comités intersectoriales e interdisciplinarios que permitirán generar comités de aliados locales o ejecutores de los programas.
Funciones de la administración.
Planificación
Organización
Orientar las actividades para alcanzar los objetivos trazados. Coordinar, priorizar recursos y prever dificultades.
-
Ordenar los objetivos. Orientar las actividades. Determinar la coordinación. Estructurar evaluación. Prever recursos.
Dirección
Motiva la acción organizada: - Coordinando. - Estimulando. - Participando. - Resolviendo conflictos y problemas.
Coordinación
Concertar los recursos para lograr objetivos y metas.
Las técnicas de trabajo para las Actividades formativas o educativas Las técnicas de trabajo pueden aplicarse a cualquier proceso educativo o formativo para favorecer la participación activa y asimilación del grupo. Quizás la única indicación es de no utilizarlas frente a un público muy numeroso. La monotonía perturba de manera considerable el aprendizaje, en especial en niños y adolescentes. Luego de poco tiempo (10 a 15 minutos) disminuye su atención y la concentración se agota después de 30 a 40 minutos, en relación con el caudal de información ofrecida. Existen sinnúmero de técnicas de trabajo, por lo que su uso queda a criterio del promotor. No solo ha de tener en cuenta que debe adecuarse al grupo de asistentes participantes, sino también al contexto del tema que trata. El manejo de determinadas técnicas le permitirá cumplir con los objetivos planteados para la sesión de trabajo (ver técnicas grupales). A continuación presentamos algunas técnicas participativas que se utilizan con mayor frecuencia y contribuyen a mejorar la dinámica grupal.
Lluvia de ideas Objetivo: poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada participante tiene sobre conclusiones o acuerdos comunes. Desarrollo: El monitor hace una pregunta clave al grupo, debe permitir que respondan desde su experiencia, dando sus opiniones personales. Cada participante emite su opinión, y el monitor anota las ideas tal como van surgiendo, en la pizarra o en un papel. Posteriormente se discuten los diferentes temas. Cadena de asociaciones Objetivo: facilitar el análisis de interpretaciones que hay sobre una palabra o moción, las personas deben hacer las asociaciones libremente a partir de sus experiencias y su realidad. Desarrollo: el expositor escoge una palabra clave con relación al tema que se esta tratando (ejemplo: pescado, mesa y droga). Los participantes la asocian con otras palabras y todo va siendo anotado. Al final se examina porque se ha relacionado una palabra con otra.
Phillips 66 Objetivo: buscar el consenso general del grupo en tiempo breve, estimulando la participación de todos los integrantes. Desarrollo: se forman grupos de 6 personas que dialogan durante 6 minutos sobre un tema determinado y toman apuntes. El resultado de su discusión es leído luego por los relatores escogidos de los grupos. Mesa redonda Objetivo: aclarar una información a partir de los puntos de vista divergentes de las personas que hablan sobre el tema frente al resto de los participantes. Desarrollo: escoger un tema de discusión de interés común. Se designa a los participantes de la discusión e, igualmente, al que dirigirá la mesa. Sugerencias para elaborar materiales La tarea de comunicar es muy importante, por eso debe ser clara, precisa y a doble vía, enlazando los mensajes para permitir la retroalimentación y saber si el mensaje está llegando con la intención que queremos darle. La forma como comuniquemos será de gran valor para el diseño y elaboración de nuestra acción cotidiana.
Materiales de apoyo La utilización de material de apoyo es fundamental cuando se trabaja ante un grupo, sea este pequeño o numeroso. El material de apoyo no solo eleva el nivel de atención y concentración, sino que ayuda a fijar ideas y criterios de la exposición. Es importante que el material, así como la técnica sean adecuados para la temática. No siempre tendremos al alcance el material de apoyo que quisiéramos utilizar, como son las nuevas tecnologías o los multimedia. Sin embargo, casi siempre habrá una pizarra y, con un poco de suerte, papelógrafo, con algunos plumones de colores. Aunque hay una gran variedad de materiales de apoyo a elegir, muchas veces el promotor, capacitador o agente educativo, deberá echar mano a su propia creatividad, su mejor material. Presentamos a continuación los materiales de apoyo de uso más común, aunque se sugiere utilizar hoy el multimedia: Pizarra Láminas o afiches Papelógrafo Películas o videos (otros medios aqudiovisuales) Grabaciones Ilustraciones y dibujos
(en caso se validen materiales de apoyo como rotafolio y su guía de aplicación, material lúdico, entre otros).
Sugerencias para elaborar material educativo y comunicacional Producir materiales propios usando motivos locales y económicos. Utilizar las habilidades que los participantes ya tienen. No hacer los materiales para los participantes, más bien, que las personas de la comunidad los hagan por sí mismos. Usar en lugar de solo dibujos otros elementos audiovisuales. Introducir ideas o habilidades nuevas comparándolas con objetos o actividades conocidos. Hacer los materiales tan naturales y fieles a la realidad como se pueda, cuando los detalles son importantes. Ej. Utilizar maquetas con CPU de la computadora para trabajar conocimiento de su funcionamiento interno. Usar materiales que obliguen a hacer y no solo a mirar. Hacer los materiales tan fascinantes y divertidos como sea posible, especialmente cuando son para niños o adultos que poseen poca información del tema. Los materiales deben ayudar a considerar cuidadosamente las cosas y resolverlas; materiales que hagan que observen y piensen. Usar la imaginación y animar a otros a usar la suya. Convertir el hacer e inventar materiales en un desafió y una aventura. Mantener sencillos los materiales para que cuando los usuarios vuelvan a sus casas puedan hacerlos y enseñar a los demás. ¿Que material y técnica podemos usar? Los materiales y técnicas educativas son el instrumento, el estímulo que propicia la participación, que debe darse tanto para la generación de conocimientos como para su socialización. Los materiales y técnicas pueden ser de tipo visual, audiovisual, auditivo, vivencial, etc. y permiten recoger hechos, situaciones, contenidos, conceptos, valores, que se va reflejando a partir del análisis del entorno social, que permite interpretar, sintetizar, deducir, es decir, generar conocimientos. Algunos aspectos de su aplicación a considerar:
Las características del grupo (población con la que se va a trabajar, número, etc.) delinearan el procedimiento de aplicación. Las condiciones objetivas y materiales en que se desarrolla el proceso: no es lo mismo un taller intensivo que un proceso a largo plazo, semana a semana; ni es lo mismo trabajar en un local adecuado y equipado que en uno sin condiciones favorables o/y sin equipo. Los temas y, sobre todo, los objetivos que se desean alcanzar. La particularidad, la intensidad, las características del grupo, etc., condicionan el contenido temático y los objetivos que se quieren y pueden alcanzar: las técnicas y procedimientos se adaptarán a estas condiciones. El eje temático (punto de vista particular o coyuntural que nos permite lograr una secuencia ordenada y articulada de los temas específicos del contenido, presentes en el tema general) orienta y condiciona el uso del material, las técnicas y su procedimiento.
Listado del material educativo y técnicas que se pueden aplicar: 1. Visuales Imágenes: pintura, mural colectivo, fotografía, afiches, gigantografias, paneles. Literatura: fotonovelas, historietas, calendarios, agendas, poesía, volantes, entrevistas, folletos, revistas, periódico mural, libros, reportajes, cuentos, teatro escrito, novelas. 2. Auditivas Radio: por parlantes, foro, novela, teatro. Bocina comunal. Cassette: foro, música. 3. Audiovisuales Diaporama (fotomontaje), cine, video-cassette, rotafolio, franelógrafo, proyector u otros materiales multimedia. 4. Vivenciales Teatro: popular, de imagen, periódico, silueta, títeres, sociodrama, ejercicios participativos
Fiestas y eventos: religiosos, patrias, otros, marchas, mítines, carnavales, festivales, ferias, quermeses, concursos, conciertos, eventos deportivos. Muchas de estas técnicas las hemos puesto en práctica y hemos adquirido alguna experiencia en su ejecución. Aquí damos algunas pautas para su utilización.
1. Técnicas visuales Muchas imágenes nos llevan a través de los sentidos a formar una imagen del individuo ante el mundo. a. Imágenes Pintura Cuando una persona se dibuja o dibuja algo está reflejando de algún modo su mundo interior, su personalidad y la forma cómo concibe cuanto lo rodea. Se busca incentivar la participación a través de pintura sobre el papel y sobre materiales diversos, como piedras, telas, etc. Mural colectivo A partir de una conversación con el grupo se llega a conclusiones sobre un tema; lo que debe ser plasmado en un gran mural para que el mensaje permanezca más allá del programa. Puede hacerse en un muro o en un papel y también en papelógrafos; lo que se busca es originalidad y que los mensajes e imágenes promuevan la comunicación entre los miembros de la comunidad.
Periódico mural Técnica por medio de la cual se promueve el diálogo y la participación ágil y dinámica, permitiendo a su vez que no solo tengan carácter informativo sino que contribuyan al intercambio de ideas y opiniones que busquen solucionar los problemas existentes y el hallazgo de alternativas a dichos problemas. El periódico mural cuando es producto de un grupo cumple un rol informativo dentro de la comunidad u organización específica. Algunos de los temas que se pueden desarrollar: de la counidad, de realidad nacional, de nuestra organización, de nuestros programas. Características del periódico mural: Los textos deben ser breves. El lenguaje debe ser sencillo y directo. Debe darse importancia a las imágenes. Los artículos deben ser de interés. Debe propiciar el dialogo y la participación de todas aquellas personas que lean y observen nuestro periódico mural. Ubicar el periódico mural en un lugar visible, donde cumpla su rol comunicador: puede ser una tienda o bodega, cantina o bar, centro de salud, mercado o en la calle. Todo lugar es bueno, lo importante es que sea un lugar de concurrencia masiva de la comunidad. Es por ello que dentro de los programas se promueve la confección de periódicos murales, para dinamizar el proceso de reflexión, desarrollo y conocimiento de la propia realidad. Fotografía Es indudable que la creatividad y el aprendizaje resultan alentados cuando se sabe que sus frutos se conservarán en el futuro como material de aprendizaje. Por ejemplo, es difícil que un buen boletín en la pared se conserve. No obstante, una buena fotografía podrá contar la historia y proporcionar también un servicio adicional de relaciones públicas. Asimismo, la presentación de una fotografía sirve como estímulo para el debate. También puede usarse en forma de collage, para presentar un conjunto de mensajes. Un fotomontaje es parecido a un periódico mural, busca dar su mensaje a través de imágenes (fotografías, dibujos, recortes), ordenadas en una secuencia lógica, como si fuera una pequeña historia. El texto es muy importante, pues su buena relación
con la imagen hará que el fotomontaje cumpla su objetivo. El fotomontaje toca un solo tema, y su aparición es muy ocasional. Para realizar un fotomontaje es conveniente: -Seleccionar el tema: ver si hay el material suficiente para dicha edición. - Planificar. a partir del tema ver el orden y las fotos que se necesitan para la historia. - Obtener imágenes y redactar textos. Se pueden utilizar fotos antiguas, recortes de revistas o periódico, en función a las imágenes. El texto debe ser corto y preciso, por ello es importante conocer bien el eje temático. Sugerimos realizar primero el guión (pautas o resumen de secuencias) para luego buscar las imágenes. - La elaboración del fotomontaje se hará siguiendo el orden del guión. Afiches y gigantografias. Esta técnica es muy usada y efectiva, pues ayuda a la expresión de ideas. Se desarrolla a partir de un tema único (la prevención). Los afiches proveen excelentes oportunidades para ideas creativas que pueden difundirse masivamente. “Un grito en la pared” Este nombre identifica un cartel o afiche, busca producir un impacto emotivo que reviva ideas, explique o desarrolle un tema, genere reflexión y análisis de algún tema, etc., debe ser motivador en todo sentido. En fin, el cartel es algo que todos vemos y que estimula muchas acciones, al igual que motiva a la reflexi6n. El cartel o afiche debe ser llamativo, comprenderse a primera vista, comunicar un mensaje de interés, grabarse en la memoria, perdurar y generar un pensamiento. Sirve para precisar el mensaje por medio del texto y la imagen. La imagen (puede ser compuesta por fotos o recortes o una combinación de ambos). Palabra (la palabra debe reforzar la imagen). Diagramación. Formato (tamaño). Letras (legibles y visibles). Proporción (equilibrio entre imagen y letra). Disposición no debe servir solo para pegarlo en un lugar, sino un medio permanente de comunicación, de educación, reflexión y análisis. Por lo tanto, debe ser entendido como un medio activo del proceso que desarrollamos desde nuestros programas. Material Impreso o de lectura. Los materiales impresos son de mucho valor, porque facilitan la consecución de los objetivos. Pueden ser clasificados en grabados e impresos, y también en materiales encuadernados (historietas, revistas, etc.). Estos materiales deben expresar con sencillez lo que se quiere decir; ser claros y objetivos: Deben tener elementos novedosos. Deben tener aplicabilidad práctica. Deben ser de interés para el usuario. Deben poseer un mensaje definido y científico. Deben fomentar el autoaprendizaje. Deben adecuarse al contexto cultural del individuo y a su madurez Deben promover el análisis y la crítica.
Fotonovela Se trata de una colección de fotografías a la que se agregan notas, relatos y diálogos, que se van creando en grupo, y deben tener coherencia. Historieta También conocida como chiste o comics es un medio de comunicación muy importante, porque los contenidos se dan asociados a dibujos y reforzados con palabras escritas. Calendarios Se pueden hacer con una imagen por cada mes o un slogan o frase, refuerza el mensaje. Asimismo se pueden obtener recursos económicos con su venta. Agendas La experiencia tenida muestra que es un buen medio para llegar a una gran población, y con ello no solo informar, también educar dentro de normas y valores saludables.
Volantes Dentro de las formas de difusión, el volante permite llegar fácilmente a la comunidad. Su redacción es sencilla y sus costos son relativamente económicos. Los volantes sirven para informar sobre hechos y acontecimientos locales, promover campanas educativas, culturales y recreativas, eventos y acciones que se van a desarrollar. El tamaño de los volantes puede ser oficio, carta, A4, la mitad o un cuarto de estos formatos, son los llamados «mosquitos». Estos se difunden rápidamente y responden a una comunicación personal, se distribuyen en diversos escenarios, colegios, mercados, plazas, etc. Para elaborar un tríptico (folleto de tres cuerpos): Tomar una hoja de tamaño oficio, carta o A4 y doblarla en tres partes. Se diseña la portada con el título (la síntesis de lo que trata el folleto), el tema se desarrollar en las siguientes partes (respetando el orden del modelo para que, una vez doblado, el contenido quede ordenado). El material del tríptico, que puede ser informativo, de difusión, descriptivo, etc. será preparado en el contexto grupal de análisis, mediante técnicas, sobre un tema específico, como puede ser la prevención del abuso de drogas. Prensa escrita
Dentro de nuestro contacto con los medios de difusión, y el contacto con ellos, tenemos al alcance varios tipos de generación de noticias. Nota de prensa, difunden nuestras noticias haciéndolas llegar al público objetivo por medio de la radio o prensa escrita. La nota de prensa debe ser clara y legible. Es importante tener siempre la iniciativa de llegar a los medios para así acceder a la opinión pública. Revistas y boletines Son publicaciones periódicas estructuradas con características generales comunes dentro de la colección (formato, estética, papel, color distribución de artículos, secciones, etc.), que contienen escritos o artículos de varios temas, con contenidos, científico o no para la gente a la que esta destinada. Los boletines son publicaciones a través de las cuales se busca difundir información referida a las políticas y acciones de la institución o instituciones, grupo o comunidad (vecinales, laborales, etc.). En todo boletín, revista y material impreso en general debemos poner mucho cuidad en la diagramación, es decir la distribución armónica y equilibrada de los espacios, textos e imágenes. Esto tiene que ver con el tamaño del papel, tipo de letras, ancho de columnas y número de estas, el espacio entre líneas, los márgenes y espacios en blanco, características de la carátula y el logo. Por ello es importante hacer un modelo de la publicación antes de poner dentro la información, de manera que sabremos de antemano la cantidad de espacio disponible. Los boletines y revistas suelen tener estructuras con secciones fijas como: la presentación o editorial, el índice, sección de información institucional, artículo de fondo, entrevistas, notas breves e informes, entre otras. En la carátula se podrá siempre el nombre, número y año de publicación. Hay muchas formas en que las organizaciones puede editar y publicar revistas y boletines, sea que cuenten con recursos y puedan costear una imprenta, hasta teniendo un mimeógrafo manual o casero donde imprimir.
Libros Material visual de gran valor, de contenido literario o científico que ayuda a potenciar la información, contribuyendo a la difusión del conocimiento. Se diferencia de las revistas porque su publicación no es periódica. Generalmente tiene más de 48 páginas. Reportajes Esta técnica permite recoger información sobre un punto específico; un tema, una vida (semblanza), una historia, etc. Su presentación puede realizarse por diversas vías o medios, tanto la radio, boletines o video, todo dependerá de la estructura el tema y los medios con que cuente la o el reportero. Cuentos El cuento tiene gran importancia en lo que significa la tradición oral (cuentos folklóricos), y la literatura (cuentos literarios). El cuento es la forma más antigua de transmisión en su forma oral, pero dado que en esta sección nos ocupamos de técnicas visuales de difusión nos referimos solo al cuento literario, que es una narración breve de sucesos imaginarios, todos o en parte. El cuento para adultos y el cuento para niños tienen la misma estructura se diferencia en el contenido y vocabulario. Los medios expresivos, la forma, el fondo deben formar una armoniosa conjunción. Los temas y personajes pueden ser tan variados como narradores hay. Poesía Expresión artística de gran valor que puede convertirse en una técnica de prevención. En cada grupo hay personas de gran sensibilidad que pueden plasmar en poesía su experiencia, y transmitirla a los demás. El reto hoy es actualizar estos recursos educativos y comunicacionales utilizando las nuevas tecnologías, como por ejemplo boletines electrónicos o los flash mob, los conceptos son los mismos, lo que ha cambiado es la herramienta para su elaboración y difusión. Ademas este listado no esta completo, pues hay mucho mas material que puede ser trabajado por quienes realizan su labor en campo.
2. TÉCNICAS AUDITIVAS El buen empleo de los medios de comunicación auditiva, sobre bases científicas y técnicas, contribuye a generar receptores, críticos y activos recreadores de los mensajes. Por ello se recomienda: Asumir una actitud socialmente responsable cuando hacemos uso de medios auditivos —esto vale para todos los medios, también los visuales, audiovisuales y vivenciales— por la responsabilidad que nos compete como formadores de valores, afectos y actitudes. Ofrecer mensajes formativos para la toma de decisiones y búsqueda de alternativas de vida constructiva, mejorando las relaciones interpersonales. Presentar modelos de buena comunicación en el grupo familiar y promover la participación de jóvenes y niños en programas educativos, culturales y recreativos que envíen mensajes positivos a la población.
Radio Es uno de los principales medios de propagación de noticias. Formatos radiales Existen tantos formatos radiales como sujetos ingeniosos e imaginativos que combinan, matizan, varían y crean elementos nuevos para sus programas. Con voces, música y sonidos se pueden construir muchos y muy diversos diseños. A continuación presentamos algunas alternativas: Charla: es un discurso o monólogo breve. Es la modalidad radial más común y sencilla. Se trata de alguien habla con el fin de explicar algo, divulgar conocimientos, dar consejos, etc. Noticiero: más que un programa es un servicio permanente de las emisoras. Se nutre de noticias: informaciones claras y concisas de los hechos. Debe inspirar, animar y orientar. Nota: información más amplia, en forma de crónica, no incluye comentarios y opiniones personales pero ofrece detalles y antecedentes del hecho, también da cabida a los testimonios. Comentario: involucra análisis y opinión acerca del hecho que se comenta. Procura no solo dar información sino también orientar al oyente, para que se forme una opinión de acuerdo a sus intereses. Entrevista: es un diálogo de preguntas y respuestas. Puede ser individual o colectiva. El entrevistado es la persona que aporta información, opinión o testimonio de interés, puede ser en vivo o editado (registrado).
Radio periódico: este formato permite diversas secciones: nacional, internacional, política, económica, cultural, deportiva, judicial, social, etc. Trata de los temas del día que se pueden trabajar con diferentes formatos: noticia, crónica, entrevista, reportaje o comentario. Debate: Participan uno o más invitados, y busca la discusión y controversia para confrontar diversas opiniones. Radio parlantes y bocinas comunales. Son las radios populares instaladas en mercados, plazuelas u otros lugares de la comunidad, que pueden enviar mensajes que lleguen público de este medio de comunicación popular. Es un medio que tiene gran aceptación y sirve mucho para los fines de los programas que se implementan en las localidades. CD-USB- u otro medio. Es de gran ayuda para la preparación del material para difundir, pues permite editar y preparar un programa estructurado y de gran impacto. Una variante es el uso de estos recursos como foros, que es el debate que se estructura entre pobladores y técnicos, dirigentes, conocedores, etc., sobre temas específicos, en el que todos tienen la posibilidad de hacer llegar su punto de vista sobre el tema debatido o el testimonial, generalmente son encuestas, con opiniones vertidas por alguna persona que conoce bien el problema o tema que se tratado.
3. AUDIOVISUALES El uso de imágenes y sonidos permite desarrollar experiencias teórico-prácticas que llevan al participante a un mayor contacto con la realidad. Cine Es un medio masivo y muy valioso, que permite la reflexión colectiva a partir de un estímulo. Es un excelente modo de comunicación. Tiene la dificultad de que es necesario contar con el equipo especializado. Video Permiten trabajar en lugares pequeños y con familias. Puede ser un medio auxiliar y de apoyo en la capacitación a promotores. Rotafolio El rotafolio es un recurso educativo constituido por una serie de láminas en orden de secuencial, de acuerdo a los diversos tópicos de un tema. Se coloca en un porta rotafolio u otro tipo de soporte para su exposición. Comúnmente se utiliza un formato o tamaño que corresponde a un pliego de papel periódico completo (A-1).
El rotafolio permite tener una secuencia de imágenes. Se usa mucho en capacitación y en programas de alfabetización. Su empleo es bastante extendido por la facilidad de traslado. Se puede realizar de manera muy artesanal, con cartón o papel y una tira de madera; se enrolla y se traslada fácilmente. El número de láminas estará en función del tema: láminas de entrada, tema central y de salida. Este material permite generar debates y analizar tópicos determinados en sesiones informativas o de capacitación. Franelógrafo Instrumento que consiente tener a la vista todo lo expuesto o discutido a lo largo de una jornada de capacitación o una charla, quedando por escrito (generalmente son varios papelografos expuestos), para que los participantes puedan volver a los elementos o las síntesis hechas. Deja a la vista escritos sobre ideas, opiniones o acuerdo de un grupo en forma resumida y ordenada. Sirve para cumplir funciones de motivar, orientar e informar.
4. TÉCNICAS VIVENCIALES Las técnicas vivenciales se caracterizan por crear situaciones ficticias, para involucrar a los participantes o asistentes y hacerlos reaccionamos y adoptamos actitudes espontáneas; es decir, hacen vivir una situación. Teatro Excelente medio de educación, por el que se destaca la importancia del trabajo comunitario, ya que requiere de la participación en colectiva y cumple un papel de proyección y transmisión de mensajes de salud. El teatro busca tres objetivos: divertir, estimular y aclarar. El teatro es una idea, un pensamiento con varias frases. Puede estimular valores positivos. Algunas formas de hacer teatro. Teatro popular Se realiza partiendo del trabajo colectivo, aborda situaciones sociales, y se presenta principalmente en plazas y mercados de la comunidad. Dentro del teatro popular el actor debe tener en cuenta los siguientes aspectos: la concentración, la memoria, la imaginación, la investigación. Además, tiene como elementos el cuerpo y la voz, la expresión corporal es parte de la actuación. Sombras chinas
Presentan situaciones para ser discutidas y reflexionadas en grupo. Con las sombras se pueden discutir muchos temas. Sirven además para cultivar la habilidad de las personas y desarrollar la creatividad. Teatro - periódico Representación de noticias periodísticas, dramatizadas en función del objetivo y tema a desarrollar. Pantomima o mimo Dramatización sin palabras, que sirve desarrolla la capacidad de expresión corporal, la imaginación y la mímica. Lo central de la pantomima, aparte del mensaje, es lograr expresar sin palabras de modo tal que los asistentes comprendan e interpreten lo que se quiere decir. Sirve para entrenar la observación y la representación por medio de los gestos. Títeres y marionetas El teatro de títeres se puede realizar de múltiples maneras y su rol educativo es muy valioso. El teatro de títeres no es una técnica asociada estrictamente con los niños; por el contrario, su papel informador y formativo involucra a toda la población no solo como aspecto de la experiencia sino como actores y generadores de ella. Esta antiquísima técnica que transmitía ideas a través de la recreación y tenía gran poder de convocatoria en las plazas, se trabaja con diversos grupos de personas e instituciones, buscando un objetivo común: que aprendan la técnica y la usen como una herramienta valiosa en el trabajo. Sociodrama Es una escenificación o actuación con gestos, acciones y palabras en función de hechos o situaciones del entorno social o vida personal. Permite mostrar elementos para analizarlos y reflexionar sobre ellos. La técnica consiste en representar situaciones reales o ficticias ante un grupo de personas, mostrando elementos apropiados para el análisis. El sociodrama ayuda a que los participantes se identifiquen con el problema. Antes que nada, hay que escoger el tema que se va a presentar, de acuerdo al momento y necesidad del grupo, dialogando con él. Cuando se hayan expresado las diversas vivencias y opiniones se hace la historia o argumento de las situaciones surgidas, los personajes que se incluirán en el argumento, quienes los representarán, etc.
Juego de roles Sirve para analizar diferentes actitudes y reacciones frente a situaciones o hechos concretos (se diferencia del sociodrama en que representa características de las ocupaciones de las personas o las formas de pensar de la gente). Por ejemplo, se juega el rol de la actitud: persona controladora o agresiva; el rol en cuanto a la forma de pensar: persona religiosa o irreverente. Procede en la misma manera que en el sociodrama, poniendo énfasis en las características de los personajes. Dinámicas o ejercicios Llamados también ejercicios participativos, permiten desarrollar diversos temas y dinamizar el proceso educativo, Generalmente ya en las guías, manuales o guiones se sugieren las dinámicas motivacionales o de 2induccion” al tema a tratar en esa oportunidad. 5. FIESTAS Y EVENTOS Es importante desarrollar campañas de sensibilización realizando actividades que propicien formas de conductas saludables y brinden los escenarios para la toma de decisiones y el debate de los temas locales, actualmente las redes sociales nos permiten generar estas acciones de manera más amplificada y llegar a debatir desde temas locales a los de carácter global, involucrando a un mayor número de participantes. Eventos políticos A través de las campañas que organiza la comunidad para formar propuestas amplias, se sensibiliza a la comunidad y se motiva la participación de todos en la acción. Se pueden realizar diversas actividades, como marchas y mítines. Eventos culturales y deportivos Propician la transmisión de normas y valores positivos, promoviendo conductas saludables por medio de la cultura y el deporte.
Cómo organizar un curso de capacitación Para planificar y realizar un curso de capacitación es necesario que tengamos un enfoque educativo, para determinar la metodología y las técnicas a utilizar en el entrenamiento. Particularmente, creemos que el proceso educativo debe ser humanista y solidario, bajo una metodología democrático-participativa en un ambiente de confianza y diálogo, buscando el desarrollo integral del individuo, para que sea crítico frente a la realidad, y todos aprendamos de todos. Al organizar un curso de capacitación debemos considerar que: Cada programa de entrenamiento debe ser diseñado según las necesidades y circunstancias especiales de la comunidad. Debe darse en función a las necesidades y experiencias del grupo Ser implementado en el propio entorno socioeconómico y usar recursos propios. El curso debe ser planificado en forma colectiva, con los futuros promotores. Los alumnos o instructores deben aprender a analizar, planificar y organizar en la práctica permanente. Hay que saber escoger y seleccionar bien a los promotores (sugerimos que sean escogidos por la comunidad). Los grupos deben ser de doce a quinde personas, para que ser más dinámicos, participativos y coloquiales, ubicándose en círculo (si deben ser más, no exceder los treinta participantes). El material y local deben ser adecuados para la capacitación, el local debe ser espacioso para un trabajo de participación activo. Los horarios deben ser adecuados, y el tiempo de sesión debe ser organizado y respetado. El diseño, la planificación y la preparación de métodos y materiales debe estar organizado para optimizar el aprendizaje (que técnicas vamos a utilizar?, talleres, material audiovisual, etc.). Es necesario tener un plan de seguimiento y retroalimentación para después del curso. No olvidemos que en la tarea educativa para la formación de promotores “todos aprendemos de todos”; unos aportarán sus conocimientos, otros, sus experiencias de vida, que alimentando el intercambio en respeto mutuo desarrollarán un proceso de aprendizaje permanente y activo. Aunque ya se dijo, es bueno recordar también que en la capacitación, el monitor, capacitador, administrador, facilitador o promotor, cumple un importante rol; por lo que debemos evaluar siempre nuestro trabajo al capacitar, utilizando un lenguaje sencillo, usando ejemplos cercanos a los participantes, al inicio no apresurarse, asegurar la atención, mirar a los participantes y motivarlos a participar y ser dinámicos. ¿A qué grupos nos dirigimos? Es de suma importancia responder esta pregunta, pues de acuerdo al grupo de personas al que nos dirigimos, diseñaremos nuestra intervención. No es lo mismo hablar para un auditorio de gente profesional o técnica, que pueden entender un
lenguaje complejo, que para personas de menor preparación. Lo importante no es alardear con un lenguaje técnico o rebuscado, sino utilizar palabras de fácil comprensión y de uso común, sin caer en lo vulgar o grotesco. En nuestras intervenciones nunca deben faltar los ejemplos, comparaciones, preguntas, para hacer más claros los mensajes. Es lo mismo decir: “diez por ciento de niños muere antes de cumplir el primer año» que « diez de cada cien niños mueren antes de cumplir el primer año», pero la segunda forma es más comprensible que la primera. Uno de los errores más frecuentes es el apresuramiento. Iniciarnos la intervención apenas nos ubicamos frente a las personas que conforman el grupo sin tener en cuenta la situación en esos momentos. Si están distraídos, exaltados, inquietos, etc. no debemos comenzar aún, porque no aferrarían las palabras iniciales de la exposición. Debemos esperar pacientemente a que se tranquilicen, antes de desarrollar el tema. Para mantener al grupo atento, hay que mantenerlo motivado, incentivado: cada asistente debe sentirse identificado con nuestras palabras. Para esto es importante mirar directamente a los participantes. En lo posible debemos evitar cualquier acción que distraiga de nuestra palabra la atención en los asistentes. Para llegar a nuestros escuchas o auditorio, podemos utilizar diversos ejercicios, dinámicas o técnicas participativas. Algunas pautas de comportamiento ante el grupo de asistentes. Lo primero que debemos hacer es conocer quiénes y cuántos integran el auditorio, las circunstancias del lugar y la coyuntura de la actividad. Animar y cautivar al grupo, a las personas, con la presencia: mirada, movimiento, gestos, etc. Iniciar la charla de manera diferente a lo común, de forma llamativa para crear expectativas. Es al principio de la exposición que los asistentes están más dispuestos a escuchar. Utilizar siempre un lenguaje sencillo y claro. No deben faltar los ejemplos cotidianos o parábolas. Hacer preguntas a los asistentes, que los hagan pensar y participar activamente. Manejar el silencio convenientemente, permite que los asistentes asimilen lo que se dice y que el expositor pueda ir elaborando sus ideas. Utilizar la entonación, la emoción, el ritmo y el tiempo, que juegan papeles muy importantes. Nunca gritar, por más alto que hablemos. Mantenerse atento a cualquier situación que se produzca entre los asistentes, sea por agresión externa, pugnas internas, etc., para manejarlas antes de que se vuelvan incontrolables. Cuidar el final de la sesión. Debe producirse coherentemente con lo que se ha expuesto. Deben notar que la charla ha llegado a su conclusión. ¿Cómo dirigir una reunión? Todos, en una u otra medida, estamos capacitados para dirigir un grupo; solo debemos aprender a actuar sin miedo, con naturalidad y sinceridad.
El miedo paraliza; a causa del miedo se nos seca la garganta, tiemblan piernas y brazos, transpiramos y titubeamos. Esto nos bloquea la mente, las ideas se nos van y olvidamos lo que queríamos decir. Para evitar esta situación y aliviar la tensión se aconseja: Respirar profundamente antes de hablar y después de cada pausa, Saludar y presentarse, Preparar bien el comienzo de la intervención, Tener un esquema de palabras en la pizarra u otra ayuda grafica, Escribir las ideas que se van a exponer o tener elaborado un material de apoyo o rotafolio. La naturalidad consiste en ser uno mismo, presentarse como se es, sin poses, disfraces o artificios en la voz, sin usar palabras difíciles, técnicas o frases rebuscadas y pomposas, que no forman parte de nuestro vocabulario habitual. Se debe hablar con sinceridad: el que habla para convencer debe ser a su vez un convencido, debe expresar lo que realmente cree y vive, presentarse en forma honesta y aprender a generar la confianza del auditorio. La voz para, quien tiene que dirigirse a un grupo a través del lenguaje, es su principal medio de comunicación, por lo tanto merece una atención especial. Quien dirige una reunión debe vocalizar correctamente, puesto que palabra que no pronuncia claramente es palabra que no se escucha. Debe tener buena entonación: no se debe ser monótono (cuando la entonación no varía). Hay que practicar para saber dar el tono adecuado a las palabras; el ritmo, la rapidez con que se habla, puede ser lento, dando tiempo para acompañar un razonamiento rápido, mientras se exhorta. Hay que saber hacer pausas después de una palabra importante... y al final de la frase. En fin, el ritmo debe ser entretenido. La expresión corporal —no solo se habla y se mueve la boca—, el cuerpo, los gestos, movimientos y desplazamientos mantienen la atención y dan vida a la exposición. Una mirada cercana, cálida, facilita la comunicación, la hace más personal. La mirada del que habla sostiene la mirada y la atención de los que escuchan. El administrador en escena Preparando la reunión Al preparar una reunión tendremos en cuenta las razones de esta: por qué la hacemos y quiénes participan. Debemos tener claro el objetivo y el tema de la reunión, los miembros del grupo o asistentes, y preguntar: ¿Qué saben del tema? ¿Qué quieren saber? ¿Qué pueden aportar? ¿Qué pueden recibir? La elección del tema debe responder al interés y necesidad del grupo y al objetivo de la reunión. Durante la preparación de la sesión hay que preguntarse: ¿Por qué transmitiré esto? ¿Les servirá en su tarea diaria en su comunidad?
¿Aprovechar para transmitir algo más importante o para trasmitir lo que saben, pero con mayor eficacia? Prepararemos la metodología y las técnicas que a utilizar para ser más objetivos y claros en la información a trasmitir. Por ejemplo, analizar qué técnica podemos utilizar en función de la característica del grupo. Si son audiovisuales, tener preparados los equipos necesarios y, si son técnicas participativas, tener los materiales listos para cada participante. Por último coordinar las siguientes acciones: Determinar la hora y día más adecuados para la reunión. Preparar el local y los recursos. Innovar la participación y proveerse de los materiales necesarios. Disponer de un buen medio de convocatoria y propaganda para asegurar la participación del grupo elegido. Conducción El conductor de la reunión debe tener siempre una actitud permeable y activa con mentalidad de apertura y respeto por todas las personas del grupo, al margen de su condición socioeconómica. Al comenzar una sesión se debe tener considerar: Puntualidad: el organizador y el facilitador de la sesión deben ser puntuales de lo contrario, la sesión comenzará cada vez más tarde; así, servir como ejemplo y discipline a los participantes. Ambiente agradable: Técnicas recreativas y motivacionales en general, son una ayuda para una buena reunión, así como la preparación de un ambiente bien iluminado y ventilado. Se debe crear un clima de relax, de calma y de confianza. Objetivo claro: Es bueno explicar el propósito de la reunión, por que están reunidos, resumir los puntos que se van a discutir, darles el programa de actividades que van a seguir, y también preguntar si todos están de acuerdo con el programa o este necesita alguna modificación, y que sugerencias tienen al respecto. Buscar que los participantes estén ubicados cómodamente y el facilitador pueda cumplir con su rol. Durante la sesión: Explicar: en caso de utilizar un audiovisual o un ejercicio participativo mencionar claramente la relación que tienen con el tema y su desarrollo, descripción y consignas, si dejar de preguntar si todos entendieron. Conducir: el animador o expositor invitado debe preocuparse por hacer participar a todos y dejar que se expresen sobre el tema de discusión usando las siguientes técnicas: Preguntas-test para definir una palabra o un concepto (ejemplo: se pregunta ¿qué entendemos por TIC, herramientas virtuales, etc?, ¿qué conocen del tema?, ¿qué nuevas tecnologías usan en esta comunidad? A esta técnica se le llama también lluvia de ideas. Invitación directa a participar: se emplea para hacer hablar a una persona que no participa o que, por sus gestos, parece querer intervenir.
Pregunta eco: devolver al participante su pregunta, y con su misma formulación, pidiéndole que dé la respuesta. Pregunta rebote: trasladar la pregunta hecha por un participante a otro. Pregunta reflector: traslada la pregunta a todo el grupo sin responder. Recordar una pregunta planteada anteriormente y que quedó sin respuesta. Análisis el sentido de una intervención a nivel colectivo: es decir, analizar desde la perspectiva de lo que ocurre en ese momento entre los participantes. Al terminar la sesión: Así como nos preocupamos por iniciar la sesión a la hora, también debemos concluir en el plazo prefijado. Para concluir, el animador sabrá y deberá: Valorar los avances de la reflexión. Destacar los aspectos de mayor relevancia. Retener los acuerdos o decisiones. Preocuparse por el seguimiento. En caso de trabajar con jóvenes, intercalar la exposición con dinámicas o ejercicios que los motiven a la reflexión y animación. Motivar no es usar la técnica, sino engarzarla al eje temático que se trabaja.
La evaluación de la sesión: Todos debemos poder evaluar una sesión, considerando los siguientes aspectos del promotor, expositor, facilitador, monitor: Eficacia Fueron cubiertos todos los temas propuestos. Los temas estuvieron bien escogidos y fueron de interés para los participantes. Hubo entusiasmo de los participantes que: vieron, aprendieron y «nadie se durmió». El expositor conocía o no el tema. Se supo dirigir al grupo. Los participantes pueden replicar la experiencia a partir de las enseñanzas recibidas. La participación fue democrática o no y si fue masiva o se centro en algunas personas. Dificultades Contaron con los materiales y la infraestructura apropiados tuvieron o no la ayuda para la realización adecuada de la reunión. Complieron o no el horario establecido; si no: ¿por qué? Recomendaciones Cerrar la puerta al comenzar la sesión. Utilizar las dinámicas de “inducción” de acuerdo al ambiente.
Ver la posibilidad de utilizar pruebas de entrada y salida para evaluar el impacto de la reunión, sesión o curso de capacitación. COMO AUTO EVALUAR NUESTRA INTERVENCION COMO EXPOSITORES O RESPONSABLE DE UNA SESION INFORMATIVA: Es reconfortante poder autoevaluar nuestro desempeño durante las reuniones y sesiones de capacitación, para mejorar en aquellos temas que encontremos débiles. Aquí algunas pautas: ¿Demostro entusiasmo durante la capacitación? ¿Estoy suficientemente motivado? ¿Relaciono el tema con la vida diaria y con la experiencia de los participantes? ¿Animo a la participación haciendo preguntas y presentando problemas? ¿Uso materiales educativos imaginativos y creativos? ¿Hablo y escribo claramente? ¿Uso el vocabulario local y evito las palabras largas y confusas? ¿Adecuo los métodos locales de enseñanza? ¿Doy ejemplos o narro relatos para ilustrar ideas y nuevos caminos? ¿Animo al aprendizaje activo? ¿Trato a todos los participantes como amigos, y por iguales? ¿Me aseguro de que los más tímidos tengan oportunidad de hablar? ¿Estoy a disposición del grupo para aclarar cosas después de las reuniones? ¿Planifico con tiempo suficiente para estudiar y repasar los temas? ¿Evito avergonzar a los participantes? ¿Animó a los más listos a ayudar a los que tienen dificultades? ¿Preparó de antemano planes para la clase y materiales de enseñanza? ¿Conozco bien la materia? ¿Aplico y respondo positivamente a las ideas y críticas de los participantes? ¿Soy honrado y abierto? ¿Admito mis errores y falta de conocimiento? ¿Respondo a los errores de los alumnos con críticas positivas y paciencia? ¿Doy suficientes oportunidades para la experiencia práctica? ¿Subrayó cómo pueden usar los promotores lo que han aprendido en su trabajo futuro? ¿Trato durante la sesión la materia que he planificado? ¿Pongo énfasis en los puntos importantes y los repito? ¿Omito lo que no sea importante o que sea demasiado detallado? ¿Evalúo si los participantes podrán usar lo aprendido en situaciones de la vida real? ¿Demuestro lealtad hacia los participantes? ¿Demuestro lealtad y respeto hacia los más necesitados? ¿Demuestro respeto por la experiencia de vida de los participantes? ¿Utilizo los recursos que tiene la gente? ¿Busco promover el uso de los elementos con que cuenta la comunidad? Evaluar nuestra labor de manera permanente, antes, durante y después de las actividades, para aprender en la acción y mejorar en nuestra tarea, en nuestro compromiso responsable y constante con la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA -
Alcaldía Mayor de Bogota. Evaluación: Un instrumento de superación. (1988); Santa Fe de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. 1988; Organicémonos; Santa Fe de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Prevención Integral. 1988; Santa Fe de Bogotá. Andrade, S.; Shedlin M.; Bonilla E.; 1987; Métodos Cualitativos para la Evaluación de Programas; The Pathfinder Fund, EE.UU. American Council of Voluntary Agencies for Foreing Service, Inc.; El Reloj de la Evaluación. 1984; EE.UU. Amparo Espinoza; 1995. educación, producción y prevención un solo propósito; promoción y desarrollo humano., Cedro, Lima. CECD, II Atelier Technique. Elaboration de materieles de prevention, 1992; Guayaquil. CECD, Taller Técnico sobre Evaluación de Programas de Prevención, 1991; Santa Cruz de la Sierra - Bolivia. CEDRO, Centro de Documentación, Manuales sobre Drogas y Educación, de 1987 a 1994 Lima. Costa, M y López, E.1986; Salud Comunitaria, Barcelona, Ediciones Martínez Roca. Cueto, S., Programas efectivos para la prevención del abuso de drogas,1993;Cedro, Lima. Grupo Calandria. La Pizarra. Lima - Perú, Números.... Masías, C., La educación y la participación de la comunidad: Aportes en la prevención del abuso de drogas.1988, Revista Psicoactiva - Cedro, Lima. Montero, M.(coordinadora).Psicología Social Comunitaria Universidad de Guadalajara, 1994; México. Núñez, Carlos. Educar para transformar, transformar para educar. 1987; Talleres Gráficos de Tarea, Lima, Ed. Tarea. Pritchard, E; Manual de Atención Primaria de Salud. 1981; Ediciones Díaz de Santos, España. Red # 1 al 13; Proyecto Enlace. (1993-94); Santa Fé de Bogotá. Werner, D. y Bower R. Aprendiendo a Promover la Salud. Centro de Estudios Andinos Rurales “Bartolomé de las Casas”. Cusco. Wiesenfeld, E.; Paradigmas de la Psicología Social - Comunitaria Latinoamericana; 1994, México. Masías, C.; Perú: alternativas Nacionales y Regionales en prevención, la acción de Cedro, Cedro 1994 Lara, A.; Vamos Ya!: Un Proceso de Acción Comunitaria en la Selva, Cedro - 1996. Lara, A; Sembrando Vida; Manuel de Experiencias del Programa “Cara a cara”; Cedro - 1989. Lara, A. Naturaleza es Vida; Manual para el trabajo en Medio Ambiente y Ecología; Cedro - 1992. OPS, Publicación Científica No 552; La Salud del Adolescente y del joven; Washington D.C. - OPS, 1995. Freyre, E.; La Salud del Adolescente, Concytec; Lima - 1994 Hollander, E.P.; Principios y métodos de psicología social, Amorrortur Editores, Buenos Aires 1976. Klinlberg, O.; Psicología Social, Fondo de Cultura Economía México - 1986. Morales, J. (UNIED); Psicología Social; Mc. Graw - Hill, Madrid - 1997. Klein Sthephen B.; Aprendizaje; Principios y aplicaciones, Mc. Graw - Hill, Madrid 1995. - John Marehall Roeve; Motivación y emoción, Mc. Graw - Hill, Madrid 1994. Myer D.G.; Psicología Social, Mc. Graw - Hill, Madrid 1995. Revista Mujer - Salud, 3/97; Red de Salud de las mujeres latinoamericanos y del Caribe, Santiago Chile. Santibanez E.; Carcamo Ma. E.; Manuales para la Sistematización del Proyectos Educativos de Acción Social (1993) Cicle (Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación) Santiago de Chile. Barrenechea, M. M; Gonzales, E.; Morgan M. de led. (1992) ¿cómo lo hace?; Propuesta de Método de Sistematización. Taller permanente de sistematización CEDAL - Perú. Lima, agosto 1992. Martinec y S (1998) Elementos Metodológicos para la sistematización de proyecto de Educación y Acción Social de profesionales en la acción. Una Mural critica a la educación popular. CIDE. Santiago, 1998. Morgan, M. de la L. Quiroz T. (1998) Acerca de la sistematización, Nuevos Cuadernos Celats No 6 Lima - Perú 1985.