3 minute read

El 80% de las y los asalariados somos pobres

Más allá que sepamos que las estadísticas de los organismos de la burguesía siempre tienden a ocultar parte de la verdad para intentar cubrir el brutal descalabro al que nos están empujando, analizaremos los datos publicados en el mes de abril por el INDEC respecto a la distribución de los salarios en nuestro país.

El día 5 de abril el INDEC publicó un nuevo informe sobre distribución del ingreso.

Advertisement

Se trata de una publicación cuatrimestral basada en la Encuesta Permanente de Hogares, desde la cual podemos medir, a grandes rasgos, el nivel de pobreza de los salarios.

Esto es importante, porque el INDEC no emite ningún tipo de estadística pública que indique si los niveles salariales están por encima o por debajo de lo que ellos llaman “línea de pobreza”

Otra cosa a tener en cuenta es que el informe corresponde al último cuatrimestre del 2022, por lo que se trata de valores desactualizados por la inflación.

Tengamos en cuenta entonces que la Canasta Básica, que es el indicador del INDEC para determinar “dónde se ubica la línea de pobreza”, para una familia de cuatro personas (dos adultos y dos menores) para el mismo período fue de $141.603,75 (calculado como promedio de los meses septiembre, octubre, noviembre y diciembre).

Con esta info ¡vamos a los datos!

El total de la población con ingresos, es decir, asalariados, patrones, jubilaciones, pensiones y autónomos, está formado por 18 millones de personas.

De éstas, el 80% percibió ingresos menores a los $130.000 mensuales. Es decir, el 80% de la población con ingresos no llegó a cubrir una Canasta Básica El 20% restante tuvo ingresos entre los $130.000 y los $5.300.000.1 Como se puede ver, acá hay una trampa estadística ¿Cómo vamos a comparar una persona con ingresos de $130.000 con una de 5 millones? Bueno la burguesía te las compara. No solo eso, es lo que ellos denominan “clase media alta”, como si las clases sociales se midieran por ingreso.

Volviendo al tema, de ese 20% de la población con mayores ingresos, el promedio da $218.098, lo que demuestra claramente que la inmensa mayoría en realidad son trabajadores y trabajadoras.

Por otro lado, el ingreso promedio de toda la población con ingresos fue de tan solo $92.881.

Ahora veamos qué sucedió específicamente con los asalariados, estimados en 9,4 millones de personas. El 70% percibió ingresos menores a los $120.000 mensuales.

1 El grado de desagregación en el informe del INDEC es mayor al aquí indicado No obstante, ellos agrupan a la población con ingresos, así como a la asalariada, en “estratos” donde consideran comparables estos montos Por otro lado, la desagregación del INDEC tampoco permite obtener resultados más precisos a los indicados en este artículo.

El 10% que le sigue por escala salarial, tuvo ingresos promedio de $128.974. En suma, al menos el 80% de las y los asalariados estuvieron bajo la llamada línea de pobreza. Pero la cosa sigue ¿Qué pasa con el 20% restante de asalariados? Según el INDEC cobran entre $150.000 y $1.500.000 “¡Fua un montón de plata!” Diría alguno. Y así suena bárbaro, el problema es que el promedio salarial de todos los trabajadores metidos en esa bolsa, arroja tan solo un salario de $219.628 ¿Por arriba de la “línea de pobreza”? Sí, pero muy lejos de cualquier privilegio. En promedio el ingreso salarial fue de tan solo $100.506.«

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro 6.1 del informe “Evolución de la distribución del ingreso (EPH).

PARA REFLEXIONAR: ¿HAY TRABA JADORES

QUE NO SON POBRES?

Cuando decimos que “tanta cantidad de trabajadores y trabajadoras caen debajo de la línea de pobreza” en realidad utilizamos un concepto qué, coloquialmente, es de la burguesía Ellos miden pobreza de acuerdo al ingreso salarial, y así inventan conceptos como la “clase media” o la “clase media alta”

La realidad es que las clases sociales no existen de acuerdo a las diferencias de ingresos, sino al lugar que ocupa cada uno en el sistema de explotación. Existe una clase, explotadora, que es la dueña de los medios de producción (burguesía), y otra clase, explotada, que es el proletariado Esta clase social no es dueña de los medios de producción, y por lo tanto debe salir a vender su fuerza de trabajo para sobrevivir Esta condición, de tener que salir a venderse, de no poseer ningún capital, es la que determina que el proletariado es pobre por definición

Un trabajador o trabajadora que hoy gana $500.000 se considera formalmente, para los economistas, como alguien que no es pobre porque supera la Canasta Básica familiar, que hoy está en $191 228 Pero ese trabajador, si mañana es despedido de su trabajo –por ejemplo, por persecución política- pasa inmediatamente a ser un desocupado, a tener un ingreso igual a cero

Pasa de “ser clase media”, como dice la burguesía, a ser menos que un indigente, de acuerdo a su escala de ingresos

Por eso, no hay que dejarse engañar. Hablamos de pobreza en términos salariales porque es una forma de ilustrar el nivel de miseria al que nos está llevando la burguesía, pero las y los proletarios somos, por definición, pobres, independientemente que trabajemos en la industria automotriz, metalúrgica, textil, en una escuela o en un delivery. «

This article is from: