Ministerio energía

Page 1

PROYECTO LEY DE TRANSMISIÓN Boletín 10.240-08 Ministerio de Energía

Comisión de Minería y Energía Senado MARZO 2016 CNE


1.

Antecedentes.

2.

Proceso de elaboraci贸n del proyecto de ley.

3.

Principales contenidos y cambios propuestos.

2 CNE


1. Antecedentes. Diagnóstico - Problemas

• Alto precio de la energía a usuarios finales. • Tenemos un sistema poco robusto. Esto genera problemas de competencia y precios: o Congestión, dificulta conexión de nueva generación. o Riesgos de altas diferencias de Costos Marginales. o Acceso abierto es limitado. o Coordinación del sistema no es independiente de los incumbentes. • Sistema poco robusto implica problemas de seguridad (15 horas/año promedio por cliente, de falta de suministro). • Exigencias sociales y ambientales no incorporadas en el diseño / dilación en concreción de proyectos. • Nuevos desarrollos carecen de legitimidad en la ciudadanía. 3 CNE


1. Antecedentes. La Transmisión como una restricción en sus fases TRANSMISIÓN TRONCAL: • Falta de visión estratégica de largo plazo. • Congestión-Descalce costos marginales (distorsión de precios). • Restricciones a la competencia. TRANSMISIÓN ADICIONAL • Falta de claridad en las obligaciones y derechos de los propietarios y terceros. • Eventual uso inadecuado del territorio. SUBTRANSMISIÓN • Problemas de seguridad de abastecimiento. • Dificultades para conexión de otra generación, por ejemplo, Proyectos de Generación de menor escala. • Falta coordinación con desarrollo y expansión del troncal.

4 CNE


1. Antecedentes. La Transmisión hoy como una restricción PARTICIPACIÓN CIUDADANA • Desconfianza y falta de diálogo entre comunidades, privados y el Estado para coordinar intereses. ROL DEL ESTADO • Ausencia del Estado en rol de coordinador entre privados y ciudadanía. • Promoción y protección del medio ambiente e intereses nacionales. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL • Conflicto entre intereses nacionales, regionales y locales.

5 CNE


2. Proceso de elaboración del Proyecto de ley. Proceso pre-legislativo de un año • Trabajo conjunto entre Comisión Nacional de Energía y Pontificia Universidad Católica de Chile. • Diagnóstico participativo. • Estudios y Benchmarking (DICTUC, PUC, CNE). • Grupos de trabajos: Industria, Expertos, Ministerios y Servicios públicos.

6 CNE


3. Principales contenidos y cambios propuestos. OBJETIVOS CENTRALES DEL PROYECTO DE LEY •

Lograr que la Transmisión favorezca el desarrollo de un mercado competitivo, para bajar los precios de energía a cliente final, libre y regulado.

Mejorar los estándares de seguridad y calidad de servicio del sistema.

Crear un Coordinador del sistema más robusto e independiente (reforma de los actuales CDEC.

Integrar esta «señal regulatoria» en la próxima licitación de bloques de energía (2016)… incide en al menos 5 USD MW/h de manera directa.

7 CNE


a) b) c) d) e) )

g)

3. Principales contenidos y cambios propuestos

Planificaci贸n. Remuneraci贸n del Sistema. Trazados. Polos de Desarrollo. Coordinador Independiente. Cambio tasa descuento de valorizaci贸n de instalaciones de transmisi贸n. Otros cambios.

8 CNE


a) Planificación de los Sistemas de Transmisión. Planificación de Largo Plazo 1) Planificación energética de largo plazo. Nuevo proceso quinquenal de planificación energética de largo plazo, a cargo del Ministerio de Energía, para un horizonte de 30 años. 2) Planificación de la transmisión. En proceso anual de expansión de todo el sistema de transmisión (Nacional, Zonal, Polos Desarrollo), a cargo de la CNE y Operador, con horizonte de al menos 20 años. 3) Nuevos criterios de planificación. ➢ Minimización de los riesgos en el abastecimiento; ➢ Creación de condiciones que promuevan oferta y faciliten competencia; ➢ Instalaciones que resulten económicamente eficientes y necesarias para el desarrollo del sistema eléctrico.

9 CNE


a) Planificación de los sistemas de Transmisión. De un sistema restringido a uno holgado • Planificación de largo plazo de la transmisión ➢ Transmisión debe anticiparse a la generación. No se debe supeditar a proyectos individuales. ➢ Reducir costos de la congestión: son muy altos y se debe reducir su incidencia, probabilidad y riesgo. • Transmisión planificada con suficientes holguras, con lo que se espera obtener: ➢ Transmisión robusta y flexible para acomodar futuros proyectos a bajo costo. ➢ Bajos niveles de pérdidas. ➢ Congestiones con menor/baja probabilidad. ➢ Desarrollo acelerado de la oferta y de la competencia.

10 CNE


a) Planificación de los sistemas de Transmisión. ¿Qué significa una expansión con holguras? COSTOS ASOCIADOS: ➢ Costo por mayor inversión en transmisión: 1 a 3 US$/MWh ➢ Costo de transición y adaptación a los cambios. BENEFICIOS: ➢ Menores costos marginales: 10 a 20 US$/MWh ➢ Menor variabilidad esperada de los costos marginales o Disminución de la variabilidad entre 3 a 6 US$/MWh gracias a más holguras en el SIC. ➢ Menores precio al cliente final: ➢ Menor uso de franja de territorio y conflictos con las comunidades. ➢ Mayor competencia en generación e integración de polos ERNC en el largo plazo.

11 CNE


b) Remuneración de los sistemas de Transmisión Objetivo: Proyecto busca que la transmisión eléctrica no sea una barrera para la competencia, entregando señales de simplicidad y transparencia de los cálculos de costos con el fin de propiciar menores costos de suministro. Pro-inversión: Se entregan mayores certezas a los inversionistas en redes de transmisión zonal y para polos de desarrollo, extendiendo la garantía del retorno de sus inversiones a 20 años que contiene hoy la transmisión troncal, atrayendo nuevos inversionistas al sector a través de licitaciones internacionales, abiertas y competitivas. Cambio del Sistema de Pago: Si bien actualmente la transmisión troncal es remunerada tanto por las inyecciones como por los retiros, los costos de transmisión son, en definitiva, traspasados íntegramente a los consumidores finales, y no es posible garantizar que el pago de las inyecciones sea traspasado sin sobrecargos. Por tanto, el proyecto de ley transparenta el pago de la transmisión asignándolo directamente a los clientes finales. De este modo, se asegura que el costo de la transmisión eléctrica sea remunerado sin los riesgos de sobrecostos y fortaleciendo el escenario de competencia en generación. Esta medida, permitiría una disminución del precio. Un sistema de transmisión que persigue un mercado competitivo y de precios eficientes, debe ser remunerado por los beneficiarios finales de ese sistema holgado, es decir por los clientes finales.

12 CNE


b) Remuneración de los sistemas de Transmisión

País

% a la Generación

% a la Demanda

Estados Unidos (todos los ISO / RTO)

0

100

Alemania, Italia, Países Bajos, Suiza y otros 16 países de la UE

0

100

Francia

2

98

Gran Bretaña

27

73

España

10

90

Portugal

7

93

Noruega

38

62

Otros países

Colombia

0

100

Australia

0

100

Perú

0

100

25

75

Brasil

CNE

13


b) Remuneración de los sistemas de Transmisión Impacto en los consumidores. • En un mercado competitivo, en el largo plazo los beneficios de una mejor transmisión son traspasados a los clientes, al conseguir más bajos precios, más confiabilidad y menores impactos medioambientales. • Objetivo es que consumidores financien la transmisión directamente, sin tener como intermediarios a los generadores, reduciendo el pago por transmisión. Se ahorra multiplicidad de premios al riesgo e ineficiencia operativa.

14 CNE


c) Emplazamiento trazados de Transmisión. Esquema Vigente del Emplazamiento

• Una vez decidida la expansión del sistema de transmisión a través de una nueva línea, el operador llama a una licitación para su construcción. • La información del trazado de una nueva línea es mínima. • Se definen plazos de puesta en marcha y se aplican penalidades por atrasos en cumplimiento. • Hoy es responsabilidad del adjudicatario privado la definición del trazado, la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental y la presentación de la Solicitud de Concesión Definitiva.

15 CNE


c) Emplazamiento trazados de Transmisión. Objetivo de nuevo rol del Estado • Nuevo rol en el desarrollo del sistema de transmisión troncal como garante del bien común. • Estado se involucra en la definición de los trazados y emplazamiento de los nuevos sistemas de transmisión. • Se incluyen aspectos ambientales, territoriales, ciudadanos, técnicos y económicos en la definición de trazados de líneas de transmisión. Se incorpora un esquema de participación. • Nuevo procedimiento de Estudio de Franja, para trazados de transmisión eléctrica de interés público, por parte del Ministerio de Energía, que será sometido a evaluación ambiental estratégica y a la aprobación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. • Nuevo segmento de transmisión eléctrica: Líneas para Polos de Desarrollo cuyo trazado será determinado a través de estudio de franja.

16 CNE


d) Nuevo concepto de Polos de Desarrollo. Es un nuevo tipo de sistema de transmisión eléctrica que se crea con este proyecto de ley. “… zonas geográficas territorialmente identificables en el país, donde existen recursos o condiciones de alto potencial para la producción de energía eléctrica proveniente de energías renovables y, al menos, en un 20% de energías renovables no convencionales, cuyo aprovechamiento, utilizando un único sistema de transmisión, resulta de interés público, es eficiente económicamente y es coherente con la conservación del patrimonio ambiental y la preservación de la naturaleza.”

17 CNE


d) Nuevo concepto de Polos de Desarrollo. El Estado, a través del proceso de planificación de la expansión del sistema de transmisión eléctrica, intervenga coordinando la instalación en zonas para la generación: Caso 1: Proyectos de generación de energía que por sí solos (por su tamaño relativamente pequeño) no son capaces de transmitir energía al sistema nacional. Es decir, múltiples proyectos que, si no se coordinan, no pueden llegar a la red nacional: 5 mw

5 mw 10 mw

Cuenca de 120 mw

10 mw

10 mw

10 mw 10 mw 10 mw 25 mw 25 mw

18 CNE


d) Nuevo concepto de Polos de Desarrollo.

Caso 2: Otro caso es el de una cuenca donde haya un generador que, por su tamaño, puede construir su propia línea de transmisión para inyectar energía al sistema y muchos pequeños que por sí mismos no pueden hacerlo. Luego, el Estado obligará a que todos se conecten a un único sistema de transmisión. 5 mw 5 mw

5 mw

5 mw

5 mw 10 mw

Cuenca de 195 mw

10 mw

10 mw

10 mw 10 mw 10 mw 10 mw

100 mw

19 CNE


e) Coordinador independiente del Sistema. COORDINADOR DEL SISTEMA HOY (CDEC) • • •

Directorio elegido por segmentos de agentes del sector. Sistema financiado por agentes. Funciones:

➢ Preservar la seguridad global del sistema eléctrico. ➢ Garantizar la operación más económica. ➢ Garantizar el acceso abierto a los sistemas de transmisión.

COORDINADOR DEL SISTEMA PROPUESTO EN PDL • Corporación independiente ad hoc. • Directorio elegido por comité especial de nominaciones. • Funciones:

➢ Mantiene responsabilidades de garantizar una operación segura, económica y acceso abierto. ➢ Función de monitoreo permanente de la competencia. ➢ Rol central en planificación de la expansión de la transmisión. ➢ Autorizar conexiones al sistema de transmisión. ➢ Información transparente para el mercado y sociedad. ➢ Administrador único de las interconexiones regionales.

20 CNE


f) Cambio tasa de descuento de instalaciones de Tx. •

En el proceso de tarificación de la Tx, se reconocen los costos eficientes de adquisición e instalación, de acuerdo con valores de mercado. La anualidad de dichos costos se determina considerando una vida útil determinada cada tres períodos tarifarios.

La tasa de descuento que deberá utilizarse para determinar la anualidad del valor de inversión de las instalaciones de transmisión será calculada por la Comisión cada cuatro años.

Esta tasa será aplicable después de impuestos, y para su determinación se deberá considerar el riesgo sistemático de las actividades propias de las empresas de transmisión eléctrica en relación al mercado, la tasa de rentabilidad libre de riesgo, y el premio por riesgo de mercado.

En todo caso la tasa de descuento no podrá ser inferior al siete 7% ni mayor a 10%.

21 CNE


g) Otros Cambios

• Nueva definición de segmentos de la transmisión. • Libre acceso a instalaciones dedicadas. • Posibilidad de licitar servicios complementarios. • Expansión transmisión zonal (actual STx).

22 CNE


REFLEXIONES FINALES

• El proyecto resguarda implementar un sistema de transmisión eléctrica robusto y seguro. • Una mejora relevante en la regulación del sector eléctrico. • Impactos en todos los agentes del sector. • Oportunidad para incrementar la competencia y lograr un suministro eléctrico más sustentable, económico y seguro. • Una serie de cambios de paradigmas, incluido un nuevo rol del Estado. 23 CNE


MUCHAS GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.