01
Revista Psicoactiva No. 9
02
Revista Psicoactiva No. 9
Novena Edición Año I Quetzaltenango
Revista Psicoactiva. Todos los derechos reservados.
Dirección editorial, redacción y administración.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Los conceptos vertidos en los artículos representan la opinión de los autores y no necesariamente reflejan el criterio o la política oficial de la Revista Psicoactiva. La reproducción parcial o total del contenido de la revista puede hacerse previa aprobación del editor y mención de la fuente.
Psicoactivo
Tema “En memoria de Monseñor Gerardi”
Alexander Orozco. Tema “Psicoanálisis para la vida”
Editor. Revista Psicoactiva núm. 9 Quetzaltenango, Quetzaltenango. GUA, C.A. Guatemala
Cristhian Castro. Tema “Selfie”
Francisco Granados. Tema “Eso es todo”
Evelyn A. Selada. Diseño y Edición Digital
Bryan Castro www.bryancastrogt.com (Quetzaltenango) Teléfono/Cel. 5570.0864 © Revista Psicoactiva. © Revista Psicoactiva para su versión digital
Reserva del Derecho de Autor. Consejo de redacción Contacto: psicoactivate2013@gmail.com
Editorial Año I Quetzaltenango
La esperanza de vida para un guatemalteco es de 71.66 años; para los hombres el promedio de vida es de 68.22, mientras que para las mujeres es de 75.28. La tasa de natalidad en el país es de 26.48/1000 habitantes, la de mortalidad 4.92/1000 habitantes. Estos son solo datos estadísticos que van cambiando con el tiempo, sin embargo nuestra vida y la existencia misma del cosmos están regidas por leyes inexorables e inquebrantables. La primera ley hace referencia al ciclo de la vida; nacer, crecer y morir. Así esta establecido para todo ser vivo. La capacidad reproductiva y el metabolismo mantienen una gran correlación con el tiempo de vida, es decir, mientras menos tiempo se tenga para vivir mayor será la capacidad de reproducción, por ejemplo; una
mosca vive aproximadamente de 15 a 25 días pero en ese tiempo puede dejar hasta 2000 descendientes. Esta ley cíclica aplica a todo lo que conocemos, sabemos incluso que las mismas estrellas y planetas nacen y tras un tiempo, mueren. Todos nacemos para vivir y luego morir, nadie ha podido desafiar esta ley, existieron leyendas sobre un elixir de la vida eterna y la fuente de la juventud, hoy en día la ciencia se está esforzando por conseguir la “píldora de la longevidad” formulándola a base de compuestos químicos como la Rapamicina y el Resveratrol. La segunda ley apunta que nada puede desaparecer, solo se transforma. Antoine Lavoisier (1743–1794) biólogo y químico francés, postuló que “Nada se crea, nada se destruye, todo lo existente solo se transforma”. Esto es conocido como ley de la conservación, al parecer nada puede desaparecer o dejar de existir, el agua que se evapora en la tierra sube al cielo y cae nuevamente como lluvia, esta hace
04
Revista Psicoactiva No. 9
crecer la vegetación que sirve de alimento a los animales, los desechos de estos a su vez sirven de abono para la tierra.
reacción que nos libera de la angustia al ser conscientes de nuestra muerte, negamos la vida al no aceptar nuestra mortalidad.
Al morir nos transformamos en alimento y nutrientes para la tierra, así reencarnamos constantemente en otras formas de vida, nos volvemos partículas diminutas que aún viven silenciosamente en el aire o en el polvo.
A todos se nos ha muerto algún ser querido o familiar, ha sido muy doloroso y difícil de aceptar.
Culturas antiguas se esforzaron por preservar a sus muertos con la esperanza de poder revivirlos algún día. Las religiones por su parte ofrecen la esperanza en un mas allá, en una vida después de la muerte. Estas ideas son un mecanismo de
La muerte de los demás nos causa tristeza y mucho dolor, nos parece trágico e injusto, pero reflexionar sobre nuestra propia muerte, eso nos causa miedo y angustia. ¿Por qué? Fernando Savater en su libro “Las preguntas de la vida” (1999) en el capítulo “La muerte para comenzar” explica que reflexionar sobre la muerte nos hace realmente pensantes y por ello, mas humanos. Para Savater la muerte es irremediablemente algo personal, intransferible e inminente, además considera que los animales y las plantas no son mortales, pues estos no piensan en su muerte.
Fotografía: Tony Barrios
También Epicuro trata de convencernos de que la muerte no puede ser algo temible para quien reflexione sobre ella. Pareciera absurdo consolarse y lamentarse de la muerte si es algo tan natural, pero entonces nos queda sólo humanizarnos al explicar su inevitabilidad. Para Freud la meta de toda vida es la muerte, y Lacan se preguntó en alguna ocasión si ¿Podría soportarse la vida sin un final, o hacemos bien en saber que vamos a morir? Para el, la muerte le da sentido a la vida. La muerte nos parece negativa y trágica porque nos priva de los placeres de la vida y de la compañía de seres queridos, por lo que aceptarla resulta difícil, sin embargo, el legado
de Elisabeth Kübler-Ross (1926-2004) nos enseña a manejar el duelo resultante de la muerte de los demás, de uno mismo y de la agonía de seres queridos o enfermos terminales. Su trabajo con pacientes desahuciados y moribundos ofrece la oportunidad de comprender, afrontar y aceptar el morir con dignidad. La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene. -Jorge Luis Borges-
Editor Revista Psicoactiva. Quetzaltenango, mayo-junio de 2014
06
Revista Psicoactiva No. 9
Título: En memoria de Monseñor Gerardi Coatepeque
Las almas santas de tres mil soldados, subieron vivas a mejor morada. -Don Quijote de la Mancha.-
las violaciones de Derechos Humanos de los indígenas, tuvo que pagar un precio caro para ser escuchado.
Esta es la historia de un justo, de un valiente, y de un padre que no abandonó sus ideas y su camino, si no dio todo para salvar a inocentes.
Monseñor Gerardi junto con el padre Guillermo Woods y el padre José María Gran, eran los únicos defensores de los indígenas contra el ejército de Guatemala en los años del conflicto armado, ya que estos padres les daban afecto y refugio a personas necesitadas.
Monseñor Gerardi nació el 27 de diciembre de 1922, fue un hombre que vivió defendiendo los derechos y valores de los indígenas, fue un hombre que trató y recuperó la remembranza de la memoria historia de Guatemala, memoria que parecía perderse por toda la impunidad contra los pobres e inocentes. Este sacerdote que vivió todo el conflicto armado en el Quiche y que trato de denunciar
La barbarie cometida por un ejército inhumano que violaba mujeres, asesinaba niños y mataba ancianos, disfrutaban sádicamente de cada uno de los actos de violencia cometida contra los indígenas. Un ejército que estaba bajo el control de personas totalmente enfermas (presidente, ministro de defensa, y otros…), hoy en día están todavía impunes de actos cometidos años atrás. Actos que si hoy en día se repitieran en Guatemala fuera una ciudad en donde el miedo reinaría, en donde el pensamiento crítico estaría impune contra el opresor.
Monseñor Gerardi trabajo con perseverancia, fue uno de los Obispos que participó en la firma de los Acuerdos de
Guatemala, para las víctimas era un alivio poder hacer catarsis y aliviarse de todo ese miedo y sufrimiento que vivieron.
Paz, luchó contra el ejército de Guatemala para que cada victimario fuera escuchado y publicado en el REMHI (Recuperación de la Memoria Historica), que fue su proyecto por el que tanto trabajo y por el cual perdió su vida. Monseñor Gerardi tuvo algunos atentados contra su vida en la época de 1980 hasta 1996, pero monseñor no se iría de este mundo sin antes dejar expuesta la verdad de su país, una verdad que todavía hoy no se acepta, lastimosamente.
Gerardi en una entrevista con Winona, una periodista, trata de comprender la cultura indígena en toda su extensión y afirma que “es necesario cosechar los valores indígenas y tratar de desarrollarlos porque ellos han desarrollado sus cualidades humanas más profundamente, porque ellos son más humanos que nosotros”.
Gerardi al publicar el REMHI aseguró romper el silencio que mantenían las víctimas de la guerra, se abría así, la posibilidad de contar aquellas historias de dolor y sufrimiento que vivió
Con estas palabras Monseñor Gerardi expresa su amor por su pueblo, al que tanto amó, al que se entregó con toda perseverancia, entusiasmo y cariño. Un pueblo que todavía hoy recuerda su memoria. Finalmente el domingo 26 de abril de 1,998, dos días después de la entrega del REMHI, fue asesinado y de la manera más sangrienta y siniestra. Había sido agredido brutalmente con un objeto contundente que le había destrozado la cara y el cerebro. La última cita bíblica en su discurso se hizo realidad: a mi siervo- dice Isaías- muchos se
08
Revista Psicoactiva No. 9
espantaron de él, desfigurado no parecía hombre, no tenía aspecto humano. El soporto nuestros sufrimientos y aguantó nuestros dolores, nosotros lo estimamos leproso y herido de dios. Para tratar de dar con los responsables del crimen, tuvo que haber muchas investigaciones y hasta exilios de fiscales que eran amenazados por estar implicados en el caso de Monseñor Gerardi. Pero, por fin el 8 de junio de 2,001 fueron condenados los 3 militares, El Coronel retirado Lima Estrada, él capitán Byron Lima Oliva y el especialista Obdulio Villanueva, también otro involucrado en el violento asesinato fue él padre Mario Orantes. Al final, Gerardi dejo un recuerdo de su persona y su legado, que se llama GUATEMALA NUNCA MÁS. Que está inspirada en el Nunca más del
informe Sábato en la Argentina, el REMHI se basó en cuatro tomos, estos tomos para ser expuestos, tuvo que derramarse sangre inocente, y es una lástima que el guatemalteco no lea su propia historia, invitó al lector para que pueda analizar el libro, también recomiendo al lector un libro titulado “En la mirilla del jaguar” de la Autora Margarita Carrera, quien ha sido una de las grandes escritoras de Guatemala. Él cree desear porque se ve como deseado, y no ve que lo que el otro quiere es arrancarle su mirada. -Jacques Lacan, de los nombres del Padre.-
Alexander Orozco. Psicología Clínica. Coatepeque
Título: A Obscuras Quetzaltenango
A obscuras camina el siervo esperando la luz encontrar, emborrachado de esperanza porque busca el cielo tocar; a obscuras vapuleo las penas y lloro alegrías que nadie sabe de dónde vendrán,a obscuras estás comiéndote los ojos y jugando con el alma de quien no sabe olvidar… A obscuras muere inocuo el beso que nunca te pude dar, A obscuras nace la vida, a obscuras pasa el amor A obscuras me fumo tu aliento aunque a mi lado no amanecerás, es cierto que A obscuras la miel es amarga para ese que no encuentra a quien besar… A obscuras danza extasiada el alma susurrando palabras muertas en el viento, A obscuras contemplo los ojos perlados de la dueña de los sueños inciertos,
A obscuras camino en el universo cazando mariposas que tontamente dejo escapar, A obscuras tomo dos copas y las lleno tiempo porque quiero pensar que tú no vendrás más… A obscuras cierro los ojos para sentir que no descansas en los rincones de la habitación, A obscuras me embriago con recuerdos, con palabras mudas que fueron tragadas por temor, A obscuras se para el tiempo, a obscuras paso yo porque a solas te tengo y no te veo, A obscuras quiero encontrarte pero solo seduzco a la pared, a obscuras me bebo tu ausencia, a obscuras mejor me bebo mi amor que es solo tu amor.
Luis Angel Moir. Psicología Clínica. Quetzaltenango
10
Revista Psicoactiva No. 9
Título: Tiempo de morir Quetzaltenango
Apenas madura, una lágrima por nacer De mis ojos surge con sonrisa melancólica Y en su voz un pronto “hola y adiós” Salta al vacío… Con vida de instante En el que pasan eras y tiempos Hasta su último beso Tibio, incluso cosquilloso Que remuerde mis labios… Es su tiempo de morir Para ser perpetúa Abriendo otras brechas Que hacen una vereda Sobre mi mandíbula triste… De luto barbada De un adiós dudoso, ¿te volveré a llorar? ¿Es este tu tiempo de partir sin pasaje de regreso? ¿Te erosionarás con la acción del aire y el tiempo? ¿Y la luz después del túnel devorará tu amor? ¿Dejaré de llorarte? Lagrimita… ¿o volveré a llorarte? ¿Cómo? Renunciar a tus pasos de niña
Como esconder el espacio de tu cuerpo en mis ojos. Sino en esta preñez de memorias Que dan a luz la verdad de tu nuevo “yo” Otro nombre, otro cuerpo, otros mares Naciendo en brilloso aguacero Que mojará mis huertas, las milpas Las rosas silvestres, los suspiros y el amor. ¿Tiempo de morir? ¿O nacer? Si no es lo mismo en vaivén Esferas metálicas que golpetean rítmicamente el tiempo y la eternidad Sonando fielmente con su característico: Pacpac-pac-pac… Invento de adiós y de muerte, no te iras, lagrimita, ¡no! Hay quien muere más estando vivo, que estando muerto No es tu caso, muriendo revives en todo, ¡en todo!
Giovani Garcia. Psicología Clínica. Quetzaltenango
Ilustración: Piglegión
Título: La Vida y yo Olintepeque
Título:
Yo soy a quién le ha hecho el amor la vida, Ella se enamoró de mí.
Mi inspiración agoniza, Tu voz casi ya no la escucho, Mis tímpanos necesitan esa caricia, No olvides que mi corazón es tuyo… Mi esperanza, la de aquel poema, Agoniza entre suspiros, Se irradia entre mis venas, Pero casi pierde los estribos… Aquí de pie, entre mi pasado y mi futuro, Estas tú, mis ilusiones y sueños, Mi corazón desnudo, Y una caja fuerte en donde guardo tus besos. En esta noche oscura, a mi edad, suspiro por no verte, Te extraño tanto… No puedo sacarte de mi mente Por eso “tengo abierta la ventana, Porque así se escapa el tiempo sin verte”. Te pido perdón por la osadía, de… … mis pensamientos, de mis ilusiones, Por algunas flores que incluso ya he cortado… Por escribirte algunos versos, Por el horizonte junto a ti que ya he soñado….
Ella me sedujo con su locura, Me quitó la ropa con su desperdicio de besos, y su falta de dogmas. Con su desproporción y simplificada mirada, Con sus faltas de ortografía y sus muchas ideas, LA VIDA, me ha fecundado de letras, Ella, me ha preñado de azares, De colores, de formas y canciones, De ruidos, preguntas y trazos a mano alzada. Nos hemos hecho una, Ella y yo, Y hemos concebido, finalmente, La muerte.
Aurora Chaj.
Di notte alla mia etá... Quetzaltenango
Arquitectura. Olintepeque
Fredy Macario de Paz. Psicología. Quetzaltenango
12
Revista Psicoactiva No. 9
Título: Sobre la vida y la muerte Suiza
El miedo a la muerte Con los avances de la ciencia y la tecnología se han desarrollado medicamentos, como los antibióticos. Estos han rescatado al hombre de enfermedades infecciosas, pestes y epidemias que ocasionaban muertes en masa. Un mejor cuidado y más medicinas han logrado controlar enfermedades que causaban mortalidad temprana, la lucha contra las enfermedades y el trasplante de órganos, han generado que el tiempo y la calidad de vida del hombre aumentaran, es decir, cada vez hay ancianos viviendo más tiempo y más niños naciendo, sin embargo, para la humanidad la muerte ha sido desagradable desde la antigüedad, convirtiéndose en un tabú. La muerte aún sigue siendo un tabú en muchas sociedades. Sigmund Freud en su libro “tótem y Tabú” (1913) nos ofrece un
interesante estudio, desde la perspectiva psicoanalítica, sobre el origen de los tabúes (o lo prohibido), el tabú de los muertos surge según la investigación psicoanalítica, de razones secretas (inconscientes), reproches obsesivos, proyecciones, culpabilidad y ambivalencia afectiva entre amor y odio con respecto al muerto. Aún existen costumbres anticuadas y ritos antiguos que han durado siglos, esto para apaciguar la ira de los “espíritus molestos por haber salido del mundo de los vivos”. En algunas culturas se prohíbe el contacto, incluso visual con un cadáver. De acuerdo con Kübler-Ross la muerte propia es algo inconcebible e imposible de imaginar para el inconsciente. Freud habla sobre ello en “Consideraciones actuales sobre la guerra y la muerte” (1915). En nuestro inconsciente solo podemos ser matados, es decir solo una causa externa puede quitarnos la vida. Otro hecho fundamental es que el inconsciente no puede distinguir entre un deseo y un hecho real, esta incapacidad de distinción propicia el sentimiento de omnipotencia de las ideas, y esto genera culpa, castigo y miedo con respecto a los deseos.
Para entenderlo mejor, Elizabeth Kübler-Ross lo ejemplifica de la siguiente manera: “Un niño de 5 años pierde a su madre, se culpa a si mismo por haber perdido a su mama y al mismo tiempo se enoja con ella por haber desaparecido, el niño cegado por la ira desea que su madre aparezca y caiga muerta por no haber satisfecho sus exigencias. El niño quedara muy traumatizado con la muerte real de la madre aun si este suceso es lejano a los deseos destructores de la infancia.” Entonces la madre muerta se convierte en alguien a quien se ama y desea mucho pero que se odia con la misma intensidad por lo duro que es su perdida, este proceso de dolor o sufrimiento siempre va acompañado de rabia y cólera, sin embargo sería absurdo y difícil admitir conscientemente estas emociones con
respecto a los muertos, por lo que a menudo son disfrazadas o reprimidas, y esto hace que el periodo de dolor se prolongue o se manifieste de otras maneras. Para Elizabeth Kübler-Ross en su libro “Sobre la muerte y los moribundos” (1969) las personas en la actualidad tratan de utilizar eufemismos elegantes y discretos para referirse a la muerte, se cuentan descripciones fantásticas a los niños sobre los muertos y se les aleja de la verdad, incluso hoy en día se maquilla a los muertos para que parezca que simplemente están durmiendo. La modernidad y la tecnología han logrado que el hombre viva más tiempo pero también han convertido el morir en algo aterrador, solitario e impersonal, por lo que hoy, la muerte resulta más horrible en varios aspectos. El trabajo con los moribundos En 1965 Elizabeth Kübler-Ross y un grupo de 4 estudiantes de teología se dedicaron a estudiar la muerte y el morir de forma científica, observaron a los pacientes en estado crítico, estudiaron sus respuestas, evaluaron sus actitudes y realizaron entrevistas para
14
Revista Psicoactiva No. 9
comprender las necesidades y acercarse de forma más humana a los enfermos terminales. Cuando Kübler-Ross solicito ayuda a varios médicos de diferentes servicios y turnos obtuvo reacciones variadas, desde miradas atónitas, evasiones, negativas, incluso comentarios furiosos. Lo que comenzó como un proyecto de seminario de 4 estudiantes de teología, término por ser un curso acreditado de la facultad de medicina. Los participantes eran médicos, psiquiatras, enfermeras, asistentes sociales, terapistas y otras profesiones del cuidado y también algunos pacientes. Las reuniones fueron convirtiéndose indirectamente en terapia grupal y apoyo mutuo interdisciplinar. Un enfermo terminal tiene que luchar contra la tristeza que le provoca la condición en la que se encuentra, lo penoso y delicado de su estado de
salud, la angustia al sentirse impotente y la rabia que le produce la aparente injusticia de la vida. La mente de un paciente terminal puede verse asfixiada por pensamientos pesimistas y emociones “negativas”. Conocer todo este tipo de emociones, sensaciones y pensamientos permite que la persona logre controlar o moldear la percepción del mundo y la situación en la que se encuentra. Fases del Duelo Primera Fase: Negación Esta es una reacción o defensa inicial y provisional, sirve como un amortiguador luego de recibir una noticia muy impactante o dolorosa. Esta fase se caracteriza por la incapacidad de la persona para afrontar y percibir la situación de forma realista. Segunda Fase: Ira La negación es sustituida por sentimientos de rabia, hostilidad, enojo y resentimiento. Esta fase es difícil de tratar pues la ira se desplaza por todas partes y se proyecta contra personas a las que se envidia por su situación. Las
personas suelen enojarse con Dios, con la vida y consigo mismas reprochando la aparente injusticia de la situación. Tercera Fase: Negociación Luego de enojarse con Dios o con la vida surge una reacción compensatoria motivada por los sentimientos de culpa excesivos, deseos hostiles inconscientes y temores irracionales. Esta compensación se traduce en ofrecimientos, pactos y promesas que intentan posponer los hechos o el aplazamiento del dolor psicológico. Cuarta Fase: Depresión La depresión en el duelo es un profundo sentimiento de pérdida, puede darse por la pérdida de algo pasado o por una pérdida inminente, ambas deben ser tratadas de diferente manera. La primera reacción de muchos ante una persona deprimida es
motivarla a ver la vida de forma alegre y positiva, esto porque somos incapaces de tolerar la tristeza, esto es útil en el primer caso, pero cuando la depresión es una etapa preparatoria para la perdida inminente no sirve de nada, si se le permite expresar libremente su dolor encontrara más rápido la aceptación final. Quinta Fase: Aceptación Luego de haber salido de la negación, haber expresado sus sentimientos con largos llantos, haber superado la envidia y odio hacia los que disfrutan la vida, la persona deja de desear y solo necesita reposo. Esta etapa no debe ser confundida con el desamparo aprendido o abandono resignado, tampoco debe creerse que es una etapa de felicidad, de hecho, esta última etapa esta desprovista de sentimientos, miedos ni desesperación.
16
Revista Psicoactiva No. 9
Título: Psicoanálisis para la vida Coatepeque
El Cosmos y el Hombre se asemejan demasiado, ambos tienen una vida desconocida por descubrir y conocer, y ambos tienen la capacidad de conocerse y ser conscientes de los grandes misterios que se ocultan en sí mismos. Entendemos psicoanálisis muchas veces como una escuela de psicología o una rama de ella, sin embargo en sus inicios pretendía ser una ciencia que estudiara el comportamiento y mente humana. Para comprender mejor el psicoanálisis es menester conocer sus orígenes. El psicoanálisis nació bajo los descubrimientos y aportaciones hechas por el Dr. Sigmund Freud. Durante su experiencia en el trabajo terapéutico descubrió varios problemas reprimidos, todos a causa de un abuso sexual (o insinuaciones) en la infancia de sus pacientes. Esto lo llevó a concluir que toda neurosis tiene un origen sexual.
Sigmund Freud inició el estudio del comportamiento humano de una forma veraz y con rigor científico, se dedicó a la investigación y tratamiento de las enfermedades mentales y de la vida anímica. Con la ayuda de la biología, neurología, antropología, historia, incluso de la mitología, descubrió que el comportamiento y la mente, eran regidos por leyes naturales y exactas. Se considera a Freud como uno de los grandes pensadores del siglo pasado, sin embargo muy pocas veces se dio el lujo de opinar personalmente al respecto de algo, o exponer sus propios pensamientos. En cambio él analizó y estudió al mismo pensamiento humano. Aun hoy en día se tiene la idea de que Freud veía todo como Sexo. Se le ha tachado despiadadamente de Pansexualista, para lo que el mismo Freud opinó; “Estos instintos eróticos son denominados en psicoanálisis, por lógica y, en razón a su origen, instintos sexuales. La mayoría de los hombres “cultos” han visto en esta denominación una ofensa y ha tomado venganza de ella lanzando contra el psicoanálisis la acusación de Pansexualismo. Aquellos que
consideran la sexualidad como algo vergonzoso y humillante para la naturaleza humana pueden servirse de los términos Eros y Erotismo, más distinguidos.” -Psicología de las masas- (1921) Sabemos que en la mitología griega, Eros era el dios del Amor y tuvo una relación con Psique. Para Freud el amor era la facultad mas elevada del hombre y entendía que los instintos eran motivados por una fuerza fisiológica y psíquica llamada libido. Esta energía no era el impulso a tener únicamente sexo y ya. En cambio, la libido movía al hombre por todo el sentido de la palabra Amor, lo amplificaba hasta el enamoramiento, la amistad entre hombres, amor a los objetos, al amor alabado por los poetas, amor a la ciencia, y aún más importante, amor a uno mismo, a la humanidad, y a la Vida. El psicoanálisis ofrece la oportunidad de entender y comprender el comportamiento y la mente humana de una forma maravillosa. Para muchos, Freud tenía una visión pesimista,
negativa y cruel de la vida y del mismo hombre, pero en “Consideraciones actuales sobre la guerra y la muerte” (1915) él comenta lo siguiente; “La investigación psicológica (o más rigurosamente, la psicoanalítica) muestra que la esencia más profunda del hombre consiste en impulsos instintivos de naturaleza elemental, iguales en todos y tendentes a la satisfacción de ciertas necesidades primitivas. Estos impulsos instintivos no son en sí ni buenos ni malos.” En otras palabras, el hombre no es bueno ni malo, el hombre está más allá de todo eso. El psicoanálisis incluso ha llegado a tocar los problemas más grandes del Hombre y la filosofía moderna, tales como; la vida y la muerte, el amor y el odio, la realidad, Dios, la libertad, el todo, la nada, la voluntad y las pasiones. A finales del siglo XIX, Freud se detiene a escuchar a pacientes que padecían dolencias que escapaban a las explicaciones fisiológicas de la época. Esto tuvo consecuencias éticas y clínicas. Dejó de hipnotizar como Charcot y comenzó, como también lo hizo Breuer, a escuchar. Apostó por aquello en lo que la dignidad humana puede encontrar el espacio
18
Revista Psicoactiva No. 9
propicio para una de sus más altas expresiones, La palabra y su escucha. De allí nace, el talking cure. Los procesos fisioneuronales son el soporte orgánico que permite la creación de las imágenes de los sueños y la producción de síntomas, entonces, el único modo de explicar tanto los sueños como los síntomas, es confiriéndoles una función representativa detrás de la cual ha de suponerse la hipótesis de lo inconsciente. Freud comenzó su trabajo científico estudiando neurología, convencido de que el cerebro escondía todos los secretos y grandes misterios de la mente y de la vida. Lamentablemente no contaba con tecnología lo suficientemente desarrollada como para poder ver imágenes del cerebro como ahora lo hacemos. Ahora, un siglo después, la neurociencia comienza a aportar nuevos descubrimientos, que impresionarían al mismísimo Sigmund Freud.
“Exprésate, no te reprimas. Y no me arrepiento, es Naturaleza Humana. ¿Dije algo malo? Oops, no sabía que no podía hablar de sexo.” -Human Nature, 1995 MadonnaPopularmente se dice que solo Madonna y Freud le han sabido vender Sexo a la sociedad. Pero al parecer ambos han logrado causar una revolución más que sexual, socio-cultural y mental en la que la naturaleza humana comienza a comprenderse sin miedos. El hombre puede y debe conocerse a sí mismo, descubrirse tanto como le sea posible para alcanzar el conocimiento de la verdad, de la vida y de uno mismo. “Soportar la vida es, y será siempre, el deber primero de todos los vivientes, la ilusión pierde todo valor cuando nos lo estorba.” - Sigmund Freud -
Cristhian Castro. Psicología Clínica. Coatepeque
20
Revista Psicoactiva No. 9
Título: Selfie Huehuetenango
Creo que todos los que frecuentamos las redes sociales, poseemos alguna o conocemos a alguien que sea usuario de alguna de estas sabemos o tenemos una referencia de lo que es una selfie que no es más que un autorretrato o una autofoto individual o colectiva el cual en su mayoría de veces se edita para compartirlo en alguna red social, este fenómeno cada vez es más visible que incluso niños son capaces de crear una selfie y compartirla. Claro que no es algo corriente, la selfie tiene un trasfondo e influencia en la formación del autoconcepto, autoestima y otros procesos significantes ligados al yo en relación con nosotros mismos y con los demás, el yo, en su proceso de convertirse, trasciende toda imagen de sí mismo en un proceso continuado. La selfie
sería una detención arbitraria del proceso de un yo que se observa a sí mismo, buscando la aprobación de una comunidad a través de la promoción de la imagen, o en otras palabras: una promoción de sí mismos para ser aceptados por los demás. La selfie da una referencia de lo que somos, consumimos, los lugares que frecuentamos y con quienes nos relacionamos que en su mayoría de veces denota el deseo de ser notados en ambiente cada vez más cosifica la existencia. Las selfies pueden calificarse de “egocéntricas”, en el sentido formal de que son imágenes que un yo idealizado produce de sí mismo. Una selfie dice “así me veo” en más de un sentido, simultáneamente: -Así es como me veo a mí mismo. -Así es como quiero que me vean.
-Así es como quisiera verme. -Con estas personas/cosas quiero que me relacionen. Hace pocos meses la asociación de americana de psiquiatría (APA) publicó un artículo haciendo énfasis en el que hacerse fotos a sí mismo y compartirlas pasa a convertirse en algo obsesivo compulsivo. Según la APA, el sujeto trata de compensar una baja autoestima o compensar una deficiencia en el manejo de la intimidad y podemos darnos cuenta si tenemos algún conocido que publique fotos de sí mismo constantemente este encaja o puede encajar en la descripción psiquiátrica la próxima edición del DSM puede teorizar la selfitis crónica la cual se refiere al impulso
incontrolable de tomar fotos de uno mismo y constantemente compartirlos en redes sociales al menos seis veces al día. Este desorden, por el momento, no tiene tratamiento aunque como remedio temporal se valoran terapias de comportamiento cognitivo. Hasta ahora no se han teorizado más que breves teorías de la selfie pero el concepto supone un elemento importante en el comportamiento humano y como este se puede quebrar.
Francisco Granados. Psicología Clínica. Huehuetenango
22
Revista Psicoactiva No. 9
Título: Eso es todo La Esperanza
Le agradezco a mi amiga Evelyn por darme su espacio para escribir en esta revista ya que yo quisiera tener el anonimato por completo. Por ahora adoptaré como nombre “Kain” y deseo escribir sobre unas situaciones que me han parecido muy curiosas. Hace unas noches estaba viendo en un programa que una persona muy “importante” le preguntaba muy enojada a otra “¿Quién te crees que eres para venir a mi casa?”, es obvio que se insinúa que tenía que tener un rango muy importante para siquiera dirigirle la palabra, entonces me quedé pensando ¿Qué nos define? Ya que situaciones como esta suceden en la vida real. Cuando la gente me pregunta “¿Quién eres?” Nunca sé qué responder, sé que es tonto pero
no estoy seguro de qué es lo que desean ¿mi nombre? ¿mi título? ¿…soy hijo de…? ¿…soy novio de…? ¿mi linaje? ¿Cuál de todas estas preguntas me define? ¿Todas? ¿Ninguna? Meses atrás, yo estaba compartiendo tiempo con un niño, estábamos riendo y como ya era tiempo de retirarme, él se despidió con un “Adiós Kain”, la madre de este niño lo vio enojada y le reprendió “¿Cómo que Kain? ¡No es Kain! ¡Es profesor Kain!” Yo me quedé perplejo y probablemente muchos de los lectores no me comprendan pero ¿Qué tiene de malo mi nombre? Sí, es cierto que yo enseño, pero primero soy Kain y después todo lo demás ¿no? ¿Cómo es llamar a una persona por su nombre una falta de respeto? Y sé que no es algo fuera de lo común. “Seño”, “lic.”, “inge.”, “profe.”, “doc.” Todos estos son sustitutos de nuestros nombres pero ¿Somos eso? ¿o es lo que hacemos?. Analícenlo bien: a nadie se le ocurriría llamar sólo “Francisco” a su catedrático en la universidad ¡Qué falta de respeto! Pero…¿No es ese su nombre? Entiendo que las personas merecen respeto por todo lo que se han
esforzado en su vida y todo el conocimiento que adquieren y por mucho que me moleste, eso da prestigio y un grado de superioridad, además el dinero que poseen también. Sin embargo ¿Eso es bueno o malo? (Me refiero a la superioridad). Hace años, cuando yo estudiaba, dejaron como tarea realizar un proyecto. En resumen, mi proyecto consistía en que profesores y alumnos tuvieran una relación de confianza, interés y amistad desde maestros de infancia hasta catedráticos en la universidad, todo esto con el objetivo de que se disminuyeran los comportamientos antisociales, psicópatas y dañinos y en su lugar se desarrollara un amor social... Obtuve la nota más baja de mi clase… ¿Es así de estúpida mi idea? ¿Es tan absurdo el hecho de querer romper esas divisiones de “””respeto”””, diferencias y superioridad? Por supuesto que seguiré llamando a mis amigos por su nombre y a los licenciados “lics”, a los doctores “doc” y a los ingenieros “inge” pero déjenme decirles que a mis ojos, ustedes no son nada de esto. Si “eres” un cirujano y pierdes tus manos ¿quién eres?,
si “eres” un crítico de restaurantes y pierdes el sentido del gusto ¿quién “eres”?, si eres psicólogo y te quedas completamente sordo y mudo ¿Quién “eres”?, si “eres” un erudito y de repente padeces de amnesia retrógrada ¿Quién eres? Me he dado cuenta de que no hay respuesta para esta pregunta porque incluso nombres no hay originales pues “Kain” hay muchos, “Cristian” hay millones, “Evelyn” son bastantes, puedes llamarte “tstuskiloni” y tampoco sería original porque ya lo escribí. No me preguntes “quién” soy, pues soy nadie. Pregúntame “qué” soy, y la respuesta es la misma para todos: soy un ser humano. ESO ES TODO. Y estoy satisfecho con eso ya que aunque pierde todo mi dinero, aunque olvide todos mis conocimientos, aunque cambie mi nombre, siempre seré un humano, una persona y nadie me lo puede quitar.
Evelyn A. Selada. Psicología Clínica. La Esperanza
24
Revista Psicoactiva No. 9