Psico Ciencia

Page 1

PSICOIENCIA

II


Misión Fomentar que la psicología sea observada y experimentada desde una perspectiva científica por todo aquel que demuestre el mas mínimo interés en esta. Visión Ser una herramienta de difusión de calidad e impacto para la población interesada en conocer sobre la psicología científica. Objetivo general Difundir conocimientos sobre diversos temas de la psicología científica. Valores Honestidad -Responsabilidad -Respeto Integridad 2


Descripción PsicoCiencia es una revista formada en base de una recopilación de artículos, entrevistas e investigaciones con diferentes temáticas de interés sobre la Psicología Científica. Lo que se pretende mediante esta herramienta no es plagiar ninguna autoría, sino dar a conocer a la mayor población posible las diferentes investigaciones y opiniones vanguardistas que los investigadores y expertos poseen sobre sus respectivas temáticas mediante una breve reseña de sus trabajos. Esta revista forma parte de un proyecto desarrollado por estudiantes de la Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Baja California los cuales poseen como deber el investigar e indagar investigaciones e información general de interés para el público sobre la Psicología científica. 3


4


Índice 1) Medios de comunicación y comportamientos agresivos en los adolescentes

6

2) Implicaciones y avances en los procesos y mecanismos de cambio en los diferentes tratamientos diseñados para los niños diagnosticados con trastorno deficitario de atención con hiperactividad

11

3) Impacto de la dependencia a las redes sociales virtuales sobre las habilidades sociales en estudiantes de la facultad de psicología de la universidad de San Buenaventura extensión Ibagué

15

4) Dos fenómenos de la memoria tan frecuentes como inexplorados: Reminiscencia e Hipermnesia

19

5) Cambios cognoscitivos en el desempeño de las tareas de atención y memoria visoespacial durante el ciclo menstrual

23

5


Medios de comunicación y Por tanto, en la actualidad las ciencias comportamientos agresivos en de lasalud mental como la psicología los adolescentes y la psiquiatría se ven convocadas a responder a los interrogantes emergentes, al tiempo que deben En la sociedad contemporánea, el intervenir en el mejoramiento de los avance tecnológico y los distintos sistemas humanos. medios de comunicación masivos o de En muchos adolescentes masas (Mass Media), han hecho contemporáneos, especialmente posible la emergencia de diversos aquellos que presentan antecedentes modos del lenguaje en escenarios de conductas desafiantes y agresivas, donde la globalización como son evidentes las conductas fenómeno multimodal permite el ambivalentes, violentas, el no desarrollo socioeconómico y reconocimiento de la condición psicosocial de las comunidades; humana del otro. Desde la concepción paradójicamente se ha evidenciado la constructivista sociobiológica, existencia de diferentes problemas de Humberto Maturana ha realizado afectación social a nivel mundial grandes aportes a la psicología social derivados de la contaminación cultural desde la biología del amor, así, define e ideológicas (Mateus, &; Brasset, el amor como la principal emoción en 2002). Entrelazados a circunstancias un contexto donde prima el sociales, las condiciones psicológicas “reconocimiento del otro como de los comunicantes dan lugar a legitimo otro en la relación de evidentes comportamientos convivencia” (Maturana, 1997). En disruptivos en las relaciones sociales ese sentido, la emoción dirige la tales como, conductas de agresividad, acción y al predominar el amor como silenciamientos, apartheid, emoción, la acción está dirigida al explotación y otras formas de respeto, pero al cambiar de emoción violencia. cambia la acción y surge la agresión. Siendo el amor contrario a las conductas agresivas, los Mass Media son una fuerza que permite contrastar los actos de bondad y de violencia que abundan en la sociedad.

6


Para la neuropsicología, las personas que presentan elocuencia mentirosa, carencia de empatía, culpabilidad o remordimiento, afecto superficial e irresponsabilidad, tienen características comportamentales relacionadas con impulsividad y un pobre control comportamental (Kiehl, 2006); en este sentido, las anormalidades de la materia gris insular se asocian a comportamiento agresivos, al tiempo que anomalías en la materia gris bilateral insular anterior, guarda relación con personas que presentan déficit de empatía. (Sterzer, Stadler, Poustka, Kleinschmidt; 2007); en consecuencia, el déficit de empatía juega un papel significativo en la expresión de conductas agresivas, aspecto en que también influyen la neuronas espejos como el sustrato responsable de gran parte de las funciones de relación interpersonal; Lacoboni (2009) describe a las neuronas espejo como un conjunto de células encontradas en la corteza prefrontal que admiten el surgimiento de comportamiento imitadores y empáticos, al igual facilitan una vinculación cognitiva, emocional de afecto a los seres cercanos.

En ese sentido, los modelos familiares incluyen repertorios de conductas disruptivas o agresivas que se adquieren por modelamiento, situación que influye en el adolescente que los imita y reproduce en diversos escenarios. El proceso de modelado requiere variantes que permitan su efectividad, entre las que se encuentran la atención, pues entre más significativo es el modelo, mayor atención tendrá en el sujeto; en segundo lugar, la retención siendo los procesos de recuerdo y memoria importantes en el desarrollo y adquisición de conductas, luego aparece la reproducción en donde las imágenes reproducen el comportamiento y, finalmente, el componente de motivación, el cual es esencial en el aprendizaje de modelos. El Yo, a través del principio de realidad y de los mecanismos defensivos, permite la satisfacción de los impulsos dependiendo del tipo y lugar de expresión pulsional. Ergo, el Yo sirve a tres amos: al ello, al superyó y a la sociedad, los mismos que al ser contenidos en exceso pueden desatar impulsos violentos en función de la resonancia con elementos externos que pueden provenir de los Mass Media.

7


Las conductas agresivas están regidas por el impulso de muerte o Tánatos que el Yo modula para lograr su adaptación social, así, muchas conductas agresivas están regidas por el principio de placer y se expresan a través del principio de realidad (Cloninger & Ortiz, 2011). La teoría de la personalidad, sitúa la pubertad en la etapa genital pues en ella se da la construcción del carácter de personalidad genital en un adolescente que en esta etapa afronta la presión social de los tabús y las reglas sociales (Cloninger & Ortiz, 2011). En esta etapa se ven involucrados los Mass Media al surtir de posibilidades de identificación en los adolescentes con relación a los grupos agresivos, modelos y prototipos disfuncionales o proyectando conductas destructivas que apuntalan la pulsión de muerte y debilitan la pulsión de vida. Lo anterior contribuye a la saturación del Yo de ambivalencias y deseos por lo que la represión, la agresividad, la represión del sentimiento de culpa, la evasión y la negación, se convierten en los síntomas prevalentes en la persona violenta (Cloninger & Ortiz, 2011).

Lacan considera que los comportamientos agresivos o disruptivos están basados en el goce de dañar al otro (Mazzuca, 1999). Al respecto, Olvera (2006) dice que las familias autoritarias cuyas reglas son impuestas sin explicar el porqué de las mismas, contribuyen a la formación de una diáspora de demandas personales ante comportamientos morales impuestos social y culturalmente, causando un choque entre el deseo, la presión social y las demandas familiares. La agresividad es la manifestación de un monto de frustración insoportable en el sujeto, el mismo que tiende a ser descargado por la vía psicomotora y que al entrar en resonancia con eventos o motivaciones provenientes de los Mass Media desencadenan la emergencia de recuerdos asociados a traumas, vivencias de elevado contenido ansioso, privaciones del pasado, etc., que logran convertirse en actos violentos de acuerdo a la necesidad de la persona por tomar posesión de los objetos de gratificación. En este sentido, la agresión se instrumentaliza y la pulsión adquiere su descarga a través del uso de la fuerza.

8


A modo de corolario La reproducción, canalización y el uso institucional de las conductas agresivas no son un fenómeno simple, puesto que surge de factores biológicos psicológicos y sociales desde características neuropsicológicas ligadas y modelos familiares aversivos, grupos y demás sistemas en los que la agresión es concebida como parte de las interacciones sociales (Maturana 1997), y se constituye en su mejor referente de relación con el otro. En ese orden de ideas, Mass Media que presentan contenido violento, motivan la emergencia de las conductas agresivas en los adolescentes por efecto de la identificación, el modelamiento y el deseo de ganar poder, estatus y reconocimiento en sus grupos de referencia. En este sentido se constituye en un factor de riesgo elevado (por el uso que se le da a los medios de comunicación) para la salud del adolescente.

Los medios de comunicación no deben ser satanizados, pues es la inadecuación de sus contenidos y los escenarios y momentos de la vida social en que aparecen, lo que posibilita las conductas hostiles, por tal motivo es importante el control respecto a su contenido y el acompañamiento por parte de los padres o adultos responsables en este proceso. Cabe resaltar que aunque no sea adecuado desde la ciencia integrar teorías, sí es permitido buscar la integración de metodologías que serán analizadas desde las diferente postura ontológica de un enfoque determinado; luego es importante reflexionar sobre posturas de la psicología como ciencia en cuanto a la visión de objeto y sujeto de estudio, al tiempo que rechazar las disputas psicológicas desde los enfoques, buscando la concertación de una praxis disciplinar en pro del bienestar del ser humano y de la ciencia a través del reconocimiento de la importancia del carácter biopsicosocial de la interacción humana y sus procesos de simbolización neurobiológicos.

9


Los medios de comunicación influyen y causan cambios en el sistema nervioso central; sin embargo, el mantenimiento de las conductas que dichos cambios suscitan son una responsabilidad compartida entre el adolescente, su familia, la sociedad y las instituciones los shows mediáticos de alto contenido agresivo, las nuevas necesidades afectivas y sociales derivadas de las redes sociales y las TICS aumentan la complejidad del flujo de información a menudo ambivalente, misma que atrae por su alto contenido sexual, violento e inesperado. La capacidad de asombro de los seres humanos se desata por la búsqueda de información, sin embargo, la capacidad afectiva se activa sin necesidad de ello, las relaciones sociales son relaciones afectivas a modo de condición sine qua non, en ellas se da un flujo de información que resulta a menudo contraproducente si la fuente no es confiable; esta confiabilidad respecto al otro es una constante en los sistemas sociales actuales donde desde la arquitectura del cerebro hasta las construcciones sociales de sentido y la estética externa de las casas,

indica la necesidad de protección ante lo externo y la tendencia a imbuirse en relaciones virtuales cada vez más fetichistas y conflictivas. Los Mass Media deben ser bien utilizados y, más que una condición informativa, deben propiciar situaciones educativas que acerquen a las personas en la distancia y propicien el flujo de información veraz acerca de lo que sucede en el mundo, que está más cerca de lo que piensan aquellos que dependen de su influjo. José Alonso Andrade Salazar Psicólogo Clínico Especialista en Gestión de proyectos de desarrollo Coordinador de investigaciones de la Universidad de San Buenaventura Armenia, Colombia

10


Implicaciones y avances en los procesos y mecanismos de cambio en los diferentes tratamientos diseñados para los niños diagnosticados con trastorno deficitario de atención con hiperactividad El TDAH es un trastorno que en la actualidad ha tomado relevancia. Los estudios sobre esta patología se vienen realizando desde hace un siglo, concretamente, a partir de 1902 (Velasco, 1980). Desde dicha época, se empezaron a implementar los primeros estudios de la sintomatología que presentaban algunos niños al padecer un daño cerebral evidente, y, subsecuentemente, Kahn y Cohen (1934, citados en Velasco, 1980) describieron un síndrome con alto grado de hiperactividad, incoordinación motora y con la liberación explosiva de todas las actividades inhibidas. Sin embargo, el aspecto que más se afecta es el de la conducta, nombrando así a los niños con esta patología como “niños con lesión cerebral” (Strauss y Lehtinen; 1947 citado en Velasco, 1980),

de lo que se observa cómo ha evolucionado a una disfunción cerebral mínima, olvidando la explicación psicoanalítica de represiones y frustraciones (Velasco, 1980). Es así como la disfunción cerebral, puede producirse a partir de acontecimientos que antes no eran tomados en cuenta, como los que van desde el momento en el que se inicia la gestación: padecimientos infecciosos, anoxia en el útero, hemorragia cerebral, exposición excesiva de rayo X, factores perinatales: anoxia neonatorum y varios años después del nacimiento (Strauss y Lehtinen; 1947 citado en Velasco, 1980). Al retomar los factores genéticos se puede decir que parece haber una alta consistencia de resultados en los genes relacionados con la Dopamina, sea en el gen trasportador (DAT1, en el cromosoma 5) como en un gen relacionado con su receptor (DRD4).

11


No existe consistencia absoluta de la implicación de los genes relacionados con la vía noradrenérgica. Por el contrario, sí se han encontrado otros genes que tendrían influencia en la presencia de comorbilidad como la depresión o la agresividad. Otras investigaciones, aunque no arrojen causas precisas, estiman que el trastorno sea heredado-genética, estimando un promedio de heredado del 80%, diciendo así que los factores genéticos explican la diferencia en un 80%, (Faraone, Biederman, Weiffenbach, et al., 1999), presentándose, también, la posibilidad que existan problemas en los aspectos bioquímicos, se han identificado alteraciones en la vía noradrenérgica, relacionada con el sistema atencional posterior y la vía dopaminérgica, relacionada con el sistema atencional anterior o de la atención sostenida, así como la presencia de bajos niveles de ácidos grasos omega 3 y omega 6. A pesar de los antecedentes, a gran mayoría de los niños no posee daño cerebral. (Faraone et al., 2005). Asimismo, los estudios con gemelos univitelinos le sugieren que la variabilidad de la sintomatología en el TDAH depende en un 75% de factores genéticos (Faraone et al., 2005),

estimándose la herencia en cifras que oscilan entre 0,7-0,8; Esta influencia genética parece afectar a la población general y no solo a un subgrupo, de tal forma que pequeñas variaciones en el ADN con poco efecto, incrementan la vulnerabilidad al trastorno en presencia de distintos factores ambientales. En un estudio de comparación de la mielinizacion cortical se observó que los niños diagnosticados con TDAH muestran un retraso en dicha maduración de más de dos años en las áreas prefrontales, a esto se le atribuye la disfunción a la hora de inhibir entradas sensoriales y modulación de la actividad de los núcleos estriados dando lugar a la hiperactividad. (Rodríguez, 2010). Igualmente, Nigg (2005) propone que el daño en las áreas frontales tiene influencia sobre las funciones cognitivas, es decir, sobre las funciones ejecutivas (atención sostenida, el control inhibidor y la memoria de trabajo), lo que da origen a las características de este trastorno (Castel et al 2011).

12


Diferentes tipos de intervención

acerca del trastorno; aquí es importante resaltar que los mejores Farmacológico resultados se han tenido con Los tratamientos con medicación han programas especializados para grupos sido establecidos como la mejor y diseñados en intra-sujetos (Pelham opción para los individuos con TDAH 2005). de todas las edades, pero este tipo de tratamiento no cubre todas las Cognoscitivo-conductual necesidades y dificultades que se Los métodos cognoscitivos se centran presentan en un cuadro clínico de un en mejorar la atención y los procesos niño, diagnosticado con TDAH. Estos cognitivos que regulan la conducta no pretenden hacer modificación para lograr la autonomía. En esta parte conductual o a nivel estructural, lo que es fundamental en el trabajo de logran es mejorar los síntomas de Vygotsky (1988) y Zuluaga (2007), quienes sostienen que al intervenir dicho trastorno (Brown 2008). sobre la atención, no solo ejerce Comportamental cambios en la hiperactividad, sino que Adicionalmente, los tratamientos producen cambios en la atención comportamentales han involucrado a auditiva y visual, lo que logra impactar los padres-maestros en el proceso, los estilos cognoscitivos, evolución y buscando el entrenamiento en las los índices de hiperactividad y, de esta técnicas conductuales, cuyos efectos forma, se impacta el rendimiento se logran observar en la infancia y en escolar. la adolescencia (Castel, 2011); las técnicas enseñadas a los padres se deben extrapolar al aula de clase, en donde el objetivo es mejorar las habilidades de los padres-maestros para controlar el comportamiento de sus hijos en el hogar (V.g. seguimiento de reglas, disminuir conductas agresivas y desafiantes) y brindar conocimiento

Multimodal Ese tratamiento consiste en la implementación de intervenciones naturales donde se desarrolla la conducta del niño (Miranda, 2002). En esta línea, Barkley (2002) ha desarrollado procesos en aulas especiales donde se utilizan técnicas de modificación de conducta, entrenamiento en autocontrol, entrenamiento en habilidades sociales

13


y en el control de la ira. En el medio clínico, los tratamientos multimodales pueden estar indicados para intervenir sobre condiciones comórbidas al TDAH o sobre síntomas que no han mejorado suficientemente con la medicación. (Herrero et al., 2002) Implicaciones de los diferentes tratamientos en los procesos y mecanismos de cambio Zuluaga (en comunicación personal del 11 de Septiembre de 2011) se plantea la inquietud por los tipos de tratamiento y la efectividad de los mismos, con lo que se posibilita una discusión al respecto y, particularmente, llevar a cabo nuevos estudios para determinar los puntos señalados por Zuluaga (2007). En este sentido, la tesis central de este texto aludía a hacer una revisión teórica y, posteriormente, dar cuenta de las dificultades observadas en la literatura y en la observación de campo que se realizó en la Clínica Atencional del Hospital Infantil Universitario Rafael Henao Toro de la ciudad de Manizales, encontrando que aunque hay evidencia considerable en todas las intervenciones en los niños y adolescentes diagnosticados con TDAH, es posible observar ciertas limitaciones.

Conclusión Con base en los puntos mencionados, es necesario reforzar ciertas investigaciones con el fin de reducir costos económicos y temporales y para esto es necesario considerar nuevos diseños de investigación como lo son los ensayos clínicos aleatorizados, como el estándar dorado en la constitución de la mejor evidencia. Asimismo, realizar evaluaciones sistemáticas de cada una de las intervenciones en el área de la psicología clínica, pues esta brinda datos importantes para la investigación como lo son las bases de datos para realizar estudios comparativos en edades, tiempo y razas. El tratamiento multimodal tiene como principal objetivo el control de los síntomas y la comorbilidad asociada, y aunque en la actualidad existan alternativas para el tratamiento se debe insistir en la individualización de éste, ya que hasta la fecha no existe un tratamiento universalmente eficaz. Stephanie Orozco Castillo Psicóloga Universidad de Manizales Universidad de los Andes Bogotá D.C., Colombia

14


Impacto de la dependencia a las redes sociales virtuales sobre las habilidades sociales en estudiantes de la facultad de psicología de la universidad de San Buenaventura extensión Ibagué El hombre contemporáneo vive en un mundo globalizado que ha transformado de manera acelerada las formas de interacción y de comunicación más complejas que acercan y separan, mediante el impacto creciente en el uso de las tecnologías de la comunicación; lo cual no solo ha beneficiado a la humanidad, sino que también ha generado efectos colaterales tales como la dependencia de los usuarios a Internet, característicamente de dos tipos: el usuario que va de página en página para satisfacer sus necesidades sexuales o sus deseos de comprar compulsivamente y, por otro lado, el usuario que pertenece a un grupo, que tiene la necesidad de interactuar con otras personas, conocidos como los adictos o dependientes de la redes sociales virtuales (Mañé; Plana; Riego; Trallero, 2010),

usuarios que han encontrado en estas redes un lugar donde es más sencillo comunicarse, intercambiar información, enviar mensajes entre usuarios e invitar a nuevos participantes. Este fenómeno de la adicción a la red social virtual está produciendo un rápido cambio en la vida de las personas, modificando los hábitos, las costumbres, las formas de encontrar información y de relacionarse, lo que implica un decremento en la comunicación con los miembros de la familia en el hogar y disminución en el tamaño del círculo social, entro otros (Kraut; Patterson; Lundmark; Kiesler; Mukopahyay; Scherlies, 1998). Las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) paulatinamente han reconfigurado la esfera social del hombre, por cuanto es más sencillo escribir tras una pantalla iniciando allí desde una amistad hasta una relación sentimental, que efectuar dichas relaciones en el contacto directo y personal.

15


Este comportamiento puede generar el abandono o descuido de actividades laborales y/o académicas, así como las familiares. Diversas investigaciones (Cattan, 2005; Echeburúa & De Corral, 2010; Herrera, Pacheco, Palomar, Zavala, 2010; Ovejero, 2000; Young 1998) han coincidido en que el prolongado uso de Internet, especialmente de las redes sociales virtuales, denota una clara expresión de habilidades sociales en detrimento. Las dependencias son procesos que alteran la funcionalidad del individuo en todos los ámbitos de su vida, afectando la comunicación, las interacciones y las habilidades sociales, entre otras. Este fenómeno se desencadena a raíz de la vulnerabilidad psicológica del individuo, a factores estresantes y a la calidad del apoyo familiar y social, donde el dependiente a las redes sociales presenta síntomas comparables a los manifestados en otras adicciones.

Respecto al déficit en habilidades sociales, Anguiano et al (2010) consideran que puede ser un factor de riesgo para el consumo y dependencia de diversas sustancias, aunque no es un factor directo y determinante para que se inicie un problema de consumo y dependencia, un número considerable de investigaciones lo han señalado como una variable importante que influye en la conducta de consumir en exceso (Hover; Gaffney, 1991). En este orden de ideas, Rivero (citado en Young, 2009), establece que por el hecho de pasar más tiempo dentro de las redes sociales virtuales, no ha de significar que las personas aumenten su interacción social, ni su autoestima y ni que obtengan mayor satisfacción en sus relaciones.

16


Resultados De los estudiantes universitarios que participaron en el estudio, el 82,5% fueron mujeres y el 17,5%, hombres (ver tabla 1 y figura 3). El semestre de mayor participación fue primero con un 27,5% (ver tabla 2 y figura 1). La edad promedio fue de 20 años con un 16,7% (ver tabla 3 y figura 2). Respecto a los porcentajes de adicción a Internet y a las redes sociales, se evidenció que el 28,3% presentó un nivel de adicción severo, el 43,3% un nivel moderado, el 17,5% un nivel leve y el 10,8% un nivel bajo, tal como se muestra en la tabla 5 y en la figura 4. Asimismo, el 53,3% de la población presentó niveles bajos de habilidades sociales, mientras que el 38,3% niveles promedio y el 8,3% presentó niveles altos (ver tabla 6 y figura 5. Con relación a las competencias en las habilidades sociales evaluadas a través de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales, cuyos ítems se dividen en seis grupos, y se encontró que la población presenta competencias en las primeras habilidades sociales, en tanto presentó un mayor desempeño en nivel promedio con un 59%, mientras que un 34% en nivel bajo y un 27% en alto

Respecto a las habilidades sociales avanzadas, se reflejaron falencias en cuanto la población registró un 56,7% de desempeño en el nivel bajo, mientras que un 33,3% obtuvo un nivel promedio y el 10% restante un desempeño en nivel alto. Asimismo, en las habilidades sociales relacionadas con sentimientos, la población presentó falencias con un 65,8% de desempeño en el nivel bajo, el 23,3% presentó niveles promedios y el 10,8% niveles altos. Frente a las habilidades alternativas a la agresión, se encontró que la población reflejó falencias al registrarse un 49,2% de desempeño en nivel bajo, mientras que el 36,7% y el 14,2% presentaron niveles promedios y altos respectivamente. Asimismo, se presentaron falencias en la población con relación a las habilidades sociales para hacer frente al estrés, puesto que un 58,3% de la población registró niveles bajos, el 33,3% niveles promedios y el 8,3% restante niveles altos. Finalmente, respecto a las habilidades de planificación, se registró que el 50% de la población presenta niveles bajos, mientras que el 25,8% y el 24,2% restantes, presenta niveles promedios y altos respectivamente.

17


Correlacionando el nivel de adicción a Internet y a las redes sociales y el nivel de habilidades sociales, se reflejó dentro de la población total que el 53,3% obtuvo un nivel bajo en habilidades sociales, en tanto que en este grupo, el 27,5% tiene un nivel de adicción severo, mientras que el 24,2% moderado y el 1,78% bajo. El 38,3% de la población total obtuvo un nivel promedio de habilidades sociales, dentro de este porcentaje el 19,2% presenta un nivel moderado de adicción, el 14,2% un nivel leve, el 4,2% un nivel bajo y el 0,8% severo. Finalmente, el 8,3% restante del total de la población obtuvo un nivel alto de habilidades sociales. En este grupo, un 5% presenta un nivel de adicción bajo, mientras que el 3,3% restante un nivel leve de adicción

Queda claro que un desencadenante fundamental para este fenómeno es la calidad del apoyo familiar desde los primeros años de vida. Puesto que la negligencia o la despreocupación de los cuidadores genera en los niños sentimientos de minusvalía y de ambivalencia. Por lo tanto, en muchos casos prefieren construir vínculos desde lo virtual. Es claro que desde lo virtual no han de fortalecerse las habilidades sociales, por ello es importante la construcción de vínculos desde lo afectivo, desde la interacción real en ambientes de crianza favorables y, asimismo, que estos sean fortalecidos desde la escuela, en donde los niños sean tenidos en cuenta con sus opiniones, sentimientos y capacidad creativa (Dobles; García; Zúñiga, 1998). La familia es fundamental para ejercer el cambio, alcanzar el bienestar, a su vez el uso sano y constructivo por parte de los menores y de los adultos de la red, conociendo sus beneficios. Asimismo, fortalecer destrezas de comunicación que permitan una sana y apta socialización.

Conclusiones El fenómeno de la adicción a Internet y a las redes sociales trae consigo consecuencias en la esfera personal, social y emocional de las personas, por el hecho de que sus habilidades sociales e interacciones se ven afectadas, así como la constante preocupación de repetir dicha Laura Alejandra Bonilla Obando Universidad de San Buenaventura conducta de consumo. Ibagué, Colombia

18


Dos fenómenos de la memoria tan frecuentes como inexplorados: Reminiscencia e Hipermnesia

Una característica esencial de la actividad científica es la exploración. Ésta está motivada, entre otros factores, por la inagotable curiosidad humana. De la exploración científica derivamos resultados y beneficios, entre los se encuentran los avances que obtenemos en nuestra comprensión de la naturaleza. El presente artículo aborda dos fenómenos de la memoria humana que -con contadas excepciones- han sido inexplicablemente ignorados en psicología, a pesar de su indiscutible importancia, ya que ambos se relacionan con aumentos en la información que memorizamos. Al señalar que son importantes queremos destacar, entre otras cosas, que se presentan sin excepción en todas las personas; esto es, se producen independientemente del efecto que sobre ellos pueden ejercer variables relevantes que suelen ser estudiadas en innumerables investigaciones, tales como nivel socioeconómico, género, edad, y nivel de escolaridad, entre otras.

Definición de hipermnesia Comparado con la reminiscencia la hipermnesia es un fenómeno menos frecuente. Consiste en obtener incrementos en el recuerdo neto, ya sea entre intentos sucesivos o entre grupos experimentales. Para producir hipermnesia es preciso obtener incrementos estadísticamente significativos (ver sección sobre fluctuaciones de la memoria). Por esta razón, se considera que la hipermnesia es otra instancia de incrementos en la memoria, en este caso, de aumentos en el recuerdo neto. Finalmente, podremos observar reminiscencia sin hipermnesia, pero siempre que obtengamos hipermnesia habrá también reminiscencia. Paradigmas que producen reminiscencia e hipermnesia Reminiscencia La reminiscencia se produce empleando paradigmas de ensayos múltiples. Conviene emplear una cantidad no trivial de estímulos experimentales que esté por encima del nivel de la memoria inmediata para evitar así efectos de techo 3. En la mayoría de los experimentos reportados en la literatura especializada, ese número oscila entre 20 y 60.

19


La primera forma de recuerdo empleada para estudiar hipermnesia en la era moderna fue la que Erdelyi y Becker (1974) denominaronrecuerdo forzado. Consiste en presentar una lista de estímulos a memorizar (v. gr., 60), y solicitar a los participantes que recuerden un número fijo de estímulos en cada ensayo (v. gr., 40). En caso de no poder recordar todos los estímulos requeridos, se les insta a conjeturar para satisfacer el número estipulado. El objetivo de esta manipulación es asegurar que, de haber incrementos en el recuerdo, se deban a aumentos Una característica de las funciones de fidedignos en la memoria, y no a recuerdo acumulativo es que son oscilaciones en el criterio de respuesta. negativamente aceleradas, es decir, el proceso inicia rápidamente, empieza . El paradigma de recuerdo forzado a desacelerarse en forma gradual, y asegura que la hipermnesia es un llega eventualmente a un límite fenómeno de memoria incremental y superior o asíntota. Podemos no una oscilación en el criterio de comprobarlo pidiendo a un(a) respuesta. Empero, el paradigma más amigo(a) que recuerde tantos nombres utilizado en estudios de hipermnesia como le sea posible de los miembros es el recuerdo libre. En éste se presenta de una categoría conceptual como por una lista de estímulos a memorizar y ejemplo aves, frutas o colores. se pide a los participantes que El límite inferior se elige para rebasar la memoria inmediata y el superior para no inducir oscilaciones indeseadas en el criterio de respuesta provocadas por un número excesivo de estímulos. Naturalmente, es factible reducir o aumentar dichos límites por motivos teóricos o experimentales relevantes. Igualmente, conviene emplear intervalos entre ensayos de varios minutos, entre mayores sean dichos intervalos, mayor será la variabilidad de muestreo y, por ende, mayor la reminiscencia observada.

recuerden tantos estímulos como les sea posible en el orden que deseen, de a hipermnesia se produce tanto en ahí el nombre del paradigma. En recuerdo como en reconocimiento, menor medida, se han utilizado otros aunque algunos autores han fracasado paradigmas, como recuerdo serial, recuerdo guiado por claves (cued reen producirla para éste último. call), y reconocimiento. Hipermnesia

20


Las fluctuaciones de la memoria La memoria posee una interesante propiedad que rara vez es mencionada en la literatura, y consiste en el hecho de ser sumamente variable a lo largo del tiempo, hecho que es claramente ilustrado por el fenómeno del olvido, que alude a la pérdida de información, así como a los fenómenos que analizamos en el presente artículo. Una forma refinada de analizar la memoria en ensayos múltiples es analizar los patrones de fluctuación resultantes. Lo único que puede ocurrir con un solo estímulo es que sea recordado u olvidado en un ensayo (S ó N). Esto nos da la base (2) para calcular las fluctuaciones resultantes. El hallazgo imprevisto de Ballard El psicólogo inglés Peter Ballard fue comisionado por las autoridades educativas de Londres para que hiciera una investigación sobre la pésima memoria de los niños que asistían a escuelas en barrios marginales del sureste de Londres. Adviértase que las autoridades educativas mostraban un prejuicio contra los niños de escuelas marginales, consistente en conjeturar que, por ser de familias marginadas, su memoria iba a ser pésima.

Afortunadamente, Ballard no permitió que tal prejuicio afectara su investigación y en un estudio preliminar estudió una muestra compuesta por 19 estudiantes con edad promedio de 12.1 años. Ballard eligió poemas como variable independiente, y la dependiente fueron cuántos renglones completos se recordaban correctamente. Ballard registró el recuerdo en dos pruebas, que denominó respectivamente prueba primaria y prueba secundaria. Para sorpresa de todos 5, el promedio de recuerdo en la prueba secundaria (30.6) superó por mucho al de la prueba primaria (27.6). Además, mientras que un solo estudiante logró reportar el poema completo en la prueba primaria, ocho lo lograron en la secundaria. Ballard descubrió la hipermnesia en forma inesperada, y caracterizó su hallazgo diciendo que es “el recuerdo de lo olvidado sin reaprendizaje”, señalando además que “no sólo existe la tendencia de olvidar lo que alguna vez recordamos. También existe la de volver a recordar lo que habíamos olvidado” (Ballard, 1913).

21


¿Cómo nos beneficia investigar la Cambios cognoscitivos en el memoria incremental? desempeño de las tareas de Francis Bacon (1561-1626) señaló que el conocimiento es poder. Incrementar nuestra comprensión de la mente humana se traduce en mejores teorías y también en mejores intervenciones en áreas aplicadas como educativa, clínica, u organizacional, entre otras. Por ejemplo, la psicología educativa y la capacitación organizacional comparten el objetivo de enseñar: a) tanto como sea posible, b) en el menor tiempo, c) con el menor olvido. Podemos evaluar diferentes métodos comparando las funciones de retención y olvido que produzcan.

Víctor Manuel Solís Macías Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM México D. F., México

atención y memoria visoespacial durante el ciclo menstrual Las mujeres difieren de los hombres en sus atributos físicos y en la función reproductora, además de ello parece ser que algunos procesos cognoscitivos también son distintos, específicamente en lo que se refiere a las habilidades cognoscitivas como la atención y la memoria visuespaciales (Hampson & Kimura, 1988). Particularmente en las mujeres existe un cambio hormonal que se manifiesta regularmente desde la adolescencia que se inicia con la menarquía. Dietrich, Krings, Willmes, Neulen, Erberich, Thron & Sturm, (2001), afirman que la variación de los niveles de estrógenos en la sangre, como ocurre durante el ciclo menstrual, tienen una fuerte influencia en los aspectos neuropsicológicos y neurofisiológicos, además que las hormonas modulan la lateralización hemisférica funcional de las mujeres. Por lo que Dreher, Schmidt, Kohn, Furman, Rubinow & Berman, (2006), han mostrado que existe una relación entre los niveles hormonales y la activación cerebral,

22


que están positivamente relacionados con los niveles de estradiol, dado que durante la fase posmenstrual se activaba mayormente la corteza orbitofrontal, y asimismo la amígdala en la fase premenstrual. Además, en lo que se refiere a los niveles hormonales específicamente los estrógenos, Craig & Murphy (2006) han sugerido que actualmente hay un aumento en los resultados de diversos estudios que muestran que los estrógenos tal vez modulen algunas funciones cognoscitivas. De la misma forma, Rosenberg & Park, (2002) han encontrado que los niveles hormonales en mujeres, también refiriéndose al incremento en los niveles de estrógenos, mejoran el desempeño de la memoria, específicamente de la memoria de trabajo verbal, sin embargo, que dicho aumento no tiene ningún efecto en tareas espaciales.

A pesar de la interpretación de los resultados y dada la variedad de los estudios, resulta limitado el conocimiento de los efectos de las diversas fases del ciclo menstrual en la memoria y en la atención, esto debido a una gran variedad de problemas en el abordaje metodológico al intentar especificar la influencia hormonal sobre algunos procesos cognoscitivos (Sherwin, 2007). Por lo que el presente estudio da a conocer si existen diferencias en la atención visuespacial y la memoria visuespacial de las mujeres, acordes al ciclo menstrual específicamente en las fases premenstrual, menstrual y posmenstrual. Discusión El resultado obtenido en el desempeño del TFCR, en las tareas de copia durante las fases evaluadas: premenstrual, menstrual, posmenstrual, mostraron discrepancia con mejor desempeño en la puntuación de la fase premenstrual y posmenstrual respecto a la menstrual; estos resultados contradicen lo propuesto por Hampson, 1990a, Hampson, 1990b, Hampson, et al., (2005),

23


que han concluido que el desempeño de mujeres en tareas de atención visuespacial es mejor durante la fase menstrual que en el resto del ciclo. Sin embargo, pueden ser consistentes en el sentido de que, dado que el grupo de la fase menstrual fue el que obtuvo las más baja puntuación en la tarea decopia, esto podría deberse a que en esta fase se presentan los niveles más bajos de estrógenos de todo el ciclo menstrual, por lo que estos resultados quizá podrían explicarse mejor por la influencia de los niveles de estrógenos (Craig, & Murphy, 2006; Sherwin, 2007), los cuales tal vez modulen la atención visuespacial, pero no tenga ninguna influencia en memoria visuespacial (Morgan, et al., 1996, Rosenberg & Park, 2002). Por lo tanto, la principal conclusión del presente trabajo estaría en la demostración que algunas fases del ciclo menstrual pueden afectar al rendimiento en la atención visuespacial tal como se valora con la figura de Rey de acuerdo al desempeño en la tarea de copia.

La participación de las hormonas en las distintas fases de ciclo menstrual en relación con habilidades cognoscitivas como atención visuespacial y memoria visuespacial, hasta el momento no ha quedado muy claro, (Rosenberg & Park, 2002; Hampson, et al.,2005; Sherwin, 2007); sin embargo; sería oportuno realizar estudios que conjuntamente consideren los niveles hormonales y la actividad cerebral eléctrica, con el fin de conocer la participación de las diversas regiones que se activan durante el desempeño en las distintas tareas cognoscitivas de mujeres, durante fases específicas del ciclo menstrual (Dietrich, et al., 2001; Dreher, et al., 2006).

Juana Medellín Moreno Profesora Investigadora Universidad Autónoma de Tamaulipas Matamoros, México

24


Bibliografía En las siguientes direcciones podrás encontrar y descargar los archivos de las investigaciones en su totalidad: 1) Medios de comunicación y comportamientos agresivos en los adolescentes http://www.psicologiacientifica.com/medios-de-comunicacioncomportamientos-agresivos-adolescentes/ 2) Implicaciones y avances en los procesos y mecanismos de cambio en los diferentes tratamientos diseñados para los niños diagnosticados con trastorno deficitario de atención con hiperactividad http://www.psicologiacientifica.com/implicaciones-avances-procesostratamientos-ninos-trastorno-deficit-de-atencion-con-hiperactividad/ 3) Impacto de la dependencia a las redes sociales virtuales sobre las habilidades sociales en estudiantes de la facultad de psicología de la universidad de San Buenaventura extensión Ibagué http://www.psicologiacientifica.com/dependencia-redes-socialeshabilidades-sociales-estudiantes-universitarios/ 4) Dos fenómenos de la memoria tan frecuentes como inexplorados: Reminiscencia e Hipermnesia http://www.psicologiacientifica.com/reminiscencia-hipermnesia/ 5) Cambios cognoscitivos en el desempeño de las tareas de atención y memoria visoespacial durante el ciclo menstrual http://www.psicologiacientifica.com/cambios-cognoscitivosdesempeno-atencion-memoria-visoespacial-ciclo-menstrual/

25


Directorio Director Jose de Jesus Sanchez Editor en Jefe Javier Cortez Equipo de edici贸n Javier Cortez Xuxu Cabrera Dise帽ador Javier Cortez

26


27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.