La
presente bitácora pretende recopilar los conocimientos adquiridos en el taller de Iluminción, en el cual se aprendieron distintos tipos y usos de la luz, así como su aplicación en la labor artística. De esta manera se desprenden una serie de ejercicios y practicas las cuales tienen como fin poner en pra´ctica dichos conocimientos, con la ayuda de investigación de las diferentes temáticas.
Luz Natural y artificial ____________________________________________ p 4 Caleidoscopio ___________________________________________________ p 8 Luz en fotografía ________________________________________________ p 10 Cámara estenopéica ______________________________________________ p 12 Caja de luz _____________________________________________________ p 14 Gobos _________________________________________________________ p 15 Imágenes proyectadas _____________________________________________ p 16 Fluorescencia y fosforescencia _______________________________________ p 17 Luz LED ________________________________________________________ p 20 Luz Arduino _____________________________________________________ p 21 Luz Estroboscópica________________________________________________ p 21 Gira al Museo de los Niños __________________________________________ p 22 Light painting ____________________________________________________ p 24 Proyecto Final ____________________________________________________ p 28
Luz Natural:
Forma de energía luminica, se propaga por medio de partículas llamadas fotones (partículas de luz). Principales fuentes: el sol y el fuego. También funcionan como fuente de energía calórica.
Luz Artificial:
Forma de luz producida por el hombre, varian en intensidad y color, se puede manipular de distintas formas a conveniencia. Puede ser luz eléctrica, infrarroja, amarilla, blanca, etc.
4
Materiales: Diferentes tipos de luz artificial (amarilla, blanca, infrarrojo...). Papel celofán. Materiales translúscidos y opaco. Geles, talco, tintes, plantillas, coladores...
En estos casos se utilizó un colador como filtro de diferentes luces, así como también pura experimentación.
Aquí el gel con colorante y afectado por diferentes colores de lucecs, se utiliza como medio difusor de la luz, también entre dos vidrios y una luz proyectada sobre la pared se generan formas muy interesantes.
5
C
omo conclusión de este ejercicio, podemos decir que el secreto está en la experimentación sin límites de creatividad, solamente es necesario tratar de encontrar nuevos efectos, ya sea para recreación o para luego aplicar estos conocimientos adquiridos a proyectos que ameriten la iluminación artificial de manera especial y original. Los materiales con los que se puede trabajar estas técnicas van desde los objetos cotidianos, hasta objetos encontrados, todo está en ponernos a jugar con la luz como niños sin ningún tipo de límites.
6
L
a luz natural tiene múltiples variaciones según su intensidad y posición, las cuales afectan el color de los objetos que se encuentren expuesta a ella. En esta imagen se encuentan las investigaciones que realiza Monet acerca de los efectos de la luz en los diferentes momentos del día y en las distintas épocas del año.
En este caso se experimentó con fotografías de un lugar en especifico tratando de utilizar el mismo ángulo en las diferentes fotografías, desde el anochecer hasta el atardecer. Fotografía de internet*
7
Materiales:
Tiras de espejos, tubos de cart贸n (de los de las toallas de cocina, pl谩stico, aluminio), y masking tape, elementos para lograr reflejos.
8
Fotografías logradas con mi caleidoscopio.
En conclusión, el caleidoscopio nos brinda un sin fin de imágenes las cuales son generadas de manera fácil y divevrtida, nos permite entrar en un mundo paralelo que hinotiza. 9
Es de suma importancia conocer la diferente iluminación que podemos lograr como efecto en una fotografía. Gracias a esto podoemos darle un carácter simbólico a la imagen, por medio de dichas técnicas de iluminación.
Dependiendo del ángulo en el que apliquemos la iluminación esta será un luz: lateral, tres cuartos, frontal, paramound, mariposa, cenital... 10
En clase se realizó el ejercicio de aplicar estos ángulos de iluminación en distintas fotografías, con diferentes colores de luces, esto para leer la materia y entender las diferentes técnicas y así encontras estos resultados. En conclusión, este tipo de luz en fotografía puede resultar muy útil, según el carácter que queramos incluir en nuesta propuesta artística. 11
Materiales:
Cámara fotográfica, caja o tarro pintado de negro (preferiblemente metálica), papel fotográfico y químicos.
Primero se pinta el interior de la caja
12
con pintura acrílica y negra mate, luego se procede a hacer el hueco por donde entrará la luz, el cual se calcula con un proceso matamático, tomando en cuenta la distancia focal entre el papel fotográfico y el esténopo. El agujero se hace con una aguja del grosor necesario y luego se lija para quitar la rebaba. Luego para cargar el papel fotosensible dentro de la cámara, se debe de estar dentro de un cuarto oscuro, utilizando luz roja para poder realizar este proceso con comodidad sin velar el papel.
Es importante recordar que una vez dentro el papel fotografico en la camara esta no se debe de abrir si no es únicamenetnte para revelar. Se pueden hacer varios esténopos para experimentar, pero igualmente todos deben de estar tapados. La tabla especifica la cantidad de tiempo que debe de permanecer el esténopo expuesto a la luz, dependiendo de la condición climática en la que se tome la fotografía.
Materiales:
Cámara fotográfica, caja o tarro pintado de negro (preferiblemente metálica), papel fotográfico y químicos.
Primero se pinta el interior de la caja
con pintura acrílica y negra mate, luego se procede a hacer el hueco por donde entrará la luz, el cual se calcula con un proceso matamático, tomando en cuenta la distancia focal entre el papel fotográfico y el esténopo. Después del proceso de revelado y secado del fotográfico en el cuarto en el cual Elpapel agujero se hace con oscuro, una aguja delse necesita una rigurosa técnica en cuanto a cantidad cada uno deylosluego químicos los tiempos grosor denecesario sey lija para en los cuales el papel debe de estar sumergido en dichos químicos. Despues de la revelación, se la rebaba. en un programa de edición (en invierten los colores de la fotográfia en una quitar imagen manipulada Luego para cargar el papel fotosensible este caso Photoshop CC). En conclusión, esta técnica, demuestra que la simplezade y lalacomplejidad el proceso dentro cámara, que se encierra debe de estar fotográfico, y la invitación a serguir utilizando este tipo de procesos para la producción artística. dentro de un cuarto oscuro, utilizando luz roja para poder realizar este proceso con comodidad sin velar el papel. 12
13
E
sta fue una pequeña práctica en la cual, se construye una caja blanca y se genera un impacto del color, por medio de la luz y los ambiente.
Materiales:
Cartón blanco o cartafón, papel celofán de colores, cutter, masking tape. Se cortan 6 cuadros de cartón de presesntación blanco, o de otro color pero se forra en la parte interna con papel blanco. Una vez listas las partes, se diseñan los agujeros que se calarán con cutter, se pega el papel celofán de colores encima de los agujeros y se arma la caja utilizando masking tape para unir las partes, dejando uno de los cuadros como tapa, para introducir objetos y tomar fotografias utilizando el interior de la caja como una pequeña escenografía.
14
Este es el proceso de construcción de la caja, desde el interior vemos como la luz entra por los agujeros proyectandose en el interior de la caja en los diferentes colores de papel celofan, lo que crea un efecto agradable, digno de utilizar en un proyecto fotogáfico.
Consiste en hacer plantillas para dejar pasar la luz en diferentes formas, en este caso se utilizó tubos de cartón (de papel higiénico y toallas de papel), cartulinas negras, masking tape, spray negro. Es importante que sea color negro para que la luz no sea tan difusa.
Había una vez una pequeña semilla que se encontraba triste y sola, el vieto la hizo volar muy lejos a un lugar desconocido, luego crecio y se convirtío en un hermoso árbol, pero aún se sentía sola, sin embargo a su alrededor estaba un bosque con los brazos abiertos para eliminar la soledad.
Se utilizan los gobos a gran escala con proyectores especiales, para eventos e iluminación de fiestas.
15
Con la ayuda de un proyector, filminas transparentes, pilots de colores, y arena se proyectas imágenes muy interesantes.
Había un vez un mono que estaba triste, solo y hambriento, de pronto vio un sombrero gigante de color banana en medio de la selva, y le dio muuuuucha hambre, fue y lo robo. El sombrero no estaba solo, tenia dueño, y ese volvio a recuperar su sombrero, no sin antes hacer un intercambio con el intrepido mono.
16
Proyectar formas hechas de arena sobre el proyector permite poner la imaginación a volar, así como también nos da la oportunidad de contar historias. En conclusión, esta técnica permite la infinidad de la expresión por medio de la imágen proyectada, de manera artística.
Con la ayuda de un proyector, filminas Fluorescencia: es un fenómenopilots por el cual transparentes, de colores, y arena se algunas sustancias tienen la capacidad de absorber luz proyectas a una determinada longitud deimágenes onda, y luego muy emiten interesantes. luz en una longitud de onda más larga. Este proceso es casi inmediato, la luz es recibida y vuelta a emitir en millonésimas de segundos, también se le llama fluorescencia mediante el cual algunas sustancias son capaces de absorber otras formas de enrgía como los rayos x.
Aplicaciones:
Iluminación: tubos de luz de neón de luz fluorescente. Química análitica: como las heullas tactiles que oeden visualizarse con compuestos tactiles. Biquimica y medicina: Técnicas de laboratorio para detectas antigenos y anticuerpos. En la oftamologia para detectar lesiones de cornea. Gemología, mineralogía, geología y ciencias forenses: minerales, gemas, fibras y muchos otros materiales pueden tener una fluoresencia distintiva. En manifestiaciones artísticas. Para detectar billetes falsos.
Fosforescencia:
Es un fenomeno similar al de la fluorescencia, en el cual ciertos electrones son excitados por la luz, pasando a una orbita de mayor energía, y cuando vuelves a su estado de reposo, Proyectar liberan parte de esta energía en forma de luz.
Había un vez un mono que estaba triste, solo y hambriento, de pronto vio un sombrero gigante de color banana en medio de la selva, y le dio muuuuucha hambre, fue y lo robo. El sombrero no estaba solo, tenia dueño, y ese volvio a recuperar su sombrero, no sin antes hacer un intercambio con el intrepido mono.
formas hechas de arena sobre el proyector permite poner la imaginación a volar, así como también nos da la oportunidad Luz de neón: La luz de neon se produce en de contar historias. unos tubos que contienen neon y otros gases, y que En conclusión, esta técnica permite la mediante la electricidad dan una lumniscencia brillante. Las luces de neon se utilizan en el arte, infinidad la de la expresión por medio de la publicidad e inclusos las balizas de aviación. imágen proyectada, 17 de manera artística. 16
18
A partir de los experimentos con diferentes objetos fluorescentes y fosforescentes salieron los siguientes resultados, los cuales son el principio de la infinidad de resultados que se pueden lograr. Existen marcadores y pinturas que solo son visibles debajo de una lรกmpara de luz ultravioleta, igualmente las prendas de color blanco destacan bajo dicha luz, por lo mismo para generar un buen efecto es recomendable utilizar ropa y zapatos negros.
S
e
realizó un intento de fabricar pigmento fluorescente utilizando maizena y soda pura (la cual por sus componentes brilla bajo luz ultravioleta). El experiment falló, pero no significa que no se puede seguir intentando, lo que se demostró con esta prueba es que la maizena hace opaco al líquido al no ser una materia translúcida que deje pasar la luz del líquido. En conclusión todas estas pruebas nos inspiran para aplicarlo en la producción artística, ya sea en teatro negro o en diferentes propósitos de arte. 19
Pueden ser
monocromáticos, bicolor, tricolor o RGB (red, green, blue, los cuales producen todos los colores web). Bajo consumo de energía. Mayor tiempo de vida. Tamaño reducido. Reducida emisión de calor. No contienen mercurio.
20
‘‘Es una plataforma de
hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares’’
E
s una fuente luminosa que emite una serie de destellos muy breves en rápida sucesión y se usa para producir exposiciones múltiples de las fases de un movimiento. En conclusión, conocer las definiciones teóricas de estos tipos de luces nos ayudan a identificarlas y reconocer sus carácteristicas más facilmente.
21
La primera visita fue a la sala CREA+, en donde nos divertimos con los firerentes juegos recreativos los cuales se encontraban a disposición de nosotros, así como también del estudio de fotografía con pared verde la cual es especial para realizar fotomontajes. En este caso se me hizo el milagro desde poder tomarme una foto con Darth Vader de Star Wars, hasta estar en una maravillosa ciudad.
El motivo de la visita se debió a la posibilidad de contar con una pared de grafitti digital, la cual se compone de una computadora y un proyector que proyecta luz sobre un material sintético, el cual se ve afectado por sensores infrarrojos los cuales funcionan a modo de pigmento.
22
La primera visita fue a la sala CREA+, en donde nos divertimos con los firerentes juegos recreativos los cuales se encontraban a disposición de nosotros, así como también del estudio de fotografía con pared verde la cual es especial para realizar fotomontajes. En este caso se me hizo el milagro desde poder tomarme una foto con Darth Vader de Star Wars, hasta estar en una maravillosa ciudad.
En las demás salas del museo, se encuentrauna en especial acerca de la luz, en sus formas, tipos y colores. Esta visita fue de suma importancia para ver más de cerca muchos tipos de luz aplicada en un mismo lugar y de manera muy interactiva, lo que nos da como resultado la ilustración de conceptos que tenemos pero que ahora se encuentran de manera más definitiva gracias a esta gira. El motivo de la visita se debió a la posibilidad de contar con una pared de grafitti digital, la cual se compone de una computadora y un proyector que proyecta luz sobre un material sintético, el cual se ve afectado por sensores infrarrojos los cuales funcionan a modo de pigmento.
22
23
Light Painting Dibujar con luz Tiffany Santana Arias B46565
¿Qué es? Es una de las técnicas de fotografía más curiosas y llamativas. Se utiliza desde hace bastantes años. Consiste en trazar líneas de luz, utilizando el aire como bastidor, utilizando disparos de la cámara, con una velocidad considerablemente lenta del obturador.
24
Diafragma Funciona como el iris del ojo, se abre y cierra para dejar pasar la luz.
Obturador Permite el paso de la luz en una cierta cantidad de tiempo, se mide en segundos o en fracción de segundos. 1”, 2”, 1/20, 1/60, 1/250. Se pueden utilizar exposiciones lentas, o rápidas, así como tambien se utiliza el modo ‘’Bulb’’ para mantener el obturador abierto por el tiempo que se requiera. Se debe de utilizar tripode para evitar la vibración del pulso. .
25
Étienne-Jules Marey y Georges Demeny: Light Painting 1889 Socios e investigadores, los cuales desarrollaron varias técnicas fotográficas para estudiar el movimiento
Gjon Mili: 1930-1940 Utilizó la luz estroboscópica para, congelar el movimiento en multiplicidad de veces.
Mientras trabajaba para Life, fué enviado a fotografiar a Pablo Picasso
26
● Cámara con controles manuales ● Trípode ● Ambiente oscuro* ● Linternas, luces, bengalas, fuegos artificiales
Otras herramientas
27
1. Un lugar oscuro* 2. Montar la cámara sobre un trípode. 3. Configurar el ISO (100) 4. Configurar la apertura del diafragma (F8) 5. Configurar el enfoque en manual 6. Configurar en modo manual (M) 7. Disparar (evitar mover la cámara) 8. Dibuja con luz (apuntando la fuente de luz hacia la cámara) Recuerda que a menor apertura del diafragma y menor sensibilidad ISO, mayor deberá ser el tiempo de exposición para compensar la reducción de la luz.
28
Ejercicios en clase Ejemplo de internet
En conclusión, esta teécnica conlleva paciencia y práctica, cualidades presentes en casi todos los proyectos artísticos, lo cual nos fomenta dichas disciplinas bajo la labor creativa.
29
Ejercicios en clase
Propuesta 1:
Propuesta 2:
Propuesta 3:
Materiales: • Frascos de vidrio o plástico transparentes, de varios tamaños. • Sticks Glow (Barras luminosas).
Materiales: • Globos. • Hilo de nilón. • Goma o silicón. • Luces LED, de batería.
Materiales: • Trozos de espejo (diferentes tamaños y formas). • Proyector
Frascos luminosos
Explicación: Los frascos luminosos, serian parte del proyecto de iluminación de manera que se incorporen en distintos puntos focales, cerca del espejo de agua, para que se reflejen, de manera que sean puntos focales. La técnica consiste en extraer la tinta de las barras luminosas y llenar las paredes internas de los frascos, de manera que este pigmento corra por todo el interior del vaso, fijándose a dichas paredes, para luego cargarse con luz natural, y alumbrar en la oscuridad (la noche). Se colocarían en grupos de 4 o 5, de diferentes tamaños. Otra opción sería colocar los frascos guindados desde un árbol, como decoración de temática fantasía, meramente decorativa.
30
Esferas flotantes
Esferas flotantes
Explicación: Colocar los trozos de espejo en el Explicación: suelo, y encima de ellos, proyectar, Hacer una lámpara utilizando la una imagen, o video, para que este redondez del globo, amarrando el se refleje en muchas direcciones a hilo de nilón alrededor, fijándolo la vez. cubriendo el globo con goma o silicón, para luego dejar secar, y reventar el globo, para quedar una estructura, que funcionaría como Estas propuestas debían ser lámpara, al colocarle dentro una comprobadas, y para ello se luz de batería. Esto sería para flotar necesitaba tiempo con que en el espejo de agua o para guindar en un árbol. cual no se contaba, además la Una variación, sería utilizar globos prueba y error demostraria si como la estructura principal, es posible o no, sin embargo, colocándoles dentro luces led de estos proyectos son muy batería, inflarlos, amarrar grupos simples para se elabarados de 6 o 8 globos, y ponerlos a por un grupo grande flotar en el espejo de agua. Lo recomendable sería utilizar globos de personas, necesitaria de un color neutro, como el blanco, mayor enriquecimeinto de para evitar que se vea una fiesta de producción y creatividad colores.
con ideas para generar de estas pequeñas ideas una gran idea.
La propuesta escogida para el proyecto final grupal fue la de un gran caleidoscopio, el cual, tiene las mismas caracteristicas pero en gran formato, ya que este poseerá mayor diámetro que el convencional, así como una estructura que le brinde soporte y rigidez.
Dicha estructura se vio afectada bajo parámetros de estilización, disminuyendo la estructura de soporte a la menor cantidad de varillas posibles, las cuales estarán enterradas en el piso. Son importantes aspectos técnicos como el diametro del tubo de cartón (19 cm), que será el fundamento principal del proyecto; así como la altura del mismo (1.30 m). En materiales esta conformado por: -Un tubo de carton (19 cm de diámetro y 1 m de largo). - Tubo o varilla metatica soldada segun la estructura del boceto. - Tres espejos rectángulares cortados del mismo tamaño. - Masking tape. - Plantillas (hojas de palmera natural) - Pintura en spray color verde, blanco y negro. -Cartón de presentación. -Abalorios, hojas de plástico, insectos de plástico para el interior. -Filminas transparentes. -Chorchos como apoyo para girar el cilindro -Tornillos, alicate, cerrucho. -Papel periódico de relleno.
31