COMITÉ PROVINCIAL ORDINARIO Córdoba, 16 de febrero de 2013 1.- RESOLUCIÓN
UN ACUERDO POLÍTICO Y SOCIAL FRENTE AL DESEMPLEO MASIVO El partido socialista no va a permanecer pasivo ante el principal problema que afecta a los ciudadanos de nuestro país, de Andalucía y de nuestra provincia, EL PARO. Los socialistas no podemos obviar que la relación entre crecimiento económico y empleo experimentada en 2012 no solo es peor que la registrada durante el año anterior, sino que es la más negativa de toda la crisis, empeorando incluso los datos de 2009 (en dicho año, por cada punto de caída del PIB el empleo descendió en alrededor de 2 puntos, mientras que en 2012 el empleo descendió en más de tres puntos porcentuales por cada punto de reducción del PIB). Por lo tanto, lejos de impulsar el rendimiento en términos de empleo del crecimiento económico, o aminorar la destrucción de empleo cuando el crecimiento es negativo, la reforma laboral de 2012 impuesta por el Partido Popular, ha alimentado de forma trascendental la intensidad en la destrucción de empleo de nuestra economía. Circunstancia ésta que ha originado graves efectos en Córdoba, siendo la segunda provincia Andaluza donde más ha subido el desempleo durante el último año, sumando 13.454 desempleados más. Una situación que se viene repitiendo desde el mes de abril de 2012 y que nos sitúa ya al borde de las 100.000 personas desempleadas. De tal manera que, durante el último año, cada día han ingresado en las listas del paro 37 cordobeses/as. Pero al incremento del paro, hemos de unir la destrucción de empleo y es que la provincia de Córdoba ha perdido 17.753 cotizantes a la Seguridad Social con respecto a enero de 2012. Tanto es así, que durante el último año se vienen destruyendo 2 empleos cada hora. Lo mismo sucede en la capital, que ha sumado 5.567 desempleados más que hace un año, acercándose ya a los 50.000 parados. Así que, tras el nefasto año 2012, los datos del primer mes del año apuntan a que durante el 2013 puede prolongarse la misma tendencia negativa. Y por más